21.02.2015 Views

El lenguaje visual y la comunicación

El lenguaje visual y la comunicación

El lenguaje visual y la comunicación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<strong>El</strong> <strong>lenguaje</strong> <strong>visual</strong> y <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong><br />

Objetivos Criterios de evaluación Competencias<br />

1. Reforzar los mecanismos de<br />

percepción <strong>visual</strong>, al observar<br />

atentamente <strong>la</strong>s formas del<br />

entorno, reconocer<strong>la</strong>s y ser<br />

sensible a sus cualidades estéticas<br />

para describir<strong>la</strong>s a través<br />

del <strong>lenguaje</strong> gráfico-plástico.<br />

2. Apreciar el hecho de que <strong>la</strong> realidad<br />

puede ser interpretada de<br />

múltiples maneras.<br />

3. P<strong>la</strong>nificar y dibujar <strong>la</strong>s fases<br />

de un posible proceso de <strong>comunicación</strong><br />

y tratar de emitir<br />

juicios personales.<br />

4. Indagar sobre los medios de<br />

<strong>comunicación</strong> <strong>visual</strong> y analizar<br />

sus elementos, con el fin de<br />

aumentar el potencial comunicativo.<br />

5. Descubrir <strong>la</strong>s imágenes y analizar<br />

sus valores para llegar a<br />

expresarse de manera creativa.<br />

6. Utilizar el <strong>lenguaje</strong> gráficoplástico<br />

como medio y fin para<br />

expresar ideas y fantasías.<br />

7. Percibir los símbolos y signos<br />

del entorno que se refieren<br />

a los objetos y situaciones<br />

que los explican.<br />

8. Analizar diferentes imágenes<br />

publicitarias y desarrol<strong>la</strong>r un<br />

espíritu crítico frente a el<strong>la</strong>s.<br />

1.1. Distingue todo tipo de formas<br />

y <strong>la</strong>s representa de<br />

manera simple para que se<br />

aprecie bien su configuración.<br />

2.1. Selecciona formas naturales<br />

y artificiales y busca<br />

sus distintas apariencias <strong>visual</strong>es.<br />

3.1. Recrea imágenes <strong>visual</strong>es y<br />

trata de interpretar todas<br />

sus partes.<br />

4.1. Analiza, mediante esquemas,<br />

<strong>la</strong> estructura formal<br />

de algunos mensajes <strong>visual</strong>es.<br />

5.1. Analiza <strong>la</strong>s imágenes teniendo<br />

presentes los elementos<br />

de <strong>la</strong> sintaxis <strong>visual</strong><br />

y establece re<strong>la</strong>ciones entre<br />

el contenido y el mensaje.<br />

6.1. Desarrol<strong>la</strong> un proceso descriptivo<br />

mediante imágenes<br />

tanto objetivas como subjetivas.<br />

7.1. Distingue y aprecia los logotipos<br />

y marcas y trata de<br />

analizar sus mensajes <strong>visual</strong>es<br />

en cuanto a su función.<br />

8.1. Crea imágenes publicitarias<br />

mediante diferentes técnicas<br />

y medios, en <strong>la</strong>s que se<br />

dé, de manera c<strong>la</strong>ra, <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción<br />

de los conceptos.<br />

Cultural y artística<br />

• Conocer, valorar y respetar <strong>la</strong>s<br />

diferentes manifestaciones culturales<br />

y artísticas y aplicar los<br />

recursos y técnicas que les son<br />

propios.<br />

Comunicación lingüística<br />

• Conocer diferentes medios comunicativos<br />

y generar intercambios.<br />

Autonomía e iniciativa personal<br />

• Favorecer <strong>la</strong> creatividad y <strong>la</strong><br />

búsqueda de soluciones originales.<br />

Información y competencia<br />

digital<br />

• Analizar <strong>la</strong> imagen y los mensajes<br />

que transmite.<br />

Aprender a aprender<br />

• Aplicar los conocimientos aprendidos<br />

en diferentes situaciones.<br />

Matemática<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r capacidades psicomotrices,<br />

como <strong>la</strong> habilidad en<br />

el trazado geométrico.


