21.02.2015 Views

ECONOMÍA - Barcanova

ECONOMÍA - Barcanova

ECONOMÍA - Barcanova

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ECONOMÍA</strong><br />

Y EMPRESA<br />

CATÁLOGO 2008/09<br />


PROMOTORES UNIVERSITARIOS:<br />

Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, País Vasco, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra,<br />

Aragón, Canarias y Cataluña:<br />

José María Elola (jmelola@anaya.es): Tel.: 91 393 85 24. Móvil: 699 471 522<br />

Esteban Rodríguez (erodriguez@anaya.es): Tel.: 91 393 85 25. Móvil: 699 471 430<br />

Juan Alcalde (jjalcalde@anaya.es): Tel.: 91 393 85 32. Móvil: 699 471 338<br />

Comunidad Valenciana, Región de Murcia e Illes Balears:<br />

Agustín Genovés (agenoves@anaya.es): Tel.: 96 144 35 12. Móvil: 699 471 959<br />

Andalucía, Ceuta y Melilla:<br />

Santiago García (sgarcia@anaya.es): Tel.: 95 217 00 72. Móvil: 699 052 297<br />

SERVICIO DE INFORMACIÓN<br />

¿QUÉ LE OFRECE NUESTRO SERVICIO DE<br />

INFORMACIÓN?:<br />

1. Recibir regular y gratuitamente nuestros catálogos<br />

y novedades.<br />

2. Poder tener de modo actualizado una referencia de los<br />

títulos recomendados en sus estudios o profesión.<br />

Estimado amigo:<br />

Queremos informarle de que podemos hacerle<br />

llegar información, sin compromiso por su parte,<br />

siempre y cuando contemos con sus señas.<br />

Por este motivo le rogamos que, en caso de estar<br />

interesado en recibir información periódica gratuita<br />

de nuestras publicaciones, rellene sus datos y envíe<br />

o entregue esta ficha.<br />

Nombre: ..........................................................................................................................<br />

Apellidos: .........................................................................................................................<br />

Profesión / Estudios: ............................................................................................................<br />

Dirección particular o profesional o e- mail: ..............................................................................<br />

Razón social: .....................................................................................................................<br />

Domicilio: .........................................................................................................................<br />

Población: .......................................................... C.P.: ...................<br />

Provincia:............................................................ País: ...................................................<br />

Función: ............................................................. Departamento o área: ...........................<br />

Profesional: .......................................................................................................................<br />

Profesor: ...........................................................................................................................<br />

Estudiante: .........................................................................................................................<br />

Datos a cumplimentar voluntariamente por el interesado que podrá cancelar o rectificar y que serán incluidos en un fichero protegido conforme a<br />

la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, para ser utilizado con fines promocionales y publicitarios por Grupo Anaya, S. A., y Comercial<br />

Grupo Anaya, S. A. c/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid. Ref.: 9265014<br />

Para su comodidad puede solicitar cualquier obra en su<br />

librería habitual o a través del teléfono gratuito<br />

900 24 00 00<br />

Suscríbase gratuitamente enviándonos sus datos a: Grupo Anaya. C/Juan Ignacio Luca de Tena, 15. Dirección de Promoción.<br />

28027 Madrid. Fax: 91 393 39 19


CATÁLOGO 2008/09<br />

<strong>ECONOMÍA</strong><br />

Y EMPRESA


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA 5<br />

Director: Miguel Santesmases Mestre<br />

1 Fundamentos de Economía 5<br />

2 Economía Aplicada 7<br />

Desarrollo y Cooperación Económica 11<br />

3 Técnicas Instrumentales 11<br />

4 Economía de la Empresa 17<br />

5 Dirección y Organización 20<br />

6 Recursos Humanos 26<br />

Psicología del Trabajo 29<br />

7 Marketing e Investigación de Mercados 31<br />

8 Finanzas 35<br />

Documentos Financieros 40<br />

9 Contabilidad y Auditoría 41<br />

TURISMO 49<br />

VALORACIÓN Y TASACIÓN DE ACTIVOS 50<br />

Director: Vicente Caballer Mellado<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> PIRÁMIDE BOLSILLO 51<br />

