21.02.2015 Views

Unidades 1,2 y 3 - PDF

Unidades 1,2 y 3 - PDF

Unidades 1,2 y 3 - PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMARIA · TERCER CICLO<br />

Educación<br />

para la<br />

Ciudadanía<br />

Recursos<br />

ABRE LA PUERTA


Esta propuesta es un proyecto pedagógico creado por Anaya Educación<br />

para el tercer ciclo de Educación Primaria.<br />

En la realización de esta Propuesta Didáctica han intervenido:<br />

Edición:<br />

Miguel Ángel Muñoz Sanjuán<br />

Diseño de cubierta e interiores:<br />

Miguel Ángel Pacheco y Javier Serrano<br />

Tratamiento infográfico del diseño:<br />

Javier Cuéllar, Patricia Gómez<br />

Maquetación:<br />

Maribel Arnau<br />

Corrección:<br />

Miguel Ángel Alonso<br />

Departamento gráfico:<br />

Anaya Educación<br />

Tratamiento infográfico:<br />

Teresa de Miguel<br />

Agradecimientos a los niños: Sofía Lin Ruan, Andoni Sanz Ruiz, Carmen Ruano Cobo<br />

Agradecimientos al Instituto de Educación Secundaria Sapere Maude.<br />

Las normas ortográficas seguidas en todos los materiales son las establecidas por la Real<br />

Academia Española en su última edición de la Ortografía, del año 1999.<br />

Este producto y sus contenidos son material complementario del manual de Educación para la Ciudadania<br />

para Educación Primaria. El profesorado solamente podrá utilizarlo, para impartir las clases de esta materia,<br />

en el propio centro de enseñanza y siempre que sus alumnos hayan adquirido el citado manual publicado por<br />

Grupo Anaya, S.A.<br />

Cualquier otro uso, directo o indirecto, del producto fuera del ámbito señalado, así como la reproducción o<br />

copia del mismo o de sus contenidos o su divulgación y/o difusión en cualquier medio, sea total o parcial,<br />

necesitará permiso expreso y por escrito de Grupo Anaya, S.A.<br />

© Del texto: Ignacio Izuzquiza Otero, José Manuel Mateos Fernández, Pedro Pardos Pardos, Carlos Vicén Antolín, 2009.<br />

© Del conjunto de esta edición: GRUPO ANAYA, S.A., 2009 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, n.º 15 - 28027 Madrid.<br />

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además<br />

de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren<br />

públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada<br />

en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Índice<br />

Programación .............................................................................................................. 5<br />

Evaluación .................................................................................................................... 25<br />

Tratamiento de la diversidad ......................................................................................... 39<br />

Comprensión de textos orales....................................................................................... 51<br />

Soluciones del cuaderno .............................................................................................. 59


La programación que a continuación<br />

presentamos responde a las exigencias<br />

de la Ley Orgánica de Educación, en la<br />

que la adquisición de unas competencias<br />

básicas se considera un componente<br />

fundamental en la formación de<br />

los alumnos. Su logro les permitirá realizarse<br />

como personas, vivir en sociedad<br />

y estimular su deseo de seguir aprendiendo<br />

en el futuro.<br />

Programación<br />

Es evidente que tanto los períodos temporales<br />

programados como las actividades<br />

complementarias y extraescolares y<br />

los recursos son meras sugerencias<br />

condicionadas a la propia programación<br />

de cada centro.


Programación de la unidad 1<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia ciudadana y social.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia cultural y artística.<br />

• Competencia matemática.<br />

Objetivos<br />

1. Conocer el concepto de identidad personal.<br />

2. Identificarse con las características personales propias.<br />

3. Analizar diferentes identidades que existen en nuestro entorno.<br />

4. Identificar la relación con los demás basada en la dignidad humana.<br />

5. Conocer los derechos y obligaciones de la vida en sociedad.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Septiembre<br />

Octubre<br />

• Conocimiento de la propia identidad.<br />

• Soy una persona, y mi nombre sirve para que los demás me reconozcan.<br />

• Vivo en sociedad y he de respetar las normas sociales.<br />

• Mi relación con los demás me obliga a cumplir con mis obligaciones y me permite<br />

exigir mis derechos.<br />

• La higiene personal, además de contribuir a mejorar la salud, facilita la convivencia.<br />

• Valoración de la diversidad: población y ciudadanía.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Indica qué se entiende por identidad.<br />

2.1. Explica tus características personales identificatorias.<br />

3.1. Describe algunas de las identidades de las personas que conviven en tu<br />

entorno.<br />

4.1. Reconoce los fundamentos de la dignidad humana<br />

5.1. Explica las obligaciones y derechos que impone la convivencia.<br />

6


Mínimos<br />

exigibles<br />

Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

• Saber qué es la identidad personal.<br />

• Conocer que vivimos en sociedad.<br />

• Descubrir que vivir en sociedad conlleva derechos y obligaciones.<br />

• Tomar conciencia de la importancia de la higiene personal y el aseo en el vestido.<br />

• En esta unidad, se trata de ayudar a reflexionar sobre sí mismo. Este es el punto<br />

de partida para trabajar el concepto de identidad y su implicación en la sociedad<br />

en la que el alumno ha de ejercer sus derechos y cumplir sus deberes.<br />

• La práctica de los buenos modales es importantísima para mantener una convivencia<br />

agradable y pacífica. En esta primera unidad se analiza y se reflexiona<br />

sobre el aseo personal.<br />

• Fijar hábitos de trabajo: cómo responder a las actividades del libro, finalidad<br />

de sus apartados, etc.<br />

• Fomentar la participación de los alumnos.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

Daniel Defoe, Robinson Crusoe. Ed. Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba inicial de evaluación.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a los contenidos de la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación en valores<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Actividades del cuaderno del alumno.<br />

• Ficha de ampliación adjunta correspondiente a esta unidad.<br />

• Se propone la utilización de juegos y actividades en las que haya que identificarse;<br />

por ejemplo, la representación de la llegada a un hotel.<br />

• Se propone la lectura completa de: Daniel Defoe, Robinson Crusoe. Ed.<br />

Anaya.<br />

• La utilización de internet es importante. Permite que el alumno acceda a múltiples<br />

informaciones y, a la vez, le sirve para reconocer su propia identidad frente<br />

a la realidad virtual que percibe en la red, bajo la supervisión del profesor.<br />

• Educación para la convivencia democrática y los Derechos Humanos.<br />

• La dignidad como el respeto mutuo e inherente al ser humano.<br />

7


Programación de la unidad 2<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital.<br />

• Competencia lingüística.<br />

• Competencia ciudadana y social.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

Objetivos<br />

1. Conocer la vigencia de los Derechos Humanos.<br />

2. Saber reclamar nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones.<br />

3. Descubrir la Declaración de los Derechos del Niño.<br />

4. Conocer los derechos iguales e inalienables para todo ser humano sin ningún<br />

tipo de discrimianción.<br />

5. Indicar cómo respetar los derechos de los demás en el uso del teléfono<br />

móvil.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

• Debemos conocer nuestros derechos y nuestras obligaciones.<br />

• Tener conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos del Niño,<br />

especialmente en los aspectos referidos a la necesaria protección y cuidados<br />

específicos.<br />

• Valorar y respetar los derechos y las obligaciones recogidas en los Derechos<br />

del Niño.<br />

• Conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.<br />

• Valorar y respetar los derechos y las obligaciones recogidas en ellos.<br />

• Investigación sobre dónde se encuentran nuestros derechos.<br />

• Tomar conciencia de que, en una sociedad democrática, todos tenemos los<br />

mismos derechos.<br />

• Cumplir con las obligaciones correspondientes a nuestra edad.<br />

• Conocer los derechos del niño relativos a la protección de su salud y a recibir<br />

una educación. La salud y la educación también son deberes del niño.<br />

• Elaborar un resumen con las normas habituales de uso del teléfono móvil.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1 Indica dónde se reconocen los Derechos Humanos.<br />

2.1 Explica cómo reclamar nuestros derechos y cómo cumplir con nuestras<br />

obligaciones.<br />

3.1 Señala alguno de sus derechos como niño.<br />

4.1 Conoce los derechos iguales e inalienables para todo ser humano.<br />

5.1 Conoce los derechos de los demás en el uso del teléfono móvil.<br />

8


Mínimos<br />

exigibles<br />

• Saber cuáles son nuestros derechos.<br />

• Conocer por quién y cuándo fueron reconocidos los Derechos Humanos.<br />

• Conocimiento de la proclamación de los Derechos del Niño, especialmente en<br />

los aspectos referidos a la necesaria protección y cuidados específicos.<br />

• Descubrir qué obligaciones conlleva vivir en sociedad.<br />

• Conocer que todos somos iguales en derechos y libertades y que nadie<br />

puede ser discriminado.<br />

Metodología<br />

• Aprovechar la lectura de «Mi nombre es Retórico», para hablar de la importancia<br />

de la comunicación y de las formas de comunicarse que tienen los<br />

seres vivos, además de reflexionar sobre las distintas formas que tenemos de<br />

comunicarnos los seres humanos.<br />

• Enseñar a buscar entradas en el diccionario.<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

Fernando Alonso, El faro del viento. Ed. Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

• Cuaderno de actividades del alumno.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Se propone la utilización de ejercicios complementarios en los que se pongan<br />

de manifiesto los derechos y los deberes de los alumnos. Así, puede analizarse<br />

el Reglamento de Régimen Interior.<br />

• Se propone la lectura completa de: Fernando Alonso, El faro del viento.<br />

Ed. Anaya.<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• Utilización de internet para obtener información sobre los derechos del niño.<br />

• Educación para la convivencia democrática, reconociendo los derechos y los<br />

deberes que supone vivir con los demás.<br />

9


Programación de la unidad 3<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia lingüística.<br />

• Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital.<br />

• Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia para aprender a aprender.<br />

Objetivos<br />

1. Identificar los conflictos.<br />

2. Descubrir que los conflictos paralizan la vida social.<br />

3. Conocer las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y su igualdad en<br />

dignidad, derechos, deberes y oportunidades.<br />

4. Saber buscar fórmulas sociales para evitar conflictos y solucionarlos.<br />

5. Reconoce la importancia que tiene en la familia, el que todos sus miembros<br />

colaboren, según sus posibilidades y edad, en todas las tareas domésticas,<br />

por ejemplo, a la hora de la comida.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

• Identificación de un conflicto entre compañeros.<br />

• Descubrimiento de las causas de un conflicto entre compañeros.<br />

• Formas de afrontar los conflictos.<br />

• Valoración del diálogo como herramienta eficaz para evitar y solucionar los<br />

conflictos.<br />

• Análisis de la influencia de la igualdad entre hombres y mujeres para evitar y<br />

solucionar conflictos.<br />

• Elaboración de normas que favorezcan la convivencia y la colaboración<br />

durante la comida, tanto en la preparación de la mesa y en el transcurso de<br />

la comida, como al final de la misma, recogiendo y ordenando los utensilios<br />

utilizados.<br />

• Trabajo en equipo: trabajo por la paz.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Explica qué es un conflicto.<br />

2.1 Especifica cómo los conflictos son capaces de paralizar la vida social.<br />

3.1 Conoce las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y su igualdad en<br />

dignidad, derechos, deberes y oportunidades.<br />

4.1 Busca formas para evitar y solucionar conflictos.<br />

5.1 Toma conciencia de la importancia que tiene en la familia, el que todos sus<br />

miembros colaboren, según sus posibilidades y edad, en todas las tareas<br />

domésticas, por ejemplo, a la hora de la comida.<br />

10


Mínimos<br />

exigibles<br />

Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento<br />

de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• Saber qué influencia tienen los conflictos en la vida social.<br />

• Conocer cómo evitar los conflictos.<br />

• Descubrir formas para solucionar los conflictos.<br />

• Conocer las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y su igualdad en<br />

dignidad, derechos y deberes.<br />

• Conocer modos de facilitar la convivencia y los buenos modales en la mesa.<br />

• La metodología debe ser interactiva y participativa.<br />

• La lectura hace referencia a las vacaciones de Navidad. En ella parece que<br />

se dan las condiciones para que las vacaciones no vayan bien. El diálogo y<br />

el respeto a los deberes cívicos tratarán de evitar algún posible conflicto.<br />

• Los buenos modales en la mesa trata de ayudar al alumno a que conozca<br />

algunas normas elementales de convivencia en la mesa.<br />

• Se trabaja en torno a la igualdad, la cooperación y el diálogo como formas de<br />

garantizar la convivencia ciudadana. Se profundiza en la educación para la paz<br />

y la no violencia. En este caso pueden ser interesantes los trabajos en equipo.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

Jordi Sierra i Fabra, ¡¡¡Lambertooo!!! Ed. Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación inicial adjunta.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Cuaderno del alumno.<br />

• Se propone la utilización de juegos complementarios, como un partido de<br />

baloncesto entre los alumnos de la clase para hacer ver la importancia de respetar<br />

las reglas y del diálogo como forma de solución de un posible conflicto.<br />

• Se propone la lectura completa de: Jordi Sierra i Fabra, ¡¡¡Lambertooo!!! Ed.<br />

Anaya.<br />

• Empleo de internet para obtener información sobre la educación en la no violencia<br />

y trabajar para la paz.<br />

• Educación para la convivencia, los valores cívicos y los Derechos Humanos.<br />

• Educación en el compromiso por la paz, en la igualdad entre todos y en la no<br />

discriminación por razón alguna.<br />

• Educación en la igualdad en dignidad, derechos y deberes entre hombres y<br />

mujeres, conociendo sus diferencias biológicas.<br />

11


Programación de la unidad 4<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia lingüística.<br />

• Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia para aprender a aprender.<br />

Objetivos<br />

1. Conocer qué significa ser honesto.<br />

2. Identificar formas de favorecer la convivencia.<br />

3. Analizar formas de conducta que favorezcan la convivencia pacífica.<br />

4. Reconocer a la Constitución como la norma a la que deben ajustarse todas<br />

las demás normas escritas.<br />

5. Conocer y valorar positivamente las acciones de cooperación y solidaridad<br />

producto de la colaboración ciudadana.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Enero<br />

Febrero<br />

• La honradez como forma de cumplir con los valores cívicos.<br />

• No dañar a nadie. Reconocimiento de lo que se entiende por formas de<br />

«hacer daño a los demás».<br />

• La ayuda a los demás como una de las ventajas de vivir en sociedad.<br />

• Las normas escritas para todos.<br />

• Conocimiento de la Constitución como la norma a la que deben ajustarse<br />

todas las demás normas escritas.<br />

• Hablar de modo correcto. Las palabras y las palabrotas.<br />

• Conozco qué es la Constitución.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Define qué es ser honesto.<br />

2.1. Explica cuáles son las formas de conducta que favorecen la convivencia.<br />

3.1. Expresa los motivos por los que esas normas de conducta favorecen la<br />

convivencia.<br />

4.1. Explica por qué la Constitución es la norma a la que deben ajustarse todas<br />

las demás normas escritas.<br />

5.1. Analiza el valor positivos de las acciones de cooperación y solidaridad producto<br />

de la colaboración ciudadana.<br />

12


Mínimos<br />

exigibles<br />

Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• Saber qué es vivir honradamente y cumplir con la ley.<br />

• Conocer cómo se puede vivir sin hacer daño a nadie.<br />

• Descubrir lo importante que es para la convivencia dar a cada uno lo suyo.<br />

• Conocer que la Constitución es la base de todas las normas legales escritas.<br />

• Analizar la función tutelar de las leyes en la sociedad respecto a la no discriminación,<br />

por ejemplo, entre hombres y mujeres.<br />

• La metodología debe ser interactiva y participativa.<br />

• Es interesante que el alumno descubra que la sociedad, por medio de la justicia,<br />

hace cumplir las leyes y exige responsabilidades a quienes las incumplen.<br />

• La lectura que se ofrece en el libro del alumno muestra una falta de comportamiento<br />

cívico. Ello impide el diálogo y posibilitará algún posible conflicto.<br />

• Hablar de modo correcto: Palabras y palabrotas expone cómo, comportándonos<br />

con corrección, haremos más fácil y agradable la convivencia. El respeto<br />

a los demás como la única forma de vivir en sociedad.<br />

• Todo ello nos lleva a una aproximación al conocimiento de la Constitución.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

Wenceslao Fernández Flórez, El hombre que compró un automóvil. Ed.<br />

Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación inicial adjunta.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Cuaderno del alumno.<br />

• Se propone ir al cine a ver una película que trate sobre la aplicación de la justicia<br />

por los tribunales y, en días posteriores, hacer en clase un cine-fórum.<br />

• La elaboración por parte de los alumnos de normas escritas que regulen el<br />

préstamo de libros entre ellos, actividad que realizarán fuera del tiempo lectivo.<br />

• Se propone la lectura completa de: Wenceslao Fernández Flórez, El hombre<br />

que compró un automóvil. Ed. Anaya.<br />

• Empleo de internet para obtener información sobre la educación en la<br />

honestidad y la formación en el respeto a las leyes.<br />

• Educación para la convivencia, los valores cívicos y los Derechos Humanos.<br />

• Educación en la igualdad social y rechazo a cualquier tipo de discriminación,<br />

sea por razón de sexo, raza, religión o cualquier otra condición.<br />

13


Programación de la unidad 5<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia lingüística.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital.<br />

• Competencia para aprender a aprender.<br />

Objetivos<br />

1. Conocer que el amor, el respeto y la confianza son los fundamentos de la<br />

familia.<br />

2. Identificar manifestaciones de cariño dentro de la familia.<br />

3. Analizar las formas de manifestar el respeto y confianza entre los miembros<br />

de la familia.<br />

4. Describir los derechos fundamentales que se disfrutan en la familia de forma<br />

especial.<br />

5. Conocer que los niños deben ser educados en el respeto. comunicación y<br />

colaboración de la vida familiar.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

• Nos queremos. Identificación de los fundamentos de la familia.<br />

• Nos respetamos. Descripción de las formas de respeto entre miembros de la<br />

familia.<br />

• Confiamos en otros. La confianza en la vida familiar.<br />

• Tenemos derechos. La familia participativa y los derechos del niño.<br />

• Conocimiento de que los niños deben ser preparados para una vida independiente<br />

y educados para la paz en la igualdad, tolerancia, libertad y solidaridad.<br />

• Sabemos utilizar internet y navegar por la red, y conocemos la posible influencia<br />

de internet en la convivencia familiar.<br />

• Aprendo a ser crítico: conozco otras realidades.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Indica las características más importantes que rigen las relaciones familiares.<br />

2.1 Explica cómo se manifiesta el cariño dentro de la familia.<br />

3.1 Describe alguna forma de manifestar el respeto y la confianza entre los<br />

miembros de la familia.<br />

4.1 Indica cuáles son los derechos fundamentales que se viven en familia.<br />

5.1. Descubre que los niños deben aplicar a su familia el respeto y colaboración<br />

que les corresponde, así como participar con su familia de una forma<br />

comunicativa y respetuosa.<br />

14


Mínimos<br />

exigibles<br />

Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• Saber que el fundamento de la familia es el amor, el respeto y la confianza<br />

mutua.<br />

• Conocer cómo el amor es el que mantiene la unidad familiar.<br />

• Conocer los derechos que un niño tiene dentro de la familia.<br />

• Descubrir que los niños deben ser preparados para una vida independiente y<br />

educados para la paz en la igualdad, tolerancia, libertad y solidaridad.<br />

• Tomar conciencia de los deberes dentro de la unidad familiar.<br />

• La metodología debe ser interactiva y participativa. Se parte de la lectura que<br />

hace referencia a un hecho cotidiano del mundo familiar del alumno, como<br />

pueden ser las prisas diarias propias de las mañanas antes de ir al colegio.<br />