Contenidos<br />

• La percepción: principios.<br />

– Identificar formas del entorno y analizar su apariencia.<br />

❐ Interés y curiosidad por el entorno y por el desarrollo de <strong>la</strong> memoria <strong>visual</strong>.<br />

• Teorías y leyes de <strong>la</strong> percepción <strong>visual</strong>.<br />

– Experimentar y aplicar <strong>la</strong>s diferentes leyes de <strong>la</strong> percepción <strong>visual</strong> y valorar los resultados.<br />

❐ Reconocer que <strong>la</strong>s formas se pueden representar de múltiples maneras según sean <strong>la</strong>s<br />

sensaciones <strong>visual</strong>es.<br />

• Proceso de <strong>comunicación</strong>. <strong>El</strong>ementos: emisor, receptor, mensaje, canal y código.<br />

– Dibujar y analizar esquemas de procesos de <strong>comunicación</strong> y tratar de destacar sus semejanzas.<br />

❐ Interés por aprender e identificar <strong>la</strong> organización interna de los mensajes <strong>visual</strong>es.<br />

• Medios de <strong>comunicación</strong>.<br />

– Análisis de <strong>la</strong> interacción entre los <strong>lenguaje</strong>s gráfico-plásticos y los medios de <strong>comunicación</strong>.<br />

❐ Interés por valorar los diferentes <strong>lenguaje</strong>s <strong>visual</strong>es y <strong>la</strong> incidencia que tienen en su entorno.<br />

• Los valores de <strong>la</strong> imagen: signo, significado, significante y símbolo.<br />

– Distinguir entre los significados de una imagen a través de <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción de conceptos.<br />

❐ Aprecio y reconocimiento de <strong>la</strong> importancia que tienen <strong>la</strong>s imágenes como portadoras<br />

de valores en nuestra cultura.<br />

• La imagen y su iconicidad.<br />

– Realizar imágenes realistas y abstractas con diferentes materiales.<br />

❐ Reconocer que <strong>la</strong> creatividad es un «motor» de desarrollo humano.<br />

• Funciones de <strong>la</strong> imagen. Logotipos, anagramas y marcas.<br />

– Dibujar y analizar marcas y logotipos.<br />

❐ Curiosidad por indagar en el mundo de <strong>la</strong>s marcas y en cómo se utilizan para crear estados<br />

de consumo.<br />

• Publicidad directa y publicidad subliminal.<br />

– Identificar y analizar anuncios publicitarios.<br />

❐ Actitud crítica frente a <strong>la</strong> invasión de <strong>la</strong> publicidad.


2<strong>El</strong>ementos <strong>visual</strong>es del <strong>lenguaje</strong> plástico<br />

