19.02.2015 Views

Axtla de Terrazas - Cefim

Axtla de Terrazas - Cefim

Axtla de Terrazas - Cefim

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN MUNICIPAL<br />

DE<br />

DESARROLLO<br />

CONTENIDO<br />

2009 - 2012


CONTENIDO<br />

PRESENTACION ………………………………………………………………… 3<br />

MENSAJE ………………………………………………………………………… 5<br />

H. CABILDO ……………………………………………………………………… 8<br />

MARCO JURIDICO ………………………………………………………………. 9<br />

DIAGNÓSTICO GENERAL .……………………………………………………...11<br />

FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACIÓN 2009– 2012 ………………………….14<br />

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2009 – 2012 ………………………….15<br />

CENSO POBLACIÓN Y VIVIENDA (REZAGOS 2008 – 2009) ……………..21<br />

FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN ……………………………………… 24<br />

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO (SÍNTESIS METODOLOGICA)….…..26<br />

EJES RECTORES:<br />

I. GOBIERNO AUSTERO, TRANSPARENTE Y DE<br />

PARTICIPACION SOCIAL ……………………………………………..27<br />

TEMA 1 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EFICAZ<br />

TEMA 2 ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA<br />

TEMA 3 AHORRO<br />

II. DESARROLLO HUMANO Y OPORTUNIDAD SOCIAL ………………31<br />

TEMA 1 EDUCACIÓN Y CULTURA<br />

TEMA 2 SALUD<br />

TEMA 3 RECREACIÓN Y DEPORTE<br />

TEMA 4 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA<br />

TEMA 5 DESARROLLO URBANO, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE<br />

TEMA 6 OBRA E INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SERVICIOS MUNICIPALES<br />

III. SEGURIDAD Y JUSTICIA<br />

TEMA 1 SEGURIDAD PÚBLICA<br />

TEMA 2 PROTECCIÓN CIVIL<br />

…………………………………………….42<br />

IV. DESARROLLO EMPRESARIAL E IMPULSO<br />

A LA COMPETITIVIDAD …………………………………………………45<br />

TEMA 1 FOMENTO AGROPECUARIO<br />

TEMA 2 FOMENTO AL TURISMO<br />

MENSAJE FINAL…………………………………………………………………..49


PRESENTACIÓN<br />

<strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong> es un lugar que ha logrado <strong>de</strong>stacar por méritos propios entre los municipios que<br />

conforman la región Huasteca sur <strong>de</strong> San Luís Potosí. Su gente, sus costumbres, sus tradiciones y<br />

su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> superación son ampliamente reconocidas en este entorno, sin embargo los rezagos, las<br />

insuficiencias en atención y servicios, así como la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para todos, principalmente<br />

para aquellos que viven en la zona rural continúan siendo una gran limitante para que <strong>Axtla</strong><br />

alcance su pleno y total <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La anterior afirmación se sustenta y se fortalece en el amplio conocimiento que <strong>de</strong> estas<br />

circunstancias me ha permitido tener la práctica <strong>de</strong> mi profesión como Ing. Agrónomo Zootecnista y<br />

como comerciante, pues con base en ello he tenido la gran oportunidad <strong>de</strong> convivir con todos los<br />

estratos sociales tanto <strong>de</strong> la Cabecera Municipal como <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus ejidos, comunida<strong>de</strong>s,<br />

fracciones y localida<strong>de</strong>s.<br />

A lo largo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> permanente trabajo en este lugar, el contacto con la gente y el<br />

conocer <strong>de</strong> manera directa su forma <strong>de</strong> vida y las condiciones en que se <strong>de</strong>senvuelven ha <strong>de</strong>spertado<br />

en mi persona, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> buscar y encontrar espacios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pueda luchar por<br />

alcanzar mejores formas <strong>de</strong> vida y hacerlas llegar a todos, sin distinción o prejuicios <strong>de</strong> índole<br />

alguna, partiendo solo <strong>de</strong>l hecho que todos somos <strong>Axtla</strong> y que cada uno como persona, pue<strong>de</strong><br />

aspirar a lograr mayor bienestar para sí mismo y para su familia.<br />

Por todo esto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber obtenido la confianza <strong>de</strong> los ciudadanos, expresada a través <strong>de</strong><br />

su voto, presento a mi pueblo el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> nuestro Municipio, para el periodo 2009 –<br />

2012. Este documento será el instrumento rector <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l gobierno municipal, <strong>de</strong>l cual<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rán el conjunto <strong>de</strong> programas y acciones que <strong>de</strong> manera unida con los ciudadanos<br />

realizaremos para el bienestar <strong>de</strong> los Axtlenses.<br />

Los planteamientos que aquí se contemplan, nos permitirán trabajar con or<strong>de</strong>n y sin per<strong>de</strong>r el<br />

rumbo, avanzando paso a paso por el camino que nos lleve a todos a alcanzar el mismo objetivo:<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> y los Axtlenses.<br />

El Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo es el producto <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> nuestro<br />

pueblo, <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> todos los integrantes <strong>de</strong> este gran equipo <strong>de</strong> colaboradores que me<br />

acompañan; pero es también, el resultado <strong>de</strong> un amplio proceso <strong>de</strong> consulta que inició en la<br />

campaña política que realicé para participar libremente en las elecciones constitucionales <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 2009.<br />

Adicionalmente, en él se han incluido las propuestas recogidas en la consulta realizada a través<br />

<strong>de</strong> la invitación a grupos organizados, así como las obtenidas en los recorridos que hicimos<br />

durante el periodo <strong>de</strong> proselitismo para escuchar a los ciudadanos <strong>de</strong> todo el Municipio. Aquí


están plasmados e incorporados todos sus comentarios, sus aspiraciones, sus esperanzas y las<br />

peticiones <strong>de</strong> solución a sus problemas.<br />

Se han incluido a<strong>de</strong>más, las consi<strong>de</strong>raciones recibidas durante la<br />

primera y segunda semana <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> enero 2010 y que son producto <strong>de</strong> la consulta directa hecha a toda la población <strong>de</strong> nuestro municipio, lo cual<br />

nos ha permitido conocer las sugerencias, las inquietu<strong>de</strong>s y los planteamientos que la sociedad en su conjunto tiene<br />

para avanzar en el <strong>de</strong>sarrollo y progreso <strong>de</strong> nuestro querido <strong>Axtla</strong>.<br />

Por todo ello y porque cada una <strong>de</strong> sus observaciones, sus opiniones, sus sugerencias y hasta<br />

sus críticas fueron consi<strong>de</strong>radas y tomadas en cuenta, aspiramos a que el contenido <strong>de</strong> este<br />

documento represente el sentir no solo <strong>de</strong> un grupo o un sector <strong>de</strong> la población, sino <strong>de</strong> todos los<br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong>.


MENSAJE<br />

Ciudadanos <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong>:<br />

La problemática <strong>de</strong> nuestro Municipio necesita ser resuelta en forma eficaz, con alto sentido <strong>de</strong><br />

corresponsabilidad y apegados en todo momento al estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y la legalidad, conciliando<br />

las diferencias y privilegiando los acuerdos.<br />

Un Municipio como el nuestro, con una población que necesita servicios enfocados a elevar su<br />

calidad <strong>de</strong> vida, requiere en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> gobierno, una sensibilidad que capte la <strong>de</strong>manda<br />

ciudadana para que juntos, gobierno y sociedad, participen en el crecimiento <strong>de</strong> esta bella región<br />

<strong>de</strong> la Huasteca Potosina.<br />

El Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo 2009-2012 tiene como ejes fundamentales: La SENSIBILIDAD Y<br />

EL BIENESTAR COMÚN, elementos que estarán presentes en cada acción, en cada programa y<br />

en cada actividad que <strong>de</strong>sarrolle cada uno <strong>de</strong> los servidores públicos, los cuales estarán en<br />

contacto permanente con nuestra gente.<br />

Usaremos la SENSIBILIDAD porque seremos un gobierno que escuche, atienda, y resuelva las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Axtlenses. Procuraremos el BIENESTAR COMÚN como objetivo final <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que se tomen, para garantizar que nuestras familias vivan en un clima <strong>de</strong><br />

seguridad y confianza en el que la convivencia se fundamente en valores <strong>de</strong> respeto, tolerancia y<br />

solidaridad, con la seguridad <strong>de</strong> que nuestro gobierno siempre estará cerca <strong>de</strong> todos, pero<br />

fundamentalmente a los grupos más vulnerables.<br />

Nuestra filosofía y nuestro accionar ten<strong>de</strong>rán a sentar las bases que propicien las condiciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo comunitario. Esta administración se enfocará a la atención <strong>de</strong> aspectos tan importantes<br />

como: la salud, la educación, la seguridad pública, los servicios primarios, la vialidad, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano, el empleo, la cultura, el turismo, el <strong>de</strong>porte, el medio ambiente.<br />

Consolidaremos un GOBIERNO CON CALIDAD HUMANA, que vele por los intereses <strong>de</strong> la<br />

familia, mujeres, adultos mayores, y las personas con capacida<strong>de</strong>s diferentes. Que se preocupe y<br />

ocupe por ayudar a construir un <strong>Axtla</strong> con visión <strong>de</strong> futuro, que brin<strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para<br />

todos.<br />

La responsabilidad que el pueblo me confirió, será la que rija mis acciones <strong>de</strong> gobierno y el<br />

compromiso <strong>de</strong> servir con atención a los ciudadanos será en todo momento compartido por cada<br />

uno <strong>de</strong> mis colaboradores. Vamos a generar los espacios necesarios para que esto sea una<br />

realidad, pues tenemos muy claro que la construcción <strong>de</strong>l <strong>Axtla</strong> que todos <strong>de</strong>seamos, es<br />

responsabilidad común y que el gobierno, es solo administrador <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l pueblo y<br />

complemento <strong>de</strong> los esfuerzos que día a día realiza cada uno <strong>de</strong> los axtlenses por alcanzar y<br />

lograr un mejor futuro.


El Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo, habiendo surgido <strong>de</strong> una sociedad activa, será un instrumento<br />

vivo y dinámico que dará rumbo, certeza y plena confianza <strong>de</strong> que lo transformaremos y<br />

convertiremos en obras y beneficios para todos. Sin embargo, es pertinente aclarar que en este<br />

plano mi gobierno siempre respetará los lineamientos, las normas y las leyes que nos rigen. En<br />

este marco, convocaremos a todos los ciudadanos para que avancemos juntos hacia las metas <strong>de</strong><br />

superación y progreso respetándolas y acatándolas en todo momento. Jamás induciremos a <strong>Axtla</strong><br />

y los axtlenses a conducirse fuera <strong>de</strong> los preceptos que nos permiten vivir en un estado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho, por lo que estaremos permanentemente atentos al sentir social y a sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> vivir<br />

en paz, or<strong>de</strong>n y armonía.<br />

Como Presi<strong>de</strong>nte Municipal, estoy completamente seguro que juntos somos más fuertes que<br />

nuestros problemas. Estoy convencido que el trabajo compartido <strong>de</strong> sociedad y gobierno es<br />

garantía <strong>de</strong> éxito y beneficio para todos. En la tarea por hacer <strong>de</strong> nuestro pueblo un Municipio<br />

progresista, pujante y cada vez más <strong>de</strong>sarrollado, estamos involucrados todos.<br />

Hagamos <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> el municipio unido, armónico y progresista que soñaron nuestros abuelos y el<br />

espacio <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, paz y tranquilidad que reclamamos todos. UN GOBIERNO CON<br />

CALIDAD HUMANA, no es una frase <strong>de</strong> campaña, es una actitud que se asumirá en cada una <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong> este gobierno.<br />

Asumimos con responsabilidad este compromiso y ponemos a disposición <strong>de</strong> la ciudadanía el Plan<br />

Municipal <strong>de</strong> Desarrollo 2009 – 2012, como una herramienta <strong>de</strong> consulta que nos orientará en el<br />

empeño que tenemos por construir un mejor <strong>Axtla</strong>.


ING. ROGELIO AZUARA ECHAVARRÍA<br />

PRESIDENTE MUNICIPAL


H. CABILDO MUNICIPAL<br />

ING. ROGELIO AZUARA ECHAVARRÍA..............................PRESIDENTE MUNICIPAL<br />

LIC. ARIADNA SERVANDO CONTRERAS...........................SINDICO MUNICIPAL<br />

ING. JOSÉ GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.................................................1º REGIDOR<br />

PROFA. MA. LUISA LÓPEZ OCHOA.................................................. 2º REGIDOR<br />

PROFRA. NEREYDA ANDREA JONGUITUD AQUINO.......................3º REGIDOR<br />

C. REGINA PONCE MÁRQUEZ...........................................................4º REGIDOR<br />

C. TOMÁS REYNALDO GARCÍA VILLAVERDE..................................5º REGIDOR<br />

PROF. ELEUTERIO REYES RUBIO....................................................6º REGIDOR


MARCO JURIDICO<br />

El presente documento tiene como fundamento las atribuciones y obligaciones que establecen la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos, La constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y<br />

Soberano <strong>de</strong> San Luis Potosí; la Ley <strong>de</strong> Planeación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí en su Artículo<br />

8º, Fracción III incisos a, b y c; y la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Municipio Libre <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí<br />

en su Artículo 121.<br />

FUNDAMENTOS LEGALES<br />

· CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS<br />

· CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS<br />

POTOSÍ<br />

· LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO Y MUNICIPIOS DE SAN LUÍS POTOSÍ<br />

· LEY AMBIENTAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE BEBIDAS ALCOHOLICAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE ADQUISICIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE AGUA POTABLE DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE ASISTENCIA SOCIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE CATASTRO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE DESARROLLO URBANO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE EDUCACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DEL<br />

ESTADO DE S.L.P.<br />

· LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE FRACCIONAMIENTOS Y SUBDIVISIÓN DE INMUEBLES DE SAN<br />

LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE HACIENDA PARA LOS MUNICIPIOS DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA LOS MUNICIPIOS Y EL ESTADO DE<br />

SAN LUIS POTOSÍ.


· LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES<br />

PÚBLICAS<br />

DEL ESTADODE SAN LUIS POTOSÍ.<br />

· LEY DE OBRAS Y SERVICIOS PARA EL ESTADO Y MUNICIPIOS DE SAN<br />

LUIS POTOSÍ<br />

· LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN<br />

LUIS POTOSÍ<br />

· LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE SAN LUIS<br />

POTOSÍ<br />

· LEY PARA LAS APORTACIONES TRANSFERIDAS AL ESTADO Y<br />

MUNICIPIOS DE SAN LUIS POTOSÍ.<br />

· LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ.<br />

· LEY DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD Y GASTO PUBLICO DEL<br />

ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ<br />

· LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 9° DE LA CONSTITUCION POLITICA<br />

DEL ESTADO, SOBRE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENA.<br />

· LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL<br />

ESTADO DE S.L.P.<br />

· LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL<br />

ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ.


DIAGNÓSTICO GENERAL DEL MUNICIPIO<br />

Los datos más recientes aportados por los registros <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística,<br />

Geografía e Informática, señalan que en la actualidad el municipio cuenta con una población<br />

aproximada <strong>de</strong> 33,000 habitantes estableciéndose prácticamente una paridad en relación a<br />

hombres y mujeres. Su superficie territorial es <strong>de</strong> 187.98 km 2 con un total <strong>de</strong> 104 localida<strong>de</strong>s entre<br />

ejidos, comunida<strong>de</strong>s y fracciones. La población total <strong>de</strong>l municipio representa el 1.40 por ciento,<br />

con relación a la población total <strong>de</strong>l estado. Su <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población es <strong>de</strong> 174.00 habitantes por<br />

kilómetro cuadrado. En el municipio <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong> se proyecta una tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

anual <strong>de</strong> .70 por ciento consi<strong>de</strong>rado un crecimiento estable para la proyección <strong>de</strong> los servicios<br />

públicos a futuro.<br />

En razón a su condición étnica, la población indígena ubicada fundamentalmente en la zona rural,<br />

está compuesta en su gran mayoría por la Etnia Nahuatl siendo éstos, mayoritariamente<br />

habitantes la zona rural <strong>de</strong>l territorio municipal. Sin embargo, existe una enorme ten<strong>de</strong>ncia a<br />

incorporarse a la población urbana, ya sea en el propio municipio o emigrando a otros estados<br />

para buscar un empleo que ayu<strong>de</strong> a mejorar su condición <strong>de</strong> vida. Los grupos sociales que<br />

presentan este movimiento están integrados indistintamente por hombres y mujeres cuyas eda<strong>de</strong>s<br />

oscilan entre los 15 y los 30 años <strong>de</strong> edad.<br />

La economía, está enfocada principalmente a las tareas agropecuarias con inclinación a la<br />

citricultura, lo cual representa la actividad predominante y por consecuencia, la más importante en<br />

todo el municipio, aunque paralela a ella, el comercio ha avanzado enormemente en los últimos 8<br />

años y se ha convertido ya en la segunda actividad con mayor trascen<strong>de</strong>ncia y con mucho, la<br />

mayor generadora <strong>de</strong> apoyo al ingreso económico <strong>de</strong> las familias.<br />

A pesar <strong>de</strong> todo esto, es marcadamente notorio que uno <strong>de</strong> los principales problemas que enfrenta<br />

el municipio es la diversificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas que ayu<strong>de</strong>n a la creación <strong>de</strong><br />

mayores y mejores fuentes <strong>de</strong> empleo.<br />

En lo referente a la Educación, actualmente se atien<strong>de</strong>n prácticamente todos los servicios <strong>de</strong> esta<br />

rama, ya que el municipio cuenta con Instituciones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar hasta el Nivel<br />

Superior; pero a pesar <strong>de</strong> ello, se registra todavía una amplia necesidad <strong>de</strong> incrementar y<br />

mejorar los espacios educativos, sobre todo en lo referente a la construcción <strong>de</strong> aulas y/o la<br />

dotación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> cómputo.


En el área <strong>de</strong> Salud, se cuenta actualmente con una red <strong>de</strong> instalaciones que integra a este<br />

servicio a la gran mayoría <strong>de</strong> los ejidos y comunida<strong>de</strong>s que componen el territorio municipal,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l que ofrece el Hospital Santa Catarina ubicado en esta cabecera y que atien<strong>de</strong> también<br />

a solicitantes <strong>de</strong> los municipios circunvecinos. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> contar con toda esta<br />

infraestructura, aún se carece en la mayoría <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> medicamentos y atención médica<br />

permanente que brin<strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada y oportuna respuesta en esta necesidad a gran parte <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong> la zona rural.<br />

Respecto a los servicios básicos, el constante crecimiento en el número <strong>de</strong> habitantes, provoca<br />

que cada vez sea más difícil aten<strong>de</strong>r con eficiencia áreas tan importantes como el suministro <strong>de</strong><br />

agua potable o la ampliación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje hacia los nuevos centros <strong>de</strong> población.<br />

Por otra parte, la recolección <strong>de</strong> basura se ha convertido en una <strong>de</strong> las más complicadas tareas a<br />

realizar, pues el municipio no cuenta con el equipo y vehículos suficientes para su a<strong>de</strong>cuada y<br />

oportuna recolección, lo cual impi<strong>de</strong> aplicar acciones eficientes para su solución.<br />

En otro or<strong>de</strong>n, el municipio carece <strong>de</strong> suficientes espacios para la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte pues solo la<br />

cabecera cuenta con infraestructura <strong>de</strong> este tipo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que son muy pocas las acciones que<br />

se realizan para motivar a la población en general a incorporarse a esta disciplina.<br />

En lo referente a cultura, se requiere <strong>de</strong> establecer a<strong>de</strong>cuados programas para su promoción y<br />

difusión, así como la creación <strong>de</strong> nuevos espacios o la mejora <strong>de</strong> los ya existentes, con el objeto<br />

<strong>de</strong> coadyuvar a que la ciudadanía conozca la diversidad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> pensamiento y vivencias <strong>de</strong><br />

los hombres y mujeres <strong>de</strong> otros pueblos, las costumbres y tradiciones que los i<strong>de</strong>ntifican y aprenda<br />

a enten<strong>de</strong>r, valorar y dimensionar sus aportaciones al mundo.<br />

Por lo que respecta a Turismo, el municipio carece <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados programas o estrategias que<br />

ayu<strong>de</strong>n a difundir los atractivos naturales con que cuenta o las tradiciones ancestrales. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

no contar con infraestructura en los espacios que se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> atractivo para los visitantes,<br />

situación que lo hace poco atractivo o casi <strong>de</strong>sconocido en el mapa turístico estatal y nacional.


PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO<br />

Grupos Étnicos<br />

De acuerdo al XII Censo General <strong>de</strong> Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total <strong>de</strong> indígenas en el municipio<br />

ascien<strong>de</strong> a 17,257 personas. Su lengua indígena es el náhuatl y en segundo lugar el huasteco.<br />

La principal etnia es la náhuatl cuya población está organizada en un sistema <strong>de</strong> gobierno<br />

paralelo; las autorida<strong>de</strong>s municipales, así como una asamblea general indígena cuyo órgano<br />

máximo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión comunitario es el Consejo <strong>de</strong> Ancianos.<br />

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda <strong>de</strong>l 2005, en el<br />

municipio habitan un total <strong>de</strong> 16,006 personas que hablan alguna lengua indígena.<br />

Evolución Demográfica<br />

De acuerdo al XII Censo General <strong>de</strong> Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la total<br />

<strong>de</strong>l municipio es <strong>de</strong> 31,405 habitantes, <strong>de</strong> los cuales 15,785 son hombres y 15,620 son<br />

mujeres. La población total <strong>de</strong>l municipio representa<br />

el 1.36 por ciento, con relación a la población total <strong>de</strong>l estado. Su <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población<br />

es <strong>de</strong> 255.32 habitantes por kilómetro cuadrado.


Año<br />

Población<br />

Hombres Mujeres Total<br />

1990 14,858 14,473 29,331<br />

1995 15,895 15,415 31,310<br />

2000 15,785 15,620 31,405<br />

Entre el año <strong>de</strong> 2000 y 1990 la diferencia es <strong>de</strong> 927 hombres y 1,147 mujeres, por lo que el<br />

crecimiento absoluto en ésa década es <strong>de</strong> 2,074 habitantes.<br />

Población total y tasa <strong>de</strong> crecimiento intercensal<br />

Año Población<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Crecimiento<br />

1950 11,422<br />

1960 15,081 2.76<br />

1970 19,562 2.59<br />

1980 28,120 3.59<br />

1990 29,310 .42<br />

1995 31,310 1.30<br />

2000 31,405 .06<br />

Fuente: CONAPO, La población <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> México 1950-1990, 1994.<br />

INAFED, Sistema Nacional <strong>de</strong> Información Municipal, México, 2002.<br />

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda <strong>de</strong>l 2005, el<br />

municipio cuenta con un total <strong>de</strong> 32,721 habitantes.<br />

Religión<br />

Al año 2000, <strong>de</strong> acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población <strong>de</strong> 5 años y más que<br />

es católica ascien<strong>de</strong> a 18,991 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango <strong>de</strong><br />

eda<strong>de</strong>s suman 8,525 personas.


INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES<br />

Educación<br />

El municipio cuenta con servicios <strong>de</strong> educación básica (preescolar, primaria, secundaria),<br />

bachillerato, Universidad y capacitación para el trabajo.<br />

Cuenta con una infraestructura <strong>de</strong>:<br />

• 56 jardines <strong>de</strong> niños, tanto en el área urbana como rural.<br />

• 54 escuelas primarias en el área urbana y rural.<br />

• 23 escuelas secundarias en el área urbana y rural.<br />

El municipio cuenta con planteles <strong>de</strong> educación media como: 3 escuelas <strong>de</strong> bachillerato general y<br />

una técnica <strong>de</strong> capacitación para el trabajo.<br />

Cuenta también con una Universidad<br />

De la población <strong>de</strong> 15 años y más se tienen 15,707 alfabetas contra 2,703 analfabetas que<br />

representan el 14.67% <strong>de</strong> analfabetismo.<br />

Salud<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios médicos <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l municipio, es atendida por organismos<br />

oficiales y privados, tanto en el medio rural como urbano.<br />

El municipio cuenta con un total <strong>de</strong> 14 unida<strong>de</strong>s médicas.<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Primer Nivel <strong>de</strong> Atención Médica<br />

S.S.A. I.M.S.S. I.S.S.S.T.E<br />

I.M.S.S.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s<br />

Brigada<br />

Médica<br />

Móvil<br />

6 1 1 4 2<br />

Esta cobertura <strong>de</strong> servicios médicos alcanza al 95% <strong>de</strong> la población total, quedando el 5 % <strong>de</strong> la<br />

población sin acceso a los servicios médicos.<br />

El municipio cuenta con 8 casas <strong>de</strong> salud con su respectiva auxiliar <strong>de</strong> comunidad en don<strong>de</strong> se<br />

dan pláticas y orientaciones en materia <strong>de</strong> salud reproductiva, primeros auxilios, etc.<br />

Vivienda<br />

De acuerdo al Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda <strong>de</strong>l 2000, el número total <strong>de</strong> viviendas particulares<br />

en el municipio es <strong>de</strong> 6,152 y su promedio <strong>de</strong> ocupación es <strong>de</strong> 5 habitantes por vivienda.


De esta cifra el 51.20% <strong>de</strong> viviendas cuenta con agua entubada, el 28.33% cuenta con drenaje y el<br />

81.24% con el servicio <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda <strong>de</strong>l 2005, en el<br />

municipio cuentan con un total <strong>de</strong> 6,853 viviendas <strong>de</strong> las cuales 6,806 son particulares.<br />

Medios <strong>de</strong> Comunicación<br />

En el capítulo <strong>de</strong> comunicaciones, este municipio presenta el siguiente panorama.<br />

Radio<br />

En el municipio no existen radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan otras con cobertura<br />

regional y son:<br />

X.E.C.V. 610 A.M. <strong>de</strong> Ciudad Valles<br />

X.E.T.R. 1120 A.M. <strong>de</strong> Ciudad Valles<br />

X.E.X.R. 1260 A.M. <strong>de</strong> Ciudad Valles<br />

X.E.G.I. 1160 A.M. <strong>de</strong> Tamazunchale<br />

Televisión<br />

En el municipio existe el servicio <strong>de</strong> TV por cable. Se cuenta con una antena repetidora financiada<br />

por la Presi<strong>de</strong>ncia Municipal que retransmite las señales canales 2 y 5 <strong>de</strong> Televisa y los canales 7<br />

y 13 <strong>de</strong> TV Azteca.<br />

Prensa<br />

Circulan periódicos regionales <strong>de</strong> Ciudad Valles: “El Mañana” y Huasteca Hoy; <strong>de</strong> Tamazunchale:<br />

Zu-Noticia.<br />

Correos<br />

El municipio cuenta con una administración y un expendio en institución pública.<br />

Telégrafos<br />

El servicio <strong>de</strong> telégrafos que se proporciona en el municipio es para telegramas, giros, fax y cuenta<br />

con una agencia.<br />

Teléfonos<br />

El municipio si cuenta con servicio telefónico, a<strong>de</strong>más tiene el servicio <strong>de</strong> telefonía rural en las<br />

localida<strong>de</strong>s más lejanas.<br />

Vías <strong>de</strong> Comunicación<br />

Caminos<br />

El municipio cuenta con un total <strong>de</strong> 191.2 kilómetros <strong>de</strong> los cuáles 9.0 son <strong>de</strong> carretera troncal<br />

fe<strong>de</strong>ral pavimentada, quedando el resto como sigue:


Alimentadora<br />

Estatal<br />

Caminos<br />

Rurales<br />

Pavimentada Terracería Revestida<br />

13.5 Km<br />

168.7 Km<br />

ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Principales Sectores, Productos y Servicios<br />

Agricultura<br />

Esta actividad tiene como principales cultivos: maíz y frijol, como cultivo perenne <strong>de</strong> gran<br />

importancia en la región está la naranja.<br />

La comercialización <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>bido a las necesida<strong>de</strong>s humanas se <strong>de</strong>stina al<br />

autoconsumo y cuando se tienen exce<strong>de</strong>ntes se comercializa en el ámbito local o hacia la misma<br />

región.<br />

En cuanto a la producción <strong>de</strong> la naranja está se comercializa en el ámbito estatal y nacional.<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

