02.02.2015 Views

Plan de Manejo Una Rica Experiencia Participativa - Eco-Index

Plan de Manejo Una Rica Experiencia Participativa - Eco-Index

Plan de Manejo Una Rica Experiencia Participativa - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESERVA BIOLÓGICA INDIO MAÍZ<br />

Volumen 2, nº 1<br />

2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004<br />

<strong>Una</strong> Publicación <strong>de</strong> la Fundación Amigos <strong>de</strong>l Río San Juan<br />

Con el auspicio <strong>de</strong> Critical <strong>Eco</strong>system Partnership Fund<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>Una</strong> <strong>Rica</strong> <strong>Experiencia</strong> <strong>Participativa</strong><br />

M. Sc. Fabio Buitrago V. Director Ejecutivo FUNDAR<br />

Contenido:<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>Una</strong><br />

<strong>Rica</strong> <strong>Experiencia</strong> <strong>Participativa</strong><br />

Propuestas <strong>de</strong> Normas<br />

en las Zonas <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><br />

<strong>de</strong> la RBIM y sus Zonas<br />

<strong>de</strong> Amortiguamiento<br />

Propuestas <strong>de</strong> Programas<br />

<strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> la<br />

RBIM y sus Zonas <strong>de</strong><br />

Amortiguamiento<br />

Consejo Editorial<br />

Fabio Buitrago<br />

1<br />

2<br />

2<br />

La Fundación Amigos <strong>de</strong>l Río<br />

San Juan cree mas que necesario<br />

el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio,<br />

no únicamente para establecer<br />

las pautas, normas y criterios<br />

<strong>de</strong> su uso, sino también para<br />

promover un proceso participativo<br />

consensuado a través <strong>de</strong>l<br />

cual la población local se apropie<br />

<strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento.<br />

Creemos <strong>de</strong> vital importancia<br />

que la población <strong>de</strong><br />

las áreas protegidas se sienta y<br />

sean consi<strong>de</strong>radas parte <strong>de</strong> las<br />

mismas, por ello hemos hecho<br />

un esfuerzo significativo en la<br />

formulación <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> las áreas protegidas<br />

<strong>de</strong>l país en los que hemos participado.<br />

Con el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la<br />

Reserva Biológica Indio Maíz<br />

ese mo<strong>de</strong>lo preconcebido <strong>de</strong><br />

participación ha sido triplicado.<br />

Hemos sido testigos <strong>de</strong> la masiva<br />

participación <strong>de</strong> los actores<br />

locales a todo lo largo y ancho<br />

<strong>de</strong>l proceso. Bajo estas circunstancias,<br />

estamos convencidos<br />

que estamos haciendo un aporte<br />

sustancial a la gestión <strong>de</strong> la<br />

diversidad <strong>de</strong> Nicaragua, que<br />

estamos poniendo no uno sino<br />

dos granitos <strong>de</strong> arena para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sureste <strong>de</strong>l país, y<br />

que estamos aterrizando a los<br />

lineamientos básicos <strong>de</strong> las<br />

Reservas <strong>de</strong> Biosfera <strong>de</strong> la Región.<br />

Los frutos <strong>de</strong> este proceso están<br />

superando incluso nuestras<br />

propias expectativas, lo único<br />

que echamos <strong>de</strong> menos es el<br />

mayor acompañamiento <strong>de</strong> las<br />

instituciones rectoras <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, aunque se <strong>de</strong>be señalar<br />

que instituciones como el<br />

MAGFOR, INAFOR, PRO-<br />

DEP, Alcaldías <strong>de</strong> Bluefields, El<br />

Castillo, San Juan <strong>de</strong> Nicaragua<br />

y San Carlos, el gobierno y Consejo<br />

Autónomo <strong>de</strong> la RAAS,<br />

MARENA <strong>de</strong> Bluefields, Río<br />

San Juan y Nueva Guinea; las<br />

ONGs y el Consejo Departamental<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Sostenible<br />

han estado no sólo acompañando,<br />

sino apuntalando el proceso<br />

mismo.<br />

Esperamos que todo este esfuerzo<br />

realizado por FUNDAR sea<br />

<strong>de</strong> utilidad para los gestores y<br />

actores <strong>de</strong>l territorio, y sea apropiado<br />

por la población local; así<br />

mismo, esperamos que se mantengan<br />

las buenas relaciones<br />

que se han revivido entre las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Río San Juan y la RAAS a<br />

favor <strong>de</strong> la conservación y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l sureste<br />