Objetivos Criterios de evaluación Competencias<br />

1. Reconocer <strong>la</strong>s posibilidades<br />

expresivas de los elementos<br />

básicos del <strong>lenguaje</strong> gráficoplástico.<br />

2. Comprender <strong>la</strong>s diferentes funciones<br />

que cumple el punto como<br />

signo expresivo.<br />

3. Expresarse de forma personal,<br />

utilizando <strong>la</strong> línea como<br />

elemento descriptivo objetivo<br />

y subjetivo de <strong>la</strong> forma.<br />

4. Comprender que <strong>la</strong> línea no es<br />

solo un elemento que define<br />

contornos o separa p<strong>la</strong>nos, sino<br />

que su gran versatilidad le<br />

permite cumplir diferentes funciones<br />

como medio de representación<br />

o expresión.<br />

5. Analizar y valorar <strong>la</strong>s posibilidades<br />

expresivas de los p<strong>la</strong>nos<br />

y cómo estos han sido<br />

aplicados en los distintos<br />

campos del arte.<br />

6. Percibir y analizar que el p<strong>la</strong>no<br />

es un elemento compositivo y<br />

conformador de volumen.<br />

7. Analizar y valorar <strong>la</strong>s posibilidades<br />

expresivas de <strong>la</strong> mancha<br />

y cómo se ha aplicado en<br />

el arte.<br />

8. Buscar formas personales de<br />

utilización de técnicas en <strong>la</strong><br />

creación de producciones basadas<br />

en el punto, <strong>la</strong> línea, el<br />

p<strong>la</strong>no y <strong>la</strong> mancha.<br />

1.1. Distingue y aprecia cómo se<br />

dan determinados efectos<br />

<strong>visual</strong>es cuando se organizan<br />

puntos en una composición<br />

y se varían su tamaño,<br />

su forma o su color.<br />

2.1. Interpreta y recrea a base<br />

de puntos convencionales<br />

imágenes más complejas,<br />

resolviendo su entramado<br />

de significantes.<br />

3.1. Resuelve el p<strong>la</strong>nteamiento<br />

de un mismo problema<br />

plástico con diferentes significados<br />

de líneas.<br />

4.1. Representa solo el signo<br />

gráfico de <strong>la</strong> línea para definir<br />

formas y efectos de volumen,<br />

así como efectos <strong>visual</strong>es<br />

y abstracciones.<br />

5.1. Busca distintas alternativas<br />

en <strong>la</strong> organización del p<strong>la</strong>no,<br />

en un campo <strong>visual</strong> concreto,<br />

y obtiene composiciones<br />

diferentes.<br />

6.1. Representa el volumen con<br />

p<strong>la</strong>nos y lo utiliza como recurso<br />

gráfico en <strong>la</strong> descripción<br />

de formas.<br />

7.1. Maneja el concepto de mancha<br />

y lo aplica a producciones<br />

personales.<br />

8.1. Percibe y analiza que puntos,<br />

líneas, p<strong>la</strong>nos y manchas<br />

están presentes en los<br />

distintos <strong>lenguaje</strong>s artísticos<br />

(pintura, dibujo, arquitectura,<br />

escultura, diseño).<br />

Autonomía e iniciativa personal<br />

• Favorecer <strong>la</strong> originalidad y <strong>la</strong><br />

búsqueda de nuevas formas en<br />

el proceso creativo.<br />

Cultural y artística<br />

• Conocer los diferentes agentes<br />

plásticos y apreciar sus valores<br />

en <strong>la</strong>s producciones artísticas.<br />

Aprender a aprender<br />

• Observar con el fin de adquirir<br />

información suficiente y notable.<br />

Social y ciudadana<br />

• Utilizar los agentes o significantes<br />

plásticos solos o ais<strong>la</strong>dos<br />

en procesos creativos.<br />

Comunicación lingüística<br />

• Generar intercambios comunicativos.<br />

Matemática<br />

• Conocer diferentes métodos<br />

geométricos y utilizarlos correctamente.


Contenidos<br />

• <strong>El</strong> punto: geométrico y plástico.<br />

– Realizar composiciones con puntos en <strong>la</strong>s que se dé de forma c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción del<br />

concepto.<br />

❐ Disposición para descubrir que el punto puede transmitir diferentes efectos <strong>visual</strong>es.<br />

• Tamaño y posición del punto. Cualidades.<br />

– Recrear imágenes mediante <strong>la</strong> yuxtaposición de puntos.<br />

❐ Interés por valorar <strong>la</strong> capacidad del punto como agente constructor de imágenes.<br />

• La línea: geométrica y plástica.<br />

– Realizar dibujos que conlleven <strong>la</strong> implicación de <strong>la</strong> línea sugerida o dibujada.<br />

❐ Valorar <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> línea para transmitir diferentes emociones según sea su trazado.<br />

• Cualidades de <strong>la</strong> línea.<br />

– Aprovechar <strong>la</strong>s posibilidades de <strong>la</strong> línea en composiciones objetivas y subjetivas.<br />

❐ Reconocer <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> línea como elemento descriptivo de formas.<br />

• <strong>El</strong> p<strong>la</strong>no: geométrico y plástico.<br />

– Experimentar con p<strong>la</strong>nos variando su situación, su color y su textura, y construir con<br />

ellos formas volumétricas.<br />

❐ Disposición para explorar y analizar en <strong>la</strong>s producciones <strong>la</strong>s posibilidades expresivas<br />

del p<strong>la</strong>no.<br />

• Cualidades del p<strong>la</strong>no: como elemento compositivo, como constructor de volumen.<br />

– Experimentar con <strong>la</strong> organización de diferentes formas geométricas p<strong>la</strong>nas sobre un soporte<br />

concreto.<br />

❐ Reconocer que el p<strong>la</strong>no es un agente compositivo y constructor de volúmenes.<br />

• La mancha. C<strong>la</strong>ses de manchas.<br />

– Realizar composiciones a base de manchas.<br />

❐ Gusto por desarrol<strong>la</strong>r trabajos de investigación, individualmente o en grupo, para desarrol<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> creatividad.<br />

• Cualidades de <strong>la</strong> mancha.<br />

– Representar el entorno a base de manchas.<br />

❐ Disposición para describir <strong>la</strong>s formas mediante síntesis de manchas.


