12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Volumen</strong> <strong>14</strong>(3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>


© <strong>2010</strong> Sociedad Mesoamericana para la Biología y la ConservaciónUna publicación semestralDerechos reservadosEdición impresa <strong>de</strong> este número, Cuernavaca, MéxicoISSN 1659-2794Diseño <strong>de</strong> la portada: Tigram Contreras MacBeathFotografía <strong>de</strong> la portada: Área Natural Protegida Montaña <strong>de</strong> Cinquera, Departamento <strong>de</strong> Cabañas,El Salvador, Iveth Stefany Henríquez Ortiz.


EDITORESJaime Raúl Bonilla-BarbosaJorge Luna-FigueroaOlivier ChassotCONSEJO EDITORIALJim BarborakEduardo CarrilloLenin CorralesOliver KomarBruce FergusonJaime García-MorenoFernando González GarcíaBernal HerreraJuan Carlos Martínez-SánchezAlfonso MataGuisselle Monge AriasDaisy Rodríguez BatistaChristopher VaughanRené Cal<strong>de</strong>rón-MandujanoJorge CorreaCOMITÉ EDITORIALAndrea Bolongaro-Crevenna RecasénsJorge Luna FigueroaSalvador Santillán AlarcónMarisela Taboada SalgadoHortensia Colín BahenaVicente Torres RodríguezOlivier ChassotRosa Emilia Pérez-PérezJuan Tun GarridoMaría Cristina Saldaña Fernán<strong>de</strong>zElma KayVerónica Rodríguez LópezRosa <strong>de</strong>l Carmen ZapataJaime Raúl Bonilla-BarbosaDISEÑO GRÁFICOTigram Contreras MacBeathAlejandro <strong>de</strong> Jesús Medrano SilvaPRODUCCIÓN EDITORIALJaime Raúl Bonilla-BarbosaBetzy Santamaría AraúzVicente Torres Rodríguez


DIRECTORIOSOCIEDAD MESOAMERICANA PARA LA BIOLOGÍA Y LA CONSERVACIÓNPRESIDENTEOlivier ChassotVICEPRESIDENTEJaime Raúl Bonilla-BarbosaSECRETARIAFengmei Wu ChenTESOREROWilfredo LópezFISCALMilagro SalinasFISCAL SUPLENTEZaida Piedra CerdasVOCAL IAndrea Bolongaro-Crevenna-RecasénsVOCAL IIMaikel Cañizarers MoreraVOCAL IIIElma KayPRESIDENTE CAPÍTULO BELICEElma KayPRESIDENTE CAPÍTULO COSTA RICAOscar Ramírez AdánPRESIDENTE CAPÍTULO CUBAMaikel Cañizares MoreraPRESIDENTE CAPÍTULO EL SALVADORMelissa Esther Rodríguez MenjivarPRESIDENTE CAPÍTULO GUATEMALAJuan Fernando Hernán<strong>de</strong>z EscobarPRESIDENTE CAPÍTULO HONDURASArmando MondragónPRESIDENTE CAPÍTULO MÉXICOAndrea Bolongaro-Crevenna-RecasénsPRESIDENTE CAPÍTULO NICARAGUALuis E. Hernán<strong>de</strong>z SantamaríaPRESIDENTE CAPÍTULO PANAMÁKarla Aparicio


PRESENTACIÓNConservación <strong>de</strong> la conectividad en MesoaméricaNuestro planeta atravieza una grave crisis ambiental, causada en gran medida por las activida<strong>de</strong>s antropogénicasque han modificado, <strong>de</strong>struido y simplificado la cobertura natural <strong>de</strong> la Tierra, dividiendo y disminuyendo el área<strong>de</strong> hábitats naturales y consecuentemente transformando el paisaje en un mosaico compuesto por asentamientoshumanos, terrenos agrícolas y fragmentos <strong>de</strong> bosques aislados. Es así como la pérdida <strong>de</strong>l hábitat representauno <strong>de</strong> los mayores riesgos que enfrenta la biodiversidad y una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> especiessilvestres en el ámbito mundial.Estos procesos no se dan <strong>de</strong> forma aleatoria en el espacio, sino por el contrario, son influenciados porfactores sociales, políticos y económicos, y están ligados a su vez con las condiciones agroecológicas y al grado<strong>de</strong> accesibilidad <strong>de</strong> estos hábitats. En el ámbito regional y a escala <strong>de</strong> paisaje, los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción,simplificación y fragmentación <strong>de</strong>l hábitat generan un efecto negativo en la dinámica <strong>de</strong>l ecosistema que causaa su vez un cambio en su estructura, composición y funcionamiento, afectando directamente a las poblacionessilvestres que habitan en él.Cuando el área <strong>de</strong>l hábita natural disminuye, consecuentemente se reduce el tamaño poblacional y aumentala tasa <strong>de</strong> extinción local, por lo que generalmente, hábitat con áreas pequeñas soportan menos especies. Deigual forma, el aislamiento pue<strong>de</strong> inhibir el intercambio <strong>de</strong> individuos entre las poblaciones <strong>de</strong> los diferentesfragmentos dificultando la dispersión y migración <strong>de</strong> las especies que requieren <strong>de</strong> bosques continuos en diferentesgradientes altitudinales, para po<strong>de</strong>r realizar los movimientos espaciales y continuar con la dinámica propia <strong>de</strong>su población. El aislamiento <strong>de</strong> las poblaciones silvestres pue<strong>de</strong> llevar a la extinción <strong>de</strong> las mismas, <strong>de</strong>bido aque la baja <strong>de</strong>nsidad poblacional provocada por el aislamiento fuerza el entrecruzamiento entre individuosemparentados disminuyendo la diversidad genética.Estos efectos generados por la fragmentación <strong>de</strong> los hábitat naturales afecta principalmente a las especies queocupan los niveles superiores en la ca<strong>de</strong>na alimenticia, aquellas que son endémicas o con distribución reducida,las <strong>de</strong> gran tamaño, las migratorias con requerimientos diversos <strong>de</strong> hábitat, las que son especialistas, y porúltimo, las que son poco tolerantes y tienen limitada capacidad <strong>de</strong> adaptación a los cambios ambientales en suentorno. De igual forma, relaciones como la polinización, dispersión zoocórica y la interrelación <strong>de</strong>predadorpresaresultan afectadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras funciones propias <strong>de</strong> los ecosistemas que en su conjunto producenservicios ecosistémicos esenciales para la vida en el planeta.Una <strong>de</strong> las estrategias para mitigar los efectos <strong>de</strong> la fragmentación <strong>de</strong> los ecosistemas, consiste en mantenero restablecer los vínculos en el paisaje, a través <strong>de</strong> la conectividad entre zonas protegidas y áreas con alto valorpara la conservación. En este sentido, se <strong>de</strong>fine la conectividad a partir <strong>de</strong>l grado en que un paisaje facilita oimpi<strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos entre hábitat naturales. La conectividad provee dos funciones fundamentales, enprimer lugar, permite regular los movimientos <strong>de</strong> los organismos, asegurando que las varias subdivisiones <strong>de</strong> unapoblación puedan mantener el equilibrio genético. En segundo lugar, la conectividad facilita la dispersión entreel rango hogareño <strong>de</strong> las especies y sus áreas <strong>de</strong> migración.Existe conectividad a escala <strong>de</strong> fragmento, a escala local, a escala <strong>de</strong> paisaje y a escala regional o continental.La conectividad estructural <strong>de</strong>l paisaje es <strong>de</strong>terminada por la distribución espacial <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> hábitat yla integridad ecológica <strong>de</strong> los mismos, la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong> hábitat, <strong>de</strong> la distancia entre loselementos <strong>de</strong>l paisaje y <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las brechas entre fragmentos. La conectividad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n conductual serelaciona con la respuesta comportamental <strong>de</strong> las especies frente a la estructura <strong>de</strong>l paisaje.


En términos <strong>de</strong> manejo, la conectividad encuentra su manifestación en los corredores biológicos. Estosse basan en el supuesto <strong>de</strong> que los fragmentos unidos o conectados por un corredor <strong>de</strong> hábitat a<strong>de</strong>cuadodisminuyen la tasa <strong>de</strong> extinción y tienen un mayor valor para la conservación que los hábitats aislados. Sinembargo, los corredores representan tanto la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento para los organismos como unabarrera, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l corredor y el organismo particular. Es por esta razón que tantolos eslabones <strong>de</strong> ecosistemas naturales como la matriz circundante juegan un papel importante en la eficiencia<strong>de</strong> la conectividad ecológica.En el paisaje, el valor <strong>de</strong> la conectividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> cada organismo conrelación al uso <strong>de</strong> los eslabones. Las estrategias <strong>de</strong> conservación basadas en los corredores consisten en optimizarla magnitud y la variedad <strong>de</strong>l hábitat natural en los eslabones <strong>de</strong> paisaje para que el espectro más amplio posible<strong>de</strong> especies nativas tenga la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo. A<strong>de</strong>más, la conectividad se manifiestatambién en re<strong>de</strong>s, las cuales existen o se restablecen entre los fragmentos <strong>de</strong> ecosistemas que fueron separadospor factores antropogénicos, permitiendo el libre movimiento <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> un fragmento a otro.La i<strong>de</strong>a subyacente <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s ecológicas <strong>de</strong> conectividad es la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la diversidad biológica y<strong>de</strong> los recursos naturales en el paisaje, guiados por principios <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> conservación combinadacon información sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> llenar vacíos <strong>de</strong> conservación para preservar comunida<strong>de</strong>s naturales.La teoría <strong>de</strong> la conectividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ecología <strong>de</strong>l paisaje y la biología <strong>de</strong> la conservación apunta a quees probable que los eslabones <strong>de</strong> conectividad tengan mayor capacidad <strong>de</strong> mitigar los efectos colaterales <strong>de</strong>lcambio climático sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> algunos organismos en respuesta al aumento <strong>de</strong>lpromedio <strong>de</strong> las temperaturas anuales.Es importante consi<strong>de</strong>rar que la escala y el diseño <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> conectividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>manejo y <strong>de</strong>ben adaptarse a las especies focales para las cuales se preten<strong>de</strong> mantener o restablecer el corredor. Enespecial, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un umbral <strong>de</strong> dispersión acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los organismos tiene implicacionesimportantes y no siempre correspon<strong>de</strong> con otros umbrales ecológicos.Actualmente, los corredores son propuestos como una herramienta novedosa para promover la conservación<strong>de</strong> la naturaleza y se visualizan como estrategias <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> paisaje a través <strong>de</strong> las que se <strong>de</strong>ben implementaracciones para resolver los complejos problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental y conservar los elementos <strong>de</strong> labiodiversidad, restablecer la conectividad entre las áreas protegidas, la dinámica <strong>de</strong> los ecosistemas, así como laprovisión <strong>de</strong> servicios ecosistémicos esenciales para la vida en el planeta.La información científica obtenida en corredores biológicos a<strong>de</strong>cuadamente diseñados complementa losestudios que se realicen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas protegidas con miras a <strong>de</strong>terminar el impacto <strong>de</strong> fenómenos naturalesy <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s socioeconómicas en las áreas adyacentes. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben diseñarse <strong>de</strong> manera que suslímites abarquen los mayores hábitats silvestres posibles y que sean eficientes para la conservación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>svertebrados terrestres, por lo que un corredor biológico es funcional cuando los objetivos <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>especies son claros sobre la base <strong>de</strong> conocimientos ecológicos <strong>de</strong> las especies y ecosistemas claves.Si bien la meta fundamental <strong>de</strong> los corredores biológicos es la conservación <strong>de</strong> los ecosistemas, es esencial quese base este diseño en el conocimiento científico que permita a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>tectar y evaluar otros beneficios, tantoproductivos como socioculturales. Para lograr estas estrategias, las iniciativas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la conectividad<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible y promover una cultura <strong>de</strong> respeto porla naturaleza. En este sentido, es importante fortalecer el capital social <strong>de</strong>l corredor, a través <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong>concertación en don<strong>de</strong> se reúnan los actores y sectores interesados, incluyendo grupos y comunida<strong>de</strong>s locales,


ONG, gobierno, instituciones, aca<strong>de</strong>mia, empresa privada, entre otros. Así se fortalecerán las alianzas quecontribuyan con el manejo integral <strong>de</strong>l paisaje.Des<strong>de</strong> el lanzamiento <strong>de</strong>l Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano en 1999, tanto los gobiernos <strong>de</strong>cada país como las alianzas <strong>de</strong> la sociedad civil han <strong>de</strong>sarrollado un abanico <strong>de</strong> experiencias únicas y valiosas,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong>l proyecto regional en el tiempo, reconociendo que la conservaciónefectiva solo es posible a través <strong>de</strong> las personas.Des<strong>de</strong> la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, creemos firmemente en la generación <strong>de</strong>conocimiento científico y técnico como base para la implementación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> conservación. Consi<strong>de</strong>ramosa<strong>de</strong>más, que la afortunada celebración <strong>de</strong>l IV Simposio Mesoamericano <strong>de</strong> Corredores Biológicos, celebradoen Costa Rica, con la participación <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados especialistas internacionales en el tema y acompañado porla publicación <strong>de</strong> este Número Especial <strong>de</strong> Mesoamericana, constituye un aporte importante para los gestores<strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> corredores y los profesionales interesados en incorporar el enfoque <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> laconectividad en su quehacer.Des<strong>de</strong> nuestras capacida<strong>de</strong>s científicas y técnicas, es nuestro compromiso apoyar a los hombres y mujeres quetrabajan en construir una mejor Mesoamérica para todos.Olivier ChassotPresi<strong>de</strong>nteSociedad Mesoamericana para la biología y laconservaciónLindsay Canet DesantiCoordinadora GIT Corredores BiológicosSociedad Mesoamericana para la biología yla conservación


CONTENIDOBa s e s d e Co n o c i m i e n t o pa r a l a Ge s t i ó n d e Co r r e d o r e s Bi o l ó g i c o s e n Co s taRi c a. Lindsay Canet-Desanti y Bryan FineganIniciativa d e l Co r r e d o r d e l Ja g ua r: u n Co r r e d o r Bi o l ó g i c o y u n Co m p r o m i s oa La r g o Pl a z o pa r a l a Co n s e r va c i ó n. Roberto Salom-Pérez, John Polisar, HowardQuigley y Kathy ZellerEl Pa p e l d e l o s Ag r o e c o s i s t e m a s y Bo s q u e s e n l a Co n s e r va c i ó n d e Av e s d e n t r od e Co r r e d o r e s Bi o l ó g i c o s. Alejandra Martínez-Salinas y Fabrice DeClerckTh e Im p o r ta n c e o f Ma n a g e m e n t: Co n t r i b u t i o n o f Li v e Fe n c e s t o Ma i n ta i n i n gBi r d Diversity in Ag r i c u l t u r a l La n d s c a p e s. Kelly Garbach, Alejandra Martínez-Salinas and Fabrice DeClerck11253551Ef e c t o d e l a Co m p l e j i d a d Es t r u c t u r a l y e l Co n t e x t o Paisajístico e n l a Av i fa u n ad e Si s t e m a s Ag r o f o r e s ta l e s Ca f e ta l e r o s d e n t r o d e l Co r r e d o r Bi o l ó g i c oVo l c á n i c a Ce n t r a l -Ta l a m a n c a, Co s ta Ri c a. Elena Florian, Celia A. Harvey, BryanFinegan, Tamara Benjamin y Gabriela Soto65No ta s CientíficasDi s e ñ o d e u n a Re d Es t r u c t u r a l d e Co n s e r va c i ó n e n u n Se c t o r d e l Co r r e d o rBi o l ó g i c o Sa n Jua n -La Se l va, Co s ta Ri c a. Adriana Baltodano-Fuentes y Juan CarlosZamora-PereiraEs t r a t e g i a pa r a l a Co n s o l i d a c i ó n d e l a Conectividad e n u n Se c t o r d e lCo r r e d o r Bi o l ó g i c o Sa n Jua n -La Se l va, Co s ta Ri c a. Adriana Baltodano-Fuentes yJuan Carlos Zamora-PereiraCo r r e d o r Bi o l ó g i c o Sa n Jua n -La Se l va, Co s ta Ri c a: Le c c i o n e s Ap r e n d i d a s d el a Ge s t i ó n d e u n Pa i s a j e Fu n c i o n a l . Rodrigo Villate, Lindsay Canet-Desanti, OlivierChassot y Guisselle Monge-AriasIm p o r ta n c i a Am b i e n ta l y So c i a l d e l Co r r e d o r Bi o l ó g i c o Me s oa m e r i c a n o e nMé x i c o. Pedro Álvarez-Icaza Longoria y Martha Ileana Rosas Hernán<strong>de</strong>zCo r r e d o r e s Bi o l ó g i c o s, su Im p o r ta n c i a pa r a l a Ge s t i ó n d e Pa i s a j e s Ma r i n o s .Rodrigo Villate y Lindsay Canet-Desanti73798795105


Ba s e s d e Co n o c i m i e n t o pa r a l a Ge s t i ó n d e Co r r e d o r e s Bi o l ó g i c o s e n Co s ta Ri c aFo u n d a t i o n s o f Kn o w l e d g e f o r t h e Ma n a g e m e n t o f Bi o l o g i c a l Co r r i d o r s in Co s taRi c a*Lindsay Canet-Desanti y Bryan FineganCentro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: lcanet@catie.ac.crFecha <strong>de</strong> recepción: 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. Para cumplir con el objetivo <strong>de</strong> consolidar un Sistema Nacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos para Costa Rica, fuenecesario entrar en un proceso para estandarizar las diferentes iniciativas que existían en el país. Al concluir el proyectoCorredor Biológico Mesoamericano, existían cerca <strong>de</strong> 40 iniciativas <strong>de</strong> corredores biológicos, muchas <strong>de</strong> ellas no contabancon un proceso <strong>de</strong> gestión, sin embargo, otras eran procesos sólidos. Una <strong>de</strong> las causas que contribuyó con esta asimetríaera que no existían directrices claras para su establecimiento, gestión y monitoreo. Uno <strong>de</strong> los ejemplos más claros erael <strong>de</strong> los perfiles técnicos. Estos documentos eran las líneas base <strong>de</strong> cada corredor. Así que para generar una propuesta<strong>de</strong> contenidos para los perfiles técnicos se analizaron todos los documentos que se habían generado y se seleccionaronaquellos cuya información se consi<strong>de</strong>ró relevante para el proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> un Corredor. De este análisis se <strong>de</strong>sprendióuna propuesta que sirvió como base para los actuales lineamientos que incluyen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los perfiles técnicos quecada Corredor Biológico en el país <strong>de</strong>be generar con el fin <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>bidamente oficializado por el Programa Nacional<strong>de</strong> Corredores Biológicos.Palabras clave: Costa Rica, Corredores Biológicos, línea base, Capitales <strong>de</strong> la Comunidad.Ab s t r a c t. To accomplish the objective of consolidating a National System of Biological Corridors for Costa Rica, it wasnecessary to standardize the different Biological Corridor initiatives that existed in the country. When the MesoamericanBiological Corridor Project finished there were around 40 different initiatives, in many of these there was no managementprocess un<strong>de</strong>r way, although others were well consolidated. One of the causes that contributed to this asymmetry wasthe absence of clear formal criteria for their establishment, management and monitoring. The clearest exampleof thissituation was that of the technical profiles. These documents are the base line for the management of each corridor. So, inor<strong>de</strong>r to generate a standard proposal of contents for the technical profiles, all the existing documents were analyzed andthose whose information was consi<strong>de</strong>red pertinent to management were selected. On the basis of his analysis a proposalwas <strong>de</strong>veloped that served as the basis of the current gui<strong>de</strong>lines for technical profiles. Each Biological Corridor mustformulate such a technical profile in or<strong>de</strong>r to be ma<strong>de</strong> official by the National Program of Biological Corridors.Key words: Costa Rica, Biological Corridors, Community Capitals, Baseline.In t r o d u c c i ó nAl concluir en el año 2005 el proyecto Corredor BiológicoMesoamericano (CBM) en Costa Rica, existían cerca <strong>de</strong> 40iniciativas <strong>de</strong> corredores biológicos (CB) (Figura 1) (Rojasy Chavarría, 2005). Muchas <strong>de</strong> ellas no contaban con unproceso <strong>de</strong> gestión, por lo que eran estrategias que existíansolamente en el “papel”. Sin embargo, muchas otras eranprocesos sólidos que involucraban una amplia gama <strong>de</strong>organizaciones y que habían logrado generar una serie <strong>de</strong>resultados a lo largo <strong>de</strong> su gestión.Una <strong>de</strong> las causas que contribuyó a esta asimetríaen cuanto a los grados <strong>de</strong> gestión en que estaba cadainiciativa, se <strong>de</strong>bía a que no existían criterios claros para suestablecimiento, gestión y monitoreo. Uno <strong>de</strong> los ejemplosmás claros era el <strong>de</strong> los perfiles técnicos. En principio,estos documentos <strong>de</strong>bían servir como una línea base <strong>de</strong>información que <strong>de</strong>scribiera, en términos generales, losatributos <strong>de</strong> un CB en particular. Su propósito era servircomo insumo para que los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sicionesdiseñaran estrategias que contribuyeran al cumplimiento


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong><strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conservación y sostenibilidad <strong>de</strong> cadaCB (Canet-Desanti, 2007). Sin embargo, al no haberlineamientos que indicaran el tipo <strong>de</strong> información que <strong>de</strong>bíacontener cada perfil técnico, se podían tener documentosescuetos que escasamente alcanzaban a <strong>de</strong>scribir algunascaracterísticas, hasta perfiles que contenían información<strong>de</strong>tallada sobre aspectos biofísicos, sociales y <strong>de</strong> la biología<strong>de</strong> las especies (Rojas y Chavarría, 2005). Esta asimetríay sirviera a su vez, como parámetro <strong>de</strong> comparación paramonitorear el grado <strong>de</strong> avance (Canet-Desanti, 2007). Losresultados <strong>de</strong> esta investigación, sirvieron <strong>de</strong> base para losactuales lineamientos relacionados con el contenido <strong>de</strong>perfiles técnicos y que actualmente forman parte <strong>de</strong> losrequisitos que pi<strong>de</strong> el PNCB para oficializar estas iniciativasen Costa Rica (SINAC, 2008).Figura 1. Corredores Biológicos (en color ver<strong>de</strong>) propuestos en Costa Rica para el periodocomprendido entre los años 2000 y 2005.entre la cantidad y calidad con la que contaban las líneasbase <strong>de</strong> los CB era asimismo un reflejo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> avanceen la gestión <strong>de</strong> cada uno.Al convertirse el CBM en el Programa Nacional <strong>de</strong>Corredores Biológicos (PNCB) en el año 2007, uno <strong>de</strong> losprimeros retos que <strong>de</strong>bió asumir, era consolidar un SistemaNacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos. Para ello, fue necesarioestablecer lineamientos claros y estandarizar, en la medida<strong>de</strong> lo posible, los procesos <strong>de</strong> gestión a lo largo <strong>de</strong>l país.Para contribuir a alcanzar este reto, el Centro AgronómicoTropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza (CATIE) encolaboración con The Nature Conservancy (TNC), sepropusieron <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> información <strong>de</strong> baseque se <strong>de</strong>bía generar para establecer un corredor biológicoy que ésta fuera relevante para los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cicionesMa t e r i a l y Mé t o d o sSe analizó el contenido <strong>de</strong> 35 perfiles técnicos. Lainformación fue valorada <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>14</strong> parámetrosque <strong>de</strong> acuerdo con Rojas y Chavarría (2005) correspon<strong>de</strong>ncon el mínimo necesario <strong>de</strong> temas que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarseen estos documentos. Estos parámetros están divididos encuatro grupos: i) Información <strong>de</strong> las especies presentes,ii) Configuración espacial, iii) Características biofísicas,socioeconómicas e institucionales, y iv) Lineamientos parala gestión <strong>de</strong>l Corredor Biológico.Las clasificaciones cualitativas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>14</strong>parámetros se trasformaron en clasificaciones cuantitativascon una escala numérica ordinal con diferentes rangos <strong>de</strong>valoración: <strong>de</strong> 0 a 3 (no hay, muy parcial, parcial, sí hay); <strong>de</strong>0 a 2 (no hay, parcial, sí hay); 0 a 1 (no y si); y <strong>de</strong> 0 a 4 (no hay,12


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong><strong>de</strong>masiado débil, muy parcial, parcial, extensa). Utilizandoesta escala el máximo puntaje que se pue<strong>de</strong> obtener son43 puntos. A su vez, los parámetros se redistribuyeron <strong>de</strong>acuerdo con el Marco <strong>de</strong> los Capitales <strong>de</strong> la Comunida<strong>de</strong>laborado por Emery y Flora (2006) (Tabla 1).Una vez que se tuvieron los valores cuantitativos, serealizó un análisis <strong>de</strong> conglomerados jerárquicos (métodoWard, distancia Euclidiana) en el programa InfoStat (2005),con el fin <strong>de</strong> agrupar los CB <strong>de</strong> acuerdo con la calidad<strong>de</strong> la información. Se establecieron tres grupos: óptimos(<strong>de</strong> 29 a 43 puntos), intermedios (<strong>de</strong> 15 a 28 puntos) y<strong>de</strong>ficientes (<strong>de</strong> 0 a <strong>14</strong> puntos). Para <strong>de</strong>terminar si existíandiferencias para los índices <strong>de</strong> los grupos formados por elanálisis <strong>de</strong> conglomerados, se realizó un ANDEVA con laprueba <strong>de</strong> comparaciones múltiples <strong>de</strong> Fisher para <strong>de</strong>tectardiferencias entre las medias <strong>de</strong> los grupos. A su vez, lossupuestos <strong>de</strong> normalidad y homogeneidad <strong>de</strong> varianzasfueron probados para validar este análisis.Una vez i<strong>de</strong>ntificados los CB cuyos perfiles técnicospresentaban información clasificada como óptimos, sellevo a cabo la revisión minuciosa <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estosdocumentos y se elaboró una lista con todos los temas quese habían <strong>de</strong>sarrollado. Para seleccionar cuáles <strong>de</strong> estos<strong>de</strong>bían incorporarse en un perfil técnico, se utilizaron dosmétodos <strong>de</strong> validación. El primero consistió en hacer unamatriz <strong>de</strong> presencia-ausencia con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar elporcentaje <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> los temas según los perfilestécnicos <strong>de</strong> los CB clasificados como óptimos. En elsegundo método, se elaboró una encuesta con la lista <strong>de</strong>temas, en la cual se <strong>de</strong>bía indicar si éste era relevante oirrelevante. La encuesta se aplicó a dos grupos <strong>de</strong> consulta,el primero lo conformaron los consejos locales <strong>de</strong> losCorredores Biológicos: San Juan-La Selva, VolcánicaCentral-Talamanca, Paso <strong>de</strong> la Danta y Chorotega, mientrasque el segundo grupo lo constituyeron expertos vinculadoscon la gestión <strong>de</strong> CB.Con los resultados <strong>de</strong> las encuestas se confeccionó unasegunda matriz <strong>de</strong> presencia-ausencia. Posteriormente, secalcularon los porcentajes <strong>de</strong> relevancia para cada tema y porcada grupo <strong>de</strong> encuestados. Con los resultados obtenidosa partir <strong>de</strong> los dos métodos <strong>de</strong> evaluación, se confeccionóuna tercera matriz que contenía toda esta información (46temas por tres columnas), con la que se realizó un análisis<strong>de</strong> conglomerados (método Ward, distancia Euclidiana)con el fin <strong>de</strong> formar grupos <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> interés. Por último,se calcularon estadísticas <strong>de</strong>scriptivas para <strong>de</strong>terminar elvalor <strong>de</strong> las respuestas en cada grupo formado, y así po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>terminar cuáles temas eran relevantes y cuáles otros no.Re s u l ta d o s y DiscusiónAnálisis <strong>de</strong> los 35 perfiles técnicosEn cuanto a la información relacionada con las especies,este fue uno <strong>de</strong> los grupos con menos frecuencia en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus temas, don<strong>de</strong> el 86% <strong>de</strong> los CB no hantenido evaluaciones ecológicas rápidas (EER) o estudiossimilares. De igual forma, un 83% no tiene informaciónrelacionada con la biología <strong>de</strong> las especies que se esperasean favorecidas con el establecimiento <strong>de</strong>l CB. Encuanto a los CB que presentan objetivos relacionadoscon la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad y que justifiquenasí su diseño y establecimiento, el 37% no presentaronobjetivos afines a ningún elemento <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> labiodiversidad, el 23% no tiene planteados objetivos quejustifiquen su establecimiento, el 26% presentan en susobjetivos elementos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> biodiversidad yun <strong>14</strong>% tiene objetivos parcialmente relacionados con laconservación.El segundo grupo <strong>de</strong> temas correspon<strong>de</strong> a laconfiguración espacial, en don<strong>de</strong> el 18% no indica laubicación geográfica <strong>de</strong>l corredor ni las dimensiones o área<strong>de</strong>l mismo. Por otro lado, el 60% no tiene configuraciónespacial frente a un 40% que sí <strong>de</strong>scribe los límites <strong>de</strong>l CB ypor último, solamente un <strong>14</strong>% presentan mapas (ubicación,político-administrativo, zonas <strong>de</strong> vida, uso actual <strong>de</strong>l suelo,capacidad <strong>de</strong> uso, conflicto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, entre otros).Con relación a las características biofísicas, el 3% noposee <strong>de</strong>scripción alguna frente a un <strong>14</strong>% que sí tieneinformación extensa, seguido <strong>de</strong> un 23% que poseeinformación parcial, un 28% con información débil yun 31% con información muy parcial. Por su parte, el<strong>14</strong>% posee información extensa sobre las característicassocioeconómicas, el 17% no presenta información referentea este tema, el 23% tiene información muy parcial y el 26%posee información parcial.Por su parte, los aspectos institucionales sólo estánextensamente <strong>de</strong>scritos en un <strong>14</strong>%, seguido por un 26%con <strong>de</strong>scripción parcial, 23% con información muy parcial,<strong>14</strong>% con <strong>de</strong>scripción débil, y un 22% no tiene información.El 97% <strong>de</strong> las fichas técnicas no muestran recomendaciones<strong>de</strong> manejo ni <strong>de</strong> monitoreo, y solamente un 2% si lotiene. Asimismo, un 11% tienen recomendaciones para larealización <strong>de</strong> investigaciones científicas.13


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 1. Descripción <strong>de</strong> los temas evaluados en 34 perfiles técnicos <strong>de</strong> Corredores Biológicos.Parámetro Valoración DescripciónInformación general 10Propósito <strong>de</strong>l enlaceno hay (0), no aplica (1), Objetivos <strong>de</strong> conservación planteados que justifiquen la creaciónparcial (2) y sí aplica (3) y diseño <strong>de</strong>l CBConfiguraciónno hay (0), parcial (1) y Forma gráfica y especificación acerca <strong>de</strong> los límites y el área <strong>de</strong>lcompleto (2)CBUbicación no hay (0) y sí hay (1) Especificación acerca <strong>de</strong> la ubicación geográfica y política <strong>de</strong>l CBDimensiones no hay (0) y sí hay (1) Extensión territorial que cubre el CorredorMapas, gráficosMapas <strong>de</strong> cobertura, uso actual, capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, conflicto<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, hidrología, poblados, vías <strong>de</strong> acceso, zonasno hay (0), muy parcial (1),parcial (2) y completo (3)<strong>de</strong> vida, edafología, topografíaCapital natural 9Evaluación <strong>Eco</strong>lógica Rápida (EER)o Inventariosno hay (0), muy parcial (1),parcial (2) y completo (3)no hay (0), parcial (1) yBiología <strong>de</strong> las especiescompleto (2)no hay (0), pobre (1) muyCaracterísticas biofísicasparcial (2), parcial (3) ycompleto (4)Capital humano 4no hay (0), pobre (1) muyIndicadores socialesparcial (2), parcial (3) ycompleto (4)Capital social 5no hay (0), pobre (1) muyAspectos institucionales y organizativosparcial (2), parcial (3) ycompleto (4)Comisión local y plan <strong>de</strong> trabajo no hay (0) y sí hay (1)Capital político 4Aspectos institucionales y organizativosno hay (0), pobre (1) muyparcial (2), parcial (3) ycompleto (4)Capital financiero 4no hay (0), pobre (1) muyCaracterísticas socioeconómicas parcial (2), parcial (3) ycompleto (4)Capital construido 4no hay (0), pobre (1) muyInfraestructuraparcial (2), parcial (3) ycompleto (4)Recomendaciones 3Recomendaciones <strong>de</strong> manejo no hay (0) y sí hay (1)Recomendaciones para un plan <strong>de</strong>monitoreono hay (0) y sí hay (1)Recomendaciones <strong>de</strong> investigación no hay (0) y sí hay (1)Información acerca <strong>de</strong> cuántas y cuáles son las especies que se esperaestén presentes en el CB y cuáles <strong>de</strong> ellas están protegidaspor la LeyDetalle <strong>de</strong> las especies que se espera sean beneficiadas con el establecimiento<strong>de</strong>l CB. Descripción <strong>de</strong> su historia naturalDescripción, hidrológica, climatológica, edafología, zonas <strong>de</strong> vida,cobertura y uso <strong>de</strong>l suelo, capacidad <strong>de</strong> uso, topografía, etc.Número <strong>de</strong> personas que habitan en el Corredor, educación, serviciosbásicos, etc.Instituciones gubernamentales y privadas, ONG, universida<strong>de</strong>s yasociaciones <strong>de</strong> base comunales que están o trabajan en el área,entre otrasGrupo organizado <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunales e instituciones presentescon un plan <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>scriba las activida<strong>de</strong>s a realizar con elfin <strong>de</strong> cumplir con los objetivos propuestos para el CBInstituciones gubernamentales y privadas, ONG, universida<strong>de</strong>s yasociaciones <strong>de</strong> base comunales que están o trabajan en el área,entre otrasDescripción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivasVías <strong>de</strong> acceso e infraestructura básicaRecomendaciones para el a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> los recursos naturalesy su restauraciónPara el monitoreo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong> avance en el cumplimiento<strong>de</strong> los objetivos propuestos para el CBLista <strong>de</strong> investigaciones científicas <strong>de</strong> interés recomendadas parael CB<strong>14</strong>


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Análisis <strong>de</strong> los perfiles técnicosDe los 35 perfiles técnicos analizados, seis fueronclasificadas como ópimos (Tabla 2). El que obtuvo el mayorpuntaje fue el <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva(42 puntos). En términos generales, el puntaje promediofue <strong>de</strong> 18 y la <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> ±12, esto último<strong>de</strong>muestra una distribución evi<strong>de</strong>ntemente asimétrica entrelos perfiles técnicos.De acuerdo con el análisis <strong>de</strong> conglomerados realizadoa partir <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>sarrollados por cada perfil técnico(Figura 1) se obtuvo que el 17% <strong>de</strong> los CB presentainformación <strong>de</strong> base óptima, mientras que un 46%cuenta con información intermedia y el restante 37%posee información <strong>de</strong>ficiente. El ANDEVA realizadopara comparar los grupos formados por el análisis<strong>de</strong> conglomerados (llamados óptimos, intermedios y<strong>de</strong>ficientes) resultó significativo (P


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 2. Evaluación <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> base que contienen los perfiles técnicos <strong>de</strong> los CorredoresBiológicos <strong>de</strong> Costa Rica.Corredor biológico Puntaje ClasificaciónSan Juan-La Selva 42 ÓptimoPaso <strong>de</strong> la Danta 41 ÓptimoOsa 39 ÓptimoAlexan<strong>de</strong>r Skutch 38 ÓptimoTurrialba-Jiménez 38 ÓptimoTortuguero-Barra <strong>de</strong>l Colorado 29 ÓptimoPeninsular 23 IntermedioBolsón-Ortega 23 IntermedioDiriá 22 IntermedioHojancha-Nandayure 22 IntermedioLas Morocochas 21 IntermedioBarbilla 21 IntermedioTalamanca-Caribe 21 IntermedioMontever<strong>de</strong>-Golfo <strong>de</strong> Nicoya 21 IntermedioRincón Rainforest 20 IntermedioMiravalles-Tenorio 19 IntermedioRincón Biológico Cacao 19 IntermedioPara Aves 18 IntermedioTenorio-Arenal 18 IntermedioBarbudal 16 IntermedioLa Mula-Parque Nacional Palo Ver<strong>de</strong> 16 IntermedioFronterizo Costa Rica-Nicaragua <strong>14</strong> DeficienteRincón Miravalles 12 DeficienteBraulio Carrillo-La Selva 11 DeficienteMontes <strong>de</strong>l Aguacate 10 DeficienteTapantí-Cerro Chonta 9 DeficienteReserva Biológica Alberto Manuel Brenes-Parque Nacional Juan Castro Blanco 9 DeficienteMoín-Parismina 7 DeficienteTenorio-Caño Negro 3 DeficienteBoruca-Chánguena-Río Canasta 2 DeficienteBoruca-Cabagra 2 DeficienteGuaymi-Fila Cal-PILA 1 DeficienteParte Alta La Pantera 1 DeficienteVenado 1 Deficientecultural, social, político, financiero y construido se lesagregó temas que reforzarán la información suministrada yproporcionarán una mejor imagen <strong>de</strong> los valores inmersos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l CB. A<strong>de</strong>más, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta propuestapermitirá tener una línea <strong>de</strong> base <strong>de</strong> conocimiento,como primera medición <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l CB y plantear lasdirectrices que orienten su proceso <strong>de</strong> establecimiento yposterior monitoreo.Co n c l u s i o n e sSi bien los perfiles técnicos <strong>de</strong>ben servir como una líneabase que <strong>de</strong>scriba los atributos generales <strong>de</strong> un CorredorBiológico, es necesario que estos, a<strong>de</strong>más puedan serutilizados como un insumo que le permite a los tomadores<strong>de</strong> <strong>de</strong>siciones, utilizarlos en los procesos <strong>de</strong> planificación.Sin embargo, la falta <strong>de</strong> lineamientos y criterios claros16


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 2. Corredores Biológicos propuestos para Costa Rica, agrupados <strong>de</strong> acuerdo con lacalidad <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> base que tienen.Figura 3. Puntaje promedio <strong>de</strong> los grupos obtenidos mediante elanálisis <strong>de</strong> conglomerados <strong>de</strong> los Corredores Biológicos <strong>de</strong> CostaRica. Letras en cursiva indican diferencias significativas (p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 3. Porcentajes <strong>de</strong> relevancia que cada grupo consultado le asignó a cada tema.TemaPerfiltécnicoConsejolocalExpertosInformación GeneralResumen ejecutivo 40 100 100Introducción 40 100 87Antece<strong>de</strong>ntes 80 100 87Justificación 80 100 100Planteamiento <strong>de</strong> objetivos 100 100 100Metodología <strong>de</strong> diseño 20 100 87División político administrativa <strong>de</strong>l CB 40 100 100Información general 100 100 100Capital NaturalGeneralida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación 20 100 62Áreas Silvestres Protegidas presentes 40 100 100Corredores Biológicos presentes en el AC 20 100 62Geomorfología 20 100 50Topografía 20 100 87Edafología 20 50 75Clima 40 75 100Hidrología 40 100 100Zonas <strong>de</strong> vida 100 100 100Caracterización <strong>de</strong> la flora 100 100 100Caracterización <strong>de</strong> la fauna 100 100 100Cobertura boscosa 80 100 100Uso actual <strong>de</strong>l suelo en el Corredor Biológico 100 100 100Capacidad <strong>de</strong> uso y potencial <strong>de</strong>l suelo en el CB 80 75 87Capital CulturalReseña histórica 80 100 75Sitios históricos 40 75 100Capital HumanoAspectos sociales 40 100 75Aspectos poblacionales 60 75 75Educación ambiental 20 100 87Capital SocialEstudios previos elaborados en el CB 40 100 75Organización comunal 80 100 100Responsabilida<strong>de</strong>s 20 100 100Contactos 40 100 87Capital PolíticoLegislación 60 100 50Aspectos institucionales 100 100 100Capital FinancieroAspectos productivos <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>l CB 80 100 100Activida<strong>de</strong>s productivas 100 100 87Sitios potenciales para el pago <strong>de</strong> servicios ambientales en el CB 60 50 100Capital ConstruidoInfraestructura y vivienda 20 75 50Tenencia <strong>de</strong>l suelo 40 50 10018


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Oportunida<strong>de</strong>sDescripción <strong>de</strong> los servicios ambientales que ofrece el CB 100 100 100Potencial turístico <strong>de</strong>l CB 80 75 87Oportunida<strong>de</strong>s 100 100 100AmenazasConflicto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo en el CB 40 100 100Riesgos y vulnerabilidad ambiental <strong>de</strong>l entorno regional 40 75 100Amenazas 100 100 100RecomendacionesRecomendaciones para el fortalecimiento y consolidación <strong>de</strong>l CB 40 100 100Recomendaciones para comisiones <strong>de</strong> trabajo 40 75 87Recomendaciones para próximos estudios 20 100 100Figura 4. Porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia entre los temas <strong>de</strong>sarrollados por las cinco fichas técnicas analizadas.para el diseño y establecimiento <strong>de</strong> Corredores Biológicospor parte <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano enCosta Rica, representó una <strong>de</strong> las principales causas<strong>de</strong> la significativa diferencia existente entre la calidad<strong>de</strong> la información contenida en cada perfil técnico. Deacuerdo con estas diferencias, fue posible clasificarlos entres grupos: óptimos, intermedios y <strong>de</strong>ficientes. Don<strong>de</strong>cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los documentos se clasificaron comointermedios y solamente una minoría alcanzó la categoría<strong>de</strong> los óptimos. Dentro <strong>de</strong> este último grupo, <strong>de</strong>stacó elCorredor Biológico San Juan-La Selva con el puntaje másalto.El analisis más <strong>de</strong>tallado sobre la información <strong>de</strong> todosestos perfiles técnicos permitió concluir que existíantemas relevantes para el establecimiento <strong>de</strong> corredoresbiológicos y el diseño <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> conservación queno estaban siendo contemplados, tales como: presencia <strong>de</strong>especies <strong>de</strong> intéres, así como su estado <strong>de</strong> conservación,caracterización <strong>de</strong> los ecosistemas en general. Asimismo,buena parte <strong>de</strong> los perfiles no contaba con informaciónbiofísica ni mapas. Esto mismo ocurre con aspectos <strong>de</strong>organización y planificación.Como una forma <strong>de</strong> contribuir a la construcción <strong>de</strong> unSistema Nacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos y estandarizarlos perfiles técnicos <strong>de</strong> los corredores biológicos paraque a su vez, estos contemplaran información relevanteque permitiera tomar <strong>de</strong>siciones sobre la planificaciónestratégica, se tomaron como base, los perfiles técnicosconsi<strong>de</strong>rados como óptimos. Asimismo se utilizó elenfoque <strong>de</strong>l Marco <strong>de</strong> los Capitales <strong>de</strong> la Comunidad, con19


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 5. Dendrograma obtenido mediante análisis <strong>de</strong> conglomerados jerárquicos (método Ward, distanciaEuclidiana) con el porcentaje <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong> cada tema <strong>de</strong> acuerdo con los tres grupos consultados.Figura 6. Porcentaje promedio <strong>de</strong> relevancia por grupo consultado para cada uno <strong>de</strong> losgrupos formados mediante el análisis <strong>de</strong> conglomerados.20


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 4. Síntesis <strong>de</strong> la propuesta final <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> las fichas técnicas para el establecimiento <strong>de</strong> CorredoresBiológicos.Preguntas orientadoras Tipo <strong>de</strong> información Número <strong>de</strong> temasPor qué el CB? Información general 5Qué tenemos? Capital Natural <strong>14</strong>Capital Cultural 5Capital Humano 3Capital Social 5Capital Político 3Capital Financiero 7Capital Construido 4Cuáles son las principales ten<strong>de</strong>ncias en el entorno y Oportunida<strong>de</strong>s y amenazas (línea base) 5el territorio <strong>de</strong>l CB?Qué hacer en los próximos 3 a 5 años? Recomendaciones 3Tabla 5. Propuesta para el contenido <strong>de</strong> perfiles técnicos.¿Por qué el Corredor Biológico? (información general)1.2.3.4.5.IntroducciónAntece<strong>de</strong>ntesJustificaciónObjetivosUbicación geográfica y político-administrativa¿Qué se tiene?1. Capital Natural1.11.21.31.41.51.61.71.81.91.101.111.121.131.<strong>14</strong>Generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación (AC)Corredores Biológicos presentes en el ACÁreas Silvestres Protegidas presentesGeomorfologíaTopografíaEdafologíaClimaHidrologíaZonas <strong>de</strong> vidaHábitat principales y estado <strong>de</strong> conservaciónCaracterización <strong>de</strong> la flora (inventarios o EER)Caracterización <strong>de</strong> la faunaCapacidad <strong>de</strong> uso y potencial <strong>de</strong>l suelo en el CBUso actual <strong>de</strong>l suelo en el CB21


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>2. Capital Cultural2.1 Reseña histórica2.2 Sitios históricos2.3 Conocimiento local2.4 Prácticas tradicionales2.5 Presencia y rescate (valoración) <strong>de</strong> grupos indígenas3. Capital Humano3.1 Educación (ambiental, cultural, otras)3.2 Aspectos poblacionales (distribución, población total, migraciones)3.3 Aspectos <strong>de</strong> salud (estado general <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> la población)4. Capital Social4.1 Esfuerzos <strong>de</strong> organización (presencia y relevancia <strong>de</strong> grupos comunitarios)4.2 Alianzas y convenios <strong>de</strong> cooperación4.3 Capital social <strong>de</strong> la organización que gestiona el CB4.4 Estudios previos elaborados en el CB (información, diseño)4.5 Responsabilida<strong>de</strong>s4.6 Contactos5. Capital Político5.1 Presencia institucional5.2 Presencia <strong>de</strong> las organizaciones comunitarias en instancias <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones5.3 Legislación6. Capital Financiero6.1 Descripción <strong>de</strong> los servicios ambientales que ofrece el CB6.2 Aspectos productivos6.3 Proyectos en ejecución y en preparación6.4 Cooperantes6.5 Fondos, fi<strong>de</strong>icomisos6.6 Apoyo técnico (capacitaciones, tiempos <strong>de</strong> funcionarios)6.7 Eficiencia <strong>de</strong> inversión (capitalización)7. Capital Construido7.1 Infraestructura (vías <strong>de</strong> transporte y comunicaciones, otras)7.2 Infraestructura, manejo <strong>de</strong>l agua, energía7.3 Infraestructura para el turismo7.4 Tenencia <strong>de</strong> la tierra¿Cuáles son las principales ten<strong>de</strong>ncias en el entorno y el territorio <strong>de</strong>l CB?1. Oportunida<strong>de</strong>s1.1 Potencial turístico <strong>de</strong>l CB1.2 Sitios potenciales para el pago <strong>de</strong> servicios ambientales en el CB2. Amenazas2.1 Conflicto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo en el <strong>de</strong>l CB.2.2 Riesgos y vulnerabilidad ambiental <strong>de</strong>l entorno regional2.3 Aumentar <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y fortalezas (<strong>de</strong> la entidad que gestiona el CB)22


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>¿Qué hacer en los próximos 3 a 5 años?1.2.3.Recomendaciones para el fortalecimiento y consolidación <strong>de</strong>l CBRecomendaciones para las comisiones <strong>de</strong> trabajoRecomendaciones para los próximos estudiosel fin <strong>de</strong> lograr una visón más integrada para la gestiónefectiva <strong>de</strong>l territorio, utilizando como eje central alcapital natural. Se procuró que la información <strong>de</strong> la nuevapropuesta <strong>de</strong> los perfiles técnicos estuviera orientadaa respon<strong>de</strong>r cuatro preguntas básicas: ¿por qué esimportante el establecimiento <strong>de</strong> un Corredor Biológicoen particular?, ¿cuáles son los atributos <strong>de</strong>l CorredorBiológico, en términos <strong>de</strong> los capitales natural, cultural,humano, social, político, financiero y construido? ¿cuálesson las fortalezas y las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que existen para cumplirlos objetivos <strong>de</strong>l Corredor Biológico? y ¿qué se <strong>de</strong>be haceren los próximos años para lograr el fortalecimiento <strong>de</strong>lCorredor Biológico?Con estos insumos y el aporte <strong>de</strong> expertos, se contruyóuna propuesta <strong>de</strong> contenido para los perfiles técnicos quefue adoptada por lo que hoy se conoce como el ProgramaNacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>Costa Rica. Este insumo, forma parte <strong>de</strong> los requisitosnecesarios para el reconocimiento oficial <strong>de</strong> los corredoresbiológicos. Esta nueva propuesta para la elaboracion <strong>de</strong>perfiles técnicos busca a<strong>de</strong>más, servir como línea basepara monitorear el grado <strong>de</strong> avance en la gestión <strong>de</strong> losCorredores Biológicos en Costa Rica.Ag r a d e c i m i e n t o sSe agra<strong>de</strong>ce al Proyecto <strong>de</strong>l Corredor BiológicoMesoamericano <strong>de</strong> Costa Rica y al Programa Nacional <strong>de</strong>Corredores Biológicos por la información suministrada.Asimismo se agra<strong>de</strong>ce a los Consejos Locales <strong>de</strong> losCorredores Biológicos San Juan-La Selva, Chorotega,Volcánica Central Talamanca y Paso <strong>de</strong> la Danta. Especialagra<strong>de</strong>cimiento al Dr. Bernal Herrera F. y a The NatureConservancy por su apoyo y colaboración. Asimismo alDr. Fernando Casanoves por su valioso aporte en cuanto alos análisis estadísticos <strong>de</strong>l presente estudio.Li t e r a t u r a c i ta d aAlmeida, R. 2005. Ficha Técnica <strong>de</strong>l Corredor BiológicoOsa. En: Rojas, L. A. y M. I. Chavarría (eds.). CorredoresBiológicos <strong>de</strong> Costa Rica. Corredor BiológicoMesoamericano sección Costa Rica. San José, Costa Rica.pp. <strong>14</strong>1-<strong>14</strong>8.Canet-Desanti, L. 2003. Ficha Técnica <strong>de</strong>l CorredorBiológico Turrialba. Tesis <strong>de</strong> grado. Universidad Latina<strong>de</strong> Costa Rica. San José, Costa Rica. 115 p.Canet-Desanti, L. 2005. Ficha Técnica para el Diseño yOficialización <strong>de</strong>l Corredor Biológico Alexan<strong>de</strong>r Skutch.Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica. 163 p.Canet-Desanti, L. 2007. Herramientas para el diseño,gestión y monitoreo <strong>de</strong> Corredores Biológicos en CostaRica. Tesis Magister Sc. Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong>Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 217 p.Chassot, O y G. Monge. 2006. Ficha Técnica <strong>de</strong>lCorredor Biológico San Juan-La Selva. CentroCientífico Tropical. San José, Costa Rica. 74 p.Coto, M y J. O. Rivera. 2005. Ficha Técnica <strong>de</strong>l CorredorBiológico Barra <strong>de</strong>l Colorado-Tortuguero. En: Rojas,L. A. y M. I. Chavarría (eds.). Corredores Biológicos<strong>de</strong> Costa Rica. Corredor Biológico Mesoamericanosección Costa Rica. San José, Costa Rica.Emery, M. y C. Flora. 2006. Spiriling Up: Mappingcommunity treansformation with community capitalsframework. Journal of the Community DevelopmentSociety 37(1): 19-35.Rojas, L. A. y M. I. Chavarría. 2005. Corredores Biológicos<strong>de</strong> Costa Rica. Corredor Biológico Mesoamericanosección Costa Rica. San José, Costa Rica. 217 p.23


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Sequeira, F. 2005. Ficha Técnica <strong>de</strong>l Corredor BiológicoPaso <strong>de</strong> la Danta. En: Rojas, L. A. y M. I. Chavarría(eds.). Corredores Biológicos <strong>de</strong> Costa Rica. CorredorBiológico Mesoamericano sección Costa Rica. San José,Costa Rica. pp. 128-133.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2008. Guía práctica para el diseño, oficialización yconsolidación <strong>de</strong> Corredores Biológicos en Costa Rica.San José, Costa Rica. 54 p.24


Iniciativa d e l Co r r e d o r d e l Ja g ua r: Un Co r r e d o r Bi o l ó g i c o y u n Co m p r o m i s oa La r g o Pl a z o pa r a l a Co n s e r va c i ó nJa g ua r Co r r i d o r Initiative: A Bi o l o g i c a l Co r r i d o r a n d a Lo n g -Te r mCo m m i t m e n t t o Co n s e r va t i o n*Roberto Salom-Pérez 1 , John Polisar 2 , Howard Quigley 3 y Kathy Zeller 41Panthera. Apdo. 350-2300 San José, Costa Rica, 2 Wildlife Conservation Society, 2300 Southern Boulevard, Bronx, New York 10460, USA,3Panthera P.O. Box 11363, Bozeman, MT 59719, USA, 4 Panthera, 8 West 40th Street, 18th Floor, New York, NY 10018*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: rsalom@panthera.orgFecha <strong>de</strong> recepción: 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Res u m e n . Panthera y la Wildlife Conservation Society se han concentrado en mo<strong>de</strong>lar y verificar los corredores parael jaguar en Mesoamérica y en algunos otros sitios <strong>de</strong> Latinoamérica, utilizando como base rutas <strong>de</strong> menor costo <strong>de</strong>dispersión para la especie. Una vez se haya terminado este proceso se tendrá un mapa con los corredores potenciales yactuales a lo largo <strong>de</strong>l istmo. El siguiente paso será el asegurar la permanencia <strong>de</strong> estos corredores para los jaguares a través<strong>de</strong> compromisos a nivel local y nacional. Se ha trabajado en un proceso en el que las entida<strong>de</strong>s interesadas pue<strong>de</strong>n empezara enten<strong>de</strong>r los corredores y su funcionalidad para el jaguar y otras especies. Este proceso se ilustra con la experiencia <strong>de</strong>una iniciativa <strong>de</strong> corredor en Costa Rica (el Subcorredor Barbilla). La i<strong>de</strong>ntificación y el establecimiento <strong>de</strong> los corredoresbiológicos para jaguares pue<strong>de</strong>n generar un paisaje con acciones <strong>de</strong> conservación que facilitaría la permanencia <strong>de</strong> muchasespecies a largo plazo. El garantizar la efectividad <strong>de</strong> cada corredor requerirá un enfoque individual, seguido <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sespecíficas y un compromiso para monitorear su éxito. A pesar <strong>de</strong> que cada corredor tendrá su carácter particular, habráalgunos pasos y soluciones que podrán aplicarse a la mayoría. La conservación en los corredores requiere un compromisoa largo plazo, que incluye cultivar las relaciones con socios, el establecimiento <strong>de</strong> políticas consensuadas y establecerbeneficios claros para los pobladores <strong>de</strong> la zona y así garantizar su aceptación y participación activa.Palabras clave: Costa Rica, Subcorredor Barbilla, validación <strong>de</strong> campo, Panthera onca.Ab s t r a c t. In Mesoamerica, and elsewhere in Latin America, Panthera and the Wildlife Conservation Society haveinvested in mo<strong>de</strong>ling and verifying jaguar corridors through a least-cost pathway framework. Once this process is finished,we will have mapped potential and actual corridors for jaguars the length of the Isthmus. The next step will be to securethe long-term persistence of these corridors for jaguars through local, regional, and national commitments. We present aprocess by which interested entities can begin to un<strong>de</strong>rstand and secure functional corridors for jaguars and other species.We illustrate this process with a real example of a corridor initiative in Costa Rica (Barbilla Subcorridor). Successfullyi<strong>de</strong>ntifying and securing biological corridors for jaguars can create a conservation mega-landscape which facilitates thelong-term persistence of many species. The effectiveness of each corridor will require an individual assessment, followedby some site-specific activities, and a commitment to monitoring their effectiveness. Despite the individual characterof each corridor, there will be a series of steps and solutions common to most. Corridor conservation is a long-termcommitment, requiring the careful cultivation of relationships with partners, the establishment of mutually agreeablepolicies and discernable rewards for stakehol<strong>de</strong>r acceptance.Key words: Costa Rica, Barbilla Subcorridor, ground-truthing, Panthera onca.


