21.02.2015 Views

Guía didáctica. Productos y servicios financieros y de seguros básicos

Guía didáctica. Productos y servicios financieros y de seguros básicos

Guía didáctica. Productos y servicios financieros y de seguros básicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Miguel Gómez Aparicio y Félix Bermejo García<br />

GRADO MEDIO<br />

<strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong>.<br />

<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong><br />

y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

EDICIONES PIRÁMIDE


CICLOS FORMATIVOS PIRÁMIDE<br />

Diseño <strong>de</strong> cubierta: Anaí Miguel<br />

Fotografías <strong>de</strong> cubierta: Steel, M. / Anaya<br />

Reservados todos los <strong>de</strong>rechos. El contenido <strong>de</strong><br />

esta obra está protegido por la Ley, que establece<br />

penas <strong>de</strong> prisión y/o multas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

correspondientes in<strong>de</strong>mnizaciones por daños y<br />

perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren,<br />

distribuyeren o comunicaren públicamente, en<br />

todo o en parte, una obra literaria, artística o científica,<br />

o su transformación, interpretación o ejecución<br />

artística fijada en cualquier tipo <strong>de</strong> soporte o<br />

comunicada a través <strong>de</strong> cualquier otro medio, sin<br />

la preceptiva autorización.<br />

© Juan Miguel Gómez Aparicio<br />

Félix Bermejo García<br />

© Ediciones Pirámi<strong>de</strong> (Grupo Anaya, S. A.), 2005<br />

Juan Ignacio Luca <strong>de</strong> Tena, 15. 28027 Madrid<br />

Teléfono: 91 393 89 89<br />

www.edicionespirami<strong>de</strong>.es<br />

Depósito legal: M. 23.635-2005<br />

ISBN: 84-368-1967-5<br />

Printed in Spain<br />

Impreso en StockCero, S. A.<br />

C/ San Romualdo, 26<br />

28037 Madrid


Índice<br />

Introducción ............................................................................................................. 11<br />

Unidad 1: El sistema financiero ........................................................................ 15<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 15<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 15<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 15<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 16<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 17<br />

Unidad 2: La equivalencia financiera. Las operaciones financieras en<br />

régimen <strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong>scuento simple ...................................... 19<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 19<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 19<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 19<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 20<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 21<br />

Unidad 3: Las operaciones financieras en régimen <strong>de</strong> capitalización<br />

y <strong>de</strong>scuento compuesto .................................................................................. 25<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 25<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 25<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 25<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 26<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 27<br />

Unidad 4: Las rentas .............................................................................................. 31<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 31<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 31<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 31<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 32<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 33<br />

7


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

Unidad 5: Las operaciones bancarias <strong>de</strong> pasivo ......................................... 35<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 35<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 35<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 35<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 35<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 37<br />

Unidad 6: Las operaciones bancarias <strong>de</strong> activo .......................................... 41<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 41<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 41<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 41<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 42<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 43<br />

Unidad 7: Las operaciones bancarias <strong>de</strong> <strong>servicios</strong> .................................... 45<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 45<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 45<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 45<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 46<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 47<br />

Unidad 8: La oficina bancaria ............................................................................. 49<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 49<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 49<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 49<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 50<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 51<br />

Unidad 9: Los valores mobiliarios. El mercado <strong>de</strong> valores ..................... 53<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 53<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 53<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 53<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 54<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 55<br />

Unidad 10: Los fondos <strong>de</strong> inversión. Los planes <strong>de</strong> pensiones ............ 59<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 59<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 59<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 59<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 60<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 61<br />

Unidad 11: <strong>Productos</strong> <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> ................................................................... 63<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 63<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 63<br />

8


Índice<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 63<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 64<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 65<br />

Unidad 12: Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> ............................................................. 67<br />

1. Objetivo general ...................................................................................................... 67<br />

2. Objetivos específicos .............................................................................................. 67<br />

3. Contenidos .............................................................................................................. 67<br />

4. Criterios <strong>de</strong> evaluación ........................................................................................... 68<br />

Soluciones a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje ............................................. 69<br />

9


Introducción<br />

La presente guía <strong>didáctica</strong> preten<strong>de</strong> orientar en el proceso educativo a los profesores<br />

que utilicen el texto <strong>de</strong> referencia. En ella, a través <strong>de</strong> objetivos, procedimientos,<br />

actitu<strong>de</strong>s, valores y criterios <strong>de</strong> evaluación intentamos situar la metodología<br />

que sobre la Formación Profesional nos indica el Real Decreto 676/1993, <strong>de</strong> 7<br />