Según el censo al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999, hay una población total <strong>de</strong> 14,006 cabezas <strong>de</strong> ganado<br />

bovino, <strong>de</strong>stinado para la producción <strong>de</strong> leche, carne y para el trabajo; 2,258 cabezas <strong>de</strong> ganado<br />

porcino; 1,164 cabezas <strong>de</strong> ganado ovino; 21,672 aves <strong>de</strong> corral para carne y huevo; 467 colmenas<br />

para producción <strong>de</strong> miel.<br />

Silvicultura<br />

En el municipio se lleva a cabo la actividad forestal <strong>de</strong> productos ma<strong>de</strong>rables y la recolección, la<br />

cual se realiza con varias unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción rural.<br />

Industria Manufacturera<br />

Las diversas empresas manufactureras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio son establecimientos industriales que<br />

dan empleo a varias personas.<br />

Comercio<br />

La actividad comercial <strong>de</strong>l municipio se lleva a cabo en diversos establecimientos <strong>de</strong> diferentes<br />

giros y tamaños, <strong>de</strong> propiedad privada, empleando a varias personas. El sector oficial participa con<br />

establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana.<br />

Servicios<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios en el municipio es atendida por diversos establecimientos y la oferta es<br />

diversificada para aten<strong>de</strong>r necesida<strong>de</strong>s personales, profesionales, <strong>de</strong> reparación y mantenimiento,


<strong>de</strong> bienestar social, cultural y <strong>de</strong> recreación entre otros. Esta actividad genera empleos entre la<br />

población local.<br />

Población Económicamente Activa por Sector<br />

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa<br />

total <strong>de</strong>l municipio ascien<strong>de</strong> a 8,768 personas, mientras que la ocupada es <strong>de</strong> 8,687 y se presenta<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Sector<br />

Porcentaje<br />

Primario<br />

(Agricultura, gana<strong>de</strong>ría, caza y pesca)<br />

57.15<br />

Secundario<br />

(Minería, petróleo, industria manufacturera,<br />

9.08<br />

construcción y electricidad)<br />

Terciario<br />

(Comercio, turismo y servicios)<br />

31.58<br />

Otros 2.19


ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS<br />

Fiestas, Danzas y Tradiciones<br />

Las fiestas populares se presentan el 25 <strong>de</strong> noviembre, celebrándose la festividad en honor a<br />

Santa Catarina e inicio <strong>de</strong> la víspera. Exhibición <strong>de</strong> Danzas como Los Matlachines, El Zopilote,<br />

Las Varitas y el Palo Volador.<br />

Como tradición se tiene la Fiesta Patronal en honor <strong>de</strong> Santa Catarina.<br />

Artesanías<br />

Se elabora: Carpintería y ebanistería, bateas para lavar y artesanías <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Trajes Típicos<br />

Mujeres.- Quezquemetl y la falda <strong>de</strong> enredo, bolsa <strong>de</strong> manta y tocado.<br />

Hombres.- Camisa y calzón <strong>de</strong> manta.<br />

Gastronomía<br />

Existe variedad <strong>de</strong> platillos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales los más representativos son: Enchiladas<br />

huastecas con cecina, bocoles, zacahuil, patlaches y carnitas <strong>de</strong> puerco.<br />

Dulces.- Dulce <strong>de</strong> pipián y dulce <strong>de</strong> chayote.<br />

Bebida.- Vino <strong>de</strong> jobo, <strong>de</strong> ciruela, <strong>de</strong> capulín, atole <strong>de</strong> piña y <strong>de</strong> elote.<br />

Centros Turísticos<br />

Como atracción turística se encuentra el río “<strong>Axtla</strong>”, que atraviesa por uno <strong>de</strong> los costados al<br />

municipio.<br />

Servicios Turísticos<br />

El municipio cuenta, en la Cabecera Municipal con cuatro establecimientos <strong>de</strong> hospedaje y con<br />

uno sobre la carretera Nacional México – Laredo, sobre el trayecto a Cd. Valles. Todos<br />

consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> clase económica.


GOBIERNO<br />

Principales Localida<strong>de</strong>s<br />

Cabecera Municipal.-<strong>Axtla</strong> De <strong>Terrazas</strong>. Sus principales activida<strong>de</strong>s económicas son el cultivo <strong>de</strong><br />

cítricos y la gana<strong>de</strong>ría, así como el comercio. El número aproximado <strong>de</strong> habitantes es <strong>de</strong> 6,300<br />

aproximadamente. <strong>Axtla</strong> se encuentra enclavado en la región centro <strong>de</strong> la Huasteca Potosina, a<br />

una distancia <strong>de</strong> 470 kilómetros <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la República y a una distancia <strong>de</strong> 350 kilómetros<br />

<strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l estado.<br />

Sus principales localida<strong>de</strong>s son los ejidos: Ahuacatitla, Chalco, Jalpilla, Picholco, Tampochocho,<br />

Xoloco. Su actividad principal es la agropecuaria, siendo los principales cultivos la naranja, la<br />

mandarina, el maíz, frijol y cacahuate, a<strong>de</strong>más se crían aves <strong>de</strong> corral y cerdos. Todos estos<br />

ejidos se encuentran comunicados con la cabecera municipal por teléfono, radio y carretera, todos<br />

a una distancia aproximada <strong>de</strong> 4 kilómetros, a excepción <strong>de</strong> Chalco que se encuentra a una<br />

distancia <strong>de</strong> 9 kilómetros <strong>de</strong> la cabecera municipal.<br />

Autorida<strong>de</strong>s Auxiliares<br />

Apoyan al ayuntamiento en las tareas <strong>de</strong> vigilancia, información y coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s;<br />

sirven <strong>de</strong> enlace entre la presi<strong>de</strong>ncia municipal y la comunidad (ejido) y están conformados por<br />

Comisariado Ejidal, Juez Auxiliar y Delegado. Participan coordinadamente en la formulación <strong>de</strong><br />

planes y programas municipales y vigilan el or<strong>de</strong>n en sus comunida<strong>de</strong>s.<br />

Regionalización Política<br />

<strong>Axtla</strong> pertenece al Distrito Local número XIV y al séptimo Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Reglamentación Municipal<br />