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>In t r o d u c c i ó nEl Corredor <strong>de</strong>l Jaguar es una iniciativa internacional <strong>de</strong>múltiples componentes que fue iniciada por la WildlifeConservation Society (WCS). Hoy en día Panthera y WCScon el apoyo <strong>de</strong> la Comisión Centroamericana <strong>de</strong> Ambientey Desarrollo y la participación <strong>de</strong> varios actores <strong>de</strong>lgobierno y Organizaciones No Gubernamentales (ONG),a nivel nacional e internacional preten<strong>de</strong>n propiciar laconectividad para jaguares (Panthera onca) entre una serie<strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> áreas protegidas y zonas boscosas en el istmomesoamericano. Dentro <strong>de</strong> este proyecto, estas áreas <strong>de</strong>bosque reciben el nombre <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Conservación<strong>de</strong>l Jaguar (UCJ) y fueron <strong>de</strong>terminadas con base en lasinvestigaciones existentes y a los conocimientos <strong>de</strong> losexpertos en jaguares (San<strong>de</strong>rson et al., 2002a; Zeller, 2007).Las UCJ son aquellas áreas que presentan poblacionessanas <strong>de</strong> jaguares (al menos 50 individuos reproductivos),una base <strong>de</strong> presas estable y el hábitat a<strong>de</strong>cuado (San<strong>de</strong>rsonet al., 2002b).Estas UCJ no son áreas exclusivas para jaguares ni muchomenos. Dados los altos requerimientos en cuanto a calidad<strong>de</strong> hábitat y abundancia <strong>de</strong> presas, al proteger al jaguar y laszonas don<strong>de</strong> habita, se protege también una amplia gama<strong>de</strong> flora y fauna con la cual convive. Asimismo, la presencia<strong>de</strong> un <strong>de</strong>predador que se ubica en el tope <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>natrófica es esencial para mantener la integridad ecológica<strong>de</strong>l área. La pérdida <strong>de</strong> una especie con estas característicaspue<strong>de</strong> causar cambios drásticos en las interacciones <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la red alimenticia, por ejemplo: la pérdida temprana <strong>de</strong>especies asociadas, el aumento <strong>de</strong> carnívoros <strong>de</strong> tamañomediano e inclusive pue<strong>de</strong> llegar a tener un efecto negativoen la biomasa <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong>l área (Ripple y Beschta, 2006;Borrovall y Ebenman, 2006).Algunos estudios genéticos sugieren que no existensubespecies <strong>de</strong> jaguar a lo largo <strong>de</strong> su distribución(Eizirik et al., 2001; Johnson et al., 2002). Esto implicaque la especie ha logrado mantener la conectividad entresus poblaciones, pasando inclusive a través <strong>de</strong> hábitatsfragmentados (p. ej. áreas <strong>de</strong> cultivo, potreros). De acuerdocon lo anterior, se está ante la inigualable oportunidad<strong>de</strong> ayudar a la conservación <strong>de</strong>l mayor felino <strong>de</strong> nuestrocontinente, manteniendo la conectividad natural entresus poblaciones por medio <strong>de</strong> corredores biológicos. Loscorredores biológicos pue<strong>de</strong>n brindar una gran cantidad<strong>de</strong> beneficios a nivel ecológico, <strong>de</strong>stacando entre ellosel permitir el movimiento <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong> un lugar aotro para alimentarse y reproducirse (Crooks y Sanjayan,2006). El intercambio <strong>de</strong> individuos entre las diferentespoblaciones es vital para prevenir el <strong>de</strong>terioro genéticocausado por la endogamia y para mantener la variabilidadgenética <strong>de</strong> la especie (Frankham, 2006). Otros beneficiosincluyen facilitar la dispersión <strong>de</strong> algunos individuos anuevos territorios, proveer la posibilidad a las especies <strong>de</strong>cambiar su ubicación geográfica como respuesta al cambioclimático y proporcionar el ambiente para el flujo natural<strong>de</strong> energía y materiales a través <strong>de</strong> paisajes amplios y <strong>de</strong>las líneas divisorias <strong>de</strong> aguas (Crooks y Sanjayan, 2006).Al igual que con las UCJ, la utilización <strong>de</strong> una especie<strong>de</strong> altos requerimientos para la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l área<strong>de</strong>l corredor permitirá la protección <strong>de</strong> las especies quenecesita para vivir y las especies asociadas a éstas, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong>l entorno. Asimismo, el jaguar es un símbolo cultural<strong>de</strong> gran importancia tanto para grupos indígenas como noindígenas.Ma t e r i a l y Mé t o d o sCon base en un análisis <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> InformaciónGeográfica (SIG) se <strong>de</strong>finieron las rutas <strong>de</strong> menor costopara el paso <strong>de</strong> los jaguares entre las UCJ (Rabinowitz yZeller, <strong>2010</strong>) (Figura 1). Actualmente, los esfuerzos <strong>de</strong>Panthera y WCS se han enfocado en validar este análisisen el campo. Es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>terminar si es la mejor área, sihay presencia <strong>de</strong> jaguares y sus principales presas y quétipo <strong>de</strong> presiones u oportunida<strong>de</strong>s hay con respecto alestablecimiento <strong>de</strong> un corredor biológico. La validaciónestá basada en entrevistas a pobladores y los datos sonanalizados utilizando como base el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ocupación(presencia/ausencia) (Zeller et al., en preparación).La validación <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> la Iniciativa <strong>de</strong>l Corredor <strong>de</strong>lJaguar inició en un área localizada en la parte central <strong>de</strong>Costa Rica (<strong>de</strong>spués conocida como Subcorredor Barbilla).La importancia <strong>de</strong> esta zona consiste en su ubicación, yaque conecta los dos sistemas montañosos más importantes<strong>de</strong>l país en términos <strong>de</strong> cobertura boscosa: la CordilleraVolcánica Central y la Cordillera <strong>de</strong> Talamanca (Figura 2).Esta área ha sido la conexión histórica y geográfica entreestos dos sistemas montañosos. Sin este enlace, la habilidad<strong>de</strong> las especies para moverse <strong>de</strong> una cordillera a otra severá imposibilitada y consecuentemente las poblaciones<strong>de</strong> jaguares <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Costa Rica, Panamá y Sudaméricaquedarán aisladas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l país y el resto <strong>de</strong>Mesoamérica.Posteriormente, el proceso <strong>de</strong> validación se inició yse continúa en Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua,26


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 1. Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Jaguar y rutas <strong>de</strong> menor costo <strong>de</strong>dispersión para la especie a lo largo <strong>de</strong> su distribución.Panamá e inclusive Colombia. Una vez concluido, se tendráun mapa actualizado y real <strong>de</strong> los corredores potencialespara el jaguar a lo largo <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano. Elpróximo paso consiste en garantizar la funcionalidad <strong>de</strong>estos corredores para el jaguar y las especies asociadas.Esto incluye reducir las presiones sobre el jaguar y suspresas, monitorear su presencia, la presencia <strong>de</strong> sus presasy los cambios en la cobertura boscosa en el corredor, asícomo también la colaboración y participación directa conla sociedad civil, el gobierno, las ONG, empresas privadasy otros grupos con interés en el área.Con base en la experiencia <strong>de</strong>l Subcorredor Barbilla,se presentarán una serie <strong>de</strong> pasos que se han seguidopara empezar a trabajar y garantizar la funcionalidad <strong>de</strong>lcorredor. Cada área <strong>de</strong>l corredor tendrá característicaspropias y <strong>de</strong>berá ser evaluado <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente,sin embargo se confía en que algunas acciones podránaplicarse <strong>de</strong> manera ubicua.Re s u l ta d o sComponentes <strong>de</strong>l proyectoValidación <strong>de</strong> campo-<strong>de</strong>limitar el área <strong>de</strong>l corredorPara <strong>de</strong>terminar las mejores áreas para el paso <strong>de</strong> losjaguares entre las UCJ se usaron varios parámetrosque podían tener algún efecto en el movimiento <strong>de</strong> losindividuos. Estos fueron: distancia a caminos, distancia27


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>a poblados, porcentaje <strong>de</strong> árboles y arbustos, tipo <strong>de</strong>uso <strong>de</strong> suelo, altitud y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la población humana(Rabinowitz y Zeller, <strong>2010</strong>). Usando estos parámetros serealizó un análisis para trazar los corredores <strong>de</strong> menorcosto entre todas las áreas con poblaciones conocidas <strong>de</strong>jaguar a través <strong>de</strong> su rango. Esta es la base <strong>de</strong> la Iniciativa<strong>de</strong>l Corredor <strong>de</strong>l Jaguar (Figura 1).Una vez establecidas las posibles rutas <strong>de</strong> conexiónentre las UCJ es necesario validarlas en el campo. Esteproceso es esencial para lograr <strong>de</strong>limitar el área i<strong>de</strong>al para elcorredor y enfocar los esfuerzos en dicha zona. El método<strong>de</strong> la validación <strong>de</strong> campo consiste principalmente en larealización <strong>de</strong> entrevistas a la gente que vive y trabaja enel área <strong>de</strong>l corredor y fue diseñada principalmente para:1) averiguar si los jaguares y sus presas están usando elárea, 2) obtener información que no es posible obtenercon mapas (por ejemplo: presiones como <strong>de</strong>forestación,cacería, colonización ilegal <strong>de</strong> áreas protegidas y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> proyectos en áreas boscosas), y 3) i<strong>de</strong>ntificar posiblessocios o actores con interés en el área (Marieb-Zeller ySalom-Pérez, 2008).Los datos que dan las personas sobre un área conrespecto al jaguar y sus presas se toman como “muestreos”en el área y se analizan utilizando el método <strong>de</strong> presencia/ausencia (Zeller et al., en preparación). En las áreasen don<strong>de</strong> no se logra obtener información se realizantransectos en busca <strong>de</strong> rastros y avistamientos <strong>de</strong>l jaguary sus presas. Mientras se recorre la zona haciendoentrevistas a los pobladores se toman datos <strong>de</strong> coberturay uso <strong>de</strong> suelo mediante observaciones y fotografías parabuscar la mejor ruta o los obstáculos para la conectividad<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l corredor. Los resultados <strong>de</strong> esta fase <strong>de</strong> campopermiten <strong>de</strong>limitar la mejor zona para el corredor. Conello se podrán concentrar las acciones en el área i<strong>de</strong>al yno malgastar esfuerzos y recursos en zonas que sólo sonviables en el papel.No todos los corredores biológicos dispondrán <strong>de</strong> unbloque <strong>de</strong> bosque continuo, sino más bien es frecuente quesea un área con diferentes usos <strong>de</strong> suelo, poblada y conactivida<strong>de</strong>s productivas. El área <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SubcorredorBarbilla está compuesta mayormente por áreas protegidasy una reserva indígena que suman en conjunto cerca <strong>de</strong>220 km² (58% <strong>de</strong>l total). Los restantes 157 km² (42% <strong>de</strong>ltotal) son tierras privadas, que se ubican hacia el centro<strong>de</strong>l Subcorredor. De acuerdo con la FONAFIFO (2005)el uso <strong>de</strong> suelo predominante es el bosque (66.8%).El resto <strong>de</strong>l área se divi<strong>de</strong> en pasturas principalmente,plantaciones forestales y agricultura, entre otros. Lasprincipales activida<strong>de</strong>s productivas en el área son gana<strong>de</strong>ríay agricultura (ICE, 1993; González y Poltronieri, 2002).El Subcorredor Barbilla se ubica en la vertiente Caribey abarca un amplio gradiente altitudinal, <strong>de</strong> 75 m en supunto más bajo hasta los 2000 m en el punto más alto.La mayoría <strong>de</strong> las áreas protegidas <strong>de</strong>l país están ubicadasa lo largo <strong>de</strong> las dos costas a elevaciones menores a los50 m o en las zonas montañosas a más <strong>de</strong> 1000 m <strong>de</strong>elevación (Guidon, 1996). La conservación y restauración<strong>de</strong> los hábitats que están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l corredor ayudarán aaumentar la representatividad <strong>de</strong> los mismos a medianaaltitud en Costa Rica.Hay 26 centros poblados en el Subcorredor Barbilla. Lamayoría <strong>de</strong> estos asentamientos son pequeños y no tienenun centro urbano <strong>de</strong>finido. La red <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lcorredor suma cerca <strong>de</strong> 186 km. El área también compren<strong>de</strong>partes importantes <strong>de</strong> algunos ríos (como el Pacuare,Reventazón y Siquirres) que tienen una gran importancialocal y nacional en términos <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua, turismo(rafting) y producción <strong>de</strong> energía hidroeléctrica (Figura 2).Establecimiento y fortalecimiento <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>lCorredor BiológicoDespués <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar el área <strong>de</strong>l corredor, es natural quese piense que el siguiente paso consiste en enfocar todoslos recursos a investigación y conservación <strong>de</strong> la especiefocal (el jaguar en este caso). Estos autores consi<strong>de</strong>ran queeste no <strong>de</strong>be ser el primer paso, si bien no se cuestiona laimportancia <strong>de</strong> las acciones mencionadas en este punto, suimpacto y éxito pue<strong>de</strong> ser bastante limitado. A continuaciónse propone una serie <strong>de</strong> pasos para iniciar el trabajo en elcorredor.El primer paso consiste en la formación <strong>de</strong> un Comité oConsejo <strong>de</strong>l Corredor. Su composición podrá variar <strong>de</strong> unlugar a otro, pero generalmente incluye a los pobladores<strong>de</strong> la zona (lí<strong>de</strong>res), ONG, el ministerio encargado <strong>de</strong> losrecursos naturales, empresas privadas, administradores<strong>de</strong> áreas protegidas, dueños <strong>de</strong> reservas privadas,representantes <strong>de</strong>l gobierno local (municipalida<strong>de</strong>s),universida<strong>de</strong>s, miembros <strong>de</strong> otros ministerios como los <strong>de</strong>agricultura, gana<strong>de</strong>ría y salud. La participación <strong>de</strong> todosestos actores ayudará a que las acciones llevadas a cabosean apoyadas por la gente <strong>de</strong> la zona y así tendrán muchomás trascen<strong>de</strong>ncia que las acciones que pueda llevar a cabouna ONG <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente.Asimismo, las diferentes entida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n lograralianzas y avanzar más rápidamente en los temas en28


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>don<strong>de</strong> coincidan. Así, por ejemplo se dio una alianzaentre Panthera y WCS con una iniciativa <strong>de</strong> corredor queya estaba trabajando en una zona cercana, el CorredorBiológico Volcánica Central-Talamanca (CBVC-T). EsteCorredor nació a partir <strong>de</strong> una iniciativa <strong>de</strong> la Asociación<strong>de</strong> Productores Orgánicos <strong>de</strong> Turrialba con el objetivoprincipal <strong>de</strong> mantener la conectividad <strong>de</strong> las áreassilvestres protegidas <strong>de</strong> la zona y al mismo tiempo elevarlas condiciones económicas y sociales <strong>de</strong> las personasel Programa Nacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos (SINAC-MINAE, 2008). Dicha distinción le brinda la oportunidad<strong>de</strong> ser prioridad para la implementación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>conservación, como los Pagos por Servicios Ambientales(ver a<strong>de</strong>lante), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la experiencia y el apoyo <strong>de</strong> losactores <strong>de</strong>l CBVC-T han sido <strong>de</strong> gran ayuda. Por otro lado,el CBVC-T ganó con la inclusión <strong>de</strong>l Subcorredor Barbillael aumento en el porcentaje <strong>de</strong> área boscosa, biodiversidady área <strong>de</strong> acción. De igual forma, el Subcorredor BarbillaFigura 2. Ubicación <strong>de</strong>l Subcorredor Barbilla en Costa Rica y nivel <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las áreasque lo componen.que viven en el área. Seis años <strong>de</strong>spués, el CBVC-T nosólo sigue funcionando sino que ha crecido notablementeincorporando entida<strong>de</strong>s estatales, universida<strong>de</strong>s, ONG,asociaciones comunales, sociedad civil, entre otras. Dadala afinidad en los objetivos <strong>de</strong>l CBVC-T con la Iniciativa<strong>de</strong>l Corredor <strong>de</strong>l Jaguar en el área, se creó una alianza quedio nacimiento al Subcorredor Barbilla como parte <strong>de</strong>lCBVC-T. De esta manera, el Subcorredor Barbilla, li<strong>de</strong>radopor Panthera, siguió trabajando en el tema <strong>de</strong>l jaguar bajola sombrilla <strong>de</strong>l CBVC-T.Gracias a lo anterior, el Subcorredor Barbilla pudoinsertarse en el proceso <strong>de</strong> oficialización <strong>de</strong> corredores yes hoy en día, como parte <strong>de</strong>l CBVC-T, reconocido porpodría representar un área importante para el CBVC-Ten términos <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong> las especies al cambioclimático (<strong>de</strong>bido al amplio rango altitudinal que tiene).Dentro <strong>de</strong> los actores que conforman el corredor<strong>de</strong>be haber al menos uno que se <strong>de</strong>senvuelva como lí<strong>de</strong>ry coordinador para garantizar su éxito (Canet-Desanti,2007). Algunas <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> este ente incluyen lacoordinación general, propiciar la colaboración entre losdistintos miembros, orientar el trabajo en conjunto hacialos objetivos <strong>de</strong>l corredor y organizar reuniones regulares.El resto <strong>de</strong> los actores funcionarán como enlaces para lasdiversas áreas y grupos <strong>de</strong>l Subcorredor.29


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Una vez i<strong>de</strong>ntificados los actores, el siguiente pasoes trabajar en i<strong>de</strong>ntificar las fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas <strong>de</strong>l área. Esto ayudará a tenermayor claridad para los siguientes pasos que son el <strong>de</strong>finirel perfil <strong>de</strong> corredor, la misión, la visión y preparar el plan<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l mismo.El método <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> Panthera permitei<strong>de</strong>ntificar algunos <strong>de</strong> los socios y las amenazas, sobre todolas relacionadas con la conectividad <strong>de</strong>l jaguar. Sin embargo,en este punto el tema <strong>de</strong>l jaguar se ha convertido en unaparte <strong>de</strong> un objetivo más gran<strong>de</strong>, el cual es apoyado portodos los actores <strong>de</strong>l consejo. En el caso <strong>de</strong>l SubcorredorBarbilla la misión consiste en promover la conectividad <strong>de</strong>los ecosistemas y la participación <strong>de</strong> todos los actores y asíimpulsar la sostenibilidad <strong>de</strong>l Subcorredor. No está <strong>de</strong> más<strong>de</strong>cir que las acciones orientadas a alcanzar este objetivobeneficiarán al jaguar y a las especies asociadas. Por ejemplo,las primeras acciones <strong>de</strong>l Subcorredor Barbilla, <strong>de</strong> acuerdocon lo planeado por el Consejo, irán orientadas a buscaruna solución a la <strong>de</strong>forestación, la cacería <strong>de</strong> vida silvestrey la <strong>de</strong>gradación en general <strong>de</strong> los recursos naturales.El siguiente paso consiste en elaborar un plan <strong>de</strong>acción para el Consejo <strong>de</strong>l Subcorredor. Dicho plan <strong>de</strong>be<strong>de</strong> seguir ciertos lineamientos para garantizar su éxito.Es indispensable lograr la participación activa <strong>de</strong> todoslos actores a la hora <strong>de</strong> elaborar el plan. De acuerdo conCanet-Desanti (2007), en los primeros pasos un corredor<strong>de</strong>be enfocarse en fortalecer el recurso humano concapacitaciones y educación ambiental. Asimismo, otroaspecto fundamental es buscar la solvencia económica <strong>de</strong>lConsejo con el fin <strong>de</strong> garantizar los fondos para realizar lasactivida<strong>de</strong>s básicas (por ejemplo reuniones y activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> difusión). Esto con el fin <strong>de</strong> no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una odos entida<strong>de</strong>s para su funcionamiento y evitar que se creeuna <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica. Para lograr ejecutar el plan,las acciones <strong>de</strong>ben ser concretas, sencillas y contar conresponsables que serán los encargados <strong>de</strong> ejecutarlas. ElPrograma <strong>de</strong> Pequeñas Donaciones (PPD) <strong>de</strong> las NacionesUnidas, representa una alternativa real en Costa Rica paraayudar económicamente los primeros años <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>los Consejos <strong>de</strong> Corredores.Amenazas y accionesA<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong>l Consejo, las acciones<strong>de</strong>l Subcorredor Barbilla han estado orientadas a atacarlas amenazas sobre el jaguar, sobre la conectividad <strong>de</strong>lpaisaje y a fortalecer el concepto <strong>de</strong> corredor en el área. Acontinuación se presentan algunas <strong>de</strong> las primeras accionesrealizadas, que podrían servir <strong>de</strong> guía para otras iniciativas<strong>de</strong> corredor.Represa hidroeléctricaHay un proyecto <strong>de</strong> represa hidroeléctrica planeado parael Río Reventazón por parte <strong>de</strong>l Instituto Costarricense<strong>de</strong> Electricidad (ICE), la cual estará ubicada cerca <strong>de</strong>llímite norte <strong>de</strong>l corredor, junto al pueblo <strong>de</strong> Florida, alos 265 msnm <strong>de</strong> altitud y abarcará cerca <strong>de</strong> 7 km² <strong>de</strong>lcorredor, precisamente en el área <strong>de</strong> menor distancia entrelos parches <strong>de</strong> bosque más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ReservaForestal Cordillera Volcánica Central y la Reserva ForestalRío Pacuare. La represa inundará varias zonas <strong>de</strong> bosquey consecuentemente disminuirá la cantidad <strong>de</strong> hábitatdisponible para la vida silvestre.Asimismo, la construcción <strong>de</strong> la represa requerirá lamejora <strong>de</strong> caminos y la construcción <strong>de</strong> nuevos. Esto podríallegar a tener una influencia negativa sobre el Subcorredor.El ICE <strong>de</strong>be implementar acciones <strong>de</strong> mitigación porel daño ambiental causado por la represa. Los temasrelacionados al ambiente y los montos asignados son lossiguientes: biodiversidad (US$ 1´560,000), plan <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> la cuenca (US$ 1´092,000), comunicación ambiental(US$ 156,000) y educación ambiental (US$ 468,000).Panthera ha iniciado a colaborar con el ICE para dirigir<strong>de</strong> manera estratégica los esfuerzos <strong>de</strong> reforestación yconservación en áreas clave, a través <strong>de</strong>l Subcorredor parapromover la conectividad boscosa. El Subcorredor logróla presencia <strong>de</strong> un representante <strong>de</strong>l ICE en el Consejo y seha obtenido financiamiento para material <strong>de</strong> divulgación. Afuturo se piensa crear una Comisión que analice el estudio<strong>de</strong> impacto ambiental y que brin<strong>de</strong> las recomendacionesacerca <strong>de</strong> qué otras activida<strong>de</strong>s son prioritarias para mitigarel impacto <strong>de</strong> la represa sobre el Subcorredor.DeforestaciónLa <strong>de</strong>forestación es uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> trabajo prioritariopara el Subcorredor, sobre todo en su área central don<strong>de</strong>se concentran las tierras privadas. Panthera y WCS pormedio <strong>de</strong> la Fundación Neotropica están realizando unestudio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> esta zona, con el fin <strong>de</strong> tenerinformación actualizada acerca <strong>de</strong> la cobertura boscosa y<strong>de</strong> aquellas áreas que son prioritarias para la conectividad.De esta manera se podrán medir el cambio en elporcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l bosque a lo largo <strong>de</strong>l tiempoy tener una herramienta para dirigir esfuerzos como30


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>los Pagos por Servicios Ambientales (PSA). El PSAfue establecido en Costa Rica a finales <strong>de</strong> los años 90 yconsiste en pagos a los dueños <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s que tienenáreas boscosas, en reconocimiento al servicio ambientalque estas áreas proveen. También existen PSA <strong>de</strong>dicadosa áreas en reforestación y sistemas agroforestales. Estaherramienta sin duda será fundamental para fomentar laconservación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> bosque y reforestar otras áreaspara garantizar la conectividad <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lSubcorredor Barbilla. Aunque los fondos son limitados,las áreas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los corredores biológicos oficiales, sonprioridad (Sánchez-Azofeifa et al., 2001; SINAC-MINAE,2007).Por otro lado, existe una red nacional para lospropietarios privados que quieren conservar su bosque. Setiene contacto y participación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Red<strong>de</strong> Reservas Naturales Privadas cuyos objetivos principalesvan <strong>de</strong> la mano con la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente.CaceríaLa cacería también fue una <strong>de</strong> las amenazas principales<strong>de</strong>tectadas en la validación <strong>de</strong> campo realizada porPanthera y WCS (Marieb-Zeller y Salom-Pérez, 2008)y a<strong>de</strong>más resaltó como uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>lConsejo <strong>de</strong>l Subcorredor. Los primeros pasos iránorientados a reactivar los Comités <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> losRecursos Naturales (COVIRENAS) al menos en las zonasindígenas, para brindar capacitación en temas como zoocria<strong>de</strong>ros y rotulación.Otra <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s importantes para atacar este temay en don<strong>de</strong> ya se han iniciado acciones es la educaciónambiental. Cualquier iniciativa que pretenda hacer algonuevo en un área <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que haya un conocimiento,entendimiento e i<strong>de</strong>ntificación con el tema <strong>de</strong> las personasque viven ahí. La educación ambiental es la manera másefectiva <strong>de</strong> garantizar para este entendimiento. Actualmente,existen al menos cuatro educadores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l corredorque fueron capacitados en el currículo <strong>de</strong> educaciónambiental <strong>de</strong> WCS “Jaguares para Siempre”. El programacubre aspectos sobre percepciones culturales, biología yecología <strong>de</strong>l jaguar, así como las bases <strong>de</strong> la investigacióny conservación <strong>de</strong> la especie. “Jaguares para Siempre”también pue<strong>de</strong> utilizarse para educar a comunida<strong>de</strong>slocales acerca <strong>de</strong> cómo convivir con los jaguares. Una <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s más próximas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Subcorredor es lareplicación <strong>de</strong> estos talleres por parte <strong>de</strong> los profesores quefueron capacitados en áreas clave <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Subcorredor.Una <strong>de</strong> las zonas más afectadas por la cacería es elParque Nacional Barbilla, ubicado al extremo sureste <strong>de</strong>lSubcorredor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la UCJ <strong>de</strong> Talamanca. El Parquesólo tiene un administrador y tres guarda parques los cualesno tienen la capacidad para realizar patrullajes ni controlarel acceso a las 11,945 ha. El año 2009 se trabajó en el Plan<strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Parque con ayuda <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> BosquesMo<strong>de</strong>lo/Bosque Mo<strong>de</strong>lo Reventazón (socio <strong>de</strong> Panthera)y la participación <strong>de</strong> varios actores. En el presente año elSubcorredor Barbilla ha ayudado en la conformación <strong>de</strong>lComité <strong>de</strong> apoyo al Parque que trabajará en las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo y entre otras cosas permitirá elaborarun plan <strong>de</strong> protección y control, la contratación <strong>de</strong> másguarda parques, elaborar el reglamento <strong>de</strong> uso público,impulsar el turismo en las comunida<strong>de</strong>s aledañas (indígenasy no indígenas) y la elaboración <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> educaciónambiental y <strong>de</strong> investigación y convenios.Conflicto entre felinos y ganadoDe acuerdo con los datos preliminares, existen ataques <strong>de</strong>felinos a ganado vacuno en el Subcorredor cercanos a lasUCJ (Marieb-Zeller y Salom-Pérez, 2008). Se le está dandoseguimiento a los reportes que haya <strong>de</strong> estos ataques <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l Subcorredor y se darán recomendaciones sencillas y<strong>de</strong> bajo costo a los finqueros, dirigidas principalmentea prevenir los ataques. Por otro lado, en las ReservasIndígenas hay ataques a ganado porcino con relativafrecuencia. Los ataques ocurren en áreas boscosas y es quelos chanchos están libres y entran continuamente a estaszonas. Panthera y WCS están <strong>de</strong>sarrollando un proyectopiloto que preten<strong>de</strong> ver la posibilidad <strong>de</strong> encerrar a loschanchos domésticos utilizando cercas vivas y así disminuirlas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ataque. Como complemento se instalóun biodigestor (alimentado por heces <strong>de</strong> chanchos yhumanas), que permitirá cocinar sin necesidad <strong>de</strong> usarleña, disminuyendo así la exposición al humo y evitando eltrabajo <strong>de</strong> ir a cortar la leña.MonitoreoPara evaluar el éxito <strong>de</strong> un corredor biológico es necesariomedir los cambios en el área relacionados con el trabajorealizado y así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar si se están alcanzandolos objetivos planteados. De acuerdo con Canet-Desanti(2007), el monitoreo <strong>de</strong> un corredor <strong>de</strong>be dividirse en tresáreas o temas: ecológico, socioeconómico y <strong>de</strong> gestión. Sibien el tiempo <strong>de</strong> trabajar en el Subcorredor aún no permitemedir los logros, es necesario generar información actualque permita comparar los avances en el tiempo.31


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>De esta manera, Panthera y WCS trabajan actualmenteen un estudio <strong>de</strong> presencia/ausencia <strong>de</strong>l jaguar, otros felinosy sus presas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Subcorredor Barbilla, basado enrastros y avistamientos. Esto permitirá tener una línea base<strong>de</strong> conocimientos acerca <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> estas especies<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Subcorredor y comparar con los resultados quese obtengan en años posteriores. Por otro lado, por medio<strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite, Panthera podrá comparar loscambios <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo en la zona y medir por ejemploel cambio en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los caminos y carreteras y elporcentaje <strong>de</strong> bosque. Otra medida <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> las acciones<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Subcorredor será cuantificar la cantidad <strong>de</strong> áreasometida a PSA y la cantidad <strong>de</strong> nuevas Reservas Privadasinscritas año tras año. Todas estas acciones vendrán abrindar información en la parte ecológica.En cuanto a la dimensión socioeconómica y <strong>de</strong> gestión,el monitoreo consistirá en medir la cantidad <strong>de</strong> grupos ycomunida<strong>de</strong>s representadas año con año en el Consejo,cuantificar el número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong>lSubcorredor, contar el número <strong>de</strong> proyectos amigablescon el ambiente que realiza la gente <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s yque son apoyados por el Subcorredor, evaluar <strong>de</strong> maneracualitativa la solvencia e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo y medirla capacidad <strong>de</strong> éste para incidir positivamente en <strong>de</strong>cisiones<strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s (por ejemplo: Municipalidad, ICE yAsociaciones <strong>de</strong> Desarrollo) que afecten al Subcorredor(Canet-Desanti, 2007).Co n c l u s i o n e sLas oportunida<strong>de</strong>s para crear más áreas protegidas enAmérica son cada vez más escasas. Los estados no tienenlos fondos o el interés suficiente, o simplemente las áreasboscosas fuera <strong>de</strong> las áreas protegidas están disminuyendoaceleradamente. Al mismo tiempo, las áreas protegidasestán bajo constante amenaza por las presiones humanas(como cacería y <strong>de</strong>forestación) y las entida<strong>de</strong>s responsablescon frecuencia no tienen la capacidad para protegerlasa<strong>de</strong>cuadamente. A<strong>de</strong>más, muchas <strong>de</strong> estas áreas no tienenel tamaño suficiente para garantizar la sobrevivencia <strong>de</strong>algunas especies (especialmente las <strong>de</strong> gran tamaño yamplio ámbito <strong>de</strong> hogar) a largo plazo.Los corredores biológicos representan una oportunidadpara buscar una solución a este tipo <strong>de</strong> problemas. Paratener éxito en esta empresa es necesario i<strong>de</strong>ntificar aquellasáreas prioritarias y así concentrar los esfuerzos y lograrmayor impacto. Los requerimientos <strong>de</strong> especies sombrilla,especies ubicadas en la cima <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na trófica o especiesban<strong>de</strong>ra suelen servir <strong>de</strong> base para <strong>de</strong>limitar el área <strong>de</strong> uncorredor que tendrá la función <strong>de</strong> conservar muchas otrasespecies.La conservación por sí misma no tiene futuro en elmundo cambiante y acelerado en que vivimos. Es ciertoque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> un corredor biológico <strong>de</strong>be <strong>de</strong>estar el conservar y aumentar la cobertura boscosa <strong>de</strong> unárea, pero también es indispensable estimular las prácticaseconómicas sostenibles que beneficien a la población localy así mejorar su calidad <strong>de</strong> vida. La participación activa <strong>de</strong>los pobladores y <strong>de</strong> los grupos (gubernamentales y ONG)que trabajan en el área es fundamental para el éxito <strong>de</strong> uncorredor. Sólo cuando los pobladores tengan un beneficio<strong>de</strong>l bosque y <strong>de</strong> la conservación y a<strong>de</strong>más un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión en cuanto a las activida<strong>de</strong>s que se realizan en elárea, será cuando los seres humanos nos convertiremos enparte <strong>de</strong> la solución en lugar <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong>l problema.Aún y cuando existen algunos parámetros que nospue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir si se va por buen camino, es posible quetengan que pasar muchos años para realmente po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>tectar un cambio positivo en temas como <strong>de</strong>forestación,cacería y la percepción <strong>de</strong> la gente hacia los recursosnaturales. Por esta razón, es importante lograr crear unaestructura estable con apoyo <strong>de</strong> múltiples sectores y con elli<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> una o varias entida<strong>de</strong>s que se comprometan alargo plazo con este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> conservación.Cada corredor biológico tendrá sus propias características,retos y oportunida<strong>de</strong>s por lo que no existe una fórmulauniversal. El <strong>de</strong>safío consiste en encontrar las herramientasque se pue<strong>de</strong>n aplicar para apoyar la conservación en cadauno. A continuación se indican las acciones llevadas a caboen este Subcorredor o por otras iniciativas <strong>de</strong> corredor ensus primeras fases que se han usado en Costa Rica (Canet-Desanti, 2007; SINAC-MINAE, 2008): establecer unConsejo <strong>de</strong>l corredor con actores representativos <strong>de</strong>l área,obtener reconocimiento oficial <strong>de</strong>l gobierno, i<strong>de</strong>ntificaráreas importantes (para biodiversidad, como fuente <strong>de</strong> agua,para el movimiento <strong>de</strong> los animales, para conectividad <strong>de</strong>paisaje), realizar un estudio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo, priorizar áreaspara PSA y promoverlo, apoyar proyectos <strong>de</strong> turismo ruralcomunitario, realizar campañas <strong>de</strong> educación ambiental,participar en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l corredor, impulsargrupos <strong>de</strong> voluntarios para la vigilancia <strong>de</strong> cacería yextracción <strong>de</strong> recursos naturales, fomentar proyectos <strong>de</strong>agricultura orgánica, promover el cambio <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ríaextensiva a ganado estabulado o semi-estabulado y llevar acabo un monitoreo que incluya el componente ecológico,el socioeconómico y el <strong>de</strong> gestión.32


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Ag r a d e c i m i e n t o sSe agra<strong>de</strong>ce al Comité Gestor <strong>de</strong>l Corredor BiológicoVolcánica Central-Talamanca y al Consejo Local <strong>de</strong>lSubcorredor Barbilla por ayudar a hacer este proyectorealidad.Li t e r a t u r a Ci ta d aBorrovall, C. y B. Ebenman. 2006. Early onset of secondaryextinctions in ecological communities following the lossof top predators. <strong>Eco</strong>logy Letters 9: 435-442.Canet-Desanti, L. 2007. Herramientas para el Diseño,Gestión y Monitoreo <strong>de</strong> Corredores Biológicos enCosta Rica. Tesis <strong>de</strong> Maestría en Manejo y Conservación<strong>de</strong> Bosques Tropicales y Biodiversidad, Programa <strong>de</strong>Educación para el Desarrollo y la Conservación <strong>de</strong>lCentro Agronómico <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza,CATIE. Turrialba, Costa Rica. 217 p.Crooks, K. R. y M. Sanjayan. 2006. Connectivityconservation: maintaining connections for nature. En:Crooks, K. R. y M. Sanjayan (comps.). Connectivityconservation. Cambridge University Press. Cambridge,England. pp. 1-20.Eizirik, E., J. H. Kim, M. Menotti-Raymond, P. G. CrawshawJr., S. J. O´brien y W. E. Johnson. 2001. Phylogeography,population history and conservation genetics of jaguars(Panthera onca, Mammalia, Felidae). Molecular <strong>Eco</strong>logy10: 65-79.Fondo Nacional <strong>de</strong> Financiamiento Forestal (FONAFIFO).2005. Mapa <strong>de</strong> Cobertura Forestal. San José, CostaRica.Frankham, R. 2006. Genetics and landscape connectivity.En: Crooks, K. R. y M. Sanjayan (comps.). Connectivityconservation. Cambridge University Press. Cambridge,England. pp. 72-96.González, V. y F. Poltronieri. 2002. Diagnósticosocioeconómico y cultural: análisis multicriterio <strong>de</strong> losproyectos hidroeléctricos en las cuencas <strong>de</strong> los RíosReventazón y Pacuare. Tesis <strong>de</strong> Licenciatura, Facultad<strong>de</strong> Ciencias Agroalimentarias, Universidad <strong>de</strong> CostaRica. San José, Costa Rica. 582 p.Guidon, C. 1996. The importance of forest fragments tothe maintenance of regional biodiversity in Costa Rica.En: Schellas, J. y R. Greenberg (comps.). Forest patchesin tropical landscapes. Island Press. Washington, D. C.pp. 168-186.Instituto Costarricense <strong>de</strong> Electricidad (ICE). 1993. ReservaForestal Río Pacuare: diagnóstico socioeconómico. SanJosé, Costa Rica. 63 p.Instituto Nacional <strong>de</strong> Geografía. 2006. Áreas Protegidas.Hojas Cartográficas 1: 50, 000. SINAC. San José, CostaRica.Johnson, W. E., E. Eizirik y S. J. O’Brien. 2002. Evolucióny genética <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong>l jaguar: implicaciones paralos esfuerzos futuros <strong>de</strong> conservación. En: Me<strong>de</strong>llín, R.A., C. Equihua, C. L. B. Chetkiewizc, P. G. Crawshaw,A. Rabinowitz, K. H. Redford, J. G. Robinson, E. W.San<strong>de</strong>rson y A. B. Taber (comps.). El jaguar en el nuevomilenio. Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México yWildlife Conservation Society. México, D. F. pp. 519-534.Marieb-Zeller, K. y R. Salom-Pérez. 2008. Validación <strong>de</strong>campo <strong>de</strong>l Corredor <strong>de</strong>l Jaguar: Sector Barbilla en elÁrea entre la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera<strong>de</strong> Talamanca. Reporte final para el Sistema Nacional <strong>de</strong>Áreas <strong>de</strong> Conservación. Wildlife Conservation Society yPanthera. San José, Costa Rica. Mimeografiado. 38 p.Rabinowitz, A. y K. A. Zeller. <strong>2010</strong>. A range-wi<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>l oflandscape connectivity and conservation for the jaguar,Panthera onca. Biological Conservation <strong>14</strong>3: 939–945.Ripple, W. J. y R. L. Beschta. 2006. Linking a cougar <strong>de</strong>cline,trophic casca<strong>de</strong>, and catastrophic regime shift in ZionNational Park. Biological Conservation 133: 397-408.Sánchez-Azofeifa, G. A., R. C. Harriss y D. L. Skole. 2001.Deforestation in Costa Rica: a quantitative analysis usingremote sensing imagery. Biotropica 33: 378-384.San<strong>de</strong>rson, E. W., C. L. B. Chetkiewicz, R. A. Me<strong>de</strong>llín,A. Rabinowitz, K. H. Redford, J. G. Robinson y A.B. Taber. 2002a. Un análisis geográfico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>conservación y distribución <strong>de</strong> los jaguares a través <strong>de</strong> suárea <strong>de</strong> distribución. En: Me<strong>de</strong>llín, R. A., C. Equihua, C.L. B. Chetkiewizc, P. G. Crawshaw, A. Rabinowitz, K. H.Redford, J. G. Robinson, E. W. San<strong>de</strong>rson, y A. B. Taber(comps.). El jaguar en el nuevo milenio. UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México y Wildlife ConservationSociety. México, D. F. pp. 551-600.33


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>San<strong>de</strong>rson, E. W., C. L. B. Chetkiewicz, R. A. Me<strong>de</strong>llín, A.Rabinowitz, K. H. Redford, J. G. Robinson y A. B. Taber.2002b. Priorida<strong>de</strong>s geográficas para la conservación<strong>de</strong>l jaguar. En: Me<strong>de</strong>llín, R. A., C. Equihua, C. L. B.Chetkiewizc, P. G. Crawshaw, A. Rabinowitz, K. H.Redford, J. G. Robinson, E. W. San<strong>de</strong>rson, y A. B. Taber(comps.). El jaguar en el nuevo milenio. UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México y Wildlife ConservationSociety. México, D.F. pp. 601-627.SINAC-MINAE. 2007. GRUAS II: Propuesta <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento territorial para la conservación <strong>de</strong> labiodiversidad <strong>de</strong> Costa Rica. <strong>Volumen</strong> 1. Análisis<strong>de</strong> vacíos en la representatividad e integridad <strong>de</strong> labiodiversidad terrestre. Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong>Conservación, Ministerio <strong>de</strong> Ambiente y Energía. SanJosé, Costa Rica. 100 p.SINAC-MINAE. 2008. Guía práctica para el diseño,oficialización y consolidación <strong>de</strong> corredores biológicosen Costa Rica. Comité <strong>de</strong> Apoyo a los CorredoresBiológicos, Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación.San José, Costa Rica. 54 p.Zeller, K. A. 2007. Jaguars in the New Millennium DataSet Update: The State of the Jaguar in 2006. WildlifeConservation Society, Bronx, New York. 77 p.34