<strong>de</strong> mayo, al afirmar que:<br />

«La metodología <strong>didáctica</strong> <strong>de</strong> la Formación Profesional promoverá en el alumnado,<br />

mediante la necesaria integración <strong>de</strong> los contenidos científicos, tecnológicos y<br />

organizativos <strong>de</strong> estas enseñanzas, una visión global y coordinada <strong>de</strong> los procesos<br />

productivos en los que <strong>de</strong>be intervenir.»<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que la Formación Profesional es ante todo una enseñanza<br />

profesionalizante, es <strong>de</strong>cir, su objetivo es capacitar a los alumnos/as para el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> las distintas profesiones que aparecen en el mundo productivo, <strong>de</strong> ahí que<br />

la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Formación Profesional y <strong>de</strong> las Cualificaciones Profesionales,<br />

en su artículo 9, indique:<br />

«La Formación Profesional compren<strong>de</strong> el conjunto <strong>de</strong> acciones formativas que<br />

capacitan para el <strong>de</strong>sempeño cualificado <strong>de</strong> las diversas profesiones, el acceso al<br />

empleo y a la actividad social, cultural y económica. Incluye las enseñanzas propias<br />

<strong>de</strong> la Formación Profesional inicial, las acciones <strong>de</strong> inserción y reinserción laboral<br />

<strong>de</strong> los trabajadores, así como las orientadas a la formación continua en las empresas,<br />

que permitan la adquisición y actualización permanente <strong>de</strong> las competencias profesionales.»<br />

Así, el sistema <strong>de</strong> Formación Profesional está caracterizado por tres rasgos:<br />

• Se basa en la competencia profesional, en tanto se ajusta a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l<br />

tejido socioeconómico.<br />

• Es un sistema integrado <strong>de</strong> formación.<br />

• En él participan activamente los agentes sociales.<br />

11


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

Pero antes <strong>de</strong> comenzar el análisis <strong>de</strong> cualquier ciclo o módulo, es necesario<br />

aclarar los conceptos terminológicos que puedan aparecer:<br />

Competencia profesional: Acciones formativas necesarias para capacitar a los<br />

alumnos/as a <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s cognitivas y <strong>de</strong>strezas que les permitan <strong>de</strong>sempeñar<br />

un <strong>de</strong>terminado puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

Realizaciones profesionales: Acciones concretas, resultados y comportamientos<br />

esperados en el trabajo.<br />

Perfil profesional: Conjunto <strong>de</strong> realizaciones profesionales que <strong>de</strong>be efectuar un<br />

técnico tras superar los estudios conducentes a dicho título. En función <strong>de</strong>l perfil se<br />

establecen las acciones formativas (competencia profesional), que se expresarán en<br />

términos <strong>de</strong> «<strong>de</strong>berán ser capaces <strong>de</strong>...».<br />

Unidad <strong>de</strong> competencia: Expresión <strong>de</strong> las «realizaciones profesionales» en términos<br />

comprensibles y con significación para la mayoría <strong>de</strong> los empleadores <strong>de</strong>l<br />

sector y constituyen un rol esencial <strong>de</strong> trabajo.<br />

Módulo profesional: Conjunto coherente <strong>de</strong> conocimientos y habilida<strong>de</strong>s expresados<br />

en realizaciones profesionales, que pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r a una <strong>de</strong>terminada rama<br />

<strong>de</strong>l saber.<br />

Cualificación profesional: Certificaciones que acreditan a su poseedor un conjunto<br />

<strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un campo ocupacional y a un nivel profesional <strong>de</strong>terminado.<br />

El Real Decreto 1662/1994, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> julio, estableció el título <strong>de</strong> Técnico en<br />

Gestión Administrativa. Por otro lado, el Real Decreto 1667/1994, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> julio,<br />

estableció el currículo <strong>de</strong>l Ciclo Formativo para el ámbito <strong>de</strong>l entonces Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación y Ciencia, estructurándolo en nueve módulos, asignando a los<br />

alumnos/as que finalicen estos estudios la competencia general <strong>de</strong>:<br />

«Efectuar las operaciones <strong>de</strong> gestión administrativa en el ámbito público y privado,<br />

con arreglo a las normas <strong>de</strong> organización interna y a la legislación vigente, <strong>de</strong><br />

forma eficaz y con calidad <strong>de</strong> servicio.»<br />

CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN<br />

ADMINISTRATIVA<br />

El ciclo viene <strong>de</strong>sarrollado en los siguientes Reales Decretos:<br />

• Real Decreto 1662/1994, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> julio, por el que se establece el Ciclo <strong>de</strong><br />

Grado Medio <strong>de</strong> Gestión Administrativa y las correspondientes enseñanzas<br />

mínimas.<br />

• Real Decreto 1667/1994, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> julio, por el que se establece el currículo<br />

<strong>de</strong>l Ciclo Formativo y se <strong>de</strong>terminan los requisitos <strong>de</strong> espacios e instalaciones<br />

que <strong>de</strong>ben reunir los centros educativos que <strong>de</strong>seen impartir este tipo <strong>de</strong> enseñanza.<br />

12


Introducción<br />

MÓDULO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS<br />

FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS<br />

El módulo <strong>Productos</strong> y Servicios Financieros y <strong>de</strong> Seguros Básicos tiene como<br />

objetivo general:<br />

«Informar y asesorar, a requerimientos <strong>de</strong>l cliente, sobre productos y/o <strong>servicios</strong><br />

<strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>, <strong>de</strong> forma que se refuercen y promuevan las relaciones futuras,<br />

estableciendo un sistema <strong>de</strong> seguimiento personalizado».<br />

Ello implica conocimientos generales <strong>de</strong> los siguientes subsistemas:<br />

— Bancario.<br />

— Asegurador.<br />

— Del sector <strong>servicios</strong> en general.<br />

Es imprescindible para la buena labor profesional que se alcancen las siguientes<br />

capacida<strong>de</strong>s terminales en relación con los objetivos <strong>de</strong>l módulo profesional en<br />

particular y <strong>de</strong>l ciclo formativo en general:<br />

a) Interpretar las características <strong>de</strong> los productos y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong><br />

<strong>seguros</strong> en relación con los segmentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda en los que tiene aplicación.<br />

b) Analizar la organización <strong>de</strong>l sector financiero y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>, sus relaciones<br />

internas y su función en la economía.<br />

c) Realizar los cálculos y analizar los procedimientos administrativos relativos<br />

a los productos y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

d) Analizar las características <strong>de</strong> los valores mobiliarios y los procedimientos<br />

<strong>de</strong> emisión, contratación, amortización y/o liquidación <strong>de</strong> los mismos y<br />

realizar los cálculos generados.<br />

Si se consiguen estos objetivos les capacitará para realizar su labor profesional<br />

en los siguientes puestos <strong>de</strong> trabajo:<br />

• Auxiliar administrativo.<br />

• Gestor <strong>de</strong> cobros y pagos.<br />

• Cajero.<br />

• Administrativo <strong>de</strong> banca.<br />

• Empleado <strong>de</strong> cartera <strong>de</strong> valores.<br />

• Auxiliar administrativo en las Administraciones Públicas.<br />

• Empleado en empresas <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

• Administrativo comercial, <strong>de</strong> gestión o <strong>de</strong> personal.<br />

Por otro lado, este módulo está conexionado con los módulos <strong>de</strong> contabilidad<br />

general y tesorería y con el <strong>de</strong> aplicaciones informáticas.<br />

A continuación exponemos un esquema general sobre el perfil, las competencias<br />

generales y las realizaciones a <strong>de</strong>sarrollar para llevar a buen puerto el módulo que<br />

presentamos.<br />

13


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

CICLO<br />

Conjunto <strong>de</strong> realizaciones<br />

Perfil profesional<br />

(Real Decreto 1662/1994)<br />

Acciones<br />

Competencias<br />

profesionales<br />

Acciones<br />

Realizaciones<br />

profesionales<br />

Expresadas en términos<br />

Unidad<br />

<strong>de</strong> competencia<br />

Otorga<br />

Cualificación<br />

profesional<br />

MÓDULO<br />

— Deberán ser capaces <strong>de</strong> distinguir las organizaciones, entida<strong>de</strong>s y empresas que operen en el sector financiero.<br />

— Deberán ser capaces <strong>de</strong> analizar los productos y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> <strong>básicos</strong> relacionando sus características con sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación.<br />

— Deberán ser capaces <strong>de</strong> analizar los productos <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong>, relacionando sus características con sus po sibilida<br />

<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación.<br />

— Calcular los gastos y beneficios <strong>de</strong> los <strong>servicios</strong> y productos <strong>financieros</strong> <strong>básicos</strong>.<br />

— Calcular primas <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> aplicando tablas y coeficientes específicos <strong>de</strong>l sector.<br />

— Aplicar procedimientos administrativos relativos a los productos y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> <strong>básicos</strong>.<br />

— Aplicar procedimientos administrativos relativos a los productos <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong>.<br />

— Aplicar técnicas y procedimientos a<strong>de</strong>cuados en la negociación con los clientes.<br />

— Informar y aten<strong>de</strong>r al cliente sobre productos y/o <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

— Preparar la infraestructura material necesaria para lograr una a<strong>de</strong>cuada atención al cliente.<br />

— Efectuar labores comerciales encaminadas a la captación y mantenimiento <strong>de</strong> clientes en las condiciones establecidas<br />

por la entidad.<br />

— Cumplimentar y tramitar la documentación correspondiente a las operaciones sobre productos y/o <strong>servicios</strong> finan cieros<br />

y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> según los criterios y normas fijados por la dirección.<br />

— Técnico en Gestión Administrativa.<br />

14


Unidad 1<br />

El sistema financiero<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Obtener una visión general <strong>de</strong>l sistema financiero español.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

a) Compren<strong>de</strong>r las funciones que <strong>de</strong>sarrolla el mercado financiero.<br />

b) Conocer el conjunto <strong>de</strong> instituciones que intervienen en el sistema financiero.<br />

c) Reconocer la importancia <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España y <strong>de</strong>l Banco Central Europeo<br />

en la política monetaria.<br />

d) I<strong>de</strong>ntificar las funciones <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores<br />