<strong>de</strong> Nicaragua.<br />

Rosario Sáenz<br />

Jacqueline Bonilla<br />

Colaboradores<br />

Rosa María Calvo<br />

Fernando Mendoza<br />

Diagramación y textos: Arturo<br />

Aguirre Marín<br />

Fotografías: <strong>Rica</strong>rdo Mota y<br />

Arturo Aguirre<br />

Discusiones<br />

durante la<br />

segunda parte<br />

<strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong><br />

Zonificación<br />

Técnica realizado<br />

el día 17<br />

<strong>de</strong> agosto en<br />

el centro Polivalente<br />

<strong>de</strong><br />

San Carlos<br />

Editor: Arturo Aguirre


Página 2<br />

Reserva Biológica Indio Maíz<br />

Mapa elaborado<br />

según<br />

las recomendaciones<br />

<strong>de</strong>l<br />

primer taller<br />

<strong>de</strong> zonificación<br />

técnica<br />

realizado en<br />

Sábalos el 15<br />

<strong>de</strong> julio y que<br />

sirvió <strong>de</strong> base<br />

para las discusiones<br />

en<br />

el taller <strong>de</strong>l<br />

día 17 <strong>de</strong><br />

agosto en<br />

San Carlos.<br />

PROPUESTA DE NORMAS EN LAS ZONAS DE MANEJO<br />

DE LA RESERVA BIOLOGICA INDIO MAIZ<br />

Zonas <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> la Reserva Biológica Indio Maíz Propuestas:<br />

1. Zona Núcleo: área <strong>de</strong> Reserva, en buen estado <strong>de</strong> conservación, que mantiene ecosistemas típicos <strong>de</strong>l bosque tropical húmedo y po<br />

blaciones <strong>de</strong> especies extintas en otras zonas <strong>de</strong>l país como el jaguar, sahino, manatí, lapa ver<strong>de</strong>, águila arpía, entre otras.<br />

2. Zona <strong>de</strong> Pesca Artesanal: franja marino costera <strong>de</strong> 3 millas náuticas <strong>de</strong> ancho que compren<strong>de</strong> las zonas mas cercanas a la costa, <strong>de</strong><br />

vital importancia para los ciclos biológicos <strong>de</strong> distintas especies <strong>de</strong> peces, moluscos, crustáceos, aves, reptiles y mamíferos silvestres. Incluye<br />

pequeños parches <strong>de</strong> manglar.<br />

3. Zona <strong>de</strong> Uso Especial: zona aledaña a la Reserva Biológica Indio Maíz, en la que todavía se encuentran remanentes <strong>de</strong> bosque tropical.<br />

Todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en esta zona pue<strong>de</strong>n afectar directa e indirectamente la conservación <strong>de</strong> la Reserva. Zona alta en don<strong>de</strong><br />

nacen diversos ríos que drenan hacia el río San Juan y Punta Gorda..<br />

4. Zona Agroforestal: Superficie en serio <strong>de</strong>terioro como consecuencia <strong>de</strong>l mal manejo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias y forestales, y el<br />

mal uso <strong>de</strong> los recursos naturales; en esta área se concentra gran cantidad <strong>de</strong> población humana, y compren<strong>de</strong> principalmente las cuencas<br />

<strong>de</strong> los ríos Sábalos, Santa Cruz y Aguas gatas <strong>de</strong> Agua Zarca.<br />

5. Zona <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> Especial Fronteriza: superficie cercana al Río San Juan incluida como “Zona <strong>de</strong> amortiguamiento – Ambito Fluvio<br />

lacustre” en la zonificación <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> Biosfera Río San Juan aprobada por la UNESCO. Zona <strong>de</strong> especial fragilidad por su condición<br />

<strong>de</strong> cuenca baja <strong>de</strong> ríos afluentes <strong>de</strong>l río San Juan, como el Sábalos, Santa Cruz y Poco Sol.<br />

6. Zona Fluvial: superficie <strong>de</strong>l río San Juan, principal cuerpo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la región, ecosistema acuático <strong>de</strong> particular importancia para el<br />

transporte <strong>de</strong> personas, el comercio local y el <strong>de</strong>sarrollo económico regional. Área importante para la migración <strong>de</strong> especies acuáticas<br />

como el camarón <strong>de</strong> río, el róbalo, el tiburón y el sábalo real. Con alto valor turístico.<br />