El Pa p e l d e l o s Ag r o e c o s i s t e m a s y Bo s q u e s e n l a Co n s e r va c i ó n d e Av e s De n t r od e Co r r e d o r e s Bi o l ó g i c o sTh e Ro l e o f Ag r o e c o s y s t e m s a n d Fo r e s t s in Th e Co n s e r va t i o n o f Bi r d s WithinBi o l o g i c a l Co r r i d o r s*Alejandra Martínez-Salinas y Fabrice DeClerckCentro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: amartinez@catie.ac.crFecha <strong>de</strong> recepción: 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. El principal reto <strong>de</strong> los corredores biológicos como estrategia efectiva <strong>de</strong> conservación, es el <strong>de</strong> conciliar lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las poblaciones humanas con las <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la biodiversidad. Lograr fusionar estas dos necesida<strong>de</strong>s,requiere <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el papel <strong>de</strong> los agroecosistemas para esta conservación. Con el objetivo <strong>de</strong> explicar este aporte, seseleccionaron seis diferentes usos <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bosques hasta monocultivos <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar. Por un período <strong>de</strong> docemeses, se capturó, evaluó y anilló a especies <strong>de</strong> aves resi<strong>de</strong>ntes y migratorias. Se capturaron un total <strong>de</strong> 1,615 individuosdistribuidos en 26 familias y 121 especies, con un esfuerzo <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> 2,400 horas/red. Los hábitats <strong>de</strong> café agroforestalacumularon el 49% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> individuos capturados, y en conjunto con el hábitat <strong>de</strong> cacao agroforestal aportaron81% <strong>de</strong> las especies migratorias, siendo las dos más abundantes aquellas que son generalistas. Con respecto al número<strong>de</strong> especies acumuladas, hubo diferencias significativas (p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>fueron operadas durante las primeras horas <strong>de</strong>l día (entre5 y 9 A.M.), tres veces por semana, alternando sitios, <strong>de</strong>tal manera que cada uno <strong>de</strong> ellos sea visitado cada quincedías y así evitar que las aves se acostumbren a la posiciónpermanente <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s. Una vez abiertas fueron revisadascada 40 minutos. La distancia entre las re<strong>de</strong>s varío entre10 a 20 m y la escogencia para la ubicación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<strong>de</strong>pendió básicamente <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong>l hábitat quese muestreó y <strong>de</strong> la facilidad para revisarlas en el tiempoa<strong>de</strong>cuado, contribuyendo esto a la seguridad <strong>de</strong> los animalescapturados (NABC, 2001).Una vez mantenidos los individuos en la estación<strong>de</strong> monitoreo, fueron i<strong>de</strong>ntificados a nivel <strong>de</strong> especiecon la ayuda <strong>de</strong> Guías <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies(Stiles y Skutch, 1989) para especies resi<strong>de</strong>ntes y el<strong>de</strong>l National Geographic “Bird Gui<strong>de</strong> to the Birds ofNorth America” (Dunn y Al<strong>de</strong>rfer, 2006) para el caso<strong>de</strong> especies migratorias. A todos los individuos, exceptoaquellos <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> colibríes y <strong>de</strong> los que no setienen tamaños <strong>de</strong> anillos a<strong>de</strong>cuados (por ejemplo, el <strong>de</strong>las rapaces), se les coloca un anillo metálico numerado yúnico que permite la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estos individuos ycomparar la información colectada en capturas posteriores(recapturas). Estos anillos también permiten reconocer acada uno <strong>de</strong> los individuos en caso <strong>de</strong> ser recapturadosen otras áreas y así colectar datos sobre movilidad <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> monitoreo. Aproximadamente diez especiesfueron anilladas con anillos <strong>de</strong> colores en lugar <strong>de</strong> anillosmetálicos, <strong>de</strong>bido a que estas especies son las que tienenmayor probabilidad <strong>de</strong> ser observadas en áreas abiertasporqué su tamaño permite la observación e i<strong>de</strong>ntificaciónmás fácilmente.Las combinaciones <strong>de</strong> colores son únicas para cadaindividuo. Una vez anillados, se evaluaron diferentesvariables <strong>de</strong> condición física siguiendo el protocolo<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Sobrevivencia Invernal(MoSI), modificado a partir <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong>l Programa<strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Productividad y Sobrevivencia Aviar(MAPS), ambos programas coordinados por el Instituto <strong>de</strong>Poblaciones <strong>de</strong> Aves (IBP) <strong>de</strong> California, Estados Unidos.El presente estudio brinda los resultados parciales <strong>de</strong>datos colectados durante el año 2008 (enero-diciembre),con los que se establecieron comparaciones relacionadascon la riqueza <strong>de</strong> especies en los diferentes tipos <strong>de</strong> uso<strong>de</strong> suelo evaluados. Se generaron gráficos <strong>de</strong> especiesesperadas basados en el estimador Chao 2, al igual quetablas con información sobre las especies <strong>de</strong> aves máscomunes y abundantes en los diferentes tipos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>suelo.Los análisis se realizaron con ayuda <strong>de</strong>l programaestadístico EstimateS versión 8.0 (Colwell, 2009) o conJMP IN 4 (SAS Institute), mientras que los gráficos segeneraron a través <strong>de</strong>l programa estadístico SigmaPlotversión 10. Todos los análisis se ejecutaron a un nivel<strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%. Para explorar las relaciones y lasimilitud <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> especies entre hábitats,con respecto a los doce meses <strong>de</strong> muestreo, se realizó unanálisis <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación (Escalamiento MultidimensionalNo Métrico “NMS”).Re s u l ta d o sLos usos <strong>de</strong> suelo evaluados mostraron diferenciassignificativas (Tabla 1) con respecto a la evaluación <strong>de</strong>la estructura vertical y horizontal <strong>de</strong> la cubierta vegetal<strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> uso. El bosque tuvo la mayorcobertura <strong>de</strong> copa (85%) seguido por el cacao y el cafémultiestrato (50 y 56%, respectivamente). El café con porótuvo un porcentaje <strong>de</strong> copa <strong>de</strong>l 17% al momento <strong>de</strong> lacaracterización <strong>de</strong>l sitio, pero mediciones <strong>de</strong> copa tomadascada dos semanas indican que este porcentaje <strong>de</strong> coberturavarió entre el 0 y el 85% en función <strong>de</strong> la poda <strong>de</strong>l sitio. ElTabla 1. Promedio <strong>de</strong>l los factores <strong>de</strong> la estructura horizontal y vertical <strong>de</strong> la cubierta vegetal en cada uno <strong>de</strong> los tipos<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo evaluados y su significancia estadística (ANOVA).Métrica BOSQ CAOR CAAB CAPO ESCV CAAZ pCopa (%) 83.0 50.0 56.0 17.0 * 8.5 0


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>hábitat cercas vivas mostró una copa reducida por el áreaque constituye la fila <strong>de</strong> árboles que la forman.Ocho <strong>de</strong> las 10 re<strong>de</strong>s colocadas en cercas vivas estánadyacentes a una cerca que no recibe ningún tipo <strong>de</strong> poda,con copa continua y una longitud <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 200 m. Losresultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> área basal indican que es mayoren el bosque, y cero en la caña <strong>de</strong> azúcar.Se capturaron un total <strong>de</strong> 1,615 individuos <strong>de</strong> avesdistribuidos en 121 especies y 26 familias, con un esfuerzo<strong>de</strong> captura <strong>de</strong> 2,400 horas/red. Las abundancias absolutasy relativas <strong>de</strong> las especies capturadas en cada uno <strong>de</strong> lossitios muestreados se dividieron en: café agroforestalmultiestrato con 425 individuos (26%), café en asociacióncon poró (E. poeppigiana) con 367 (23%), cercas vivascon 277 (17%), caña <strong>de</strong> azúcar con 213 (13%), cacaoagroforestal con 204 (13%) y bosque con 129 individuos(8%) (Figura 2).Las diez especies <strong>de</strong> aves más comunes a los sitiosmuestreados (Tabla 2) suman el 58% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> individuoscapturados. La familia Emberizidae fue la más abundante,con Sporophila americana, Volatinia jacarina y Tiarisolivaceus, quienes combinadas representan el 26% <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> individuos capturados en los diferentes hábitats.Solo dos especies <strong>de</strong> aves fueron comunes a todos lossitios (Tabla 2), Amazilia tzacatl (n = 232) y Sporophilaamericana (n = 206), que también fueron las <strong>de</strong> mayorabundancia relativa (n = 121), representando el 27% <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> individuos capturados.Del total <strong>de</strong> especies (n = 121) e individuos (n = 1615)capturados, 21% y 13%, respectivamente, correspondierona especies migratorias neotropicales (Tabla 3). En general,<strong>de</strong> los seis sitios muestreados los que presentaron la mayorriqueza y abundancia <strong>de</strong> especies migratorias fueronlos sistemas agroforestales <strong>de</strong> café y cacao, obteniendocombinados un total <strong>de</strong> 21 especies (81%) y 159 individuos(74%) (Figura 3, Tabla 4).El hábitat <strong>de</strong> café agroforestal fue el que obtuvo lamayor riqueza <strong>de</strong> especies (64), es <strong>de</strong>cir el 53% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>especies registradas en los seis hábitats monitoreados. Elsegundo y tercer hábitat con mayor riqueza correspondióal agroecosistema <strong>de</strong> café en asociación con poró (51,Figura 2. Curvas <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves indicando la relación entre elnúmero <strong>de</strong> especies en cada uno <strong>de</strong> los sitios muestreados con respecto a nuevosindividuos que ingresan a la muestra. BOSQ = bosque, CAAB = café agroforestalmultiestrato, CAPO = café agroforestal en asociación con poró, CAOR = cacaoorgánico agroforestal, ESCV = cercas vivas en pasturas y CAAZ = caña <strong>de</strong>azúcar.39


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 2. Diez especies <strong>de</strong> aves con mayor frecuencia <strong>de</strong> captura en los diferentes tipos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en el año 2008.Nombre CientíficoStiles (1985)HPDBBOSQ CAAB CAAZ CAOR CAPO ESCV TotalAmazilia tzacatl NF, FE 3 3 57 4 76 75 17 232Sporophila americana 3 88 22 9 51 33 206Volatinia jacarina 28 47 2 10 41 128Tiaris olivaceus 7 28 2 23 33 93Mionectes oleagineus FI, FE 2 43 15 7 17 2 84Oporornis phila<strong>de</strong>lphia 9 16 5 12 3 45Troglodytes aedon 9 4 16 10 39Dendroica pensylvanica FC, FE, NF 2-3 17 9 11 37Manacus can<strong>de</strong>i FE, FI 2 2 24 6 2 34Phaethornis striigularis FI, FE 2-3 10 9 <strong>14</strong> 1 34NOTA: HP = hábitat preferido (FI = interior <strong>de</strong>l bosque; FC = dosel <strong>de</strong>l bosque; FE = bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l bosque; NF = no bosque). DB= <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l bosque (1 = necesita bosque continuo; 2 = necesita al menos parches <strong>de</strong> bosque; 3 = no necesita bosque). Lasespecies que no tienen estos códigos no aparecen en la lista original <strong>de</strong> Stiles (1985). BOSQ = bosque, CAAB = café agroforestalmultiestrato, CAAZ = caña <strong>de</strong> azúcar, CAOR = cacao orgánico, CAPO = café agroforestal en asociación con poró (Erythrinapoeppigiana), ESCV = cercas vivas en pasturas.Figura 3. Riqueza y abundancia <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves migratorias neotropicales encada uno <strong>de</strong> los sitios muestreados. BOSQ = bosque, CAAB = café agroforestalmultiestrato, CAPO = café agroforestal en asociación con poró, CAOR = cacaoorgánico agroforestal, ESCV = cercas vivas en pasturas y CAAZ = caña <strong>de</strong>azúcar.40


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 3. Especies <strong>de</strong> aves migratorias registradas en el año 2008.Nombre CientíficoStiles (1985)HPTOTALCatharus minimus FI, FE, FC 2-3 1Catharus ustulatus FE, FI, FC, NF 3Contopus sordidulus FE, NF (FC) 2 1Dendroica pensylvanica FC, FE, NF 2-3 37Dendroica petechia NF, FE 3 20Dumetella carolinensis FE, NF 3 1Empidonax alnorum FE, NF 2-3 19Empidonax virescens FE, FI 2 4Hirunda rustica 1Hylocichla mustelina FI, FE 1-2 10Icteria virens 1Icterus spurius FE, NF 3 1Mniotilta varia FC, FE 2 5Oporornis formosus FI, FE 1 1Oporornis phila<strong>de</strong>lphia 45Piranga rubra FC, FE, NF 2-3 1Protonotaria citrea FE, FI, NF 2 1Seiurus aurocapilla FI, FE (NF) 2? 17Seiurus noveboracensis FE, NF 3 11Setophaga ruticilla FC, FE, NF 2-3 9Vermivora chrysoptera FI, FE 2 8Vermivora peregrina FE, FC, NF 2-3 8Vireo phila<strong>de</strong>lphicus 3Vireo olivaceus FE, NF 3 1Wilsonia citrina FI, FE 2 5Wilsonia pusilla FC, FE, NF 2-3 1DBAbundancia 215Riqueza 26NOTA: HP = hábitat preferido (FI = interior <strong>de</strong>l bosque; FC = dosel <strong>de</strong>l bosque; FE = bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>lbosque; NF = no bosque). DB = <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l bosque (1 = necesita bosque continuo; 2 =necesita al menos parches <strong>de</strong> bosque; 3 = no necesita bosque). Especies que no presentan estoscódigos no aparecen en la lista original <strong>de</strong> Stiles (1985).42%) y cercas vivas en pasturas (49, 40%). Mientras que lamenor riqueza <strong>de</strong> especies se distribuyó entre los hábitats<strong>de</strong> cacao orgánico agroforestal con 41 (34%), caña <strong>de</strong>azúcar con 38 (31%) y finalmente el hábitat bosque con 25(21%) (Tabla 4).Las curvas <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> especies indican que<strong>de</strong> aumentar el esfuerzo <strong>de</strong> captura, el café agroforestalmultiestrato sería el hábitat con la mayor probabilidad <strong>de</strong>que nuevas especies ingresen a la muestra basado en uníndice <strong>de</strong> diversidad, mientras que el hábitat bosque fue el<strong>de</strong> menor probabilidad, con un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%(Figura 2).Se tuvieron diferencias significativas entre el bosque y elresto <strong>de</strong> hábitats (nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%) <strong>de</strong> acuerdo41


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Thryothorus rufalbus 2 2Troglodytes aedon 9 4 16 10 39Turdidae Catharus aurantiirostris 5 5Catharus minimus 1 1Catharus ustulatus 1 1 1 3Hylocichla mustelina 1 5 1 3 10Turdus grayi 6 1 10 11 1 29Tyrannidae Attila spadiceus 2 1 1 4Camptostoma imberbe 2 2Contopus cinereus 1 1 2Contopus sordidulus 1 1Contopus virens 1 1Elaenia flavogaster 2 8 10Empidonax albigularis 1 1 2Empidonax alnorum 3 3 3 10 19Empidonax atriceps 1 1Empidonax flavescens 4 4 1 9Empidonax virescens 3 1 4Leptopogon superciliaris 2 2Mionectes oleagineus 43 15 7 17 2 84Myiarchus crinitus 1 1Myiarchus tuberculifer 1 2 2 8 1 <strong>14</strong>Myiozetetes similis 1 11 2 <strong>14</strong>Pitangus sulphuratus 3 3Todirostrum cinereum 8 3 5 2 18Tolmomyias sulphurescens 3 4 1 8Tyrannus melancholicus 1 1Zimmerius vilissimus 1 1 2Vireonidae Hylophilus <strong>de</strong>curtatus 1 1Vireo flavoviridis 1 1Vireo phila<strong>de</strong>lphicus 3 3Vireo olivaceus 1 1Total 129 425 213 204 367 277 1615NOTA: BOSQ = bosque, CAAB = café agroforestal multiestrato, CAAZ = caña <strong>de</strong> Azúcar, CAOR = cacao orgánico, CAPO = caféagroforestal en asociación con poró (Erythrina poeppigiana); ESCV = cercas vivas en pasturas.con el número <strong>de</strong> especies esperadas (Figura 4), mientrasque el bosque presentó el menor número que el resto <strong>de</strong>hábitats.Con respecto a las especies e individuos capturados enel hábitat bosque, es importante indicar que a pesar <strong>de</strong> serel que tuvo el menor número (Figura 2), también aportó el9% (n = 11) <strong>de</strong> especies únicas <strong>de</strong>l total registradas para losseis sitios muestreados (Tabla 5). Por otro lado, <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> individuos capturados <strong>de</strong> Mionectes oleagineus (n = 84) yPhaethornis longirostris (n = 34; antes Phaethornis superciliosus),más <strong>de</strong>l 50% se ubicaron en el hábitat bosque (51% y 62%,respectivamente). Adicionalmente, éste también mostró elmayor porcentaje (19.38%) <strong>de</strong> individuos recapturadosen comparación con los otros cinco sitios muestreados(Figura 5).Con respecto a la composición <strong>de</strong> especies, el análisis<strong>de</strong> escalamiento multidimensional no métrico separa conel primer eje el bosque y el cacao <strong>de</strong> los hábitats café conporó, caña <strong>de</strong> azúcar y cercas vivas. El segundo eje separa44


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 6. Relaciones y similitud <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves entre los hábitats conrespecto a doce meses <strong>de</strong> muestreo en el año 2008. Varianza explicada por ambos ejes es <strong>de</strong>66.7%. BOSQ = bosque, CAAB = café agroforestal multiestrato, CAPO = café agroforestal enasociación con poró, CAOR = cacao orgánico agroforestal, ESCV = cercas vivas en pasturasy CAAZ = caña <strong>de</strong> azúcar. Los nombres <strong>de</strong> algunas especies han sido incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lgráfico y correspon<strong>de</strong>n a las primeras tres letras <strong>de</strong>l género y la especie; para los nombresreferirse a la Tabla 4 (por ejemplo, MIOOLE = Mionectes oleagineus).método <strong>de</strong> muestreo utilizado. Las capturas ornitológicasson eficientes para la evaluación <strong>de</strong> la condición física <strong>de</strong>los individuos (Ralph et al., 1996), sin embargo, tienenserias limitaciones en cuanto al área que pue<strong>de</strong> muestrearseefectivamente (3-4 m sobre el suelo). Esto último esespecialmente importante en el hábitat bosque, en don<strong>de</strong>la mayor diversidad y complejidad en la estructura verticalgeneran una serie <strong>de</strong> micro hábitats en el dosel y secciónmedia, en don<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s pier<strong>de</strong>n efectividad (Tabla 1).Por lo anterior, se <strong>de</strong>be ser cuidadoso al interpretar estosresultados y resaltar el sesgo que existe con el métodoutilizado y la necesidad <strong>de</strong> utilizar otros complementarios(puntos <strong>de</strong> conteo y/o transectos) que permitan conocerla verda<strong>de</strong>ra riqueza y abundancia <strong>de</strong> este hábitat.Por otro lado, a pesar <strong>de</strong>l inherente sesgo <strong>de</strong>l métodoutilizado, el hábitat bosque contrario a los otros cincoevaluados, mostró la mayor fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> sitio con una tasa <strong>de</strong>recaptura superior (Figura 5) y el mayor número <strong>de</strong> especiesasociadas a bosques (Tabla 5). Esto evi<strong>de</strong>ncia nuevamentela importancia <strong>de</strong> este hábitat para la conservación <strong>de</strong>individuos especialistas, principalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> paisajesproductivos como el <strong>de</strong>l CBVC-T. Esta importancia se veresaltada en los resultados con respecto a la composición<strong>de</strong> especies (Figura 6), en don<strong>de</strong> se muestra claramente ladiferencia entre las que están presentes en el hábitat bosquecon respecto a aquellos que son productivos, indicandonuevamente que medidas como la riqueza y abundancia<strong>de</strong> especies no son suficientes para evaluar la importancia<strong>de</strong> los hábitats. En este sentido, y consi<strong>de</strong>rando paisajesmanejados, MacDonald (2003) resalta el valor <strong>de</strong> losremanentes <strong>de</strong> bosque para la vida silvestre, especialmentepara la conservación <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> las aves, porqueestos hábitats constituyen un componente importante paraprogramas <strong>de</strong> conservación. Sin embargo, el mantenerremanentes <strong>de</strong> bosques en estos paisajes no <strong>de</strong>be ser vistocomo la única medida <strong>de</strong> conservación posible, ya que lascomplementarias como la preservación <strong>de</strong> áreas extensas47


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong><strong>de</strong> bosque son indispensables (MacDonald, 2003).Con relación a los meses <strong>de</strong> monitoreo (2008) indicanla importancia <strong>de</strong> los sistemas agroforestales, para laconservación <strong>de</strong> la avifauna <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> agropaisajes.Importantes especialmente para la conservación <strong>de</strong>especies migratorias (Figura 3, Tabla 3), quienes estuvieronmayormente asociadas a sistemas agroforestales <strong>de</strong> café ycacao. En este sentido, los sistemas agroforestales <strong>de</strong> cafépromueven corredores biológicos importantes a nivelinternacional para este grupo taxonómico.La importancia <strong>de</strong> estos agroecosistemas tambiényace en que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> paisajes productivos, se conviertenen una buena opción para mantener y ayudar a mejorarla conectividad <strong>de</strong>l paisaje con elementos que pue<strong>de</strong>ncontribuir al movimiento <strong>de</strong> las especies y a la viabilidad <strong>de</strong>poblaciones aisladas, a través <strong>de</strong> la colonización <strong>de</strong> otroselementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paisaje (Revilla et al., 2004). Estoúltimo es crítico para la sobrevivencia <strong>de</strong> las poblacionesanimales (Taylor et al., 1993; Hames et al., 2001).Un ejemplo <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> estos sistemas comoconectores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un paisaje productivo, fue la captura<strong>de</strong> un individuo macho joven <strong>de</strong> Corapipo altera (Pipridae)en el hábitat <strong>de</strong> cercas vivas y dos en el hábitat bosque(Tabla 4). Consi<strong>de</strong>rando estudios previos con especies <strong>de</strong>esta familia, que han <strong>de</strong>mostrado que individuos machossuelen ser más se<strong>de</strong>ntarios que las hembras y los jóvenes(Snow, 1962), se infiere que este individuo se dispersabaen busca <strong>de</strong> nuevos territorios, proceso ecológico bastantedifícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y documentar (Haig et al., 1998) y <strong>de</strong> granimportancia para la dinámica <strong>de</strong> poblaciones (Schumaker,1996; Revilla et al., 2004).Se resalta la importancia <strong>de</strong> los agroecosistemas comoconectores y hábitats temporales para muchas especies<strong>de</strong> aves (Taylor et al., 1993; Martínez-Salinas et al., 2008),ya sea para incursiones ocasionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la matriz<strong>de</strong>l paisaje o bien para lograr la dispersión exitosa haciaotros elementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo (Schumaker, 1996;Beier y Noss, 1998; Sieving et al., 2000; Martínez-Salinaset al., 2008) que puedan contribuir a la permanencia <strong>de</strong>estas especies en aquellos que son productivos en el largoplazo.También es importante consi<strong>de</strong>rar que mayor esfuerzo<strong>de</strong> monitoreo pue<strong>de</strong> ayudar a aumentar observaciones <strong>de</strong>este fenómeno, y se reconoce que datos sobre la dispersión<strong>de</strong> juveniles son <strong>de</strong> gran importancia para enten<strong>de</strong>r elpapel que juegan los agropaisajes en la distribución <strong>de</strong>especies <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> bosque y para la viabilidad <strong>de</strong> suspoblaciones.Este primer año <strong>de</strong> datos, también muestra el uso <strong>de</strong>sistemas agroforestales por parte <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> avestradicionalmente asociadas a bosque, caso contrario aáreas como pasturas y cercas vivas que están por lo generaldominadas por especies generalistas (Ramírez, 2006;Vilchez-Mendoza et al., 2008). El sistema multiestrato<strong>de</strong> cacao, que es el que muestra estructuralmente mayorsimilitud con el bosque (Tabla 1), fue el hábitat quetambién compartió el mayor número <strong>de</strong> especies (Figura6). Este resultado también llama la atención a métodos <strong>de</strong>evaluación <strong>de</strong> la biodiversidad en paisajes agrícola, usandoíndices <strong>de</strong> riqueza y abundancia, el bosque queda con el uso<strong>de</strong> suelo con menor valor para la conservación, y el hábitatcercas vivas como el <strong>de</strong> mayor valor. Tomando en cuentaque el objetivo es conservar especies <strong>de</strong> aves <strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> bosque, se constata que índices <strong>de</strong> similitud, en conjuntocon índices <strong>de</strong> riqueza y abundancia proporcionan mayorinformación.En el caso particular <strong>de</strong> las cercas vivas, su importanciapara la provisión <strong>de</strong> hábitat para aves y otros taxa (Estradaet al., 1997; Vilchez-Mendoza et al., 2008), así como parala conectividad estructural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> paisajes agrícolasha sido <strong>de</strong>mostrada. Sin embargo, aún queda muchoque documentar sobre el valor <strong>de</strong> estos hábitats para laconservación <strong>de</strong> la avifauna en el largo plazo. Harvey etal. (2006) resaltan que su importancia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversasvariables como la composición <strong>de</strong> especies, la diversida<strong>de</strong>structural y el arreglo espacial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un paisajedado, así como <strong>de</strong> los usos adyacentes a cada uno <strong>de</strong> loshábitats consi<strong>de</strong>rados (Tischendorf y Fahrig, 2000; Norrisy Stutchbury, 2001; Van<strong>de</strong>rmeer y Carvajal, 2001), que sonfundamentales para <strong>de</strong>terminar la presencia-ausencia <strong>de</strong>algunas especies <strong>de</strong> interés para la conservación.Por último, el monitoreo a largo plazo es indispensablepara tener evi<strong>de</strong>ncia sobre el valor <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>estos hábitats, particularmente mayor información sobrela dispersión en función a la biología <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> interés.Aún más importante sí se realiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> áreas comocorredores biológicos, que si bien su importancia yaha sido documentada (Beier y Noss; 1998; Dixon et al.,2004), los datos obtenidos en el largo plazo contribuiránsignificativamente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias que apoyenefectivamente la conservación. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> validar laimportancia <strong>de</strong> estas estrategias para la conservación <strong>de</strong> labiodiversidad en agroecosistemas.Ag r a d e c i m i e n t o sEl Programa Monitoreo <strong>de</strong> Aves (PMA) agra<strong>de</strong>ceespecialmente a los voluntarios que en diferentes períodoscontribuyeran con su valiosa participación en la obtención<strong>de</strong> datos, sin ellos este programa no existiría. A SergioVilchez-Mendoza por su colaboración en el análisis <strong>de</strong>los datos y su ayuda en campo. Se agra<strong>de</strong>ce también a losproyectos que apoyaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación y educación, Proyecto CAFNET/CATIE,48


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Proyecto PCP/CIRAD/CATIE, Proyecto “Mixingthe matrix: participatory avian biodiversity monitoringwithin the Volcan Central Talamanca Biological Corridor-Parks, Pasture and Coffee” con fondos <strong>de</strong>l US Fish andWildlife Service a través <strong>de</strong>l programa Wildlife WithoutBor<strong>de</strong>rs (WWB). De igual manera, se agra<strong>de</strong>ce a otrasorganizaciones que contribuyeron significativamente conel presente estudio, I<strong>de</strong>a Wild, Optics for the Tropics,The Tropics Foundation, Light Hawk, Institute for BirdPopulations (IBP), Partners in Flight Costa Rica (PIF-Costa Rica) y a la Asociación Ornitológica <strong>de</strong> Costa Rica(AOCR), especialmente a Pablo Elizondo por su apoyo ydisposición a colaborar en las activida<strong>de</strong>s.Li t e r a t u r a Ci ta d aBeier, P. y R. Noss. 1998. Do habitat corridors provi<strong>de</strong>connectivity? Conservation Biology 12(6): 1241-1252.Bennett, A. 2004. Enlazando el paisaje: el papel <strong>de</strong>corredores y la conectividad en la conservación <strong>de</strong> lavida silvestre. Trad. JM Blanch. San José, CR. UniónInternacional para la Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza/UICN. 1278 p.Canet, L. 2008. Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca. Ficha Técnica. Centro Agronómico Tropical<strong>de</strong> Investigación y Enseñanza/CATIE y The NatureConservancy/TNC. Turrialba, Costa Rica. 97 p.Cohen, E. B. y C. A. Lin<strong>de</strong>ll. 2005. Habitat use of adultWhite-throated Robins during the breeding seasonin a mosaic landscape in Costa Rica. Journal of FieldOrnithology 76(3): 279-286.Colwell, R. K. 2009. EstimateS: statistical estimationof species richness and shared species from samples.Version 6. User’s gui<strong>de</strong> and application. University ofConnecticut, Storrs, Connecticut, U. S. A. Online, URL:http://viceroy.eeb.uconn.edu/Estimates8.Cruz-Angón, A y R. Greenberg. 2005. Are epiphytesimportant for birds in coffee plantations? An experimentalassessment. Journal of Applied <strong>Eco</strong>logy 42: 150-159.Dixon, J., M. Oli, M. Wooten, T. Eason, J. McCown yD. Paetkau. 2004. Effectiveness of a regional corridorin connecting two Florida black bear populations.Conservation Biology 20(1): 155–162.Dunn, J. L. y J. Al<strong>de</strong>rfer. 2006. National Geographic FieldGui<strong>de</strong> to the Birds of North America. Fifth Edition.USA.Estrada, A. R. Coates-Estrada y D. A. Merrit Jr. 1997.Anthropogenic landscape changes and avian diversity atLos Tuxtlas, Mexico. Biodiversity and Conservation 6:19-43.49Gardner, T. A., J. Barlow, R. Chazdon, R. M. Ewers, C. A.Harvey, C. A. Peres y N. S. Sodhi. 2009. Prospects fortropical forest biodiversity in a human-modified world.<strong>Eco</strong>logy Letters 12: 561-582.Greenberg, R. y J. Salgado-Ortiz. 1994. Interspecific<strong>de</strong>fense of pasture trees by wintering Yellow Warblers.The Auk 111(3): 672-682.Greenberg, R., P. Bichier, A. Cruz-Angón y R. Reitsma.1997a. Bird populations in sha<strong>de</strong> and sun coffeeplantations in Central Guatemala. Conservation Biology11(2): 448-459.Greenberg, R., P. Bichier y J. Sterling. 1997b. Bird populationsin rustic and planted sha<strong>de</strong> coffee plantations of EasternChiapas, Mexico. Biotropica 29(4): 501-5<strong>14</strong>.Haig, S., D. Mehlman y L. Oring. 1998. Avian movementsand wetland connectivity in landscape conservation.Conservation Biology 12(4): 749-758.Hames, R. S., K. V. Rosenberg, J. D. Lowe y A. A. Dhondt.2001. Site reoccupation in fragmented landscapes: testingpredictions of metapopulation theory. Journal of Animal<strong>Eco</strong>logy 70(2): 182-190.Harvey, C., A. Medina, D. Merlo, S. Vilchez-Mendoza,B. Hernán<strong>de</strong>z, J. Saenz, J. M. Maes, F. Casanoves y F.Sinclair. 2006. Patterns of animal diversity in differentforms of tree cover in agricultural landscapes. <strong>Eco</strong>logicalApplications 16(5): 1986-1999.Hilty, J. A. y A. M. Merenlen<strong>de</strong>r. 2004. Use of ripariancorridors and vineyards by mammalian predators inNorthern California. Conservation Biology 18: 126-135.Kattan, G. H. 2002. Fragmentación: patrones y mecanismos<strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> especies. In: Guariguata, M. R. y G.H. Kattan (eds.). <strong>Eco</strong>logía y conservación <strong>de</strong> bosquesneotropicales. EULAC/GTZ. Ediciones LUR. Cartago,Costa Rica. pp. 561-590.MacDonald, M. 2003. The role of corridors in biodiversityconservation in production forest landscapes: a literaturereview. Tasforests <strong>14</strong>: 41-52.Martínez-Salinas, M. A. B. F. Finegan, F. DeClerck, J.Sáenz, F. Casanoves y S. Velázquez. 2008. Conectividadfuncional para aves terrestres <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> bosque enun paisaje fragmentado en Matiguás, Nicaragua. TesisMag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. <strong>14</strong>1 p.Meerman, J. 2000. Feasibility study of the proposedNorthern Belize Biological Corridors Project (NBBCP):Main Report. Belize. Volume I. 95 p.


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Mendieta, A. y A. Vinocour. 2000. Corredor BiológicoMesoamericano: <strong>de</strong>l Paseo Panthera a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo sostenible, datos relevantes para una estrategia<strong>de</strong> comunicación. Comisión Centroamericana <strong>de</strong>Ambiente y Desarrollo/CCAD y Banco Mundial. SanJosé, Costa Rica. 71 p.North American Banding Council (NABC). 2001. TheNorth American ban<strong>de</strong>r´s manual for banding passerinesand near passerines (excluding hummingbirds and owls).The North American Banding Council. Point ReyesStation, USA. 18 p.Norris, R. y B. Stutchbury. 2001. Extraterritorial movementsof a forest songbird in a fragmented landscape.Conservation Biology 15(3): 729-736.Perfecto, I., R. A. Rice, R. Greenberg y M. E. Van DerVoort. 1996. Sha<strong>de</strong> coffee: a disappearing refuge forbiodiversity. BioScience 46(8): 598-608.Pimentel, D., U. Stachow, D. A. Takacs, H. W. Brubaker,A. R. Dumas, J. J. Meaney, J. A. S. O´Neil, D. E. Onsiy D. B. Corzilius. 1992. Conserving biological diversityin agricultural/forestry systems. BioScience 42(5): 354-362.Ralph, J., G. Geupel, P. Pyle, T. Martin, D. DeSante y B. Milá.1996. Manual <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> campo para el monitoreo<strong>de</strong> aves terrestres. Forest Service, U.S. Department ofAgriculture. Albany, CA. Pacific Southwest ResearchStation. 44 p.Ramírez, L. 2006. Contribución ecológica y cultural <strong>de</strong>los sistemas silvopastoriles para la conservación <strong>de</strong> labiodiversidad en Matiguás, Nicaragua. Tesis Mag. Sc.Turrialba, Costa Rica. CATIE. 175 p.Revilla, E., T. Wiegand, F. Palomares, P. Ferreras y M.Delibes. 2004. Effects of matrix heterogeneity on animaldispersal: from individual behavior to metapopulationlevelparameters. The American Naturalist 164(5): 130-154.Rosenberg, D., B. Noon y C. Meslow. 1997. Biologicalcorridors: form, function, and efficacy. BioScience47(10): 677-687.Schumaker, N. 1996. Using landscape indices to predicthabitat connectivity. <strong>Eco</strong>logy 77(4): 1210-1225.Sekercioglu, C., S. R. Loarie, F. Oviedo-Brenes, P. R.Ehrlich y G. Daily. 2007. Persistence of forest birds inthe Costa Rican Agricultural Countrysi<strong>de</strong>. ConservationBiology 21(2): 482-494.Sieving, K., M. Willson y T. DeSanto. 2000. Definingcorridor functions for en<strong>de</strong>mic birds in fragmentedsouth-temperate rainforest. Conservation Biology <strong>14</strong>(4):1120-1132.Simberloff, D. S. y J. Cox. 1987. Consequences and costs ofconservation corridors. Conservation Biology 1: 63-71.Simberloff, D. S., J. A. Farr, J. Cox y D. W. Mehlam. 1992.Movement corridors: conservation bargains or poorinvestments? Conservation Biology 6: 493-504.Snow, D. 1962. A field study of the black and whitemanakin, Manacus manacus, in Trinidad. Zoologica: NewYork Zoological Society 47: 65-104.Stiles, G. 1985. Conservation of forest birds in Costa Rica:problems and perspectives. In: Diamond, A. W. y T. E.Lovejoy (eds.). Conservation of tropical forest birds.UICN. pp. <strong>14</strong>1-168.Stiles, G. y A. Skutch. 1989. A gui<strong>de</strong> to the birds of CostaRica. Cornell University Press. USA. 511 p.Taylor, P. D., L. Fahrig, K. Henein y G. Merriam. 1993.Connectivity is a vital element of landscape structure.Oikos 68: 571-573.Thiollay, J. M. 1992. Influence of selective logging on birdspecies diversity in a Guiana rain forest. ConservationBiology 6(1): 47-63.Tischendorf, L. y L. Fahrig. 2000. ¿How should we measurelandscape connectivity? Landscape <strong>Eco</strong>logy 15: 633-641.Tscharntke, T., C. H. Sekercioglu, T. V. Dietsch, N. S. Sodhi,P. Hoehn y J. M. Tylianakis. 2008. Landscape constraintson functional diversity of birds and insects in tropicalagroecosystems. <strong>Eco</strong>logy 89(4): 944-951.Van<strong>de</strong>rmeer, J. y R. Carvajal. 2001. Metapopulationdynamics and the quality of the matrix. AmericanNaturalist 158: 211-220.Vilchez-Mendoza, S. C. A. Harvey, D. Sánchez-Merlo, A.Medina, B. Hernán<strong>de</strong>z y R. Taylor. 2008. Diversidad ycomposición <strong>de</strong> aves en un agropaisaje <strong>de</strong> Nicaragua. In:Harvey, C. y J. Sáenz (eds.). Evaluación y conservación <strong>de</strong>biodiversidad en paisajes fragmentados <strong>de</strong> Mesoamérica.Instituto Nacional <strong>de</strong> Biodiversidad, INBio. Costa Rica.pp. 547-576.Wun<strong>de</strong>rle, J. 1994. Métodos para contar aves terrestres <strong>de</strong>lCaribe. United States Department of Agriculture-ForestService. USA. New Orleans, Louisiana. 28 p.50


Th e Im p o r ta n c e o f Ma n a g e m e n t: Co n t r i b u t i o n s o f Li v e Fe n c e s To Ma i n ta i n i n gBi r d Diversity in Ag r i c u l t u r a l La n d s c a p e sLa Im p o r ta n c i a d e l Ma n e j o : Co n t r i b u c i o n e s d e La s Ce r c a s Vi va s pa r a Ma n t e n e r l aDiversidad d e Av e s e n Pa i s a j e s Ag r í c o l a s*Kelly Garbach 1 , Alejandra Martínez-Salinas 2 and Fabrice DeClerck 21 University of California Davis, Department of Plant Sciences, 1 Shields Avenue, Davis, CA 95616. 2 Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong>Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: kgarbach@ucdavis.eduFecha <strong>de</strong> recepción: 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Ab s t r a c t. A<strong>de</strong>pt management may help assure the capacity of agricultural lands to contribute to biodiversity conservation.However, we have limited un<strong>de</strong>rstanding of how management of different elements within <strong>de</strong>signated corridor areasinfluences resource use among wildlife and contributes to overall conservation value. This study explores how managementof live fences within the Volcánica Central-Talamanca Biological Corridor influences bird diversity and resource use.Bird species visiting live fences were recor<strong>de</strong>d for three management treatments: multistrata live fences (dominated bymature, un-pruned trees); simple live fences (dominated by immature trees, pruned regularly), and control (post-and-wirefences). Seventy-four resi<strong>de</strong>nt and migratory bird species were observed across treatments. Species richness was highestin multistrata fences (28.67 ± 3.98, mean ± 1 SD) intermediate in simple fences (16.20 ± 2.59), and lowest in post-wirefences(9.00 ± 2.94). However, ≥90% of migratory species and species that frequent forest patches and agroforestryplantations at the study site were observed in multistrata fences. In-fence behavior (perching, foraging, reproductiveactivity) was recor<strong>de</strong>d for individuals actively using fences. Correspon<strong>de</strong>nce analysis showed that both foraging andreproductive behavior were more frequently associated with multistrata fences than simple or control fences. Live fencesappear to provi<strong>de</strong> important resources within a biological corridor. However, management that favors height and structuralcomplexity, which characterize multistrata fences, enhance corridor use among a diverse range of bird species and mayprovi<strong>de</strong> greater support for foraging and reproductive activities. Structurally complex live fences are expected to beparticularly important for migrants and species that frequent forest and agroforestry patches.Key words: agricultural landscapes, biodiversity conservation, Costa Rica, species composition, species richness, tropicalbird assemblages.Res u m e n . El manejo a<strong>de</strong>cuado pue<strong>de</strong> asegurar la capacidad <strong>de</strong> zonas agrícolas para mantener la biodiversidad y contribuira la conservación. Sin embargo, tenemos conocimiento limitado <strong>de</strong> como el manejo <strong>de</strong> corredores biológicos y elementos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos influyen el uso <strong>de</strong> recursos por la vida silvestre y contribuyen al valor <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> estas áreas. Seinvestigó como el manejo <strong>de</strong> cercas vivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca afecta la riqueza <strong>de</strong>aves y el uso <strong>de</strong> recursos. Las especies <strong>de</strong> aves visitando cercas fueron observadas en tres diferentes tratamientos: cercasvivas multiestrato, cercas vivas simples y control (alambre <strong>de</strong> púas). Setenta y cuatro especies <strong>de</strong> aves fueron observadasutilizando las cercas. La riqueza <strong>de</strong> especies fue más alta en las cercas multiestrato (28.67 ± 3.98, promedio ± 1 DE),intermedia en las cercas simples (16.20 ± 2.59) y baja en los controles (9.00 ± 2.94). Sin embargo, ≥90% <strong>de</strong> las especiesmigratorias y especies que utilizan parches <strong>de</strong> bosque o plantaciones agroforestales fueron observadas también en lascercas multiestrato. El comportamiento en la cerca (percharse, forrajear y reproducirse) fue registrado para los individuosutilizando las cercas activamente. Ambos comportamientos, reproducción y el forrajeo, están asociados con mayorfrecuencia a las cercas multiestrato. Las cercas vivas son una fuente importante <strong>de</strong> recursos naturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l corredor.Un manejo que favorezca la altura y complejidad estructural, características <strong>de</strong> las cercas multiestrato, proporciona recursospara un rango <strong>de</strong> especies diversas y pue<strong>de</strong> favorecer activida<strong>de</strong>s necesarias para sostener sus poblaciones.Palabras clave: paisajes agrícolas, conservación <strong>de</strong> la biodiversidad, Costa Rica, composición <strong>de</strong> especies, riqueza <strong>de</strong>especies, ensamblaje <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves tropicales.


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>In t r o d u c t i o nThere is growing recognition of the need to evaluate thecapacity of agricultural systems to support biodiversityconservation. This challenge is especially pressing inMesoamerica, a biodiversity hotspot where approximately80% of the region’s vegetation has been converted toagriculture (Harvey et al., 2008), and where the landscapehas become increasingly fragmented (Laurance andBierregaard, 1997; Harvey et al., 2006). The survival ofwildlife in agricultural areas and other fragmented habitatsmay ultimately <strong>de</strong>pend on their ability to move throughthe landscape in or<strong>de</strong>r to access resources, maintaingenetic diversity and ensure the reproductive capacityof populations (Petit et al., 1995; Wiens, 1996; Lauranceand Bierregaard, 1997; Buza and Thrall, 2000). Lack ofmovement between forest fragments for individuals ofsmall populations may lead to local extinction (Andrén,2004).Establishing biological corridors has been proposedas a means to maintaining connectivity of habitat an<strong>de</strong>nsuring the survival of animal populations (Bennett,1999; Perlault and Lomolino, 2000). In addition, corridorscan mitigate the negative effects of human impacts andfragmentation by connecting areas of otherwise isolatedhabitat (Soulé, 1991). However, the conservation valueof corridors has been <strong>de</strong>bated, largely due to lack ofempirical data <strong>de</strong>monstrating their use by populationsthreatened by fragmentation (Hilty and Merenlen<strong>de</strong>r,2004). In large corridors that encompass agricultural areasand various landuses, data on how the management ofdifferent elements within <strong>de</strong>signated corridors influencesresource use and movement among wildlife speciesis lacking. Management that <strong>de</strong>termines compositionand complexity of corridor elements is expected to beparticularly influential given that some species may usevegetation strips and patches selectively, making useonly of areas that are floristically diverse or of certaindimensions (Laurance and Laurance, 1999). Determiningthe influence of different management strategies uponcorridor elements and corresponding resource use amonglocal wildlife populations should be <strong>de</strong>termined in or<strong>de</strong>r tocorrectly assess their contributions to conservation goalsand to best advice land managers and planners.Live fences are common elements in agricultural landsthroughout Mesoamerica. They form linear networks oftrees bor<strong>de</strong>ring cattle pastures and are dispersed throughoutcroplands and agroforestry systems (Harvey et al., 2005).Live fences provi<strong>de</strong> vertical complexity and tree cover inotherwise structurally simple pasture environments, whichis an important landscape characteristic (Wiens, 1996). Theymay also provi<strong>de</strong> resources for wildlife and connectivityamong patches of remnant forest and agroforestry plantings(Estrada et al., 2000; León and Harvey, 2006). Live fencesare most commonly incorporated as productive featuresof farmlands, providing barriers to livestock movement,posts for new fences, fod<strong>de</strong>r for livestock, timber an<strong>de</strong>dible fruit (Sauer, 1979; Beer, 1987; Somarriba, 1995;Harvey et al., 2005). However, the management variesaccording goals and objectives of individual land managersranging from very simple, single species live fences thatare regularly pruned, to highly complex, species rich livefences that are never pruned. These differences can haveimportant influences on the contributions of live fencesmake to both the conservation value and productivity offarmlands.Due to their potential productive and conservation roles,live fences have been wi<strong>de</strong>ly promoted by conservationprograms including the World Bank’s Payment for<strong>Eco</strong>system Services initiative in Colombia, Nicaragua,and Costa Rica. Reviews of experiences with Payment for<strong>Eco</strong>system Services indicated high adoption rates of livefences and other elements used to promote conservationin agricultural landscapes (Pagiola et al., 2005). However,existing studies emphasize adoption rates and other processvariables while much work is still nee<strong>de</strong>d to un<strong>de</strong>rstan<strong>de</strong>cological outcomes of live fence use and management.Currently, resource and land management agencies,environmental organizations, and government associationsare <strong>de</strong>bating how to boost biodiversity conservation infarmlands and cattle ranches by increasing the use of livefences and other farm features that are expected to havehigh conservation value. Field data is nee<strong>de</strong>d to <strong>de</strong>terminewhether these conservation interventions are having the<strong>de</strong>sired ecological effects and to <strong>de</strong>termine how theirmanagement can be improved to increase their usefulnessto a diverse range of species.We documented bird species in live fences, and theirpatterns of resource use, in the context of a landscapedominated by agriculture in Costa Rica’s Volcánica Central-Talamanca Biological Corridor. Our first goal was to assessthe effect of live fence management and structure on birddiversity because these characteristics are often tailored forproductive aims. Distinct management approaches suchas species selection and pruning intensity/frequency maynot provi<strong>de</strong> the same conservation benefits. Additionally,52


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>we studied the use of live fences by migratory birds andspecies observed in local forest patches and agroforestryplots to <strong>de</strong>termine whether management approach affectedthe presence and activity of these groups of species in livefences. We used species data and observations of in-fencebehaviors to explore contributions of live fences un<strong>de</strong>rdifferent management to their conservation value for birdspecies in the corridor area.Ma t e r i a l s a n d Me t h o d sWe conducted this live fence study on farmlands atthe Center for Tropical Agriculture Research andHigher Education (CATIE) in Turrialba, Costa Rica(approximately 2000 ha of agricultural area; lat 9°54’N, long 83°41’ W). The study site is located within theVolcánica Central-Talamanca Biological Corridor, whichencompasses 652,545 hectares in the provinces of Cartagoand Limón and inclu<strong>de</strong>s the transition area betweenCosta Rica’s central mountain range and the TalamancaMountains (Desanti, 2008). The region is located 600 mabove sea level and experiences climate conditions typicalof the humid tropics, receiving 2636 mm of precipitationannually and average temp of 22 °C. We chose live fencesthat divi<strong>de</strong> cattle pastures and are bor<strong>de</strong>red by sugar cane,agroforestry plantings, remnant trees and forest patchesas this variety of landuses is representative of agriculturalareas throughout the corridor. Prior to current use forcattle production, pastureland at the site was in sugarcane production. The pasture that surround the selectedlive fences have been in use for the last 10-15 years andwere established by planting improved hybrid grass species(including Brachiaria <strong>de</strong>cumbens, B. radicans) or were allowed toregenerate naturally. Live fences are dominated by plantedtree species including: Erythrina costarricense (poró), E. fusca,E. poeppigiana (poró gigante), Gliricidia sepium (ma<strong>de</strong>ronegro), Pithecellobium longifolium (sota caballo), Trichanteragigantea (nace<strong>de</strong>ro), and Miconia sp. (canilla <strong>de</strong> mula).We recor<strong>de</strong>d presence and resource use of bird speciesin 18 fences, through a single point count station locatednear the midpoint of each of the 18 fences studied. Weselected the fences according to three treatments <strong>de</strong>signedto represent the range of management approachescommonly used by farmers in the region: 1) multistratalive fences (dominated by mature, un-pruned trees); 2)simple live fences (dominated by immature posts and treespruned every 6-12 months), and 3) a control treatmentcomprised of post-and-wire fences. We inclu<strong>de</strong>d sixreplicates representing both north-south and east-westaspects in each treatment. We categorized the fencesaccording to their average height and the radius of treesin the fences. Multistrata fences are composed of treeswith mean height >6 m and mean canopy radius >4 m.Simple fences were composed of trees with a mean height3 min height and they had a <strong>de</strong>veloped canopy structure. Weclassified the trees that did not meet these characteristicsas posts. All <strong>de</strong>scriptive data are reported as raw means ± 1standard <strong>de</strong>viation unless otherwise indicated.We monitored bird species in fences at the study sitefrom February to July 2009. We used ten-minute pointcounts to record all species visiting the fences as well astheir behaviors (foraging, perching, or reproductive activity)while using the fences. We repeated the counts 10 timesin each fence for a total of 100 minutes of observation.We marked birds not actively using the live fences (e.g.flying over head or perched nearby) only as present.We did not inclu<strong>de</strong> species that could not be i<strong>de</strong>ntifiedin estimates of species richness or in the calculation ofthe diversity indices, therefore our reported values areconservative (Luck and Daily, 2003). We recor<strong>de</strong>d behavioropportunistically during each observation period, and did53


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>not record behavior if foliage blocked our view. We onlyrecor<strong>de</strong>d foraging and reproductive behavior when theindividual was seen actively engaged in the activity (e.g.taking fruit, sampling nectar, copulating, carrying nestmaterials, feeding offspring). Sampling effort was gaugedby reviewing species accumulation curves (Figure 1)generated with EstimateS software (Colwell, 2009).In addition to testing for differences in overall birddiversity among fence type, we tested for differencesin richness and abundance of migratory birds andspecies observed in local forest patches and agroforestryplantations. We used long-term monitoring data from amist netting study conducted in different landuses at thesame study (Martínez-Salinas and DeClerck, 2009) andi<strong>de</strong>ntified 109 species captured in local forest patches andagroforestry plots. Of these, five of the species found inforest and 35 agroforestry species were observed in fencesduring point counts. Migratory species were i<strong>de</strong>ntified usingdata in Stiles and Skutch (1989) and cross-referenced withmigratory activity observed at the study site by Martínez-Salinas and DeClerck (2009).We used analysis of variance (ANOVA) tests toevaluate relationships between overall species richnessand abundances and structural characteristics of livefences, as these data met assumptions for normality ofresiduals (Shapiro-Wilk test at p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u l t sOur analysis of the trees in live fences supports the notionthat these systems are biologically and structurally distinct.Overall tree species richness was low and trees presentrepresented those planted by farm management withfew exceptions. Erythrina fusca (poró) was the dominantspecies representing 63% and 49% of all trees and postsfor simple and multistrata fences, respectively. We foundthat simple and multistrata fences differed significantlyin height and canopy radius (ANOVA F 1, 9= <strong>14</strong>.89p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Table 1. Fence structure and species composition for simple and multistrata live fences at the study site, based on trees andposts with dbh >10 cm. Tree species richness per fence was is relatively low and species represented almost exclusivelythose planted by farm management. Different letters following means indicate significant differences according to Fisher’sLSD test, significance levels for ANOVA are reported for each fence characteristic.VariablesFence TypeSignificancelevelSimpleMultistrataMean tree height (m) 5.02 ± 1.06 b 10.05 ± 2.72 a p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>with multistrata fences than simple or control fences (χ 2 =161.37, 2df, p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figure 3. Summary of richness and abundance of forest and agroforest species and migratoryspecies by fence type.to their structure. Overall abundance and species richnessof birds increases predictably with live fence managementthat favors structural complexity. Individual abundancesapproximately double and species richness was 1.75 timeshigher in taller, wi<strong>de</strong>r multistrata fences than simple fences.This finding mirrors patterns of species composition innaturally occurring vegetation corridors in the Australianrainforest (Laurance and Laurance, 1999) as well as ripariancorridors in agricultural areas (Hilty and Merenlen<strong>de</strong>r,2004).We drew upon long-term monitoring data January2008-present in diverse land uses (Martínez-Salinas andDeClerck, 2009) including forest patches and agroforestryplots (e.g. organic cacao and abandoned multistrata coffee)to <strong>de</strong>termine which species locally common to forests andcomplex agroforests were using live fences while movingthrough agricultural lands. Of 109 forest and agroforestspecies seen in the area only 35 were observed in livefences during our point counts (Appendix 1). Membersof the Emberizidae family (including Oryzoborus funereus,Saltator maximus, Tiaris olivacea, and Volatinia jacarina) werenot inclu<strong>de</strong>d in the analysis as species common to areas ofhighest tree cover (although they have been observed inagroforestry landuses) because they are largely generalistspecies seen throughout the study site (including pasturesand sugar cane fields) and are not likely to provi<strong>de</strong>additional information about the quality of live fences aswoody habitat quality (Stiles and Skutch, 1989).Of the 35 species of bird frequently observed in forestpatches and agroforestry landuses, 94% (33 species) were58