• Hay que ayudar al alumno a que aprenda a valorar la familia como primer<br />

núcleo de convivencia y descubrir cuáles son sus fundamentos: el amor, el<br />

respeto y la confianza mutua.<br />

• Es la primera forma de educar para la convivencia en una sociedad democrática.<br />

En la lectura encontramos un ejemplo de lo que no debe ocurrir en una<br />

familia.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

La leyenda de Boni Martín. Ed. Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación inicial adjunta.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Cuaderno del alumno.<br />

• Se propone que cada alumno confeccione un árbol genealógico de su propia<br />

familia.<br />

• La elaboración por parte de los alumnos de un mural sobre la familia y los<br />

derechos del niño.<br />

• Se propone la lectura completa de: José Luis Olaizola, La leyenda de Boni<br />

Martín. Ed. Anaya.<br />

• Empleo de internet para obtener información sobre la educación en la familia<br />

y los derechos del niño.<br />

• Educación para la convivencia, los valores cívicos y los Derechos Humanos.<br />

• Educación para una vida independiente y para la paz en la igualdad, tolerancia,<br />

libertad y solidaridad.<br />

15


Programación de la unidad 6<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia lingüística.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital.<br />

• Competencia ciudadana y social.<br />

• Competencia para aprender a aprender.<br />

Objetivos<br />

1 Reconocer nuestro colegio como centro de formación de buenos ciudadanos.<br />

2. Identificar, no solo los conocimientos que se adquieren en el colegio, sino<br />

también los hábitos cívicos.<br />

3. Analizar las relaciones con los demás compañeros.<br />

4. Describir la amistad entre compañeros.<br />

5. Aceptar la necesidad de cumplir con unas normas de convivencia.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Marzo<br />

Abril<br />

• Estudio y aprendo. La educación es un derecho, y estudiar, una obligación.<br />

• Adquirimos conocimientos y hábitos cívicos. La convivencia en el colegio<br />

como forma de aprender a ser ciudadano.<br />

• Tener compañeros y amigos. En el colegio se aprende a ejercer los derechos<br />

y los deberes.<br />

• Enumeración de reglas de uso para acceder a internet.<br />

• Aceptamos un reglamento. El Reglamento de Régimen Interior del Colegio o<br />

el Ideario del Centro obliga a todos.<br />

• Aprender fuera del aula. Una visita al museo.<br />

• Aprendo a aprender: Informe sobre la Unesco.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Descubre cuál es la función que cumple el centro escolar en nuestras<br />

vidas.<br />

2.1. Especifica los diferentes conocimientos teóricos que pueden adquirirse en<br />

el colegio, pero también los hábitos cívicos.<br />

3.1. Conoce cuál es su relación con sus compañeros de colegio.<br />

4.1. Indica cómo se identifica la amistad.<br />

5.1. Señala alguna de las normas recogidas en el Reglamento de Régimen<br />

Interior de nuestro Colegio o en el Ideario del Centro.<br />

Mínimos<br />

exigibles<br />

• Saber que en el colegio se adquieren conocimientos y se aprende a convivir<br />

de forma cívica.<br />

• Descubrir lo importante que es la amistad para la vida de las personas.<br />

• Conocer los derechos y las obligaciones que un niño tiene dentro del colegio.<br />

• Conocer las normas que regulan la convivencia en el colegio.<br />

16


Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• La metodología debe ser activa y participativa. Se pretende que el alumno<br />

reflexione sobre su experiencia y pueda analizar la convivencia en el colegio.<br />

• El alumno ha de aprender a valorar el colegio como centro de formación intelectual<br />

y de adquisición de valores cívicos.<br />

• Esta relación es otra forma de educar para la convivencia en una sociedad<br />

democrática. Además, conviene reflexionar y valorar la amistad entre los<br />

miembros de su grupo de amigos y compañeros.<br />

• Las salidas del colegio en grupo para actividades complementarias o extraescolares<br />

son actividades formativas para todos, pero han de realizarse de<br />

forma responsable.<br />

• Se efectúa un análisis de los derechos y los deberes del niño, haciendo referencia<br />

a la Unesco.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

- • El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

Santiago Rusiñol, Las aleluyas del señor Esteve. (Título original: L’Auca<br />

del senyor Esteve). Edicions 62.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación inicial adjunta.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Cuaderno del alumno.<br />

• Se propone que cada alumno confeccione un Reglamento de Régimen<br />

Interior para la clase.<br />

• La elaboración por parte de los alumnos de sugerencias que consideren que<br />

mejorarían la convivencia. Por sugerencia del profesor, si son interesantes,<br />

pueden hacerse llegar al director o a la directora para que se estudie si pueden<br />

ser incorporadas al Reglamento de Régimen Interior.<br />

• Se propone la lectura completa de: Santiago Rusiñol, Las aleluyas del señor<br />

Esteve. Ed. Occitania. (Título original: L’Auca del senyor Esteve. Edicions 62).<br />

• Empleo de internet para obtener información sobre el colegio y los derechos<br />

del niño.<br />

• Educación para la convivencia ciudadana, los valores cívicos y los Derechos<br />

Humanos.<br />

• Formación en hábitos cívicos.<br />

17


Programación de la unidad 7<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia cultural y artística.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.<br />

• Competencia ciudadana y social.<br />

• Competencia para aprender a aprender.<br />

Objetivos<br />

1. Conocer qué es un ayuntamiento democrático.<br />

2. Saber cómo funciona una corporación municipal.<br />

3. Identificar los servicios municipales.<br />

4. Identificar el entorno municipal como el lugar donde ejercemos nuestros<br />

derechos cívicos.<br />

5. Saber cómo se debe colaborar con el ayuntamiento en el reciclado de basuras<br />

y en la defensa del medio ambiente.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Abril<br />

Mayo<br />

• El municipio. Descripción del propio municipio.<br />

• El ayuntamiento. Conocimiento del ayuntamiento del propio municipio y de la<br />

elección de los representantes municipales.<br />

• Conocimiento de los barrios del propio municipio.<br />

• Los servicios municipales. Enumeración de los servicios que ofrece el municipio<br />

y gestiona el ayuntamiento.<br />

• Los buenos modales sociales. Las visitas.<br />

• Conozco mi entorno: municipios de España.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Explica qué es un ayuntamiento democrático y cómo participar en él.<br />

2.1. Señala cómo funciona una corporación municipal.<br />

3.1. Describe algunos servicios municipales.<br />

4.1. Describe algunas formas de ejercer, desde la propia realidad, los derechos<br />

ciudadanos en el entorno municipal.<br />

5.1 Describe los medios que pone a disposición el ayuntamiento para el reciclado<br />

de basuras y la defensa del medio ambiente, y explica cómo colabora<br />

y qué uso hace de los mismos.<br />

18


Mínimos<br />

exigibles<br />

Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• Saber qué es un municipio.<br />

• Reconocer al ayuntamiento democrático como forma de organización de los<br />

municipios correspondientres. Conocer cómo es la composición de la corporación<br />

municipal del propio municipio.<br />

• Conocer los principales servicios municipales que presta el propio ayuntamiento.<br />

• Tomar conciencia de la complejidad de la convivencia en los municipios.<br />

• El trabajo de los materiales propuestos en la unidad debe realizarse con<br />

metodología activa y participativa.<br />

• La unidad referida al ayuntamiento se presta a realizar alguna actividad colectiva:<br />

una visita al ayuntamiento del propio municipio, o la simulación en clase<br />

de un ayuntamiento para lo cual se elegirán alcalde y concejales, y se distribuirá<br />

la responsabilidad de los servicios que han de prestar a los ciudadanos.<br />

• Se propone favorecer al alumno el conocimiento de los mecanismos para que<br />

pueda ejercer sus derechos y tomar conciencia de lo importante que es cumplir<br />

con sus obligaciones ciudadanas.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

Medardo Fraile, El gallo puesto en hora. Ed. Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación inicial adjunta.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Cuaderno del alumno.<br />

• Realización de una representación de un ayuntamiento, correspondiente a un<br />

municipio imaginario, formado por alumnos que han de ser elegidos por los<br />

propios compañeros.<br />

• La visita al ayuntamiento del propio municipio.<br />

• Se propone la lectura completa de: Medardo Fraile, El gallo puesto en hora.<br />

Ed. Anaya.<br />

• Empleo de internet para obtener información sobre el ayuntamiento y los servicios<br />

que presta, su patrimonio, etc.<br />

• Educación para la convivencia ciudadana, los valores cívicos y los Derechos<br />

Humanos.<br />

19


Programación de la unidad 8<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia lingüística.<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital.<br />

• Competencia para aprender a aprender.<br />

Objetivos<br />

1. Explicar qué son las comunidades autónomas y las ciudades autónomas.<br />

2. Conocer cuáles son los rasgos que configuran la identidad comunitaria de las<br />

ciudades, comunidades autónomas de España.<br />

3. Saber en qué consiste el autogobierno de la propia comunidad autónoma o<br />

ciudad autónoma.<br />

4. Conocer los servicios autonómicos que presta el Gobierno de la propia<br />

comunidad autónoma o ciudad autónoma.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Mayo<br />