(CNMV).<br />

e) Conocer las funciones <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Seguros y Fondos <strong>de</strong> Pensiones.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Los mercados <strong>financieros</strong>.<br />

2. El sistema financiero.<br />

3. El sistema financiero español.<br />

4. El sistema bancario.<br />

5. La Comisión Nacional <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores (CNMV).<br />

6. La Dirección General <strong>de</strong> Seguros y Fondos <strong>de</strong> Pensiones.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Conocer los diarios que se editan en España que tienen relación con la<br />

economía y el sector financiero.<br />

2. Indicar cinco noticias <strong>de</strong> la última semana relacionadas con el sector<br />

financiero.<br />

3. Diferenciar las distintas activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> realizar una entidad financiera.<br />

15


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Tener en cuenta la importancia <strong>de</strong> la actividad financiera en el conjunto<br />

<strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> la nación.<br />

2. Valorar la importancia <strong>de</strong> un sistema financiero integrado en el marco<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Explicar las funciones que realizan los mercados <strong>financieros</strong>.<br />

2. Explicar las funciones <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificar las funciones <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores.<br />

16


Unidad 2<br />

La equivalencia financiera.<br />

Las operaciones financieras en régimen<br />

<strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong>scuento simple<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer el concepto <strong>de</strong> equivalencia financiera y aplicarlo a operaciones <strong>de</strong><br />

capitalización y <strong>de</strong>scuento simple.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

a) Compren<strong>de</strong>r el concepto <strong>de</strong> equivalencia financiera.<br />

b) I<strong>de</strong>ntificar las leyes financieras <strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong>scuento.<br />

c) Analizar las operaciones con interés simple.<br />

d) Analizar las operaciones con <strong>de</strong>scuento simple.<br />

e) Obtener el cálculo <strong>de</strong> la rentabilidad o coste <strong>de</strong> una operación financiera<br />

simple.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. La equivalencia financiera.<br />

2. El capital financiero.<br />

3. Las leyes financieras.<br />

4. Las operaciones financieras con interés simple.<br />

5. El <strong>de</strong>scuento simple.<br />

6. Las operaciones simples y la equivalencia financiera.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Lectura <strong>de</strong> diferentes ofertas bancarias con operaciones <strong>de</strong> interés y<br />

<strong>de</strong>scuento simple.<br />

2. Calcular el resultado en supuestos con interés y <strong>de</strong>scuento simple.<br />

3. Realizar cálculos <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong>scuento entre<br />

diversas entida<strong>de</strong>s financieras.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la importancia <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> las ofertas que realizan a<br />

empresas y particulares las empresas financieras.<br />

19


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. A partir <strong>de</strong> supuestos:<br />

• Determinar y calcular los intereses aplicables.<br />

• Calcular <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong> efectos mercantiles.<br />

• Determinar la mejor elección entre diversas ofertas.<br />

20


Unidad 3<br />

Las operaciones financieras<br />

en régimen <strong>de</strong> capitalización<br />

y <strong>de</strong>scuento compuesto<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Aplicar el concepto <strong>de</strong> equivalencia financiera a las operaciones <strong>de</strong> capitalización<br />

y <strong>de</strong>scuento com puesto.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

a) Diferenciar los conceptos <strong>de</strong> interés simple y compuesto.<br />

b) Obtener los diferentes parámetros en capitalización compuesta.<br />

c) Conocer los diversos tantos que se utilizan en capitalización compuesta.<br />

d) Obtener los diferentes parámetros en <strong>de</strong>scuento compuesto.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Concepto <strong>de</strong> interés compuesto.<br />

2. El cálculo <strong>de</strong> los parámetros en capitalización compuesta.<br />

3. Los tantos en la capitalización compuesta.<br />

4. El <strong>de</strong>scuento compuesto.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Lectura <strong>de</strong> diferentes ofertas bancarias con operaciones <strong>de</strong> interés y<br />

<strong>de</strong>scuento compuesto.<br />

2. Calcular el resultado en supuestos con interés y <strong>de</strong>scuento compuesto.<br />

3. Realizar cálculos <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong>scuento compuesto<br />

entre diversas entida<strong>de</strong>s financieras.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la importancia <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> las ofertas que realizan a empresas<br />

y particulares las empresas financieras.<br />

25


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. A partir <strong>de</strong> supuestos:<br />

• Determinar y calcular los intereses aplicables.<br />

• Calcular <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong> efectos mercantiles.<br />

• Determinar la mejor elección entre diversas ofertas.<br />

• Calcular correctamente la TAE <strong>de</strong> una operación financiera.<br />

26


Unidad 4<br />

Las rentas<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer el concepto <strong>de</strong> «renta financiera» y los distintos tipos más normales,<br />

así como realizar los cál cu los asociados a cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

a) Conocer el concepto <strong>de</strong> renta.<br />

b) Compren<strong>de</strong>r los elementos que intervienen en las operaciones con rentas.<br />

c) Obtener razonadamente las fórmulas <strong>de</strong> los valores iniciales y finales <strong>de</strong> las<br />

rentas.<br />

d) Compren<strong>de</strong>r las relaciones <strong>de</strong> equivalencia entre los valores actuales y finales.<br />

e) Compren<strong>de</strong>r qué tipos <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s crediticias se basan<br />

en las rentas.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Las rentas.<br />