7. Zona <strong>de</strong> Contención <strong>de</strong> Frontera Agrícola: compren<strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> San Carlos. Esta zona se encuentra alejada <strong>de</strong> la Reserva<br />

Biológica Indio Maíz y está fuertemente alterada por la actividad agropecuaria. Superficie incluida en la zonificación <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> Biosfera<br />

Río San Juan como “zona <strong>de</strong> amortiguamiento - Ámbito Terrestre”.<br />

8. Zona <strong>de</strong> Consolidación y Diversificación Productiva: falta <strong>de</strong>finir


Volumen 2, nº 1<br />

Página 3<br />

PROPUESTA DE PROGRAMAS DE MANEJO DE LA RESERVA BIOLÓGICA<br />

INDIO MAIZ Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO.<br />

1. Programa <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Area Protegida<br />

.<br />

Subprogramas:<br />

Administración y/o Comanejo<br />

Protección y Control<br />

Infraestructura Básica<br />

Divulgación<br />

Búsqueda y Generación <strong>de</strong> Recursos<br />

Participación Ciudadana<br />

<strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong>l Desarrollo y la Conservación<br />

Delimitación y Mantenimiento Constante<br />

<strong>de</strong> los Límites <strong>de</strong> la Reserva<br />

Resoluciones <strong>de</strong> Conflictos<br />

Infraestructura para la Investigación Científica<br />

Merca<strong>de</strong>o para la Investigación Científica<br />

Promoción <strong>de</strong> Reservas Silvestre Privadas,<br />

Corredores Biológicos y Parques <strong>Eco</strong>lógicos<br />

Municipales en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento.<br />

2. Programa <strong>de</strong> Educación y Formación Ambiental.<br />

Subprogramas:<br />

Educación Ambiental en los niveles 1 a 6 grado<br />

Capacitación y Entrenamiento<br />

Interpretación Ambiental<br />

Rescate <strong>de</strong> la Tradición Indígena y<br />

Promoción Cultural<br />

3. Programa <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> y Restauración<br />

<strong>de</strong> Cuencas.<br />

Subprogramas:<br />

Investigación Aplicada y Experimentación<br />

<strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> Cuencas<br />

Monitoreo Biológico y Ambiental<br />

Restauración<br />

4. Programa <strong>de</strong> Preservación <strong>de</strong>l<br />

Patrimonio Histórico Cultural.<br />

Subprogramas:<br />

Inventario histórico cultural<br />

Sigue en la parte <strong>de</strong> abajo<br />

Presentadas por los miembros <strong>de</strong>l Conejo Asesor y las Instituciones <strong>de</strong> Gobierno y ONGs<br />

integradas en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><br />

…. Sigue<br />

Documentación <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico<br />

Cultural<br />

Investigación Antropológica<br />

Protección y Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

Histórico Cultural<br />

Difusión <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

5. Programa <strong>de</strong> Alternativas <strong>Eco</strong>nómicas<br />

Subprogramas:<br />

<strong>Plan</strong>taciones Forestales y Procesamiento<br />

<strong>de</strong> la Ma<strong>de</strong>ra<br />

Aprovechamiento Forestal Bajo <strong>Plan</strong>es<br />

<strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><br />

Agroforestales con <strong>Manejo</strong> Orgánico<br />

Producción Agro industrial a Pequeña<br />

Escala<br />

Programa Pastoril<br />

Promoción <strong>de</strong> Cultivos no Tradicionales<br />

Pesca Artesanal<br />

<strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> Vida Silvestre<br />

Producción <strong>de</strong> Artesanías<br />

<strong>Eco</strong>turismo<br />

Conservación <strong>de</strong> la Biodiversidad<br />

6. Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional<br />

Subprogramas:<br />

Alcaldías : Catastro y Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la<br />

Propiedad en la RBIM y su Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento,<br />

Población, Impuestos, Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Servicios Básicos, Incentivos, <strong>Plan</strong> <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial Municipal<br />

(POTEM)<br />

Instituciones <strong>de</strong> Gobierno: Fortalecimiento<br />

<strong>de</strong>l Sistema Educativo en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento<br />