• Vivimos en una comunidad o ciudad autónoma. Conocimiento de las señas<br />

de identidad de la propia comunidad o ciudad autónoma.<br />

• Las comunidades y el Estado. Conocimiento de las competencias que recoge<br />

el estatuto de la propia comunidad o ciudad autónoma.<br />

• La organización autonómica. Conocimiento de la función del Gobierno autónómico<br />

de la propia comunidad o ciudad autonomía.<br />

• Profundización en el conocimiento de la organización política y administrativa<br />

del Estado español, así como del principio regulador de solidaridad entre<br />

las Autonomías.<br />

• Los servicios autonómicos. Transporte público y ciudadanía: viajo en los<br />

transportes públicos prestando especial atención a las normas de uso y comportamiento.<br />

• Aprendo a aprender: investigo y elaboro un mapa de España, destacando<br />

algunas características de cada una de las comunidades o ciudades autónomas.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Conoce qué características tiene una comunidad autónoma o ciudad autónoma.<br />

2.1. Conoce cuáles son los rasgos que configuran la identidad comunitaria de<br />

las ciudades y comunidades autónomas de España.<br />

3.1. Analiza los elementos definitorios de la propia comunidad o ciudad autónoma.<br />

4.1. Descubre algunos de los servicios que presta la comunidad autónoma o el<br />

Gobierno de la ciudad autónoma.<br />

20


Mínimos<br />

exigibles<br />

Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• Saber qué es una autonomía y cuál es su fundamento.<br />

• Conocer cómo se organiza el Estado español como Estado de las<br />

Autonomías, el principio regulador de solidaridad entre ellas, y características<br />

y elementos de financiación.<br />

• Conocer cómo se organiza la comunidad o ciudad autónoma.<br />

• Conocer los servicios que presta la propia comunidad o ciudad autónoma,<br />

para favorecer la convivencia, el desarrollo de la libertad y el ejercicio de la<br />

ciudadanía responsable.<br />

• El trabajo de los materiales propuestos en la unidad debe realizarse con<br />

metodología activa y participativa.<br />

• Se introduce a los alumnos en la organización del Estado y del nacimiento de las<br />

autonomías para ayudarle a que aprenda a valorar su Autonomía como una<br />

organización que pertenece al Estado.<br />

• Vivo en sociedad: los transportes públicos son servicios que prestan la comunidad<br />

o el ayuntamiento y que debemos mantener y cuidar entre todos.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

F. Alonso, El faro del viento. Ed. Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación inicial adjunta.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Cuaderno del alumno.<br />

• Realización de una visita al Parlamento o a la Asamblea autonómica.<br />

• Solicitar una visita a la presidencia del Gobierno autónomo.<br />

• Se propone la lectura completa de: F. Alonso, El faro del viento. Ed. Anaya.<br />

• Empleo de internet para obtener información sobre la comunidad autónoma<br />

propia y sobre el Estado de las Autonomías.<br />

• Descubrimiento del patrimonio histórico de la propia comunidad.<br />

• Educación para la convivencia ciudadana, los valores cívicos y los Derechos<br />

Humanos.<br />

• Educación para la cooperación y participación, por medio de los impuestos<br />

autonómicos, en el mantenimiento de los servicios que presta su comunidad.<br />

21


Programación de la unidad 9<br />

Competencias<br />

básicas<br />

• Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia social.<br />

• Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.<br />

• Competencia ciudadana y social.<br />

• Competencia para aprender a aprender.<br />

Objetivos<br />

1. Conocer qué es una Estado soberano.<br />

2. Identificar el Estado español como un Estado democrático.<br />

3. Conocer la separación de poderes dentro del Estado.<br />

4. Explicar el papel del Estado en la defensa y seguridad de los ciudadanos por<br />

medio de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y servicio<br />

de Protección Civil.<br />

5. Conocer el valor e importancia de las normas básicas de circulación vial.<br />

Contenidos<br />

temporalizados<br />

Junio<br />

1. El Estado democrático. Definición de Estado.<br />

2. La separación de poderes. Descripción de los tres poderes en un Estado<br />

democrático.<br />

3. El papel del Estado en la defensa, seguridad y la protección civil de los ciudadanos.<br />

4. Las instituciones que tiene como misión la defensa, el orden público y la protección<br />

civil.<br />

5. Aprendo a ser buen ciudadano. Aprendo a votar. La importancia que tiene<br />

aprender a ejercer el derecho de voto en una sociedad democrática.<br />

6. Conocer la importancia que supone conocer las normas básicas de circulación<br />

vial.<br />

Criterios<br />

de evaluación<br />

1.1. Indica las cualidades de la soberanía nacional.<br />

2.1. Explica las características por las que el Estado español es un Estado<br />

democrático.<br />

3.1. Especifica cuáles son los poderes del Estado.<br />

4.1 Conoce el papel del Estado en la protección de los ciudadanos.<br />

5.1 Expone la importancia del conocimiento de las normas básicas de circulación<br />

vial.<br />

Mínimos<br />

exigibles<br />

• Saber qué es un Estado democrático.<br />

• Descubrir cuál es la forma de organización del Estado en España.<br />

• Conocer la función del Estado, de los grupos y de las personas en la defensa<br />

de la paz.<br />

• Conocer el Estado de las Autonomías.<br />

• Conocimiento de la importancia de las normas básicas de circulación vial.<br />

22


Metodología<br />

Materiales curriculares<br />

y otros recursos<br />

didácticos<br />

Procedimientos<br />

e instrumentos<br />

de evaluación<br />

Sistemas<br />

de calificación<br />

Programa<br />

de recuperación<br />

Medidas<br />

de atención<br />

a la diversidad<br />

Actividades<br />

complementarias<br />

y extraescolares<br />

Fomento<br />

de la lectura<br />

Fomento de las TIC<br />

Educación<br />

en valores<br />

• El trabajo de los materiales propuestos en la unidad debe realizarse con<br />

metodología activa y participativa.<br />

• Es necesario que el alumno conozca las instituciones para poder participar<br />

democráticamente en el bienestar y en su buen funcionamiento.<br />

• Se expone la estructura del Estado español como Estado democrático. Se trata<br />

de que conozca su organización política y administrativa; judicial y legislativa<br />

y su funcionamiento, así como los servicios que presta a los ciudadanos.<br />

• Se realiza una reflexión en clase sobre el valor del voto y su sentido democrático.<br />

• Finalmente, se recapitula lo trabajado en la unidad. Se hace referencia al parlamento.<br />

Será interesante que los alumnos puedan ensayar formas de participación<br />

democrática y la necesaria protección que el Estado presta a los ciudadanos.<br />

• Libro del alumno y cuaderno de actividades.<br />

• El libro de lectura que se cita y del que se han seleccionado unos fragmentos:<br />

Lill Thal, Mimus. Ed. Anaya.<br />

• Actividades de refuerzo y ampliación.<br />

• Prueba de evaluación inicial adjunta.<br />

• Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.<br />

• Seguimiento de la evaluación continua en el registro.<br />

• En la prueba de evaluación adjunta, cada actividad se califica con un punto<br />

sobre diez.<br />

• Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.<br />

• Ficha de ampliación adjunta para esta unidad.<br />

• Cuaderno del alumno.<br />

• Realización de una visita al Parlamento o a la Asamblea autonómica.<br />

• Solicitar una visita a la presidencia del Gobierno autónomo.<br />

• Se propone la lectura completa de: Lill Thal, Mimus. Ed. Anaya.<br />

• Empleo de internet para obtener información sobre la organización del<br />

Estado, las instituciones y las autonomías.<br />

• Descubrimiento en internet de los mecanismos e instituciones del Estado<br />

para la protección de los ciudadanos.<br />

• Educación en valores cívicos, Derechos Humanos y convivencia ciudadana.<br />

• Educación para cooperar por la paz y la seguridad de los ciudadanos.<br />

• Educación para la adquisición de hábitos cívicos de calidad de vida y de seguridad.<br />

23


La evaluación es una necesidad inherente<br />

a todo proceso de enseñanza y<br />

aprendizaje; una fuente de información<br />

que nos permite apoyar o reforzar el<br />

desarrollo de las capacidades de los<br />

alumnos y compartir con ellos la satisfacción<br />

por los logros conseguidos.<br />

Evaluación<br />

Con este material queremos contribuir a<br />

esta tarea, proporcionando pruebas que<br />

faciliten un seguimiento individualizado.<br />

En ellas se recogen los contenidos fundamentales<br />

de cada unidad del libro, en<br />

consonancia con los objetivos establecidos<br />

en la programación de la unidad.<br />

También se incluye:<br />

• Una prueba de evaluación inicial.<br />

• Una prueba de evaluación final.<br />

• Registros de evaluación trimestrales.<br />

• Las soluciones de todas las pruebas.