Los principales reglamentos con que cuenta el municipio son:<br />

• Reglamento <strong>de</strong> Policía y Buen Gobierno<br />

• Reglamento <strong>de</strong> Tránsito Municipal


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

POBLACIÓN, VIVIENDAS, REZAGOS EN SERVICIOS BÁSICOS Y GRADO DE MARGINACIÓN POR LOCALIDAD, CONAPO<br />

2005 (ACTUALIZADO 2008-2009) AXTLA DE TERRAZAS, S.L.P.<br />

Localidad<br />

Población<br />

total<br />

Viviendas<br />

particular<br />

es<br />

habitadas<br />

CONAPO 2005 Estimación SEDESORE-CEA-SEDESOL 2008<br />

% <strong>de</strong><br />

Población <strong>de</strong><br />

15 años o más<br />

analfabeta<br />

% <strong>de</strong><br />

Población<br />

<strong>de</strong> 15<br />

años o<br />

más sin<br />

primaria<br />

completa<br />

% <strong>de</strong><br />

Viv. sin<br />

drenaje<br />

ni<br />

excusad<br />

o<br />

% <strong>de</strong> Viv.<br />

sin<br />

energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong> Viv.<br />

sin agua<br />

entubada<br />

% <strong>de</strong> Viv.<br />

con algún<br />

nivel <strong>de</strong><br />

hacinamient<br />

o<br />

Estimación<br />

SEDESORE-SEDESOL<br />

2009<br />

% <strong>de</strong> Viv con piso <strong>de</strong><br />

tierra<br />

CONAPO 2005<br />

Grado <strong>de</strong><br />

marginación<br />

El Madrigal 9 3 50.0 83.3 0.0 100.0 100.0 66.7 100.0 Muy alto<br />

Colonia Guadalupe 11 3 33.3 33.3 66.7 100.0 100.0 66.7 100.0 Muy alto<br />

Agua Fría 12 3 33.3 66.7 0.0 100.0 100.0 66.7 100.0 Muy alto<br />

El Danubio 13 4 10.0 30.0 0.0 0.0 0.0 25.0 0.0 Muy bajo<br />

Pomoco 13 3 25.0 37.5 33.3 0.0 100.0 66.7 100.0 Alto<br />

Tepetlaco 13 3 0.0 50.0 0.0 100.0 100.0 66.7 100.0 Muy alto<br />

La Purísima 16 4 16.7 50.0 0.0 75.0 0.0 25.0 75.0 Alto<br />

Rancho Viejo 16 3 11.1 44.4 0.0 0.0 100.0 33.3 66.7 Alto<br />

Las Flores 18 4 16.7 25.0 0.0 0.0 100.0 0.0 100.0 Alto<br />

El Sacrificio 19 3 14.3 42.9 66.7 100.0 100.0 66.7 100.0 Muy alto<br />

Agua Fría Dos 22 6 7.1 28.6 0.0 33.3 100.0 33.3 66.7 Alto<br />

Barrio San José <strong>de</strong>l<br />

Rincón 22 6 13.3 53.3 0.0 16.7 100.0 50.0 100.0 Alto<br />

Cuatlácatl 22 4 9.1 27.3 0.0 50.0 100.0 75.0 75.0 Alto<br />

Santa María Dos 22 6 8.3 16.7 33.3 100.0 50.0 50.0 100.0 Muy alto<br />

Rancho<br />

Tenexcalco 23 4 14.3 42.9 0.0 25.0 50.0 75.0 75.0 Alto<br />

Comunidad<br />

Jalpilla (Jalpilla<br />

Viejo) 25 6 10.5 31.6 50.0 83.3 100.0 33.3 100.0 Muy alto<br />

Arroyo Seco 26 7 5.0 25.0 0.0 28.6 100.0 42.9 0.0 Medio<br />

El Mirador 26 4 7.1 57.1 0.0 100.0 100.0 50.0 75.0 Muy alto<br />

Fracción el Cerro 26 8 55.0 65.0 12.5 25.0 37.5 12.5 87.5 Muy alto<br />

San José 28 6 18.8 35.7 16.7 0.0 100.0 50.0 50.0 Alto<br />

El Paraíso 30 8 0.0 18.2 0.0 0.0 62.5 37.5 12.5 Bajo<br />

Santa Rita 31 9 23.8 25.0 0.0 0.0 100.0 33.3 22.2 Alto<br />

El Laurel 44 11 16.1 37.9 9.1 18.2 100.0 9.1 54.5 Alto<br />

Loma Bonita<br />

Choteco 44 10 16.7 46.7 0.0 90.0 100.0 40.0 100.0 Muy alto<br />

Fraccionamiento la<br />

Purísima 46 11 23.3 36.7 9.1 9.1 0.0 27.3 90.9 Alto<br />

El Sacrificio 49 9 16.1 38.7 0.0 66.7 100.0 66.7 88.9 Muy alto<br />

La Libertad<br />

Segunda Sección 49 6 33.3 66.7 0.0 100.0 100.0 50.0 83.3 Muy alto<br />

1 a 49 Hab. 27 675 154<br />

Escalante 52 11 13.9 44.4 0.0 36.4 9.1 27.3 40.0 Alto<br />

Crucero <strong>de</strong><br />

Comoca 71 17 10.9 24.1 0.0 11.8 0.0 17.6 29.4 Bajo<br />

Tenexcruz 75 11 6.4 27.7 0.0 9.1 0.0 63.6 90.9 Alto<br />

San Miguel 80 17 19.0 37.9 0.0 5.9 100.0 41.2 64.7 Alto<br />

Otlasxuaco 86 19 7.7 32.7 10.5 10.5 100.0 42.1 89.5 Alto<br />

50 a 99 Hab. 5 364 75<br />

21


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Ampliación Cuayo<br />

Buenavista 101 16 7.4 44.7 0.0 0.0 0.0 62.5 0.0 Alto<br />

Papatlayo 101 18 18.5 57.4 0.0 0.0 0.0 61.1 0.0 Alto<br />

Choteco 103 20 9.5 33.9 5.0 5.0 0.0 35.0 0.0 Alto<br />

Zacayuhual 106 21 15.5 42.9 9.5 19.0 4.8 23.8 0.0 Alto<br />

El Progreso 115 25 22.2 58.3 4.0 4.0 100.0 28.0 0.0 Alto<br />

Picholco (Picholco<br />

Viejo) 129 25 9.9 40.0 4.0 16.0 100.0 60.0 0.0 Alto<br />

La Laja 135 33 36.8 54.7 3.0 6.1 0.0 15.2 0.0 Alto<br />

Barrio el Saucito 137 26 27.7 38.6 3.8 7.7 0.0 73.1 0.0 Alto<br />

Barrio Santa Fe 141 30 20.9 48.4 16.7 23.3 31.0 43.3 0.0 Alto<br />

Chicaxtitla 142 40 17.1 37.1 0.0 0.0 0.0 15.0 0.0 Alto<br />

Comunidad la<br />

Purísima 153 34 18.1 39.0 0.0 23.5 0.0 26.5 0.0 Alto<br />

El Cerro 159 38 15.2 52.0 0.0 5.3 5.4 42.1 0.0 Alto<br />

El Rincón 161 32 15.2 37.4 6.3 34.4 96.9 53.1 0.0 Alto<br />

Fracción<br />

Ahuehueyo 165 33 7.1 28.3 0.0 15.2 0.0 45.5 0.0 Alto<br />

Viejo Ayotoxco 174 32 10.3 28.4 3.1 18.8 100.0 56.3 0.0 Alto<br />

Calcahual 181 31 11.0 24.3 0.0 3.2 0.0 41.9 0.0 Alto<br />

Cuayo Buenavista 182 33 21.2 29.9 0.0 9.1 0.0 51.5 0.0 Alto<br />

Coamízatl 183 37 16.4 43.1 2.7 16.2 0.0 56.8 0.0 Alto<br />

Cuatecoyo 189 37 21.6 37.3 0.0 0.0 0.0 35.1 0.0 Alto<br />

Coamila 196 44 20.2 41.9 6.8 11.4 100.0 56.8 0.0 Alto<br />

Matlalapa 222 46 23.0 40.8 6.5 23.9 4.3 50.0 0.0 Alto<br />

Barrio el<br />

Tamarindo 224 40 19.9 41.1 0.0 12.5 100.0 52.5 0.0 Alto<br />

Mapotla 233 47 11.9 35.9 0.0 12.8 0.0 55.3 0.0 Alto<br />

Comoca<br />

Ahuacatitla 252 55 18.1 38.8 3.6 0.0 3.6 23.6 0.0 Alto<br />

La Libertad (Ejido<br />

la Libertad) 271 51 32.0 56.3 3.9 9.8 19.6 39.2 0.0 Alto<br />

Michotlayo<br />

(Chalco) 313 67 29.9 60.2 3.0 6.0 0.0 56.7 0.0 Alto<br />

El Aquichal 314 69 25.0 47.8 0.0 1.4 7.2 31.9 0.0 Alto<br />

Zojualo (Chalco) 338 68 16.3 39.2 2.9 2.9 10.3 54.4 0.0 Alto<br />

Arroyo <strong>de</strong> en<br />

medio 339 77 8.9 25.2 2.6 6.5 0.0 24.7 0.0 Alto<br />

Xocoyo (Chalco) 459 100 25.4 59.8 3.0 9.0 7.0 62.0 0.0 Alto<br />

Santa Fe Texacal<br />

(Centro Urbano) 468 88 13.9 33.9 2.3 0.0 0.0 43.2 0.0 Alto<br />

100 a 499 Hab.<br />

31 6,386 1,313<br />

Cuayo Cerro 518 108 17.1 49.4 4.6 24.1 0.0 37.0 0.0 Alto<br />

La Garita 518 88 16.7 40.9 3.7 8.6 0.0 74.1 0.0 Alto<br />

Cuayo (Chalco) 553 117 26.9 45.5 0.9 7.7 7.7 54.7 0.0 Alto<br />

La Purísima 564 106 15.1 32.6 0.0 0.0 0.0 37.7 0.0 Alto<br />

Nuevo Ayotoxco 591 125 7.0 32.0 0.0 0.0 3.2 39.2 0.0 Alto<br />

Ensenada (Chalco) 606 134 21.1 41.2 2.2 4.5 2.3 46.6 0.0 Alto<br />

Rancho Nuevo 609 147 10.4 34.6 2.7 0.0 0.0 32.0 0.0 Alto<br />

Ahuacatitla 651 131 10.7 31.6 0.0 7.6 0.0 29.0 0.0 Alto<br />

Cuixcoatitla<br />

(Chalco) 655 126 25.3 30.7 1.6 15.1 0.0 62.7 0.0 Alto<br />

Xoloco 672 137 14.0 35.3 0.0 7.3 0.0 28.5 0.0 Alto<br />

22


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Copalo (Chalco) 729 151 21.6 43.6 1.3 6.0 11.3 56.0 0.0 Alto<br />

Chimalaco 737 141 13.4 43.5 0.0 0.0 0.0 36.4 0.0 Alto<br />

Las Cuevas 847 172 12.6 38.4 0.6 7.0 20.0 34.3 0.0 Alto<br />

Coatzontitla 873 162 12.0 32.8 0.6 7.4 76.4 46.9 0.0 Alto<br />

Tampochocho 971 194 16.2 41.2 1.0 0.0 99.5 44.3 0.0 Alto<br />

500 a 999 Hab.<br />

15<br />

10,09<br />

4 2,039<br />

Tenexcalco (La<br />

Ceiba) 1,178 205 12.6 39.4 3.4 7.3 22.0 56.6 0.0 Alto<br />

Tenexio 1,262 222 6.3 28.4 0.9 5.0 3.2 41.0 0.0 Alto<br />

Picholco 1,419 298 7.7 26.4 5.0 6.0 18.2 31.5 0.0 Medio<br />

Temalacaco 1,688 343 14.7 37.6 1.5 6.7 0.6 36.7 0.0 Alto<br />

1000 a 1999 Hab.<br />

4 5,547 1,068 0.0<br />

Jalpilla 2,528 523 7.4 26.9 5.7 3.4 9.6 33.3 0.0 Medio<br />

2500 a 4999 Hab.<br />

1 2,528 523 0.0<br />

<strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong> 6,988 1,668 8.4 22.0 0.0 0.0 6.9 28.2 0.0 Bajo<br />

5000 a 9999 Hab.<br />

1 6,988 1,668 0.0<br />

Localida<strong>de</strong>s<br />

estudiadas<br />

84<br />

32,58<br />

2 6,840<br />

Localida<strong>de</strong>s sin<br />

información 24 139 13<br />

Total Municipal<br />

32,72<br />

1 6,853 1.5 5.3 15.3 51.0<br />

23


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2009 - 2012<br />

VISIÓN<br />

Constituirse como un municipio en <strong>de</strong>sarrollo, con un ambiente <strong>de</strong> seguridad y prosperidad<br />

social, a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> un gobierno organizado, eficiente, transparente y<br />

proporcionando un servicio público <strong>de</strong> calidad.<br />

MISIÓN<br />

Generar un gobierno incluyente que sirva a todos los axtlenses con honra<strong>de</strong>z y calidad,<br />

planeando, organizando, atendiendo y resolviendo las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad en un ambiente<br />

<strong>de</strong> cali<strong>de</strong>z humana.<br />

VALORES<br />

Cultura <strong>de</strong> Trabajo<br />

Determinación<br />

Honestidad<br />

Igualdad<br />

Imparcialidad<br />

Justicia Social<br />

Respeto<br />

Responsabilidad<br />

Solidaridad<br />

Tolerancia<br />

Transparencia<br />

Vocación <strong>de</strong> Servicio<br />

24


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2009 - 2012<br />

MARCO METODOLÓGICO<br />

Para la realización <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Municipal 2009-2012,<br />

cuidadoso proceso que tuvo como base la siguiente metodología:<br />

se llevó a cabo un<br />

Fase A: Diseño <strong>de</strong> las estrategias; organización y capacitación <strong>de</strong>l personal participante<br />

en la promoción, integración y elaboración <strong>de</strong>l P.M.D.<br />

Fase B: conocimiento <strong>de</strong>l entorno e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemáticas.<br />

Fase C: Análisis y clasificación <strong>de</strong> aportaciones y peticiones ciudadanas.<br />

Fase D: Definición <strong>de</strong> alternativas y propuestas <strong>de</strong> acción.<br />

Fase E: Integración <strong>de</strong> la propuesta final.<br />

La gran respuesta <strong>de</strong> la ciudadanía a la convocatoria para aportar propuestas que plantean ser<br />

incluidas en los compromisos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la administración 2009 – 2012, ha permitido conocer,<br />

<strong>de</strong>linear y estructurar el Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo, documento rector que permitirá guiar las<br />

acciones <strong>de</strong>l Gobierno Municipal hacia los objetivos <strong>de</strong> unidad, estabilidad, avance y progreso que<br />

aspiran y <strong>de</strong>sean <strong>Axtla</strong> y los axtlenses.<br />

En base a lo anterior, este documento contiene 6 gran<strong>de</strong>s bloques que engloban y ubican los<br />

rubros sobre los que se habrá <strong>de</strong> enfocar el esfuerzo que habremos <strong>de</strong> realizar durante los<br />

próximos 3 años, permitiendo <strong>de</strong> esta manera, brindar atención y generar respuestas efectivas<br />

que apoyen la solución <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas, actuando siempre con sensibilidad,<br />

racionalidad, honestidad, or<strong>de</strong>n, coordinación y la pertinencia que cada caso requiera.<br />

25


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

SÍNTESIS DE LA METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE<br />

DESARROLLO MUNICIPAL 2007-2012<br />

COMISIÓN MUNICIPAL<br />

PARA LA ELABORACION DEL<br />

P.M.D.<br />

ANÁLISIS DEL ENTORNO,<br />

PROGRAMACIÓN Y ESTRATEGIAS,<br />

AUTODIAGNÓSTICO<br />

ENCUESTAS Y CONSULTA DIRECTA<br />

APORTACIÓN CIUDADANA<br />

RECOPILACIÓN DE NECESIDADES Y<br />

PETICIONES<br />

COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN DEL PLAN<br />

APROBACIÓN<br />

H. CABILDO MUNICIPAL<br />

26


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

EJES RECTORES<br />

I.GOBIERNO AUSTERO, TRANSPARENTE Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL<br />

Descripción<br />

Un gobierno municipal es el resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> su pueblo, lo cual lo<br />

compromete invariablemente a brindar en todo momento, su mejor empeño y su mejor esfuerzo<br />

por apoyar el <strong>de</strong>sarrollo y mejoramiento colectivo <strong>de</strong> la sociedad que lo eligió.<br />

Un régimen verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>mocrático no sólo es aquel emanado <strong>de</strong> la libre <strong>de</strong>cisión popular<br />

expresada en un proceso electoral, sino que a<strong>de</strong>más, trabaja por garantizar a su población las<br />

condiciones necesarias para su a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo.<br />

TEMAS<br />

1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EFICAZ<br />

2. ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA<br />

3. AHORRO<br />

4. TRANSPARENCIA<br />

TEMA 1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EFICAZ<br />

Diagnóstico<br />

La sociedad <strong>de</strong> nuestro municipio, plantea a sus gobernantes la integración <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong><br />

funcionarios profesional y comprometido, capaz <strong>de</strong> brindar resultados que satisfagan sus<br />

<strong>de</strong>mandas al tiempo que ayu<strong>de</strong>n a encontrar soluciones a sus necesida<strong>de</strong>s; que optimicen sus<br />

acciones, eviten dispendios y <strong>de</strong>n un uso a<strong>de</strong>cuado a los recursos con los que cuente la<br />

administración.<br />

Es necesario a<strong>de</strong>cuar el marco normativo municipal <strong>de</strong> acuerdo a las nuevas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos para dar certeza y legalidad a las acciones que se realicen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra jurisdicción.<br />

Debemos garantizar que todas las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la administración pública municipal se efectúen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, evitando así la corrupción en todas sus formas y buscando beneficiar al<br />

pueblo en general. En este sentido, el trabajo <strong>de</strong>l H. Cabildo Municipal será <strong>de</strong>finitivo, ya que es<br />

fundamental contar con reglamentos municipales actualizados para proporcionar un servicio a la altura<br />

<strong>de</strong> las expectativas <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Ser un Gobierno eficiente.<br />

2) Brindar repuesta oportuna.<br />

3) Reabrir los servicios el día domingo.<br />

27


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Objetivo<br />

Convertirse en una administración municipal que sepa dar la respuesta que la ciudadanía espera<br />

<strong>de</strong> sus gobernantes.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Establecer programas <strong>de</strong> seguimiento y control con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar espacios <strong>de</strong><br />

oportunidad e implementar acciones preventivas y correctivas <strong>de</strong> todas las áreas <strong>de</strong> la<br />

Administración.<br />

2) Elaboración <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Organización y un Manual Procedimientos por cada área <strong>de</strong> la<br />

estructura organizacional <strong>de</strong>l Ayuntamiento.<br />

3) Reabrir el servicio a la ciudadanía el día domingo, como respuesta a una <strong>de</strong> las más<br />

sentidas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población rural.<br />

Metas<br />

• Lograr una efectiva coordinación <strong>de</strong> acciones entre los Departamentos <strong>de</strong> la Administración<br />

Municipal, en beneficio <strong>de</strong> la respuesta a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población.<br />

TEMA 2. ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA<br />

Diagnóstico<br />

Los ciudadanos <strong>de</strong> todos los estratos sociales <strong>de</strong> este municipio, al hablar <strong>de</strong> los funcionarios y<br />

empleados <strong>de</strong>l Ayuntamiento, se quejan <strong>de</strong> recibir con frecuencia un trato <strong>de</strong>satendido e<br />

indiferente, carente <strong>de</strong> amabilidad y buen servicio, lo cual inhibe y en ocasiones obstaculiza las<br />

peticiones <strong>de</strong> apoyo y solución a sus <strong>de</strong>mandas o necesida<strong>de</strong>s.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

Objetivos<br />

1) Integrar un equipo administrativo que responda a una filosofía y una ética <strong>de</strong> servicio.<br />

2) Brindar sin preferencias ni distinciones un trato amable y cortés a cada ciudadano.<br />

3) Crear un ambiente <strong>de</strong> confiabilidad, seguridad; <strong>de</strong> permanente comunicación y<br />

colaboración entre la ciudadanía y la Administración Municipal.<br />

1) La administración municipal 2009-2012 se ha propuesto como objetivo fundamental el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión pública, lo cual implica la reconversión <strong>de</strong><br />

aquellas estructuras y formas <strong>de</strong> funcionamiento que muestran indicios <strong>de</strong> obsolescencia o<br />

que ya son ineficaces, para adaptar al Ayuntamiento a las condiciones <strong>de</strong> su entorno.<br />

2) Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l municipio, promoviendo la solución <strong>de</strong> sus<br />

problemas económicos y atendiendo sus <strong>de</strong>mandas prioritarias.<br />

28


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

3) Contribuir en hacer realidad la aspiración <strong>de</strong> todos por lograr una sociedad fincada en<br />

valores como la solidaridad y la justicia social, el respeto a la diversidad <strong>de</strong> pensamiento y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l individuo.<br />

Estrategias y Acciones<br />

Metas<br />

1) Consolidar en todos los servidores públicos el profesionalismo y la conducta<br />

responsable.<br />

2) Definir con claridad las líneas <strong>de</strong> trabajo para cada <strong>de</strong>partamento y su personal.<br />

3) Concientizar y comprometer a funcionarios y empleados <strong>de</strong>l Ayuntamiento a enten<strong>de</strong>r y<br />

aten<strong>de</strong>r con respeto y amabilidad los planteamientos y solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

4) Fomentar la armonía en las relaciones internas que propicien el trabajo fecundo.<br />

• Lograr una consi<strong>de</strong>rable mejoría en la prestación <strong>de</strong> los servicios básicos durante los<br />

primeros tres meses <strong>de</strong> la administración e incrementarlos paulatinamente, hasta alcanzar<br />

niveles <strong>de</strong> eficiencia que reconozca la sociedad axtlense.<br />

• Recuperar la confianza <strong>de</strong> la ciudadanía en la Administración Municipal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras<br />

acciones <strong>de</strong> gobierno.<br />

TEMA 3. AHORRO<br />

Diagnóstico<br />

El Municipio se enfrenta a la insuficiencia <strong>de</strong> recursos financieros, situación que obliga a ejercer<br />

una gestión eficiente y alejada <strong>de</strong> dispendios.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Establecer políticas <strong>de</strong> austeridad y ahorro.<br />

