15.02.2015 Views

rtn80

rtn80

rtn80

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista de Temas Nicaragüenses No. 80<br />

Para la Historia de Nicaragua<br />

©Xavier Zavala Cuadra<br />

Roberto Sacasa y los principios del gobierno de Zelaya. Si tal ha sido la situación para el historiador<br />

nicaragüense, ya nos podemos imaginar cómo sería la del lector de historia.<br />

Posiblemente las memorias del General Chamorro y el doctor Cuadra Pasos o don Toribio<br />

Tijerino y las que en adelante puedan aparecer, serán para el historiador de nuestro tiempo, lo que<br />

han sido hasta aquí los de los hombres de la Federación y las de Pérez y Arancibia. Pero ni así se<br />

podría llenar los enormes vacíos y lagunas, ni remediar suficientemente la pobreza de datos que hasta<br />

aquí ha padecido la historia de Nicaragua. En la medida en que es posible, solamente los documentos<br />

podrán hacerlo. Es de esperarse, pues, que las nuevas publicaciones de documentos que<br />

actualmente se anuncian y que, efectivamente, yo han empezado a realizarse, harán posible un verdadero<br />

enriquecimiento de nuestra historia. Lo que permite esas esperanzas es que el espíritu de los<br />

nuevos investigadores respecto al uso del documento histórico, parece ser totalmente distinto del de<br />

los historiadores guatemaltecos y nicaragüenses del siglo pasado. Marure 44 , por ejemplo, no fue memorialista,<br />

ni cronista, sino un auténtico historiador, con innegables cualidades para serlo, que casi<br />

nunca daba por sucedido un hecho si no podía respaldarlo con algún documento, pero no supo<br />

nunca desprenderse de su carácter de historiador oficial, y por lo tanto, casi sólo se fundaba en documentos<br />

oficiales. Como si se escribiera la historia actual basándose únicamente en las informaciones<br />

de los diarios oficiales o los Mensajes de los Presidentes y las declaraciones de los miembros<br />

del gabinete. Don Lorenzo Montúfar a quien los viejos liberales solían considerar como el pontífice<br />

de la historia de Centroamérica, también citaba documentos y, sobre todo, los reproducía con mayor<br />

abundancia y variedad, pero lo hacía como un litigante que amontonaba piezas en un alegato judicial.<br />

Además de los favorables a los liberales, casi sólo aducía los que perjudicaban o los conservadores.<br />

Cuando reproducía algún documento a favor de estos últimos o contrario a las otros, no era sino<br />

para proporcionarse una oportunidad de desvirtuarlo punto por punto. Montúfar era, sin duda,<br />

hombre de más talento y personalidad, e historiador de más independencia y de mayor envergadura,<br />

pero a la vez de un partidismo incomparablemente más apasionado que el de Marure. Es quizá el<br />

más parcial de los historiadores centroamericanos. Si propiamente hablando no fue su fundador, él<br />

le dio sin embargo todo su desarrollo a la escuela partidista del documento histórico, a la que más o<br />

menos pertenecía Gámez, seguidor de Montúfar, y con ligeros matices de diferencia, don Sofonías<br />

Salvatierra, seguidor de ambos, y hasta el mismo doctor Pedro Joaquín Chamorro que necesariamente<br />

respondía desde la otra trinchera. Esto de ningún modo desdice de ellos. Simplemente revela que<br />

44 Marure, Alejandro. Memoria histórica sobre el Canal de Nicaragua, Seguida de algunas observaciones inéditas de Mr. J.<br />

Baily sobre el mismo asunto. Guatemala: La Paz, 1845. Catálogo de las leyes promulgadas en el estado de Guatemala,<br />

desde su erección en 15 de septiembre de 1824 hasta el 5 de octubre de 1841. Guatemala: Impr. La Paz, 1841. Memoria<br />

sobre el canal de Nicaragua. 1889. Marure, Alejandro, and John Bailey. Memoria histórica sobre el canal de Nicaragua<br />

seguida de algunas observaciones inéditas de Mr. J. Baily sobre el mismo asunto. Guatemala: Imprenta de la<br />

Paz, 1845. Bosquejo histórico de las revoluciones de Centro-América. Desde 1811 hasta 1834. Guatemala: Tip. de<br />

"El Progreso", 1877. Observaciones sobre la intervención que ha tenido el ex-presidente de Centro-América, General<br />

Francisco Morazán, en los negocios políticos de Guatemala, durante las convulsiones que ha sufrido este Estado, de mediados<br />

de 837 á principios de 839. Guatemala: Impr. de la Acad. de Estudios, 1839. Efemérides de los hechos notables<br />

acaecidos en la república de Centroamérica, desde el año de 1821 hasta el de 1842: seguidas de varios catálogos de los presidentes<br />

de la república, jefes de estado, etc. Guatemala: Tipografía nacional, 1895. Memoria sobre la insurrección de<br />

Santa Rosa y Mataquescuintla en Centro-América, comparada con la que estalló en Francia, el año de 1790 [sic], en los<br />

departamentos de la Vendée, cet. [Guatemala]: [publisher not identified], 1838.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!