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figure 4. Correspon<strong>de</strong>nce analysis showed that both foraging (FF) and reproductive (Repo.)behavior were more frequently associated with multistrata fences than simple or controlfences (χ 2 = 161.37, 2df, p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Appendix 1. Richness and abundance of individuals observed by fence type.SpeciesForest Agroforest MigratoryIndividuals observed per Fence TypeSpecies Species SpeciesControl Simple MultistrataAmazilia tzacatl x x 1 5 27Anthracothorax prevostii x 1 5Arremonops conirostris 2 3Attila spadiceus x 2Basileuterus rufifrons x 1Buteo magnirostris x 1 4Butori<strong>de</strong>s s. viriscens 1Columba flavirostris 1 2 6Columbina minuta 2Columbina passerina 1Columbina talpacoti 2Coragyps atratus 16Crotophaga sulcirostris 5 9 16Cyanocorax morio x <strong>14</strong>Dendroica pensylvanica x x 4Dendroica petechia x x 7 20Dives dives 1Dryocopus lineatus 1Egretta thula 6Elaenia flavogaster x x 8 6 25Elanus caeruleus 1Empidonax alnorum x x 1 2 3Euphonia hirundinacea x 8Florisuga mellivora x 1Geothlypis poliocephala x 32 32 34Geothlypis semiflava 1 2Heliomaster longirostris 1Icterus g. galbula 1Icterus spurius x <strong>14</strong>Lepidocolaptes souleyetii x 4Leptotila verreauxi x 1 1Melanerpes hoffmannii 3Mniotilta varia x x 1Molothrus aeneus 1 1 6Momotus momota x x 1Myiarchus tuberculifer x 3Myiozetetes similis 1 13Oporonis phila<strong>de</strong>lphia x x 1Oryzoborus funereus 2 13 2Pachyramphusx 2polychopterusPionus senilis 3Piranga rubra x x 160


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Pitangus sulphuratus 1 2 11Psarocolius montezuma x 1 9Quiscalus mexicanus 4Ramphastos sulfuratus 1Ramphocelus passerinii x 1 <strong>14</strong> 10Saltator atriceps 6Saltator maximus 1Sayornis nigricans 1 1 3Seiurus noveboracensis x x 4Sporophila aurita 34 33 12Sporophila nigricollis 3 3Sporophila torqueola 10 7Stelgidopteryx serripennis 1 3Sturnella magna 2 7Sturnella militaris 2 5Tachyphonus rufus 6Tangara larvata x 2 3Thamnophilus doliatus x 2Thraupis episcopus x 71Thraupis palmarum x 5Thryothorus mo<strong>de</strong>stus x 1 5Tiaris olivacea 23 11 5Todirostrum cinereum x 3 33Troglodytes aedon x 3 5 48Turdus grayi x 19Tyrannus melancholicus 4 3 22Vermivora peregrina x x 2Vireo flavifrons x 3Vireo flavoviridis x 8Volatinia jacarina 92 37 26Wilsonia cana<strong>de</strong>nsis x x 1Zonotrichia capensis 1Total individuals observed per fence 247 244 603more abundant species weighted more heavily than rarespecies. The simple and control fences did not differsignificantly according to this diversity in<strong>de</strong>x. This may bebecause both simple and control fences are most frequentlyvisited by generalist species (e.g. granivores and generalistspecies that frequent pasture areas as well as perch infences). Diversity indices are just one <strong>de</strong>scription of thecommunity, on par with species lists or other metrics(Barbour et al., 1999). However, both indices suggest thatmultistrata fences may have the higher conservation valuesince we expect richness to be one of the best predictorsof areas or patches with highest conservation potential(Bock et al., 2007).Data from a mist netting study conducted in differentplots at the same study site have shown that individualrecaptures are less common in agroforestry plots and livefences than local forest patches (Martínez-Salinas andDeClerck, 2009). This suggests that agroforestry plots andlive fences may facilitate movement between other elementsof the agricultural matrix, but do not provi<strong>de</strong> high qualitypermanent habitat. The behavioral observations collected61


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>during point counts support this finding. However theyalso suggest multistrata fences support more foragingand reproductive activities when compared to simple andcontrol fences. This does not suggest that live fences canreplace primary habitat, however it does reflect that fencemanagement that allows for greater height and canopywidth may provi<strong>de</strong> significantly more resources to supportactivities nee<strong>de</strong>d to sustain bird populations during localmovement and migrations.Infrequent use and the absence of some speciesseen in forest patches and complex agroforests indicatethat pasture dominated areas may be an impediment tomovement for some species (Wood and Samways, 1991).Additionally, the absence of some species from areas thatare predominately pasture suggests that the configurationof remaining habitat patches in the landscape may influencespecies distributions (Rickets et al., 2001). Low <strong>de</strong>tectionof species associated with high tree cover and open galleryforest areas such as motmots, and some tanagers, indicatesthat pasture has a low connectivity value for these species.As agricultural areas, particularly cattle ranching systems,expand (Lutz and Daly, 1991; Harvey et al., 2008) theoccurrence and dispersal ability of bird species commonto forest patches is likely to <strong>de</strong>crease unless conservationinterventions are implemented (León and Harvey, 2006).If live fences and other connectivity measures are notimplemented, species of conservation interest may berelegated to isolated forest patches and become prone tolocal extinctions.Additional factors beyond height and canopy sizemay influence fence use among bird species. Due to lowtree species diversity and dominance of planted speciesin the study area it was not possible to <strong>de</strong>tect the effectsof tree species richness on the richness and compositionof bird assemblages. However, this consistency doesallow the study to directly address effects of pruning,which following planting, is the main managementintervention on fences and largely <strong>de</strong>termines height andwidth variations within fences of similar species diversity.During the study period we noted that most of the speciesassociated with forest patches and forest-like agroforestryplots were observed in fences that were close to forestpatches or ol<strong>de</strong>r agroforestry plots. Previous work indicateslandscape context to be an important factor affecting birdspecies composition in agricultural areas (Luck and Daily,2003). Currently a follow-up study and further analysis isun<strong>de</strong>rway to <strong>de</strong>termine how landscape context influencethe assemblages of birds visiting live fences, since effectiveconservation of local communities requires consi<strong>de</strong>rationof management influence in an appropriate landscapecontext (Ca<strong>de</strong>nasso and Pickett, 2001).These results should be consi<strong>de</strong>red within the contextof the goals of the broa<strong>de</strong>r biological corridor area.While we focused on birds in an agricultural area withinthe corridor, the larger corridor inclu<strong>de</strong>s agricultural andnatural areas and multiple guilds of fauna. Other guildsmay also benefit from increased tree cover in pasture areas(Laurance and Bierregaard, 1997; Harvey et al., 2006) andmay have greater sensitivity to vegetation composition,including association with particular plants. Further studiesshould investigate how corridor elements, including livefences, can be managed for structure and composition thatfavors use among diverse taxa. More information is alsonee<strong>de</strong>d on the population dynamics and local movementof bird species that are forest <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt or semi-forest<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt, a group that has been categorized as the mostthreatened (Stotz et al., 1996). This un<strong>de</strong>rstanding willhelp assess their status in the region and <strong>de</strong>termine howcorridor management can best support their persistence.The Volcánica Central-Talamanca Biological Corridorencompasses both agricultural and natural areas. Paststudies have found that birds provi<strong>de</strong> a suite of servicesranging from pest predation in agroforestry plantations(Perfecto et al., 2004) and seed dispersal promoting forestregeneration (Luck and Daily, 2003) that support bothproductive goals and natural ecosystem processes. Weexpect that management that supports diverse speciesassemblages will help support the availability of the wi<strong>de</strong>range of ecosystem services they provi<strong>de</strong>. In addition tothe benefits increased tree cover provi<strong>de</strong>s in agriculturalregions with large areas in cattle pasture, multistrata livefences provi<strong>de</strong> resources nee<strong>de</strong>d to support more diverseassemblages of birds than other common fence types.Ac k n o w l e d g e m e n t sThanks to the members of Grupo GAMMA and AlejandroMolina, CATIE’s farm manager, for their support andcooperation during the project.Li t e r a t u r e Ci t e dAndrén, H. 2004. Effects of habitat fragmentation on birdsand mammals in landscapes with different proportionsof suitable habitat: a review. Oikos 71: 355-366.62


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Barbour, M., J. Burk, W. Pitts, F. Gillam and M. Schwartz.1999. Terrestrial plant ecology. Third Edition. Benjamin-Cummings, Menlo Park, CA. 649 p.Beer, J. 1987. Experiences with fence line fod<strong>de</strong>r trees inCosta Rica and Nicaragua. In: Beer, J., H. W. Fassben<strong>de</strong>r,and J. Heuveldop (eds.). Advances in AgroforestryResearch. CATIE Technical Series. CATIE, Costa Rica.pp. 215-222.Bennett, A. F. 1999. Linkages in the landscape: the roleof corridors and connectivity in wildlife conservation.World Conservation Union, IUCN. Gland, Switzerland.254 p.Bock, C. E., Z. Jones and J. Bock. 2007. Relationshipsbetween species richness, evenness, and abundance in asouthwestern savanna. <strong>Eco</strong>logy 88: 1322-1327.Buza, L. A. and P. Thrall. 2000. Genetic erosion, inbreedingand reduced fitness in fragmented populations of theendangered tetraploid pea Swainsona recta. BiologicalConservation 93: 177-86.Ca<strong>de</strong>nasso, M. and S. T. A. Pickett. 2001. Effect of edgestructure on the flux of species into forest interiors.Conservation Biology 15: 91-97.Colwell, R. K. 2009. EstimateS: statistical estimation ofspecies richness and shared species from samples.Version 6. User’s gui<strong>de</strong> and application. University ofConnecticut, Storrs, Connecticut, U. S. A. Online, URL:http://viceroy.eeb.uconn.edu/Estimates8.Desanti, L. K. 2008. Ficha Técnica Corredor BiológicoVolcánica Central-Talamanca. Centro AgronómicoTropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza. Turrialba, CostaRica. 97 p.Estrada, A., P. L. Cammarano and R. Coates-Estrada.2000. Bird species richness in vegetation fences and instrips of residual rain forest vegetation at Los Tuxtlas,Mexico. Biodiversity and Conservation 9: 1399-<strong>14</strong>16.Harvey, C. A., A. Villanueva, J. Villacís, M. Chacón, D.Muñoz, M. López, M. Ibrahim, R. Gómez, R. Taylor,J. Martínez, A. Navas, J. Saenz, D. Sánchez, A. Medina,S. Vílchez, B. Hernán<strong>de</strong>z, A. Pérez, F. Ruiz, F. Lópezand I. Lang. 2005. Contribution of live fences to theecological integrity of agricultural landscapes in CentralAmerica. Agriculture, <strong>Eco</strong>systems and EnvironmentJournal 111: 200-230.Harvey, C. A., A. Medina, D. Sánchez-Merlo, S. Vílchez,B. Hernán<strong>de</strong>z, J. Sáenz, J. Maes, F. Casanovas and F. L.Sinclair. 2006. Patterns of animal diversity associatedwith different forms of tree cover retained in agriculturallandscapes. <strong>Eco</strong>logical Applications 16: 1986-1999.Harvey, C. A., O. Komar, R. Chazdon, B. G. Ferguson,B. Finegan, D. M. Griffith, M. Martínez-Ramos, H.Morales, R. Nigh, L. Soto-Pinto, M. Van Breugel and M.Wishnie. 2008. Integrating agricultural landscapes withbiodiversity conservation in the Mesoamerican hotspot.Conservation Biology 22: 8-15.Hilty, J. A. and A. M. Merenlen<strong>de</strong>r. 2004. Use of ripariancorridors and vineyards by mammalian predators inNorthern California. Conservation Biology 18: 126-135.Laurance, W. F. and R. O. Bierregaard Jr. 1997. Tropicalforest remnants. The University of Chicago Press,Chicago. 317p.Laurance, S. G. and W. F. Laurance. 1999. Tropical wildlifecorridors: use of linear rainforest remnants by arborealmammals. Biological Conservation 91: 231-239.León, M. C. and C. A. Harvey. 2006. Live fences andlandscape connectivity in a neotropical agriculturallandscape. Agroforestry Systems 68: 15-26.Luck, G. W. and G. C. Daily. 2003. Tropical countrysi<strong>de</strong>bird assemblages: richness, composition, and foragingdiffer by landscape context. <strong>Eco</strong>logical Applications 13:235-247.Lutz, E. and H. Daly. 1991. Incentives, regulations, andsustainable land use in Costa Rica. Environmental andResource <strong>Eco</strong>nomics 1: 179-294.Martínez-Salinas, A. and F. DeClerck. 2009. Bird dynamicsand use of coffee and cacao agroforests, silvopastoralsystems, sugarcane and forest land uses in the CentralVolcanic-Talamanca Biological Corridor. Posterpresentation at World Agroforestry Congress 2009,Nairobi, Kenya.Pagiola, S., P. Agostini, J. Gobbi, C. <strong>de</strong> Haan, M. Ibrahim,E. Murgueitio, E. Ramírez, M. Rosales and J. P. Ruiz.2005. Paying for biodiversity conservation services:experience in Colombia, Costa Rica, and Nicaragua.Mountain Research and Development 25: 206-211.63


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Perfecto, I., J. H. Van<strong>de</strong>rmeer, G. L. Bautista, G. I. Nuñez,R. Greenberg, P. Bichier and S. Langridge. 2004. Greaterpredation in sha<strong>de</strong>d coffee farms: the role of resi<strong>de</strong>ntneotropical birds. <strong>Eco</strong>logy 85: 2677-2681.Perlault, L. J. and M. V. Lomolino. 2000. Corridors andmammal community structure across a fragmented, oldgrowth forest landscape. <strong>Eco</strong>logical Monographs 70:401-422.Petit, L. J., D. R. Petit and T. E. Martin. 1995. Landscapelevelmanagement of migratory birds: looking past thetrees to see the forest. Wildlife Society Bulletin 23: 420-429.Rickets, T. H., G. C. Daily, P. R. Erlich and J. P. Fay. 2001.Countrysi<strong>de</strong> biogeography of moths in a fragmentedlandscape: species richness in native and agriculturalhabitats. Conservation Biology 16: 378-388.Sauer, J. D. 1979. Living fences in Costa Rican agriculture.Turrialba 29: 225-261.Somarriba, E. 1995. Guayaba en los potreros:establecimiento <strong>de</strong> cercas vivas y recuperación <strong>de</strong>pasturas <strong>de</strong>gradadas. Agroforestería <strong>de</strong> las Américas 6:27-29.Soulé, M. E. 1991. Theory and strategy. In: Hudson, W. E.(ed.). Landscape linkages and biodiversity. Island Press,Washington, D.C. pp. 91-104.Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1989. A Gui<strong>de</strong> to the Birdsof Costa Rica. Christopher Helm Publishers Ltd., CornellUniversity, Ithaca, NY. 511p.Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker and D. K. Mos.1996. Neotropical birds: ecology and conservation.University of Chicago Press, Chicago, IL. 502 p.Wiens, J. A. 1996. Wildlife in patchy environments:metapopulations, mosaics, and management. In:McCullough, D. R. (ed.). Metapopulations and wildlifeconservation. Island Press, Clovelo, CA. pp. 53-84.Wood, P. A. and M. J. Samways. 1991. Landscape elementpattern and continuity of butterfly flight paths in anecologically landscaped botanic gar<strong>de</strong>n, Natal, SouthAfrica. Biological Conservation 58: <strong>14</strong>9-166..64


Ef e c t o d e l a Co m p l e j i d a d Es t r u c t u r a l y e l Co n t e x t o Paisajístico e n l a Av i fa u n ad e Si s t e m a s Ag r o f o r e s ta l e s Ca f e ta l e r o s De n t r o d e l Co r r e d o r Bi o l ó g i c o Vo l c á n i c aCe n t r a l -Ta l a m a n c a, Co s ta Ri c aTh e Ef f e c t o f St r u c t u r a l Co m p l e x i t y a n d La n d s c a p e Co n t e x t in Th e Av i fa u n ao f Co f f e e Ag r o f o r e s t r y Sy s t e m s Within Vo l c á n i c a Ce n t r a l -Ta l a m a n c a Bi o l o g i c a lCo r r i d o r, Co s ta Ri c a*Elena Florian 1 , Celia A. Harvey 2 , Bryan Finegan 1 , Tamara Benjamin 1 y Gabriela Soto 11Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica. 2 ConservationInternational, 2011 Crystal Drive, Suite 500, Arlington, VA 22202, USA*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: eflorian@catie.ac.crFecha <strong>de</strong> recepción: 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. Numerosos estudios han mostrado la importancia <strong>de</strong> los sistemas agroforestales cafetaleros para la biodiversidad<strong>de</strong> avifauna. Sin embargo, se ha generado poco conocimiento para enten<strong>de</strong>r cómo la complejidad estructural y el contextopaisajístico <strong>de</strong> estos sistemas afectan la diversidad y la composición <strong>de</strong> aves. Este estudio exploró las relaciones entre lacomplejidad estructural, el contexto paisajístico (cobertura <strong>de</strong> bosque aledaño) y las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves presentes en estossistemas en el Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT), Costa Rica. Se examinaron las característicasestructurales, florísticas y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> 20 cafetales con sombra <strong>de</strong> Erythrina poeppigiana (CE) y 20 con sombra <strong>de</strong> E.poeppigiana y Cordia alliodora (CEC). Se calculó el porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> bosque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cada finca a radios <strong>de</strong>distancia <strong>de</strong> 500 m, 1000 m y 1500 m para examinar el efecto <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> paisaje. Se realizaron muestreos <strong>de</strong> avesen las 40 fincas cafetaleras y cinco bosques, utilizando puntos <strong>de</strong> conteo. Se registraron 1687 individuos (101 especies <strong>de</strong>aves) en los cafetales, la mayoría fueron generalistas. En total, 1064 individuos (85 especies) fueron registrados en cafetalesCEC y 623 individuos (56 especies) fueron registradas en cafetales CE, indicando una mayor riqueza, mayor abundanciay mayor diversidad <strong>de</strong> aves en cafetales con una mayor complejidad estructural por la presencia <strong>de</strong> especies ma<strong>de</strong>rablescomo C. alliodora, epífitas y un dosel alto. La cobertura <strong>de</strong> bosque aledaño a los cafetales tuvo un efecto negativo en laabundancia, riqueza y diversidad <strong>de</strong> aves generalistas, pero fue positivo en aves especialistas, lo cual indica que los sistemasagroforestales cafetaleros con mayor complejidad estructural y alta cobertura <strong>de</strong> bosque pue<strong>de</strong>n albergar algunas especies<strong>de</strong> alto valor para la conservación. Incrementar la complejidad estructural <strong>de</strong> los sistemas agroforestales y la cobertura <strong>de</strong>bosque aledaño pue<strong>de</strong> favorecer la conservación <strong>de</strong> la avifauna en paisajes antropogénicos.Palabras clave: biodiversidad, cobertura <strong>de</strong> bosque, conectividad, Coffea arabica, Cordia alliodora, Erythrina poeppigiana,fragmentación, paisajismo.Ab s t r a c t. Numerous studies have shown the importance of coffee agroforestry systems for avifauna biodiversity.However, there is still little known on how the structural complexity of coffee agroforestry systems and landscape contextaffect composition in these systems. This study explored the relationships between structural complexity, landscapecontext (surrounding forest cover), and bird communities present in these systems within the Volcánica Central-TalamancaBiological Corridor (CBVCT), Costa Rica. We examined the structural, floristic and management characteristics of 20sha<strong>de</strong> coffee farms with Erythrina poeppigiana (CE) and 20 sha<strong>de</strong> coffee farms with E. poeppigiana and Cordia alliodora (CEC).The percentage of forest cover around each farm was calculated at distance radius of 500 m, 1000 m and 1500 m in or<strong>de</strong>rto examine the effect of landscape context. Birds were sampled in the 40 coffee farms and five forests by using pointcounts. A total of 1687 individuals (101 species of birds) were observed in coffee farms, the majority of which weregeneralist species. A total of 1064 individuals (85 species) were registered in CEC farms and 623 individuals (56 species)


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>were registered in CE farms, indicating greater species richness, abundance and bird diversity in coffee farms with greaterstructural complexity explained by the presence of a timber tree species such as C. alliodora, epiphytes and a higher canopy.The surrounding forest cover had a negative effect in the overall abundance, species richness, and diversity of generalistbirds, but had a positive effect on specialists, indicating that coffee agroforestry systems with greater structural complexityand high surrounding forest cover can harbor some bird species with a high conservation value. Increasing the structuralcomplexity of coffee agroforestry systems and forest cover around coffee plantations can aid bird conservation efforts inanthropogenic landscapes.Key words: biodiversity; forest cover; connectivity, Coffea arabica, Cordia alliodora, Erythrina poeppigiana, fragmentation,landscape.In t r o d u c c i ó nLa acelerada pérdida <strong>de</strong>l hábitat natural y la fragmentación<strong>de</strong> bosques han traído serias consecuencias para laconservación <strong>de</strong> la biodiversidad en paisajes agrícolas(Tejeda-Cruz et al., <strong>2010</strong>). Los sistemas agroforestalescafetaleros tienen el potencial <strong>de</strong> albergar alta riqueza<strong>de</strong> especies y constituyen una herramienta valiosa quepodría emplearse para complementar los esfuerzos<strong>de</strong> conservación. El café es un cultivo que tiene granimportancia económica, el cual domina en muchospaisajes agrícolas <strong>de</strong>l trópico. Se ha <strong>de</strong>mostrado que lossistemas agroforestales con mayor complejidad estructuralson capaces <strong>de</strong> albergar alta biodiversidad (Greenberg etal., 1997a; Greenberg et al., 1997b; Moguel y Toledo, 1999;Somarriba et al., 2004; Tejeda-Cruz et al., <strong>2010</strong>).Los sistemas indicados pue<strong>de</strong>n atraer gran variedad <strong>de</strong>aves y proveer refugio para estos organismos. Sin embargo,la capacidad <strong>de</strong> atraerlos y mantenerlos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>su complejidad estructural y la composición <strong>de</strong>l paisaje(Wun<strong>de</strong>rle y Latta, 1998; Moguel y Toledo, 1999; Somarribaet al., 2004), a<strong>de</strong>más se ha indicado la importancia quetiene la relación entre la complejidad <strong>de</strong> los sistemasagroforestales <strong>de</strong> café y la diversidad <strong>de</strong> aves (Tejeda-Cruzet al., <strong>2010</strong>). Sin embargo, no existe mucha informaciónpara enten<strong>de</strong>r cómo la complejidad estructural <strong>de</strong> estossistemas y el contexto <strong>de</strong>l paisaje (cobertura <strong>de</strong> bosque)alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las fincas afectan las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves.Explorar este tipo <strong>de</strong> relaciones es importante ya queel café se cultiva en paisajes muy heterogéneos bajo unamplio rango <strong>de</strong> contextos paisajísticos, lo que pue<strong>de</strong> tenerimplicaciones importantes en el manejo y conservación <strong>de</strong>la avifauna (Tejeda-Cruz et al., <strong>2010</strong>). Por lo anterior, esteestudio buscó evaluar el efecto <strong>de</strong> la complejidad estructural<strong>de</strong> los sistemas agroforestales cafetaleros y la cobertura<strong>de</strong>l bosque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> fincas agroforestales <strong>de</strong> café encomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves presentes en el Corredor BiológicoVolcánica Central-Talamanca (CBVCT) en Costa Rica.Ma t e r i a l y Mé t o d o sSitio <strong>de</strong> estudioEl CBVCT se ubica en los cantones <strong>de</strong> Turrialba y Jiménez<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Cartago (09°73’ Lat. N y 83°43’ Long.W) con una extensión <strong>de</strong> 71,386 ha. Presenta un mosaico<strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo compuesto principalmente por bosques(40%), pasturas (24%) y café (<strong>14</strong>%) (Murrieta, 2006). Elrelieve es topográficamente diverso y varía entre los 500 y3000 m <strong>de</strong> altitud, mientras que las condiciones climáticas<strong>de</strong> la zona están fuertemente influenciadas por los vientosalisios. Para este estudio se seleccionaron 20 cafetales consombra <strong>de</strong> Erythrina poeppigiana (CE) y 20 cafetales consombra <strong>de</strong> E. poeppigiana y Cordia alliodora (CEC),mediante un muestreo aleatorio en función <strong>de</strong> las tipologíascafetaleras, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> acuerdo con la composición y lacomplejidad estructural, y obtenidos <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Productores Orgánicos <strong>de</strong> Turrialba(APOT), así como <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong> Costa Rica(ICAFE). Estas tipologías fueron verificadas visualmenteen el campo. Los cafetales fueron seleccionados <strong>de</strong> acuerdocon la tipología, rango altitudinal <strong>de</strong> 650 a 1000 m y unárea mínima <strong>de</strong> 2.5 ha. El rango promedio <strong>de</strong> las fincasseleccionadas fue <strong>de</strong> 18 ± 4.9 ha. Cada punto <strong>de</strong> conteo seubicó a distancias <strong>de</strong> 500 m, 1000 m y 1500 m.Caracterización florística, estructural y manejo <strong>de</strong>los cafetalesEn cada cafetal se establecieron dos parcelas <strong>de</strong> 50 x 50 ma una distancia <strong>de</strong> 100 m entre parcelas para caracterizar lavegetación y su estructura. En cada parcela, se i<strong>de</strong>ntificaron,contaron y midieron todos los árboles con un diámetro a la66


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>altura <strong>de</strong>l pecho mayor <strong>de</strong> 10 cm. La altura <strong>de</strong>l dosel se midiócon un clinómetro. A<strong>de</strong>más, se registraron todas aquellasplantas que produjeron flores o frutos en el momento <strong>de</strong>lmuestreo. Para caracterizar el manejo <strong>de</strong>l cafetal, se midióla altura <strong>de</strong> 10 cafetos seleccionados al azar y se contó elnúmero <strong>de</strong> cafetos con poda parcial o total.Para caracterizar <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>tallada el manejo, sesubdividió la parcela <strong>de</strong> vegetación en subparcelas <strong>de</strong> 10 x10 m. En el centro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las 25 subparcelas, secalculó el índice <strong>de</strong> heterogeneidad estructural (Thiollay,1992), el cual estima el porcentaje <strong>de</strong> cobertura foliar paracada uno <strong>de</strong> los estratos <strong>de</strong>l cafetal (0-2, 2-9, 10-20 y >20m) a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> un índice que va <strong>de</strong> 1 a3 (1 = 1-33%, 2 = 34-66%, 3 = 67-100% <strong>de</strong> coberturafoliar). El índice <strong>de</strong> heterogeneidad estructural se genera apartir <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los estratos.Adicionalmente, se calculó el porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>ldosel, el porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> malezas y la altura <strong>de</strong>las malezas.Cobertura <strong>de</strong>l bosque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las fincas <strong>de</strong> café(contexto paisajístico)La interpretación y la digitalización <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>bosque fueron realizadas con el programa Arc View versión3.3 (ESRI, 2002) en fotografías aéreas infrarrojas <strong>de</strong>l año2003, a una escala <strong>de</strong> 1:15,000. Cada finca se colocó en elcentro <strong>de</strong> círculos concéntricos con radios <strong>de</strong> 500, 1000 y1500 m, y se calculó el porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l bosque<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada círculo con ayuda <strong>de</strong>l programa Arc Viewversión 3.3.Caracterización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avesEn cada uno <strong>de</strong> los 40 cafetales, se establecieron dospuntos <strong>de</strong> conteo (parcelas circulares, radio <strong>de</strong> 25 m), pararealizar los conteos <strong>de</strong> aves (Hutto et al., 1986; Ralph etal., 1996). A<strong>de</strong>más, se establecieron dos puntos <strong>de</strong> conteoen cada uno <strong>de</strong> los cinco bosques seleccionados, comopuntos <strong>de</strong> referencia. Se realizaron las observaciones encada punto <strong>de</strong> conteo por un periodo <strong>de</strong> 10 minutos entrelas 6:00 y las 8:00 h y entre las 15:30 y las 17:50 h. Losconteos se realizaron durante estos dos periodos <strong>de</strong> tiempoentre los meses <strong>de</strong> abril a mayo y junio a agosto <strong>de</strong> 2005.Para cada periodo <strong>de</strong> observación, se recopiló la siguienteinformación: especie, sexo (don<strong>de</strong> fuera posible) y estrato<strong>de</strong> ocurrencia. Se registraron únicamente aquellas especies<strong>de</strong> aves que estuvieran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada punto <strong>de</strong> conteo.Para enten<strong>de</strong>r las relaciones <strong>de</strong> las aves con la complejida<strong>de</strong>structural <strong>de</strong>l sistema se clasificaron por estrato <strong>de</strong>ocurrencia, preferencia alimenticia y nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> bosque (Stiles, 1985; Stiles y Skutch, 1989).Análisis d e d a t o sPara cada parcela <strong>de</strong> café, se resumieron los datos <strong>de</strong> lascaracterísticas estructurales, florísticas y <strong>de</strong> manejo. Paralos datos <strong>de</strong> aves, se calculó la riqueza <strong>de</strong> especies, laequidad y los índices <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Shannon y Simpson.La prueba t se utilizó para comparar la abundancia(número <strong>de</strong> individuos), riqueza (número <strong>de</strong> especies),los índices <strong>de</strong> diversidad, los gremios <strong>de</strong> alimentación y la<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> bosque entre los cafetales (CE y CEC). UnANCOVA se empleó para <strong>de</strong>terminar si las co-variables<strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> bosque y las variables <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>structural, manejo y composición florística afectaron laabundancia y la diversidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves entre losdiferentes tipos <strong>de</strong> sistemas agroforestales. Se generaroncurvas <strong>de</strong> rarefacción con SigmaPlot (2000) para evaluar elmuestreo aplicado y comparar la riqueza <strong>de</strong> especies entrelos dos tipos <strong>de</strong> cafetales y los bosques.Se aplicó un análisis <strong>de</strong> cluster para diferenciar los tipos<strong>de</strong> cafetales con relación a la composición <strong>de</strong> las especies<strong>de</strong> aves presentes en estos sistemas (Gauch, 1982) y unanálisis <strong>de</strong> especies indicadoras (Dufrene y Legendre, 1997)para i<strong>de</strong>ntificar las especies indicadoras <strong>de</strong> cada grupo. Elanálisis <strong>de</strong> cluster y el análisis <strong>de</strong> especies indicadoras serealizaron con el programa PcOrd (McCune y Mefford,1999). El análisis <strong>de</strong> regresión múltiple fue empleado paraexplorar la relación entre las características estructurales yflorísticas <strong>de</strong> los cafetales y la cobertura forestal alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> las fincas con la abundancia y riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves. Este análisis permitió i<strong>de</strong>ntificar lasvariables que más influyeron en la abundancia y riqueza <strong>de</strong>especies <strong>de</strong> aves.Re s u l ta d o sCaracterización florística, estructural y manejo <strong>de</strong>los cafetalesSe obtuvieron diferencias en la caracterización florísticay estructural <strong>de</strong> los cafetales CE y CEC. Los resultadosindican que la altura promedio <strong>de</strong> la cobertura arbórea,el índice <strong>de</strong> heterogeneidad estructural y la cobertura<strong>de</strong> epífitas en cafetales CEC fueron significativamentemayores que en cafetales CE, mientras que no se registrarondiferencias significativas en la abundancia <strong>de</strong> la coberturaarbórea, riqueza <strong>de</strong> especies, diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho67


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>y diámetro <strong>de</strong>l dosel entre los dos tipos <strong>de</strong> cafetales. Nohubo diferencias significativas en las características <strong>de</strong>manejo como en el porcentaje <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> sombrapodadas, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> cafetos, el porcentaje <strong>de</strong> sombra yla cobertura <strong>de</strong> malezas (Tabla 1).Caracterización <strong>de</strong> la avifauna en sistemasagroforestales cafetalerosUn total <strong>de</strong> 1687 individuos <strong>de</strong> 101 especies <strong>de</strong> aves fueronregistrados en los cafetales. La mayoría <strong>de</strong> las especiesfueron generalistas, las cuales no requieren el hábitat <strong>de</strong>lbosque para subsistir (66.3%), mientras que el 27.7% <strong>de</strong> lasespecies tuvieron cierto grado <strong>de</strong> afinidad a áreas abiertas,márgenes <strong>de</strong>l bosque y hábitat <strong>de</strong> bosque alterado. Solo el4.9% fueron consi<strong>de</strong>radas especialistas con un alto grado<strong>de</strong> afinidad por el hábitat <strong>de</strong> bosque poco alterado. Un total<strong>de</strong> 623 individuos <strong>de</strong> 56 especies fueron observados en loscafetales CE, mientras que los cafetales CEC registraron1064 individuos <strong>de</strong> 85 especies.Los cafetales CEC tuvieron mayor abundanciapromedio <strong>de</strong> aves (t = 4.81, p = 0.0001) y mayor riqueza<strong>de</strong> especies (t = 4.73, p = 0.0001) que los cafetales CE(Figura 1 A y B). Los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> cluster y <strong>de</strong>lanálisis <strong>de</strong> especies indicadoras indicaron diferencias en lacomposición <strong>de</strong> especies entre los dos tipos <strong>de</strong> cafetales, yse lograron i<strong>de</strong>ntificar las especies más representativas <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los sistemas. La especie más representativa paralos cafetales CE fue la Reinita cabecicastaña (Basileuterusrufifons) mientras que Tangara azuleja (Thraupis episcopus),Trepador cabecirrayado (Lepidocolaptes souleyetti), Urracaparda (Cyanocorax morio) y Tangara capuchidorada(Tangara larvata) fueron las especies más representativasen cafetales CEC.La mayoría <strong>de</strong> las aves en cafetales y bosques fueronespecies insectívoras y omnívoras, sin embargo, laabundancia y la riqueza <strong>de</strong> especies frugívoras y nectarívorasfueron mucho mayores en los bosques. Adicionalmente,la mayoría <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> aves observadas en cafetalesfueron generalistas y no hubo diferencias significativasentre los cafetales. Por otro lado, en los bosques se <strong>de</strong>stacóla alta presencia <strong>de</strong> aves <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> bosques.Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves y su relación con el contextopaisajísticoLa cobertura <strong>de</strong> bosque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plantación afectó<strong>de</strong> forma negativa la abundancia, la riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>aves y su diversidad. Es posible que este patrón se <strong>de</strong>ba aque la mayoría <strong>de</strong> ellas registradas en los cafetales fueronespecies generalistas. El análisis <strong>de</strong> co-varianza (ANCOVA)mostró que la cobertura <strong>de</strong> bosque tuvo un efecto negativoen la abundancia y la riqueza general <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> avesa un radio <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> 500, 1000 y 1500 m. Para elcaso <strong>de</strong> las especialistas <strong>de</strong> bosque, la cobertura <strong>de</strong> bosquealedaño tuvo un efecto positivo en su abundancia y riqueza(Tabla 2).DiscusiónComparación <strong>de</strong> las características florísticas,estructurales, <strong>de</strong> manejo y paisajeLos resultados <strong>de</strong> este estudio mostraron diferenciassignificativas en la estructura y composición <strong>de</strong> lasespecies <strong>de</strong> sombra en los cafetales CE y CEC. Loscafetales CE se caracterizaron por no contar con un doselsuperior dominado por especies ma<strong>de</strong>rables. Estas fincaspresentaron un dosel medio dominado principalmente porE. poeppigiana, la cual fue manejada <strong>de</strong> forma intensiva através <strong>de</strong> podas frecuentes. A<strong>de</strong>más, la cobertura <strong>de</strong> epífitasy la diversidad florística fueron mucho más bajas que en loscafetales CEC. No hubo diferencias significativas en cuantoal manejo <strong>de</strong> las parcelas: ambos tipos tuvieron un manejointensivo dado por la baja riqueza <strong>de</strong> especies arbóreas,siembra <strong>de</strong> altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cafetos, lo cual limitó elespacio disponible para establecer especies adicionales <strong>de</strong>sombra, podas frecuentes <strong>de</strong> E. poeppigiana y aplicaciones<strong>de</strong> agroquímicos.La baja abundancia y riqueza <strong>de</strong> especies en cafetalesCE indican que los sistemas agroforestales que cuentancon un solo estrato dominado por E. poeppigianaproveen un hábitat <strong>de</strong> menor calidad para las aves. Estoprobablemente se <strong>de</strong>ba al manejo intensivo <strong>de</strong> las podasfrecuentes que sufre E. poeppigiana para regular el nivel<strong>de</strong> sombra. Este manejo afecta la presencia <strong>de</strong> follaje,flores y frutos, por lo que pue<strong>de</strong> alterar los patrones <strong>de</strong>forrajeo, abundancia y anidación <strong>de</strong> muchas aves (Calvoy Blake, 1998). Sin embargo, los cafetales CEC proveenun mejor hábitat para las aves <strong>de</strong>bido a que los sistemasagroforestales con mayor complejidad estructural proveenalimento, sitios para anidación y reproducción (Greenberget al., 1997a; Greenberg et al., 1997b; Somarriba et al.,2004; Tejeda-Cruz y Sutherland, 2004).La cobertura <strong>de</strong> epífitas presente en C. alliodora parecebeneficiar la abundancia, la riqueza <strong>de</strong> especies y ladiversidad <strong>de</strong> aves, ya que provee una variedad <strong>de</strong> microhábitats que se consi<strong>de</strong>ran sitios importantes <strong>de</strong> refugio68


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 1. Características estructurales, florísticas y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los cafetales con sombríos <strong>de</strong> Erythrina poeppigiana(CE) y sombríos <strong>de</strong> E. y Cordia alliodora (CEC). Los datos presentados correspon<strong>de</strong>n a valores promedios ± el errorestándar. Letras diferentes indican diferencias significativas.Características Tipo <strong>de</strong> cafetal Valor PCE (n = 20) CEC (n = 20)EstructuraNúmero total <strong>de</strong> árboles 1,474 1,728Diámetro <strong>de</strong>l dosel (m) 1.84 ± 0.22 2.05 ± 0.2 0.474Diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (cm) 24.46 ± 1.83 26.29 ± 0.89 0.3739Altura <strong>de</strong>l dosel (m) 6.15 ± 0.86 8.38 ± 0.66 0.0464*Porcentaje <strong>de</strong> árboles con epífitas 6.52 ± 3.35 20.33 ± 4.37 0.0165*Índice <strong>de</strong> heterogeneidad estructural 4.44 ± 0.09 5.66 ± 0.13 0.0001*ComposiciónNúmero total <strong>de</strong> especies 18 19Número promedio <strong>de</strong> árboles/parcela 73.6 ± 9.01 86.40 ± 7.27 0.<strong>14</strong>26Número <strong>de</strong> especies/parcela 2.65 ± 0.39 3.4 ± 0.31 0.2756Individuos E. poeppigiana/parcela 68.55 ± 8.02 51.85 ± 5.03 0.0870Individuos C. alliodora/parcela 0.40 ± 0.18 26.60 ± 3.99 0.0001*ManejoPorcentaje <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> sombra podadas 5.19 ± 0.71 5.66 ± 0.13 0.5172Densidad <strong>de</strong> café/ha 8.65 ± 0.23 8.55 ± 0.25 0.7692Porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> sombra 44.56 ± 3.82 50.00 ± 3.77 0.3176Índice <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> malezas 0.79 ± 0.18 0.70 ± 0.17 0.7410Tabla 2. Análisis <strong>de</strong> co-varianza (ANCOVA) indicando la relación entre la abundancia y la riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> avesgeneralistas y especialistas <strong>de</strong> bosque con la cobertura <strong>de</strong> bosque a un radio <strong>de</strong> 1000 m.Aves generalistasAves especialistasAbundancia Riqueza Abundancia RiquezaMo<strong>de</strong>lo 0.0034 0.0083 0.0126 0.0161Tipo <strong>de</strong> plantación 0.0062 0.0118 0.6233 0.9999% <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> bosque (co-variable) 0.0331 0.0548 0.0037 0.0043Pendiente -0.2 -0.05 0.01 0.0169


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 1. Abundancia (A) y riqueza <strong>de</strong> especies (B) <strong>de</strong> aves registradas en cafetales con sombríos <strong>de</strong> Erythrina poeppigiana(CE) y cafetales con sombríos <strong>de</strong> café <strong>de</strong> E. poeppigiana y Cordia alliodora (CEC). a, b = indican diferencias significativas(p


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Es necesario tomar en cuenta la estructura espacial yla estructura temporal <strong>de</strong>l componente arbóreo en fincasagroforestales. Para esto se podrían incorporar otras especiesarbóreas que favorezcan a especies <strong>de</strong> otros gremios <strong>de</strong>alimentación como aves frugívoras y nectarívoras.Cafetales con mayor complejidad estructural y mayorcobertura <strong>de</strong> bosque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las plantaciones favorecenla presencia <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> bosque, locual refleja la importancia <strong>de</strong> conservar el hábitat forestalpara garantizar la persistencia <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> estas especiesen paisajes dominados por una matriz agrícola.Es importante implementar programas <strong>de</strong> certificación,los cuales podrían generar nuevas estrategias <strong>de</strong> mercado.Esto pue<strong>de</strong> contribuir a conservar y promover ladiversificación <strong>de</strong> sistemas agroforestales o la conversión <strong>de</strong>cafetales sin sombra a cafetales con una mayor complejida<strong>de</strong>structural y consi<strong>de</strong>rar, la importancia <strong>de</strong> mantener losfragmentos <strong>de</strong> bosques aledaños a las fincas <strong>de</strong> café.Ag r a d e c i m i e n t o sSe agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por parte <strong>de</strong> la Comisión<strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT), el Instituto <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong> Costa Rica(ICAFE), la Asociación <strong>de</strong> Productores Orgánicos <strong>de</strong>Turrialba (APOT) y los miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l ProyectoIGERT-CAFÉ. Adicionalmente, se agra<strong>de</strong>ce la valiosaasistencia <strong>de</strong> José Manuel Torres, Christian Brenes, AlexisPérez, Nixon Navarro, Anna Marsch, Fernando Casanoves,Diego Delgado, Gustavo López, Patricia Hernán<strong>de</strong>z, JoséLuis Santiváñez y Philippe Tanimoto. Se agra<strong>de</strong>ce tambiéna los productores <strong>de</strong> café y propietarios <strong>de</strong> bosques, quienesnos brindaron permiso para trabajar en sus propieda<strong>de</strong>s.Este estudio se realizó gracias al apoyo financiero <strong>de</strong> laFundación Nacional <strong>de</strong> Ciencias (NSF) <strong>de</strong> los EstadosUnidos <strong>de</strong> América a través <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Idahoy <strong>de</strong>l Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación yEnseñanza (CATIE).Li t e r a t u r a Ci ta d aCalvo, L. y J. Blake. 1998. Bird diversity and abundanceon two different sha<strong>de</strong> coffee plantations in Guatemala.Bird Conserv. Int. 8: 297-308.Cruz-Angón, A. y R. Greenberg. 2005. Are epiphytesimportant for birds in coffee plantations? J. Appl. <strong>Eco</strong>l.42: 150-159.Environmental Systems Research Institute (ESRI). 2002.Arc View GIS 3.3 software. HCL Technologies Ltd...New Delhi, India.Dufrene, M. y P. Legendre. 1997. Species assemblages andindicator species: the need for a flexible asymmetricalapproach. <strong>Eco</strong>l. Monogr. 67: 345-366.Forman, R. T. T. 1995. Land mosaics: the ecology oflandscapes and regions. Cambridge Univ. Press,Cambridge, UK. 663 p.Gauch, H. G. 1982. Multivariate analysis in communityecology. Cambridge Univ. Press, Cambridge, UK. 298p.Greenberg, R., P. Bichier, A. Cruz-Angón y R. Reitsma.1997a. Bird populations in sha<strong>de</strong> and sun coffeeplantations in Central Guatemala. Conserv. Biol. 11:448-459.Greenberg, R., P. Bichier y J. Sterling. 1997b. Bird populationsin rustic and planted sha<strong>de</strong> coffee plantations of easternChiapas, Mexico. Biotropica 29: 501-5<strong>14</strong>.Gutzwiller, K. J. y W. C. Barrow. 2002. Does bird communitystructure vary with landscape patchiness? A Chihuahuan<strong>de</strong>sert perspective. Oikos 98: 284-298.Hutto, R. L., S. M. Pletschet y P. Hendricks. 1986. A fixedradiuspoint count method for non-breeding seasonuse. The Auk 103: 593-602.Lord, J. M. y D. A. Norton. 1990. Scale and the spatialconcept of fragmentation. Conserv. Biol. 4: 197-202.McCune, B. y M. J. Mefford. 1999. PC-ORD. MultivariateAnalysis of <strong>Eco</strong>logical Data, Version 4. MjM SoftwareDesign, Glene<strong>de</strong>n Beach, OR, USA. 237 p.Moguel, P. y V. M. Toledo. 1999. Biodiversity conservationin traditional coffee systems in Mexico. Conserv. Biol.12: 1-11.Murrieta, E. 2006. Caracterización <strong>de</strong> cobertura vegetal ypropuesta <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> conectividad ecológica en elCorredor Biológico Volcánica Central-Talamanca. TesisMag. Sc. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 125 p.Philpott, S. M., W. J. Arendt, I. Armbrecht, P. Bichier, T.V. Diestch, C. Gordon, R. Greenberg, I. Perfecto, R.71


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Reynoso-Santos, L. Soto-Pinto, C. Tejeda-Cruz, G.Williams-Linera, J. Valenzuela y J. M. Zolotoff. 2008.Biodiversity loss in Latin American coffee landscapes:review of the evi<strong>de</strong>nce on ants, birds, and trees.Conservation Biology 22(5): 1093-1105.Ralph, C. J., G. R. Geupel, P. Puly, T. E. Martin, D. F. DeSante y B. Milla. 1996. Manual <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> campopara el monitoreo <strong>de</strong> aves terrestres. General TechnicalReport, Pacific Southwest Station, Forest Service, U.S.Department of Agriculture, Albany, California. 46 p.SigmaPlot. 2000. SPSS Science Ships SigmaPlot 2000.Versión 10.0.Somarriba, E., C. A. Harvey, F. A. Samper, J. González, C.Staver y R. A. Rice. 2004. Biodiversity conservation inNeotropical (Coffea arabica) plantations. In: Gotz, S., A. B.da Fonseca, C. A. Harvey, H. L. Vasconcelos y A. M. N.Izac (eds.). Agroforestry and biodiversity conservationin tropical landscapes. Island Press, Washington, DC.pp. 198-226.Stiles, F. G. y A. F. Skutch. 1989. A gui<strong>de</strong> to birds of CostaRica. Comstock Publishing Associates, Ithaca, NewYork.Tejeda-Cruz, C., E. Silva-Rivera, J. R. Barton y W. J.Sutherland. <strong>2010</strong>. Why sha<strong>de</strong> coffee does not guaranteebiodiversity conservation. <strong>Eco</strong>logy and Society 15(1):13.Tejeda-Cruz, C. y W. J. Sutherland. 2004. Bird responsesto sha<strong>de</strong> coffee production. Animal Conservation 7(2):169-179.Thiollay, J. M. 1992. Influence of selective logging on birdspecies diversity in Guiana rain forest. ConservationBiology 6: 47-63.Wun<strong>de</strong>rle, J. y S. C. Latta. 1998. Avian resource use inDominican sha<strong>de</strong> coffee plantations. Wilson Bulletin110: 271-281.Stiles, F. G. 1985. Conservation of forest birds in CostaRica: problems and perspectives. In: Diamond, A. W.y T. E. Lovejoy (eds.). Conservation of tropical birds.Technical Publication No. 4, International Council ofBird Preservation, Cambridge, England. pp. <strong>14</strong>2-169.72


No ta CientíficaDi s e ñ o d e u n a Re d Es t r u c t u r a l d e Co n s e r va c i ó n e n u n Se c t o r d e l Co r r e d o rBi o l ó g i c o Sa n Jua n -La Se l va, Co s ta Ri c aDe s i g n i n g a St r u c t u r a l Ne t w o r k o f Co n s e r va t i o n in Sa n Jua n -La Se l va Bi o l o g i c a lCo r r i d o r, Co s ta Ri c aAdriana Baltodano-Fuentes y *Juan Carlos Zamora-PereiraCentro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: jzamora@catie.ac.crFecha <strong>de</strong> recepción: 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. Los procesos antrópicos que provocan la fragmentación <strong>de</strong>l bosque, han sido muy evi<strong>de</strong>ntes en el sectorconocido como “Tapón <strong>de</strong> Chilamate” en el Corredor Biológico San Juan-La Selva (CBSS). La vulnerabilidad <strong>de</strong> esteecosistema ha provocado que solamente que<strong>de</strong> un remanente boscoso capaz <strong>de</strong> proveer conectividad en dicho paisaje.Ante ese fenómeno <strong>de</strong>ben buscarse herramientas integrales para restablecer la conectividad en el sector, y que sirvacomo mo<strong>de</strong>lo para todo el CBSS. Se estableció una red estructural <strong>de</strong> conservación tomando en cuenta los niveles <strong>de</strong>prioridad <strong>de</strong> distintos parches boscosos, la fricción que los distintos usos <strong>de</strong>l suelo suponen para la conectividad, así comolas características socioeconómicas y la percepción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Esta metodología integral fue realizada a escala<strong>de</strong>tallada (1:25,000), siendo pionero en el trabajo a esta escala para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> conectividad.Palabras clave: Corredor biológico, red estructural <strong>de</strong> conservación, fragmentación, paisaje, conectividad.Ab s t r a c t. Anthropic processes that cause forest fragmentation have been very evi<strong>de</strong>nt in a sector of San Juan-La SelvaBiological Corridor, known as “Tapón <strong>de</strong> Chilamate” (Chilamate´s Stopper). Due to ecosystem vulnerability, only one ofthe forest fragments of the region is capable of providing connectivity in this particular landscape. To face this problem,integral tools must be sought to reestablish connectivity in the area and to become a mo<strong>de</strong>l for the whole BiologicalCorridor. A Structural Conservation Network was created, consi<strong>de</strong>ring conservation priority levels of different patches,as well as the friction that distinct soil uses generate on connectivity and socioeconomical characteristics and communitiesperception. This integral methodology was <strong>de</strong>veloped at a <strong>de</strong>tailed scale (1:25,000), being pioneer on the work at this scalefor the <strong>de</strong>finition of a connectivity network.Key words: Biological Corridor, structural conservation network, fragmentation, landscape management.In t r o d u c c i ó nLa zona norte <strong>de</strong> Costa Rica alberga el último remanenteboscoso capaz <strong>de</strong> asegurar la conectividad entre losecosistemas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Nicaragua con los ecosistemas <strong>de</strong>lnorte <strong>de</strong> Costa Rica (Chassot et al., 2005). Este paisajeen el que está inmerso el Corredor Biológico San Juan-La Selva, está amenazado por activida<strong>de</strong>s productivas quese llevan a cabo en forma acelerada. Éstas tienen comoresultado la reducción <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> bosque, así comoincrementos en la fragmentación <strong>de</strong>l paisaje. Aunque sehan realizado esfuerzos por restablecer la conectivida<strong>de</strong>n esta zona, ninguno <strong>de</strong> ellos utiliza una metodologíaintegral que asegure la óptima i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los sitiosclave para las especies animales, así como la inclusión <strong>de</strong>lcriterio <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en el proceso <strong>de</strong> consolidación<strong>de</strong> la conectividad.Los paisajes fragmentados como el mencionado, poseengran número <strong>de</strong> parches boscosos que son utilizados enlas propuestas <strong>de</strong> conectividad. Tal es el caso <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>conectividad, una herramienta <strong>de</strong>sarrollada para i<strong>de</strong>ntificarenlaces entre zonas núcleo. Generalmente, estos núcleos