Objetivos<br />

1) Eficientar la aplicación <strong>de</strong>l presupuesto asignado al Municipio.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Promover el máximo aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos humanos, técnicos y materiales con<br />

que cuenta el Municipio.<br />

2) Establecer programas para la <strong>de</strong>tección y análisis <strong>de</strong> la operatividad y<br />

aplicación real <strong>de</strong>l presupuesto asignado a cada acción y obra que realice o emprenda<br />

el Ayuntamiento Municipal.<br />

3) Monitorear el gasto operativo ejercido en cada una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l Ayuntamiento,<br />

manteniendo un a<strong>de</strong>cuado control a fin <strong>de</strong> evitar sobregiros que puedan afectar el<br />

Presupuesto.<br />

29


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Metas<br />

1) Lograr un mejor aprovechamiento <strong>de</strong>l gasto operativo <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

Municipal, estableciendo valores <strong>de</strong> eficiencia en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento<br />

tendiente a alcanzar un ahorro <strong>de</strong> un 10% durante el primer año y, hasta un 15% al iniciar<br />

el tercer año <strong>de</strong> la actual gestión administrativa.<br />

2) Conseguir financiamiento o presupuestos complementarios que permita aten<strong>de</strong>r y<br />

solucionar las <strong>de</strong>mandas y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población.<br />

TEMA 4. TRANSPARENCIA<br />

Diagnóstico<br />

La transición <strong>de</strong>mocrática y la transparencia en la acción gubernamental se convierten en una<br />

exigencia <strong>de</strong> la sociedad que resulta inaplazable aten<strong>de</strong>r.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Informar con claridad y puntualidad a la sociedad.<br />

Objetivos<br />

1) Cumplir rigurosamente con toda la normatividad en materia <strong>de</strong> transparencia<br />

gubernamental.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Mediante la página web asignada a este municipio, mantener permanentemente informada<br />

a la ciudadanía con datos actualizados sobre los quehaceres <strong>de</strong>l gobierno, así como el<br />

monto asignado y la aplicación <strong>de</strong> los recursos presupuestales a los diversos programas y<br />

obras que realice el Ayuntamiento.<br />

Metas<br />

1) Alcanzar niveles <strong>de</strong> 100% <strong>de</strong> cumplimiento en el programa <strong>de</strong> transparencia que establece<br />

la CEGAIP.<br />

30


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

II.DESARROLLO HUMANO Y OPORTUNIDAD SOCIAL<br />

Descripción<br />

El mejoramiento en el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong>, se encuentra<br />

estrechamente ligado a la capacidad <strong>de</strong> la Administración Municipal para crear la obra o<br />

infraestructura que responda a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y propicie condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> oportunidad y <strong>de</strong> igualda<strong>de</strong>s para todos.<br />

Por ello, es urgente aten<strong>de</strong>r problemas <strong>de</strong> pavimentación; <strong>de</strong> introducción, reparación o<br />

ampliación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> agua potable y drenaje; <strong>de</strong> apertura o ampliación <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación<br />

y acceso; <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> aulas; <strong>de</strong> obras y servicios en beneficio <strong>de</strong> la salud o sanidad<br />

ambiental; <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida en general <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> este<br />

municipio.<br />

TEMAS<br />

1. EDUCACIÓN Y CULTURA<br />

2. SALUD<br />

3. RECREACIÓN Y DEPORTE<br />

4. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA<br />

5. DESARROLLO URBANO, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE<br />

6. OBRA E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y SERVICIOS MUNICIPALES<br />

TEMA 1. EDUCACIÓN Y CULTURA<br />

Diagnóstico<br />

En <strong>Axtla</strong> a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos realizados, aún falta mucho por hacer para ayudar a nuestros<br />

niños y jóvenes a tener mejores condiciones escolares que les permitan aprovechar al máximo la<br />

educación y formación que reciben <strong>de</strong> sus maestros.<br />

Es imperativa la construcción o reparación <strong>de</strong> espacios educativos, la adquisición <strong>de</strong>l<br />

equipamiento que los ponga al nivel <strong>de</strong> los avances científicos y tecnológicos que exigen los<br />

tiempos actuales, así como la implementación <strong>de</strong> apoyos que ayu<strong>de</strong>n a resolver las carencias e<br />

insuficiencias a las que se enfrentan cotidianamente.<br />

Estamos convencidos que los espacios educativos merecen estar en óptimas condiciones, por tal<br />

motivo, <strong>de</strong>bemos diseñar programas que nos permitan cubrir<br />

las necesida<strong>de</strong>s básicas que los niños, las niñas, los docentes y los padres <strong>de</strong> familia reclaman<br />

para las escuelas.<br />

Por otra parte, La pérdida <strong>de</strong> nuestros valores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad hace necesaria una seria evaluación<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> sociedad y <strong>de</strong> pueblo en el que nos estamos convirtiendo. La influencia <strong>de</strong> los medios<br />

31


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

electrónicos <strong>de</strong> comunicación y los avances <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, han permeado hasta el último<br />

rincón <strong>de</strong> nuestra población provocando el olvido y hasta, en ocasiones, el rechazo a las<br />

manifestaciones <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> nuestros ancestros, acabando poco a poco con las tradiciones y<br />

costumbres que nos dieron el origen como pueblo.<br />

En este contexto, es necesario reconocer que el crecimiento poblacional y el <strong>de</strong>sarrollo urbano<br />

que <strong>Axtla</strong> registra, reclama la implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversificación cultural que le<br />

aporten información y conocimiento sobre otras formas <strong>de</strong> vida y pensamiento, a la vez que le<br />

proporcionen un sano esparcimiento y una oportunidad <strong>de</strong> convivencia social.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Fortalecer programas <strong>de</strong> obra y equipamiento educativo en beneficio <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong><br />

todos los niveles que funcionan en el municipio.<br />

2) Desarrollar estrategias para incentivar el fomento y difusión <strong>de</strong> la cultura y la creatividad<br />

artística.<br />

3) Apoyar a las instituciones educativas en las activida<strong>de</strong>s que realizan.<br />

4) Rescatar las costumbres y tradiciones <strong>de</strong> nuestro pueblo.<br />

5) Concientizar a las nuevas generaciones <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> preservar nuestros valores <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad como pueblo.<br />

6) Diseñar o aprobar la presentación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> sano esparcimiento para el pueblo.<br />

7) Ampliar y dar mantenimiento al edificio <strong>de</strong> la Biblioteca Municipal.<br />

8) Dotar <strong>de</strong> más equipo <strong>de</strong> cómputo a la Biblioteca Municipal.<br />

9) Mantener y mejorar la celebración <strong>de</strong> la fiesta más importante <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong>, la Feria <strong>de</strong> la<br />

Amistad Huasteca, “Santa Catarina <strong>de</strong> Alejandría”.<br />

Objetivos<br />

1) Lograr mediante gestión oportuna y pertinente más y mejores apoyos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la educación en el municipio.<br />

2) Difundir la i<strong>de</strong>ntidad cultural municipal y promover el rescate <strong>de</strong> nuestras costumbres y<br />

tradiciones.<br />

3) Contribuir a la superación educativa <strong>de</strong> los axtlenses a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> difusión y<br />

conocimiento <strong>de</strong> las manifestaciones históricas, sociales y culturales <strong>de</strong> otros pueblos.<br />

4) Apoyar las iniciativas que la sociedad o los ciudadanos promueven para el fomento <strong>de</strong> la<br />

cultura y las artes.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Coadyuvar con las comunida<strong>de</strong>s escolares <strong>de</strong> todo el municipio en el<br />

mantenimiento o creación <strong>de</strong> infraestructura educativa, gestionando recursos en las<br />

instancias estatal y fe<strong>de</strong>ral.<br />

32


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

2) Asignar recursos a través <strong>de</strong> obras y acciones que permitan elevar los niveles <strong>de</strong> calidad<br />

en la educación.<br />

3) Gestión para la autorización <strong>de</strong> la edificación, rehabilitación, reconversión o construcción <strong>de</strong><br />

nuevos espacios en planteles <strong>de</strong> educación media-superior y superior.<br />

4) Asignación <strong>de</strong> presupuesto para la creación <strong>de</strong> becas en todos los niveles educativos.<br />

5) Fomentar el hábito <strong>de</strong> la lectura.<br />

6) Impulsar el interés por utilizar los servicios que ofrece la Biblioteca Municipal.<br />

7) Ampliar el acervo bibliográfico <strong>de</strong> la Biblioteca Municipal.<br />

8) Mejorar el servicio que ofrece la Biblioteca Municipal a través <strong>de</strong> la profesionalización <strong>de</strong> su<br />

personal.<br />

9) Aplicar el programa <strong>de</strong> Biblioteca Ambulante<br />

10) Fomentar los principios y valores cívicos con impulso a la cultura <strong>de</strong> la legalidad y los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos.<br />

11) Rescatar las costumbres y tradiciones <strong>de</strong> nuestro pueblo.<br />

12) Concientizar a las nuevas generaciones <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> preservar nuestros valores <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad como pueblo.<br />

13) Diseñar o aprobar la presentación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> sano esparcimiento para el pueblo.<br />

14) Acrecentar el prestigio <strong>de</strong> buena organización y calidad <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los programas<br />

que integren la celebración <strong>de</strong> la fiesta más importante <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong>, la Feria <strong>de</strong> “la Amistad<br />

Huasteca, Santa Catarina <strong>de</strong> Alejandría”.<br />

Metas<br />

1) Mantener el buen estado y a<strong>de</strong>cuado equipamiento <strong>de</strong> los espacios educativos <strong>de</strong> todos los<br />

niveles en el municipio.<br />

2) Ejecutar los programas generales <strong>de</strong> obra para infraestructura física educativa en el<br />

municipio, en coordinación con la Secretaria <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado, la<br />

S.E.P. y las instancias <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración involucradas.<br />

3) Promover y fomentar las diversas formas y manifestaciones culturales <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l<br />

municipio, en el ámbito <strong>de</strong> la cultura regional, nacional y estatal.<br />

4) Apoyar las expresiones que difundan el <strong>de</strong>sarrollo, enriquezcan el patrimonio y fortalezcan<br />

los valores, hábitos, actitu<strong>de</strong>s e intereses que contribuyan a consolidar la i<strong>de</strong>ntidad cultural<br />

<strong>de</strong> los Axtlenses.<br />

TEMA 2. SALUD<br />

Diagnóstico<br />

En <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong>, la salud continúa siendo una <strong>de</strong> las cuentas pendientes con la sociedad, la<br />

cual, queremos enfrentar para avanzar en su solución. Para nadie es <strong>de</strong>sconocido que en la<br />

intención <strong>de</strong> alcanzar el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la población es condición indispensable gozar <strong>de</strong> una<br />

buena salud, es por eso, que una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta administración municipal, se<br />

33


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

enfocará a fortalecer la capacidad <strong>de</strong> las instituciones y los centros <strong>de</strong>dicados a esta actividad,<br />

apoyándolos con la creación <strong>de</strong> infraestructura así como en la gestión ante la Secretaría <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado, para lograr la asignación <strong>de</strong>l recurso humano y la adquisición <strong>de</strong>l<br />

equipo y los insumos necesarios para realizar su labor.<br />

Tener una vida digna es un principio fundamental que profesamos, por lo cual, todos los axtlenses<br />

merecen contar con servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> calidad para asegurar un mejor futuro, y superar el<br />

atraso que limita sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> progreso.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Elevar el nivel <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l Hospital Sta. Catarina para dotarlo <strong>de</strong> una mayor cobertura<br />

en materia <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y pa<strong>de</strong>cimientos.<br />

2) Mejorar la infraestructura y equipamiento <strong>de</strong> los centros y casas <strong>de</strong> salud existentes.<br />

3) Optimizar la atención médica en las casa <strong>de</strong> salud.<br />

Objetivos<br />

1) Mejorar los servicios <strong>de</strong> salud en beneficio <strong>de</strong> la población en general <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong>.<br />

2) Lograr la adquisición <strong>de</strong> cuando menos dos ambulancias más para equipar lo Centros <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> los ejidos Chalco y Jalpilla.<br />

3) Lograr que la casa <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l ejido Tampochocho se convierta en centro <strong>de</strong> apoyo que<br />

atienda a una microrregión compuesta por los ejidos la Libertad 1a. y 2ª. sección;<br />

ampliación Cuayo Buenavista y el Aquichal.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Realizar, <strong>de</strong> manera periódica, reuniones con las instituciones competentes para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> salud municipal.<br />

2) Implementar programas <strong>de</strong> información y orientación para la población sobre prevención <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s y cuidados elementales, en coordinación con los servicios <strong>de</strong> salud en la<br />

región y el estado.<br />

3) Gestionar la asignación <strong>de</strong> personal médico <strong>de</strong> planta o, cuando menos, la atención<br />

periódica <strong>de</strong> brigadas <strong>de</strong> este tipo a todos los ejidos y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio.<br />

4) Suministrar insumos y equipo básico a las casas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> cada ejido y comunidad.<br />

5) Gestionar <strong>de</strong> manera intensa ante instancias <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>l Gobierno fe<strong>de</strong>ral<br />

o <strong>de</strong> Fundaciones Altruistas la donación <strong>de</strong> equipo, medicamento y ambulancias.<br />

Metas<br />

1) Garantizar la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud al 100 % <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> este<br />

municipio.<br />

2) Hacer <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> un Municipio Saludable <strong>de</strong> participación vigorosa en los programas fe<strong>de</strong>rales<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

3) Ratificar al Municipio en la Red Nacional y Estatal <strong>de</strong> Municipios Saludables.<br />

34


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

TEMA 3. RECREACIÓN Y DEPORTE<br />

Diagnóstico<br />

El <strong>de</strong>porte es una actividad muy importante para la sana convivencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> nuestro<br />

municipio. Es un elemento integral para el <strong>de</strong>sarrollo pleno <strong>de</strong> las personas y factor esencial <strong>de</strong><br />

convivencia social.<br />

El municipio <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong> carece <strong>de</strong> suficientes espacios para la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, lo<br />

cual, afecta el sano <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la niñez y juventud <strong>de</strong> la localidad.<br />