EVALUACIÓN INICIAL<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V I<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Explica qué es la identidad personal.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

2<br />

¿Qué quiere decir que todos somos iguales y todos somos diferentes?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

3<br />

¿Por qué todas las personas tienen los mismos derechos y deberes?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

4<br />

Anota algunas de tus obligaciones:<br />

a) Como miembro de una familia: ...........................................................................................<br />

5<br />

26<br />

....................................................................................................................................................<br />

b) Como alumno del colegio: ..................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

c) Como ciudadano: .................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

Escribe un ejemplo de conflicto que pueda ocurrir en la familia, en el<br />

colegio y en la sociedad:<br />

a) Familiar: ...............................................................................................................................<br />

b) Escolar: .................................................................................................................................<br />

c) Social: ....................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


EVALUACIÓN INICIAL<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V I<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

6<br />

¿Qué beneficios aporta el colegio en tu vida?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

7<br />

¿Qué funciones crees que lleva a cabo un ayuntamiento?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

8<br />

Anota dos ejemplos de patrimonio natural de tu entorno o que conozcas.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

9<br />

10<br />

Explica de qué trata la Constitución.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

Describe el símbolo internacional de la paz.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

27


UNIDAD 1<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Indica el lugar en el que se encuentran los pasajeros de la primera doble<br />

página de la unidad.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

2<br />

¿Qué quieres expresar cuando pones tu nombre en un objeto?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

3<br />

¿Qué es la identidad personal?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

4<br />

5<br />

28<br />

....................................................................................................................................................<br />

Además de conocer a una persona por su nombre, ¿qué otros datos oficiales identifican<br />

a una persona?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

¿Cómo podemos convivir con otras personas diferentes a nosotros?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 1<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

6<br />

Vivir en sociedad conlleva unos deberes. Nuestro comportamiento siempre<br />

afecta a la sociedad. ¿Qué ocurre si no cumplimos nuestros deberes?<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

7<br />

Pero además de las obligaciones también tenemos derechos. Anota dos de<br />

tus derechos como ciudadano.<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

8<br />

¿Tú crees que Robison Crusoe tenía necesidad de respetar a los demás?<br />

Explica tu respuesta.<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

9<br />

10<br />

..............................................................................................................................<br />

Vivir en socidedad conlleva la obligación de respetar a los demás. ¿El aseo<br />

personal puede entenderse como una forma de respeto a los demás?<br />

Explica tu respuesta.<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

¿Es importante para la convivencia la limpieza de la ropa? ¿Es un lujo o es<br />

una obligación?<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................<br />

29


UNIDAD 2<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Explica cuál es el motivo de la manifestación callejera que se cuenta en el<br />

inicio de la unidad.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

2<br />

¿Qué quiere decir que la manifestación es un derecho?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

3<br />

Nuestra convivencia está regulada por normas. Las tenemos en casa, con los<br />

amigos, en el colegio. Indica dos normas de convivencia que te afecten a ti.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

4<br />

5<br />

30<br />

....................................................................................................................................................<br />

Piensa en la sociedad: ¿Qué ocurriría si los ciudadanos no respetasen las<br />

normas?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

¿Cuál debe ser la obligación de los compañeros para tener una convivencia<br />

pacífica?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 2<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

6<br />

La convivencia pacífica esta basada en el respeto a los derechos humanos,<br />

pero, ¿qué son los derechos humanos?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

7<br />

¿Es posible que en las sociedades democráticas algunos ciudadanos tengan<br />

privilegios que otros no tienen?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

8<br />

¿Es posible la discriminación en la sociedad democrática?<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

9<br />

10<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

¿Consideras que el uso del móvil debe estar sujero a normas? ¿Por qué?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

Has aprendido cómo utilizar el móvil. Indica algún trastorno que nos puede<br />

ocasionar la mala utilización del móvil.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

31


UNIDAD 3<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Describe una situación de conflicto.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

2<br />

¿Las diferencias de opinión pueden generar conflictos?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

3<br />

Señala cuál es la herramienta más eficaz para evitar los conflictos.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

4<br />

5<br />

32<br />

Indica cuál es el conflicto planteado en la primera doble página de la unidad.<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

En un país democrárico los hombres y las mujeres:<br />

¿Tienen los mismos derechos y libertades?..............................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

¿En qué condiciones deben participar en la sociedad?...........................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 3<br />

Educación para la Ciudadania<br />

E V<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

6<br />

La presencia de un mediador favorece la solución de los conflictos. En la<br />

lectura del inicio de la unidad, en el conflicto de la colocación de los contenedores<br />

¿quién ejerce esta función?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

7<br />

¿Cuál debe ser nuestra actitud ante la discriminación?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

8<br />

Explica quién era Mahatma Gandhi y qué influencia ha tenido en la sociedad.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

9<br />

10<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

En nuestra familia todos debemos participar. ¿Cómo lo haces tú?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

¿Por qué debemos mantener una actitud apropiada y comer haciendo un<br />

uso correcto de los utensilios?<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................................<br />

33


Soluciones<br />

34<br />

UNIDAD INICIAL<br />

1. Se llama identidad al conjunto de rasgos que<br />

determinan cómo es una persona.<br />

2. Que las personas somos diferentes unas de<br />

otras, en lo físico y en la manera de ser. Pero<br />

todas somos iguales en derechos y deberes.<br />

3. Porque no vivimos solos y, para que la sociedad<br />

en la vivimos funcione adecuadamente,<br />

todos debemos respetarnos.<br />

4. Anota algunas de tus obligaciones:<br />

a) Ayudar en las tareas de casa.<br />

b) Estudiar.<br />

c) Respetar el mobiliario urbano.<br />

5. Escribe un ejemplo de conflicto:<br />

a) Por ejemplo: ¿Quién maneja el mando de<br />

la TV?<br />

b) Puede ser que un alumno moleste e interrumpa<br />

el desarrollo de la clase.<br />

c) La colocación de unos contenedores en<br />

una calle.<br />

6. En el colegio aprendemos conocimientos y hábitos<br />

cívicos.<br />

7. Limpieza de calles, recogida de basuras, organización<br />

de fiestas infantiles, vigilancia policial,<br />

servicios contra incendios, etc.<br />

8. Respuesta libre (un paisaje, el entorno del río,<br />

las playas, un bosque, etc.<br />

9. La Constitución es la ley más importante y de<br />

ella dependen todas las demás.<br />

10. El símbolo universal de la paz, internacionalmente<br />

admitido, es una paloma. Por ejemplo,<br />

«la Paloma de Picasso».<br />

UNIDAD 1<br />

1. Los pasajeros se encuentran en la terminal de<br />

un aeropuerto internacional esperando pasar<br />

el control de pasajeros.<br />

2. Poner el nombre propio sobre un objeto quiere<br />

indicar la propiedad del mismo. Es una<br />

forma de asociarlo a la persona a la que hace<br />

referencia el nombre como algo que le pertenece.<br />

3. Se llama identidad al conjunto de rasgos que<br />

determinan cómo es una persona.<br />

4. El nombre, apellidos, la fecha y lugar de nacimiento,<br />

número del documento nacional de<br />

identidad (DNI) o pasaporte, etc.<br />

5. Convivimos con personas diferentes desde la<br />

igualdad, el respeto a la dignidad humana y el<br />

respeto a las diferencias. La colaboración ciudadana<br />

en estos términos es fundamental para<br />

una convivencia pacífica.<br />

6. Si no cumplimos nuestros deberes perjudicamos<br />

las relaciones de convivencia y, por tanto,<br />

se generarán conflictos.<br />

7. El derecho a la vida, a la libertad.<br />

8. No. Mientras vive él solo tiene necesidad de<br />

respetarse a sí mismo, cosa distinta sería si Robinson<br />

encontrara otros seres humanos.<br />

9. Sí. Porque de no hacerlo, las personas con las<br />

que nos relacionamos pueden sentirse molestas<br />

por olores desagradables.<br />

10. Es más importante la limpieza y buen aspecto<br />

de la ropa que la calidad de la misma, porque<br />

una presencia agradable siempre será bien<br />

acogida por los demás, por tanto no es un lujo<br />

sino una obligación.<br />

UNIDAD 2<br />

1. Sí, porque cuando un grupo de personas realiza<br />

una actividad, por ejemplo, estar en una<br />

clase, hace falta mantener un orden para no<br />

perder el tiempo, así lo exigía el Jefe de Estudios<br />

y los monitores.<br />

2. Que pueden hacer pública su petición, porque<br />

lo que piden es justo.<br />

3. No interrumpir la conversación de las personas<br />

mayores. Estar en silencio cuando explica<br />

el profesor.<br />

4. Se generarían conflictos.<br />

5. Respetar los derechos de los demás.<br />

6. Son aquellos que afectan a toda la Humanidad.<br />

7. En las sociedades democráticas todos los ciudadanos<br />

son iguales ante la ley, por tanto no<br />

puede haber privilegios.<br />

8. Lo mismo que no debe haber privilegios, tampoco<br />

debe haber discriminaciones.<br />

9. La primera norma que se debe respetar en el<br />

uso del móvil es que no debe molestar a nadie.<br />

10. El abuso del móvil nos puede aislar de los demás,<br />

puede generar adicción y un elevado coste<br />

económico.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 3<br />

1. Respuesta abierta.<br />

2. Nunca las diferencias de opinión deberían generar<br />

conflictos si se respetan las opiniones de<br />

los demás, se dialoga y se sabe ceder en las posiciones<br />

propias.<br />

3. El diálogo.<br />

4. El desacuerdo en la elección del lugar adecuado<br />

para la colocación de los contenedores. Todos<br />

los vecinos están de acuerdo en colocarlos,<br />

pero no dónde.<br />

5. En un país democrático los hombre y las mujeres:<br />

a) Tienen los mismos derechos y libertades.<br />

b) Los hombres y las mujeres han de participar<br />

en la sociedad en igualdad de condiciones.<br />

Pueden estudiar, tener un trabajo, votar,<br />

ocupar cargos públicos, etc.<br />

6. La jefa de Manolo, el empleado municipal.<br />

Decide reunirse con todas las partes implicadas<br />

para tomar una decisión que no perjudique<br />

a ninguno.<br />

7. Nuestra actitud ante la discriminación debe<br />

ser de rechazo, sea por el motivo que sea. Para<br />

evitarla es necesaria la tolerancia con los diferentes<br />

respetando la dignidad de la persona.<br />

8. Mahatma Gandhi fuen un pensador y político<br />

de la India. Defensor de la resistencia pasiva y<br />

de la no violencia para la reivindicación de los<br />

derechos y libertades. En el mundo contemporáneo<br />

ha tenido gran influencia en los movimientos<br />

pacifistas y en la implantación de la<br />

cultura de la paz.<br />

9. Respuesta abierta.<br />

10. Los demás comensales merecen respeto y por<br />

ello debemos guardar la compostura controlando<br />

el uso correcto de los utensilios y el volumen<br />

de nuestra conversación.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

35


NOMBRE<br />

Indica lo que se entiende por identidad.<br />

Explica las características personales identificatorias.<br />

Señala las identidades de las personas que conviven<br />

en su entorno.<br />

Indica cuál es el fundamento de la dignidad humana.<br />

Describe las relaciones con los demás.<br />

Indica cuál es la importancia del aseo personal.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