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>son fragmentos <strong>de</strong> bosque y los enlaces están comúnmente<strong>de</strong>finidos por las rutas que generan una menor resistenciaal movimiento <strong>de</strong> especies (Miller et al., 2001; Bennett yMulongoy, 2006; SINAC, 2007).Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conectividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> corredoresbiológicos integran criterios <strong>de</strong> importancia en el<strong>de</strong>splazamiento y sobrevivencia <strong>de</strong> las especies animales,como cercanía a fragmentos <strong>de</strong> bosque o a cuerpos <strong>de</strong>agua, así como se alejan <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo que limiten elpaso <strong>de</strong> las especies (fricción). Pero no toman en cuenta elcriterio <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, porlo cual la propuesta <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser integral, a pesar que loscorredores biológicos son una estrategia <strong>de</strong> gestión, quebusca no solamente el mejoramiento <strong>de</strong> los componentesnaturales <strong>de</strong>l ecosistema, sino también <strong>de</strong> las condicionessocioeconómicas <strong>de</strong> la población.El objetivo principal planteado para solucionar esteproblema es diseñar una red estructural <strong>de</strong> conservación,<strong>de</strong>finida como una estrategia integral a escala <strong>de</strong>talladapara incrementar la conectividad en un corredor biológicoque contribuya con el cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos <strong>de</strong>conservación. Ramos y Finegan (2005) <strong>de</strong>sarrollaron unared <strong>de</strong> conectividad para todo el Corredor Biológico SanJuan-La Selva (CBSS), y mediante esta herramienta se<strong>de</strong>terminó al sector conocido como Tapón <strong>de</strong> Chilamate,como un área crítica para asegurar la conectividad en todoel corredor, por este motivo se utilizará como área piloto(Figura 1).Las anteriores metodologías buscan la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> rutas a mayores escalas <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>bido a las fuentes<strong>de</strong> datos o el tamaño <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. Ante esteantece<strong>de</strong>nte, se ofrece un aporte metodológico importante,al buscar el diseño <strong>de</strong> rutas <strong>de</strong> conexión local a escala<strong>de</strong>tallada (1:25,000). A<strong>de</strong>más, las propuestas <strong>de</strong> conexiónse establecen siguiendo distintos criterios, consi<strong>de</strong>randoal ser humano y su forma <strong>de</strong> intervención en el medio aconectar, aumentando la integralidad <strong>de</strong> la herramienta.Ma t e r i a l y Mé t o d o sLa red <strong>de</strong> conectividad es un elemento espacial quese utiliza para priorizar rutas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los corredoresbiológicos, pero su diseño se basa principalmente encriterios estructurales <strong>de</strong> los parches <strong>de</strong> bosque (Bennett yMulongoy, 2006). En investigaciones realizadas en la regiónmesoamericana se han construido re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conectivida<strong>de</strong>structural (Ramos y Finegan, 2005; Céspe<strong>de</strong>s, 2006;Useche 2006) que indican criterios referidos a la estructura<strong>de</strong> los bosques, así como la resistencia al paso <strong>de</strong> las especiesanimales ofrecida por los diversos usos <strong>de</strong>l suelo, conocidacomo fricción (Sastre et al., 2002). Debido a estos criterios,las principales activida<strong>de</strong>s para la generación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>sfueron la cuantificación y caracterización <strong>de</strong> los núcleos aconectar (parches <strong>de</strong> bosque), así como la caracterización<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo.La construcción <strong>de</strong> la red estructural <strong>de</strong> conservaciónintegra los dos criterios antes mencionados, junto con lacaracterización <strong>de</strong> las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s inmersas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. A<strong>de</strong>mástoma como elemento <strong>de</strong> importancia la percepción <strong>de</strong> lospobladores en el diseño <strong>de</strong> la red, tratando siempre <strong>de</strong>conservar la integralidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la elaboración.La metodología para construir este diseño integral sebasó en la revisión <strong>de</strong> literatura sobre construcción <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conectividad, la cual se dividió en tres pasos: 1)i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> elementos útiles <strong>de</strong> otras metodologías,2) integración <strong>de</strong> nuevas etapas, y 3) validación <strong>de</strong>l nuevodiseño <strong>de</strong> red en el sitio piloto establecido (Tapón <strong>de</strong>Chilamate, CBSS).Las metodologías analizadas coinci<strong>de</strong>n en <strong>de</strong>finir eldiagnóstico <strong>de</strong> la conectividad como el primer paso aseguir (Céspe<strong>de</strong>s 2006; Useche 2006). La investigación<strong>de</strong> Useche (2006) establece la importancia <strong>de</strong> caracterizarel estado <strong>de</strong>l bosque en el área <strong>de</strong> estudio, por lo cual setoman en cuenta sus criterios. Sus principales aportes sonla fotointerpretación <strong>de</strong> la matriz paisajística, así como elanálisis biométrico <strong>de</strong> los parches <strong>de</strong> bosque presentes enesta zona. Posteriormente, la construcción <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>conectividad se hace siguiendo los pasos establecidos enlos estudios <strong>de</strong> Ramos y Finegan (2005), Céspe<strong>de</strong>s (2006)y Useche (2006). En ellos, se hace notable el aporte <strong>de</strong>los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica. A<strong>de</strong>más, seintroduce el criterio <strong>de</strong> expertos en la selección <strong>de</strong> loselementos prioritarios para la construcción <strong>de</strong> la red(Céspe<strong>de</strong>s, 2006).Tradicionalmente, el diagnóstico <strong>de</strong> conectividadcontempla las características <strong>de</strong>l bosque y los <strong>de</strong>más usos<strong>de</strong>l suelo que los ro<strong>de</strong>an. En busca <strong>de</strong> una metodologíaintegral se plantean dos activida<strong>de</strong>s no contempladas.Se realizó la corroboración <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l suelo en latotalidad <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, ya que el pequeño tamaño<strong>de</strong> la misma (1567 ha) permite que sea recorrida en pocotiempo. Esta actividad ayuda a fortalecer las conclusionessobre el tamaño y distribución espacial <strong>de</strong> la fragmentación<strong>de</strong>l bosque. En este sentido, el tamaño <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio74


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 1. Ubicación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, un sector <strong>de</strong>l Tapón <strong>de</strong> Chilamate, CBSS.permite a su vez el trabajo a una escala espacial nunca antesutilizada en el diseño <strong>de</strong> una red (1:25,000), mejorando lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sitios prioritarios.El segundo aporte importante es el uso <strong>de</strong> lascondiciones socioeconómicas <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l corredor biológico. En el Tapón <strong>de</strong> Chilamate seobtuvo información <strong>de</strong> este tipo mediante un censo <strong>de</strong>población realizado por el Centro para el Aprendizaje yla Conservación <strong>de</strong> Sarapiquí (CECOS, 2006). De estemodo se facilitó el conocimiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los pobladores y se incluyeron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>conectividad en el área <strong>de</strong> estudio. A<strong>de</strong>más, el contar condatos precisos agilizó la construcción <strong>de</strong> la red estructural<strong>de</strong> conservación en una escala tan <strong>de</strong>tallada. Dicho enfoque<strong>de</strong> trabajo fue utilizado en respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>CECOS con respecto a sus objetivos para el <strong>de</strong>sarrollocomunitario.La construcción <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> conectividad es unproceso computacional en el cual se establecen las rutascon base, principalmente, en la fricción al movimiento <strong>de</strong>las especies animales provocada por los usos <strong>de</strong>l suelo. Sinembargo, en un paisaje la diversidad <strong>de</strong> especies animalespue<strong>de</strong> ser muy alta y entre ellos la preferencia <strong>de</strong> pasopor un uso <strong>de</strong>l suelo cualquiera pue<strong>de</strong> variar, alterandolos valores <strong>de</strong> fricción a su vez. Por este motivo la re<strong>de</strong>structural <strong>de</strong> conservación plantea la necesidad <strong>de</strong> validarcon las comunida<strong>de</strong>s el diseño <strong>de</strong> la red y <strong>de</strong> ese modocorroborar el paso <strong>de</strong> las especies animales por los sitiospriorizados.De lo anterior, se obtiene una metodología integral parala i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> rutas importantes en el <strong>de</strong>splazamiento<strong>de</strong> las especies animales, en las cuales se puedan implementaracciones para la consolidación <strong>de</strong> la red que contemplenlas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población humana.75


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u l ta d o s y DiscusiónLa metodología empleada para elaborar una red estructural<strong>de</strong> conservación para el incremento <strong>de</strong> la conectivida<strong>de</strong>structural, consta <strong>de</strong> tres etapas: 1) un diagnóstico <strong>de</strong>conectividad para <strong>de</strong>terminar las características actuales<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio y tener así un primer acercamientocon la fragmentación <strong>de</strong> bosque en el área estudiada; 2)el diseño <strong>de</strong> la red estructural <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lTapón <strong>de</strong> Chilamate; y 3) la validación <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>structural <strong>de</strong> conservación con las comunida<strong>de</strong>s.El diagnóstico es realizado por medio <strong>de</strong> Sistemas<strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), con corroboraciónen campo <strong>de</strong> los resultados obtenidos. El diagnósticocontempla la caracterización cualitativa y cuantitativa <strong>de</strong>lbosque, el análisis gráfico y numérico <strong>de</strong> la matriz paisajísticaen la que este bosque está inmerso y una caracterización <strong>de</strong>los medios <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> interés,con el fin <strong>de</strong> conocer las características y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la población. De esta manera, brinda elementos para unamejor comprensión <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> conectividad en elsector centro occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Tapón <strong>de</strong> Chilamate, CorredorBiológico San Juan-La Selva.La elaboración <strong>de</strong> la red estructural <strong>de</strong> conservaciónpara el área <strong>de</strong> estudio se realiza tomando como base lametodología seguida por Useche (2006). Se propone aquígenerar la red estructural en cuatro etapas. Primero seasignan niveles <strong>de</strong> prioridad a los fragmentos <strong>de</strong> bosque.Se seleccionan las áreas núcleo prioritarias, se mo<strong>de</strong>lanlas rutas <strong>de</strong> conectividad estructural potencial <strong>de</strong> acuerdocon los valores <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo,y por último, se crean escenarios <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s ecológicas<strong>de</strong> conectividad potencial. Se utiliza la superposiciónpon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> conectividad estructural pormedio <strong>de</strong>l SIG, basado en el juicio <strong>de</strong> expertos en el temaconsultados por medio <strong>de</strong> una encuesta (Céspe<strong>de</strong>s, 2006).Los expertos <strong>de</strong>terminan valores <strong>de</strong> clasificación para loselementos utilizados en la construcción <strong>de</strong> dichas re<strong>de</strong>s.De lo anterior, resalta la creación <strong>de</strong> tres escenarios<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s estructurales <strong>de</strong> conservación, partiendo <strong>de</strong>importantes parches <strong>de</strong> bosque ubicados en el sectorOcci<strong>de</strong>ntal, Central y Oriental (Figura 1). Aunqueexisten fragmentos <strong>de</strong> la red que se repiten en numerosasocasiones, cada escenario posee algunos elementos que sonúnicos, por lo que se realiza entonces una red simplificada,que integra los segmentos que se repiten en los distintosescenarios.Para validar los escenarios <strong>de</strong> conectividad potencialcon las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, se realizan talleresen don<strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong>finen los sitios clave <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la red. Allí se incluyen también segmentos que no estabancontemplados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las rutas generadas para el área<strong>de</strong> estudio. Se integran los criterios técnicos y comunalesen una propuesta final <strong>de</strong> red estructural <strong>de</strong> conservaciónpara el área <strong>de</strong> estudio. Finalmente, se elabora un diseñoúnico <strong>de</strong> red estructural <strong>de</strong> conservación que incluyelos elementos únicos aportados por cada escenario y lossegmentos sugeridos por las comunida<strong>de</strong>s. De esta manerase obtiene un solo mapa, que constituye la propuesta finalpara la red estructural <strong>de</strong> conservación.Co n c l u s i o n e sLa red estructural <strong>de</strong> conservación constituye unaherramienta pionera en el trabajo integral hacia labúsqueda <strong>de</strong> la conectividad en un paisaje. El criterio <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s se suma a las características naturales <strong>de</strong>lsitio para ubicar las rutas que generan la menor fricción almovimiento <strong>de</strong> las especies animales, buscando siempreel aumento <strong>de</strong> la conectividad estructural en el área <strong>de</strong>estudio.La forma irregular <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio hizo necesarioaplicar tres ensayos <strong>de</strong> red estructural <strong>de</strong> conservación,gracias a lo cual se asegura mayor posibilidad <strong>de</strong> conectartodos los fragmentos <strong>de</strong> bosque. La red estructural <strong>de</strong>conservación utiliza en su mayoría elementos linealescomo ríos para conectar el bosque, ya que sus valores <strong>de</strong>fricción son mínimos. Otro criterio <strong>de</strong> importancia paraconsi<strong>de</strong>rar los ríos como elementos <strong>de</strong> conectividad es elvalor agregado <strong>de</strong> los bosques riparios, importantes en ladispersión <strong>de</strong> especies por toda el área <strong>de</strong> estudio.El trabajo conjunto <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y organizaciones<strong>de</strong>dicadas a la protección <strong>de</strong> los recursos es un objetivoque <strong>de</strong>be perseguirse para obtener mejores resultados parala conservación, concientizando a la comunidad sobre lanecesidad <strong>de</strong> conservar en el sentido dinámico <strong>de</strong>l término,<strong>de</strong>bido a que ellos también necesitan formas <strong>de</strong> subsistirpara que no haya <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> los recursos naturales.Li t e r a t u r a Ci ta d aBennett, G. y K. J. Mulongoy. 2006. Review of experiencewith ecological networks, corridors and buffer zones.Secretariat of the Convention on Biological Diversity,Montreal, Technical Series No. 23. Canadá. 100 p.76


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Centro para la Conservación y el Aprendizaje <strong>de</strong>Sarapiquí (CECOS). 2006. Censo <strong>de</strong> población para lascomunida<strong>de</strong>s El Roble, Bajos <strong>de</strong> Chilamate, Chilamate,Linda Vista, Loma Linda, La Esperanza, El Progreso.Sarapiquí, Heredia, Costa Rica.Céspe<strong>de</strong>s, M. 2006. Diseño <strong>de</strong> una red ecológica <strong>de</strong>conservación entre la Reserva <strong>de</strong> Biosfera La Amistady las áreas protegidas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación Osa,Costa Rica. Tesis <strong>de</strong> Maestría en Manejo y Conservación<strong>de</strong> Bosques Tropicales y Biodiversidad. CentroAgronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza.Turrialba, Costa Rica.Chassot, O., G. Monge y V. Jiménez. 2005. Hábitatpotencial para la danta centroamericana (Tapirus bairdii)en el Corredor Biológico San Juan-La Selva, CostaRica. Centro Científico Tropical. Comité Ejecutivo <strong>de</strong>lCorredor Biológico San Juan-La Selva. San José, CostaRica. 17 p.Miller, K., E. Chang y N. Johnson. 2001. En busca<strong>de</strong> un enfoque común para el Corredor BiológicoMesoamericano. World Resources Institute. USA. 49 p.Ramos, Z. y B. Finegan. 2005. Red ecológica <strong>de</strong>conectividad potencial. Estrategia para el manejo <strong>de</strong>lpaisaje en el Corredor Biológico San Juan-La Selva.Recursos Naturales y Ambiente. Costa Rica. No. 49-50:112-123.Sastre, P., J. V. <strong>de</strong> Lucio y C. Martínez. 2002. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>conectividad <strong>de</strong>l paisaje a distintas escalas. Ejemplos<strong>de</strong> aplicación en la comunidad <strong>de</strong> Madrid. www.revistaecosistemas.net/pdfs/287.pdf.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2007. GRUAS II: Propuesta <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namientoTerritorial para la Conservación para la conservación<strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> Costa Rica. <strong>Volumen</strong> 1: Análisis<strong>de</strong> Vacíos <strong>de</strong> la Representatividad e Integridad <strong>de</strong> laBiodiversidad Terrestre. San José, Costa Rica. 100 p.Useche, D. C. 2006. Diseño <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s ecológicas <strong>de</strong>conectividad para la conservación y restauración <strong>de</strong>lpaisaje en Nicaragua, Centroamérica. Tesis <strong>de</strong> Maestríaen Manejo y Conservación <strong>de</strong> Bosques Tropicalesy Biodiversidad. Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong>Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 233p.77


No ta CientíficaEs t r a t e g i a pa r a l a Co n s o l i d a c i ó n d e l a Conectividad e n u n Se c t o r d e lCo r r e d o r Bi o l ó g i c o Sa n Jua n -La Se l va, Co s ta Ri c aSt r a t e g y f o r t h e St r e n g t h e n i n g o f Co n n e c t i v i t y o n a Se c t o r o f Sa n Jua n -LaSe l va Bi o l o g i c a l Co r r i d o r, Co s ta Ri c a*Adriana Baltodano-Fuentes y Juan Carlos Zamora-PereiraCentro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: abaltodano@catie.ac.crFecha <strong>de</strong> recepción: 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. El Corredor Biológico San Juan-La Selva (CBSS), al norte <strong>de</strong> Costa Rica, es una iniciativa <strong>de</strong> conservación quepreten<strong>de</strong> fungir como enlace entre los espacios boscosos <strong>de</strong> Nicaragua y Costa Rica. Ante la inminencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>fragmentación en el CBSS, surge la necesidad <strong>de</strong> buscar estrategias que permitan mantener y mejorar la conectividad <strong>de</strong>lmismo. Se tomó un área piloto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Tapón <strong>de</strong> Chilamate, que es el sector que presenta mayor vulnerabilidad ante lafragmentación <strong>de</strong>l paisaje, para buscar estrategias <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> conectividad para el CBSS. Esta área abarca 1567ha y compren<strong>de</strong> cuatro comunida<strong>de</strong>s, así como activida<strong>de</strong>s agrícolas, gana<strong>de</strong>ras y fragmentos <strong>de</strong> bosque, a<strong>de</strong>más es unpaisaje diverso y complejo, una muestra <strong>de</strong>l Corredor Biológico y un laboratorio viviente para buscar el fortalecimiento <strong>de</strong>la conectividad ecológica. Por tratarse <strong>de</strong> un esfuerzo <strong>de</strong> conservación con miras al <strong>de</strong>sarrollo sostenible, se trabajó tantoa nivel biofísico como con las comunida<strong>de</strong>s, porqué son los pobladores quienes finalmente <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cómo manejar sustierras. Se establecieron rutas <strong>de</strong> conectividad estructural y una vez i<strong>de</strong>ntificadas, se propusieron distintos métodos paralograr que esta conectividad sea posible. Las estrategias fueron propuestas a distintas escalas temporales (corto, medianoy largo plazo) para garantizar la efectividad <strong>de</strong> las mismas. El estudio fue realizado a escala <strong>de</strong>tallada (1:25,000), por lo quelos resultados obtenidos pue<strong>de</strong>n fungir casi como un manual <strong>de</strong> acción para los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área<strong>de</strong> interés.Palabras clave: Corredor biológico, conectividad, conservación, <strong>de</strong>sarrollo sostenible, red estructural <strong>de</strong> conservación.Ab s t r a c t. San Juan-La Selva Biological Corridor (SJSBC), in northern Costa Rica, is a conservation initiative that pretendsto act as linkage between forested spaces of Nicaragua and Costa Rica. Due to the imminence of the fragmentationprocess that SJSBC has suffered, a need to search for strategies to maintain and improve connectivity in this BiologicalCorridor has risen. A pilot area was <strong>de</strong>fined insi<strong>de</strong> a sector called “Tapón <strong>de</strong> Chilamate” (Chilamate´s Stopper), whichis consi<strong>de</strong>red as the most vulnerable zone of the whole Corridor to landscape fragmentation, to seek for connectivityconsolidation strategies. The pilot area has 1567 ha and involves four communities, agricultural and cattling activities, aswell as several forest fragments; in addition it is a diverse and complex landscape, a sample of the Biological Corridorand a living laboratory to search for the strengthening of ecological connectivity. Because it is a conservation effort thatlooks towards sustainable <strong>de</strong>velopment, both biophysical environment and communities were issued, regarding that it isthe population who finally <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>s how to manage their own lands. Structural connectivity routes were traced, and oncei<strong>de</strong>ntified, different methods were proposed to achieve this goal. Strategies were <strong>de</strong>fined at different time scales (short,medium and long term) to guarantee their effectiveness. The study was conducted at a <strong>de</strong>tailed scale (1:25,000), causingthe results to act almost as a manual for <strong>de</strong>cision makers in the interest area.Key words: Biological corridor, connectivity, conservation, sustainable <strong>de</strong>velopment, structural conservation network.


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>In t r o d u c c i ó nCon la llegada <strong>de</strong>l nuevo milenio, se propusieron estrategiasy objetivos para lograr acercar la sociedad al <strong>de</strong>sarrollosostenible, siendo una <strong>de</strong> las metas la necesidad <strong>de</strong> tener unambiente sano, por lo que la conservación <strong>de</strong> los recursosnaturales es prioridad indiscutible (ONU, 2008). Se habla<strong>de</strong> áreas protegidas y su conservación, así como <strong>de</strong> áreas<strong>de</strong> amortiguamiento y <strong>de</strong> gestión integral <strong>de</strong> los recursos.Sin embargo, la conservación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>sarticuladosno garantiza el mantenimiento <strong>de</strong> los procesos ecológicosnecesarios para garantizar la salud <strong>de</strong>l planeta (Bennett,2004), razón por la que se plantean entonces espacios <strong>de</strong>unión entre las áreas naturales protegidas creándose así losCorredores Biológicos.El Corredor Biológico viene a ser el espacio i<strong>de</strong>al don<strong>de</strong>se tiene una matriz <strong>de</strong> paisaje heterogénea compuesta pordistintos usos <strong>de</strong>l suelo –muchos <strong>de</strong> ellos productivos–y don<strong>de</strong> existen también remanentes <strong>de</strong> ecosistemasque tienen especial interés para la conservación. Sonespacios habitados, don<strong>de</strong> los intereses principales <strong>de</strong> lospobladores son los <strong>de</strong> garantizar sus medios <strong>de</strong> vida yno necesariamente en proteger el ecosistema natural queestá en su entorno. Así, es un reto más para este milenionaciente lograr que los corredores biológicos sean espacios<strong>de</strong> concertación entre los intereses socioeconómicos <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s y los intereses <strong>de</strong> conservación biológica.Una <strong>de</strong> las estrategias para mantener los procesosecológicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s territorios es la creación <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conectividad, que justamente lo que preten<strong>de</strong>nes encontrar la forma más factible <strong>de</strong> unir los remanentes<strong>de</strong> bosque o <strong>de</strong> ecosistemas naturales (Miller et al., 2001;Bennett y Mulongoy, 2006; SINAC, 2007; SINAC, 2008).Esta red se ha llegado a <strong>de</strong>finir a través <strong>de</strong> criterios integrales,que consi<strong>de</strong>ran tanto las necesida<strong>de</strong>s biofísicas como lassociales. Sin embargo, aún no se han logrado traducirlas propuestas <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conectividad en estrategias <strong>de</strong>implementación.Este es el caso <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-LaSelva (CBSS), al norte <strong>de</strong> Costa Rica. Para este Corredorse diseñó una red <strong>de</strong> conectividad estructural en el año2003 (Ramos y Finegan, 2007). Sin embargo, esta notiene las herramientas a<strong>de</strong>cuadas que permitan llevar ala gestión los criterios técnicos <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> sitiospara conectividad, por lo que, tratando <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a lanecesidad <strong>de</strong>l CBSS, se planteó la estrategia <strong>de</strong> consolidación<strong>de</strong> conectividad en un área piloto, eligiéndose para ello, unsector <strong>de</strong>l llamado “Tapón <strong>de</strong> Chilamate”, que es el áreamás crítica que pue<strong>de</strong> garantizar la conectividad en todoeste Corredor Biológico.Con la presente nota (Baltodano-Fuentes y Zamora-Pereira, <strong>2010</strong>) se busca diseñar una estrategia <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong> la Red Estructural <strong>de</strong> Conservacióntomando en cuenta las necesida<strong>de</strong>s diferenciadas parala gestión que hay <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área propuesta. A<strong>de</strong>más,también se consi<strong>de</strong>ró importante integrar los criteriostécnicos <strong>de</strong> esta Red con las necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s interesadas a través <strong>de</strong> procesos participativosy <strong>de</strong> comunicación constante.Ma t e r i a l e s y Mé t o d o sEl presente planteamiento es una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> rutas y estrategias con el fin <strong>de</strong> consolidar la conectivida<strong>de</strong>n un sector <strong>de</strong>l CBSS. Para ello, se parte en principio,<strong>de</strong> una red estructural <strong>de</strong> conservación elaborada conun método integral, el cual contempla aspectos técnicostanto a nivel biofísico como social. A<strong>de</strong>más, involucra lavalidación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.Una vez establecida la red estructural <strong>de</strong> conservaciónpara el sector <strong>de</strong> estudio, se proce<strong>de</strong> a diseñar las mejoresestrategias para implementarla. La red estructural <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong>finida atraviesa todo el paisaje estudiado,con lo que la mayoría <strong>de</strong> los usos predominantes estánrepresentados en la trayectoria <strong>de</strong> la misma. Esta redconstituye una herramienta útil en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> losfragmentos <strong>de</strong> bosque que <strong>de</strong>ben ser priorizados paraobtener una conectividad estructural real en el área <strong>de</strong>estudio, pero no es suficiente para asegurarla.Las estrategias para la implementación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>conectividad se refieren a las acciones necesarias paraconsolidar la conectividad estructural <strong>de</strong> los fragmentos<strong>de</strong> bosque. Dichas acciones son propuestas tomandoen cuenta los usos <strong>de</strong>l suelo distintos al bosque queson atravesados por la red, ya que estos vienen a ser losprincipales obstáculos para la conectividad <strong>de</strong>l bosque. Losusos <strong>de</strong>l suelo que perturban la conectividad <strong>de</strong>l bosque enel área <strong>de</strong> estudio son diversos y están or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>sigual en todo el paisaje. Por esta razón las estrategiasno pue<strong>de</strong>n ser establecidas <strong>de</strong>l mismo modo para todo elpaisaje y se torna necesario el establecimiento <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong>prioridad para la implementación <strong>de</strong> las estrategias. Estosniveles a su vez son los que or<strong>de</strong>nan la periodicidad en lacual se aplican las estrategias.Las acciones que se llevan a cabo para consolidar laconectividad estructural tienen distintas escalas <strong>de</strong> gestión.80


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Estas escalas son conocidas como los niveles <strong>de</strong> prioridad<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicha red, los cuales se diferencian en cuantoa tiempo y espacio <strong>de</strong> aplicación, según sea el nivel <strong>de</strong>prioridad <strong>de</strong> cada fragmento <strong>de</strong> la red.Para llevar a cabo esta priorización <strong>de</strong> la red se toman encuenta tres criterios:1.2.3.En el área <strong>de</strong> estudio, otros investigadores han<strong>de</strong>sarrollado trabajos tendientes a mejorar laconectividad <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> bosque en ciertaszonas con problemáticas muy puntuales. Tal es el caso<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Bogantes (2008), quien prioriza sectoresribereños con el objetivo <strong>de</strong> orientar las acciones <strong>de</strong>restauración ecológica en un plazo corto <strong>de</strong> tiempo.Esta propuesta <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> sitios se utiliza enesta investigación como un criterio en la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>sitios prioritarios en la red <strong>de</strong> conectividad estructuralpara el área <strong>de</strong> estudio.La Red Estructural <strong>de</strong> Conservación favorece el pasoa través <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l suelo que generan menorfricción o dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento por distintostipos <strong>de</strong> hábitat (Sastre et al., 2002). La red tambiénatraviesa otros usos <strong>de</strong>l suelo que generan mayorfricción, lo que origina problemas para consolidar laconectividad <strong>de</strong>l bosque a lo largo <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>finida.Otra propuesta <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> sitios se obtienemediante la superposición <strong>de</strong> la Red Estructural <strong>de</strong>Conservación con los potreros (abiertos, arboladosdispersos y arbolados <strong>de</strong>nsos) y cultivos, por serconsi<strong>de</strong>rados estos como los usos más problemáticospor su nivel <strong>de</strong> fricción y amplia distribución espacialen el área <strong>de</strong> estudio.Los sitios priorizados son aquellos por los cuales lared atraviesa 50 m o más por los usos antes <strong>de</strong>finidos,medida que correspon<strong>de</strong> al promedio estadístico <strong>de</strong>ltrayecto que la red atraviesa sobre estos usos.Existen otros niveles <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> sitios para surecuperación ecológica, los cuales son más generalesy aplicables a escalas mayores. Éstos se refierena la legislación ambiental <strong>de</strong> Costa Rica, la cualestablece áreas que <strong>de</strong>ben ser protegidas con baseen sus características y posibles beneficios para elmantenimiento <strong>de</strong> los procesos biológicos.Para <strong>de</strong>finir esta tercer propuesta <strong>de</strong> priorización<strong>de</strong> sitios se utiliza el Inciso b <strong>de</strong>l Artículo 33 <strong>de</strong> la LeyForestal (1996) <strong>de</strong> Costa Rica, el cual <strong>de</strong>termina un área<strong>de</strong> protección absoluta en todas las riberas <strong>de</strong> los cuerpos<strong>de</strong> agua y zonas <strong>de</strong> recarga acuífera y nacientes. Para ello,se prioriza una franja <strong>de</strong> 15 m en dirección horizontal aambos lados en las riberas <strong>de</strong> los ríos, quebradas o arroyos,por consi<strong>de</strong>rarse el terreno plano y estar ubicado en zonarural.Una vez <strong>de</strong>finidas las tres propuestas <strong>de</strong> priorización<strong>de</strong> sitios, se realiza la unión <strong>de</strong> todas las alternativaspara <strong>de</strong>finir los niveles <strong>de</strong> prioridad. Estos tres criteriosse comparan espacialmente para localizar los sitios endon<strong>de</strong> se repiten. El nivel <strong>de</strong> prioridad será mayor segúnla cantidad <strong>de</strong> criterios traslapados en un mismo sitio. Así,don<strong>de</strong> se superponen los tres criterios será un sitio muyprioritario, don<strong>de</strong> haya dos un sitio prioritario y don<strong>de</strong>solamente se presente uno <strong>de</strong> los criterios, es <strong>de</strong>finido unsitio poco prioritario.La estrategia <strong>de</strong> manejo divi<strong>de</strong> a la red estructural <strong>de</strong>acuerdo con su nivel <strong>de</strong> prioridad, ya sea poco prioritario,prioritario o muy prioritario. Cada uno <strong>de</strong> estos nivelestrae consigo un reto en cuanto al manejo para lograr laconectividad <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> bosque. Por eso esnecesaria la búsqueda <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s específicas paracada uno <strong>de</strong> ellos, tomando en consi<strong>de</strong>ración que elnivel <strong>de</strong> prioridad indica el tipo <strong>de</strong> acciones que se <strong>de</strong>benrecomendar para ese sitio.En la gestión <strong>de</strong> la Red Estructural <strong>de</strong> Conservaciónse asigna una escala temporal a cada nivel <strong>de</strong> prioridadpara su realización, siendo el periodo más corto entanto más prioritario es el sitio. Así, las acciones a cortoplazo (menos <strong>de</strong> un año) se realizan en los sitios muyprioritarios, a mediano plazo (uno a cinco años) en lossitios prioritarios y a largo plazo (cinco a diez años) enlos sitios poco prioritarios. La gestión <strong>de</strong> la red sigue unalógica <strong>de</strong> planificación estratégica, por lo que es necesariorealizar evaluaciones y re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> maneraconstante.Re s u l ta d o s y DiscusiónLa Red Estructural <strong>de</strong> Conservación por sí sola no essuficiente para lograr reducir la fragmentación <strong>de</strong>l bosqueen este paisaje. Es necesario <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong> gestiónambiental, porque no todas las secciones <strong>de</strong> la red tienen elmismo nivel <strong>de</strong> prioridad con respecto a las estrategias.La Red Estructural <strong>de</strong> Conservación se subdivi<strong>de</strong> enáreas <strong>de</strong> alta, mediana y baja prioridad. Esta subdivisión secomplementa con la proposición <strong>de</strong> estrategias tendientes81


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>a apoyar la conectividad <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> bosque, ala vez que se favorezca a los pobladores <strong>de</strong> la zona pordon<strong>de</strong> la red atraviesa en el paisaje. Estas estrategias<strong>de</strong> conectividad son las medidas <strong>de</strong> gestión necesariaspara que los pobladores <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio puedan<strong>de</strong>sarrollar sus acciones cotidianas y con ellas colaborarcon la conectividad <strong>de</strong>l bosque en el área <strong>de</strong> estudio.El resultado <strong>de</strong> esta priorización se aprecia en la Figura1, en don<strong>de</strong> se indica que por medio <strong>de</strong> los trayectos <strong>de</strong>alta, mediana y baja prioridad se tiene la herramienta inicialpara la orientación <strong>de</strong> las estrategias que se proponen paramejorar la conectividad. Cada nivel <strong>de</strong> gestión establecidoen el mapa <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s conlleva acciones <strong>de</strong> acuerdocon su nivel <strong>de</strong> necesidad para la conectividad y que se<strong>de</strong>scriben a continuación.El nivel muy prioritario está representado por el 2.77%<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la red establecida para el área <strong>de</strong> estudio. Enestos sectores la acción <strong>de</strong>be ser llevada a cabo en un cortotiempo. Su importancia es alta ya que los problemas sonmás evi<strong>de</strong>ntes y puntuales, y la gestión involucra tareas queimpacten directamente en los ecosistemas dañados, comozonas <strong>de</strong> ribera y áreas <strong>de</strong> recarga acuífera que están siendoafectadas en el sector <strong>de</strong> estudio propuesto.Para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias se cuenta con el apoyo <strong>de</strong>la iniciativa llevada a cabo por Bogantes (2008), que <strong>de</strong>finesitios <strong>de</strong> importancia ecológica principalmente en zonas<strong>de</strong> ribera para impulsar aquí activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> restauraciónecológica.Las estrategias <strong>de</strong> conectividad <strong>de</strong>l nivel muy prioritarioestán relacionadas con las técnicas <strong>de</strong> reforestación <strong>de</strong>riberas y el mantenimiento <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s, comoes la restauración pasiva que correspon<strong>de</strong> a sectoresi<strong>de</strong>ntificados con menor grado <strong>de</strong> perturbación antrópica,en los que se activará el proceso <strong>de</strong> regeneración natural,evitando cualquier intervención humana.Otro proceso que pue<strong>de</strong> ser iniciado en estos sectores es lareforestación o repoblación forestal, i<strong>de</strong>ntificándose sectorescon mayor afectación antrópica en los que se diseñaría unplan <strong>de</strong> reforestación que incluya una <strong>de</strong>limitación exacta<strong>de</strong> los sitios con su respectiva señalización <strong>de</strong> los puntosen don<strong>de</strong> se sembrarán los árboles. Dichos árboles <strong>de</strong>benser especies nativas y resistentes a características ribereñas.Debido a que se quiere imitar a las condiciones naturales,es necesario el asegurar una diversidad <strong>de</strong> especies similar ala alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> bosque muy húmedotropical, predominante en la zona <strong>de</strong> estudio.Generalmente estas áreas i<strong>de</strong>ntificadas como <strong>de</strong> altaprioridad están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> zonas gana<strong>de</strong>ras, con lo cualel ganado vacuno se convierte en un problema para lasupervivencia <strong>de</strong> las especies sembradas y la conectividad <strong>de</strong>las áreas. Para ello, se propone establecer cercas <strong>de</strong> alambrepara limitar el paso <strong>de</strong>l ganado a estas áreas, al menos porlos primeros años, hasta que el árbol alcance una alturaconsi<strong>de</strong>rable, don<strong>de</strong> no pueda ser dañado nuevamente.A<strong>de</strong>más es importante consi<strong>de</strong>rar que también se <strong>de</strong>benutilizar cercas vivas en la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las zonas para asífavorecer aún más la conectividad.Con base en este estudio se <strong>de</strong>finieron estrategias<strong>de</strong> rápida acción, bajo costo económico y que a<strong>de</strong>máspudieran ser realizadas por la mayoría <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> losterrenos en don<strong>de</strong> estaban ubicados estos sitios.Con relación al nivel prioritario, la Red Estructural <strong>de</strong>Conservación propuesta está representada por el 21.13%<strong>de</strong> su área total. Este nivel se visualiza con una medianarelevancia ya que, si bien es cierto, los sitios <strong>de</strong>limitados enel área no presentan evi<strong>de</strong>ncias tan directas como el nivelmuy prioritario, pero son <strong>de</strong> gran importancia porque ensu mayoría se localizan sobre riberas y potreros.En este sentido, se buscan estrategias que respondan alas necesida<strong>de</strong>s ecológicas <strong>de</strong> estos sitios y que a la vezbrin<strong>de</strong>n posibilida<strong>de</strong>s directas <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> estos usos <strong>de</strong>l suelo.Las estrategias <strong>de</strong> conectividad para este nivel no sontan directas como en el anterior, por lo que el tiempo <strong>de</strong>cumplimiento <strong>de</strong> las mismas es mayor y <strong>de</strong>ben ser iniciadasuna vez que las acciones muy prioritarias sean <strong>de</strong>sarrolladas.Para el nivel prioritario, las acciones requieren más tiempopara su cumplimiento, e implican mayor capacitación alos pobladores en temas relacionados con el manejo <strong>de</strong>agrosistemas, que son los sectores predominantes pordon<strong>de</strong> los trayectos prioritarios <strong>de</strong> la red se agrupan.Para lo anterior, se propone el diseño y aplicación <strong>de</strong>talleres participativos para las comunida<strong>de</strong>s incluidas enlas zonas don<strong>de</strong> se localizan los segmentos prioritarios<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> conectividad. Dichos talleres <strong>de</strong>ben tratartemas como la promoción <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> mejoramiento<strong>de</strong> la agricultura (agricultura conservacionista), que utilizalos recursos naturales <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> modo tal que el<strong>de</strong>sgaste en ellos sea mínimo haciendo uso <strong>de</strong> tecnologías<strong>de</strong> bajo impacto (MAG y FAO, 1996), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apoyarel establecimiento y mejoramiento <strong>de</strong> los ya existentessistemas agroforestales.82


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 1. Niveles <strong>de</strong> prioridad consi<strong>de</strong>radas en la orientación <strong>de</strong> las estrategias para mejorar la conectividad enel Corredor Biológico San Juan-La Selva.De acuerdo con el mapa <strong>de</strong> sitios prioritarios, granporcentaje <strong>de</strong> éstos están atravesando potreros, por lo quelas estrategias en zonas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>ben incluir la división<strong>de</strong>l potrero en apartos, que son divisiones <strong>de</strong>l potrero enáreas iguales. Aquí se pue<strong>de</strong>n hacer uso <strong>de</strong> las cercas vivaspara que a la vez sirvan <strong>de</strong> forraje para el ganado (Chi,2005). A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be restringir el acceso <strong>de</strong>l ganado alas zonas <strong>de</strong> recarga acuífera, ya que éste podría producircontaminación fecal a las mismas. Por ello es necesariala zonificación <strong>de</strong> las fincas, en don<strong>de</strong> se establezcanlas zonas <strong>de</strong> uso agropecuario y las zonas <strong>de</strong> protecciónabsoluta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la finca, estableciendo cercas vivas parasu <strong>de</strong>limitación.El establecimiento <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría semiestabulada es otraopción para tener un mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos<strong>de</strong>l ganado (como combustible para biodigestores o comomateria base para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> abonos orgánicos), asícomo el mejoramiento en la alimentación <strong>de</strong> los animales.No se contempla el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría estabuladapor el alto nivel <strong>de</strong> estrés que podría significar para elganado, dadas las altas temperaturas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.Los sitios correspondientes al nivel poco prioritario enla red <strong>de</strong> conectividad propuesta para el área <strong>de</strong> estudioson los más predominantes, con un 76.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lared. Correspon<strong>de</strong>n a sitios <strong>de</strong> mayor extensión espacialpor lo cual necesitan mayor esfuerzo e inversión humanapara lograr consolidar la conectividad <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong>bosque, por lo que son los que se plantean en un lapso mayorpara su cumplimiento. Las estrategias se fundamentaronen la búsqueda <strong>de</strong> una pequeña base legal que pudiera seraplicada en los sitios <strong>de</strong>scritos bajo estas características,consi<strong>de</strong>rando a<strong>de</strong>más fomentar la reforestación <strong>de</strong> estossitios.La Ley <strong>de</strong> Biodiversidad (1998) establece una serie<strong>de</strong> incentivos a quien conserve, los mismos pue<strong>de</strong>nser utilizados como premios para los campesinoscomprometidos con la conservación y protección <strong>de</strong> los83


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>recursos. En la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Ambiente (1995) seestablece que el agua es <strong>de</strong> dominio público y se <strong>de</strong>beconservar y usar racionalmente, ya que es un asunto <strong>de</strong>interés social, y consi<strong>de</strong>rando que una gran parte <strong>de</strong> lossitios priorizados como bajos están relacionados concuerpos <strong>de</strong> agua, es importante tomar en cuenta esta ley ysus criterios <strong>de</strong> conservación para incentivar la protección<strong>de</strong> dichos sitios.La Ley Forestal (1996) también es aplicable en estossitios <strong>de</strong> baja prioridad, ya que en sus artículos se establecentécnicas para la protección y regeneración <strong>de</strong> bosques, asícomo incentivos para llevar a cabo estas acciones. Entrelas técnicas esta el certificado para la conservación <strong>de</strong>lbosque, el cual pue<strong>de</strong> ser propuesto a dueños <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sextensiones <strong>de</strong> bosque que <strong>de</strong>seen conservar dichosterrenos, obteniendo a cambio beneficios tributarios ocualquier otro que pueda negociarse.La regeneración voluntaria <strong>de</strong> bosques pue<strong>de</strong>establecerse a los propietarios <strong>de</strong> terrenos con aptitu<strong>de</strong>sforestales y que tengan un uso diferente, que <strong>de</strong>seenregenerar estos terrenos, generando beneficios tributariospara el propietario <strong>de</strong> las tierras. A<strong>de</strong>más esta legislacióncontempla otros incentivos para la reforestación comola exención <strong>de</strong> impuestos relacionados con la propiedadobjeto <strong>de</strong> la reforestación. También se <strong>de</strong>be insistir en laprotección <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> recarga acuífera, así como lasriberas <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua, que se ve reflejado en elArtículo 33 <strong>de</strong> esta Ley.Co n c l u s i o n e sLa subdivisión <strong>de</strong> la Red Estructural <strong>de</strong> Conservaciónen niveles <strong>de</strong> prioridad facilita su aplicación y busca unamejor gestión ambiental para la protección <strong>de</strong> los recursos,pudiendo ser todo este proceso ensayado en otras zonascon problemas similares a los que motivaron el trabajo enesta área.Las estrategias para la implementación <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong>Conectividad Estructural se propusieron <strong>de</strong> acuerdo alnivel <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> los distintos sitios, con el objetivo <strong>de</strong>ir logrando mayor participación comunitaria con el paso<strong>de</strong>l tiempo, proponiéndose acciones como la restauraciónecológica, la capacitación para el manejo <strong>de</strong> sistemasagroforestales, esto último por la necesidad <strong>de</strong> que lospobladores tengan activida<strong>de</strong>s productivas y que vayantambién adquiriendo conciencia <strong>de</strong> los efectos que estasactivida<strong>de</strong>s tienen sobre la biodiversidad si son llevadas acabo <strong>de</strong> manera irresponsable y cumpliendo una meta con84la educación ambiental como eje transversal en todos losniveles.La colaboración <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y organizaciones<strong>de</strong>dicadas a la protección <strong>de</strong> los recursos es un objetivoque <strong>de</strong>be perseguirse para obtener mejores resultados parala conservación, concientizando a la comunidad sobre lanecesidad <strong>de</strong> conservar en el sentido dinámico <strong>de</strong>l término,<strong>de</strong>bido a que ellos también necesitan formas <strong>de</strong> subsistirpara que no haya <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> los recursos naturales.Las acciones que se plantean en la estrategia propuestason una primera aproximación a la gestión <strong>de</strong> una red <strong>de</strong>conectividad estructural en el área estudiada, y se orientanhacia ello. Sin embargo, es necesario que se realicen estudiosen conectividad funcional para que la conservación puedacumplir realmente sus objetivos.La legislación ambiental en Costa Rica es bastanteamplia, pero es necesario el establecer trabajos tendientesa obtener un marco legal aplicable a corredores biológicoso zonas <strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong> áreas protegidas, para quepueda funcionar como una herramienta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientoterritorial en áreas complejas, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben coexistirespacios naturales y antrópicos.Es importante tener en cuenta, a<strong>de</strong>más, que pese a quees <strong>de</strong> gran importancia contar con legislación que obliga ala protección <strong>de</strong> los recursos naturales, es más importanteaún lograr que las comunida<strong>de</strong>s se involucren en laconservación porque perciben beneficios. Así, es realmenteuna prioridad el trabajo conjunto con las comunida<strong>de</strong>s entodas las etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> gestión.Li t e r a t u r a Ci ta d aBaltodano-Fuentes, A. y J. C. Zamora-Pereira. <strong>2010</strong>.Estrategia para la consolidación <strong>de</strong> la conectividad enun sector <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva:un esfuerzo para preservar las rutas <strong>de</strong> migración enlos ecosistemas mesoamericanos. Lic. en Geografía.Universidad <strong>de</strong> Costa Rica. San José, Costa Rica. 111 p.Bennett, A. F. 2004. Enlazando el paisaje: el papel <strong>de</strong> loscorredores y la conectividad en la conservación <strong>de</strong> lavida silvestre. Programa <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> BosquesUICN. Conservando los ecosistemas boscosos SerieNo. 1. San José, Costa Rica. 276 p.Bennett, G. y K. J. Mulongoy. 2006. Review of experiencewith ecological networks, corridors and buferzones.Secretariat of the Convention on Biological Diversity,Montreal, Technical Series No. 23. 100 p.


