21.02.2015 Views

DEJA HUELLA / Tercer ciclo

DEJA HUELLA / Tercer ciclo

DEJA HUELLA / Tercer ciclo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRUEBA DE LA RESTA<br />

Mac izo<br />

Cen tral<br />

C<br />

á<br />

r<br />

p a<br />

P<br />

e<br />

E<br />

t o<br />

n i<br />

s<br />

A<br />

s<br />

M<br />

A l p e<br />

D i n á r i<br />

s<br />

l e<br />

s<br />

c o s<br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong> / <strong>Tercer</strong> <strong>ciclo</strong><br />

El objetivo de esta colección es reforzar<br />

y ampliar los conocimientos adquiridos<br />

en Matemáticas, Lengua y Conocimiento<br />

del Medio.<br />

En Lengua y en Matemáticas se ofrecen,<br />

respectivamente, tres cuadernos por curso,<br />

uno para cada trimestre. En Conocimiento<br />

del Medio, uno por cada curso.<br />

Cuadernos de Matemáticas<br />

Los cuadernos ofrecen un resumen de los<br />

contenidos básicos, actividades y problemas.<br />

Al final de cada uno se proponen nuevas<br />

actividades y problemas para afianzar<br />

y reforzar los contenidos tratados.<br />

Cuadernos de Lengua<br />

En cada cuaderno se hace especial hincapié<br />

en lectura y comprensión lectora, vocabulario<br />

y ortografía, gramática y expresión escrita.<br />

Cuadernos de Conocimiento<br />

del Medio<br />

En estos cuadernos, que discurren en paralelo<br />

al libro del alumno, destaca el componente<br />

procedimental y lúdico del aprendizaje,<br />

del que buscan ser apoyo y refuerzo.<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

MATEMÁTICAS<br />

CUADERNO3<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

LENGUA<br />

CUADERNO 2<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

CUADERNO<br />

CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

4 De un pajarillo<br />

4<br />

En estos versos, el autor, con palabras poéticas y sencillas, nos habla de un<br />

labrador que roba el nido a un pajarillo, y de cómo la avecilla le persigue dolorida<br />

intentando que se lo devuelva.<br />

Comenta la lectura<br />

1 ¿Quién cuenta lo que sucede en el poema?<br />

La resta. Relaciones entre sus términos<br />

Yo vi sobre un tomillo<br />

quejarse un pajarillo,<br />

viendo su nido amado,<br />

de quien era caudillo,<br />

de un labrador robado.<br />

Vile tan congojado<br />

por tal atrevimiento<br />

dar mil quejas al viento,<br />

para que al cielo santo<br />

lleve su tierno llanto,<br />

lleve su triste acento.<br />

Ya con triste armonía,<br />

esforzando el intento,<br />

mil quejas repetía;<br />

ya cansado callaba,<br />

y al nuevo sentimiento<br />

ya sonoro volvía;<br />

ya circular volaba,<br />

ya rastrero corría;<br />

ya, pues, de rama en rama,<br />

al rústico seguía,<br />

y saltando en la grama,<br />

parece que decía:<br />

“Dame, rústico fiero,<br />

mi dulce compañía”;<br />

y a mí que respondía<br />

el rústico: “No quiero”.<br />

Esteban Manuel de Villegas<br />

en Francisco Rico, La poesía española.<br />

Antología comentada.<br />

Del Barroco al Siglo XVIII. Ed. Círculo de Lectores.<br />

2<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

................................................................................................................<br />

Resume con tus palabras el contenido de la poesía.<br />

................................................................................................................<br />

................................................................................................................<br />

................................................................................................................<br />

Escribe las palabras con las que rima armonía.<br />

................................................................................................................<br />

................................................................................................................<br />

Escribe las palabras que expresan la tristeza del pajarillo.<br />

................................................................................................................<br />

................................................................................................................<br />

................................................................................................................<br />

¿Qué es lo que respondía el “rústico” al pajarillo?<br />

................................................................................................................<br />

Escribe los cuatro versos que comienzan con ya y que tienen la misma estructura<br />

aunque cambian las demás palabras:<br />

ya ..................................................................................................................<br />

ya ..................................................................................................................<br />