3La forma y <strong>la</strong> estructura<br />

Objetivos Criterios de evaluación Competencias<br />

1. Comprender <strong>la</strong>s posibles re<strong>la</strong>ciones<br />

que se dan entre forma<br />

y fondo.<br />

2. Percibir <strong>la</strong>s formas dentro de<br />

un entorno y ser capaces<br />

de advertir y valorar sus cualidades<br />

formales.<br />

3. Comprender qué es el módulo<br />

y crear composiciones p<strong>la</strong>nas<br />

con ellos.<br />

4. Identificar módulos espaciales<br />

y crear redes modu<strong>la</strong>res<br />

volumétricas.<br />

5. Conocer <strong>la</strong> forma humana y<br />

valorar sus re<strong>la</strong>ciones de proporcionalidad.<br />

6. Recrear <strong>la</strong> forma humana teniendo<br />

presente su estructura<br />

interna.<br />

7. Identificar y valorar <strong>la</strong>s texturas<br />

como algo consustancial<br />

a <strong>la</strong> forma.<br />

8. Valorar y manejar diferentes<br />

medios y técnicas para lograr<br />

todo tipo de texturas.<br />

1.1. Describe con distintas imágenes<br />

qué es <strong>la</strong> figura y qué<br />

es el fondo.<br />

2.1. Simplifica ambientes para<br />

que se puedan destacar <strong>la</strong>s<br />

cualidades de <strong>la</strong>s formas.<br />

3.1. Diseña y dibuja módulos<br />

que constituyan redes p<strong>la</strong>nas.<br />

4.1. Crea módulos espaciales.<br />

5.1. Investiga <strong>la</strong>s posibles re<strong>la</strong>ciones<br />

de proporción que<br />

se dan en el cuerpo masculino<br />

y en el femenino.<br />

6.1. Representa el esqueleto humano<br />

de forma parcial.<br />

7.1. Recrea todo tipo de texturas<br />

<strong>visual</strong>es con diferentes<br />

técnicas.<br />

8.1. Crea texturas autónomas y<br />

valora el proceso creativo.<br />

Cultural y artística<br />

• Conocer, diferenciar y valorar<br />

<strong>la</strong>s diferentes manifestaciones<br />

culturales y artísticas y aplicar<br />

técnicas y recursos que les son<br />

propios.<br />

Autonomía e iniciativa personal<br />

• Favorecer <strong>la</strong> creatividad y <strong>la</strong> originalidad<br />

en los procesos creativos,<br />

llevando a cabo diferentes<br />

enfoques.<br />

Aprender a aprender<br />

• Aplicar los conocimientos y recursos<br />

aprendidos en situaciones<br />

idénticas y en situaciones<br />

dierentes.<br />

Interacción con el mundo físico<br />

• Utilizar procedimientos basados<br />

en <strong>la</strong> observación y en <strong>la</strong><br />

experimentación directa.<br />

Social y ciudadana<br />

• Cuidar y conservar los materiales<br />

e instrumentos y utilizarlos<br />

correctamente en todos los procesos<br />

creativos.<br />

Matemática<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad abstracta<br />

para <strong>la</strong> aplicación del<br />

método científico en <strong>la</strong> descripción<br />

de formas.


Contenidos<br />

• La forma. Re<strong>la</strong>ción entre forma y fondo.<br />

– Manipu<strong>la</strong>r imágenes para evidenciar lo que es figura y lo que es el fondo.<br />

❐ Disposición para comprender que en cualquier lugar tiene tanto valor <strong>la</strong> figura como el<br />

fondo.<br />

• Cualidades de <strong>la</strong> forma. Configuración y posición.<br />

– Analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre figura y fondo.<br />

❐ Apreciar <strong>la</strong> importancia que tiene <strong>la</strong> cualidad de <strong>la</strong> forma.<br />