2. Rentas pospagables.<br />

3. Rentas prepagables.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Explicar cuáles son los elementos que componen una renta.<br />

2. Explicar cómo se obtienen el valor actual y el valor final <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> rentas constantes.<br />

3. Explicar las diferentes relaciones que existen entre los valores <strong>de</strong> las<br />

diferentes rentas es tudiadas.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar el conocimiento <strong>de</strong> las distintas operaciones en la vida real que<br />

basan su cálculo fi nan cie ro en la teoría <strong>de</strong> las rentas, tanto a nivel empresarial<br />

como a nivel personal.<br />

31


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

2. Valorar positivamente la importancia <strong>de</strong> conocer la diferencia entre los<br />

tipos <strong>de</strong> renta y su relación con operaciones financieras reales propuestas<br />

por entida<strong>de</strong>s bancarias, <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> y financieras en general.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Conocer los elementos que componen una renta.<br />

2. Saber calcular el valor actual y el valor final <strong>de</strong> las rentas pospagables y<br />

prepagables.<br />

3. Saber calcular las relaciones entre los distintos valores actuales y finales <strong>de</strong><br />

las rentas estudiadas.<br />

32


Unidad 5<br />

Las operaciones bancarias<br />

<strong>de</strong> pasivo<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer y operar con las principales operaciones bancarias <strong>de</strong> pasivo.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

a) Conocer las principales operaciones pasivas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s bancarias.<br />

b) Conocer los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>positantes <strong>de</strong> recursos en las entida<strong>de</strong>s<br />

bancarias.<br />

c) Compren<strong>de</strong>r los métodos <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> las cuentas corrientes.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Concepto <strong>de</strong> entidad bancaria.<br />

2. Las operaciones bancarias.<br />

3. Operaciones bancarias pasivas.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Obtener los documentos más usuales que las entida<strong>de</strong>s bancarias utilizan<br />

en las operaciones <strong>de</strong> pasivo.<br />

2. Realizar un resumen <strong>de</strong> las operaciones financieras que dos entida<strong>de</strong>s<br />

financieras exponen a sus clientes.<br />

3. Calcular los ejercicios prácticos expuestos al final <strong>de</strong> la unidad.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la importancia <strong>de</strong> la información que se expone en los folletos<br />

explicativos <strong>de</strong> las en tida<strong>de</strong>s financieras.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Explicar las características <strong>de</strong> los productos <strong>financieros</strong> <strong>de</strong> tipo pasivo.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar a los sujetos que intervienen en las operaciones y los datos más<br />

relevantes sobre los mismos.<br />

35


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

3. Calcular liquidaciones <strong>de</strong> cuentas corrientes y rendimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

4. Especificar las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación y los plazos <strong>de</strong> liquidación y abono<br />

<strong>de</strong> intereses.<br />

5. Describir los documentos tipo que se utilizan en las operaciones.<br />

36


Unidad 6<br />

Las operaciones bancarias<br />

<strong>de</strong> activo<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer y practicar con las principales operaciones bancarias <strong>de</strong> activo.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

a) Conocer las principales operaciones activas que realizan las entida<strong>de</strong>s crediticias.<br />

b) Analizar los principales métodos <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> préstamos.<br />

c) I<strong>de</strong>ntificar y calcular las diferencias <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> interés que utilizan las<br />

entida<strong>de</strong>s bancarias.<br />

d) Liquidar remesas <strong>de</strong> efectos.<br />

e) Liquidar cuentas <strong>de</strong> crédito.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Operaciones activas.<br />

2. Operaciones con préstamos.<br />

3. Amortización <strong>de</strong> préstamos con un solo reembolso.<br />

4. Amortización <strong>de</strong> préstamos con pago periódico <strong>de</strong> intereses y reembolso<br />

único <strong>de</strong> principal (sistema americano).<br />

5. El sistema <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong> amortización constantes (sistema francés).<br />

6. Tantos efectivos en las operaciones <strong>de</strong> préstamos.<br />

7. La póliza <strong>de</strong> crédito.<br />

8. Las tarjetas <strong>de</strong> crédito.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Se presentan los princiales métodos <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> préstamos y se<br />

ponen en relación con las necesida<strong>de</strong>s financieras en cada período.<br />

2. En la hoja <strong>de</strong> cálculo Excel se muestran las funciones que utiliza para<br />

elaborar un cuadro <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> préstamos.<br />

41


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

3. Se hacen ver las ventajas e inconvenientes <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las tarjetas <strong>de</strong><br />

crédito.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la importancia <strong>de</strong> la financiación ajena en las empresas.<br />