36


Explica las obligaciones y derechos que impone la<br />

convivencia.<br />

Reconoce los derechos como ciudadano.<br />

Reclama los derechos inalienables que ha conocido.<br />

Señala cómo respetar los derechos de los demás utilizando<br />

el teléfono móvil.<br />

Explica qué obligaciones tiene al vivir en sociedad.<br />

Explica cómo cumple sus obligaciones ciudadanas.<br />

Expone por qué en las sociedades democráticas no se<br />

admiten los privilegios<br />

Indica algunas formas positivas de participación en la<br />

vida social.<br />

Explica lo que es un conflicto.<br />

Indica algunos motivos de discriminación en sociedad.<br />

Identifica la tolerancia como base de la convivencia<br />

respetando las diferencias.<br />

Describe qué fórmulas existen en la sociedad actual<br />

para evitar conflictos y favorecer la convivencia.<br />

Señala cómo se pueden solucionar los conflictos en<br />

nuestro entorno y en cualquier ámbito de la vida.<br />

Elabora unas normas que favorezcan la convivencia<br />

en la mesa.<br />

37


Atender a la diversidad del alumnado y<br />

conseguir una mejora de sus resultados<br />

académicos requiere la adopción de<br />

ciertas medidas pedagógicas.<br />

Tratamiento<br />

de la diversidad<br />

Las propuestas que se recogen en este<br />

cuaderno tienen esa finalidad, y se concretan<br />

en tres tipos de actividades:<br />

• De refuerzo (AR).<br />

• De ampliación (AA).<br />

• Organiza lo aprendido (OA): esquema<br />

conceptual de la unidad incompleto, en<br />

torno al cual se proponen varias actividades.<br />

En los tres casos se recogen, unidad<br />

por unidad, los contenidos del libro del<br />

alumno.<br />

Queda a juicio del profesorado la conveniencia<br />

de aplicarlas a sus diferentes<br />

alumnos y alumnas, en función de las<br />

necesidades específicas de cada uno.


UNIDAD 1<br />

Educación para la Ciudadania<br />

A A<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Cuando una persona entra o sale de un país, debe pasar por un puesto de<br />

control. ¿Cómo se denomina ese lugar?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

2<br />

Puesto que vivimos en sociedad, ¿cuál es la actitud que debemos mostrar hacia<br />

las demás personas con las que tenemos que relacionarnos?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

3<br />

Robinson no necesitaba hacer acopio de grandes cantidades de alimentos.<br />

Explica por qué.<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

4<br />

5<br />

40<br />

.......................................................................................................................................................<br />

¿Qué le recomendarías tú al que solo se ducha una vez a la semana?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

Después de leer el libro, di de qué animales se alimentaba Robinson.<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 1<br />

Educación para la Ciudadania<br />

A R<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Si tuvieras que identificarte ante algún representante de la autoridad, como,<br />

por ejemplo, un policía municipal o en las oficinas del colegio para formalizar<br />

tu matrícula, ¿qué documentos utilizarías?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

2<br />

¿Para qué sirve el nombre de una persona?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

3<br />

¿Crees que la identidad de una persona se limita al nombre o es algo más?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

4<br />

5<br />

Explica por qué decimos que todos somos iguales cuando vemos claramente<br />

que todos somos diferentes.<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

La higiene también es necesaria para no causar problemas a las demás<br />

personas con las que convivimos. Pero si vivieras en una isla desierta como<br />

Robinson, ¿sería necesaria la higiene corporal?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

41


UNIDAD 1<br />

Educación para la Ciudadania<br />

O A<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1 Responde correctamente a las preguntas siguientes, y obtendrás las respuestas<br />

para completar el esquema:<br />

a) Escribe el nombre del documento que demuestra mi identidad.<br />

b) ¿Qué datos contiene ese documento?<br />

c) Además de la tolerancia, ¿en qué se basa la sociedad?<br />

d)El aseo personal es uno de mis derechos. Pero además, ¿qué más es?<br />

MI IDENTIDAD PERSONAL<br />

Se pone de manifiesto en<br />

1 ...........................................<br />

Señas de identidad propias<br />

que contiene<br />

que hacen<br />

42<br />

2 ...........................................<br />

tolerancia y<br />

3 ........................................<br />

a las diferencias<br />

El aseo personal es uno de mis<br />

derecho y 4 ................................<br />

para con los demás<br />

que yo sea una persona diferente<br />

a todas las demás<br />

con las que convivo y formo<br />

una sociedad<br />

basada en<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 2<br />

Educación para la Ciudadania<br />

A A<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Los que participan en la manifestación reclaman sus derechos. ¿Por qué<br />

crees que lo hacen? ¿No podrían hacerlo de otra manera?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

2<br />

¿Dónde está el límite de nuestros derechos, puesto que sabemos que no son<br />

ilimitados?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

3<br />

Existen personas sordomudas, pero eso no significa que no sean capaces de<br />

comunicarse. ¿Sabes cómo se llama su lenguaje?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

4<br />

5<br />

La utilidad del móvil es grande. Ordena de mayor a menor importancia el uso del<br />

móvil en las actividades siguientes:<br />

Charlar con un amigo o amiga<br />

Enviar SMS en clase<br />

Hacer fotos a otras personas y publicarlas<br />

Informar a tus padres de que vas a llegar tarde<br />

Leer las noticias<br />

Pedir ayuda en un accidente<br />

¿Te parece inaceptable alguna de las propuestas anteriores? Explica por qué.<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

43


UNIDAD 2<br />

Educación para la Ciudadania<br />

A R<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1 ¿Pueden existir derechos sin obligaciones?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

12<br />

¿Para qué necesitamos conocer nuestros derechos y cuáles son sus límites?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

13<br />

¿Cómo defines una sociedad democrática?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

14<br />

Retórico consiguió dominar a todo el país, pero perdió todo su poder cuando<br />

descubrieron su secreto. ¿Cuál era el secreto?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

15<br />

Escribe una frase con cada una de las palabras siguientes: privilegio, súbdito,<br />

ciudadano.<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

44<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 2<br />

Educación para la Ciudadania<br />

O A<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Responde correctamente a las preguntas siguientes, y obtendrás las<br />

respuestas para completar el esquema:<br />

a) ¿Cuáles son los límites de nuestros derechos?<br />

b) ¿Dónde deben estar reconocidos nuestros derechos?<br />

c) Identifica algunas de tus obligaciones como alumno.<br />

d) Ante las leyes todos los ciudadanos somos...<br />

EJERCEMOS NUESTROS DERECHOS Y CUMPLIMOS NUESTROS DEBERES<br />

Para ello<br />

debemos conocer<br />

nuestros derechos<br />

nuestros derechos<br />

cuyos límites son<br />

los derechos y los deberes<br />

deben estar<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

1 ................................<br />

...................................<br />

para<br />

convivir pacíficamente<br />

2 ...............................<br />

..................................<br />

ante la que todos somos<br />

3 ...............................<br />

..................................<br />

4 ................................<br />

...................................<br />

que son<br />

nuestras obligaciones<br />

por ejemplo<br />

usar correctamente<br />

el teléfono móvil<br />

45


UNIDAD 3<br />

Educación para la Ciudadania<br />

A A<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1 En la historia del libro se nos habla de la instalación de unos contenedores<br />

de basura. ¿Cuántos hay en tu barrio y para qué tipos de desechos se utilizan?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

12<br />

¿Cuál es la actitud que hay mantener cuando se produce un conflicto?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

13<br />

¿Consideras que es importante la sinceridad para resolver los conflictos?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

1 4 Señala qué actitudes te parecen positivas + y cuáles negativas - a la hora<br />

de la comida.<br />

Hablar a gritos<br />

Jugar con el móvil<br />

Dar conversación a los compañeros<br />

Tirar migas de pan<br />

Ponerte de rodillas en la silla<br />

Hablar con la boca llena<br />

Esperar el momento adecuado para levantarse de la mesa<br />

15<br />

Además de Gandhi, ¿conoces algún otro personaje histórico o asociación<br />

del siglo XX que haya trabajado por la paz?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

46<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


UNIDAD 3<br />

Educación para la Ciudadania<br />

A R<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

¿Cuáles son los colores de los contenedores empleados para el reciclaje de<br />

desechos?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

2<br />

¿Cuáles son los nombres de los personajes que intervienen en la historia<br />

del libro?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

3<br />

¿Qué otras cosas se te ocurren para divertirte durante unas vacaciones si se<br />

te estropea la tele y, además, no puedes juntarte con tus amigos?<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

4<br />

5<br />

Si te encuentras ante una pelea entre compañeros o compañeras de clase,<br />

¿cuál crees que sería tu comportamiento?<br />

a) Participar en la pelea.<br />

b) Contemplarla sin intervenir.<br />

c) Ponerme en medio para evitarla.<br />

d)Pedir ayuda a un profesor o persona adulta para evitarla.<br />

e) Aplaudir a los que se pegan.<br />

f) Grabarlo con el móvil y publicarlo.<br />

.......................................................................................................................................................<br />

Escribe una frase con cada una de las palabras siguientes: pacífico y pacifista.<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

.......................................................................................................................................................<br />

47


UNIDAD 3<br />

Educación para la Ciudadania<br />

O A<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1 Para rellenar los recuadros vacíos deberás responder correctamente a las<br />

siguientes preguntas:<br />

1. La violencia puede generar...<br />

2. ¿Cómo se pueden evitar los conflictos?<br />

3. Si no podemos evitar los conflictos y queremos solucionarlos, será<br />

necesario...<br />

4. Además de respetar y ceder ante el contrario, tenemos que...<br />

LA CONVIVENCIA<br />

puede generar<br />

la paz<br />

que alteran<br />

1 ...............................<br />

que pueden<br />

causar<br />

enfrentamiento<br />

que podemos<br />

48<br />

solucionar<br />

para ello es necesario<br />

3 ...............................<br />

respetar<br />

ceder<br />

4 ...............................<br />

evitar<br />

2 ...............................<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