• <strong>El</strong> módulo. C<strong>la</strong>ses de módulo.<br />

– Re<strong>la</strong>cionar entre módulos sencillos y redes básicas.<br />

❐ Interés y disfrute por <strong>la</strong> realización de formas geométricas sencil<strong>la</strong>s.<br />

• Redes. Estructuras.<br />

– Construir módulos volumétricos y redes modu<strong>la</strong>res espaciales.<br />

❐ Interés por descubrir <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el p<strong>la</strong>no y el espacio.<br />

• Forma humana. Canon.<br />

– Explorar <strong>la</strong> forma humana y atender a sus proporciones.<br />

❐ Interés por conocer el propio cuerpo y describirlo gráficamente.<br />

• Estructura interna: esqueleto.<br />

– Explorar <strong>la</strong> estructura interna en <strong>la</strong> forma humana.<br />

❐ Curiosidad por conocer cómo es <strong>la</strong> estructura interna de un cuerpo humano.<br />

• La textura. C<strong>la</strong>ses.<br />

– Recrear texturas con diferentes técnicas gráficas.<br />

❐ Interés por descubrir <strong>la</strong> gran expresividad que tiene <strong>la</strong> textura en <strong>la</strong>s formas del entorno.<br />

• Cualidades de <strong>la</strong> textura: <strong>visual</strong> y táctil.<br />

– Crear texturas mediante distintos métodos y materiales.<br />

❐ Gusto por explorar y potenciar sus actividades creativas.


4<strong>El</strong> color<br />

Objetivos Criterios de evaluación Competencias<br />

1. Observar cómo <strong>la</strong> luz natural<br />

afecta a <strong>la</strong> percepción que tenemos<br />

de los objetos y a <strong>la</strong><br />

apariencia de su color.<br />

2. Experimentar con <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong><br />

aditiva de los colores luz.<br />

3. Experimentar con <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong><br />

sustractiva de los colores pigmento.<br />

4. Conocer cómo se utiliza el color<br />

pigmento en <strong>la</strong> imagen gráfica.<br />

5. Re<strong>la</strong>cionar los colores para<br />

expresarse con intención<br />

creativa.<br />

6. Conocer qué re<strong>la</strong>ción se establece<br />

entre los colores al variar<br />

sus dimensiones.<br />

7. Conocer <strong>la</strong>s posibilidades expresivas<br />

y emotivas del color<br />

en el campo de <strong>la</strong> producción<br />

de obras artísticas.<br />

8. Describir todo tipo de objetos<br />

y situaciones reales e imaginadas<br />

con el color.<br />

1.1. Entiende los diversos efectos<br />

que produce <strong>la</strong> luz en el<br />

entorno.<br />

2.1. Representa, con técnicas<br />

de color pigmento, <strong>la</strong> síntesis<br />

aditiva del color.<br />

3.1. Realiza mezc<strong>la</strong>s sustractivas<br />

del color a partir de los<br />

tres colores primarios.<br />

4.1. Reconoce cuáles son <strong>la</strong>s<br />

combinaciones del color<br />

que se realizan en <strong>la</strong>s imágenes<br />

gráficas.<br />

5.1. Realiza mezc<strong>la</strong>s sustractivas<br />

de color para producir<br />

composiciones en armonías<br />

y contrastes.<br />

6.1. Experimenta con <strong>la</strong> dinámica<br />

del color y es consciente<br />

de los resultados.<br />

7.1. Aprecia cómo se utiliza el<br />

color en <strong>la</strong>s obras de arte y<br />

en <strong>la</strong> publicidad y cómo se<br />

selecciona en función de <strong>la</strong><br />

idea que se quiere transmitir.<br />

8.1. Busca diferentes alternativas<br />

en <strong>la</strong> organización del<br />

color sobre un campo <strong>visual</strong><br />

concreto.<br />

Comunicación lingüística<br />

• Adquirir un vocabu<strong>la</strong>rio específico<br />

que permita una mejor <strong>comunicación</strong>.<br />

Información y competencia<br />

digital<br />

• Fomentar el uso de los medios<br />

tecnológicos para <strong>la</strong> creación.<br />

Social y ciudadana<br />

• Aplicar técnicas de color y aprovechar<br />

los espacios de un modo<br />

adecuado.<br />

Aprender a aprender<br />

• Utilizar en situaciones diferentes<br />

los conocimientos adquiridos.<br />

Cultural y artística<br />

• Facilitar <strong>la</strong> expresión y <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong><br />

con el color.<br />

Matemática<br />

• Utilizar el trazado geométrico<br />

para describir formas.