Director: Manuel Ahijado Quintillán<br />

LIBROS PROFESIONALES<br />

Y DE DIVULGACIÓN<br />

CLÁSICOS DE LA <strong>ECONOMÍA</strong> 52<br />

Director: Carlos Rodríguez Braun<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y GESTIÓN INTERNACIONAL 53<br />

Director: Juan José Durán Herrera<br />

EMPRESA Y GESTIÓN 55<br />

Director: Juan Mascareñas Pérez-Íñigo<br />

Activos y Mercados Financieros 65<br />

Biblioteca Fundación de Estudios Financieros 66<br />

EMPRESAS DE ÉXITO 68<br />

Directores: José Hermida y Alejandro Vesga<br />

MARKETING SECTORIAL 69<br />

Director: Miguel Santesmases Mestre<br />

DICCIONARIOS 72<br />

ÍNDICES 73<br />

Índice de títulos 75<br />

Índice de autores 77


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

1 Fundamentos de Economía<br />

DECISIONES Y MERCADOS<br />

Una introducción a la economía<br />

Nieto Vázquez, Jorge<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DEL TRABAJO<br />

Y POLÍTICA LABORAL<br />

Ruesga Benito, Santos M. (dir.);<br />

Lasierra, José M.; Murayama, Ciro<br />

Trabajo, empresa y sistema económico.<br />

Enfoques teóricos para el análisis del mercado<br />

laboral. Globalización económica y relaciones<br />

laborales. Cualificación de la oferta de trabajo.<br />

Capital humano. La determinación salarial: la<br />

negociación colectiva. Política laboral. Políticas<br />

laborales activas. La reducción del tiempo de<br />

trabajo. Desempleo y subsidio de desempleo.<br />

Reformas estructurales en la regulación laboral:<br />

la flexibilidad laboral en la empresa.<br />

2002 320 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220342 978-84-368-1671-6<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> MUNDIAL<br />

Tránsito hacia el nuevo milenio<br />

Paz Báñez, Manuela A. de<br />

Introducción. La Economía Mundial hacia<br />

el tercer milenio: un programa para los<br />

economistas (E. Fontela). Marco teórico,<br />

evolución y visión general de la Economía<br />

Mundial. Subsistemas de la Economía Mundial.<br />

Problemas de la Economía Mundial. Grandes<br />

áreas económicas. Epílogo. Anexo: La Economía<br />

Mundial en cifras.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 608 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220257 978-84-368-1272-5<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> POLÍTICA<br />

Torres López, Juan<br />

Los principios: El marco. Sobre elección<br />

racional. La noción de equilibrio. Negociación y<br />

cooperación. El mercado competitivo: Decisiones<br />

de producción de una empresa. Equilibrio en<br />

un mercado competitivo. Equilibrio general<br />

competitivo. Interferencias e ineficiencias en<br />

el mercado. Información y poder de mercado:<br />

Fijación de precios en el mercado de productos.<br />

El mercado de trabajo y el paro involuntario.<br />

Macroeconomía y la política económica:<br />

Los datos agregados y la evolución del PIB.<br />

La doctrina clásica del equilibrio. La teoría<br />

macroeconómica keynesiana. La economía<br />

política y la política económica.<br />

En esta obra se explican los<br />

fundamentos del sistema económico<br />

de libre mercado, sus posibles<br />

ventajas y sus inconvenientes y se<br />

realiza, según los resultados de la<br />

teoría, un análisis de las decisiones de<br />

la política económica que adoptan los<br />

gobiernos y las autoridades monetarias<br />

de un país o de una región y que<br />

intentan conseguir un equilibrio entre<br />

todas las decisiones de los diferentes<br />

agentes que intervienen en la actividad<br />

económica.<br />

2.ª ed., 2006 352 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220437 978-84-368-2056-0<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> INTERNACIONAL<br />