El fomento al <strong>de</strong>porte en sus diversas disciplinas requiere organización institucional y participación<br />

ciudadana, pero también inversión económica. Exige <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> capacidad y disposición<br />

para la organización y promoción <strong>de</strong> torneos regionales, estatales y nacionales que motive un<br />

estado <strong>de</strong> ánimo para su práctica a cualquier edad y con cualquier capacidad.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Construcción <strong>de</strong> una nueva Unidad Deportiva Municipal<br />

2) Apoyar la remo<strong>de</strong>lación o rehabilitación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>portivos.<br />

3) Brindar apoyo a las instituciones escolares o ligas constituidas, para la organización <strong>de</strong><br />

torneos o participación <strong>de</strong> grupos representativos en eventos <strong>de</strong>portivos locales,<br />

regionales, estatales o nacionales.<br />

Objetivos<br />

1) Apoyar el <strong>de</strong>porte en todas sus disciplinas y sus ramas, en beneficio <strong>de</strong> toda la<br />

población axtlense.<br />

2) Facilitar el acceso a la práctica sistemática <strong>de</strong> la actividad física, la recreación y el<br />

<strong>de</strong>porte.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Impulsar un programa <strong>de</strong> fomento a la cultura <strong>de</strong>portiva, promoviendo esta actividad en la<br />

cabecera, en los ejidos y las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Municipio.<br />

2) Llevar a cabo un programa <strong>de</strong> apoyo a torneos, campeonatos, ligas y equipos<br />

representativos.<br />

3) Realizar asociaciones estratégicas con instituciones para el fortalecimiento <strong>de</strong> la práctica<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

4) Realizar, en lo local, eventos promocionales con la participación <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l Instituto<br />

Potosino <strong>de</strong>l Deporte.<br />

5) Que el personal <strong>de</strong>l Ayuntamiento encargado <strong>de</strong> esta actividad, participe en eventos <strong>de</strong><br />

información o capacitación para incrementar su conocimiento sobre formas <strong>de</strong> organización<br />

y estrategias <strong>de</strong> trabajo en beneficio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte.<br />

35


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Metas<br />

6) Convertir a <strong>Axtla</strong> en se<strong>de</strong> <strong>de</strong> un equipo profesional <strong>de</strong> la segunda división <strong>de</strong>l futbol<br />

mexicano, con el objeto <strong>de</strong> promover la incorporación <strong>de</strong> los valores juveniles <strong>de</strong> este<br />

popular <strong>de</strong>porte en zona sur <strong>de</strong> la huasteca potosina.<br />

1) Lograr la remo<strong>de</strong>lación y adaptación <strong>de</strong>l estadio “Garzas Blancas” a las exigencias <strong>de</strong> ser<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> la segunda división nacional <strong>de</strong>l futbol profesional <strong>de</strong> México.<br />

2) Lograr la rehabilitación <strong>de</strong> todos los espacios <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong> la cabeceara municipal para<br />

ofrecer un digno y merecido servicio en este aspecto, a la juventud y población en general<br />

<strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong>.<br />

TEMA 4. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA<br />

Diagnóstico<br />

El apoyo que el S.M.D.I.F proporciona, se enfoca a la asistencia social, otorgando atención a los<br />

grupos más vulnerables y <strong>de</strong>sprotegidos fortaleciendo y promoviendo acciones que ayu<strong>de</strong>n a la<br />

solución <strong>de</strong> sus problemas. Queda muy claro que el mejoramiento permanente <strong>de</strong>l bienestar social<br />

es un compromiso ineludible que el Gobierno Municipal tiene con la sociedad que lo eligió, razón<br />

por la cual <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>más establecer, una eficiente y oportuna coordinación <strong>de</strong> acciones con el<br />

medio local y regional así como con las instancias estatales y fe<strong>de</strong>rales.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Desarrollar y mantener <strong>de</strong> forma permanente, programas <strong>de</strong> asistencia social en beneficio<br />

<strong>de</strong> los grupos sociales más <strong>de</strong>sprotegidos.<br />

2) Mejorar el Equipamiento <strong>de</strong> la Unidad Básica <strong>de</strong> Rehabilitación que funciona en las<br />

instalaciones <strong>de</strong>l S.M.D.I.F.<br />

3) Apoyar al Centro <strong>de</strong> Atención Múltiple con la celebración anual <strong>de</strong>l tradicional “<strong>Axtla</strong>ton”<br />

Objetivos<br />

1) Brindar, <strong>de</strong> manera permanente, los servicios que ofrece el S.M.D.I.F. a todos las personas<br />

que lo requieran, acercando incluso este apoyo, a los grupos sociales más <strong>de</strong>sprotegidos<br />

<strong>de</strong> cualquier punto geográfico <strong>de</strong>l municipio.<br />

2) Propiciar igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para todas las personas, <strong>de</strong> manera especial para los<br />

grupos más vulnerables <strong>de</strong> la sociedad, como son los adultos mayores, niñas, niños,<br />

adolescentes y personas con capacida<strong>de</strong>s especiales.<br />

3) A<strong>de</strong>cuar calles y banquetas con el fin <strong>de</strong> facilitar el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

4) Adquirir el equipo que para eficientar o ampliar su servicio, requiera la U.B.R. <strong>de</strong>l S.M.D.I.F.<br />

5) Lograr la donación o adquisición <strong>de</strong> una ambulancia para aten<strong>de</strong>r casos <strong>de</strong> traslados<br />

urgentes al interior y al exterior <strong>de</strong>l municipio.<br />

36


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

6) Buscar la protección <strong>de</strong> los niños para que crezcan y se <strong>de</strong>sarrollen en un ambiente que les<br />

permita ser ciudadanos <strong>de</strong> calidad.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Asegurar la cobertura <strong>de</strong> los programas asistenciales a los habitantes <strong>de</strong>l municipio.<br />

2) Crear o modificar infraestructura que facilite el acceso a las personas con capacida<strong>de</strong>s<br />

especiales a las instalaciones <strong>de</strong>l S.M.D.I.F.<br />

3) Establecer programas con las escuelas y las asociaciones <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia para<br />

fortalecer campañas a fin <strong>de</strong> evitar las adicciones, prevenir embarazos en menores <strong>de</strong><br />

edad, prevenir las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual.<br />

4) Ejecutar campañas <strong>de</strong> prevención a la violencia intrafamiliar.<br />

5) Aten<strong>de</strong>r y brindar apoyo a la mujer maltratada.<br />

6) Brindar atención psicológica a personas que pa<strong>de</strong>zcan problemas <strong>de</strong> este tipo.<br />

7) Impulsar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información y orientación para evitar la discriminación.<br />

8) Promover la integración <strong>de</strong> las personas con capacida<strong>de</strong>s diferentes para incorporarlas al<br />

<strong>de</strong>sarrollo municipal, garantizándoles el pleno respeto y ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

9) Apoyar a los adultos mayores que no cuentan con recursos económicos, realizando<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> orientación y capacitación para que se involucren en alguna actividad<br />

productiva.<br />

Metas<br />

1) Lograr mediante, acciones <strong>de</strong> trabajo, apoyar a los ciudadanos <strong>de</strong>sprotegidos, a los niños<br />

en situaciones <strong>de</strong> orfandad o con capacida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

2) Proporcionar atención a personas enfermas en condiciones <strong>de</strong> pobreza, a los ancianos y a<br />

todas aquellas personas que se encuentren en situación <strong>de</strong> necesidad.<br />

3) Lograr mediante gestión o celebración <strong>de</strong> eventos locales, obtener el fondo económico<br />

necesario para financiar la adquisición <strong>de</strong> equipo o vehículos necesarios para la labor en<br />

general que realiza el S.M.D.I.F.<br />

4) Que en <strong>Axtla</strong> se practique la equidad <strong>de</strong> género y el respeto a los adultos mayores y<br />

personas con capacida<strong>de</strong>s diferentes; así como la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l menor<br />

37


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

TEMA 5. DESARROLLO URBANO, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE<br />

Diagnóstico<br />

Por ser <strong>Axtla</strong> uno <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> la zona huasteca sur <strong>de</strong> nuestro estado con mayor índice<br />

<strong>de</strong> superación y progreso, se hace urgente sentar las bases <strong>de</strong> un crecimiento or<strong>de</strong>nado y<br />

sustentable. En este objetivo, es fundamental para el Ayuntamiento conciliar con los ciudadanos <strong>de</strong><br />

todos los sectores sociales y <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s económicas, la necesidad <strong>de</strong> sumar esfuerzos<br />

que se traduzcan en acciones que proyecten correctamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro municipio.<br />

Por esta razón, uno <strong>de</strong> los asuntos que no pue<strong>de</strong>n ni <strong>de</strong>ben seguir aplazando su solución está en<br />

lograr el <strong>de</strong>speje <strong>de</strong> banquetas y calles obstruidas con la exposición <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> los comerciantes<br />

ubicados en la zona céntrica <strong>de</strong> la cabecera municipal, petición que ha sido manifestada incluso, por la<br />

ciudadanía en sus propuestas para la integración <strong>de</strong> este documento, urgiendo a que se aplique una<br />

medida sustentada en el marco legal que norme la actividad y corrija esta situación.<br />

Por otra parte, ante el surgimiento <strong>de</strong> nuevos núcleos <strong>de</strong> población en esta cabecera municipal se<br />

hace necesario cuidar que éstos, sean a<strong>de</strong>cuadamente planificados y normados <strong>de</strong> acuerdo a lo que<br />

se establece en las leyes <strong>de</strong>l ramo aplicables al estado y municipios <strong>de</strong> San Luis Potosí, con el objeto<br />

<strong>de</strong> no propiciar asentamientos <strong>de</strong> tipo irregular con los consecuentes problemas para la urbanización y<br />

afectación <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

En este sentido el <strong>de</strong>sarrollo ambiental sustentable se <strong>de</strong>fine como la interacción que existe entre<br />

el ecosistema y el ser humano como usuario <strong>de</strong> la naturaleza. Un objetivo trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la<br />

actual administración, y un imperativo que resulta ineludible, para el logro <strong>de</strong> una plena<br />

sustentabilidad ambiental con un <strong>de</strong>sarrollo equilibrado y armónico.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Elaborar un estudio que ayu<strong>de</strong> a realizar la proyección <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo urbano<br />

para la cabecera municipal, con pleno respeto al Medio Ambiente.<br />

2) Reor<strong>de</strong>nar las activida<strong>de</strong>s comerciales en los sectores céntricos <strong>de</strong> la cabecera municipal.<br />

3) Mantener el convenio <strong>de</strong>l Relleno Sanitario Intermunicipal para abatir el riesgo<br />

medioambiental en la recolección, manejo y disposición <strong>de</strong> residuos.<br />

Objetivos<br />

1) Crear un entorno social que aproveche las ventajas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano y la prosperidad,<br />

respetando el <strong>de</strong>recho al trabajo que tienen todos los ciudadanos; pero manteniendo el<br />

or<strong>de</strong>n, la paz y la tranquilidad con apego a las leyes que nos rigen como sociedad.<br />

2) Recuperar áreas municipales ocupadas in<strong>de</strong>bidamente.<br />

3) Desarrollar una cultura ciudadana <strong>de</strong> respeto al medio ambiente.<br />

38


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Promover el conocimiento y cumplimiento <strong>de</strong> las leyes y reglamentos aplicables en materia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano, construcción y or<strong>de</strong>namiento territorial.<br />

2) Conciliar con los comerciantes <strong>de</strong> la parte céntrica <strong>de</strong> la cabecera municipal y las<br />

organizaciones que los representen, la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>spejar las aceras y las calles.<br />

3) Fomentar el <strong>de</strong>sarrollo urbano como un mecanismo para el <strong>de</strong>sarrollo económico y social<br />

<strong>de</strong>l municipio, utilizando la planeación como una herramienta para lograr un crecimiento<br />

or<strong>de</strong>nado y equilibrado.<br />

4) Implementar un programa <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> terrenos baldíos.<br />

5) Mantener la limpieza y conservación <strong>de</strong> los árboles que se ubican en el trayecto <strong>de</strong> la<br />

carretera <strong>Axtla</strong> – Cómoca.<br />

6) Promover campañas <strong>de</strong> limpieza y mantenimiento en escuelas, barrios, colonias y<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

Metas<br />

1) En base al ejercicio <strong>de</strong> las atribuciones <strong>de</strong>l Gobierno Municipal en materia <strong>de</strong> regulación y<br />

promoción <strong>de</strong> la actividad económica, social, política, cultural, <strong>de</strong> protección al ambiente y<br />

aprovechamiento racional <strong>de</strong> los recursos naturales, lograr la transformación <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> y<br />

proyectar su <strong>de</strong>sarrollo basado en un ambiente <strong>de</strong> armonía, or<strong>de</strong>n y respeto a la legalidad.<br />

2) Elaborar un Plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano y territorial para <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong>.<br />

3) Lograr la sensibilización <strong>de</strong> la sociedad para el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente, así como para<br />

<strong>de</strong>sarrollar una cultura <strong>de</strong> reciclaje.<br />

TEMA 6. OBRA E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y SERVICIOS MUNICIPALES<br />

Diagnóstico<br />

Aún cuando mucho se ha avanzado en la creación <strong>de</strong> obra y servicios <strong>de</strong> beneficio para todos,<br />

actualmente dos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas que enfrenta la cabecera municipal, son por una parte,<br />

el mal estado en que se encuentra el pavimento <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> sus calles, y por la otra, la<br />

insuficiencia <strong>de</strong> alumbrado público en los barrios y colonias <strong>de</strong> esta localidad, así como un<br />

ineficiente servicio <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> basura.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, es a todas luces inconveniente seguir aplazando acciones para iniciar ya,<br />

obras que solucionen <strong>de</strong> fondo algunos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong>, como lo son la<br />

construcción <strong>de</strong> un Rastro Municipal o, en otro sentido,<br />

iniciar acciones que nos permita <strong>de</strong>terminar si es o no proce<strong>de</strong>nte la reconversión <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong>l actual Casino Municipal hacia una ampliación,<br />

remo<strong>de</strong>lación y complemento final <strong>de</strong>l Mercado General. Todo ello <strong>de</strong>be hacerse sin <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r<br />

una <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s necesida<strong>de</strong>s y un añejo reclamo <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> este lugar,<br />

solucionar el grave problema <strong>de</strong> contaminación que, para una buena parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> esta<br />

cabecera municipal, representan las aguas negras que fluyen al aire libre por todo el cauce <strong>de</strong>l<br />

