15.02.2015 Views

rtn80

rtn80

rtn80

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista de Temas Nicaragüenses No. 80<br />

Guía para el Lector<br />

©José Mejía Lacayo<br />

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR<br />

Guía para el Lector<br />

Nuestra portada es una piñata campesina celebrada en la comunidad de San Jerónimo, Venecia,<br />

Cantagallo, Estelí. Es el juego tradicional mejor preservado en nuestro país. Y quienes preservan<br />

estos rasgos culturales son nuestros campesinos, que no escatiman esfuerzos ni dinero para lograrlo.<br />

Por ello reproducimos de la Revista Enlace Los Juegos Populares Campesinos que son los juegos<br />

que el editor de RTN jugaba en su niñez en Granada. Hemos agregado dos pinturas de Francisco<br />

Goya que atestiguan su origen español y adornan la labor de rescate de nuestros campesinos. ¿Les<br />

daremos apoyo ¿Un regalo para los participantes en estas competencias de zancos, de desgranar<br />

maíz, de jugar a la gallina ciega, de tirar al blanco con hulera<br />

José Coronel Urtecho supo valorar nuestras fuentes históricas en un ensayo que tituló Para la<br />

Historia de Nicaragua, que quizás debió llamarse “para la historiografía” y no “para la historia”. La<br />

verdad es que el término historiografía no es muy común, muchas personas tienen problemas para<br />

entender de qué trata. La RAE le da tres acepciones: historiografía. (De historiógrafo). 1. f. Arte de<br />

escribir la historia. 2. f. Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes, y<br />

de los autores que han tratado de estas materias. 3. f. Conjunto de obras o estudios de carácter histórico.<br />

Aun así, muchos se quedan sin entender. Como ingeniero suelo dar una explicación redundante<br />

que tiene el mérito de transmitir la idea. ¿Entiendes que es historia de la medicina—pregunto.<br />

Y ¿Qué es historia de la literatura Después de obtener un “sí” les digo, ¿entiendes que sería la historia<br />

de las historias Invariablemente dicen que sí, aunque no puedo estar seguro de que entiendan; al<br />

menos puedo continuar la conversación sin más preguntas.<br />

El estudio de Coronel ya tiene cerca de 50 años de haberse publicado. Más completo es el<br />

trabajo de Carlos Molina Argüello La enseñanza de la historia en Nicaragua. (México: Instituto Panamericano<br />

de Historia. 1953), un libro que compré de segunda mano en EE.UU. Sin embargo, Para la<br />

historia de Nicaragua la historiografía de Coronel es una buena introducción al tema, y atractiva por<br />

ser un escrito de un poeta reconocido.<br />

Los últimos días de Rubén Darío según testimonio de don José Floripe es el último de una<br />

secuencia de tres que comienza en Barcelona, continúa en New York y termina en León. Los últimos<br />

días de Rubén Darío según José Floripe es obra del Dr. Alejandro Dávila Bolaño, completa la secuencia<br />

que comenzó en Barcelona. Los tres ensayos muestran a Darío enfermo, acosado por problemas<br />

económicos, e intelectualmente incapaz de producir porque su cerebro estaba ocupado por problemas<br />

agotantes.<br />

En “Historia de las Ideas” Manuel Fernández Vílchez hace una reseña de tres publicaciones<br />

sobre los últimos días de Rubén Darío en Barcelona y Nueva York, y su último viaje a León.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!