(<strong>de</strong> 1º a 6º grado), Educación<br />

Bilingüe en las Comunida<strong>de</strong>s Indígenas,<br />

Servicios Básicos.<br />

ONGs: Articulación Institucional,<br />

(<strong>Plan</strong>es, Programas, Proyectos,<br />

Estrategias.<br />

7. Programa <strong>de</strong> Investigación<br />

Científica.<br />

Subprogramas:<br />

Reglamentación <strong>de</strong> la Investigación<br />

Científica (que, como, cuando,<br />

don<strong>de</strong>, quien, cuanto, por qué y<br />

para qué)<br />

8. Registro y Documentación <strong>de</strong> la<br />

Investigación<br />

Subprogramas:<br />

Reglamento <strong>de</strong> Patente <strong>de</strong> germoplasma<br />

y especies nativas<br />

Derecho <strong>de</strong> Autorías.


Página 4<br />

Reserva Biológica Indio Maíz<br />

Taller <strong>de</strong> Zonificación Comunitaria<br />

Participantes <strong>de</strong> la distintas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> El Castillo socializando los resultados <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> zonificación comunitaria<br />

El pasado 13 <strong>de</strong> agosto se<br />

celebró en la comunidad <strong>de</strong><br />

Buena Vista un taller con los<br />

lí<strong>de</strong>res comunitarios que resultaron<br />

escogidos por sus comunida<strong>de</strong>s<br />

para representarlos en<br />

el taller <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los días 3 y<br />

4 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004 en el<br />

municipio <strong>de</strong> El Castillo.<br />

A este taller se hicieron presentes<br />

43 lí<strong>de</strong>res que durante<br />

seis horas socializaron los<br />

resultados <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong><br />

zonificación que se realizaron<br />

en el mes <strong>de</strong> julio.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l taller fue<br />

notorio que muchas <strong>de</strong> las<br />

propuestas eran las mismas en<br />

cada una <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Lo que <strong>de</strong>muestra que se estáhablando<br />

el mismo lenguaje.<br />

Estos talleres fueron facilita-<br />

dos por Jacqueline Bonilla <strong>de</strong><br />

FUNDAR quien antes había<br />

facilitado la elaboración <strong>de</strong><br />

los mismos en cada UTOM.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que participaron<br />

en calidad <strong>de</strong> observadores<br />

funcionarios <strong>de</strong> la alcaldía<br />

<strong>de</strong> El Castillo, MARENA y El<br />

Proyecto <strong>Manejo</strong> Sostenible<br />

<strong>de</strong> El DANIDA<br />

Comunida<strong>de</strong>s que participaron <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>stacada en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><br />

El Guàcimo<br />

Buena vista<br />

Mònico<br />

Marlon Zelaya<br />

Romerito – Romeròn<br />

Santa Isabel<br />

San Antonio 1<br />

San Antonio 2<br />

El Gordiano 2<br />

Goyo Boca<br />

La Quezada<br />

Libertad Quezada<br />

Maritza Quezada<br />

El Chanchòn<br />

Marcelo<br />

El Gordiano 1<br />

El Bosque<br />

Las Minas<br />

Laguna Blanca<br />

Las Maravillas<br />

Km 20<br />

El Padilla<br />

El Diamante<br />

Filas Ver<strong>de</strong>s<br />

El Brenes<br />

Boca <strong>de</strong> Sábalos<br />

Mauricio Gutiérrez<br />

Laureano Mairena<br />

El Vivero (La Palma)<br />

El Puentòn<br />

San Antonio <strong>de</strong> Sábalos<br />

Boca <strong>de</strong> Escalera<br />

Las Colinas<br />

Che Guevara<br />

Bijagua<br />

Samaria<br />

La Juana<br />

Bartola<br />

San Juan <strong>de</strong> Nicaragua<br />

Todas estas comunida<strong>de</strong>s<br />

pertenecen al <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Río San Juan


Volumen 2, nº 1<br />

Página 5<br />

Continua comunida<strong>de</strong>s participantes<br />

Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bluefields<br />

La Flor<br />

La Gloria<br />

Montes Ver<strong>de</strong>s<br />

San Sebastián<br />

Santa Elena<br />

San Pedro Piedra Fina<br />

Fue muy importante también<br />

en este proceso la participación<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas rama que habitan<br />