39


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

arroyo Tenango y, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proyectar una muy mala imagen <strong>de</strong> la cabecera municipal, se<br />

convierten en una amenaza para la salud <strong>de</strong> quienes viven cerca <strong>de</strong> él.<br />

A toda esta situación, tenemos que sumarle a<strong>de</strong>más, la cada vez más fuerte exigencia <strong>de</strong> núcleos<br />

<strong>de</strong> población <strong>de</strong> la zona rural que solicitan obras <strong>de</strong> introducción, ampliación o mejora <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

agua potable o drenaje, apertura, engravado o asfaltado <strong>de</strong> caminos o construcción <strong>de</strong> espacios<br />

<strong>de</strong> uso común, entre otras muchas obras que son necesarias en cada uno <strong>de</strong> esos lugares.<br />

Estas circunstancias, representan un verda<strong>de</strong>ro y auténtico reto, dado que <strong>de</strong> manera paralela, se<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar también obras complementarias como las tratadoras <strong>de</strong> aguas o <strong>de</strong> residuos<br />

sólidos que ayu<strong>de</strong>n reducir los índices <strong>de</strong> contaminación y contribuyan a mantener lo más posible,<br />

el entorno ecológico <strong>de</strong> cada lugar.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1) Levantar un diagnóstico que permita conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pavimentación <strong>de</strong> las<br />

calles <strong>de</strong> la cabecera municipal, para dirigir acciones <strong>de</strong> solución a este problema.<br />

2) Registrar y dar seguimiento al servicio <strong>de</strong> alumbrado público con un programa <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo y correctivo <strong>de</strong> infraestructura.<br />

3) Encontrar alternativas <strong>de</strong> solución para acabar con el grave problema <strong>de</strong> contaminación que<br />

representa el arroyo Tenango.<br />

4) Iniciar la construcción <strong>de</strong> plantas tratadoras <strong>de</strong> aguas para la cabecera municipal y para el<br />

ejido Jalpilla.<br />

5) Vigilar que la obra e infraestructura a realizar con el techo presupuestal <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Social, sea para ayudar a resolver las necesida<strong>de</strong>s más urgentes <strong>de</strong> la cabecera municipal<br />

y <strong>de</strong> cada ejido y comunidad <strong>de</strong> la zona rural <strong>de</strong>l municipio.<br />

6) Realizar una consulta a los habitantes <strong>de</strong> esta cabecera, para <strong>de</strong>terminar la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

convertir el Casino Municipal en Mercado Municipal.<br />

Objetivos<br />

1. Con apego a la realidad y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada lugar, realizar las obras y proporcionar los<br />

servicios que ayu<strong>de</strong>n a resolver los problemas más urgentes y <strong>de</strong> impacto positivo para la<br />

población.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1. Iniciar <strong>de</strong> inmediato la solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> alumbrado público en la cabecera<br />

municipal.<br />

2. Colocar las luminarias que hagan falta en la vía pública.<br />

3. Establecer un programa intensivo <strong>de</strong> reparación o pavimentación <strong>de</strong> calles y arterias <strong>de</strong> la<br />

cabecera municipal.<br />

4. Reparar o cambiar líneas <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> agua potable en mal estado.<br />

40


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

5. Iniciar obras tendientes al saneamiento <strong>de</strong>l arroyo Tenango, así como a la urbanización,<br />

aprovechamiento y embellecimiento <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> sus áreas.<br />

6. Construcción <strong>de</strong> un Rastro Municipal.<br />

7. Realizar un estudio para <strong>de</strong>terminar la factibilidad <strong>de</strong> transformar en ampliación <strong>de</strong>l<br />

Mercado, las actuales instalaciones <strong>de</strong>l Casino Municipal.<br />

8. Realizar un estudio para <strong>de</strong>terminar la factibilidad <strong>de</strong> construir un Auditorio municipal con<br />

espacios <strong>de</strong> usos múltiples, mo<strong>de</strong>rno y acor<strong>de</strong> a los avances y progresos que registra<br />

nuestro municipio.<br />

9. Promover la utilización <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra y materiales <strong>de</strong> la localidad en la obra pública<br />

municipal.<br />

10. Implementar un programa para limpiar y mantener en buen estado las calles <strong>de</strong> la zona<br />

céntrica <strong>de</strong> la cabecera municipal.<br />

11. Crear un programa <strong>de</strong> recuperación y conservación <strong>de</strong> áreas urbanas.<br />

12. Gestionar e invertir los recursos necesarios para obtener sistemas eficientes <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> basura, drenaje y agua potable.<br />

13.Reestructurar, a<strong>de</strong>cuar y difundir las rutas y horarios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong><br />

basura.<br />

14. Adquirir o arrendar los bienes muebles e inmuebles necesarios para el mejor <strong>de</strong>sempeño<br />

en la operación y los servicios públicos <strong>de</strong>l municipio.<br />

15. Habilitar y poner en funcionamiento la oficina <strong>de</strong>l Registro Civil en el Ejido Chalco.<br />

16. Implementar el Archivo Histórico <strong>de</strong>l Municipio y dotarlo <strong>de</strong> las condiciones a<strong>de</strong>cuadas para<br />

la preservación <strong>de</strong> los acervos históricos y culturales.<br />

17. Actualizar el catálogo <strong>de</strong> bienes inmuebles <strong>de</strong>l municipio.<br />

Metas<br />

1. Proporcionar a la cabecera municipal y la zona rural <strong>de</strong>l municipio la obra e infraestructura<br />

que le permita avanzar en la solución <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s y ayu<strong>de</strong> a lograr la reducción <strong>de</strong><br />

sus carencias.<br />

2. Apoyar el mejoramiento <strong>de</strong> la imagen urbana <strong>de</strong> la Cabecera Municipal, al tiempo que se<br />

ayuda a resolver problemas tan añejos como la insalubridad <strong>de</strong>l Arroyo Tenango.<br />

III. SEGURIDAD Y JUSTICIA<br />

41


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Descripción<br />

Asegurar la protección <strong>de</strong> la ciudadanía a través <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y el combate a la<br />

<strong>de</strong>lincuencia. El garantizar la impartición <strong>de</strong> justicia y equidad para todos es una <strong>de</strong> las principales<br />

razones <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l estado.<br />

La misión <strong>de</strong>l Gobierno Municipal es fortalecer la seguridad pública, como un elemento <strong>de</strong><br />

primordial importancia para el bienestar y tranquilidad <strong>de</strong> la población, marco indispensable para el<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas sus activida<strong>de</strong>s.<br />

TEMAS<br />

1. SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL<br />

2. PROTECCIÓN CIVIL<br />

TEMA 1. SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL<br />

Diagnóstico<br />

El incremento <strong>de</strong> la violencia y la inseguridad en nuestro país es uno <strong>de</strong> los flagelos que afectan la<br />

tranquilidad <strong>de</strong> los mexicanos. Este lamentable fenómeno no es privativo <strong>de</strong> ninguna área o zona<br />

geográfica <strong>de</strong>l territorio nacional, sino que afecta a todos en general y sólo es diferenciado por la<br />

condición <strong>de</strong> incremento o gravedad que se presentan en algunos lugares.<br />

En este contexto, nuestro municipio, <strong>de</strong>safortunadamente no es la excepción, razón por la cual se<br />

hace urgente tomar medidas que fortalezcan la seguridad y garanticen a la sociedad <strong>de</strong> nuestro<br />

entorno, su <strong>de</strong>recho a vivir en la paz y tranquilidad que le permita <strong>de</strong>sarrollar sus activida<strong>de</strong>s.<br />

Priorida<strong>de</strong>s<br />

1. Integrar el Consejo Municipal <strong>de</strong> Seguridad Pública.<br />

2. Actualizar y gestionar ante las instancias correspondientes la validación y publicación en<br />

el Diario Oficial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bando <strong>de</strong> Policía y Buen Gobierno <strong>de</strong>l<br />

Municipio <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong>.<br />

3. Promover la participación <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Seguridad Pública Municipal en Cursos <strong>de</strong><br />

Capacitación y Actualización permanente.<br />

4. Mo<strong>de</strong>rnizar y eficientar vehículos y equipo <strong>de</strong> apoyo para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

Seguridad Pública.<br />

5. Ingresar, durante la presente Administración, al programa SUBSEMUN (Subsidio para la<br />

Seguridad Pública Municipal).<br />

42


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Objetivos<br />

Estrategias<br />

1) Tener un cuerpo <strong>de</strong> Seguridad Pública capacitado y actualizado en su función.<br />

2) Incrementar el número <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> seguridad pública.<br />

3) Elevar la calidad en la operación <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> seguridad pública.<br />

1) Integración, validación y aplicación <strong>de</strong>l Reglamento Interno <strong>de</strong> Seguridad Pública Municipal.<br />

2) Impulsar un programa <strong>de</strong> mejoramiento continuo para el personal <strong>de</strong> seguridad en áreas<br />

académicas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong>strezas policiacas.<br />

3) Dotar <strong>de</strong> la infraestructura básica <strong>de</strong> seguridad personal a los elementos <strong>de</strong> la policía.<br />

4) Establecer acciones <strong>de</strong> coordinación efectiva y permanente con todas las corporaciones <strong>de</strong><br />

seguridad pública ubicadas en el Municipio.<br />

5) Implementar operativos para la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y combate a la <strong>de</strong>lincuencia.<br />

6) Instalación <strong>de</strong> señalética <strong>de</strong> tránsito para orientar al ciudadano sobre el or<strong>de</strong>n y sentido <strong>de</strong><br />

la vialidad municipal.<br />

7) Crear comités <strong>de</strong> vigilancia y participación ciudadana.<br />

8) Implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> estímulos y recompensas para premiar a los agentes que<br />

se <strong>de</strong>staquen en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones<br />

9) Proporcionar apoyo permanente y capacitación en su responsabilidad a los representantes<br />

<strong>de</strong> la autoridad ejidal tales como Jueces Auxiliares y Delegados Municipales.<br />

Metas<br />

1) Lograr el ingreso <strong>de</strong>l Municipio al SUBSEMUN (Subsidio para la Seguridad Pública<br />

Municipal).<br />

2) Profesionalizar el servicio <strong>de</strong> Seguridad Pública mediante la capacitación y actualización<br />

constante <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos que integran la corporación.<br />

3) Estimular la participación ciudadana, para alcanzar una a<strong>de</strong>cuada sinergia <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s y<br />

esfuerzos, involucrando a todos los agentes o protagonistas <strong>de</strong> la prevención y <strong>de</strong> la<br />

seguridad <strong>de</strong> la sociedad, asegurando la tranquilidad <strong>de</strong> toda la población.<br />

4) Lograr la coordinación <strong>de</strong> los cuerpos policíacos <strong>de</strong> los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno, el<br />

respaldo <strong>de</strong> la sociedad civil y estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, permitiendo que sea un factor<br />

coadyuvante en la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales consagrados en las garantías<br />

constitucionales.<br />

TEMA 2. PROTECCIÓN CIVIL<br />

Diagnóstico<br />

Como coadyuvante <strong>de</strong> la seguridad pública, el Gobierno municipal <strong>de</strong>be mantener siempre vigente<br />

y actualizado un plan <strong>de</strong> acción que le permita reaccionar y aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a la población<br />

43


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

en situaciones <strong>de</strong> riesgo provocadas por fenómenos naturales o en situaciones imprevistas <strong>de</strong><br />

cualquier otra índole.<br />

La ausencia <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> Bomberos en el Municipio y <strong>de</strong> organismos como la Cruz Roja, es<br />

compensada con la participación <strong>de</strong> organizaciones sociales como la Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

Emergencias, la cual está integrada por ciudadanos <strong>de</strong> buena voluntad que han recibido<br />

capacitación y que apoyan al gobierno municipal en el otorgamiento <strong>de</strong> auxilio a la población<br />

cuando el caso sea necesario.<br />

Objetivos<br />

1) Fortalecer el sistema <strong>de</strong> Protección Civil Municipal.<br />

2) Implementar acciones y protocolos que respondan a las emergencias <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada<br />

y coordinada entre todos los sectores sociales.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Integrar el Consejo <strong>de</strong> Protección Civil Municipal.<br />

2) Capacitar al personal <strong>de</strong> Protección Civil Municipal.<br />

3) Equipar a<strong>de</strong>cuadamente al personal <strong>de</strong> Protección Civil Municipal.<br />

4) Diseñar un plan <strong>de</strong> respuesta rápida ante situaciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

5) Diseñar, elaborar, y distribuir entre la población información sobre medidas a tomar en<br />

situaciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

6) Detectar, i<strong>de</strong>ntificar y clasificar zonas o situaciones <strong>de</strong> riesgo en el municipio.<br />

7) Instalación <strong>de</strong> señalética en zonas <strong>de</strong> riesgo.<br />

8) Regular y controlar el uso <strong>de</strong> materiales peligrosos <strong>de</strong> acuerdo a los lineamientos <strong>de</strong><br />

Protección Civil y las leyes o reglamentos <strong>de</strong> la materia.<br />

Metas<br />

1) Integrar un cuerpo <strong>de</strong> Protección Civil capacitado, equipado y técnicamente entrenado para<br />

proporcionar el apoyo que la población requiera en cualquier situación <strong>de</strong> contingencia.<br />

2) Difundir la cultura <strong>de</strong> protección civil entre la población para estar <strong>de</strong>bidamente preparados<br />

en caso <strong>de</strong> contingencias y/o <strong>de</strong>sastres naturales o acci<strong>de</strong>ntes.<br />