Soluciones<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

UNIDAD 1<br />

Actividades de ampliación<br />

1. El puesto de control para entrar o salir de un<br />

país se denomina aduana.<br />

2. Hacia las personas con las que nos relacionamos<br />

debemos mostrar una actitud de respeto.<br />

3. Robinson no necesitaba hacer acopio de grandes<br />

cantidades de alimentos porque no habría<br />

sabido qué hacer con ellos.<br />

4. Que se duche todos los días.<br />

5. De tortugas.<br />

Actividades de refuerzo<br />

1. Los documentos que sirven para identificar a<br />

un ciudadano son el Documento Nacional de<br />

Identidad (DNI), el pasaporte o, si eres mayor<br />

de edad y dispones de él, el carné de conducir<br />

también puede ser aceptado como documento<br />

válido.<br />

2. El nombre de una persona sirve para que los demás<br />

la reconozcan y no la confundan con otra.<br />

3. La identidad personal está formada por el conjunto<br />

de rasgos que determinan cómo es una<br />

persona.<br />

4. Las personas somos diferentes unas de otras,<br />

en el físico y en la manera de ser. Pero todas somos<br />

iguales en derechos y deberes.<br />

5. La higiene corporal sería igualmente necesaria<br />

porque su descuido origina problemas de salud,<br />

olores desagradables y transmisión de enfermedades.<br />

Organiza lo aprendido<br />

AR<br />

OA<br />

AA<br />

1. El documento nacional de identidad (DNI).<br />

2. Mis datos personales.<br />

3. El respeto.<br />

4. Es una de mis obligaciones.<br />

UNIDAD 2<br />

Actividades de ampliación<br />

AA<br />

1. Sin duda, ya han presentado con anterioridad<br />

sus quejas ante las autoridades correspondientes<br />

pero no les han hecho caso.<br />

2. El límite de nuestros derechos se fija donde comienzan<br />

los derechos de los demás.<br />

3. Lenguaje de signos.<br />

4. 3<br />

5<br />

6<br />

2<br />

4<br />

1<br />

Charlar con un amigo o amiga.<br />

Enviar SMS en clase.<br />

Hacer fotos a otras personas y publicarlas.<br />

Informar a tus padres de que vas a llegar tarde.<br />

Leer las noticias.<br />

Pedir ayuda en un accidente.<br />

5. Hacer fotos a otras personas y publicarlas. Me parece<br />

inaceptable porque, si se hace sin su consentimiento,<br />

se viola su derecho a la intimidad.<br />

Actividades de refuerzo<br />

1. A la palabra derecho le corresponden siempre<br />

las palabras deber u obligación.<br />

2. Para poder convivir pacíficamente.<br />

3. Una sociedad democrática es aquella en la que<br />

todos sus miembros se someten a leyes justas y<br />

nadie posee privilegios.<br />

4. La palabra.<br />

5. Respuesta abierta. A modo de ejemplo:<br />

a) En una sociedad democrática ningún ciudadano<br />

tiene privilegios.<br />

b) Los habitantes de una sociedad no democrática<br />

son súbditos.<br />

c) Los ciudadanos se someten a leyes justas.<br />

Organiza lo aprendido<br />

AR<br />

OA<br />

1. Los derechos de los demás.<br />

2. Reconocidos en las leyes.<br />

3. Iguales.<br />

4. Estudiar, colaborar y ayudar a los compañeros.<br />

UNIDAD 3<br />

Actividades de ampliación<br />

AA<br />

1. Lo más común es la instalación de diferentes<br />

contenedores: para residuos orgánicos, papel,<br />

vidrio y plásticos.<br />

2. El primer paso es el reconocimiento de la existencia<br />

del conflicto por parte de las personas<br />

implicadas. En segundo lugar, que ellas mismas<br />

acepten que tienen que resolverlo. Por último,<br />

estar dispuestos a dialogar, a entender a los demás<br />

y buscar una solución.<br />

49


3. Para encontrar soluciones, hay que ser sinceros<br />

y exponer claramente las opiniones propias sobre<br />

lo que se discute.<br />

4. -<br />

-<br />

+<br />

-<br />

-<br />

-<br />

+<br />

Hablar a gritos.<br />

Jugar con el móvil.<br />

Dar conversación a los compañeros.<br />

Tirar migas de pan.<br />

Ponerte de rodillas en la silla.<br />

Hablar con la boca llena.<br />

Esperar el momento adecuado para levantarse<br />

de la mesa.<br />

5. Respuesta abierta.<br />

El profesor puede sugerir investigar sobre alguno<br />

de estos personajes u organizaciones, por<br />

ejemplo, Martin Luther King (EEUU), Comité<br />

Internacional de la Cruz Roja-Liga Internacional<br />

de las Sociedades de la Cruz Roja, Madre Teresa<br />

de Calcuta (India), Nelson Mandela, etc.<br />

Actividades de refuerzo<br />

AR<br />

1. Verde para vidrio, azul para papel y cartón,<br />

amarillo para plásticos y envases, y negro para<br />

materia orgánica.<br />

2. Antonio, el dueño del taller; doña Luisa, la vecina<br />

del 4.º; Manolo, el empleado municipal.<br />

Otros personajes cuyos nombres no se citan:<br />

las empleadas de la farmacia y la responsable<br />

municipal.<br />

3. Respuesta abierta: permite conocer las alternativas<br />

que tienen los alumnos y alumnas para los<br />

momentos de ocio como leer un libro, escuchar<br />

música, distraerse con juegos creativos, etc.<br />

4. Se preferirá la d. El profesor puede aprovechar<br />

para suscitar la discusión sobre el tema y hacer<br />

reflexionar a los alumnos sobre la violencia y<br />

sus consecuencias.<br />

5. Respuesta abierta. A modo de ejemplo:<br />

a) Mi amigo mostró un talante pacífico ante la<br />

situación.<br />

b) Luis Ángel era un pacifista convencido.<br />

Organiza lo aprendido<br />

1. Conflictos.<br />

2. Con el diálogo.<br />

3. Dialogar.<br />

4. Ser generosos.<br />

OA<br />

50<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


Si entender lo que se lee es un requisito<br />

básico para el aprendizaje de cualquier<br />

materia, entender lo que se escucha es<br />

una exigencia que va más allá del ámbito<br />

escolar: la comunicación oral es la forma<br />

más habitual de relacionarse y a la<br />

que casi todo el mundo tiene acceso.<br />

Comprensión<br />

de textos orales<br />

Los textos que presentamos a continuación<br />

recogen situaciones comunicativas<br />

de la vida cotidiana, teniendo en cuenta<br />

que el colegio forma parte de esa cotidianidad.<br />

Estos textos están locutados en el CD de<br />

recursos didácticos. Los alumnos los escucharán<br />

y comprobarán su nivel de<br />

comprensión a través de las repuestas<br />

que den a las preguntas que aparecen<br />

en la pantalla del ordenador. En su defecto,<br />

el profesor o la profesora puede leer<br />

los textos, y los alumnos, responder a las<br />

preguntas por escrito.


LENGUA<br />

Comprensión EDUCACIÓN PARA lectora LA1CIUDADANIA<br />

Comprensión de textos orales 1<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

Texto 1<br />

El texto que vas a oír es un fragmento de una entrevista que<br />

realizó a Carla del Ponte el diario El País, para su sección<br />

«Desayuno con...».<br />

P.– Es posible que Carla del Ponte sea hoy uno de los<br />

embajadores más protegidos en Argentina. […] La embajadora<br />

suiza es una mujer pequeña y de aspecto frágil,<br />

pero es cualquier cosa menos débil. Nadie la querría<br />

de oponente. ¿Con ese carácter es fácil ser<br />

embajadora?<br />

R.– «Bueno, no se puede cambiar de carácter a mi<br />

edad, ¿no cree? Pero no creo que para tener una responsabilidad<br />

institucional, para ser embajador, sea preferible<br />

una persona sin carácter».<br />

P.– ¿Es difícil vivir con tantas medidas de seguridad?<br />

R.– «Viajo bastante por el país y disfruto de la intensa vida<br />

cultural de Buenos Aires. No tengo miedo. Aunque he<br />

estado amenazada y sé lo desagradable que resulta».<br />

El País, 20 de febrero de 2009.<br />

52


LENGUA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA<br />

Comprensión lectora de textos 1 orales 1<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

Carla del Ponte es embajadora de...<br />

España en Argentina.<br />

Suiza en Argentina.<br />

Argentina en Suiza.<br />

Argentina en España.<br />

2<br />

Es una mujer...<br />

Fuerte y de aspecto varonil.<br />

Pequeña y de aspecto frágil.<br />

Alta y delgada.<br />

Bajita y morena.<br />

3<br />

Para ser embajador es preferible...<br />

Un persona con poco carácter.<br />

Una persona sin carácter.<br />

Una persona con carácter débil.<br />

Una persona con carácter.<br />

4<br />

Vivir con tantas medidas de seguridad es...<br />

Muy cómodo.<br />

Interesante.<br />

Difícil.<br />

Muy fácil.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

5<br />

6<br />

7<br />

La embajadora viaja...<br />

Mucho por el país.<br />

Bastante por el país.<br />

La embajadora...<br />

Tiene mucho miedo.<br />

Tiene bastante miedo.<br />

Estar amenazada resulta...<br />

Muy agradable.<br />

Desagradable.<br />

Poco por el país.<br />

De vez en cuando por el país.<br />

No tiene miedo.<br />

Está muerta de miedo.<br />

Poco agradable.<br />

Muy satisfactorio.<br />

53


LENGUA<br />

Comprensión EDUCACIÓN PARA lectora LA1CIUDADANIA<br />

Comprensión de textos orales 2<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

