29.01.2015 Views

El Fundamentalismo Sectario

El Fundamentalismo Sectario

El Fundamentalismo Sectario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> nuevo presidente también mantuvo el "corpus" doctrinal tomado del<br />

adventismo, pero le añadió doctrinas como las de que sólo 144.000 fieles<br />

irían al cielo, que no era lícito tomar sangre ni siquiera en transfusión<br />

(1927), que no debía celebrarse la Navidad ni representarse la cruz (1928),<br />

o que tenía que utilizarse el nombre de Testigos de Jehová (1931).<br />

Finalmente, Rutherford dio nuevas fechas para el fin del mundo,<br />

anunciando que se produciría en 1925. Aunque como Russell y la White<br />

falló en su vaticinio, no desistió de esta orientación. <strong>El</strong> 8 de enero de 1942,<br />

Rutherford falleció afirmando que la asamblea que los Testigos de Jehová<br />

acababan de celebrar en Detroit sería la última que se celebraría antes de<br />

la batalla de Armagedón.<br />

A la muerte de Rutherford, los Testigos de Jehová adoptaron una postura<br />

doctrinal similar a la del adventismo. Así escamotearon las profecías no<br />

cumplidas, insistieron en aquellas doctrinas que las diferencian más de<br />

cualquier otro colectivo (algo bien difícil si tenemos en cuenta su parecido<br />

con el adventismo) y enfatizaron de manera insistente la cercanía del fin<br />

del mundo o "sistema de cosas", reforzando la creencia en 1914 como un<br />

año clave en la cronología bíblica.<br />

3. Conclusión<br />

Como hemos podido ver, es dudoso que pueda hablarse de un verdadero<br />

fundamentalismo en las sectas. Aunque la represión de aquellos adeptos<br />

que cuestionaban la más mínima doctrina es realmente feroz y se traduce<br />

siempre en sanciones durísimas como la expulsión del colectivo que,<br />

supuestamente, incorpora en su seno a los únicos salvos; aunque se<br />

subraya el papel de conexión con la divinidad de sus fundadores y<br />

dirigentes respectivos y la veracidad de sus enseñanzas, lo cierto es que<br />

las sectas practican en todo caso lo que, sólo analógicamente, podíamos<br />

denominar "fundamentalismo selectivo y funcional".<br />

La calificación no puede ser más adecuada porque, lejos de aferrarse a<br />

unos principios que se consideren fundamentales en fe y conducta, en<br />

realidad derivan de tres principios fundamentales. <strong>El</strong> primero es mantener<br />

una identidad distante de otros grupos de tal manera que no resulte<br />

posible la fuga de adeptos. Así se insiste en doctrinas aparentemente<br />

exclusivas como la negación de la inmortalidad del alma o del infierno, la<br />

creencia en que Cristo es el arcángel Miguel, etc. No es importante si<br />

estas doctrinas fueron desconocidas por los primeros miembros de la<br />

secta, lo esencial es que permiten trazar una valla que dificulte de manera<br />

psicológica los posibles escapes de miembros.<br />

En segundo lugar, ese fundamentalismo selectivo -aunque enfatiza el<br />

carácter exclusivo y óptimo de su interpretación de la Biblia- se esfuerza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!