3) Lograr que <strong>Axtla</strong> avance hacia una cultura <strong>de</strong> seguridad y prevención ciudadana, que<br />

permita hacerle frente a la inobservancia <strong>de</strong> los preceptos legales, así como normas <strong>de</strong><br />

seguridad y protección civil.<br />

44


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

IV. DESARROLLO EMPRESARIAL E IMPULSO<br />

A LA COMPETITIVIDAD<br />

Descripción<br />

El Municipio <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> <strong>de</strong> <strong>Terrazas</strong> cuenta con un clima tropical húmedo y con una geografía que<br />

facilita el cultivo y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cítricos así como a<strong>de</strong>cuadas condiciones para la<br />

gana<strong>de</strong>ría; sin embargo, a la par <strong>de</strong> esto, se generan situaciones que la afectan y originan que su<br />

producción sea cada vez más raquítica generando con ello condiciones económicas difíciles para<br />

quienes se <strong>de</strong>dican a estas activida<strong>de</strong>s.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales factores que ha limitado el cultivo <strong>de</strong> los cítricos para su comercialización<br />

es la ausencia <strong>de</strong> un manejo integral. Por otra parte, el monocultivo y explotación comercial <strong>de</strong><br />

prácticamente una sola variedad <strong>de</strong> naranja (valencia), así como el hecho <strong>de</strong> que las huertas y<br />

parcelas <strong>de</strong>dicadas a esta actividad lo hacen bajo condiciones <strong>de</strong> temporal con muy poca<br />

tecnificación, pone en <strong>de</strong>sventaja a los productores <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> con otras regiones citrícolas en el<br />

ámbito nacional.<br />

En lo referente a la gana<strong>de</strong>ría, los datos municipales señalan que son muy pocos los terrenos<br />

<strong>de</strong>dicados a esta tipo <strong>de</strong> producción, pues si bien es cierto que existen registrados como<br />

gana<strong>de</strong>ros un buen número <strong>de</strong> personas, la mayoría <strong>de</strong> ellos solo cuenta con pocas cabezas <strong>de</strong><br />

ganado, lo cual hace a este sector poco importante como generador <strong>de</strong> economía en el municipio.<br />

La actividad gana<strong>de</strong>ra es explotada <strong>de</strong> manera extensiva con ganado bovino y ovino en potreros<br />

<strong>de</strong> pasto natural, predomina la raza criolla, obtienen leche y carne para el consumo familiar; no<br />

realizan activida<strong>de</strong>s sanitarias por falta <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> capacitación a<strong>de</strong>cuada.<br />

La gana<strong>de</strong>ría con los productores privados se realiza principalmente con la explotación <strong>de</strong><br />

bovinos, basándose por lo general en la alimentación en el pastoreo extensivo en pra<strong>de</strong>ras<br />

naturales. En el área rural las personas mantienen una gran tradición hacia la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong><br />

traspatio, principalmente con la cría <strong>de</strong> aves, situación en la que participan principalmente el ama<br />

<strong>de</strong> casa y los hijos.<br />

La actividad apícola se produce <strong>de</strong> manera rústica, con cajas en mal estado, núcleos<br />

africanizados, problemas <strong>de</strong> sanidad y mala comercialización <strong>de</strong>l producto, situación que genera<br />

pocos ingresos. El café tiene niveles <strong>de</strong> productividad muy bajos <strong>de</strong>bido al minifundismo y la<br />

división <strong>de</strong> parcelas que impi<strong>de</strong>n la aplicación <strong>de</strong> tecnología mo<strong>de</strong>rna. La totalidad <strong>de</strong> la<br />

producción se <strong>de</strong>stina para su comercialización en cereza o morteado y, un reducido número <strong>de</strong><br />

productores lo ven<strong>de</strong>n en pergamino al contar con <strong>de</strong>spulpadoras manuales. El precio que<br />

45


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

obtienen es bajo ya que no tienen la misma calidad <strong>de</strong> los cafés <strong>de</strong> altura al producirse en<br />

altitu<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong> 600 msnm, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que las plantaciones son viejas y con gran<strong>de</strong>s<br />

problemas fitosanitarios.<br />

Por lo que respecta a la siembra <strong>de</strong> granos básicos, ésta se realiza <strong>de</strong> manera tradicional<br />

utilizando semilla criolla y sembrando en terrenos <strong>de</strong> temporal. Las estadísticas <strong>de</strong> esta actividad<br />

señalan promedios <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong> 600 kgs./ha., <strong>de</strong> las cuales el 90% <strong>de</strong> la producción es para el<br />

autoconsumo y el 10% para su venta.<br />

Finalmente, es pertinente mencionar que en los últimos años en el municipio se ha iniciado con la<br />

organización <strong>de</strong> grupos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> vainilla, lo cual viene a ser<br />

una variante en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo que esperamos incidan favorablemente en la solución<br />

<strong>de</strong> la problemática ya <strong>de</strong>scrita.<br />

TEMAS<br />

1. FOMENTO AGROPECUARIO<br />

2. FOMENTO AL TURISMO<br />

TEMA 1. FOMENTO AGROPECUARIO<br />

Diagnóstico<br />

El proceso <strong>de</strong> globalización económica hace necesaria la actualización <strong>de</strong> los procesos<br />

productivos, la competencia <strong>de</strong> los productos ya no sólo es entre regiones, ahora se <strong>de</strong>sarrolla<br />

entre países, en razón <strong>de</strong> esto, es indispensable un cambio en el paradigma <strong>de</strong>l fomento<br />

agropecuario. El productor, sobre todo el rural, <strong>de</strong>be tomar conciencia <strong>de</strong> esta situación y<br />

cambiar su tradicional manera <strong>de</strong> producir para dirigirla hacia otras activida<strong>de</strong>s que ofrecen<br />

alternativas que beneficien su ingreso, abriendo así, espacios a la innovación y al cultivo o manejo<br />

<strong>de</strong> otros productos para los cuales el potencial <strong>de</strong>l suelo sea apropiado.<br />

Objetivos<br />

1) A través <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Fomento Agropecuario <strong>de</strong>l Ayuntamiento Municipal,<br />

organizar, capacitar y actualizar a los productores interesados para propiciar un cambio <strong>de</strong><br />

paradigmas en los procesos <strong>de</strong> producción agropecuaria.<br />

2) Impulsar programas con impacto positivo a la actividad agropecuaria <strong>de</strong>l municipio, para<br />

alcanzar mejores índices <strong>de</strong> producción y elevar la calidad <strong>de</strong>l producto.<br />

Estrategias y Acciones<br />

1) Integrar el Concejo Municipal <strong>de</strong> Desarrollo Rural Sustentable.<br />

2) Apoyar a los productores interesados, gestionando la impartición <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación<br />

y actualización sobre técnicas <strong>de</strong> producción agropecuaria.<br />

46


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

Metas<br />

3) Impulsar y facilitar el ingreso <strong>de</strong> productores a los programas <strong>de</strong> apoyo fe<strong>de</strong>ral y estatal.<br />

4) Realizar, con los productores interesados, proyectos para la adquisición <strong>de</strong> equipo o<br />

maquinaria que impulse la tecnificación <strong>de</strong>l campo.<br />

5) Proponer la reconversión <strong>de</strong> cultivos tradicionales y poco rentables, hacia sistemas<br />

alternativos con mayor garantía para el productor.<br />

6) Promover la creación <strong>de</strong> autoempleo para mujeres y jóvenes, a través <strong>de</strong><br />

microempresas.<br />

7) Promover la renovación <strong>de</strong> cítricos con patrones tolerantes al virus <strong>de</strong> la tristeza y otras<br />

plagas.<br />

8) Fomentar la implantación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> fertilización o combate a plagas mediante el<br />

uso técnicas <strong>de</strong> origen biológico.<br />

9) Apoyar el mejoramiento genético <strong>de</strong> pies <strong>de</strong> cría, aprovechando los recursos que<br />

brindan los programas fe<strong>de</strong>rales y estatales.<br />

10) Impulsar a la gana<strong>de</strong>ría, para incrementar la calidad y productividad <strong>de</strong> carne y leche.<br />

11) Asegurarse <strong>de</strong> que los recursos obtenidos <strong>de</strong> los programas fe<strong>de</strong>rales o estatales están<br />

correctamente aplicados y funcionando.<br />

12) Promover y gestionar la inversión privada para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> los sectores<br />

económicos con mejor vocación en el municipio.<br />

13) Impulsar a las micro y pequeñas empresas que le aporten valor agregado al producto.<br />

14) Apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos productivos.<br />

15) Establecer convenios <strong>de</strong> colaboración, apoyo y asistencia técnica con Instituciones<br />

Educativas <strong>de</strong>l ramo, tanto a nivel local, como a nivel regional o estatal.<br />

1) Potenciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad agropecuaria <strong>de</strong>l municipio a través <strong>de</strong> políticas<br />

a<strong>de</strong>cuadas y pertinentes con acceso a los apoyos que proporcionan los programas <strong>de</strong>l<br />

ramo a nivel estatal y fe<strong>de</strong>ral.<br />

TEMA 2. FOMENTO AL TURISMO<br />

Diagnóstico<br />

En un municipio en el cual una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s carencias es la falta <strong>de</strong> industria y, por<br />

consecuencia la ausencia <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> trabajo, el turismo y las activida<strong>de</strong>s inherentes a él, se<br />

convierten en una <strong>de</strong> las mejores alternativas para apoyar el ingreso familiar y resolver en parte,<br />

la problemática <strong>de</strong> generar ocupación para la población.<br />

En este renglón, en <strong>Axtla</strong> las condiciones son propicias para la creación <strong>de</strong> tan importante<br />

actividad económica, sin embargo se hace necesario crear infraestructura que apoye la creación<br />

<strong>de</strong> una imagen que atraiga la atención <strong>de</strong> los visitantes, ya que en algunas zonas se presenta una<br />

47


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

imagen no apta, ya sea por la falta <strong>de</strong> limpieza o por contaminación visual e insalubridad que<br />

provoca el acumulamiento <strong>de</strong> basura que se encuentra cerca <strong>de</strong>l río.<br />

<strong>Axtla</strong> cuenta con atractivos naturales que pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong> interés para el visitante, sin embargo<br />

el municipio carece <strong>de</strong> infraestructura y organización para ofrecer la atención y la prestación <strong>de</strong><br />

servicios que el turista requiere. Si a esta situación le sumamos también la ina<strong>de</strong>cuada y casi<br />

escasa promoción o difusión <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l municipio, encontraremos que esta actividad que<br />

pue<strong>de</strong> ser una <strong>de</strong> las fortalezas <strong>de</strong> la localidad, ha sido parcialmente atendida y poco apoyada.<br />

Objetivos<br />

1) Lograr que <strong>Axtla</strong> sea consi<strong>de</strong>rado un lugar <strong>de</strong> atractivo turístico.<br />

2) Dignificar los espacios públicos mejorando la imagen ante los habitantes <strong>de</strong>l municipio, así<br />

como <strong>de</strong> los turistas que nos visitan.<br />

3) Apoyar la elaboración <strong>de</strong> artesanía como parte <strong>de</strong>l atractivo turístico y fomento a la<br />

economía <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong>l municipio.<br />

Estrategias y Acciones<br />

Metas<br />

1) Promover y gestionar inversión para la creación <strong>de</strong> infraestructura que resalte los<br />

espacios turísticos <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong>.<br />

2) Elaborar cua<strong>de</strong>rnillos o trípticos <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> con información <strong>de</strong> interés para el turista<br />

3) Realizar campañas <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong> uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las márgenes y las aguas<br />

<strong>de</strong>l Río <strong>Axtla</strong>, tomando en consi<strong>de</strong>ración que es este recurso natural uno <strong>de</strong> los lugares<br />

más representativo <strong>de</strong> nuestro municipio.<br />

4) Fomentar la creación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> servicio y atención a los visitantes, entendiendo<br />

que en ello, va la consolidación o no <strong>de</strong>l municipio en esta importante actividad<br />

generadora <strong>de</strong> economía.<br />

5) Posicionar la actividad artesanal <strong>de</strong> los axtlenses en el comercio regional, estatal y<br />

nacional.<br />

1) Fomentar el turismo como actividad generadora <strong>de</strong> economía en beneficio <strong>de</strong> las familias<br />

axtlenses, buscando siempre el respaldo institucional <strong>de</strong> los diferentes ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno<br />

mediante la gestión, difusión y promoción permanente <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> atractivo con los que<br />

cuenta el municipio.<br />

48


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO<br />

H. AYUNTAMIENTO 2 0 0 9 - 2 0 1 2<br />

MENSAJE FINAL<br />

Amigos y Amigas <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong><br />

Parte <strong>de</strong> lo que hace la diferencia entre una sociedad <strong>de</strong>sarrollada y una sub<strong>de</strong>sarrollada, es el<br />

respeto a los valores como la vida, la integridad, la propiedad ajena, la honestidad, el trabajo<br />

constante, la generosidad, la protección <strong>de</strong>l medio ambiente, la responsabilidad y en general saber<br />

cumplir y hacer lo que correspon<strong>de</strong> a cada quien, aún cuando ello sea lo más mínimo e<br />

insignificante.<br />

Cuando cada ciudadano se proponga transmitir este sentimiento a otro ciudadano, se alcanzará la<br />

multiplicación <strong>de</strong> los conceptos y estaremos entrando entonces a esa sinergia que nos permita<br />

alcanzar un nivel óptimo <strong>de</strong> acatamiento y respeto <strong>de</strong> todos los or<strong>de</strong>namientos que nos rigen.<br />

Por eso, al finalizar este documento que será la guía para conducir nuestro actuar como<br />

servidores públicos, quiero respetuosamente convocar a todos los ciudadanos <strong>de</strong> <strong>Axtla</strong> a iniciar un<br />

cambio que nos permita avanzar en lo más esencial que <strong>de</strong>be tener un ser humano, el respeto a sí<br />

mismo y el respeto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

<strong>Axtla</strong> es nuestra casa, es la casa <strong>de</strong> todos y todos <strong>de</strong>bemos aportar nuestro esfuerzo por hacerla<br />

cada vez mejor. Es necesario que, sin excepción alguna todos los axtlenses entendamos que lo<br />

que ahora hagamos <strong>de</strong> nuestro pueblo, será el legado y el fundamento <strong>de</strong> lo que tendrán como<br />

herencia las nuevas generaciones.<br />

Avancemos unidos, trabajemos juntos sin egoísmos ni condicionamiento estériles, aportemos lo<br />

que a cada quien correspon<strong>de</strong> y construyamos a nuestros hijos un <strong>Axtla</strong> más próspero, más<br />

organizado, más dinámico, más respetuoso, más bello y más integrado.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!