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Bogantes, J. 2008. Plan <strong>de</strong> restauración ecológica en elTapón <strong>de</strong> Chilamate. Proyecto Naturaleza y Comunidad.CE-CBSS. Heredia, Costa Rica. 18 p.Chi, H. 2005. Manejo <strong>de</strong> pastos: división <strong>de</strong>l potrero enapartos. Extensión Agropecuaria. INTA, ACCS. SanJosé, Costa Rica.Ley <strong>de</strong> Biodiversidad. 1998. Ley No. 7788. La Gaceta No.101. 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998. San José, Costa Rica. 59 p.Ley Forestal. 1996. Ley No. 7575. La Gaceta No. 72. 27 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 1998. San José, Costa Rica. 19 p.Ley Orgánica <strong>de</strong>l Ambiente. 1995. Ley No. 7554. LaGaceta No. 215. 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1995. San José,Costa Rica. 16 p.Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (MAG) yOrganización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO). Sin fecha. Aspectos <strong>de</strong>producción y conservación <strong>de</strong> suelos y agua en las áreasgana<strong>de</strong>ras. San José, Costa Rica. 63 p.Miller, K., E. Chang y N. Johnson. 2001. En busca<strong>de</strong> un enfoque común para el Corredor BiológicoMesoamericano. Word Resources Institute. USA. 49 p.Ramos, B. Z. y B. Finegan. 2007. Red ecológica <strong>de</strong>conectividad potencial. Estrategia para el manejo <strong>de</strong>lpaisaje en el Corredor Biológico San Juan-La Selva.Revista Recursos Naturales y Ambiente No. 49-50: 112-123.Sastre, P., J. V. <strong>de</strong> Lucio y C. Martínez. 2002. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>conectividad <strong>de</strong>l paisaje a distintas escalas. Ejemplos <strong>de</strong>aplicación en la comunidad <strong>de</strong> Madrid. <strong>Eco</strong>sistemas:11(2). Disponible en: www.revistaecosistemas.net/pdfs/287.pdf.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2007. GRUAS II: Propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorialpara la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> Costa Rica.<strong>Volumen</strong> 1. Análisis <strong>de</strong> vacíos <strong>de</strong> la representatividad eintegridad <strong>de</strong> la biodiversidad terrestre. San José, CostaRica. 100 p.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2008. Guía práctica para el diseño, oficialización yconsolidación <strong>de</strong> corredores biológicos en Costa Rica.SINAC-MINAE. San José, Costa Rica. 53 p.Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas (ONU). 2008.Objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l milenio. Informe 2008.Departamento <strong>de</strong> Asuntos <strong>Eco</strong>nómicos y Sociales <strong>de</strong>las Naciones Unidas. Nueva York. 52 p.85


No ta CientíficaCo r r e d o r Bi o l ó g i c o Sa n Jua n -La Se l va, Co s ta Ri c a: Le c c i o n e s Ap r e n d i d a s d eLa Ge s t i ó n d e u n Pa i s a j e Fu n c i o n a lSa n Jua n -La Se l va Bi o l o g i c a l Co r r i d o r, Co s ta Ri c a: Lessons Le a r n e d f r o mTh e Ma n a g e m e n t o f a Fu n c t i o n a l La n d s c a p eRodrigo Villate 1 , Lindsay Canet-Desanti 2 , *Olivier Chassot 3,4 y Guisselle Monge-Arias 31Fundación Yanama, Carrera 13 A No. 89-38 Oficina 627, Edificio Nippon Center, Bogotá, Colombia. 2 Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong>Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica. 3 Centro Científico Tropical, Apartado Postal 3-8970-1000 SanJosé, Costa Rica. 4 Escuela Latinoamericana <strong>de</strong> Áreas Protegidas, Universidad para la Cooperación Internacional, Apartado Postal 504-2050, San José,Costa Rica*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia ochassot@cct.or.crFecha <strong>de</strong> recepción: 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. El bosque tropical atlántico húmedo <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Costa Rica mantiene el único hábitat viable <strong>de</strong> llanura capaz<strong>de</strong> mantener la continuidad <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano entre Costa Rica y Nicaragua, la brecha más gran<strong>de</strong> enla ruta <strong>de</strong>l Corredor entre Honduras y Colombia. El Corredor Biológico San Juan-La Selva rellena ese vacío preservandola conectividad <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> bosque entre Nicaragua y Costa Rica. Se analizó la iniciativa y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong>sarrollado por el Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva histórica para po<strong>de</strong>rextraer sus principales ten<strong>de</strong>ncias, características y lecciones aprendidas.Palabras clave: Costa Rica, Maquenque, conectividad, Ara ambiguus, gestión ambiental participativa.Ab s t r a c t. Costa Rica’s Northern Atlantic Zone supports the last viable lowland forest habitat capable of sustainingthe continuity of the Mesoamerican Biological Corridor between Costa Rica and Nicaragua, the largest breach in theCorridor route between Honduras and Colombia. The San Juan-La Selva Biological Corridor fills this gap by preservingconnectivity between forest fragments of Nicaragua and Costa Rica. We analyze the conservation initiative and mo<strong>de</strong>l<strong>de</strong>veloped by the Executive Committee of the San Juan-La Selva Biological Corridor from a historic perspective in or<strong>de</strong>rto extract its main ten<strong>de</strong>ncies, characteristics and lessons learned.Key words: Costa Rica, Maquenque, conectivity, Ara ambiguus, participatory environmental management.In t r o d u c c i ó nLas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación alcanzadas en Costa Rica duranteel periodo comprendido <strong>de</strong> 1950 a 1980 propiciaron elproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación, reducción y fragmentación <strong>de</strong>los hábitats naturales que condujo a la transformación<strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> la cobertura natural en el país (Watson et al.,1998; FAO, 1999; Sánchez-Azofeifa et al., 2002; FAO,2007). Específicamente en la región norte, como unaexternalidad <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s productivas<strong>de</strong>l país (gana<strong>de</strong>ría y extracción ma<strong>de</strong>rera), se generaronlas tasas más altas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. Esto ocasionó quetan sólo quedará un poco más <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> los bosquesnaturales intactos (Chassot et al., 2009).El aumento en la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l capitalnatural en esta zona atrajo la atención <strong>de</strong> diferentesconservacionistas. Entre ellos <strong>de</strong>staca George Powell,quien en 1993 inició una investigación preliminar sobre elestado <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>” (Ara ambiguus)en la zona norte, <strong>de</strong>bido a que su rango <strong>de</strong> distribuciónhistórica para el país, reportado por Stiles y Skutch (1989)a lo largo <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> tierras bajas <strong>de</strong>l Atlántico,estaba restringiéndose a un paso acelerado (Chassot yMonge-Arias, 2008). Los resultados preliminares <strong>de</strong> la


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>investigación confirmaron la disminución <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> estaespecie en el área <strong>de</strong> distribución histórica. A<strong>de</strong>más, seestimó la presencia <strong>de</strong> 25 a 35 parejas reproductivas en elnoroeste <strong>de</strong>l territorio nacional, para una población total<strong>de</strong> 210 lapas (Powell et al., 1999; Chassot et al., 2001). Elestado vulnerable <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la lapa motivó elinicio y establecimiento <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación yConservación <strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>” en 1994, en Costa Rica.Historia <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> conservación a escala <strong>de</strong>paisaje funcionalLos diferentes matices e inflexiones que ha adquirido laconservación <strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>” nos llevan en un recorridohistórico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los factores que motivaron la posibleextinción <strong>de</strong> la especie hasta el día <strong>de</strong> hoy. Estos maticese inflexiones han sido parte <strong>de</strong>l manejo adaptativo <strong>de</strong> laexperiencia, la cual ha ampliado su rango <strong>de</strong> acción y susobjetivos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> una especie hasta la escala<strong>de</strong> paisaje, fundamentándose con la conservación <strong>de</strong> suhábitat.El Proyecto <strong>de</strong> Investigación y Conservación <strong>de</strong> laLapa Ver<strong>de</strong> iniciado en 1994 ha tenido continuidadhasta el presente, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 cuenta con el respaldoadministrativo y legal <strong>de</strong>l Centro Científico Tropicalen Costa Rica. El objetivo <strong>de</strong> este proyecto, como unainversión en capital natural, fue recopilar informaciónbásica sobre la ecología <strong>de</strong> la lapa, con el fin <strong>de</strong> establecerpriorida<strong>de</strong>s para la conservación <strong>de</strong> un área que sustentaráuna población viable en los bosques húmedos <strong>de</strong> tierrasbajas <strong>de</strong> la vertiente atlántica <strong>de</strong> Costa Rica (Chassot etal., 2009). Con el inicio <strong>de</strong>l proyecto se empren<strong>de</strong> unaintensiva campaña <strong>de</strong> formación ambiental para fortalecerel capital humano en la región. Uno <strong>de</strong> los importanteslogros es la puesta en marcha <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> educaciónambiental en torno a la “lapa ver<strong>de</strong>”. Este comienza en lasescuelas y comunida<strong>de</strong>s aledañas a la zona <strong>de</strong> anidamientoy migración, y es implementado por la Fundación Ambio,con la colaboración <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente y Energía,la Asociación para el Bienestar Ambiental <strong>de</strong> Sarapiquí, laAsociación VIDA y posteriormente la Comisión NacionalLapa Ver<strong>de</strong> (Chassot et al., 2001).Las investigaciones conducidas en años subsiguientespor el Proyecto <strong>de</strong> Investigación y Conservación <strong>de</strong> laLapa Ver<strong>de</strong> indican que <strong>de</strong> 37 especies <strong>de</strong> forrajeo paraesta especie, las principales son los árboles <strong>de</strong> “almendro<strong>de</strong> montaña” (Dipteryx panamensis, Leguminosae) y“titor” (Sacoglottis trichogyna, Humiriaceae). Asimismo,se confirma la preferencia por las cavida<strong>de</strong>s naturales <strong>de</strong>lalmendro para la anidación y la predilección por sus frutospara el forrajeo durante la época <strong>de</strong> anidación y cría <strong>de</strong>pichones (Powell et al., 1999).Esta información es <strong>de</strong> gran impacto en la comunidadconservacionista <strong>de</strong> Costa Rica, por lo que refuerza lanecesidad <strong>de</strong> implementar acciones <strong>de</strong> conservaciónintegrales para disminuir las ten<strong>de</strong>ncias poblaciones<strong>de</strong>tectadas <strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>”. Al tener en cuenta ladistribución limitada <strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>” y su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaa un complejo arreglo <strong>de</strong> recursos alimenticios, quedaimplícito que la protección <strong>de</strong> su hábitat y recursosflorísticos que aprovecha para su alimentación y anidación,beneficia a una multitud <strong>de</strong> otras especies <strong>de</strong> organismosque habitan en los bosques don<strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>” se<strong>de</strong>sarrolla (Chassot et al., 2009).Para 1996, los resultados <strong>de</strong>l Proyecto Lapa Ver<strong>de</strong>propician la creación <strong>de</strong> la Comisión Nacional Lapa Ver<strong>de</strong>,la cual es oficializada mediante el Decreto Ejecutivo No.27815-MINAE <strong>de</strong> 1999. Esta comisión inter-sectorialtrabaja por la conservación <strong>de</strong> dicha especie y su hábitat, yfunciona como órgano asesor <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Ambientey Energía en torno a la problemática ambiental en la zonanorte (Chassot y Monge-Arias, 2008). Gracias a su gestión,el Gobierno <strong>de</strong>creta la restricción para el aprovechamiento<strong>de</strong>l “almendro <strong>de</strong> montaña” en esta zona, e igualmente,establece como <strong>de</strong>lito la caza, colecta o extracción <strong>de</strong>huevos, crías y adultos <strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>” <strong>de</strong> su hábitatnatural, <strong>de</strong> acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 25167-MINAE <strong>de</strong> 1996. Esta situación resalta la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>la información científica en el fortalecimiento <strong>de</strong>l capitalpolítico.En 1996, Costa Rica presenta la Propuesta Técnica <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento Territorial con Fines <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> laBiodiversidad, conocida como Proyecto Gruas I. Entre susresultados se sugiere el establecimiento <strong>de</strong> un área silvestreprotegida en la localidad <strong>de</strong> Maquenque, con la finalidad<strong>de</strong> proteger los remanentes <strong>de</strong>l bosque tropical lluvioso <strong>de</strong>bajura. Esta zona contiene el área prioritaria <strong>de</strong> anidaciónpara la “lapa ver<strong>de</strong>” (Chassot y Monge-Arias, 2002). En1998 se inician las acciones propiamente <strong>de</strong> conservaciónpara esta especie con la primera versión e implementación<strong>de</strong>l “Plan <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong>” (Powell etal., 1999). Este audaz plan <strong>de</strong> conservación integral lograplasmarse como Corredor Biológico San Juan-La Selvae incluye la creación <strong>de</strong> un área silvestre protegida queabarca el área <strong>de</strong> anidación <strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong> en Maquenque(Chassot y Monge-Arias, 2006).88


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>En junio <strong>de</strong>l 2000, el Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente y Energíaorganiza el “Taller para la Elaboración <strong>de</strong> una Propuesta<strong>de</strong> Conectividad entre Parches <strong>de</strong> Bosque” en Horquetas<strong>de</strong> Sarapiquí, con el financiamiento <strong>de</strong>l Corredor BiológicoMesoamericano-Costa Rica y con la participación <strong>de</strong> todaslas organizaciones locales y gubernamentales en San Carlosy Sarapiquí. Durante este taller se sintetizan las propuestasexistentes para adaptarlas a las propuestas <strong>de</strong> conectividad<strong>de</strong> las Áreas <strong>de</strong> Conservación en la zona norte. Así mismo,el Centro Científico Tropical elabora la propuesta “ElCorredor Biológico San Juan-La Selva: una Iniciativa <strong>de</strong>lCorredor Biológico Mesoamericano para la Protección<strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong> y su Bosque Lluvioso”, la cual integralos insumos técnicos propuestos por la Asociación para elBienestar Ambiental <strong>de</strong> Sarapiquí, el Área <strong>de</strong> ConservaciónCordillera Volcánica Central y el Área <strong>de</strong> ConservaciónArenal Huetar Norte (CCT, 2001).Como resultado <strong>de</strong> estas acciones se forma oficialmenteun pequeño grupo <strong>de</strong> organizaciones que incluye laoficina nacional <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano,el Centro Científico Tropical, la Organización paraEstudios Tropicales y la Wildlife Conservation Societypara impulsar el Corredor Biológico San Juan-La Selva.Para el año 2001, se logra oficializar el Corredor BiológicoSan Juan-La Selva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l proyecto CorredorBiológico Mesoamericano – Sección Costa Rica (Canet-Desanti, 2007). Estas primeras acciones para la gestión <strong>de</strong>lCorredor Biológico San Juan-La Selva fueron coordinadaspor el Centro Científico Tropical, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seno <strong>de</strong> laComisión Nacional Lapa Ver<strong>de</strong>. Sin embargo, durante elproceso, la falta <strong>de</strong> divulgación y <strong>de</strong> consulta sobre algunas<strong>de</strong> sus propuestas a diferentes sectores genera la sensación<strong>de</strong> que la Comisión no se visualizará como efectiva para lagestión <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l Parque NacionalMaquenque que el concepto <strong>de</strong>l Corredor Biológico SanJuan-La Selva implica (Solís et al., 2002).Para la segunda fase <strong>de</strong>l Corredor Biológico SanJuan-La Selva, se colabora con la organización <strong>de</strong> unacomisión local, conformándose así el Comité Ejecutivo<strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva. Para mediados<strong>de</strong>l año 2001, el primer núcleo <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo seintegra por el Proyecto <strong>de</strong> Investigación y Conservación <strong>de</strong>la Lapa Ver<strong>de</strong>, el Centro Científico Tropical, el CorredorBiológico Mesoamericano – Costa Rica, la Organizaciónpara Estudios Tropicales y la Wildlife ConservationSociety (Chassot y Monge-Arias, 2002). Des<strong>de</strong> laconstitución <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo se acordó que el CentroCientífico Tropical asumiría la coordinación <strong>de</strong>l ComitéEjecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva ybuscaría y administraría sus fondos. Des<strong>de</strong> entonces estaorganización no gubernamental ha seguido una política<strong>de</strong> transparencia tanto a lo interno como a lo externo <strong>de</strong>lCorredor Biológico.A diferencia <strong>de</strong> la Comisión Nacional Lapa Ver<strong>de</strong>, elComité Ejecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selvase creó <strong>de</strong> manera formal pero sin el peso institucional ysin estar inmerso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura gubernamental.Esto permitió que la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones fuera más ágil, másdirecta y consensuada. Uno <strong>de</strong> los factores clave ha sido elaporte <strong>de</strong>l Centro Científico Tropical con un espacio <strong>de</strong>oficina, internet y poco a poco las indispensables partidassalariales <strong>de</strong> los profesionales encargados <strong>de</strong> coordinar lagestión <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva.Des<strong>de</strong> entonces, el Comité Ejecutivo ha estado abiertopara todos los que estén interesados en participar. No sehan establecido requisitos muy excluyentes para que ungrupo se integre, solamente que asista al menos a tresreuniones para que pueda constatar que esté es el foro querealmente correspon<strong>de</strong> a sus expectativas. De ser así, semanda una carta formal <strong>de</strong> la institución expresando suinterés por formar parte <strong>de</strong> la alianza. Des<strong>de</strong> su creaciónse han agregado nuevas organizaciones y fortaleciendolas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus inicios cada una <strong>de</strong> las organizaciones que lo integranhan asumido responsabilida<strong>de</strong>s específicas para lograrlas metas <strong>de</strong>l corredor, y se han implementado planes <strong>de</strong>trabajo anuales (Canet-Desanti, 2007).Cuando se consolida la alianza y se forma el ComitéEjecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva, se<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> utilizar a la “lapa ver<strong>de</strong>” como la especie ban<strong>de</strong>ra<strong>de</strong>l Corredor Biológico. Esta especie carismática goza <strong>de</strong>la simpatía <strong>de</strong> las personas, permitiendo atraer su atenciónsobre objetivos <strong>de</strong> conservación. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>un complejo conjunto <strong>de</strong> recursos alimentarios, por loque la protección <strong>de</strong> su hábitat y recursos beneficia a unamultitud <strong>de</strong> otras especies <strong>de</strong>l bosque, ejerciendo así unefecto sombrilla.Durante el año 2002 se cierra exitosamente una faseintensa <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong>con telemetría, el cual fue iniciado en 1994. Asimismo,el Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva dirige gran parte <strong>de</strong> sus esfuerzos hacia lacreación <strong>de</strong> un área silvestre protegida <strong>de</strong> 51,855 ha enMaquenque, como prioridad para la consolidación <strong>de</strong>lCorredor Biológico San Juan-La Selva (Monge et al., 2002;89


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Chassot y Monge-Arias, 2006; Canet-Desanti, 2007). Porotra parte, las acciones tendientes a la conservación <strong>de</strong> laLapa Ver<strong>de</strong> y <strong>de</strong> sus espacios <strong>de</strong> conectividad adquierenuna dimensión paisajística en el ámbito binacional. Elproceso <strong>de</strong> colaboración entre Costa Rica y Nicaragua enel tema ambiental es el resultado <strong>de</strong> varios talleres paraconstruir un mo<strong>de</strong>lo integrado que inició en los añosochenta con la iniciativa SI-A-PAZ (Sistema Internacional<strong>de</strong> Áreas Protegidas para la Paz). En los años 2000 y 2001,el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrolloha venido fomentando reuniones binacionales entreinstituciones nicaragüenses y costarricenses, conformandouna red <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los sectores ambientales,académicos, culturales y mediáticos.A partir <strong>de</strong>l 2001, el Corredor Biológico Mesoamericanoapoya fuertemente experiencias <strong>de</strong> colaboración binacional,retomando los espacios <strong>de</strong> colaboración originados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>SI-A-PAZ. En este contexto, el Centro Científico Tropical(Costa Rica) y la Fundación <strong>de</strong>l Río (Nicaragua) se acercany <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>r la labor realizada en Costa Rica en tornoa la Lapa Ver<strong>de</strong> en el territorio <strong>de</strong>l sureste <strong>de</strong> Nicaragua,capitalizando sobre la experiencia <strong>de</strong>l Centro CientíficoTropical y adaptando sus componentes a la realidadnicaragüense. La experiencia binacional <strong>de</strong>muestra que lasáreas protegidas <strong>de</strong> Nicaragua y Costa Rica mantienen unvínculo biológico y social evi<strong>de</strong>nte en la Cuenca <strong>de</strong>l RíoSan Juan, siendo el 2002 el año <strong>de</strong> trabajo intenso para laconsolidación <strong>de</strong> estos vínculos.A mediados <strong>de</strong>l 2002, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> fortalecer lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> actores realizando acciones concretas yse realizan cuatro talleres sobre la biología y conservación<strong>de</strong> la lapa ver<strong>de</strong> en Nicaragua. Este proceso <strong>de</strong> encuentrose intercambios binacionales conduce a la creación <strong>de</strong> laComisión Binacional <strong>de</strong>l Corredor Biológico El Castillo-San Juan-La Selva en noviembre 2002, la cual se integra poragencias <strong>de</strong> los gobiernos, municipios y organizaciones <strong>de</strong>la sociedad civil <strong>de</strong> ambos países, con el fin <strong>de</strong> articular lasacciones binacionales que hasta la fecha se <strong>de</strong>sarrollaban<strong>de</strong> manera aislada e informal (Chassot y Monge-Arias,2008).La posibilidad <strong>de</strong> adquirir terrenos para el propuestoParque Nacional Maquenque provoca una especulaciónpor el precio <strong>de</strong> la tierra en la zona. Como resultado <strong>de</strong>ello, se genera cierta fricción con los propietarios <strong>de</strong> losmismos. Sin embargo, en el año 2003 se publica el Decreto31215-MINAE, el cual restringe el uso <strong>de</strong> los recursosnaturales y establece los límites preliminares <strong>de</strong>l propuestoParque Nacional, haciendo más tensa la situación.En ese marco <strong>de</strong> interacciones se constituye la FundaciónMaquenque Bosques para la Humanidad, que la integranvarios terratenientes <strong>de</strong> la región con el fin <strong>de</strong> participaren la gestión y manejo <strong>de</strong> la nueva área protegida. Basadosen las recomendaciones <strong>de</strong> la Fundación Maquenque y<strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sarapiquí y <strong>de</strong> San Carlos, enel año 2004, se acuerda <strong>de</strong> forma consensuada entre losinteresados renunciar a la propuesta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> parquenacional y solicitar en su <strong>de</strong>fecto la creación <strong>de</strong> un áreasilvestre protegida con categoría <strong>de</strong> Refugio Nacional <strong>de</strong>Vida Silvestre Mixto (Chassot y Monge-Arias, 2006). Enconcordancia con este proceso, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Costa Rica(Abel Pacheco <strong>de</strong> la Espriella) y el Ministro <strong>de</strong>l Ambientey Energía (Carlos Manuel Rodríguez) firman el Decreto34215-MINAE <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l Refugio Nacional <strong>de</strong> VidaSilvestre Mixto Maquenque en mayo <strong>de</strong> 2005.Las acciones que llevaron a un proyecto <strong>de</strong> investigacióna convertirse en una estrategia binacional <strong>de</strong> conservacióny en el Refugio Nacional <strong>de</strong> Vida Silvestre Mixto sonreflejo <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias predominantes en los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> gestión para políticas sociales. El Comité Ejecutivoestá estructurado <strong>de</strong> manera multicéntrica, a manera <strong>de</strong>red interinstitucional que compren<strong>de</strong> diferentes actores,organizaciones o nódulos vinculados entre sí a partir <strong>de</strong>lestablecimiento y mantenimiento <strong>de</strong> objetivos comunes.A<strong>de</strong>más, el Comité Ejecutivo presenta una dinámicagerencial compatible y a<strong>de</strong>cuada. Sus acciones estánorientadas a vincular estrechamente la gestión <strong>de</strong> políticasecológicas con un territorio y una población específica.De este proceso, un aspecto fundamental ha sido lainclusión <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en los espacios <strong>de</strong> concertacióny <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. El proceso ha contribuido a que laspersonas se apropien <strong>de</strong> la iniciativa, favoreciendo su éxito.Otras características ventajosas <strong>de</strong> esta red <strong>de</strong> gestión son lainclusión y pluralidad <strong>de</strong> actores, mediante la incorporación<strong>de</strong> organizaciones pequeñas y cercanas al origen <strong>de</strong> losproblemas. A<strong>de</strong>más, se posibilita una mayor movilización<strong>de</strong> recursos y una amplia diversidad <strong>de</strong> opiniones, ya quela participación <strong>de</strong> organizaciones gubernamentales y nogubernamentales ha permitido una presencia pública sincrear estructuras burocráticas. Finalmente, se trata <strong>de</strong> unaalianza horizontal en la cual los participantes mantienen suautonomía y han sido participes <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> sus90


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>metas. Esto genera mayor compromiso y responsabilidadpara el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conservación ysostenibilidad.Bases estratégicas <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l CorredorBiológico San Juan-La SelvaLas bases estratégicas <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l CorredorBiológico San Juan-La Selva contienen las orientacionesmás generales <strong>de</strong>l plan e indican los retos esperados enel largo plazo y la visión i<strong>de</strong>al que guiará el trabajo <strong>de</strong> laorganización.El propósito <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva(CBSS) es “restablecer la conectividad ecológica entre elsureste <strong>de</strong> Nicaragua y la Cordillera Volcánica Central<strong>de</strong> Costa Rica, para el beneficio <strong>de</strong> las actuales y futurasgeneraciones” (CE-CBSS, 2003). Su visión es que dichoCorredor sea una unidad territorial don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong>tenidoel proceso <strong>de</strong> fragmentación <strong>de</strong>l ecosistema y se evi<strong>de</strong>nciala recuperación <strong>de</strong> las áreas naturales y <strong>de</strong> las poblaciones<strong>de</strong> especies en vías <strong>de</strong> extinción, contribuyendo con elmejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Losimpactos futuros i<strong>de</strong>ales que busca el Comité Ejecutivo<strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva son (CE-CBSS,2003):1.2.3.4.5.6.7.8.9.Restablecimiento <strong>de</strong> la conectividad ecológica entre elsureste <strong>de</strong> Nicaragua y la Cordillera Volcánica Centralen Costa Rica.Aumento <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> biodiversidad.Establecimiento y consolidación <strong>de</strong>l área protegidaMaquenque.Consolidación <strong>de</strong> las áreas silvestres protegidas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l CBSS.Logro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong>l CBSS a partir<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo.Trabajo <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo en todo el territorio<strong>de</strong>l CBSS, incluyendo el ámbito binacional conNicaragua.Valoración positiva y protección <strong>de</strong> la vida silvestrepor parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l CBSS.Acciones <strong>de</strong> conservación contribuyendo al <strong>de</strong>sarrollosocioeconómico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ubicadas en elCBSS.Reconocimiento a nivel local, nacional e internacional<strong>de</strong>l CBSS como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> conservación.El Comité Ejecutivo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> algunos valores impulsoresque contribuyen al alcance <strong>de</strong> las metas (CE-CBSS, 2003):1. La Lapa Ver<strong>de</strong> es la especie ban<strong>de</strong>ra y el orgullo <strong>de</strong>lCBSS.2. Se apoyan las activida<strong>de</strong>s productivas sostenibles paracambiar los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> los recursosnaturales.3. Existen mecanismos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> comunicacióntransparentes que promueven la armonía entre losactores e interesados <strong>de</strong>l CBSS.4. Funcionamiento <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l CorredorBiológico San Juan-La SelvaEl Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva es una alianza que agrupa a 27 organizaciones<strong>de</strong> la sociedad civil y <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Costa Rica, <strong>de</strong> lascuales cada una aporta su experiencia y tiempo <strong>de</strong> maneravoluntaria, con un objetivo común. La principal meta<strong>de</strong> este Comité es dar seguimiento a la primera fase <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong>l Corredor iniciada en 1999 por parte<strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano-Sección CostaRica con la colaboración <strong>de</strong> ABAS (Chassot et al., 2005).La coordinación <strong>de</strong>l Comité está a cargo <strong>de</strong> dos técnicos<strong>de</strong>l Centro Científico Tropical especialistas en manejo <strong>de</strong>recursos naturales. Las necesida<strong>de</strong>s y los proyectos queimplementa se aprueban por consenso en el seno <strong>de</strong> laalianza durante sus sesiones ordinarias. En la medida <strong>de</strong> loposible, el Comité Ejecutivo se reúne una vez al mes, diezveces al año (por lo general omiten enero y algún otro mesen el cual se juntan varias activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo). Se utilizaun plan estratégico como base para presentar propuestas<strong>de</strong> financiamiento a diferentes donantes, haciendo que ladisponibilidad <strong>de</strong> capital financiero sea limitada y, por logeneral, fluctuante. A<strong>de</strong>más, la participación voluntariafavorece las complicaciones a la hora <strong>de</strong> implementarlos proyectos. En la actualidad, el Centro CientíficoTropical contribuye con buena parte <strong>de</strong> los salarios<strong>de</strong> la Coordinación, facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oficina (papelería,equipo <strong>de</strong> computo, teléfono, acceso a Internet, servicio<strong>de</strong> mensajería, agencia <strong>de</strong> comunicación mediática),viáticos y transporte, que le dan una estructura un pococentralizada a la gestión <strong>de</strong>l Corredor. Sin embargo, cadaorganización miembro <strong>de</strong>l Comité tiene asignada una serie<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s específicas y forma parte <strong>de</strong> distintassub-comisiones que orientan sus acciones hacia temáticasespecíficas (, elaboración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> financiamiento,investigación y monitoreo).91


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Lecciones aprendidasLa historia <strong>de</strong> este Corredor Biológico, con una ampliainfluencia sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la zona norte <strong>de</strong> CostaRica, ha <strong>de</strong>jado valiosas lecciones aprendidas. Estos aportesal conocimiento <strong>de</strong> la gestión y coordinación <strong>de</strong> estrategias<strong>de</strong> conservación son compartidos con otras experiencias <strong>de</strong>corredores biológicos en Costa Rica. Gracias al ProgramaNacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos estas diferentesestrategias <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l paisaje cuentan con espacios<strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias. Los diferentes comités ycomisiones locales pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a asesorías técnicas <strong>de</strong>diferentes expertos en el tema <strong>de</strong> gestión y coordinación<strong>de</strong> corredores biológicos.Des<strong>de</strong> sus inicios, el Corredor Biológico San Juan-LaSelva ha invertido gran parte <strong>de</strong> sus recursos en levantaruna base científica sólida que respal<strong>de</strong> y justifique lasdiferentes acciones implementadas. Por medio <strong>de</strong> lainformación científica generada y difundida por el Proyecto<strong>de</strong> Investigación y Conservación <strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong>, seha logrado una inci<strong>de</strong>ncia política a diferentes niveles.Una <strong>de</strong> las lecciones importantes ha sido la aplicación<strong>de</strong> políticas ambientales que favorezcan los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización, buscando una gobernabilidad local quepueda respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s regionales. Asimismo,la inclusión <strong>de</strong> actores locales provenientes <strong>de</strong> diferentessectores <strong>de</strong> la comunidad ha favorecido la participaciónen los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. El resultado esuna cohesión social que parte <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad culturalcompartida.El largo e intenso proceso <strong>de</strong> formación ambiental,apoyado por campañas <strong>de</strong> educación, divulgación <strong>de</strong> lainformación, eventos culturales y otras activida<strong>de</strong>s halogrado que las diferentes comunida<strong>de</strong>s habitantes <strong>de</strong>lCorredor Biológico se i<strong>de</strong>ntifiquen con la conservación<strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>”. Incluso, la participación directa yactiva <strong>de</strong> la comunidad (por ejemplo, Red <strong>de</strong> NiñosMonitores) en el proceso <strong>de</strong> investigación y conservaciónfavorece el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> la comunidad en tornoa la conservación y protección <strong>de</strong> los recursos naturales.Por lo tanto, estas inversiones directas en capital humanofortalecen valores culturales que trascien<strong>de</strong>n a nivelsocial, con i<strong>de</strong>ales compartidos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un conceptoambiental.Este concepto <strong>de</strong> Corredor Biológico para promover laconservación <strong>de</strong> la “lapa ver<strong>de</strong>” ha probado ser un buenmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión para los recursos naturales y el manejo<strong>de</strong> un paisaje. Como parte <strong>de</strong> su éxito, es importanteresaltar que la implementación <strong>de</strong> esta estrategia se harealizado con transparencia institucional (en el manejo <strong>de</strong>recursos financieros y <strong>de</strong> la información), se ha fortalecidocon una base científica sólida, y se ha mantenido abiertacon una amplia inclusión comunitaria local por cercanía alorigen <strong>de</strong> los problemas. Esto ha generado una confianzainstitucional que ha permitido que la alianza crezca conel paso <strong>de</strong> los años. Sin embargo, la coordinación <strong>de</strong> estaestrategia <strong>de</strong> conservación no se podría llevar a cabo sin unainfraestructura básica que permita la ejecución <strong>de</strong> algunasactivida<strong>de</strong>s. Si bien el Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l CorredorBiológico San Juan-La Selva se apoya principalmente ensu capital social para <strong>de</strong>sarrollar sus activida<strong>de</strong>s cotidianas<strong>de</strong> gestión, la coordinación <strong>de</strong> estos eventos necesita<strong>de</strong> un espacio físico. Una oficina con las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>comunicación y los materiales que la conforman sonesenciales para el funcionamiento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> procesos.De la misma manera, la sostenibilidad financiera <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong>be ser asegurada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elinicio <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> conservación. Aunque se trate <strong>de</strong>procesos comunitarios basados en la buena voluntad <strong>de</strong> laspersonas, también son procesos que buscan crear espacios<strong>de</strong> trabajo. A<strong>de</strong>más, el tiempo y esfuerzo <strong>de</strong> esta ardualabor <strong>de</strong>be ser recompensada <strong>de</strong> alguna manera.Algunas lecciones aprendidas son también requisitosindispensables para el funcionamiento óptimo <strong>de</strong>l ComitéEjecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-La Selva:Manejo adaptativo y abordaje multidisciplinar: laflexibilidad y versatilidad <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo en saberabordar temas distintos <strong>de</strong> acuerdo con las condiciones queel momento le ha permitido alcanzar mediante la habilidad<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r reaccionar <strong>de</strong> forma rápida y eficiente frente a loscontinuos <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> la conservación.Gestión horizontal, con participación abierta eigualitaria: una alianza con igualdad <strong>de</strong> condiciones ylas mismas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rexpresarse sin temor y en total libertad han convertido alComité Ejecutivo en una plataforma don<strong>de</strong> interactúanorganizaciones <strong>de</strong> distintos horizontes y sectores, concompetencias y habilida<strong>de</strong>s diferentes y complementarias,sin importar el grado <strong>de</strong> experiencia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.Transparencia en el manejo <strong>de</strong> los fondos y <strong>de</strong> lainformación: el manejo transparente total <strong>de</strong> los fondosy <strong>de</strong> la información generada por el Comité Ejecutivo hasido fundamental en <strong>de</strong>sarrollar una imagen <strong>de</strong> intachableética y honestidad. Por medio <strong>de</strong> una ayuda <strong>de</strong> memoriapublicada y enviada a miembros e interesados, se <strong>de</strong>tallan92


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>los gastos <strong>de</strong> los proyectos incluyendo todas las partidaspresupuestarias tales como salarios y gastos <strong>de</strong> viáticos.El Comité Ejecutivo ha resistido a los ataques <strong>de</strong>l tiempogracias a su consistencia y su <strong>de</strong>dicación en divulgar toda lainformación y compartir créditos con todos los miembrosy socios <strong>de</strong> la alianza.Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión consensuada: En cerca <strong>de</strong> 80reuniones mensuales <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo, se han tomadoabsolutamente todos los acuerdos <strong>de</strong> forma totalmenteconsensuada, utilizando un mo<strong>de</strong>lo en el cual prevalece laexposición clara <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista (a veces contrarios)y un análisis colectivo que lleva a encontrar el consensopor medio <strong>de</strong> un acuerdo unánime. Este modus operandiha permitido seguir una vía media y fortalece la imagen <strong>de</strong>lComité Ejecutivo, ya que prueba ser una plataforma en lacual todas las organizaciones y sectores pue<strong>de</strong>n presentarsu punto <strong>de</strong> vista.Li<strong>de</strong>razgo, seguimiento, compromiso, ética y mística <strong>de</strong>la coordinación: la figura <strong>de</strong> la Coordinación es esencial paramantener la alianza funcionando; adquiere un compromisomoral con la iniciativa que va más allá <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>generar proyectos y beneficios institucionales o personales.Li t e r a t u r a Ci ta d aCanet-Desanti, L. 2007. Herramientas para el diseño,gestión y monitoreo <strong>de</strong> corredores biológicos <strong>de</strong> CostaRica. Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación yEnseñanza (CATIE). Tesis <strong>de</strong> Maestría. Turrialba, CostaRica. 204 p.Centro Científico Tropical (CCT). 2001. El CorredorBiológico San Juan-La Selva: un proyecto <strong>de</strong>l CorredorBiológico Mesoamericano para la conservación <strong>de</strong> lalapa ver<strong>de</strong> y su hábitat. Centro Científico Tropical. SanJosé, Costa Rica. 39 p.Chassot, O. y G. Monge-Arias. 2002. Corredor BiológicoSan Juan-La Selva: ficha técnica. Centro CientíficoTropical. San José, Costa Rica. 80 p.Chassot, O. y G. Monge-Arias. 2006. Plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>lRefugio Nacional <strong>de</strong> Vida Silvestre Mixto Maquenque,2006-<strong>2010</strong>. Resumen para el usuario. Sistema Nacional<strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación, Centro Científico Tropical.Ciudad Quesada, Costa Rica. 63 p.Chassot, O. y G. Monge-Arias. 2008. Experiencia binacionalpara la conservación <strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong>, Nicaragua-CostaAsimismo, la credibilidad <strong>de</strong> la Coordinación crece con elpaso <strong>de</strong>l tiempo.Eficiencia en la inversión financiera: los recursosfinancieros y humanos siendo limitados, sonimprescindibles para que exista un manejo eficiente ysabio <strong>de</strong> las inversiones, con el fin <strong>de</strong> maximizar los fondosdisponibles. En muchas ocasiones, el Comité Ejecutivoha realizado trabajos propios y generado la informaciónnecesaria que en muchos casos se hubieran producido pormedio <strong>de</strong> consultorías externas costosas.Investigación aplicada como base para la gestión: lainvestigación generada en el territorio <strong>de</strong>l Corredor <strong>de</strong>beser utilizada por el CE-CBSS cuando es aplicada a la gestión<strong>de</strong> los recursos naturales y genere aportes en los procesos<strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial.Estos elementos han contribuido a fomentar una culturaorganizacional única que ha servido <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo para otrasiniciativas similares en Costa Rica y en Mesoamérica, porlo que es necesario el realizar gestiones para establecerpriorida<strong>de</strong>s en la conservación <strong>de</strong> áreas naturalesprotegidas.Rica, 2000 - 2008. Centro Científico Tropical. San José,Costa Rica. 117 p.Chassot, O., G. Monge-Arias, G. V. N. Powell, P. Wrighty S. Palminteri. 2005. Corredor Biológico San Juan-LaSelva, Costa Rica: un proyecto <strong>de</strong>l Corredor BiológicoMesoamericano para la conservación <strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong> ysu entorno. Centro Científico Tropical. San José, CostaRica. 98 p.Chassot, O., G. Monge-Arias y G. Powell. 2009. Biología<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la Lapa Ver<strong>de</strong> (1994-2009), 15años <strong>de</strong> experiencias. Centro Científico Tropical. SanJosé, Costa Rica. 12 p.Chassot, O., G. Monge-Arias, G. Powell, S. Palminteri,U. Alemán, P. Wright y K. Adamek. 2001. Lapa ver<strong>de</strong>,víctima <strong>de</strong>l manejo forestal insostenible. CienciasAmbientales 21: 60-69.Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l Corredor Biológico San Juan-LaSelva (CE-CBSS). 2003. Plan estratégico institucional.Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica. 44 p.Food and Agriculture Organization of the UnitedNations (FAO). 1999. State of the world’s forest93


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>1999. Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura. Roma. 135 p.Food and Agriculture Organization of the United Nations(FAO). 2007. Situación <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>l mundo2007. Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura. Roma. <strong>14</strong>0 p.Monge, G., O. Chassot, R. López y H. Chaves-Kiel. 2002.Justificación biológica para la creación <strong>de</strong>l propuestoParque Nacional Maquenque. Centro CientíficoTropical. San José, Costa Rica. 50 p.Powell, G. V. N., P. Wright, U. Alemán, C. Guindon, S.Palminteri y R. Bjork. 1999. Resultados y recomendacionespara la conservación <strong>de</strong> la lapa ver<strong>de</strong> (Ara ambiguus) enCosta Rica. Centro Científico Tropical. San José, CostaRica. 39 p.Solís, V., I. Ayales y M. Hidalgo. 2002. Democracia ygobernabilidad en la gestión ambiental, aprendizaje<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Comisión Nacional Lapa Ver<strong>de</strong>. Coopesolidar.San José, Costa Rica. 42 p.Stiles, F. y A. Skutch. 1989. A gui<strong>de</strong> of the birds of CostaRica. Cornell University Press. New York. 580 p.Watson, V., S. Cervantes, C. Castro, L. Mora, M. Solís, I.Porras y B. Cornejo. 1998. Abriendo espacio para unamejor actividad forestal. Políticas exitosas para losbosques y la gente. Centro Científico Tropical. San José,Costa Rica. 1<strong>14</strong> p.Sánchez-Azofeifa, A., G. Daily, A. Pfaff y C. Busch. 2002.Integrity and isolation of Costa Rica’s national parksand biological reserves: examining the dynamics ofland-cover change. Biological Conservation 109: 123-135.94


No ta CientíficaIm p o r ta n c i a Am b i e n ta l y So c i a l d e l Co r r e d o r Bi o l ó g i c o Me s oa m e r i c a n o e nMé x i c oEn v i r o n m e n ta l a n d So c i a l Im p o r ta n c e o f t h e Me s oa m e r i c a n Bi o l o g i c a lCo r r i d o r in Me x i c o*Pedro Álvarez-Icaza Longoria y Martha Ileana Rosas Hernán<strong>de</strong>zDirector General y Coordinadora <strong>de</strong> Asuntos Internacionales, respectivamente, <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBMM),programa <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad (Conabio) <strong>de</strong> México. Liga Periférico-InsurgentesSur, Núm. 4903, Col. Parques <strong>de</strong>l Pedregal, Delegación Tlalpan. C. P. <strong>14</strong>010, México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: pedroalvarezi@cbmm.gob.mxFecha <strong>de</strong> recepción: 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. El artículo ofrece un breve recuento histórico <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano en la región y,especialmente en México (CBM-M). El objetivo es presentar <strong>de</strong> manera breve y puntual algunos logros alcanzados para esteCorredor en México, en la consolidación <strong>de</strong> políticas públicas para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable. Para ello se expone el ProyectoDesarrollo Rural Sustentable para la Región <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas, Chiapas, cuyos ejes parten <strong>de</strong> la convicción <strong>de</strong> quela conservación <strong>de</strong> los ecosistemas y su biodiversidad no es posible si no se trabaja al mismo tiempo en reducir la pobrezay en fortalecer la viabilidad económica <strong>de</strong> las poblaciones rurales en un marco <strong>de</strong> transversalidad <strong>de</strong> políticas y accionespúblicas. Como conclusión, se incluyen algunas reflexiones sobre el futuro <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano enMéxico y en la región mesoamericana. La importancia <strong>de</strong>l artículo resi<strong>de</strong> en que, a nueve años <strong>de</strong> iniciadas las activida<strong>de</strong>s,se pue<strong>de</strong> concluir que las acciones <strong>de</strong>l CBM-M han <strong>de</strong>mostrado que los corredores biológicos son herramientas útiles<strong>de</strong> manejo sostenible <strong>de</strong>l territorio para la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad y, sobre todo, que es posible conciliar elcuidado <strong>de</strong> la naturaleza con el <strong>de</strong>sarrollo económico sostenible <strong>de</strong> sus pobladores, lo que abre una puerta para replicar laexperiencia en otros espacios <strong>de</strong> México y la región mesoamericana.Palabras clave: corredores biológicos, políticas públicas, conservación, <strong>de</strong>sarrollo sostenido.Ab s t r a c t. This article offers a brief historical account of the origin of the Mesoamerican Biological Corridor in theregion, and especially in Mexico (M-MBC). The objective is to present briefly some accomplishments of this Corridor inMexico (M-MBC) in strengthening public policies for sustainable <strong>de</strong>velopment in the region. As an example, the articlefocuses on the Sustainable Rural Development Project for the Region of Marqués <strong>de</strong> Comillas, Chiapas, based on theconviction that the conservation of ecosystems and their biodiversity is not possible without working simultaneously onthe reduction of poverty and strengthening the economic viability of rural populations within a framework of policymainstreaming and public action. The conclusion inclu<strong>de</strong>s some reflections on the future of the Mesoamerican BiologicalCorridor in Mexico and Mesoamerican region. The significance of the article resi<strong>de</strong>s in that it can be conclu<strong>de</strong>d that theactivities of M-MBC, which started nine years ago, have shown that biological corridors are useful tools for sustainableland use, for biodiversity conservation and, above all, it is possible to reconcile conservation with sustainable economic<strong>de</strong>velopment, opening the opportunity to replicate the experience in other areas of Mexico and Mesoamerica.Key words: biological corridors, public policies, conservation, sustainable <strong>de</strong>velopment.


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Un acercamiento a la problemática <strong>de</strong> la regiónLos indicadores socioeconómicos y ambientales enMesoamérica son alarmantes, en los países <strong>de</strong> la regiónse pier<strong>de</strong>n 44 hectáreas <strong>de</strong> bosque cada hora <strong>de</strong>bido alcrecimiento <strong>de</strong> la red carretera, la industria ma<strong>de</strong>rera, laampliación <strong>de</strong> la frontera agrícola y el uso <strong>de</strong> leña comocombustible, práctica que subsiste en más <strong>de</strong> 60% <strong>de</strong> loshogares. Aproximadamente el 80% <strong>de</strong> las aguas negras <strong>de</strong>la región son vertidas a los ríos y otros cuerpos <strong>de</strong> aguasin tratamiento alguno. A<strong>de</strong>más, en las selvas tropicales<strong>de</strong> México, los ecosistemas terrestres que han sufrido lasmayores transformaciones antropogénicas, sólo el 17%manifiestan actualmente un grado <strong>de</strong> conservación y <strong>de</strong>estructura similares al <strong>de</strong> la selva intacta (CCAD, 2006;Eccardi, 2008).Las causas <strong>de</strong> esta problemática son complejas ydiversas como la pobreza ubicua, consecuencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losintensivos y arcaicos <strong>de</strong> producción que generan espejismosal cosechar dinero para unos pocos y producir para muchoslos in<strong>de</strong>seables y bastante reales efectos <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> uso<strong>de</strong> suelo, la <strong>de</strong>forestación y la contaminación <strong>de</strong> las fuenteshídricas, entre otras.Mesoamérica es una <strong>de</strong> las regiones más vulnerables a losefectos <strong>de</strong>l cambio climático por la condición estrecha <strong>de</strong>su territorio y su exposición a las corrientes <strong>de</strong>l Pacífico yel Atlántico. Ciuda<strong>de</strong>s mal o nulamente planificadas sufrenel azote frecuente <strong>de</strong> fenómenos meteorológicos extremos,como los huracanes Paulina (1997), Mitch, (1998), Wilma(2005), Stan (2006), Dean y Félix (2007), por mencionaralgunos <strong>de</strong> los más recientes y <strong>de</strong>vastadores. Estosfenómenos, si bien siempre han existido, en los últimosaños parecen haber aumentado en frecuencia e intensidad<strong>de</strong>bido al cambio climático mundial (Magaña, 2004).Mesoamérica se caracteriza también por su diversidadcultural y complejidad social, con más <strong>de</strong> 50 pueblosindígenas con sus propias lenguas, respectivos usos ycostumbres, y prácticas culturales (que incluyen las <strong>de</strong>lmanejo <strong>de</strong> la biodiversidad). Dicha complejidad tambiénse refleja en las estructuras sociales, los procesos <strong>de</strong>organización y el nivel <strong>de</strong> participación social (Navarrete,2008)A primera vista, el panorama <strong>de</strong>l Corredor BiológicoMesoamericano (CBM) a nivel regional, se antoja oscuroy paralizante. No obstante, hay mucho que hacer y lasesperanzas son gran<strong>de</strong>s. La organización <strong>de</strong> la sociedad civilse multiplica y se consolida la iniciativa intergubernamentalpara la conservación más importante <strong>de</strong> la región que estambién una <strong>de</strong> las más relevantes a nivel mundial por suavanzado nivel <strong>de</strong> integración, por su extensión, su riquezay su diversidad biológica.El CBM surgió como una iniciativa <strong>de</strong> carácter regionalque incluye en su territorio a ocho países: Belice, CostaRica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,Nicaragua y Panamá. En total, su área aproximada es<strong>de</strong> 769,000 kilómetros cuadrados, que correspon<strong>de</strong> al0.5% <strong>de</strong>l territorio mundial, a<strong>de</strong>más posee las cifras<strong>de</strong> diversidad y en<strong>de</strong>mismo biológico más elevadas <strong>de</strong>lplaneta; la segunda barrera coralina más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo-el Sistema Arrecifal Mesoamericano, compartido conMéxico, Belice, Guatemala y Honduras, en el Mar Caribe,con una longitud <strong>de</strong> más <strong>de</strong> mil kilómetros-; y la segundamasa forestal tropical más extensa en América <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>lAmazonas (CCAD-PNUD-GEF, 2002).Con cerca <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la regióncentroamericana, el CBM tiene como objetivos conectar,más allá <strong>de</strong> las fronteras políticas, distintos espaciosnaturales -hasta el momento incluye a más <strong>de</strong> 420 áreasprotegidas-, para contribuir activamente en la solución<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los problemas ambientales que afectan a laregión, y colaborar en el or<strong>de</strong>namiento y la coordinación<strong>de</strong> políticas públicas para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Deesta manera, el CBM constituye un complemento a losesfuerzos <strong>de</strong> conservación y protección <strong>de</strong> la biodiversidad,<strong>de</strong> la mano con el establecimiento <strong>de</strong> áreas naturalesprotegidas.A continuación se presenta información sobre el origen<strong>de</strong> esta iniciativa regional y sobre el contexto institucionaly geográfico en el que se <strong>de</strong>sarrolla en México. Tambiénse resumen algunos <strong>de</strong> los logros alcanzados por esteCorredor en México (CBM-M) y se expone <strong>de</strong>talladamenteun proyecto digno <strong>de</strong> resaltarse en el marco <strong>de</strong> las accionesllevadas a cabo por México: el Proyecto <strong>de</strong> DesarrolloRural Sustentable para la Región <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas,Chiapas, cuyos ejes parten <strong>de</strong> la convicción <strong>de</strong> que laconservación <strong>de</strong> los ecosistemas y su biodiversidad noes posible si no se trabaja al mismo tiempo en reducirla pobreza y en fortalecer la viabilidad económica <strong>de</strong>las poblaciones rurales en un marco <strong>de</strong> coadyuvanciay transversalidad <strong>de</strong> políticas y acciones públicas. Parafinalizar, se incluyen algunas reflexiones sobre el futuro <strong>de</strong>lCBM en México y en la región mesoamericana.96