Los climas de Europa<br />

11 Entre estas ciudades, Roma, Londres, Moscú, ¿cuál crees que es la más<br />

lluviosa? ¿En cuál hace más frío? ¿Cuál es la más cálida?<br />

12<br />

1 Completa.<br />

MINUENDO 7 135 4 500<br />

SUSTRAENDO 589 762 964 3 008<br />

DIFERENCIA<br />

1 506 2 718<br />

9 516<br />

Recuerda<br />

Sustraendo más diferencia es<br />

igual al minuendo.<br />

2 480 M 8 105 35 6 S<br />

S 8 – 35 + 70 6 D<br />

D 8 70 105 6 M<br />

2 Realiza estas restas y compruébalas:<br />

4 5 0 0 0<br />

5 6 4 0 5<br />

– 2 7 0 3 0<br />

– 2 8 7 0 0<br />

5 Escribe los números que faltan en Congojado: estos cuadrados apenado, mágicos: entristecido. Rústico: labrador.<br />

Grama: planta de hojas cortas y flores en espigas.<br />

Ten en cuenta<br />

40 20<br />

45<br />

26<br />

En un cuadrado mágico, la suma<br />

de los números en horizontal, en<br />

50<br />

15 25 35 vertical y en diagonal debe ser la<br />

misma.<br />

80 10<br />

40<br />

6 Calcula la cantidad rebajada en cada artículo y completa la tabla.<br />

620<br />

105<br />

469<br />

79<br />

ya ..................................................................................................................<br />

7 ¿Cuál de los cinco tipos de clima europeos no se da en España? ¿Por qué?<br />

ya ..................................................................................................................<br />