Contenidos<br />

• Color: percepción.<br />

– Observar los efectos que crea <strong>la</strong> luz natural y recrearlos.<br />

❐ Aprecio por <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> luz en <strong>la</strong> percepción del color.<br />

• Síntesis aditiva. Primarios, secundarios y complementarios.<br />

– Representar, a través de los pigmentos, <strong>la</strong> síntesis aditiva del color.<br />

❐ Interés por investigar cómo se produce <strong>la</strong> síntesis aditiva del color.<br />

• Color pigmento. Mezc<strong>la</strong> sustractiva. Primarios, secundarios y círculo cromático.<br />

– Diseñar y colorear un círculo cromático.<br />

❐ Interés por conocer cómo se logra <strong>la</strong> síntesis sustractiva del color.<br />

• <strong>El</strong> color en <strong>la</strong> imagen. Uno y dos colores.<br />

– Realizar diferentes dibujos a color.<br />

❐ Disfrute del color en el proceso de su aplicación en diferentes composiciones.<br />

• Re<strong>la</strong>ciones del color. Armonías y contrastes.<br />

– Realizar composiciones que tengan armonías y contrastes.<br />

❐ Interés por cuidar y mantener el material y el espacio de trabajo en buen estado de uso<br />

y conservación.<br />

• Dimensiones del color. Graduación del color.<br />

– Realizar composiciones con valores de color equivalentes y no equivalentes.<br />

❐ Aprecio de <strong>la</strong>s cualidades del color y de cómo estas intervienen en sus re<strong>la</strong>ciones de<br />

mezc<strong>la</strong>s.<br />

• <strong>El</strong> valor psicológico del color.<br />

– Crear composiciones en <strong>la</strong>s que el color adquiera un valor simbólico.<br />

❐ Respeto y valoración por otras obras artísticas diferentes de <strong>la</strong> propia.<br />

• Color y entorno.<br />

– Experimentar con el color para producir diferentes efectos.<br />

❐ Predisposición para captar los efectos y sensaciones que produce el color en <strong>la</strong> naturaleza<br />

y en los objetos.