Texto 2<br />

El texto que vas a oír es un fragmento de un artículo en el<br />

que la Unión Europea pide que las etiquetas de los<br />

productos garanticen que tras ellos no hay trabajo infantil.<br />

El Parlamento Europeo sugirió ayer la creación de un<br />

etiquetado para los productos importados que garantice<br />

que en ninguna fase de su fabricación se ha utilizado<br />

mano de obra infantil. Se trata de una de las propuestas<br />

recogidas en el informe sobre la protección de<br />

la infancia en la acción exterior de la UE aprobado ayer<br />

por la Eurocámara. En su texto, los eurodiputados llaman<br />

a la Unión a «exigir firmemente a los Gobiernos de<br />

los terceros países el cumplimiento de las normas internacionales<br />

en materia de derechos del niño, en particular<br />

en lo que respecta a la prestación de servicios<br />

sociales básicos».<br />

Además, recuerdan que ningún niño debe ser privado<br />

del derecho fundamental a la educación debido a la falta<br />

de recursos económicos, y reiteran su llamamiento a<br />

todos los Gobiernos de los países en desarrollo para<br />

abolir las tasas escolares directas e indirectas para la<br />

educación básica.<br />

La Voz de Galicia, 20 de febrero de 2009.<br />

54


LENGUA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA<br />

Comprensión lectora de textos 1 orales 2<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

El Parlamento europeo sugiere la creación de una etiqueta que indique que<br />

el producto no ha sido fabricado empleando...<br />

Maquinaria.<br />

Mano de obra experta.<br />

Mano de obra infantil.<br />

Instrumentos de plástico.<br />

2<br />

Los Eurodiputados piden a la Unión Europea que exija a otros países que...<br />

No cumplan las normas internacionales.<br />

Dejen trabajar a los niños que lo necesiten.<br />

Cumplan las normas internacionales en materia de derechos del niño.<br />

Hagan lo que puedan para que los niños estén contentos.<br />

3<br />

Los Eurodiputados recuerdan que...<br />

Ningún niño debe estar triste.<br />

Ningún niño debe ser privado del derecho a jugar.<br />

Ningún niño debe ser privado del derecho a la educación.<br />

Todos los niños y niñas son muy guapos.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

4<br />

5<br />

Países en desarrollo son aquellos que…<br />

Son muy grandes.<br />

Los que están dando vueltas alrededor de la Tierra.<br />

Son pobres o con pocos recursos.<br />

Están rodeados por el mar.<br />

Abolir las tasas escolares quiere decir...<br />

Que no pueden ir al colegio en taxi.<br />

Eliminar el pago de cualquier cantidad de dinero por ir al colegio.<br />

Suprimir los deberes.<br />

Convertir las clases en recreo.<br />

55


LENGUA<br />

Comprensión EDUCACIÓN PARA lectora LA1CIUDADANIA<br />

Comprensión de textos orales 3<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

Texto 3<br />

El texto que vas a oír es un fragmento de un artículo en el<br />

que el escritor Antonio Gala hace una reflexión sobre<br />

el cumplimiento de la ley y los marginados<br />

EL VALOR de una nación no se mide por su fuerza, sino<br />

por su comportamiento con los débiles, los desprovistos,<br />

los marginados... Los Centros de Internamiento de<br />

Extranjeros y de menores son claves […]. Y el cupo policial<br />

de detención de «sin papeles» nos animaliza. Ellos<br />

no son responsables de su indefensión; sí de su esfuerzo<br />

por sobrevivir. Quien los insulta, se insulta a sí<br />

mismo y a todos los españoles; quien los maltrata, nos<br />

maltrata. Las leyes, y más las dolorosas, han de cumplirse<br />

sin aumentar el daño. De ahí que mire también a<br />

los centros de menores con trastornos, como el Defensor<br />

del Pueblo.<br />

Antonio Gala, El Mundo, 19 de febrero de 2009.<br />

56


LENGUA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA<br />

Comprensión lectora de textos 1 orales 3<br />

Nombre y apellidos:.....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

1<br />

El valor de una nación se mide por...<br />

Su comportamiento con los que tienen dinero.<br />

Su cotización en bolsa.<br />

Por el dinero que tiene el gobierno.<br />

Por su comportamiento con los débiles.<br />

2<br />

Los centros de internamiento de extranjeros y de menores son...<br />

Pequeños.<br />

Pocos.<br />

Son claves, muy importantes.<br />

Poco importantes.<br />

3<br />

Se llama «sin papeles» a:<br />

Los niños que no saben escribir.<br />

Los emigrantes que no tienen casa donde vivir.<br />

Los mendigos que están por la calle.<br />

Los emigrantes que carecen de permiso de residencia.<br />

4<br />

Quien insulta a los emigrantes...<br />

Se insulta a sí mismo.<br />

Actúa correctamente.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.<br />

5<br />

6<br />

No es responsable.<br />

Tiene miedo.<br />

Centros de menores son aquellos centros donde...<br />

Las puertas solo permiten entrar a los que son bajos de estatura.<br />

Se recogen los menores de edad que no están protegidos por sus padres o<br />

tutores.<br />

Solo caben los niños pequeños.<br />

Juegan los niños como en las guarderías.<br />

El Defensor del Pueblo es...<br />

Un señor que tiene mucha fuerza.<br />

Un señor con casco, espada y armadura que se pone a la entrada del<br />

pueblo.<br />

La persona que defiende a los ciudadanos ante los poderes públicos.<br />

Un señor que defiende a los niños.<br />

57


Soluciones<br />

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES 1<br />

1. Suiza en Argentina.<br />

2. Pequeña y de aspecto frágil.<br />

3. Una persona con carácter.<br />

4. Difícil.<br />

5. Bastante por el país.<br />

6. No tiene miedo.<br />

7. Desagradable.<br />

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES 2<br />

1. Mano de obra infantil.<br />

2. Cumplan las normas internacionales en materia<br />

de derechos del niño.<br />

3. Ningún niño debe ser privado del derecho a la<br />

educación.<br />

4. Son pobres o con pocos recursos.<br />

5. Eliminar el pago de cualquier cantidad de dinero<br />

por ir al colegio.<br />

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES 3<br />

1. Por su comportamiento con los débiles.<br />

2. Son claves, muy importantes.<br />

3. Los emigrantes que carecen de permiso de residencia.<br />

4. Se insulta a sí mismo.<br />

5. Se recogen los menores de edad que no están<br />

protegidos por sus padres o tutores.<br />

6. La persona que defiende a los ciudadanos ante<br />

los poderes públicos.<br />

58<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Educación para la Ciudadania. Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.


Soluciones<br />

del cuaderno


4 5<br />

Conociendo la identidad de los compañeros podemos<br />

entendernos mejor y profundizar más en<br />

la amistad.<br />

Puedo identificar a mis compañeros porque<br />

puedo hablar con ellos. El uso de la palabra<br />

permite una mejor comunicación.<br />

• Narciso nombre de persona y de flor.<br />

• Eco sonido especial y repetitivo.<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

✔<br />

A E<br />

Í O<br />

R<br />

A I<br />

C<br />

I<br />

A<br />

L<br />

6 7<br />

Hay amigos íntimos y otros no tanto. Hemos de<br />

buscar nuevos amigos. Si son buenos se harán<br />

viejos con nosotros.<br />

Los más beneficiados seremos nosotros mismos, y<br />

también las personas que viven junto a nuestro<br />

lado.<br />

60


8 9<br />

Se refiere, lógicamente, a los seres humanos.<br />

1, 2 y 7.<br />

3, 4 y 6.<br />

Respuesta abierta.<br />

✕<br />

✕<br />

✕<br />

✕<br />

10 11<br />

Respuesta abierta. Siglo XX. Calcular la diferencia<br />

entre el año en curso y 1968.<br />

Por promover el Movimiento por los Derechos<br />

Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos.<br />

Exigiendo que se cumplan las leyes y los derechos<br />

humanos.<br />

(¡Susi!), (La fiesta de esta tarde será estupenda),<br />

(Seguro que estaremos todos).<br />

(Buenas tardes. Soy Lorena, amiga de Paula),<br />

(¿Podría hablar con ella?)<br />

(Buenos días, soy Ángel…), (Quería decirle a<br />

Alberto que hemos …).<br />

61


Respuesta abierta.<br />

12 13<br />

Sí, pero no dan origen a problemas de convivencia<br />

entre el padre y el hijo porque ambos son capaces<br />

de dialogar y llegar a entenderse.<br />

El padre pretende que su hijo aprenda de las<br />

situaciones reales de la vida.<br />

Respuesta abierta. La«Hagamos respuesta más el bien adecuada según<br />

se nuestra deduce conciencia de la conclusión y despreciemos que ofrece las el hablillas padre:<br />

«Hagamos de la gente»). el bien según nuestra conciencia y<br />

despreciemos las hablillas de la gente»).<br />

I<br />

I<br />

C<br />

I<br />

I<br />

I<br />

Respuesta abierta.<br />

Se puede ayudar a los<br />

CI<br />

I<br />

I<br />

I<br />

Respuesta abierta.<br />

Para contestar el alumno<br />

C<br />

I<br />

14<br />

I<br />

I<br />

15<br />

C<br />

I<br />

Afganistán<br />

La respuesta puede cambiar<br />

Sudán<br />

en cada momento<br />

de la historia, pero, por ejemplo, se Sri Lanka pueden<br />

Rep. Democrática<br />

citar los siguientes: Afganistán, del Congo Sri Lanka, Sudán,<br />

etc.<br />

Para no dar la impresión a los comensales de<br />

que se quiere ocultar algo a los demás.<br />

62


Anotaciones<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!