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Breve historia <strong>de</strong>l Corredor BiológicoMesoamericano-MéxicoEn 1994, el esfuerzo regional <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> tierrassilvestres generado por un grupo <strong>de</strong> organizacionesecologistas internacionales (la Caribbean ConservationCorporation y la Wildlife Conservation Society, entre otras),<strong>de</strong>sembocó en la creación <strong>de</strong>l proyecto Paseo Pantera, queconsi<strong>de</strong>ro conservar la biodiversidad mediante la protección<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> México hasta Panamá. A la luz<strong>de</strong> tal proyecto, se sopesó la viabilidad <strong>de</strong> la propuestapara establecer dicho Corredor, que fue la base para queen 1997, y en el marco <strong>de</strong> la XIX Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesCentroamericanos celebrada en la ciudad <strong>de</strong> Panamá,Panamá, se firmara una <strong>de</strong>claratoria conjunta que <strong>de</strong>finióal CBM (CONABIO, 2003) <strong>de</strong> la siguiente manera:El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) esun sistema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, compuesto<strong>de</strong> áreas naturales bajo regímenes <strong>de</strong> administraciónespecial, zonas núcleo, <strong>de</strong> amortiguamiento, <strong>de</strong> usosmúltiples y áreas <strong>de</strong> interconexión, organizado yconsolidado que brinda un conjunto <strong>de</strong> bienes yservicios ambientales a la sociedad centroamericanay mundial, proporcionando los espacios <strong>de</strong>concertación social para promover la inversión enla conservación y uso sostenible <strong>de</strong> los recursos.Previamente, México firmó en el año 1995 con laComisión Centroamericana <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo(CCAD) la Declaración Conjunta México-Centroaméricacon el fin <strong>de</strong> impulsar, consolidar e instrumentar políticasque promovieran el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, la conservacióny el uso racional <strong>de</strong> los recursos naturales y la protección<strong>de</strong>l entorno ecológico <strong>de</strong> la región, así como privilegiar laasociación con los países centroamericanos. En 1996, en laII Cumbre <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Mecanismo<strong>de</strong> Diálogo y Concertación <strong>de</strong> Tuxtla (Mecanismo <strong>de</strong>Tuxtla), en San José, Costa Rica, se suscribió el Plan <strong>de</strong>Acción que establecía las acciones <strong>de</strong> cooperación regionala empren<strong>de</strong>r. Entre ellas estaban las <strong>de</strong> armonizar laspolíticas ambientales y promover el establecimiento <strong>de</strong>lCBM, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> la cordillera neovolcánica <strong>de</strong> Méxicohasta Panamá.La primera etapa <strong>de</strong>l CBM se pactó en San Salvador,en 1998, en la III Cumbre <strong>de</strong>l Mecanismo <strong>de</strong> Tuxtla. Elli<strong>de</strong>razgo en la implementación <strong>de</strong> este Corredor comoplataforma multinacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible regionallo tienen la CCAD y el gobierno <strong>de</strong> México, con el apoyo<strong>de</strong> la cooperación internacional. Para el funcionamiento<strong>de</strong> dicho Corredor a nivel regional, la CCAD funcionócomo la agencia ejecutora y es la principal contraparteregional en Centroamérica. Sus organizaciones <strong>de</strong> base sonlas autorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> medio ambiente, bosques yáreas protegidas <strong>de</strong> los ocho países <strong>de</strong> la región. Con elapoyo <strong>de</strong>l Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF,por sus siglas en inglés), el proyecto CBM funcionó enCentroamérica <strong>de</strong> 1999 a 2006, y en México inició en 2002y concluyó en 2009.En México, hasta el año 2009 el financiamiento secanalizaba por medio <strong>de</strong>l Banco Mundial y la agenciaejecutora era la Comisión Nacional para el Conocimientoy Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad (Conabio) (DOF,1992). Para su operación interna, el Corredor BiológicoMesoamericano en México (CBM-M) cuenta con unaunidad técnica nacional y con unida<strong>de</strong>s técnicas regionalespara la Península <strong>de</strong> Yucatán y el estado <strong>de</strong> Chiapas.A<strong>de</strong>más, para implementar y revisar el cumplimiento <strong>de</strong>los planes operativos anuales, tiene un consejo nacional ycuatro consejos estatales integrados por diferentes sectores<strong>de</strong> la sociedad.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l sector ambiental,colaboran con esta iniciativa los gobiernos estatales ymunicipales, los organismos no gubernamentales, lasorganizaciones <strong>de</strong> productores, la iniciativa privada,las instituciones académicas y también la Secretaría<strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación (Sagarpa), la Secretaría <strong>de</strong> Comunicacionesy Transportes (SCT), la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Social(Se<strong>de</strong>sol), la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y RecursosNaturales (Semarnat), la Secretaría <strong>de</strong> EducaciónPública (SEP), la Secretaría <strong>de</strong> la Reforma Agraria (SRA) yla Secretaría <strong>de</strong> Salud (Ssa).En este marco <strong>de</strong> colaboración interinstitucional esimportante señalar que en el año 2007 la Semarnaty la Sagarpa firmaron el convenio “SustentabilidadAmbiental para el Corredor Biológico Mesoamericanoen México”, en el que se establecen las bases para realizaracciones conjuntas a favor <strong>de</strong> la inducción <strong>de</strong>l manejosostenible <strong>de</strong> los recursos naturales en las zonas <strong>de</strong> bajaproducción agropecuaria en áreas con valor <strong>de</strong> conectoresbiológicos en ecosistemas naturales y poco alterados enmunicipios <strong>de</strong> los estados en los que trabaja el CBM-M.Con este convenio, el gobierno <strong>de</strong> México dio un pasomuy importante para enfrentar los procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>uso <strong>de</strong> suelo que aquejan la zona, estrategia acompañada97


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong><strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> estímulos a los dueños <strong>de</strong> terrenosforestales <strong>de</strong>dicados al manejo y uso sostenible <strong>de</strong>l bosque.Dichas Secretarías se comprometieron a lo siguiente:1.2.3.4.5.6.7.8.9.Desarrollar acciones tendientes a limitar el crecimiento<strong>de</strong> la frontera agropecuaria, con la promoción <strong>de</strong> laparticipación <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l gobiernofe<strong>de</strong>ral y los gobiernos estatales, así como <strong>de</strong>l sectorsocial y privado.Incluir en sus programas reglas que eviten el cambio<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo.Acordar criterios ambientales que incluyan buenasprácticas productivas para la conservación y el usosostenible <strong>de</strong> la biodiversidad.Participar en los consejos estatales, distritales ymunicipales para el <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable.Promover conjuntamente las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Manejopara la Conservación <strong>de</strong> la Vida Silvestre (UMA) envinculación con la Unión <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros Diversificadosen los lugares establecidos <strong>de</strong> común acuerdo.Compartir capacida<strong>de</strong>s operativas e intercambiarinformación.Establecer apoyos para la innovación y la adaptacióntecnológica, yApoyar la comercialización <strong>de</strong> productos orgánicos através <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> certificación y <strong>de</strong> promoción,tanto en México como en el extranjero.Presencia <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano enMéxicoLa iniciativa <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M) busca la conservación y el uso sostenible<strong>de</strong> la biodiversidad en corredores biológicos localizados enel sureste <strong>de</strong>l país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover el uso <strong>de</strong> criterios<strong>de</strong> conservación en el gasto público, la planificación local ylas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.El CBM-M opera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 en los estados<strong>de</strong> Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Des<strong>de</strong>agosto <strong>de</strong>l año 2008, Tabasco, estado que alberga el 50%<strong>de</strong> los humedales y el 10% <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l país(CONABIO, 2008), se integró a esta iniciativa. Cabeseñalar que los estados <strong>de</strong> Oaxaca y Guerrero, también <strong>de</strong>capital importancia por su biodiversidad y rezago social, seintegrarán próximamente al CBM-M.El territorio <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Campeche, Chiapas,Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, don<strong>de</strong> opera el CBM-M,representa en conjunto el 12% <strong>de</strong>l territorio nacional ytiene importancia estratégica para la seguridad alimentaria<strong>de</strong>l país, ya que hospeda a los parientes silvestres <strong>de</strong> cultivosesenciales, como el maíz, el cacao y el frijol, entre otros.A<strong>de</strong>más, con base en la gran extensión <strong>de</strong> bosques yselvas <strong>de</strong>l sur y sureste <strong>de</strong>l país, México ocupa el primerlugar mundial en especies <strong>de</strong> pinos y encinos, segundo enreptiles y tercero en mamíferos, y contribuye con el 25%<strong>de</strong> la masa forestal total <strong>de</strong>l CBM. Aunado a ello, la riquezay la diversidad biológicas <strong>de</strong>l CBM-M son extraordinarias,porque existen en la región 2,941 especies <strong>de</strong> plantas y22 especies <strong>de</strong> aves endémicas, <strong>de</strong>stacando entre ellas lacodorniz yucateca (Colinus nigrogularis) y el colibrí colahendida (Doricha eliza) (CONABIO, 2008).Como se aprecia en la Tabla 1, en los estados que integranel CBM-M habitan cerca <strong>de</strong> 10 millones <strong>de</strong> habitantes,cerca <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> México. De acuerdo conel censo <strong>de</strong>l año 2000 y el Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda<strong>de</strong>l 2005, el crecimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la región en 10años fue <strong>de</strong>l 24%, mientras que en al ámbito nacional fue<strong>de</strong> <strong>14</strong>%.De los corredores biológicos presentes en el CBM-M,dos están en Chiapas, tres en la Península <strong>de</strong> Yucatán y otrostres en Tabasco. En Chiapas, el primer Corredor conectalas Reservas <strong>de</strong> la Biosfera El Triunfo y La Sepultura con la<strong>de</strong> El Ocote a través <strong>de</strong> la Sierra Madre <strong>de</strong>l Sur; el segundoconecta la Selva Lacandona con El Ocote y pasa por lazona zoque. En la Península <strong>de</strong> Yucatán, un Corredor enla costa norte une las Reservas <strong>de</strong> la Biosfera Celes Tún yRía Lagartos; otros dos corredores unen las Reservas <strong>de</strong>la Biosfera <strong>de</strong> Calakmul y Sian Ka’an, en los estados <strong>de</strong>Campeche y Quintana Roo. En Tabasco, se <strong>de</strong>finieron trescorredores, uno <strong>de</strong> ellos vincula la Reserva <strong>de</strong> la BiosferaPantanos <strong>de</strong> Centla con las Áreas Naturales ProtegidasLaguna <strong>de</strong> Términos y Cañón <strong>de</strong>l Usumacinta.La superficie total aproximada <strong>de</strong> estos ocho corredoreses <strong>de</strong> 8.2 millones <strong>de</strong> hectáreas (sin incluir la superficiemarina), la extensión total <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos y la <strong>de</strong> lasáreas naturales protegidas se indican en la Tabla 2.El proyecto consta <strong>de</strong> tres componentes y seisindicadores básicos, en los cuales se enmarca el trabajo yse mi<strong>de</strong>n los resultados logrados por el CBM-M a lo largo<strong>de</strong> su trayectoria (Tabla 3).98


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 1. Cifras poblacionales <strong>de</strong> los estados mexicanos que integran el Corredor Biológico Mesoamericano-México.EstadoPoblaciónPoblacióntotalindígenaSuperficie (km 2 ) Densidad (habitantes/km 2 )Campeche 754,730 174,853 50,812 <strong>14</strong>.9Chiapas 4’293,459 1’261,752 74,211 57.9Quintana Roo 1’135,309 342,572 50,212 22.6Tabasco 1’989,969 101,581 80,<strong>14</strong>8 24.8Yucatán 1’818,948 966,787 38,402 47.4Total 9’992,415 2’847,545 293,785 34.0Nacional 103’263,388 9’854,301 1’964,375 52.6*FUENTES: Navarrete (2008) e INEGI (<strong>2010</strong>).Estos componentes <strong>de</strong> acuerdo con Ramírez (2003)incluyen lo siguiente:1.2.3.Diseño y monitoreo <strong>de</strong> corredores. Se refiereprincipalmente a aspectos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento espacial yecológico y a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s en las áreas<strong>de</strong> importancia para la conservación y el uso sosteniblecon la participación <strong>de</strong> la población.Integración <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>corredores en los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Se buscafortalecer la visión ambiental en planes y programas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los tres niveles <strong>de</strong> gobierno (fe<strong>de</strong>ral,estatal y municipal) para contribuir a la integración<strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la biodiversidad,or<strong>de</strong>namiento ecológico y uso sostenible <strong>de</strong> losrecursos naturales.Uso sostenible <strong>de</strong> los recursos. Se refiere al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> un enfoque integral que promueva prácticas <strong>de</strong>uso racional y sostenible <strong>de</strong> la biodiversidad en loscorredores.El Corredor Biológico Mesoamericano en Méxicoha operado con una estructura compacta, pero con elapoyo <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil,instituciones académicas y centros <strong>de</strong> investigación,gobiernos estatales y municipales, y empresas consultoras.Des<strong>de</strong> su establecimiento, este Corredor ha contribuidoa la movilización <strong>de</strong> recursos financieros, <strong>de</strong> los que haaportado únicamente el 9.3% (SEMARNAT-CONABIO-GEF, 2009), es <strong>de</strong>cir, el CBM-M ha servido <strong>de</strong> catalizador<strong>de</strong> la inversión hacia la conservación y el uso sostenible <strong>de</strong>la biodiversidad en la región en la que opera.Con estos recursos ha financiado cerca <strong>de</strong> 200 consultoríaspara estudios técnicos, programas <strong>de</strong> comunicación,asesoría técnica y capacitación, formulación <strong>de</strong> planesy proyectos comunitarios participativos, diagnósticos,monitoreo y evaluación. Asimismo, ha <strong>de</strong>sarrolladoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 150 proyectos para el manejo directo <strong>de</strong>recursos y la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente, <strong>de</strong>stacandoentre ellos los siguientes: <strong>de</strong> agrodiversidad, apicultura,cafeticultura, ecoturismo, forestería y agroforestería,manejo <strong>de</strong> biodiversidad y vida silvestre, mantenimiento <strong>de</strong>ecosistemas y producción artesanal, entre otros. Tambiénha ofrecido asesoría técnica, capacitación y financiamientodirectamente a más <strong>de</strong> 550 comunida<strong>de</strong>s rurales eindígenas (SEMARNAT-CONABIO-GEF, 2009), lo queha favorecido su <strong>de</strong>sarrollo económico mediante el usosostenible <strong>de</strong> los recursos naturales.Se ha fomentado la conectividad con acciones quepromueven la estabilización <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> ecosistemasremanentes (mecanismos <strong>de</strong> conservación diversos comoor<strong>de</strong>namientos, reservas comunitarias, etc.), e impulsar elmanejo sostenible en áreas pobladas y la restauración <strong>de</strong>áreas críticas <strong>de</strong>terioradas.Se ha dado mayor énfasis también, en la planeaciónparticipativa. Ejemplo <strong>de</strong> ello son los trabajos relacionadoscon el or<strong>de</strong>namiento territorial en la Península <strong>de</strong> Yucatán:a) Desarrollo e implementación <strong>de</strong> planes piloto <strong>de</strong> buenmanejo apícola, vinculados al or<strong>de</strong>namiento apícolay monitoreo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> miel en los corredores <strong>de</strong>Quintana Roo y sus áreas <strong>de</strong> influencia; b) Programa<strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Yucatán;c) Or<strong>de</strong>namiento ecológico territorial e i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> proyectos prioritarios <strong>de</strong> manejo sostenible en lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> X-Hazil y Felipe Carrillo Puerto, QuintanaRoo; y d) Creación <strong>de</strong> bases para el or<strong>de</strong>namiento ecológicoregional participativo en La Montaña, Campeche.Destaca también que, gracias al financiamiento <strong>de</strong>lCBM-M, miles <strong>de</strong> productores cafetaleros, apícolas,99


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 2. Datos <strong>de</strong> los corredores biológicos y áreas protegidas que integran el Corredor Biológico Mesoamericano-México.EstadoCorredoresbiológicosSuperficie(ha) 1 Áreas protegidas Superficie (ha) 2Campeche 1. Calakmul-Sian Ka'an 1’462,858.39 1.1. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera Calakmul 722,8<strong>14</strong>1.2. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Bala'an K'aax 3 128,390Chiapas 2. Selva Maya-Zoque 2’000,588.38 2.1. Reserva Integral <strong>de</strong> la Biósfera Montes Azules 327,6392.2. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera Lacan-Tun 62,9492.3. Monumento Natural Bonampak 4,3572.4. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Chan-Kin 12,1822.5. Monumento Natural Yaxchilán 2,6322.6. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Naha 3,8452.7. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Metzabok 3,3692.8. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Cascada <strong>de</strong> 2,316Agua Azul2.9. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera Selva El Ocote 101,2892.10. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera La Sepultura 3 167,3103. Sierra Madre <strong>de</strong>l Sur 773,872.16 3.1. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera La Sepultura 3 167,3103.2. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera El Triunfo 119,1833.3. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera La Encrucijada <strong>14</strong>4,8723.4. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera Volcán Tacaná 6,378Quintana Roo 4. Sian Ka'an-Calakmul 1’354,408.55 4.1. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera Sian Ka'an 527,966Yucatán5a. Costa Norte <strong>de</strong>Yucatán (terrestre)5b. Costa Norte <strong>de</strong>Yucatán (marina)Tabasco 4 6. Chontalpa 693,026.984.2. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Bala'an K'aax 3 128,3904.3. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Uaymil 89,0811’178,997.94 5.1. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera Ría Celestún 81,48<strong>14</strong>48,798.69 5.2. Reserva <strong>de</strong> la Biósfera Ría Lagartos 60,3485.3. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Yum Balam 153,9525.4. Parque Nacional Isla Contoy 5,1255.5. Parque Nacional Costa Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Isla Mujeres,Punta Cancún y Punta Nizuc7. Ríos 378,701.85 7.1. Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Pantanos <strong>de</strong> Centla 302,7077.2. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Laguna <strong>de</strong> 705,017Términos7.3. Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Cañón <strong>de</strong>l 46,128Usumacinta8. Sierra 330,822.39 8.1. Área certificada Rancho La Asunción (privada) 572 58,6211Superficie calculada con el programa ArcInfo ArcGIS ver. 9.2. Límites <strong>de</strong>l CBM-M, 2007. Escala 1:250,000. Extraído <strong>de</strong> la consultoría CBM-M/UTN/2A/018/2006 “Edición y manejo <strong>de</strong> cartografía y bases <strong>de</strong> datos biológicas <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano-México”. Fuente:CONABIO (2007), http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/lim2007.2La superficie fue obtenida <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas (www.conanp.gob.mx/sig/in<strong>de</strong>x.htm); fecha <strong>de</strong>consulta: 11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.3Estas áreas protegidas están repetidas porque son la unión entre dos corredores.4Los corredores <strong>de</strong> Tabasco se <strong>de</strong>finieron a partir <strong>de</strong>l trabajo conjunto entre la Dirección Técnica <strong>de</strong> Análisis y Priorida<strong>de</strong>s y la Subdirección <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica <strong>de</strong> la Conabio. La superficie fue calculada con el programa ArcGIS ver. 9.2. Los datos <strong>de</strong> las áreas protegidasse obtuvieron a partir <strong>de</strong> la cobertura digital liberada el 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009 por la Conanp.5El área reportada fue calculada con un sistema <strong>de</strong> información geográfica por la Conanp.100


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 3. Componentes e indicadores básicos <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano-México.ComponentesIndicadores básicos1.2.3.1.2.3.4.5.6.Diseño y monitoreo <strong>de</strong> corredoresIntegración <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> corredores en los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloUso sostenible <strong>de</strong> los recursos biológicosMejoramiento <strong>de</strong> la conectividadImpacto en reversión <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestaciónImpacto en acciones <strong>de</strong> adaptación al cambio climáticoImpacto en reorientación <strong>de</strong> las políticas públicasMejoramiento en el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población localFortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s localesforestales, chicleros, gana<strong>de</strong>ros y agrícolas ya utilizan abonosorgánicos, bancos vegetales <strong>de</strong> proteínas, cercas vivas,estufas ahorradoras <strong>de</strong> leña y manuales <strong>de</strong> observación <strong>de</strong>aves. A<strong>de</strong>más, muchas comunida<strong>de</strong>s y organizaciones <strong>de</strong>productores han obtenido certificados y sellos orgánicosque mejoran oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercializar sus productos,e incluso les ha ayudado a ofertar servicios turísticos quese distinguen por promover la preservación <strong>de</strong>l entornonatural.Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Rural Sustentable para laRegión <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas, ChiapasAnte la crisis económica y la acelerada pérdida <strong>de</strong>biodiversidad a escala global y nacional, las zonas ruralesse perfilan como verda<strong>de</strong>ras oportunida<strong>de</strong>s para el<strong>de</strong>sarrollo, siempre con la participación informada <strong>de</strong> sushabitantes, con pleno respeto a usos y costumbres <strong>de</strong> lospueblos indígenas ahí asentados y con la acción conjunta<strong>de</strong> todos los actores involucrados: los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>gobierno, las comunida<strong>de</strong>s y los ejidos, la iniciativa privada,las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil y las institucionesacadémicas. Dichas zonas requieren y son propicias paraimpulsar proyectos novedosos con perspectiva ambiental.Es ahí don<strong>de</strong> se insertan las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los corredoresbiológicos, y don<strong>de</strong> una estrategia nacional encuentra unterreno muy fértil. En este sentido, y como un ejemploaleccionador <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>lCBM-M señalados arriba, se presentan algunos aspectosrelevantes <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Rural Sustentablepara la Región <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas en Chiapas,México.Se trata <strong>de</strong> una propuesta interinstitucional en la queconvergen el gobierno fe<strong>de</strong>ral (a través <strong>de</strong> la Sagarpa,la Semarnat y la Conabio), el estatal y el municipal,a<strong>de</strong>más los núcleos agrarios y la sociedad civil. La misión<strong>de</strong>l Proyecto es generar el <strong>de</strong>sarrollo regional a través <strong>de</strong>la conservación <strong>de</strong>l patrimonio natural, el incrementosostenible <strong>de</strong> la productividad y, aunado siempre alfortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s locales, el mejoramiento<strong>de</strong>l bienestar social y comunitario (CONABIO, 2006).Los alcances <strong>de</strong>l proyecto buscan: a) estabilizar yconservar los ecosistemas naturales que existen en lacuenca <strong>de</strong>l río Usumacinta (concretamente, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Montes Azules, en el CorredorSelva Maya-Zoque); b) incrementar, bajo criterios <strong>de</strong>sustentabilidad ambiental, la productividad <strong>de</strong> la región; c)incentivar una a<strong>de</strong>cuada ocupación <strong>de</strong>l territorio y mejorarel acceso a los servicios; y d) fortalecer las capacida<strong>de</strong>slocales para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.La superficie <strong>de</strong> estos municipios representa poco más<strong>de</strong>l 18% <strong>de</strong>l Corredor Biológico Selva Maya-Zoque. Losproyectos <strong>de</strong> inversión que se están aplicando son tres:1.Uso y manejo <strong>de</strong> recursos naturales para la producciónprimaria, con los subproyectos Mejoramiento <strong>de</strong>traspatio; Se<strong>de</strong>ntarización <strong>de</strong> la milpa: intensificación<strong>de</strong>l tornamil (ciclo agrícola primavera-verano <strong>de</strong>lmaíz, el cual se cosecha regularmente en agosto);Introducción <strong>de</strong> árboles forrajeros y división <strong>de</strong>potreros; Restauración <strong>de</strong> potreros y mejoramiento <strong>de</strong>pastizales; y, Enriquecimiento <strong>de</strong> acahuales. Con ellosse espera fomentar la recuperación <strong>de</strong> la selva, con laeliminación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l fuego y las prácticas extensivas;así como promover la reconversión productiva haciasistemas agroforestales y elevar la productividad <strong>de</strong>las distintas activida<strong>de</strong>s agropecuarias que <strong>de</strong>sarrollanlas Unida<strong>de</strong>s <strong>Eco</strong>nómicas <strong>de</strong> Producción Campesina(UEPC).2. Activos para la producción, con los subproyectosEquipamiento para reducir el uso <strong>de</strong> agroquímicos en101


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 4. Los municipios <strong>de</strong>l proyecto en la región <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas, Chiapas, en cifras*.MunicipioSuperficie Localida<strong>de</strong>s Localida<strong>de</strong>s Población Población(km 2 ) rurales urbanas indígena totalBenemérito <strong>de</strong> las Américas 976 31 1 11,731 <strong>14</strong>,436Maravilla Tenejapa 411 46 1 3,394 10,526Marqués <strong>de</strong> Comillas 933 23 1 3,078 8,580Ocosingo 8,617 1,002 5 101,617 <strong>14</strong>6,696Total 10,937 1,101 8 119,820 180,238*FUENTE: INEGI (<strong>2010</strong>).la agricultura <strong>de</strong> riego; Estanqueria para la producción<strong>de</strong> especies nativas; Infraestructura para la producción<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> abonos ver<strong>de</strong>s; Infraestructura parael establecimiento <strong>de</strong> agricultura protegida para laproducción <strong>de</strong> chile y verduras; Turismo <strong>de</strong> naturaleza;Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo para la conservación <strong>de</strong> la vidasilvestre; y, Viveros para la producción <strong>de</strong> árboles yarbustos. Con estos subproyectos se espera impulsarel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas asociadas ainnovaciones tecnológicas, que consoli<strong>de</strong>n grupos<strong>de</strong> productores empren<strong>de</strong>dores dispuestos a apostaren proyectos alternativos, aprovechar los recursosnaturales <strong>de</strong> forma sostenible y beneficiarse <strong>de</strong>lpotencial biológico y ambiental <strong>de</strong> la región conproductos <strong>de</strong>stinados al mercado ver<strong>de</strong>.3. Capacitación: <strong>de</strong> equipos técnicos para la elaboracióny seguimiento <strong>de</strong> proyectos, para planeación territorial,para agroforestería, para manejo <strong>de</strong> suelos, paraacuacultura y para restauración y manejo <strong>de</strong> vidasilvestre; <strong>de</strong> grupos productivos para la elaboración <strong>de</strong>proyectos y sistemas <strong>de</strong> información; <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s,en comunicación popular y medio ambiente y<strong>de</strong>sarrollo.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l Proyecto está basado enla arraigada vida asamblearia, sinónimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocraciay participación, <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y los ejidos <strong>de</strong>l país,con lo que se garantiza la viabilidad <strong>de</strong>l proyecto una vezque la población acepta participar. A gran<strong>de</strong>s rasgos, laoperación inicia con la capacitación <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong>la propia comunidad, quienes explican el proyecto a lasautorida<strong>de</strong>s ejidales (comisario, secretario, tesorero ycomité <strong>de</strong> vigilancia) y colocan carteles que difun<strong>de</strong>n loscomponentes <strong>de</strong>l programa. Se convoca a participar agrupos organizados, <strong>de</strong> mujeres y hombres, y se i<strong>de</strong>ntificanlos programas <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong> otras instancias <strong>de</strong> interéspara la comunidad. Se convoca a una asamblea comunitariainformativa y se conforman grupos <strong>de</strong> trabajo. En nuevaasamblea se suscribe el proyecto <strong>de</strong> inversión comunitarioy, finalmente, se elabora el programa comunitario. De estamanera, existen acuerdos con las UEPC para mejorar losactuales sistemas productivos, reconvertir las activida<strong>de</strong>sque provocan <strong>de</strong>terioro y acordar distintas formas <strong>de</strong>apropiación <strong>de</strong>l territorio. La transformación <strong>de</strong> las UEPCa través <strong>de</strong> mejorar y reconvertir los sistemas productivos,permite transitar hacia el or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong> lacomunidad y fortalecer los procesos <strong>de</strong> gestión territoriallocal.El programa ha respondido a las expectativas <strong>de</strong>los beneficiarios, y las encuestas reflejan que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suinicio empezaron a cambiar prácticas productivas enbeneficio <strong>de</strong> la conservación y <strong>de</strong> estrategias productivasmás sustentables (CEIBA y USAID, 2009). A<strong>de</strong>más, losbeneficiarios se reconocen como el agente principal <strong>de</strong> laconservación, si bien con el apoyo gubernamental, aceptanmayoritariamente que las selvas tendrán futuro sólo sise interviene y se hace algo para mantenerlas, y que losprincipales perjudicados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental seríanlos propios campesinos (CEIBA-USAID, 2009). Entreotros logros, a fines <strong>de</strong>l año 2009 existían 30 grupos <strong>de</strong>trabajo (en igual número <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s) con proyectos<strong>de</strong> reconversión productiva y activos compatibles conla conservación; más <strong>de</strong> 1500 familias con proyectos <strong>de</strong>agroecología, y planes <strong>de</strong> negocios y proyectos funcionandopara ocho organizaciones <strong>de</strong> productores.Futuro <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano enMéxicoA casi nueve años <strong>de</strong> iniciado el Corredor BiológicoMesoamericano en México (CBM-M), se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir quese ha consolidado una nueva visión <strong>de</strong> los CorredoresBiológicos. Se ha dado un paso conceptual más allá<strong>de</strong> la conectividad biológica y rumbo a la conectividadsocioambiental y <strong>de</strong> integración regional <strong>de</strong> políticaspúblicas. Se ha <strong>de</strong>mostrado que los Corredores Biológicos102


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>son herramientas útiles <strong>de</strong> manejo sostenible <strong>de</strong>l territoriopara la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad y, sobre todo,que es posible conciliar el cuidado <strong>de</strong> la naturaleza con el<strong>de</strong>sarrollo económico sostenible <strong>de</strong> sus pobladores.Asimismo, existen indicadores que evi<strong>de</strong>ncian larecuperación <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> la región, y lospreceptos y objetivos <strong>de</strong>l CBM-M han influido en laspolíticas públicas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l territorio, quizá no con laceleridad que se requiere pero sí <strong>de</strong> manera sostenida. Porejemplo, se ha logrado incidir en el mejoramiento <strong>de</strong>l niveleconómico <strong>de</strong> la población local con ingresos directos através <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s alternativas como el ecoturismo,la elaboración <strong>de</strong> artesanías y el cultivo <strong>de</strong> hortalizasorgánicas y café <strong>de</strong> sombra; se ha confirmado el uso <strong>de</strong>Corredores remanentes con el monitoreo <strong>de</strong> especiesindicadoras <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los ecosistemas y existen evi<strong>de</strong>ncias<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación en las cañadas don<strong>de</strong> secultiva café <strong>de</strong> sombra. No menos importante, se ha logradomantener un mapeo regional y por Corredor <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>la vegetación y los impactos <strong>de</strong> la intervención humanay <strong>de</strong> los fenómenos meteorológicos. En este sentido, elmonitoreo es la herramienta po<strong>de</strong>rosa para incidir en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> política pública regional.A partir <strong>de</strong>l año 2009 comienza una nueva etapa parael CBM-M, ya que funciona con presupuesto aportadoprincipalmente por el gobierno <strong>de</strong> México, que permitirácumplir todos sus objetivos, entre ellos, el inicio <strong>de</strong>operaciones en nuevos Corredores; la continuidad en elpago <strong>de</strong> servicios ambientales y <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> DesarrolloRural Sustentable para la región <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas enChiapas, y la promoción <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> monitoreo ecológicomultiescala. El camino por recorrer aún es vasto, pero sepue<strong>de</strong> afirmar con toda certeza que los mo<strong>de</strong>los que ha<strong>de</strong>sarrollado el CBM-M en poco menos <strong>de</strong> dos lustrosabren la puerta para replicar esta experiencia con muchasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito en otros espacios <strong>de</strong> México y laregión mesoamericana.A escala regional, Mesoamérica enfrenta innumerablesproblemas y el compromiso con la conservación varía<strong>de</strong> un país a otro; no obstante, se cuenta con diversosmecanismos que facilitan el diálogo sobre asuntosambientales entre los gobiernos <strong>de</strong> la región, mucho mejorque en otras eco regiones terrestres prioritarias en el mundo.Otros indicadores positivos son la visión compartida <strong>de</strong>lCorredor Biológico Mesoamericano, los altos porcentajes<strong>de</strong> territorio que están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> áreas protegidas, la creación<strong>de</strong> varias instituciones nacionales para la investigación <strong>de</strong>la biodiversidad y la conservación, el valor comprobado <strong>de</strong>alternativas como el ecoturismo y los productos forestalesno ma<strong>de</strong>rables, el interés y la participación ininterrumpida<strong>de</strong> diversas agencias <strong>de</strong> cooperación y organismosinternacionales para la conservación, y el fomento <strong>de</strong>iniciativas <strong>de</strong> aprovechamiento sostenible que incluyenla promoción <strong>de</strong> certificaciones y ecoetiquetados paraproductos, servicios y ca<strong>de</strong>nas productivas.Li t e r a t u r a Ci ta d aCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Biodiversidad y Ambiente(CEIBA) y Agencia <strong>de</strong> los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional (USAID). 2009. Síntesis<strong>de</strong>l estudio sobre el Programa <strong>de</strong> Desarrollo RuralSustentable CBMM-Conabio-Sagarpa en laregión <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas, Chiapas. México. 19 p.Comisión Centroamericana <strong>de</strong> Medio Ambiente yDesarrollo (CCAD). 2006. Centroamérica. Un corredor<strong>de</strong> vida. Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong> España.España. 333 p.Comisión Centroamericana <strong>de</strong> Medio Ambiente yDesarrollo (CCAD), Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), Global Environment Facility(GEF). 2002. Corredor Biológico MesoamericanoMéxico. Proyecto para la Consolidación <strong>de</strong>l CorredorBiológico Mesoamericano. Serie Técnica 5. México. 103p.Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong>la Biodiversidad (CONABIO). 2003. El CorredorBiológico Mesoamericano. Biodiversitas 47: 1-3.Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> laBiodiversidad (CONABIO). 2006. Capital natural ybienestar social. Comisión Nacional para el Conocimientoy Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad, México. Consultado el 10 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> <strong>2010</strong> en: http://www.conabio.gob.mx/2ep/images/3/37/capital_natural_2EP.pdfComisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> laBiodiversidad (CONABIO). 2007. Límites <strong>de</strong>l CBM-M,2007, escala 1:250,000. Extraído <strong>de</strong> la consultoríaCBM-M/UTN/2A/018/2006 “Edición y manejo <strong>de</strong>cartografía y bases <strong>de</strong> datos biológicas <strong>de</strong>l CorredorBiológico Mesoamericano-México”. http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/lim2007.103


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> laBiodiversidad (CONABIO). 2008. Corredor BiológicoMesoamericano-México. Informe <strong>de</strong> Avances. MisiónBanco Mundial. México, D. F. 91 p. Consultado el11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2010</strong> en: http://www.cbmm.gob.mx/test/consultoriasweb/concluidas/compa/CentroGEO_A.C_informefinal.pdfDiario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración (DOF). 1992. Acuerdopresi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la Comisión Nacional parael Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad. Marzo <strong>de</strong>1992. México, D. F.Eccardi, F. 2008. Biodiversidad y consumo responsable.Corredor Biológico Mesoamericano-México.Conabio, Semarnat, Fomento <strong>Eco</strong>lógicoBanamex y Gaia Editores. México, D. F. 112 p.Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática(INEGI). <strong>2010</strong>. México en cifras, Marqués <strong>de</strong>Comillas, Chiapas. http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras.Magaña, R. V. O. 2004. El cambio climático global:compren<strong>de</strong>r el problema. En: Martínez, J. y Fernán<strong>de</strong>z,B. A. (comps.). Cambio climático: una visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong>México. Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y RecursosNaturales e Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>Eco</strong>logía. México, D.F. pp. 17-27.Mittermeier, R. A., J. Schipper, G. Davidse, P. Koleff, J.Soberón, M. Ramírez, B. Goettsch y C. G. Mittermeier.2005. Mesoamérica, un reto para la conservación.Suplemento La Jornada <strong>Eco</strong>lógica, La Jornada. 4 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 2005. México. http://www.jornada.unam.mx/2005/04/04/eco-cara.html.Navarrete, L. F. 2008. Los pueblos indígenas <strong>de</strong> México.Col. Pueblos Indígenas <strong>de</strong>l México Contemporáneo.Comisión Nacional para el Desarrollo <strong>de</strong> los PueblosIndígenas (CDI) y Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD). México, D. F. <strong>14</strong>1 p.Ramírez, G. 2003. El Corredor Biológico Mesoamericanoen México. Biodiversitas 47: 4-7.Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAP), Comisión Nacional para el Conocimientoy Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad (CONABIO) y GlobalEnvironment Facility (GEF). 2009. Corredor BiológicoMesoamericano en México. Informe <strong>de</strong> Avances.Primer Semestre <strong>de</strong> 2009. Consejo Consultivo EstatalCBM-M. 35 p. Consultado el 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2010</strong> en:http://sernapam.tabasco.gob.mx/CorredorBiologico/presentacio_consejo_CBM.pdf.104


No ta CientíficaCo r r e d o r e s Bi o l ó g i c o s, su Im p o r ta n c i a pa r a l a Ge s t i ó n d e Pa i s a j e s Ma r i n o sBi o l o g i c a l Co r r i d o r s, i t s Im p o r ta n c e f o r Th e Ma n a g e m e n t o f Se a s c a p e sRodrigo Villate 1 y *Lindsay Canet-Desanti 21Fundación Yanama, Carrera 13 A # 89-38 Oficina 627, Edificio Nippon Center, Bogotá, Colombia. 2 Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigacióny Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica*Autor <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia: lcanet@catie.ac.crFecha <strong>de</strong> recepción: 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong> - Fecha <strong>de</strong> aceptado: 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Re s u m e n. La comunidad científica mundial ha manifestado su preocupación ante el evi<strong>de</strong>nte aumento en la tasa <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad. Tradicionalmente, la mayoría <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> conservación se han enfocado principalmentea la implementación <strong>de</strong> estrategias dirigidas al ámbito terrestre, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado su integralidad con los componentesdulceacuícolas y marinos. La complejidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong>l planeta hace un llamado urgente para abordar el problemacon estrategias integrales. Como parte <strong>de</strong> los esfuerzos propuestos por diferentes naciones <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmarco <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> la Diversidad Biológica, una <strong>de</strong> las estrategias para reducir la pérdida <strong>de</strong> biodiversidad es elestablecimiento <strong>de</strong> Corredores Biológicos. Esta alternativa se orienta a restablecer la conectividad biológica estructuraly funcional entre Áreas Protegidas y hábitats naturales. En el caso <strong>de</strong> Costa Rica, los corredores biológicos representanuno <strong>de</strong> los ejes principales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> conservación por parte <strong>de</strong>l Gobierno, las ONG y la sociedad civil. Elarduo, pero rico proceso <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> Corredores Biológicos en el país han <strong>de</strong>jado un invaluablenúmero <strong>de</strong> lecciones aprendidas, experiencias y conocimiento que en este artículo proponemos se adapten a la gestión <strong>de</strong>Áreas Marinas Protegidas, Áreas <strong>de</strong> Pesca Responsable, Corredores Marinos y manejo <strong>de</strong> paisajes marino-costeros.Palabras clave: recursos marinos, Áreas Marinas Protegidas, corredores biológicos, corredores marinos.Ab s t r a c t: The scientific community has expressed its concern at the apparent increase in the rate of biodiversity loss.Traditionally, most conservation efforts have focused primarily on the implementation of strategies for the terrestrialdomain, leaving asi<strong>de</strong> its entirety with fresh and sea components. The complexity of the imbalance of the planet makesan urgent call to address the problem with inclusive strategies. As part of the efforts proposed by different nations ofthe world, within the framework of the Convention on Biological Diversity, one of the strategies to reduce loss ofbiodiversity is the establishment of biological corridors. This alternative aims to restore the structural and functionalbiological connectivity between protected areas and natural habitats. In the case of Costa Rica, biological corridors areone of the main axes in the conservation strategies proposed by the Government, NGOs and civil society. The hard, butrich process of about 10 years of managing biological corridors in the country have left a number of invaluable lessonslearned, experiences and knowledge that we now propose they should adapt to the management of coastal and marinelandscapes, Marine Protected Areas, Areas for Responsible Fisheries and Marine Corridors.Key words: marine resources, marine protected areas, biological corridors, marine corridors.In t r o d u c c i ó nLa Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO, 2008) estimó para el año 2006que 43.5 millones <strong>de</strong> personas se <strong>de</strong>dicaban <strong>de</strong> mododirecto a la pesca o acuicultura, la mayoría <strong>de</strong> ellos lohacen <strong>de</strong> manera artesanal y a pequeña escala. Este sectorpesquero ha <strong>de</strong>sempeñado un papel muy significativo enel <strong>de</strong>sarrollo cultural, social, político y económico <strong>de</strong> todaslas comunida<strong>de</strong>s costeras y no costeras en el mundo. Sinembargo, también ha experimentado una marginalización<strong>de</strong> su actividad productiva a nivel global, <strong>de</strong>jándolo en unalto grado <strong>de</strong> vulnerabilidad y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa sobrelos recursos naturales a su disposición. Esta histórica<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sobre los recursos marinos ha tenido


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>un significativo efecto sobre diferentes ecosistemas ycomunida<strong>de</strong>s marino costeras (Jennings y Kaiser, 1998;Jackson et al., 2001; Carr et al., 2003; Bran<strong>de</strong>r, 2007).La pesca ha afectado a especies poco o no comerciales,como: tiburones, mamíferos marinos, tortugas y avesmarinas, con cambios en las estructuras biológicas ymodificaciones <strong>de</strong> sus hábitats <strong>de</strong>jando en riesgo suintegridad ecológica. Incluso, la pesca artesanal intensivaha transformado los arrecifes <strong>de</strong>l Caribe <strong>de</strong> manera tal quecomprometen su funcionalidad ecológica y la provisión <strong>de</strong>servicios ambientales, <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> un importantesector <strong>de</strong> la economía mundial (Jennings y Kaiser, 1998;Pauly et al., 1998; Stevens et al., 2000; Jackson et al., 2001;Carr et al., 2003; Myers y Worm, 2003; Bellwood et al.,2004; Lewison et al., 2004; Myers et al., 2007).A esta situación <strong>de</strong> sobrepesca se <strong>de</strong>ben añadir otrasamenazas antropogénicas como la contaminación porresiduos sólidos (Kazarian, 2006; Young et al., 2009), laalteración y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua (Guinotteet al., 2006) y los efectos <strong>de</strong>l calentamiento global.Algunas consecuencias que alteran la funcionalidad enlos ecosistemas marinos incluyen el aumento <strong>de</strong>l nivel<strong>de</strong>l mar por la expansión térmica <strong>de</strong> las aguas (Meehl etal., 2005; Domínguez et al., 2008; Solomon et al., 2009);la acidificación <strong>de</strong> los océanos por su alta capacidad <strong>de</strong>absorción <strong>de</strong> CO 2(Sabine et al., 2004; Sabine y Gruber,2005; Manning y Keeling, 2006; Doney et al., 2009); y laexpansión <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> bajas concentraciones <strong>de</strong> oxigenodisuelto, especialmente en el Atlántico este tropical y elPacífico ecuatorial (Stramma et al., 2008).Dado que los ecosistemas marinos están conectadosa través <strong>de</strong> múltiples escalas por flujos <strong>de</strong> agua y<strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> diferentes especies (Levin y Lubchenco,2008), estos impactos cambiaran las dinámicas ecológicasen la columna <strong>de</strong> agua, los fondos y superficie <strong>de</strong>l océano,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> transición a ecosistemas terrestres.Muchas <strong>de</strong> las diferentes especies que habitan en arrecifes<strong>de</strong> coral, estuarios, manglares, pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> pastos marinos,bosques <strong>de</strong> algas y áreas polares son muy sensibles acambios climáticos drásticos y prolongados (Doney et al.,2009; Herr y Gallad, 2009), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar muy ligadosentre sí por los diferentes requerimientos <strong>de</strong> alimento yhábitat durante sus ciclos <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>sarrollo ontogenético(Carr et al., 2003).Estos efectos sobre los ecosistemas tendrán diferentesconsecuencias para la humanidad (Herr y Gallad, 2009;World Bank, 2009). Worm et al. (2006), al analizar losimpactos <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad sobre diferentesservicios ecosistémicos <strong>de</strong> los ambientes marinos, sugierenque la ten<strong>de</strong>ncia en la disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>locéano para proporcionar alimento, mantener la calidad <strong>de</strong>lagua y recuperarse a perturbaciones pue<strong>de</strong> ser revertida.Áreas <strong>de</strong> Conservación MarinaEn los últimos 20 años la conservación marina ha tomadorelevancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las agendas <strong>de</strong> conservación (Kellehery Kenchington, 1992; Agardy, 1994; Halpern y Warner,2002; Agardy et al., 2003). Las primeras Áreas MarinasProtegidas (AMP) fueron <strong>de</strong>claradas a principios <strong>de</strong>l SigloXX, con un significativo aumento a partir <strong>de</strong> los años70 (Kelleher y Kenchington, 1992; Green y Paine, 1997;Agardy et al., 2003). Pese a los esfuerzos, en la actualidad,menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong>l océano <strong>de</strong>l mundo (el 0.65% <strong>de</strong> lasáreas marinas y el 1.6% <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Zona<strong>Eco</strong>nómica Exclusiva), están bajo algún tipo <strong>de</strong> protección(Wood et al., 2008; Herr y Gallad, 2009).Tradicionalmente, la conservación marina se ha<strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuatro enfoques principales: 1) laregulación y manejo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s puntuales (p.ej.restricciones en artes <strong>de</strong> pesca, esfuerzo <strong>de</strong> captura, <strong>de</strong>aprovechamiento <strong>de</strong> especies); 2) la creación <strong>de</strong> pequeñasAMP para protección especial <strong>de</strong> áreas particularmentevaliosas; 3) el establecimiento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s AMP condiferentes niveles <strong>de</strong> protección y uso múltiple bajo unsistema <strong>de</strong> gestión integrado (Kelleher y Kenchington,1992; Agardy et al., 2003; Lubchenco et al., 2003); y 4)la formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> AMP diseñadas para conectaráreas (costeras y en alta mar) <strong>de</strong> particular importanciapara los ciclos <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diferentes especiespara cumplir con objetivos sociales y ecológicos, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> tener una amplia representatividad <strong>de</strong> la biodiversidadmarina <strong>de</strong> una región (Agardy, 2000; Agardy et al., 2003;Lubchenco et al., 2003; Laffoley, 2008).En la actualidad, la comunidad internacional ha hechoun llamado urgente para aumentar entre el 20 al 30% laprotección <strong>de</strong> zonas marino costeras para finales <strong>de</strong>laño 2012 (Plan <strong>de</strong> Implementación 2002 <strong>de</strong> la CumbreMundial para el Desarrollo Sostenible (CMDS) y lasrecomendaciones <strong>de</strong>l V Congreso <strong>de</strong> Parques <strong>de</strong>l Mundoen el año 2003). Las Áreas Protegidas (AP) han sido elbastión para la protección y conservación <strong>de</strong> la naturaleza.Sin embargo, la creciente <strong>de</strong>manda por recursos naturales,<strong>de</strong>bido a la acelerada explosión <strong>de</strong>mográfica y el <strong>de</strong>terioroambiental <strong>de</strong>l planeta, ha <strong>de</strong>jado a estas AP en un altogrado <strong>de</strong> vulnerabilidad ecológica.106


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>La importancia para el bienestar <strong>de</strong> la humanidad quetienen los bienes y servicios obtenidos <strong>de</strong> los ecosistemasha <strong>de</strong>jado clara la necesidad <strong>de</strong> fortalecer las estrategias<strong>de</strong> conservación a escala <strong>de</strong> paisaje. Esta condiciónha sido reconocida a nivel internacional en la CumbreMundial para el Desarrollo Sostenible (CMDS, 2002) yla Convención sobre Diversidad Biológica (CDB, 2002),que recomiendan el establecimiento <strong>de</strong> “corredoresecológicos”, a nivel regional y nacional, para cumplir conlos siguientes objetivos: 1) conservación <strong>de</strong> la biodiversidad,2) <strong>de</strong>sarrollo sostenible, y 3) equidad en los beneficiospercibidos por el uso <strong>de</strong> los recursos genéticos. De igualforma, la 7 a conferencia <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> la Convenio sobreDiversidad Biológica en el año 2004 elaboró el Programa <strong>de</strong>Trabajo en Áreas Protegidas con el objetivo <strong>de</strong> establecery mantener Sistemas <strong>de</strong> Áreas Protegidas, terrestres parael <strong>2010</strong> y marinas para el 2012. Estos Sistemas <strong>de</strong>beránser comprehensivos, estar efectivamente manejados y serecológicamente representativos, <strong>de</strong> manera que en formacolectiva, reduzcan la tasa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad(CDB, 2002; Herrera y Finegan, 2008).En el caso <strong>de</strong> las estrategias terrestres <strong>de</strong> conservación,la integración <strong>de</strong> estos sistemas se da a partir <strong>de</strong> unaplanificación sistemática <strong>de</strong>l territorio que integra a lasAP, las zonas <strong>de</strong> amortiguamiento y los diferentes tipos<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, a través <strong>de</strong> interconexiones o corredoresbiológicos (Bennett, 2004; Herrera y Finegan, 2008).Inicialmente, los corredores biológicos eran concebidoscomo áreas <strong>de</strong> bosques continuos que conectaban unAP con otra. Su propósito era restablecer la conectivida<strong>de</strong>ntre fragmentos aislados <strong>de</strong> bosques y así posibilitar elflujo genético entre las poblaciones silvestres (Noss, 1991;Hobbs, 1993; Bennett, 1998). Sin embargo, el concepto haido evolucionando en las últimas décadas y adaptándose alos contextos ambientales, sociales, políticos y económicos.Es así, como hoy en día, un corredor biológico seconvierte en una estrategia <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> paisaje, con unaamplia participación <strong>de</strong> diversos actores que en conjuntogestionan acciones para mantener o restaurar las funcionesecológicas, conservando la biodiversidad, mientras seprovee a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s apropiadaspara el uso sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales (Bennett,2004, Canet-Desanti et al., 2008).Una <strong>de</strong> las experiencias más sobresalientes, es el CorredorBiológico Mesoamericano (CBM), el cual ha asumido elreto <strong>de</strong> restablecer la conectividad entre las AP <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elsur <strong>de</strong> México hasta Panamá, proyecto que fue apoyadopor los Jefes <strong>de</strong> Estado en la XIX Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesCentroamericanos celebrada en la Ciudad <strong>de</strong> Panamá en1997. En su primera fase el proyecto se planteó generarun conjunto <strong>de</strong> mecanismos políticos, institucionales,económicos y financieros, sociales y científico-técnicos.Así, al cabo <strong>de</strong> los seis años <strong>de</strong> duración, cada uno <strong>de</strong> lospaíses signatarios sería capaz <strong>de</strong> establecer, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> suestructura, un programa nacional <strong>de</strong> corredores biológicosque promueva y acompañe las iniciativas <strong>de</strong> corredoresbiológicos para restablecer la conectividad entre las AP ybrindara servicios ecosistémicos a la sociedad (Miller et al.,2001).Por su parte, Costa Rica cuenta con el ProgramaNacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos establecido en elaño 2006 por el Decreto Ejecutivo No. 33106-MINAEe inserto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l Sistema Nacional<strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC) (PNCB, 2009), conalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 iniciativas <strong>de</strong> corredores biológicos,gestionadas a partir <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> grupos sociales <strong>de</strong>base que trabajan en conjunto con agencias <strong>de</strong>l gobierno, laaca<strong>de</strong>mia, el sector productivo, ONG y la empresa privada(Canet-Desanti, 2009). Paralelamente, se han generadouna serie <strong>de</strong> herramientas que han contribuido a orientarlos procesos <strong>de</strong> corredores biológicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo particularhacia una meta común <strong>de</strong> país (Canet-Desanti et al., 2008;Canet-Desanti, 2009; SINAC, 2009a).En este sentido, existen algunas propuestas paraestablecer corredores marinos. Tal es el caso <strong>de</strong>l SistemaArrecifal Mesoamericano (SAM) o el Corredor Marino <strong>de</strong>lPacífico Este Tropical, que al igual que el CBM, representaniniciativas <strong>de</strong> cooperación regional para la conservación yuso sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica.Sin embargo, al igual que en los inicios <strong>de</strong>l CBM, lasestrategias <strong>de</strong> corredores marinos en general, aún necesitanla generación <strong>de</strong> insumos que puedan aterrizar la propuesta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo político hasta lo operativo. En don<strong>de</strong> se puedanarticular los objetivos <strong>de</strong> conservación con los medios<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s costeras. El arduo, pero ricoproceso <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> CorredoresBiológicos en Costa Rica han <strong>de</strong>jado un invaluable número<strong>de</strong> lecciones aprendidas, experiencias y conocimiento quepue<strong>de</strong>n ser adaptadas para la gestión <strong>de</strong> Áreas MarinasProtegidas, Áreas <strong>de</strong> Pesca Responsable, CorredoresMarinos y Manejo <strong>de</strong> Paisajes Marino-Costeros <strong>de</strong> CostaRica.Una propuesta para Costa RicaLa alta diversidad y riqueza en recursos marino costerosque caracteriza a Costa Rica se fundamenta en el acceso a107