en la Reserva y su Zona <strong>de</strong><br />

Amortiguamiento ya que a<br />

través <strong>de</strong> sus representantes<br />

expusieron su i<strong>de</strong>as acerca<br />

<strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> la<br />

Indio Maíz<br />

Taller en Boca <strong>de</strong> Escalera<br />

Reunión <strong>de</strong>l Consejo Asesor 23/07/04<br />

Representantes <strong>de</strong> la RAAS.17/08/04<br />

Representantes <strong>de</strong> San Carlos en Viaje a Sábalos. 15/08/04<br />

Parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> FUNDAR<br />

En la galería <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong> arriba encontramos a representantes <strong>de</strong> diferentes instituciones, organismos y<br />

comunida<strong>de</strong>s que han participado en el Proceso <strong>de</strong> Elaboración <strong>de</strong>l P <strong>de</strong> M <strong>de</strong> la Reserva Indio Maíz


Instituciones y Organismos que han estado representados durante las diferentes etapas<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> la Reserva Biológica Indio Maíz<br />

Sydney Francis M ADEPHCA Alicia Paucar PMS - DANIDA<br />

Ana Clemencia Ávalos AMURS Zariveth Bolaños URACCAN, RAAS<br />

Leonel Ubau Hernan<strong>de</strong>z FUNDEVERDE Crnel. <strong>Rica</strong>rdo Sánchez Mén<strong>de</strong>z Destacamento Militar Sur. EN<br />

Alejandro Chamorro Centeno PMS-DANIDA Antonio Ruiz Melén<strong>de</strong>z Director Ejecutivo Fundación <strong>de</strong>l<br />

Río.<br />

Arlette Campbell Howard URACCAN Capitán Heberto Hernán<strong>de</strong>z Destacamento Militar Sur. EN<br />

Zoyra Ramos Bendaña CATIE Luis Coronel Cuadra Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> San Carlos<br />

Freddy Rivera Umanzor Alcaldía <strong>de</strong> Bluefields Gabriel Aguirre Marín Alcaldía <strong>de</strong> San Carlos<br />

Róger Montalbán MARENA-RAAS Julio Chamorro Vanegas MAGFOR, Río San Juan<br />

Jorgen Peter Higeldsen NEPENTHES-Fundación <strong>de</strong>l Río Luis E. Gaitán Bellorin SERBSEN-MARENA<br />

Sergio Romero Guido MARENA-RSJ. Norman Gutiérrez CODESO, Río San Juan<br />

José Virgilio González Mairena INAFOR-RSJ Pablo Ernesto Argüello UTIP, Río San Juan<br />

Nelson López<br />

Oficina <strong>de</strong> Cooperación Técnica<br />

Austria.<br />

Juan Corea Balladares<br />

Radio Voz <strong>de</strong>l Trópico Húmedo<br />

Indalecio Rodríguez Director Nacional INAFOR Beatriz Céspe<strong>de</strong>s Corresponsal La Prensa<br />

Rodolfo Chang Gobierno Regional/ SERENA Henry Sandino Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CANTUR<br />

Iván Ortega Gasteazoro SERBSEN-MARENA Lester Torrentes OTR, Río San Juan<br />

Milton Camacho Bonilla GDAP-MARENA Melba Navarro IPADE, El Castillo<br />

Alberto Gaitán Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> El Castillo Alejandro Coulson Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Nicaragua<br />

Capitán <strong>de</strong> Fragata Manuel S.<br />

Mora<br />

DNA. EN, RAAS Efraín González ADECIC, El Castillo<br />

Orlando Obando C. Secretario <strong>de</strong>l Consejo Reg.<br />

RAAS.<br />

Antonio Ruiz Galeano<br />

AMEC, El Castillo<br />

Luis Jerez Moreno Presi<strong>de</strong>nte Asociación <strong>de</strong> Turistas Javier Arana UDEPESCA<br />

FUNDAR<br />

De la Distribuidora Vicky 2 c. al sur, 1 al<br />

este, 1 al sur. Bosques <strong>de</strong> Altamira # 313<br />

Apdo. postal LM 204<br />

Managua, Nicaragua<br />

Tel. 270 9881. Fax 270 5434<br />

Correo : informacion@fundar.org.ni<br />

FUNDAR<br />

Frente al Colegio Sagrado Corazón <strong>de</strong> Jesús<br />

San Carlos, Río San Juan<br />

Telefax: 283 0011<br />

sancarlos@fundar.org.ni<br />

!Estamos en el web!<br />

www.fundar.org.ni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!