5La composición<br />

Objetivos Criterios de evaluación Competencias<br />

1. Ser consciente de que <strong>la</strong>s<br />

imágenes se perciben a través<br />

de un conjunto de elementos<br />

gráficos organizados.<br />

2. Comprender cómo con <strong>la</strong>s<br />

mismas formas se pueden<br />

e<strong>la</strong>borar múltiples órdenes<br />

compositivos.<br />

3. Experimentar con <strong>la</strong>s diferentes<br />

leyes que pueden dar origen<br />

a una composición.<br />

4. Comprender <strong>la</strong> importancia<br />

que tiene <strong>la</strong> simetría dentro<br />

de una composición.<br />

5. Aprender a diferenciar los elementos<br />

más significativos<br />

dentro de una composición.<br />

6. Comprender <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción conceptual<br />

y emotiva que se da<br />

entre <strong>la</strong> forma y el tratamiento<br />

de <strong>la</strong> luz y el color dentro de<br />

una composición.<br />

7. Explorar y analizar diferentes<br />

esquemas compositivos en<br />

<strong>la</strong>s obras de arte.<br />

8. Explorar y analizar cómo son<br />

los núcleos de atracción <strong>visual</strong><br />

en <strong>la</strong>s producciones artísticas.<br />

1.1. Reconoce cómo se organizan<br />

los significantes plásticos<br />

en una composición.<br />

2.1. Reconoce <strong>la</strong>s posibles alternativas<br />

compositivas que<br />

se producen al distribuir <strong>la</strong>s<br />

figuras sobre un soporte.<br />

3.1. Realiza composiciones en<br />

<strong>la</strong>s que los elementos gráficos<br />

están ordenados según<br />

unas determinadas leyes.<br />

4.1. Analiza cómo se da <strong>la</strong> simetría<br />

en producciones propias<br />

y ajenas.<br />

5.1. Analiza obras compositivas<br />

en <strong>la</strong>s que intervienen <strong>la</strong> línea<br />

y el peso compositivo.<br />

6.1. Analiza qué elementos tienen<br />

mayor peso <strong>visual</strong> en<br />

una composición y cómo influye<br />

<strong>la</strong> luz en <strong>la</strong> estructura<br />

compositiva.<br />

7.1. Analiza esquemas geométricos<br />

compositivos en diferentes<br />

obras y en producciones<br />

propias.<br />

8.1. Busca en diferentes composiciones<br />

el centro de interés<br />

<strong>visual</strong>.<br />

Cultural y artística<br />

• Conocer y diferenciar los distintos<br />

códigos artísticos que se<br />

den en <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

plásticas.<br />

• Conocer, valorar y respetar <strong>la</strong>s<br />

manifestaciones culturales y artísticas.<br />

Autonomía e iniciativa personal<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> creatividad y favorecer<br />

<strong>la</strong> búsqueda de nuevas<br />

formas en el proceso creativo.<br />

Aprender a aprender<br />

• Observar con el fin de adquirir<br />

información suficiente y notable.<br />

Social y ciudadana<br />

• Trabajar en equipo cooperando<br />

y respetando a los demás.<br />

Matemática<br />

• Conocer y utilizar diferentes métodos<br />

científicos y matemáticos<br />

para describir formas.


Contenidos<br />

• La composición. Formato.<br />

– Experimentar diferentes composiciones con pocos elementos básicos.<br />

❐ Interés por conocer cómo se organizan <strong>la</strong>s formas en el campo <strong>visual</strong>.<br />

• Cualidad compositiva.<br />

– Analizar posibles soluciones distributivas dentro de formatos iguales.<br />

❐ Valoración de <strong>la</strong>s posibles alternativas distributivas.<br />

• Leyes compositivas. Ley de ba<strong>la</strong>nza y ley de compensación.<br />

– Realizar composiciones con determinadas reg<strong>la</strong>s compositivas.<br />

❐ Consideración de <strong>la</strong> importancia que tienen determinadas reg<strong>la</strong>s compositivas.<br />

• Simetría compositiva. <strong>El</strong> ritmo compositivo.<br />

– Aplicar <strong>la</strong> simetría compositiva en composiciones concretas y analizar el ritmo compositivo.<br />

❐ Interés por conocer <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> simetría y el ritmo como elementos compositivos.<br />

• <strong>El</strong>ementos compositivos. Línea y peso.<br />

– Realizar y analizar composiciones en <strong>la</strong>s que intervengan <strong>la</strong>s líneas y el peso <strong>visual</strong>.<br />

❐ Interés por conocer cuáles son <strong>la</strong>s líneas que definen una composición.<br />

• <strong>El</strong> color y <strong>la</strong> luz en <strong>la</strong> composición.<br />

– Analizar cómo afectan <strong>la</strong> luz y el color al espacio compositivo.<br />

❐ Reconocimiento de <strong>la</strong> importancia que tienen <strong>la</strong> luz y el color en <strong>la</strong>s obras propias y ajenas.<br />

• Esquemas geométricos.<br />

– Analizar los elementos que integran una composición y representación de su esquema<br />

geométrico.<br />

❐ Gusto por encontrar <strong>la</strong> organización interna en <strong>la</strong>s obras plásticas.<br />

• <strong>El</strong> centro de interés.<br />

– Analizar los centros de interés en producciones propias y ajenas.<br />

❐ Predisposición para investigar cuáles son los centros de interés en cualquier obra.