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>dos costas, el Pacífico y el Caribe, y en su amplio territoriomarino. Este último, con una extensión <strong>de</strong> 589,683 km 2 ,diez veces mayor que el territorio terrestre (51,100 km 2 ).Otras características <strong>de</strong> importancia que favorecen estacondición son: el Domo Térmico <strong>de</strong> Costa Rica, la dorsaloceánica <strong>de</strong> Cocos y la fosa oceánica mesoamericana, todasen el Pacífico, en don<strong>de</strong> convergen numerosos recursosbiológicos, minerales e hidrotermales todavía sin explorar(CIZZE-CR, 2008; Cortez y Wehermann, 2009; SINAC,2009a).En general, la biodiversidad marina <strong>de</strong>l país compren<strong>de</strong>un total <strong>de</strong> 6,778 especies, que representan el 3.5% <strong>de</strong> todaslas especies marinas conocidas en el mundo. De éstas,4745 están registradas para la costa Pacífica y 2321 para elCaribe, 288 se comparten en ambas costas y 85 especiesson endémicas para el país (Wehermann et al., 2009). Eneste sentido, se resalta la importancia <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong>l Coco,porque el 41.2% <strong>de</strong> los en<strong>de</strong>mismos están en esa isla. Aúnmás, ésta aumenta consi<strong>de</strong>rablemente la Zona <strong>Eco</strong>nómicaExclusiva (ZEE) <strong>de</strong> Costa Rica, confiriéndole fronteramarina con Colombia y Ecuador a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Nicaragua yPanamá (Wehermann et al., 2009; Cortez y Wehermann,2009).En la actualidad, Costa Rica tiene dieciocho áreasprotegidas marinas, que administran el 23% <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>costa pacífica y el 29% <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa caribeña, el17.2% <strong>de</strong> sus aguas marinas territoriales bajo proteccióny solamente el 0.9% <strong>de</strong> la ZEE bajo conservación, lo querepresenta una extensión protegida <strong>de</strong>l área jurisdiccionalmarina <strong>de</strong>l 0.01%, lo cual es insuficiente ante las enormespresiones <strong>de</strong> uso, contaminación y vulnerabilidad climáticaa la cual están sometidos estos ecosistemas (Estado <strong>de</strong>la Nación, 2008; Estado <strong>de</strong> la Nación, 2009; SINAC,2009b).Asimismo, la Estrategia Nacional para la gestiónintegral <strong>de</strong> los recursos marinos y costeros <strong>de</strong> Costa Rica(CIZEE-CR, 2008) y el Plan <strong>de</strong> Implementación: GRUASII Ámbito Marino Fase I (2008-20012) (SINAC, 2009b)i<strong>de</strong>ntificaron como limitantes para su implementación lafalta <strong>de</strong> articulación y coordinación entre organizaciones einstituciones, una limitada capacidad técnica y experienciaen la administración y manejo <strong>de</strong>l recurso, vacíos en elmarco legal y administrativo, y poca capacidad <strong>de</strong> gestión.El país cuenta con la Red Nacional <strong>de</strong> CorredoresBiológicos integradas por las organizaciones coninjerencia nacional en la mayoría <strong>de</strong> los sectores científico,ambientalista, agropecuario, turístico, hídrico, planificación,entre muchos más. En este sentido, estos corredores <strong>de</strong>benservir como plataforma para la gestión y conservación <strong>de</strong>paisajes marinos.El primer paso para establecer un corredor biológicoconsiste en i<strong>de</strong>ntificar aquellos elementos <strong>de</strong> la biodiversidadque se <strong>de</strong>sean conservar. Estos pue<strong>de</strong>n ser ecosistemas,especies o ambos. En el caso <strong>de</strong> los corredores biológicosen Costa Rica, antes <strong>de</strong> que iniciara el CBM en 1999, el paíselaboró la Propuesta Técnica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorialcon fines <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Biodiversidad, conocidocomo GRUAS I. El objetivo <strong>de</strong> la propuesta era <strong>de</strong>terminarla extensión territorial requerida para conservar al menosel 90% <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong>l país (García, 1996). Estafue la base para i<strong>de</strong>ntificar las zonas prioritarias parael establecimiento <strong>de</strong> corredores biológicos. Diez años<strong>de</strong>spués, el país elaboró GRUAS II para reevaluar las metas<strong>de</strong> conservación.A diferencia <strong>de</strong> GRUAS I, esta nueva propuesta, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> contemplar vacíos <strong>de</strong> conservación terrestre, evaluóvacíos en aguas continentales y ecosistemas marinos ycosteros (SINAC, 2008b). En cuanto al componentemarino, el estudio i<strong>de</strong>ntificó 35 sitios <strong>de</strong> importanciapara la conservación marino costera. Esta propuesta <strong>de</strong>conservación cubre un espacio <strong>de</strong> 20,071 km 2 , <strong>de</strong> loscuales el 90.5% (19,076 km 2 ) están por fuera <strong>de</strong> las AP y sedistribuyen en 1,323 km 2 para el litoral <strong>de</strong>l Caribe y 17,753km 2 para el Pacífico (SINAC, 2008b). Lo anterior <strong>de</strong>ja claroque las AP no están siendo suficientes para conservar estossitios <strong>de</strong> importancia.Por otro lado, <strong>de</strong> estos 35 vacíos <strong>de</strong> conservaciónmarinos, seis están ubicados en altamar y 28 a lo largo <strong>de</strong>la costa, 23 en la pacífica y cinco en la atlántica. De estaforma, <strong>de</strong> los 23 sitios en el Pacífico solamente cuatro noestán <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> corredores biológicos, mientras que enel atlántico, solamente uno está fuera <strong>de</strong> los corredoresbiológicos (Figura 1) (SINAC, 2009b). Asimismo, esindiscutible la importancia <strong>de</strong> integrar esfuerzos con estoscorredores biológicos, para que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> interconectara las AMP, también incluyan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su planificaciónestratégica una línea para la gestión <strong>de</strong> los recursos marinocosteros.Asimismo, GRUAS II hace un llamado para integrar lasestrategias <strong>de</strong> conservación orientadas a los componentes:terrestre, dulceacuícola y marino costero (SINAC, 2008a).La mayoría <strong>de</strong> los corredores biológicos en el país, <strong>de</strong>dicanimportantes esfuerzos al rescate <strong>de</strong>l recurso hídrico, siendoeste un primer paso hacia la integración con el componente108


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>dulceacuícola. De igual forma, este proceso se <strong>de</strong>be darhacia lo marino. En el caso <strong>de</strong>l Corredor Biológico Paso<strong>de</strong> la Danta (ubicado al sur <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Pacífico), esteinvierte importantes esfuerzos a la conservación <strong>de</strong> playas<strong>de</strong> anidamiento <strong>de</strong> tortugas marinas y a la conservación <strong>de</strong>manglares.Es importante tener claro que los factores biofísicosclave para la conectividad terrestre son diferentes en elámbito marino. Una <strong>de</strong> las diferencias más obvias es laprevalencia <strong>de</strong> un medio fluido y tridimensional en losambientes marinos (Carr et al., 2003; Dudley, 2009). Estacondición ambiental influencia procesos ecológicos comolas migraciones ontogenéticas entre diferentes hábitats(Carr et al., 2003; Mumby, 2006), tanto para vertebrados(Bellwood et al., 2004; Whaylen et al., 2006) y gran<strong>de</strong>spredadores (Carr et al., 2003) como invertebrados(Hiddink, 2003); incluso entre hábitats dulceacuícolasy el mar (Lenormand et al., 2004). Así mismo, genera laexistencia <strong>de</strong> flujos multi-direccionales como olas, mareas ycorrientes (Dudley, 2009), que influyen sobre dinámicas <strong>de</strong>transporte <strong>de</strong> materiales y organismos generando patrones<strong>de</strong> conectividad y dispersión a pequeña y gran escala entrehábitats, ecosistemas y regiones (Roberts y Suhayda, 1983;Reeb et al., 2000; Carr et al., 2003). Esta característicatiene una profunda influencia sobre la estructura (abierta)<strong>de</strong> diferentes poblaciones, las interacciones tróficas entreespecies y la capacidad <strong>de</strong> las especies para respon<strong>de</strong>respacialmente a cambios ambientales (Carr et al., 2003).Otro factor a tomar en consi<strong>de</strong>ración son los ciclos <strong>de</strong> vida<strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> interés. Esto <strong>de</strong>bido a que la proteccióncompleta pue<strong>de</strong> sólo ser necesaria durante épocas y lugares<strong>de</strong>finidos para proteger periodos y áreas reproductivas.<strong>Eco</strong>sistemas tales como los arrecifes <strong>de</strong> coral, estuariosy pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> pastos marinos son imprescindibles parael mantenimiento <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> varias especies(Reid et al., 2009). Incluso, las escalas a las que se producela conectividad marina pue<strong>de</strong>n ser muy extensas, abarcandojurisdicciones <strong>de</strong> diferentes países e interacciones entre elmar y la tierra (Carr et al., 2003; Dudley, 2009).Aunado a lo anterior, las áreas marinas son consi<strong>de</strong>radas“zonas comunes” o bienes <strong>de</strong> uso común, sin un régimen<strong>de</strong> tenencia, en las cuales el control <strong>de</strong> acceso, el uso, laprotección y la conservación resultan particularmentedifíciles <strong>de</strong> regular y gestionar (Hardin, 1968; Dietz et al.,2003). Igualmente compleja es la aplicación <strong>de</strong> límites yrestricciones a influencias externas, teniendo en cuenta quelas AMP están “abiertas” a influencias que ocurren fuera<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> control (Dietz et al., 2003; Dudley, 2009).Por tal razón, es necesario que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estoscorredores existan diferentes categorías <strong>de</strong> manejo que lespermita gestionar estos ecosistemas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites<strong>de</strong> su funcionamiento, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado, la importancia queestos tienen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>shumanas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ellos (Agardy, 1994; Allison etal., 1998; Halpern y Warner, 2002; Halpern, 2003; Agardyet al., 2003; Lubchenco et al., 2003; Laffoley, 2008; Woo<strong>de</strong>t al., 2008).Consi<strong>de</strong>rando lo anterior, en el año 2008, se ampliaronlas categorías <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> AP, incluyendo dos categoríasestablecidas específicamente para áreas marinas: lasReservas Marinas y las Áreas Marinas <strong>de</strong> Manejo (Gacetano. 68 <strong>de</strong>l 2008, Decreto #34433-MINAE, reglamento ala Ley <strong>de</strong> Biodiversidad). Así mismo, en el año 2009 seoficializó el reglamento para el establecimiento <strong>de</strong> ÁreasMarinas <strong>de</strong> Pesca Responsable por medio <strong>de</strong>l Decreto#35502-MAG, que establece al Instituto Costarricense<strong>de</strong> Acuicultura y Pesca (INCOPESCA) como la instanciaencargada <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> dichas áreas.Co n s i d e r a c i o n e s Fi n a l e sLa importancia mundial que han tomado las acciones <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> los recursos marinos y costeros, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> conservación mundiales, indica que elmomento es oportuno para plantear estrategias queintegren los componentes terrestre, dulceacuícola y marinocostero. A su vez, es imprescindible que se promuevanmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gobernanza que reconozcan el aporte <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s a la conservación <strong>de</strong> sitios clave, junto conla funcionalidad <strong>de</strong> los ecosistemas, que proporcionanservicios a la sociedad. El establecimiento <strong>de</strong> áreas parala conservación, la pesca responsable, y el buen uso <strong>de</strong>los recursos marinos <strong>de</strong>ben integrarse mediante sistemascomprensivos, que estén efectivamente manejados y quesean ecológicamente representativos.No se trata <strong>de</strong> crear otras plataformas <strong>de</strong> gestión, setrata <strong>de</strong> integrar esfuerzos con iniciativas ya existentes.Los procesos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> corredores biológicosen el país han <strong>de</strong>mostrado que estas estrategias generanconsi<strong>de</strong>rables beneficios para las comunida<strong>de</strong>s presentesen estas áreas, ya que han servido como alterativas parala inclusión y participación social, permitiendo unamejora en el manejo <strong>de</strong>l paisaje, lo que ha favorecido una<strong>de</strong>scentralización y una mejor gobernanza. Así mismo,fortalecen una i<strong>de</strong>ntidad cultural, la cohesión social,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas.109


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 1. Vacíos <strong>de</strong> Conservación Marina, Áreas Protegidas y Corredores Biológicos en Costa Rica.Ag r a d e c i m i e n t o sLos autores agra<strong>de</strong>cen a Roberto Mora por su colaboraciónen la elaboración <strong>de</strong>l mapa utilizado en la presente NotaCientífica, así como todos sus aportes en la elaboración <strong>de</strong>este manuscrito.Li t e r a t u r a Ci ta d aAgardy, T. 1994. Advances in marine conservation: therole of marine protected areas. Trends in <strong>Eco</strong>logy andEvolution 9(7): 267-270.Agardy, T. 2000. Opportunities and constrains for usingmarine protected areas to conserve reef ecosystems.Proceedings of the 9th International Coral ReefSymposium. Bali, Indonesia. 23-27 October. pp. 7.Agardy, T., P. Bridgewater, M. Crosby, J. Day, P. Dayton,R. Kenchington, D. Laffoley, P. McConney, P. Murray, J.Parks y L. Peau. 2003. Dangerous targets? Unresolvedissues and i<strong>de</strong>ological clashes around marine protectedareas. Aquatic Conservation: Marine and Fresh Water<strong>Eco</strong>systems 3: 353-367.Allison, G., J. Lubchenco y M. Carr. 1998. Marine reservesare necessary but not sufficient for marine conservation.<strong>Eco</strong>logical Applications 8(1): 79-92.Bellwood, D. R., T. P. Hughes, C. Folke y M. Nystrom.2004. Confronting the coral reef crisis. Nature 424:827-833.Bennett, A. 1998. Enlazando el paisaje: el papel <strong>de</strong>los corredores biológicos y la conectividad en laconservación <strong>de</strong> la vida silvestre. IUCN. Gland, Suiza.276 p.Bennett, G. 2004. Integrating biodiversity conservationand sustainable use: lessons learned from ecologicalnetworks. IUCN. Gland, Suiza y Cambridge, UK. 55 p.110


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Bran<strong>de</strong>r, K. M. 2007. Global fish production and climatechange. Proceeding of the National Aca<strong>de</strong>my ofSciences 104(50): 19709-197<strong>14</strong>.Canet-Desanti, L. 2009. Diagnóstico Nacional sobre laefectividad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los corredores biológicos <strong>de</strong>Costa Rica (en línea). Consultado el 20 <strong>de</strong> enero <strong>2010</strong>.Disponible en www.corredoresbiologicos.go.cr.Canet-Desanti, L., B. Finegan, C. Bouroncle, I. Gutiérrezy B. Herrera. 2008. El monitoreo <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> corredores biológicos: una herramientabasada en la experiencia <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> gestión enCosta Rica. Recursos Naturales y Ambiente 54: 51-58.Carr, M., J. Neigel, J. Estes, S. An<strong>de</strong>llman, R. Warnery J. Largier. 2003. Comparing marine and terrestrialecosystems: implications for the <strong>de</strong>sign of coastalmarine reserves. <strong>Eco</strong>logical Applications 13(1): S90-S107.Comisión Interinstitucional <strong>de</strong> la Zona <strong>Eco</strong>nómicaExclusiva <strong>de</strong> Costa Rica (CIZEE-CR). 2008. Estrategianacional para la gestión integral <strong>de</strong> los recursos marinosy costeros <strong>de</strong> Costa Rica. San José, Costa Rica. 74 p.Convención sobre Diversidad Biológica (CDB). 2002.Objective and structure of the Program of Work onProtected Areas. Disponible en: http://www.cbd.int/protected/objectives.shtml.Cortez, J. e I. Wehermann. 2009. Diversity of marinehabitats of the Caribbean and Pacific of Costa Rica. In:Wehermann, I. y J. Cortez (eds.). Marine biodiversity ofCosta Rica, Central America. Springer Verlag. San José,Costa Rica. pp. 1-45.Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (CMDS).2002. Plan <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la cumbre Mundialpara el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo Agosto24-Septiembre 4. Disponible en: http://www.un.org/esa/sust<strong>de</strong>v/documents/WSSD_POI_PD/English/WSSD_PlanImpl.pdf.Dietz, T., E. Ostrom y P. Stern. 2003. The struggle togovern the commons. Science 302: 1907-1912.Domínguez, C., J. Chirch, N. White, P. Gleker, S. Wijffels,P. Barker y J. R. Dunn. 2008. Improved estimates ofupper ocean warming and multi<strong>de</strong>cadal sea level rise.Nature 453: 1090-1092.Doney, S., V. Fabry, R. Feely y J. Kleypas. 2009. Oceanacidification: the other CO 2problem. Annual Reviewof Marine Science 1: 169-192.Dudley, N. 2009. Directrices para la aplicación <strong>de</strong> lascategorías <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> áreas protegidas. UICN. Gland,Suiza. 96 p.Estado <strong>de</strong> la Nación. 2008. Decimocuarto informe estado<strong>de</strong> la nación en <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible. Programaestado <strong>de</strong> la nación en <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible(Costa Rica). San José, Costa Rica. pp. 64.Estado <strong>de</strong> la Nación. 2009. Decimoquinto informe estado<strong>de</strong> la nación en <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible. Programaestado <strong>de</strong> la nación en <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible(Costa Rica) San José, Costa Rica. pp. 64.García, R. 1996. Propuesta Técnica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namientoTerritorial con Fines <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Biodiversidad:Proyecto GRUAS. Informe <strong>de</strong> país: Costa Rica. ProyectoCorredor Biológico Mesoamericano. CCA-PNUD/GEF-RLA/95/G41. San José, Costa Rica. 1<strong>14</strong> p.Green, B. J. y J. Paine. 1997. State of the world´s protectedareas at the end of the twentieth century. Paper presentedat UICN Commission on Protected Areas Symposiumon “Protected Areas in the 21st century: from islands tonetworks”. Albany, Australia. 24-29 November.Guinotte, J., J. Orr, S. Cairns, A. Freiwald, L. Morgan y R.George. 2006. Will human induced changes in sea waterchemistry alter the distribution of <strong>de</strong>ep sea scleractiniancorals? Frontiers in <strong>Eco</strong>logy and the Environment 4(1):<strong>14</strong>1-<strong>14</strong>6.Halpern, B. 2003. The impact of marine reserves: <strong>de</strong>reserves work and does reserve size matter? <strong>Eco</strong>logicalApplications 13(1): 117-137.Halpern, B. y R. Warner. 2002. Marine reserves have rapidsand lasting effects. <strong>Eco</strong>logy Letters 5: 361-366.Hardin, G. 1968. The tragedy of the commons. Science.162(3859): 1243-1248.111


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Herr, D. y G. Gallad. 2009. The ocean and climate change.Tools and gui<strong>de</strong>lines for action. UICN, Gland, Suiza.72 p.Herrera, B. y B. Finegan. 2008. La planificaciónsistemática como instrumento para la conservación <strong>de</strong>la biodiversidad: experiencias recientes y <strong>de</strong>safíos paraCosta Rica. Recursos Naturales y Ambiente 54: 4-13.Hiddink, J. G. 2003. Mo<strong>de</strong>ling the adaptive value ofintertidal migration and nursery use in the bivalveMacoma balthica. Marine <strong>Eco</strong>logy Progress Series 252:73-185.Hobbs, R. 1993. Can revegetation assist in the conservationof biodiversity in agricultural areas? Pacific ConservationBiology 1: 389-391.Jackson, J., M. Kirby, W. Berger, K. Bjorndal, L. Botsford,B. Bourque, R. Bradbury, R. Cooke, J. Erlandson, J.Estes, T. Hughers, S. Kidwell, K. Lange, H. Lenihan, J.Pandolfi, C. Peterson, R. Stenek, M. Tegner y R. Warner.2001. Historical over-fishing and recent collapse ofcoastal ecosystems. Science 293: 629-637.Jennings, S. y M. J. Kaiser. 1998. The effects of fishingon marine ecosystems. Advances in Marine Biology 34:201-352.Kazarian, U. 2006. Islands of garbage continue to growin the pacific. Sustainable Development Law and Policy7(1): 1-63.Kelleher, G. y R. Kenchington. 1992. Gui<strong>de</strong>lines forestablishing Marine Protected Areas. A marineconservation and <strong>de</strong>velopment report. IUCN. Gland,Suiza. 79 p.Laffoley, D. 2008. El camino hacia las re<strong>de</strong>s mundiales <strong>de</strong>áreas marinas protegidas. Plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la ComisiónMundial <strong>de</strong> Áreas Protegidas. UICN-CMAP. Gland,Suiza. 22 p.Lenormand, S., J. Dodson y A. Menard. Seasonal andontogenetic patterning the migration of anadromousbrook Charr (Salvelinus fontinalis). Canadian Journalof Fisheries and Aquatic Science 61: 54-67.Levin, S. y J. Lubchenco. 2008. Resilience, robustnessand marine ecosystem based management. BioScience58(1): 1-7.Lewison, R., L. Crow<strong>de</strong>r, A. Read y S. Freeman. 2004.Un<strong>de</strong>rstanding impacts of fisheries by-catch on marinemegafauna. Trends in <strong>Eco</strong>logy and Evolution 19(11):598-604.Lubchenco, J., S. Palumbi, S. Gaines y S. An<strong>de</strong>lman. 2003.Plugging a hole in the ocean: the emerging science ofmarine reserves. <strong>Eco</strong>logical Applications 13(1): S3-S7.Manning, A. y R. Keeling. 2006. Global oceanic and landbiotic carbon sinks from the Scripps atmosphericoxygen flask sampling network. Tellus 58B: 95-116.Meehl, G., W. Washington, W. Collins, J. Arlblaster, A. Hu,L. Buja, W. Strand y H. Teng. 2005. How much moreglobal warming and sea level rise? Science 307: 1769-1772.Miller, K., E. Chang y N. Johnson. 2001. En busca<strong>de</strong> un enfoque común para el Corredor BiológicoMesoamericano. World Resources Institute, WorldWildlife Foundation y Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong>Investigación y Educación. Washington, USA. 49 p.Mumby, P. 2006. Connectivity of reef fish betweenmangroves and coral reefs: algorithms for the <strong>de</strong>signof marine reserves at seascape scales. Biologicalconservation 128: 215-222.Myers, R. A., J. Baum, T. Shepherd, S. Powers y C. Peterson.2007. Cascading effects of the loss of apex predatorysharks from a coastal ocean. Science 315: 1846-1850.Myers, R. A. y B. Worm. 2003. Rapid worldwi<strong>de</strong> <strong>de</strong>pletionof predatory fish communities. Nature 423: 280-283.Noss, R. 1991. Landscape connectivity: different functionsat different scale. In: Hundson, W. (ed.). Landscapelinkages and biodiversity. Defen<strong>de</strong>r of Wildlife. USA.196 p.Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación (FAO). 2008. Estado mundial <strong>de</strong> la pescay la acuicultura. Departamento <strong>de</strong> Pesca y Acuicultura<strong>de</strong> la FAO. Roma, Italia. 218 p.Pauly, D., V. Christensen, J. Dalsgaard, R. Foese y F. Torres.1998. Fishing down marine food webs. Science NewSeries 279(5352): 860-863.Programa Nacional <strong>de</strong> Corredores Biológicos (PNCB).2009. Plan Estratégico 2009-20<strong>14</strong>. Sistema Nacional <strong>de</strong>112


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC). San José, Costa Rica.37 p.Reeb, C. A., L. Arcangeli y B. A. Block. 2000. Structure andmigration corridors in Pacific populations of the swordfish (Xiphius gladius), as inferred through analysis ofmitocondrial DNA. Marine Biology 236: 1123-1131.Reid, C., J. Marshall, D. Logan y D. Kleine. 2009. Coralreefs and climate change, the gui<strong>de</strong> for education andawareness. The University of Queensland, Brisbane.256 p.Roberts, H. y J. Suhayda. 1983. Wave current interactionson a shallow reef, Nicaragua Central America. CoralReefs l(1): 209-2<strong>14</strong>.Sabine, C., R. Feely, N. Gruber, R. Key, K. Lee, J. Bullister,B. Tilbrook, F. Millero, T. H. Peng, A. Kozyr, T. Ono Ty A. Ríos. 2004. The oceanic for anthropogenic CO 2.Science 305: 368-371.Sabine, C. y N. Gruber. 2005. Response to comment onthe ocean sinks for anthropogenic CO 2.Science 308:1743.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2008a. GRUAS II: Propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorialpara la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> Costa Rica.En: <strong>Volumen</strong> I: análisis <strong>de</strong> vacíos <strong>de</strong> representatividad eintegridad <strong>de</strong> la biodiversidad terrestre. San José, CostaRica. 60 p.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2008b. GRUAS II: Propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorialpara la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> Costa Rica.En: <strong>Volumen</strong> II: Análisis <strong>de</strong> vacíos <strong>de</strong> representativida<strong>de</strong> integridad <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> aguascontinentales. San José, Costa Rica. 93 p.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2009a. GRUAS II: Propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorialpara la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> Costa Rica.En: <strong>Volumen</strong> III: análisis <strong>de</strong> vacíos <strong>de</strong> representativida<strong>de</strong> integridad <strong>de</strong> la biodiversidad marina y costera. SanJosé, Costa Rica. 60 p.Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación (SINAC).2009b. Plan <strong>de</strong> implementación: Grúas ámbitoMarino. En: Fase I (2008-2012): fortalecimiento <strong>de</strong> lascapacida<strong>de</strong>s para la gestión. San José, Costa Rica. 54 p.Solomon, S., G. K. Plattner, R. Knutti y P. Friedlingstein.2009. Irreversible climate change due to carbon dioxi<strong>de</strong>emissions. Proceedings of the National Aca<strong>de</strong>my ofSciences. 106(6): 1704-1709.Stevens, J. D., R. Bonfil, N. K. Dulvy y P. A. Walker. 2000.The effect of fishing on sharks, rays and chimeras(Chondrictians) and the implications for marineecosystems. Journal of Marine Science 57: 476-494.Stramma, L., G. Johnson, J. Sprintall y V. Mohrholz. 2008.Expanding oxygen minimum zones in the tropicaloceans. Science 320: 655-657.Wehermann, I., J. Cortez y S. Echeverria-Saenz. 2009.Marine biodiversity of Costa Rica: perspectives andconclusions. In: Wehermann, I. y J. Cortez (eds.). Marinebiodiversity of Costa Rica, Central America. SpringerVerlag. San José, Costa Rica. pp. 521-530.Whaylen, L., P. Bush, B. Johnson, C. Luke, C. Macoy,S. Heppel, B. Semmens y M. Boardman. 2006.Aggregation dynamics and lessons learned frommonitoring Nassau grouper spawning aggregations inLittle Cayman island. Gulf and Caribbean FisheriesInstitute Proceedings. Disponible en: http://www.reef.org/data/Whaylenetal2006GCFI.pdf Pp. 1 -<strong>14</strong>Wood, L. J., L. Fish, J. Laughren y D. Pauly. 2008. Assessingprogress towards global marine protection targets:shortfalls in information and action. Oryx 42: 340-351.World Bank. 2009. Convenient solutions to an inconvenienttruth: ecosystem based approaches to climate change.Environment and Development. Washington DC. USA.132 p.Worm, B., E. Barbier, N. Beaumont, E. Duffy, C. Folke, B.Halpern, J. Jackson, H. K. Lotze, F. Micheli, S. Palumbi,E. Sala, K. Selkoe, J. J. Stachowicz y W. Watson. 2006.Impacts of biodiversity loss on ocean ecosystemservices. Science 3<strong>14</strong>: 787-790.Young, L., C. Van<strong>de</strong>rlip, D. Duffy, A. Vsevolod y S.Shaffer. 2009. Bringing home the trash: do colony baseddifferences in foraging distribution lead to increasedplastic ingestion in Laysan albatrosses? PLoS ONE4(10): 1-2.113


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Guía para autoresMesoamericanaCriterios <strong>de</strong> aceptación. Los manuscritos propuestos a publicación, <strong>de</strong>berán ser textos científicos inéditos y estarenfocados a la región mesoamericana y caribeña, es <strong>de</strong>cir, los países centroamericanos, México y el Caribe. Dichosdocumentos se recibirán en el entendido <strong>de</strong> que todos los autores están <strong>de</strong> acuerdo con su publicación. Los resultados oi<strong>de</strong>as contenidas en los trabajos <strong>de</strong>berán ser originales, es <strong>de</strong>cir, que no hayan sido publicados ni enviados simultáneamentea otra revista para su publicación y <strong>de</strong> esta manera, sean una contribución original y nueva a la literatura científica.Deben contener todas las secciones estipuladas en esta Guía y ser formateados correctamente. Deben seguir las reglasgramaticales y ortográficas. Serán escritos en un estilo preciso y conciso en el uso <strong>de</strong> conceptos y términos científicos.Todos los manuscritos serán evaluados por árbitros o dictaminadores anónimos seleccionados por el Comité Editorial.Posterior a haberse consi<strong>de</strong>rado las revisiones y opiniones <strong>de</strong> los árbitros, el Comité Editorial tomará la <strong>de</strong>cisión finalacerca <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> los manuscritos.Proceso editorial. Se priorizarán aquellos documentos sometidos por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> recepción. Estos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>morarse ensu publicación <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la revisión necesaria y <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> publicaciones pendientes. Los trabajos rechazadosno serán reconsi<strong>de</strong>rados. En caso <strong>de</strong> ser aceptado con cambios sugeridos por los revisores, el dictamen se enviará a losautores para cumplir con las observaciones y modificaciones pertinentes. Si la versión corregida no regresa al Editor en eltiempo indicado en el dictamen, se consi<strong>de</strong>rará que el trabajo ha sido retirado para su publicación.Idioma. Los manuscritos <strong>de</strong>ben ser escritos en castellano o inglés, con resúmenes en ambos idiomas.Cargos por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> página. No existen cargos por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> página en el caso <strong>de</strong> publicación en blanco y negro.Cuando se requiera <strong>de</strong> una página a color se cobrará la cuota correspondiente en dólares. A los autores se les enviará suartículo en formato .pdf.Tipos <strong>de</strong> publicacionesArtículos en extenso. Son trabajos originales sobre sistemática, biogeografía, ecología, etología, evolución o conservación<strong>de</strong> taxones distribuidos en Mesoamérica y el Caribe, así como <strong>de</strong> temas relacionados a la biología realizados en esta región,o <strong>de</strong> otra región pero que sean <strong>de</strong> interés científico por su relevancia.Listados científicos. Se recibirán listados <strong>de</strong> especies que contengan un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la información presentadapara la región.Notas científicas o comunicaciones cortas. En este formato se publican trabajos cuya extensión no sobrepase cincocuartillas, con información concluyente, pero insuficiente para su análisis en extenso, tomando en cuenta que no seaceptarán resultados preliminares. Pue<strong>de</strong>n incluirse resultados relevantes que se quieren difundir <strong>de</strong> forma rápida y no<strong>de</strong>tallada.Reseñas <strong>de</strong> libros y literatura reciente. Son revisiones <strong>de</strong> libros y artículos <strong>de</strong> reciente publicación (en los últimos tresaños) en el área <strong>de</strong> la biología y la conservación <strong>de</strong> alta relevancia para la SMBC.Obituarios. Se publicarán obituarios <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s distinguidas en el área <strong>de</strong> la Biología.Nota: el autor <strong>de</strong>be indicar en que sección <strong>de</strong>sea que su manuscrito sea incluido. Los manuscritos <strong>de</strong> las secciones“reseñas <strong>de</strong> libro y literatura reciente” y “obituarios” no <strong>de</strong>ben incluir resumen.Indicaciones para los autores. Los manuscritos se enviarán en su versión electrónica como anexos a un mensaje <strong>de</strong>correo electrónico, o bien, grabados en disco compacto a la oficina editorial: Dr. Jaime Raúl Bonilla-Barbosa, M. en C.Jorge Luna Figueroa o MSc. Olivier Chassot, Revista Mesoamericana, Departamento <strong>de</strong> Biología Vegetal y/o Laboratorio<strong>de</strong> Hidrobiología y Acuicultura, Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos, Av.Universidad 1001, Col. Chamilpa, 62209. Cuernavaca, Morelos, México. Con copia para Centro Científico Tropical (CCT)Apdo. Postal 8-3870-1000 San José, Costa Rica. Correos electrónicos: bonilla@uaem.mx, jluna@uaem.mx, ochassot@cct.or.cr.115


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Antes <strong>de</strong> someter un manuscrito a la Revista Mesoamericana, el autor <strong>de</strong>berá cerciorarse <strong>de</strong> haberlo preparado<strong>de</strong> acuerdo con las normas editoriales. Para facilitar su seguimiento, <strong>de</strong>berá cotejarse el manuscrito con las siguientesinstrucciones:1. Si el manuscrito está escrito en inglés y los autores no son anglo-parlantes, un experto <strong>de</strong>berá revisar el uso <strong>de</strong>llenguaje antes <strong>de</strong> enviarse a la revista.2. El manuscrito <strong>de</strong>berá acompañarse <strong>de</strong> una carta <strong>de</strong> presentación en la que se <strong>de</strong>talle la relevancia <strong>de</strong> la investigacióny la pertinencia <strong>de</strong> su publicación en esta revista.3. El escrito se enviará en formato Word versión 2003 o 2007.4. En esta primera versión <strong>de</strong>l manuscrito, las figuras <strong>de</strong>berán enviarse en formato JPEG o Word versión 2003 o2007, con baja resolución, sólo suficiente para que los revisores puedan evaluarlas.5. El texto <strong>de</strong>berá escribirse a doble espacio con todos los márgenes <strong>de</strong> 25 mm como mínimo.6. La letra <strong>de</strong>berá ser tipo Garamond <strong>de</strong> 11 puntos a lo largo <strong>de</strong> todo el manuscrito.7. Deberá <strong>de</strong>jarse una sangría <strong>de</strong> medio centímetro a partir <strong>de</strong>l segundo párrafo <strong>de</strong> cada título o subtítulo.8. Las palabras no <strong>de</strong>ben ir separadas en sílabas al final <strong>de</strong>l renglón, pero sí se justificará el margen <strong>de</strong>recho.9. No se <strong>de</strong>jará espacio extra entre párrafos.10. Las figuras y tablas <strong>de</strong>berán numerarse consecutivamente.11. Los nombres científicos se escribirán completos la primera vez que se utilicen en el texto. Subsecuentemente,el nombre genérico se abreviará, excepto cuando aparezca al principio <strong>de</strong> una oración. Deberán escribirse encursivas, no subrayados.12. Las autorida<strong>de</strong>s y fechas son indispensables sólo en los trabajos <strong>de</strong> sistemática. En estos casos, sólo se anotaránla primera vez que se mencione el nombre <strong>de</strong> la especie en el resumen y en el texto.13. Los manuscritos sobre Sistemática <strong>de</strong>berán apegarse a los Códigos Internacionales <strong>de</strong> Nomenclatura.<strong>14</strong>. Los autores y fechas citadas como autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nombres científicos no <strong>de</strong>berán incluirse en la sección <strong>de</strong>literatura citada.15. Los números <strong>de</strong>l 1 al 9, que <strong>de</strong>signen cosas se escribirán con letra y <strong>de</strong>l 10 en a<strong>de</strong>lante será con número a menosque éste, inicie la oración.16. Invariablemente para la utilización <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida siempre se utilizarán números.17. Las abreviaturas <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida estarán dadas con letras minúsculas y sin punto al final, <strong>de</strong> acuerdocon las normas internacionales para la citación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida.18. Todos los nombres comunes, vulgares o vernáculos se escribirán con letras minúsculas y entre comillas.19. Todo mapa <strong>de</strong>berá contener su cuadro <strong>de</strong> acotaciones, don<strong>de</strong> se incluirán datos como: fuente, año, escala y porsupuesto, la rosa <strong>de</strong> los vientos.20. Si los mapas fueron reconstruidos o elaborados por el o los autores, se inscribirá al final <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> figura:elaborado por (el o los autores, año).Artículos en extensoLos manuscritos <strong>de</strong>berán incluir los siguientes elementos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que las páginas <strong>de</strong>berán numerarse consecutivamente,iniciando con la página <strong>de</strong>l título.Cornisa o encabezado <strong>de</strong> página. En negritas, al inicio <strong>de</strong> la primera página, escribir el apellido <strong>de</strong> los autores (usar et al.para más <strong>de</strong> dos) y un título corto <strong>de</strong>l trabajo, que no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 60 espacios, incluyendo los blancos; por ejemplo,Eaton y Farrell.- Variations in the nutrients.Título. A continuación, aparecerá el título que será escrito en negritas y centrado, <strong>de</strong>be ser claro, <strong>de</strong>scriptivo, y lo máscorto posible. En renglón aparte, la versión <strong>de</strong>l título en inglés. Si el manuscrito está en inglés, el título en este idiomaaparecerá en primer lugar. No contendrá nombres <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s ni fechas <strong>de</strong> los nombres científicos.Nombre(s) <strong>de</strong>l/los autor(es). A continuación <strong>de</strong>be incluirse el nombre y los apellidos <strong>de</strong> todos los autores, sin negritas,escribiéndolos centrados en un nuevo renglón, indicando con un asterisco el nombre <strong>de</strong>l autor a quien se enviará lacorrespon<strong>de</strong>ncia.116


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Dirección(es). En seguida y en un nuevo renglón se indicarán la institución, dirección postal, teléfono, fax y correoelectrónico. Se publicará únicamente el correo electrónico <strong>de</strong>l autor principal.Resumen en español. Debe escribirse un resumen que no exceda <strong>de</strong> 300 palabras, en idioma español, que contengaobjetivo, métodos utilizados, conclusiones e importancia <strong>de</strong>l trabajo. Esta sección se iniciará con la palabra “Resumen”al margen izquierdo, con letras negritas y sin punto. El texto <strong>de</strong>berá iniciarse inmediatamente <strong>de</strong>spués, en un solopárrafo, sin subdivisiones y sin citas bibliográficas.Palabras clave. En línea aparte, proporcionar un máximo <strong>de</strong> nueve palabras clave.Resumen en inglés o Abstract. Todo manuscrito <strong>de</strong>be incluir una versión en inglés <strong>de</strong>l resumen con una extensiónmáxima <strong>de</strong> 300 palabras.Key words. Presentadas en la misma forma que en español.Cuerpo <strong>de</strong>l manuscrito. No se <strong>de</strong>be hacer referencia en el texto al número <strong>de</strong> página; en caso necesario pue<strong>de</strong> hacersereferencia a las secciones.Introducción. El título para esta sección, así como para los <strong>de</strong> Materiales y métodos, Resultados, Discusión yAgra<strong>de</strong>cimientos, <strong>de</strong>berá escribirse en negritas, al inicio <strong>de</strong>l margen izquierdo <strong>de</strong> la página (sin sangría). El texto<strong>de</strong>be escribirse sin subdivisiones.Materiales y métodos. Esta sección <strong>de</strong>berá proporcionar la información suficiente para permitir la repetición <strong>de</strong>lestudio.Resultados. El texto contendrá información nueva y concisa. Los datos que se presenten en tablas y figurasno <strong>de</strong>ben repetirse en el texto. Evitar <strong>de</strong>tallar métodos e interpretar resultados en esta sección. En los trabajostaxonómicos, el subtítulo “Resultados” se sustituye por “Descripción”. Igualmente sin sangría, se inicia el renglóncon el nombre científico <strong>de</strong>l taxón en cursivas, con autorida<strong>de</strong>s, fecha y si es el caso, referencia a figuras. En elsiguiente renglón, se inicia el texto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción; seguirá a la <strong>de</strong>scripción un “Resumen taxonómico”, queincluye, localidad, número <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> la colección don<strong>de</strong> se han <strong>de</strong>positado los ejemplares y, en el caso <strong>de</strong>especies nuevas, etimología. En la sección <strong>de</strong>nominada “Comentarios taxonómicos”, que reemplaza la Discusión<strong>de</strong> otros artículos, se comparan taxones similares o relacionados. Esta secuencia <strong>de</strong> subsecciones se repite paracada taxón. Si en los manuscritos taxonómicos la Descripción no incluye todos los resultados, ésta se incorporaráa la sección normal <strong>de</strong> Resultados. Para el caso <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong>positados en museos, se requiere indicar losnúmeros <strong>de</strong> acceso para el material tipo y vouchers. Para el caso <strong>de</strong> tejidos congelados <strong>de</strong>positados en museos, asícomo <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong>positadas en bases <strong>de</strong> datos, se <strong>de</strong>berán incluir también los números <strong>de</strong> acceso.Indíquese el número <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> recolecta <strong>de</strong> los ejemplares cuando sea pertinente.Discusión. En esta parte se incluirá una interpretación y una explicación <strong>de</strong> la relación entre los resultados y losconocimientos previos sobre el tema.Agra<strong>de</strong>cimientos. Es relevante. En todo caso <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser corto y conciso. La ética requiere que se consultepreviamente a los colegas cuyos nombres se <strong>de</strong>see incluir en esta sección.Literatura citada. Se <strong>de</strong>be seguir el formato que se encuentra en el siguiente apartado (para más <strong>de</strong>talles, pue<strong>de</strong>referirse a los artículos incluidos en este número). Se listará alfabéticamente. Todas las referencias en el texto<strong>de</strong>berán aparecer en esta sección y viceversa. No se aceptarán citas <strong>de</strong> estudios o registros no publicados, pero silas tesis <strong>de</strong> cualquier grado, que no hayan sido publicadas. Es necesario notar que los títulos <strong>de</strong> las revistas no seabrevian y que hay espacios entre las iniciales.En el texto se citará <strong>de</strong> la siguiente manera: (Aguilar, 2000) o Aguilar (2000); (Aguilar y Camacho, 2001) o Aguilary Camacho (2001); (Aguilar et al., 2002) o Aguilar et al. (2002); (Juárez, 1954; Aguilar, 2000). En or<strong>de</strong>n cronológico(Juárez, 1954; Aguilar, 2000; Mén<strong>de</strong>z, 2000). En or<strong>de</strong>n cronológico y alfabético en el mismo año (Juárez, 1954,117


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>1960, 1960a, 1960b).En la sección <strong>de</strong> Literatura citada, las citas que aparezcan en el texto, se anotarán en or<strong>de</strong>n alfabético según losejemplos que se dan a continuación:Artículo en revistaBonilla-Barbosa, J., A. Novelo, Y. Ornelas O. y J. Márquez-Guzmán. 2000. Comparative seed morphology ofMexican Nymphaea species. Aquatic Botany 68: 189-204.LibroCronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press. NuevaYork. 1262 p.Capítulo en libroFerrusquia, V. A. 1998. Geología <strong>de</strong> México: una sinopsis. En: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot y J. Fa (comps.).Diversidad Biológica <strong>de</strong> México. Orígenes y Distribución. Instituto <strong>de</strong> Biología. Universidad NacionalAutónoma <strong>de</strong> México. México, D. F. pp. 3-108.TesisMartínez, M. R. 2011. Flora y vegetación acuáticas vasculares <strong>de</strong>l Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México. Tesis,Licenciatura, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos. Cuernavaca,Morelos, México. 161 p.Ilustraciones. Todas las figuras <strong>de</strong>ben aparecer en un archivo separado en formato JPEG, no en el documentoque contiene el texto. Cada figura <strong>de</strong>be estar acompañada por una leyenda que haga la ilustración entendible,sin necesidad <strong>de</strong> explicación adicional en el texto. Se aceptan ilustraciones en color, pero es posible que seanpublicadas en blanco y negro, a<strong>de</strong>más si así lo <strong>de</strong>sea las figuras a color generarán un cargo para el autor. Todoslos pies <strong>de</strong> figura se agruparán en forma <strong>de</strong> párrafos, en el or<strong>de</strong>n que están numerados, en la última página <strong>de</strong>lmanuscrito. Se iniciará cada párrafo con la palabra “Figura” y el número correspondiente en negritas. No esnecesario enviar los originales <strong>de</strong> las figuras la primera vez que se somete a revisión un manuscrito; sin embargo,las copias <strong>de</strong>berán tener la calidad suficiente para que los revisores puedan evaluar la figura. Se requerirán losoriginales cuando el manuscrito haya sido aceptado para su publicación. Sólo entonces, en su caso, se enviará laversión electrónica <strong>de</strong> las figuras en formato JPEG o TIFF con una resolución <strong>de</strong> 600 dpi si se trata <strong>de</strong> fotografías,y <strong>de</strong> 1200 dpi si son dibujos, gráficas o mapas.Tablas. La inclusión <strong>de</strong> tablas <strong>de</strong>berá limitarse a casos en que los datos no puedan incorporarse a<strong>de</strong>cuadamente enel texto. Se incluirán al final <strong>de</strong>l texto (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> literatura citada), se numerarán consecutivamentey en esa misma secuencia se referirán en el texto. El encabezado <strong>de</strong> cada tabla se incluirá en la parte superior <strong>de</strong>éste. El diseño <strong>de</strong> la tabla se hará <strong>de</strong> manera que no rebase los márgenes <strong>de</strong> una sola página. No se aceptaránfoto-reducciones.Notas científicasAl igual que los artículos en extenso, las notas <strong>de</strong>ben incluir cornisa, títulos en español/inglés, nombres <strong>de</strong> autores ysus datos, un resumen en español y su versión en inglés, así como las palabras clave. Agregar antes <strong>de</strong> títulos, la leyenda:Nota Científica como renglón aparte. El texto <strong>de</strong>berá escribirse <strong>de</strong> continuo y sin espacio extra entre párrafos. Losagra<strong>de</strong>cimientos se pondrán como último párrafo, sin encabezado. La literatura citada, figuras y tablas seguirán el mismoformato que en los artículos en extenso.118


Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Imagen <strong>de</strong> la portada. Como parte <strong>de</strong> las normas establecidas por la SMBC, las ilustraciones consi<strong>de</strong>radas serán aquellasque fueron ganadoras en el Congreso Anual anterior a la publicación <strong>de</strong> los números <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong>l año siguiente y quese publicará en la portada <strong>de</strong> los números correspondientes.Arbitraje <strong>de</strong> artículos por pares. Para fomentar la calidad profesional <strong>de</strong> la Revista Mesoamericana y así salvaguardar laética profesional y reputación <strong>de</strong> la SMBC y <strong>de</strong> sus miembros, cada artículo recibido se somete a un proceso <strong>de</strong> arbitraje,<strong>de</strong> acuerdo con los siguientes pasos:1.2.3.4.5.6.El Editor General y Editor Asociado reciben el artículo sometido y lo evalúa con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si cumplecon las secciones y características editoriales requeridas <strong>de</strong> acuerdo con la guía <strong>de</strong> autores. Si el manuscrito nocumple con estas características será <strong>de</strong>vuelto a los autores con las observaciones correspondientes, con el objeto<strong>de</strong> ser nuevamente reenviado a la revista Mesoamericana.En caso <strong>de</strong> cumplir con las características editoriales, el artículo se envía a árbitros anónimos que evaluarán lacalidad académica.Los árbitros son profesionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la Biología y la Conservación o disciplinas relacionadascon el ámbito temático <strong>de</strong> Mesoamericana, con suficiente experiencia para po<strong>de</strong>r juzgar los méritos académicos<strong>de</strong> cada trabajo y basándose en los “Criterios <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> artículos” <strong>de</strong>scritos arriba.En un tiempo <strong>de</strong> 15 días, el Editor General y el Editor Asociado recibirán los comentarios <strong>de</strong> los árbitros y losenviarán al autor, indicándole el resolutivo <strong>de</strong> los revisores.En caso <strong>de</strong> que un revisor recomien<strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>l trabajo y otros no, el Editor General y el Editor Asociadotendrán la <strong>de</strong>cisión final.En caso <strong>de</strong> que se rechace la publicación <strong>de</strong>l manuscrito como artículo, el Editor General y el Editor Asociadopodrán sugerir e invitar al autor a que escriba en otro formato (Nota Científica), si fuera pertinente.119


REVISORES VOLUMEN <strong>14</strong> (3)Mesoamericana agra<strong>de</strong>ce sinceramente a los siguientes especialistas su colaboración con el Comité Editorial alparticipar como Árbitros <strong>de</strong> los trabajos procesados en esta Edición Especial <strong>de</strong> Corredores Biológicos <strong>de</strong>Mesoamérica.Belinda Maldonado AlmanzaCristina Saldaña Fernán<strong>de</strong>zFernando González GarcíaFernando Urbina TorresHortensia ColínJaime Raúl Bonilla-BarbosaJorge Luna-FigueroaJuan <strong>de</strong> Dios Val<strong>de</strong>z LealMaría <strong>de</strong>l Coro Arizmendi ArriagaOlivier ChassotOscar Dorado RamírezRafael MonroySarah Otterstrom


MESOAMERICANARevista Oficial <strong>de</strong> la Sociedad Mesoamericanapara la Biología y la ConservaciónResponsable <strong>de</strong> esta edición:Jaime Raúl Bonilla-Barbosa<strong>Volumen</strong> <strong>14</strong>, Número 3, se terminó <strong>de</strong> imprimir el día 30 <strong>de</strong> <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>,en los talleres <strong>de</strong> La Semana Gráfica, S. A., ubicados enAndador 7 Núm. 8, Col. San Isidro, Jiutepec, Morelos, MéxicoTeléfonos (777) 32027<strong>14</strong> y (777) 3203794La edición consta <strong>de</strong> 1,000 ejemplares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!