29.01.2015 Views

S.O.S. - Home

S.O.S. - Home

S.O.S. - Home

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cladísticos para tratar con distribuciones amplias, redundantes y<br />

extinciones.<br />

A estos enunciados se les llama asunciones o suposiciones 0,<br />

1 y 2 (Nelson y Platnick, 1981; Van Veller et al., 2000, 2001).<br />

Suposición 0. Las áreas con el taxón se consideran<br />

monofiléticas. El taxón ampliamente distribuido es una<br />

sinapomorfía (carácter derivado compartido). Suposición 1.<br />

Áreas pueden constituir grupos mono o parafiléticos.<br />

Suposición 2. Sólo una de las ocurrencias es considerada como<br />

evidencia; la otra puede “flotar” en los cladogramas. Las áreas<br />

pueden constituir grupos mono, para o polifiléticos. Estas<br />

suposiciones también exhiben una sintaxis lógico-deductiva, la<br />

cual puede adoptar la siguiente forma generalizada: Suposición<br />

1. Lo que es cierto para T1 (taxón 1) en área A en relación con<br />

T2 y T3 en áreas C y A-C, respectivamente, es también cierto<br />

para T1 en área C. Suposición 2. Lo que es cierto para T1 en<br />

área A en relación con T2 y T3 en áreas A-C respectivamente, no<br />

es necesariamente cierto para T1 en área C. El BPA se<br />

corresponde con la Suposición 0: En esta Brooks y McLennan<br />

(2003) consignan: Debe tratar con todas las especies y todas las<br />

distribuciones en cada entrada filogenética sin modificación, y su<br />

análisis final debe ser lógicamente consistente con todos los<br />

datos entrados. Para ello se genera la convención de la<br />

duplicación de las áreas (Apéndice). La sintaxis lógica es la<br />

siguiente: si cada área es tratada como un taxón único, la<br />

Asunción 0 es violada siempre que un área tenga una historia<br />

reticulada. Esto aparecerá como una homoplasia (convergencia<br />

o paralelismo) en el BPA primario. Bajo tales circunstancias,<br />

duplique las áreas relevantes hasta que la Asunción 0 no se viole<br />

más.<br />

Todas las suposiciones anteriores tienen una estructura<br />

lógica. De hecho, el modelo deductivo tiene sus raíces en la<br />

filosofía Aristotélica y su sintaxis se basa en la construcción de<br />

silogismos2 como el siguiente: Todos los hombres son<br />

mortales/Sócrates es un hombre/Sócrates es mortal. Se obtiene<br />

una inferencia lógica congruente con la realidad ontológica. En<br />

un segundo ejemplo: Todos los mamíferos son<br />

cuadrúpedos/Todos los humanos son mamíferos/Todos los<br />

humanos son cuadrúpedos. La deducción es impecable, pero<br />

errada, porque la premisa mayor, al menos en parte, es falsa y la<br />

inferencia es absurda. Por lo tanto, es obvio que algo<br />

correctamente deducido no tiene que estar correctamente<br />

explicado desde el punto de vista ontológico (Richards, 1998).<br />

Popper (1990) propuso para tratar con fenómenos reales la<br />

aplicación de una lógica proposicional o de probabilidades. La<br />

elegante lógica deductiva tendría una probabilidad = 1. Esa es la<br />

verdad lógica, que tiene una probabilidad absoluta de ocurrencia.<br />

Sin embargo, la verdad en condiciones de evidencias, la verdad<br />

ontológica, responde a una lógica probabilística. La<br />

probabilidad absoluta sería un caso especial de una probabilidad<br />

relativa real, no lo contrario.<br />

Kluge (2002) discrimina entre probabilidad clásica (todos<br />

los eventos son numerados; las probabilidades son conocidas;<br />

existe una predicción) y probabilidad histórica (sólo los eventos<br />

que han ocurrido pueden ser numerados; no existen<br />

predicciones, pero pueden realizarse comparaciones entre<br />

resultados). Por su lado, Grant (2002) aseveró que los biólogos<br />

evolucionistas están obsesionados con las operaciones de<br />

descubrimiento -el prisma a través de los cuales los científicos<br />

ven e interpretan al mundo, el cual es independiente de algún<br />

método en particular- y distingue entre operaciones<br />

nomotéticas (universales, predictivas) e ideográficas<br />

(retroductivas, históricas). Según Salthe (1985), lo nomotético<br />

se enmarca dentro del canon nomológico o hipotéticodeductivo<br />

por cobertura de leyes universales; enfatiza<br />

regularidades en patrones y procesos, mientras que lo<br />

ideográfico enfatiza diferencias: eventos y entidades<br />

individuales, trayectorias históricas.<br />

Historias y ontología<br />

Gould (2002) declara que principios generales pueden<br />

regular gamas de eventos, pero eventos particulares e<br />

impredecibles son los que hacen la historia. La historia no es<br />

una “maldita cosa tras la otra”. La historia es devenir, es<br />

trayectoria, y las trayectorias no devienen ni emergen en pistas<br />

impolutas hasta lo infinito, sino a través de contextos ecológicos,<br />

interaccionantes y co-constructivos. A la vez que la historia es<br />

una emergencia, es, simultáneamente, co-constructora de<br />

hechos. La historia se hace a sí misma de eventos e interacciones,<br />

a la vez que modela y co-determina eventos e interacciones. Lo<br />

que deviene y emerge no es necesariamente deducible, aunque sí<br />

puede ser explicado. La vida no es deducción, es desarrollo y<br />

evolución. Los hechos se desarrollan en contextos ambientales,<br />

naturales o sociales particulares, que constriñen la manera de<br />

expresarse el devenir; pero, además, también imbrican procesos<br />

y eventos casuales, contingentes, que pertenecen a dinámicas<br />

distintas, y que podrían o no haber concurrido para generar un<br />

devenir, una historia particular. La contingencia histórica limita<br />

las opciones evolucionarias (Kluge, 2002). En un contexto<br />

determinado sólo es más probable que ocurran determinados<br />

hechos, los cuales son muy poco probables que ocurran en otro.<br />

Gould (2002) propone que la estructura probabilística de los<br />

fenómenos históricos, su impredicibilidad, es una propiedad<br />

ontológica - consustancial- de la naturaleza. La incapacidad de<br />

predecir antes del hecho, sólo evidencia su complejidad. La<br />

capacidad subsiguiente de explicar con rigor después del hecho,<br />

puede lograr el mismo nivel de confiabilidad que cualquier<br />

resolución física bajo leyes invariantes. Ello es congruente con<br />

las tesis de Kauffman (1993, 1996, 2000) y Goodwin (1998)<br />

acerca de que la evolución es una conjunción de procesos<br />

deterministas intrínsecos de los organismos -considerados<br />

como sistemas dinámicos complejos autoorganizados y<br />

autocausales- y la contingencia histórica.<br />

Brooks, Van Veller y colaboradores enfatizan que la<br />

distribución espacial, su desarrollo histórico, es un fenómeno<br />

complejo, contingente. Por ello consideran que en la<br />

biogeografía histórica el enfoque apropiado es el de la historiade-los<br />

taxones, lo cual impugnan Ebach y Humphries (2003).<br />

Los biogeógrafos aludidos defienden operaciones de<br />

descubrimiento a posteriori. Sin embargo, estos análisis no son<br />

análogos a las explicaciones después del hecho, sensu Gould<br />

(2002), sino que tienen un sentido hipotéticodeductivo/refutacionista,<br />

según el marco epistemológico de<br />

Popper (Brooks y Mc Lennan, 2001; Van Veller et al., 2003). La<br />

36 COCUYO 15, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!