27<br />

8 Relaciona cada imagen con las características climáticas que le corresponden<br />

y escribe a su lado el nombre del clima del que se trata.<br />

1 2<br />

Más lluviosa:<br />

Más fría:<br />

Más cálida:<br />

12 Detecta siete errores en el mapa superior y corrígelos en el inferior.<br />

C áuc as o<br />

M o n t e s<br />

s c a n d i n a v o s<br />

o n t e s<br />

U r a<br />

3 6 1 2 5<br />

– 9 8 0 4<br />

8 3 6 0 0<br />

– 4 6 5 7 0<br />

7 4 1 0 6<br />

– 2 5 9 0 8<br />

5 0 1 0 4<br />

– 2 8 3 0 6<br />

PRECIO ANTERIOR<br />

850<br />

699<br />

TELÉFONO<br />

MÓVIL<br />

220<br />

REPRODUCTOR<br />

MP3<br />

220<br />

188<br />

TV<br />

DVD<br />

350<br />

277<br />

CÁMARA<br />

DIGITAL<br />

a) Temperaturas siempre suaves y precipitaciones regulares y abundantes.<br />

b) Temperaturas altas y precipitaciones escasas e irregulares.<br />

S is tema<br />

B étic o<br />

A peninos<br />

P i r i n e o s<br />

n o s<br />

G rampianos<br />

l p e<br />

PRECIO ACTUAL<br />

188<br />

3 Durante el verano acuden a una aldea rural 3 760 veraneantes.<br />

Su población alcanza en esa época 7 310 habitantes.<br />

¿Cuál es la población de la aldea el resto del año?<br />

CANTIDAD REBAJADA<br />

9 ¿Qué clima es el que domina en un mayor número de países europeos?<br />

SOLUCIÓN:<br />

4 Ayer había en el supermercado dos mil botellas de agua.<br />

Si quedan 347 botellas, ¿cuántas han vendido?<br />

7 En el año 2005, María tenía doce años. ¿En qué año<br />

nació?<br />

SOLUCIÓN:<br />

8 El circuito de Fórmula 1 de Monza en Italia mide 5 793<br />

metros, y el de Interlagos en Brasil, 4 309 metros. ¿Cuál<br />

es la diferencia de longitud entre los dos circuitos?<br />

10 Marca las respuestas que creas correctas y lleva las sílabas asignadas al<br />

cuadro de presentación del personaje misterioso.<br />

• A 70º de latitud N y 40º de longitud E<br />

Domina el clima mediterráneo<br />

MO<br />

Domina el clima subártico<br />

HUM<br />

• A 50º de latitud N y 30º de longitud E<br />

Domina el clima oceánico<br />

TO<br />

Domina el clima continental<br />

BOLDT<br />

12<br />

SOLUCIÓN:<br />

SOLUCIÓN:<br />

13<br />

64<br />

65<br />

16


<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

MATEMÁTICAS<br />

QUINTO CURSO. Contenidos de los cuadernos<br />

CUADERNO 1<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

MATEMÁTICAS<br />

• Nuestro sistema<br />

de numeración.<br />

Los millones.<br />

La numeración<br />

romana.<br />

• Propiedades de la<br />

suma. La resta. Relaciones<br />

entre sus términos. Sumas<br />

y restas combinadas.<br />

• Multiplicación: términos<br />

y propiedades. Propiedad<br />

distributiva de la multiplicación.<br />

Práctica de la multiplicación.<br />

• División exacta y división<br />

inexacta. Equivalencias<br />

fundamentales.<br />

Práctica de la división.<br />

• Las décimas. Las centésimas.<br />

Las milésimas. Euros, céntimos<br />

y números decimales.<br />

CUADERNO1<br />

CUADERNO 2<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

MATEMÁTICAS<br />

• Suma y resta<br />

de números<br />

decimales.<br />

Multiplicación de<br />

un decimal por un<br />

entero. División<br />

con cociente decimal.<br />

• Comparación de fracciones<br />

con la unidad y entre sí.<br />

Fracciones decimales.<br />

• La fracción de una cantidad.<br />

Fracciones equivalentes.<br />

Suma y resta de fracciones.<br />

• Unidades de longitud.<br />

Expresiones complejas<br />

e incomplejas. Sumas y restas<br />

de medidas de longitud.<br />

• Unidades de capacidad<br />

y de peso. Expresiones complejas<br />

e incomplejas. Operaciones<br />

con medidas de capacidad<br />

y de peso.<br />

CUADERNO2<br />

CUADERNO 3<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

MATEMÁTICAS<br />

CUADERNO3<br />

• Horas, minutos<br />

y segundos.<br />

Suma y resta<br />

con expresiones<br />

complejas.<br />

• Clases de ángulos.<br />

Medida de ángulos: el grado.<br />

Ángulos complementarios<br />

y suplementarios.<br />

• Los polígonos. Clasificación<br />

de triángulos y cuadriláteros.<br />

Circunferencia y círculo.<br />

• Unidades de medida<br />

de superficie. El área<br />

de los paralelogramos.<br />

El área del triángulo.<br />

• Tablas y diagramas de barras.<br />

La moda. Gráficas de líneas,<br />

gráficas dobles y sectores.<br />

La media.<br />

SEXTO CURSO. Contenidos de los cuadernos<br />

CUADERNO 1<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