2. Valorar la importancia <strong>de</strong> calcular la TAE para saber realmente el coste<br />

<strong>de</strong> los préstamos.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Exponer en un cuadro las operaciones activas bancarias.<br />

2. Obtener <strong>de</strong> una entidad financiera los intereses y gastos para liquidar una<br />

remesa <strong>de</strong> efectos.<br />

3. Realizar en la hoja <strong>de</strong> cálculo Excel el cuadro <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> un préstamo.<br />

42


Unidad 7<br />

Las operaciones bancarias<br />

<strong>de</strong> <strong>servicios</strong><br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Obtener una visión general <strong>de</strong> los mercados y <strong>de</strong>l sistema financiero español.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

a) Compren<strong>de</strong>r las funciones que <strong>de</strong>sarrolla el mercado financiero.<br />

b) Conocer el conjunto <strong>de</strong> instituciones que intervienen en el sistema financiero.<br />

c) Reconocer la importancia <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España y <strong>de</strong>l Banco Central Europeo<br />

en la política mo ne ta ria.<br />

d) I<strong>de</strong>ntificar las funciones <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores<br />

(CNMV).<br />

e) Conocer las funciones <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Seguros y Fondos <strong>de</strong><br />

Pensiones.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Los mercados <strong>financieros</strong>.<br />

2. El sistema financiero.<br />

3. El sistema financiero español.<br />

4. El sistema bancario.<br />

5. La Comisión Nacional <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores (CNMV).<br />

6. La Dirección General <strong>de</strong> Seguros y Fondos <strong>de</strong> Pensiones.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Comparar ofertas <strong>de</strong> los <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> en diversas entida<strong>de</strong>s.<br />

2. Realizar cálculos comparativos <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> los <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> en<br />

distintas entida<strong>de</strong>s.<br />

3. Presentar un esquema <strong>de</strong> las distintas ofertas <strong>de</strong> <strong>servicios</strong> bancarios.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la seriedad en la presentación <strong>de</strong> la información bancaria sobre<br />

los costes <strong>de</strong> los <strong>servicios</strong> prestados.<br />

45


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Describir los distintos <strong>servicios</strong> que prestan las entida<strong>de</strong>s bancarias.<br />

2. Analizar las ventajas e inconvenientes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>servicios</strong> prestados<br />

por las entida<strong>de</strong>s bancarias.<br />

3. Resolver cálculos <strong>de</strong> costes <strong>de</strong> los <strong>servicios</strong>.<br />

46


Unidad 8<br />

La oficina bancaria<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer la organización <strong>de</strong> una entidad bancaria, tanto en lo referente a sus aspectos<br />

je rár qui cos y <strong>de</strong>partamentales como en su aspecto mas cercano al pú blico.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Conocer la estructura <strong>de</strong> mando en una entidad bancaria.<br />

2. Compren<strong>de</strong>r la organización necesaria para que una entidad bancaria pueda<br />

ejercer su negocio.<br />

3. Conocer las funciones a realizar en una oficina <strong>de</strong> banca y cómo se organiza<br />

para ejecutarlas.<br />

4. Compren<strong>de</strong>r los objetivos <strong>de</strong>l marketing bancario y las técnicas que utiliza<br />

para llegar a sus clientes.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. La organización <strong>de</strong> una entidad bancaria.<br />

2. Estructura jerárquica.<br />

3. Organización interna.<br />

3.1. Áreas <strong>de</strong> negocio.<br />

3.2. Áreas <strong>de</strong> apoyo: los <strong>de</strong>partamentos centrales.<br />

4. La oficina bancaria.<br />

4.1. La organización <strong>de</strong> la oficina.<br />

5. El marketing bancario.<br />

5.1. La segmentación <strong>de</strong>l mercado.<br />

5.2. La venta personal.<br />

5.3. Las comunicaciones bancarias.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Explicar la necesidad que tiene la banca <strong>de</strong> organizarse para conseguir<br />

realizar su negocio, y cómo lo hace a través <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> negocio y<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos centrales.<br />

49


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

2. Explicar las funciones a realizar en una oficina bancaria y la organización<br />

que tiene para rea li zar las.<br />

3. Presentar las técnicas que utiliza el marketing bancario para hacer llegar<br />

los productos y <strong>servicios</strong> que ofrece a los clientes a<strong>de</strong>cuados.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la necesidad que tiene cualquier empresa <strong>de</strong> establecer una organización<br />

y co or di na ción para po<strong>de</strong>r llevar a buen fin los objetivos<br />

propuestos, y, en este caso, una entidad bancaria.<br />

2. Valorar el conocimiento <strong>de</strong> las técnicas que se <strong>de</strong>ben utilizar para que<br />

los productos y <strong>servicios</strong> ban ca rios sean conocidos por las personas que<br />

los necesitan, y que posteriormente serán quienes los utilicen.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Saber cuáles son las áreas <strong>de</strong> negocio y los <strong>de</strong>partamentos centrales <strong>de</strong> una<br />

entidad bancaria.<br />

2. Conocer las funciones que se <strong>de</strong>ben realizar en una oficina bancaria y quién<br />

es la persona res pon sa ble <strong>de</strong> realizar cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