6La expresión y los medios en el proceso de creación<br />

Objetivos Criterios de evaluación Competencias<br />

1. Asimi<strong>la</strong>r que el dibujo es un<br />

<strong>lenguaje</strong> de expresión.<br />

2. Observar y analizar algunos<br />

recursos y medios del dibujo<br />

en obras propias y ajenas.<br />

3. Asimi<strong>la</strong>r que el cómic es un<br />

medio artístico de expresión y<br />

analizar su <strong>lenguaje</strong>.<br />

4. Valorar cómo los profesionales<br />

del cómic resuelven los<br />

problemas gráficos que se les<br />

presentan.<br />

5. Comprender qué características<br />

tienen <strong>la</strong>s imágenes en<br />

movimiento y comparar<strong>la</strong>s<br />

con <strong>la</strong>s del cómic.<br />

6. Poder p<strong>la</strong>nificar y e<strong>la</strong>borar un<br />

guion cinematográfico.<br />

7. Valorar <strong>la</strong> fotografía como un<br />

arte y realizar producciones<br />

propias.<br />

8. Potenciar <strong>la</strong> imaginación y <strong>la</strong><br />

creatividad a través de los diferentes<br />

medios de producción<br />

de imágenes.<br />

1.1. Reconoce que el dibujo es<br />

un medio de <strong>comunicación</strong><br />

<strong>visual</strong>.<br />

2.1. Utiliza <strong>la</strong>s posibles variantes<br />

del dibujo en producciones<br />

propias.<br />

3.1. Realiza historietas y aplica<br />

los elementos propios del<br />

<strong>lenguaje</strong> del cómic.<br />

4.1. Diferencia correctamente los<br />

diversos puntos de vista y<br />

p<strong>la</strong>nos que se dan en un<br />

cómic.<br />

5.1. Diferencia correctamente los<br />

diversos p<strong>la</strong>nos que se utilizan<br />

en el arte secuencial.<br />

6.1. Realiza guiones sencillos y<br />

los aplica en historietas.<br />

7.1. Expresa, a través de fotografías,<br />

todo tipo de ideas,<br />

sentimientos y emociones.<br />

8.1. Expresa, a través de fotomontajes,<br />

una realidad subjetiva.<br />

Autonomía e iniciativa personal<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r estrategias de p<strong>la</strong>nificación,<br />

teniendo presente diferentes<br />

posibilidades creativas.<br />

Cultural y artística<br />

• Conocer diferentes manifestaciones<br />

artísticas y utilizar técnicas<br />

y medios que les son propios.<br />

Información y competencia<br />

digital<br />

• Conocer y manejar medios tecnológicos<br />

concretos.<br />

Comunicación lingüística<br />

• Adquirir un vocabu<strong>la</strong>rio específico.<br />

Aprender a aprender<br />

• Utilizar en situaciones diferentes<br />

los conocimientos adquiridos.<br />

Matemática<br />

• Utilizar el conocimiento científico<br />

para <strong>la</strong> representación de<br />

<strong>la</strong>s formas.


Contenidos<br />

• <strong>El</strong> dibujo. La expresión personal y su evolución.<br />

– Representar, de manera objetiva y subjetiva, diferentes objetos.<br />

❐ Gusto por realizar dibujos de <strong>la</strong>s formas del entorno.<br />

• Apunte. Esbozo. Boceto y obra final.<br />

– Realizar bocetos como paso previo a una obra final.<br />

❐ Aprecio de <strong>la</strong> importancia que tienen los bocetos en el proceso creativo.<br />

• <strong>El</strong> cómic. La narración.<br />

– Realizar cómics de acuerdo con los conceptos estudiados.<br />

❐ Actitud de respeto y reconocimiento hacia los trabajos e<strong>la</strong>borados por los demás.<br />

• Punto de vista y encuadre. Metáfora y onomatopeya.<br />

– <strong>El</strong>aborar encuadres con distintos puntos de vista.<br />

❐ Disfrute al realizar determinados trabajos de investigación.<br />

• <strong>El</strong> cine. <strong>El</strong> p<strong>la</strong>no cinematográfico.<br />

– Identificar p<strong>la</strong>nos a partir de un p<strong>la</strong>no general.<br />

❐ Interés por conocer el mundo del cine.<br />

• <strong>El</strong> guion cinematográfico. <strong>El</strong> story board.<br />

– <strong>El</strong>aborar un guion y el correspondiente story board.<br />

❐ Actitud crítica de respeto al trabajo e<strong>la</strong>borado por los demás.<br />

• La fotografía. Géneros.<br />

– Identificar diversos géneros fotográficos y realizar composiciones creativas con ellos.<br />

❐ Reconocimiento del valor artístico que hay presente en determinadas fotografías.<br />

• <strong>El</strong> fotomontaje. C<strong>la</strong>ses.<br />

– P<strong>la</strong>nificar un proceso de realización de imágenes con diferentes técnicas y medios.<br />

❐ Interés por descubrir y manejar los diferentes medios de manipu<strong>la</strong>ción de imágenes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!