MATEMÁTICAS<br />

• La numeración<br />

decimal. Práctica<br />

de la multiplicación<br />

y de la división.<br />

Operaciones<br />

combinadas.<br />

• Las potencias. Cuadrados<br />

y cubos. Potencias de base<br />

diez. Raíz cuadrada.<br />

• Múltiplos de un número.<br />

Mínimo común múltiplo.<br />

Divisores de un número.<br />

Criterios de divisibilidad.<br />

Números primos y números<br />

compuestos.<br />

• Números positivos y números<br />

negativos. Representación<br />

y comparación de números.<br />

Suma de números del mismo<br />

signo y de distinto signo.<br />

• Décimas, centésimas<br />

y milésimas. Comparación,<br />

ordenación y aproximación de<br />

decimales. Suma y resta<br />

de números decimales.<br />

CUADERNO1<br />

CUADERNO 2<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

MATEMÁTICAS<br />

• Multiplicación<br />

de decimales.<br />

División<br />

de números<br />

decimales.<br />

• Obtención<br />

de fracciones equivalentes.<br />

Comparación de fracciones.<br />

• Suma y resta de fracciones.<br />

Suma y resta de un número y<br />

una fracción. Multiplicación<br />

y división de fracciones.<br />

• Magnitudes directamente<br />

proporcionales. Reducción<br />

a la unidad. El tanto por<br />

ciento o porcentaje. El tanto<br />

por ciento de una cantidad.<br />

• La medida de la longitud.<br />

Operaciones con medidas<br />

de longitud. Operaciones<br />

con medidas de superficie.<br />

CUADERNO2<br />

CUADERNO 3<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

MATEMÁTICAS<br />

• El grado, el<br />

minuto y el<br />

segundo. Suma<br />

de ángulos. Resta<br />

de ángulos.<br />

Ángulos de un<br />

triángulo y ángulos<br />

de un cuadrilátero.<br />

• Cuadrado y rectángulo.<br />

Romboide y rombo.<br />

Triángulos. Polígonos<br />

regulares. Circunferencia<br />

y círculo.<br />

• Los poliedros. Los poliedros<br />

regulares. Los cuerpos de<br />

revolución. Medida del<br />

volumen. Unidades<br />

de volumen del Sistema<br />

Métrico Decimal.<br />

• Experiencias aleatorias.<br />

Clases de sucesos.<br />

Probabilidad de un suceso.<br />

• De la realidad al plano.<br />

Del plano al mapa. La escala.<br />

CUADERNO3<br />

17


<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

LENGUA<br />

QUINTO CURSO. Contenidos de los cuadernos<br />

CUADERNO 1<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

LENGUA<br />

• Vocabulario:<br />

El diccionario.<br />

Palabras<br />

sinónimas.<br />

Palabras<br />

antónimas.<br />

Palabras polisémicas.<br />

Palabras homófonas.<br />

• Ortografía:<br />

La sílaba tónica y la átona.<br />

La tilde. La acentuación<br />

de los diptongos. La tilde<br />

en el hiato. El punto<br />

y la mayúscula.<br />

• Gramática:<br />

El lenguaje y las lenguas.<br />

Sujeto y predicado en la<br />

oración. El sustantivo y sus<br />

clases. El género y el número<br />

en el sustantivo.<br />

La comunicación.<br />

CUADERNO1<br />

CUADERNO 2<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

LENGUA<br />

• Vocabulario:<br />

El lexema<br />

y el morfema. Los<br />

prefijos. Los<br />

sufijos. Palabras<br />

compuestas.<br />

Frases hechas y refranes.<br />

• Ortografía:<br />

La coma y el punto y coma.<br />

El guion y la raya. Uso de<br />

la b. Uso de la v. Uso de la g.<br />

La diéresis.<br />

• Gramática:<br />

Determinantes: artículos,<br />

demostrativos, posesivos,<br />

numerales e indefinidos. El<br />

adjetivo. Grados del adjetivo.<br />

Pronombres personales.<br />

CUADERNO 2<br />

CUADERNO 3<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

LENGUA<br />

CUADERNO 3<br />

• Vocabulario:<br />

Formación<br />

de sustantivos<br />

y de adjetivos.<br />

La metáfora.<br />

Gentilicios.<br />

Campo semántico.<br />

Tecnicismos.<br />

• Ortografía:<br />

Uso de la j. Uso de la h. La ll<br />

y la y. La r y la rr. La c y la cc.<br />

• Gramática:<br />

El verbo (I). El verbo (II).<br />

El adverbio. Preposiciones.<br />

Texto y párrafo.<br />

SEXTO CURSO. Contenidos de los cuadernos<br />

CUADERNO 1<br />

• Vocabulario:<br />

Tipos de<br />

diccionarios.<br />

Sinónimos<br />

y antónimos.<br />

Parónimos. Lexema<br />

y morfema. Palabras<br />

compuestas. Palabras primitivas<br />

y palabras derivadas.<br />

• Ortografía:<br />

Reglas de acentuación. Acento<br />

en diptongos, en triptongos<br />

y en hiatos. Acentuación en<br />

monosílabos. La tilde en<br />

interrogativas y en exclamativas.<br />