3. Saber las técnicas que utiliza el marketing bancario y la idoneidad <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> ellas.<br />

50


Unidad 9<br />

Los valores mobiliarios.<br />

El mercado <strong>de</strong> valores<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Analizar los principales valores mobiliarios y compren<strong>de</strong>r el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> valores.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Conocer los principales títulos que se negocian en los mercados <strong>de</strong> valores.<br />

2. Obtener una visión general <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> valores.<br />

3. Realizar operaciones <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> renta variable.<br />

4. Realizar operaciones <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> renta fija.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Los valores mobiliarios.<br />

2. El mercado secundario <strong>de</strong> valores.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Lectura reposada <strong>de</strong> periódicos en los que se analice la cotización <strong>de</strong><br />

distintos valores mobiliarios.<br />

2. Exponer la diversidad <strong>de</strong> productos mobiliarios que aparecen en el<br />

mercado.<br />

3. Calcular operaciones <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> valores mobiliarios.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la importancia <strong>de</strong> la información que realizan los medios <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> la evo lu ción <strong>de</strong> los valores mobiliarios.<br />

2. Reconocer la importancia que los valores mobiliarios tienen en la economía<br />

<strong>de</strong>l Estado como trans mi so res <strong>de</strong> riqueza entre los compradores<br />

y ven<strong>de</strong>dores.<br />

3. Importancia <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los valores mobiliarios para conocer la salud<br />

financiera <strong>de</strong> las em pre sas que los han emitido.<br />

53


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Realizar un esquema explicativo sobre los diferentes tipos <strong>de</strong> valores mobiliarios.<br />

2. Realizar cálculos sobre la evolución y rentabilidad <strong>de</strong> diversos valores mobiliarios.<br />

54


Unidad 10<br />

Los fondos <strong>de</strong> inversión.<br />

Los planes <strong>de</strong> pensiones<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer los motivos <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> inversión colectiva<br />

y su fun cio na mien to, especialmente los fondos <strong>de</strong> inversión y los planes <strong>de</strong><br />

pensiones.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Conocer los principales instrumentos <strong>de</strong> inversión colectiva.<br />

2. Compren<strong>de</strong>r las características <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> inversión.<br />

3. Compren<strong>de</strong>r las características <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> pensiones.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. La inversión colectiva.<br />

2. Las instituciones <strong>de</strong> inversión colectiva.<br />

3. Los fondos <strong>de</strong> inversión.<br />

3.1. La sociedad gestora.<br />

3.2. El <strong>de</strong>positario.<br />

3.3. Los partícipes.<br />

3.4. La CNMV.<br />

3.5. Fiscalidad <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> inversión.<br />

4. Clasificación <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> inversión.<br />

4.1. FIAMM.<br />

4.2. FIM.<br />

4.3. FII.<br />

5. Los planes <strong>de</strong> pensiones.<br />

5.1. Los fondos <strong>de</strong> pensiones.<br />

5.2. Características <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> pensiones.<br />

5.3. La entidad gestora <strong>de</strong>l fondo.<br />

5.4. El <strong>de</strong>positario.<br />

5.5. La comisión <strong>de</strong> control.<br />

5.6. Aportaciones y prestaciones <strong>de</strong>l plan.<br />

59


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

b) Procedimientos:<br />

1. Explicar los motivos <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> inversión<br />

colectiva y los tipos que existen.<br />

2. Explicar las características y las clases <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> inversión que existen,<br />

e igualmente las partes que forman un fondo <strong>de</strong> inversión.<br />

3. Explicar las características <strong>de</strong> los planes y fondos <strong>de</strong> pensiones, las<br />

ventajas fiscales con que cuentan y las partes que lo forman.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la necesidad <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> inversión como<br />

una forma <strong>de</strong> ahorro en mer cados <strong>financieros</strong>, a los que pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r<br />

personas que <strong>de</strong> otra forma no podrían hacerlo.<br />

2. Valorar positivamente la necesidad <strong>de</strong> inculcar el ahorro a largo plazo<br />

en las personas a través <strong>de</strong> diversas formas, especialmente <strong>de</strong> los planes<br />

<strong>de</strong> pensiones.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Presentar un esquema con las características <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> inversión.<br />

2. Explicar los componentes <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> pensiones.<br />

3. Realizar un vocabulario en el que se <strong>de</strong>finan los distintos conceptos que se<br />

utilizan en la inversión colectiva.<br />

4. Realizar el test <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.<br />

60


Unidad 11<br />

<strong>Productos</strong> <strong>de</strong> <strong>seguros</strong><br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer el concepto <strong>de</strong> seguro, sus características y las personas que forman<br />

parte <strong>de</strong>l mismo, al igual que diferenciar los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>, analizando<br />

sus elementos y con diciones.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Conocer las características generales <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> seguro.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar las personas y los documentos que intervienen en el contrato <strong>de</strong><br />

seguro.<br />

3. Diferenciar los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

4. Compren<strong>de</strong>r las características <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>seguros</strong> <strong>de</strong> daños, personas<br />

y patrimoniales.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. El contrato <strong>de</strong> seguro.<br />

