15.02.2015 Views

BOA nº 65 de 6 de junio de 2012 - Asamblea de Madrid

BOA nº 65 de 6 de junio de 2012 - Asamblea de Madrid

BOA nº 65 de 6 de junio de 2012 - Asamblea de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOLETÍN OFICIAL DE LA ASAMBLEA DE MADRID / Núm. <strong>65</strong> / 6 <strong>de</strong> <strong>junio</strong> <strong>de</strong> <strong>2012</strong><br />

Se ha <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado una dinámica muy perversa, que es que los municipios han ido buscando<br />

la protección <strong>de</strong>l Estado frente a las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Hay que huir necesariamente <strong>de</strong> esto; lo<br />

que hay es un Estado <strong>de</strong> tres niveles y lo que hay que garantizar es la autonomía local, que está prevista<br />

en la Constitución.<br />

Una cuestión fundamental: competencia propia exige financiación incondicionada. No se pue<strong>de</strong><br />

subvencionar una competencia propia. Y, en segundo lugar, una subvención propicia un municipalismo<br />

<strong>de</strong> baja intensidad política porque el municipio or<strong>de</strong>na sus priorida<strong>de</strong>s no en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s<br />

sino <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> subvención que le ha abierto otro nivel <strong>de</strong> gobierno, y no tiene horizonte estratégico<br />

porque no sabe al año siguiente qué hará. Todas las subvenciones son <strong>de</strong> anualidad presupuestaria.<br />

Consejo: que haya una ley <strong>de</strong> liberación municipal autonómica. La Comunidad Autónoma está<br />

obligada a financiar en la medida en que está obligada a garantizar la suficiencia financiera, no a colaborar.<br />

Las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas no pue<strong>de</strong>n reclamar la exclusividad <strong>de</strong> las competencias sobre régimen local<br />

y escon<strong>de</strong>rse para <strong>de</strong>cir que financie el Estado."<br />

DSAM 54 - 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

C 77(IX)/11 RGEP 1497 <strong>de</strong> la Ilma. Sra. Viceconsejera <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Sanitaria e Infraestructuras, a<br />

petición <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario Socialista, al objeto <strong>de</strong> informar sobre opinión sobre la materia <strong>de</strong><br />

la Comisión <strong>de</strong> Estudio sobre competencias duplicadas entre ayuntamientos y Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

para mejorar la eficiencia en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos.<br />

En cuanto a la or<strong>de</strong>nación farmacéutica, distribución <strong>de</strong> competencias entre la Comunidad y los<br />

ayuntamientos <strong>de</strong> la región es clara, y hasta este momento no ha presentado problemas <strong>de</strong> interpretación<br />

o aplicación. No se producen duplicida<strong>de</strong>s.<br />

Por lo que se refiere a la salud ambiental, las áreas estratégicas <strong>de</strong> la sanidad ambiental sobre las<br />

que inci<strong>de</strong>n competencias compartidas -que no duplicadas-, entre ambas Administraciones, se encuentran<br />

actualmente <strong>de</strong>limitadas. En líneas generales, la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> <strong>de</strong>sarrolla labores, como autoridad<br />

sanitaria, en materia <strong>de</strong> vigilancia y supervisión <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo, inspecciones que establece la<br />

reglamentación específica, toma <strong>de</strong> muestras y análisis <strong>de</strong> las mismas, propuestas <strong>de</strong> mejora, adopción <strong>de</strong><br />

medidas cautelares e intervención en relación con los factores <strong>de</strong> riesgo anunciados. Las corporaciones<br />

locales llevan a cabo medidas <strong>de</strong> intervención que históricamente han <strong>de</strong>sarrollado en materia <strong>de</strong> sanidad<br />

pública y particularmente en el suministro <strong>de</strong> agua potable y control <strong>de</strong> residuos y plagas. En el caso <strong>de</strong><br />

los municipios <strong>de</strong> censo menores <strong>de</strong> 20.000 habitantes que no disponen <strong>de</strong> recursos técnicos para abordar<br />

los programas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> abastecimiento y recreo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> plagas y zoonosis, los servicios<br />

técnicos <strong>de</strong> salud ambiental <strong>de</strong> la Comunidad aportan el apoyo técnico y económico necesario para<br />

minimizar los posibles riesgos y en su caso, solucionar los diferentes problemas que se puedan presentar.<br />

Dentro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la higiene y seguridad alimentaria, en principio, los ayuntamientos, por<br />

razón <strong>de</strong> la competencia, llevan a cabo los controles oficiales <strong>de</strong> los establecimientos alimentarios que<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la venta directa <strong>de</strong> alimentos a los consumidores finales, minoristas o restauración, en tanto<br />

que los restantes establecimientos son <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>.<br />

- 7676 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!