• Gramática:<br />

Texto, párrafo, oración,<br />

palabra. El nombre: clases,<br />

género y número.<br />

Los determinantes. Los grados<br />

del adjetivo. Pronombres<br />

personales, demostrativos<br />

y posesivos.<br />

18<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

LENGUA<br />

CUADERNO 1<br />

CUADERNO 2<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

LENGUA<br />

CUADERNO 2<br />

• Vocabulario:<br />

Definición<br />

de nombres.<br />

Definición<br />

de adjetivos.<br />

Definición<br />

de verbos. Diminutivos,<br />

aumentativos y despectivos.<br />

Campo semántico.<br />

• Ortografía:<br />

El punto y la coma. Punto<br />

y coma, dos puntos, puntos<br />

suspensivos. Comillas<br />

y paréntesis. Palabras con b<br />

y con v. Palabras con ll y con y.<br />

• Gramática:<br />

El verbo. Verbos auxiliares.<br />

El adverbio. Preposición<br />

y conjunción. Grupo<br />

del sujeto.<br />

CUADERNO 3<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

LENGUA<br />

• Vocabulario:<br />

Extranjerismos<br />

y neologismos.<br />

Sentido propio<br />

y sentido figurado.<br />

Siglas y<br />

abreviaturas. Metáfora<br />

y metonimia.<br />

Tabú y eufemismos.<br />

• Ortografía:<br />

Palabras con g y con j.<br />

Palabras homófonas con h.<br />

Palabras con c, cc, z, d.<br />

Palabras con x. Palabras sin<br />

normas ortográficas.<br />

• Gramática:<br />

Grupo del predicado.<br />

Complementos directo<br />

e indirecto. Complemento<br />

circunstancial. Clases de<br />

oraciones. La interjección.<br />

Las lenguas de España.<br />

CUADERNO 3


CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />

QUINTO CURSO. Contenidos del cuaderno<br />

5<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

CUADERNO<br />

CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

• La materia: sustancias y mezclas. Los cambios de la materia.<br />

• El aire y la atmósfera. El agua y la hidrosfera.<br />

• La geosfera. Las rocas y sus cambios. La formación del suelo.<br />

• La Tierra: un planeta con vida.<br />

• La nutrición en las plantas. La nutrición en los animales.<br />

• La nutrición en el ser humano. Aparatos que intervienen<br />

en la nutrición.<br />

• La digestión. La respiración. La excreción. El transporte<br />

de sustancias en la sangre.<br />

• Nutrientes, alimentos y dieta saludable.<br />

• Higiene y seguridad en la alimentación. Las enfermedades<br />

en la alimentación.<br />

• El relieve, los ríos y los climas de España.<br />

• El relieve de tu comunidad. Los ríos de tu comunidad. El clima<br />

de tu comunidad.<br />

• El estudio de la población. El trabajo y la población española.<br />

• La población de tu comunidad. El trabajo en tu comunidad.<br />

• ¿Qué es Europa? La geografía física de Europa. La geografía<br />

humana de Europa.<br />

• La Historia. La Prehistoria. La Edad Antigua.<br />

• La Prehistoria y la Edad Antigua en tu comunidad.<br />

• La Edad Media en España. La Edad Media en tu comunidad.<br />

SEXTO CURSO. Contenidos del cuaderno<br />

6<br />

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

CUADERNO<br />

CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />

<strong>DEJA</strong> <strong>HUELLA</strong><br />

• La reproducción y sus tipos. La reproducción sexual.<br />

• Reproducción y cambios en el cuerpo humano. El aparato<br />

reproductor masculino y el femenino. Cómo nos reproducimos.<br />

• La función de relación. La función de relación en los animales.<br />

• Nuestra función de relación. Nuestros sentidos.<br />

• El sistema nervioso. Nuestro esqueleto y nuestra musculatura.<br />

• Los ecosistemas. Las adaptaciones de los seres vivos.<br />

• La energía y sus transformaciones. Fuentes de energía.<br />

• La luz. Absorción, reflexión y refracción de la luz. El sonido.<br />

• La electricidad y la corriente eléctrica. El magnetismo.<br />

• El relieve de la España peninsular, de las costas y de las islas.<br />

• La hidrografía de España, el clima, la vegetación y la población.<br />

• El sector primario, el secundario y el terciario en España.<br />

• El relieve, la hidrografía, los climas, la población y los sectores<br />

económicos de Europa. La Unión Europea.<br />

• Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media.<br />

• La época de los Reyes Católicos.<br />

• España en los siglos XVI, XVII Y XVIII.<br />

• España en el siglo XIX. España en el siglo XX.<br />

• Tu comunidad en la Edad Contemporánea.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!