1.1. Características <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> seguro.<br />

1.2. Duración <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> seguro.<br />

2. Personas <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> seguro.<br />

a) El asegurador.<br />

b) El tomador.<br />

c) El asegurado.<br />

d) El beneficiario.<br />

3. Documentos <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> seguro.<br />

4. Clases <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

5. Seguros personales.<br />

5.1. Seguro <strong>de</strong> vida.<br />

5.2. Seguro <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

5.3. Seguro <strong>de</strong> enfermedad y asistencia sanitaria.<br />

6. Seguros por daños.<br />

6.1. Seguro <strong>de</strong> incendios.<br />

6.2. Seguro contra robo.<br />

63


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

6.3. Seguro <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> mercancías.<br />

6.4. Seguro <strong>de</strong> automóviles.<br />

7. Seguros patrimoniales.<br />

7.1. Seguro <strong>de</strong> responsabilidad civil.<br />

7.2. Seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa jurídica.<br />

7.3. Seguro <strong>de</strong> lucro cesante.<br />

7.4. Seguro <strong>de</strong> crédito y caución.<br />

8. Seguros combinados.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Explicar los conceptos fundamentales <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> seguro, sus características,<br />

las per so nas que intervienen en él y los documentos necesarios<br />

para que un contrato sea válido.<br />

2. Exponer y dar ejemplos <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> que existen,<br />

analizando las ca rac te rís ti cas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, en sus diferentes<br />

tipos, y explicando sus coberturas.<br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la necesidad <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> los <strong>seguros</strong> como una <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong> las personas, y la necesidad <strong>de</strong> que se cumplimenten<br />

a<strong>de</strong>cuadamente para que cumplan la fun ción para la que se<br />

contratan.<br />

2. Valorar el conocimiento <strong>de</strong> las distintas clases <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> que existen<br />

en el mercado, analizando la necesidad que surge en las personas para<br />

que se firmen los mismos.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Realizar un esquema con los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

2. Diferenciar entre <strong>seguros</strong> personales, <strong>seguros</strong> por daños y <strong>seguros</strong> patrimoniales.<br />

3. Explicar las personas que intervienen en un contrato <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

4. Realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.<br />

64


Unidad 12<br />

Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>seguros</strong><br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Conocer los requisitos y la organización <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>, junto con<br />

los organismos públicos que tienen competencias en este campo.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Conocer las formas jurídicas y los requisitos para po<strong>de</strong>r ser una empresa <strong>de</strong><br />

<strong>seguros</strong>.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar las funciones <strong>de</strong>l Consorcio <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> Seguros.<br />

3. Conocer los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

4. Compren<strong>de</strong>r el proceso administrativo <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

3. CONTENIDOS<br />

a) Conceptos:<br />

1. Requisitos para su creación.<br />

2. El Consorcio <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> Seguros.<br />

3. La Dirección General <strong>de</strong> Seguros y Fondos <strong>de</strong> Pensiones.<br />

4. La organización <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

5. La contabilidad <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

6. El proceso administrativo <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

b) Procedimientos:<br />

1. Explicar las normas legales que se requieren para la creación <strong>de</strong> una<br />

empresa <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

2. Explicar las normas y las funciones que tienen el Consorcio <strong>de</strong> Compensación<br />

<strong>de</strong> Seguros y la Dirección General <strong>de</strong> Seguros y Fondos <strong>de</strong><br />

Pensiones.<br />

3. Explicar los distintos <strong>de</strong>partamentos que componen una empresa <strong>de</strong><br />

<strong>seguros</strong> y las funciones que realizan cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

4. Exponer el proceso administrativo <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

creación hasta su puesta en práctica.<br />

67


<strong>Productos</strong> y <strong>servicios</strong> <strong>financieros</strong> y <strong>de</strong> <strong>seguros</strong> <strong>básicos</strong><br />

c) Actitu<strong>de</strong>s:<br />

1. Valorar la importancia que tiene para la sociedad que se cumplan los<br />

requisitos <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia que tienen que cumplir las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>seguros</strong>, y la necesidad <strong>de</strong> que existan organismos que vigilen<br />

su cumplimiento y que respal<strong>de</strong>n a los asegurados.<br />

2. Valorar el conocimiento <strong>de</strong>l proceso administrativo <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong><br />

<strong>seguros</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mo men to <strong>de</strong> su creación hasta que se suscribe la póliza<br />

y se <strong>de</strong>be in<strong>de</strong>mnizar el siniestro ocasionado.<br />

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Explicar los requisitos para crear una empresa <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

2. Realizar un esquema con la organización <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

3. Explicar el procedimiento administrativo <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> <strong>seguros</strong>.<br />

4. Realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!