29.01.2015 Views

El Fundamentalismo Sectario

El Fundamentalismo Sectario

El Fundamentalismo Sectario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Dos ejemplos del fundamentalismo sectario: Adventistas y<br />

Testigos de Jehová<br />

Aunque el mundo de las sectas es considerablemente extenso y se nutre<br />

de nuevos aportes casi a diario, no puede negarse, sin embargo, que<br />

existen una serie de características comunes entre los diversos colectivos<br />

que definimos como tales y que pueden ser tan diferentes en apariencia<br />

como los Hare Krisna y los Testigos de Jehová, los Adventistas del<br />

Séptimo Día y los seguidores de Nueva Acrópolis, los miembros de la<br />

Comunidad del Espíritu Santo (I.U.R.D) y los seguidores del Reverendo<br />

Sun Myung Moon. Hemos examinado ese tema con anterioridad y a esos<br />

exámenes nos remitimos al lector. Baste aquí señalar que, precisamente,<br />

esa comunidad de características nos permite poder escoger, no de<br />

manera aleatoria, a dos sectas como objeto sobre el que analizar si<br />

efectivamente el fundamentalismo se produce en el seno de las mismas o<br />

no.<br />

Se trata de dos sectas -Adventistas del Séptimo Día y Testigos de Jehováde<br />

especial interés en el ámbito mundial, hispanoamericano y español. Si<br />

en el ámbito mundial son la segunda y la tercera secta en términos<br />

numéricos (la primera son los Mormones), en el ámbito hispanoamericano<br />

son la primera y la segunda, y concretamente los adventistas son el grupo<br />

religiosos más numeroso después de la Iglesia católica en algún país<br />

como Bolivia. En cuanto a España, los Testigos de Jehová -con sus<br />

ochenta mil miembros- son la confesión religiosa más numerosa después<br />

de la Iglesia católica, mientras que loas Adventistas -con sólo cuatro/cinco<br />

mil miembros- constituyen la tercera secta en cuanto a extensión numérica<br />

se refiere. Como puede verse, su elección está bien justificada.<br />

<strong>El</strong> adventismo del séptimo día es hijo de una cadena continuada de<br />

profecías incumplidas. En las primeras décadas del siglo XIX un<br />

predicador llamado William Miller llegó a la conclusión, partiendo de una<br />

disparatada interpretación de Daniel 8:14, de que el fin del mundo debía<br />

producirse en 1843. Cuando la profecía no se cumplió Miller fue<br />

pronunciando nuevos vaticinios que apuntaron a un retorno (el advent que<br />

entonces ya dio nombre a sus seguidores) de Cristo el 21 de marzo de<br />

1844, el 18 de abril de 1844 y el 22 de octubre de 1844.<br />

No hace falta decir que estas últimas profecías fracasaron igual que las<br />

anteriores y acabaron por tener un efecto desolador sobre los adeptos de<br />

la recientemente creada secta. Quizá el fracaso del 22 de octubre de 1844<br />

hubiera podido significar su fin de no haberse producido un episodio que<br />

realmente resultó indispensable para su supervivencia. <strong>El</strong> 23 de octubre de<br />

1844, uno de los adeptos adventistas llamado Hiram Edson, afirmó haber<br />

tenido una visión en la que había contemplado a Cristo llegando al pie de<br />

un altar en el cielo. De aquí se desprendía que Miller no había errado en<br />

su cálculo profético, sino en la ubicación del cumplimiento. Cristo había

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!