Introducción a la teoría del<br />

comercio internacional<br />

González Fernández, Sara<br />

2002<br />

Una aproximación a la teoría del comercio<br />

internacional. Los determinantes de la<br />

especialización internacional: las aportaciones<br />

de los clásicos y neoclásicos. Las nuevas teorías<br />

del comercio internacional. Aproximaciones<br />

heterodoxas al comercio internacional. El<br />

proteccionismo en el comercio internacional. Los<br />

procesos de integración económica. Efectos del<br />

crecimiento y del desarrollo económico en el<br />

comercio internacional. El sistema internacional<br />

de comercio.<br />

2002 200 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220337 978-84-368-1633-4<br />

1<br />

Problemas económicos generales. Precios y<br />

mercados. Microeconomía. Macroeconomía.<br />

Problemas económicos contemporáneos. Índice<br />

de autores. Índice temático.<br />

Las sucesivas ediciones de esta<br />

obra han sido utilizadas por miles<br />

de estudiantes de cursos de<br />

introducción a la economía. En ella<br />

se desarrollan los temas y problemas<br />

teóricos combinando la exposición<br />

de los planteamientos ortodoxos<br />

con planteamientos críticos, lo que<br />

proporciona un acercamiento más<br />

provechoso a la realidad económica<br />

de nuestros días. Presenta todos<br />

los contenidos básicos y ofrece,<br />

además, un panorama introductorio<br />

de los problemas económicos<br />

contemporáneos.<br />

3.ª ed., 2.ª reimp. 2007 488 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220420 978-84-368-1977-9<br />

5


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

1 Fundamentos de Economía<br />

GRANDES ECONOMISTAS<br />

Rodríguez Braun, Carlos<br />

MACRO<strong>ECONOMÍA</strong> SUPERIOR<br />

García de Paso, José Isidoro<br />

La economía real: Consumo. Inversión.<br />

Crecimiento económico. Mercado de trabajo.<br />

Los ciclos económicos: El ciclo económico de<br />

origen real. Ciclos económicos causados por<br />

rigideces nominales. La economía monetaria:<br />

La demanda de dinero y sus aplicaciones.Los<br />

enfoques institucional y contractual de la política<br />

monetaria.<br />

1999 376 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220271 978-84-368-1345-6<br />

PRINCIPIOS DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

DEL CONOCIMIENTO<br />

Hacia una economía global<br />

del conocimiento<br />

Vilaseca i Requena, Jordi;<br />

Torrent i Sellens, Joan<br />

Adam Smith. David Ricardo. Thomas Robert<br />

Malthus. John Stuart Mill. Karl Marx. William<br />

Stanley Jevons. Carl Menger. Léon Walras.<br />

Alfred Marshall. John Maynard Keynes.<br />

Presenta la obra de diez figuras<br />

sobresalientes del pensamiento<br />

económico de los últimos siglos (Adam<br />

Smith, David Ricardo, Thomas Robert<br />

Malthus, John Stuart Mill, Karl Marx,<br />

William Stanley Jevons, Carl Menger,<br />

Léon Walras, Alfred Marshall y John<br />

Maynard Keynes), que se agrupan en<br />

tres corrientes o escuelas: la clásica,<br />

la marginalista y neoclásica, y la<br />

keynesiana. Es un libro que permite al<br />

lector una aproximación directa a las<br />

ideas de los grandes economistas del<br />

pasado.<br />

2.ª ed., 2006 408 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220435 978-84-368-2045-4<br />

INTRODUCCIÓN A LA<br />

MICRO<strong>ECONOMÍA</strong><br />

Jaén García, Manuel; Palma Martos,<br />

Luis; Carretero Gómez, Anselmo; Borra<br />

Marcos, Cristina<br />

Aspectos básicos en microeconomía. Decisiones<br />

de consumo. Teoría elemental del mercado I: La<br />

demanda individual y la demanda del mercado.<br />

Teoría elemental del mercado II: La oferta y<br />

el equilibrio del mercado. La producción y los<br />

productos marginales. Los costes en la empresa.<br />

La competencia perfecta. Los mercados de<br />

factores.<br />

2005 280 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220407 978-84-368-1904-7<br />

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA<br />

INTERNACIONAL<br />

Relaciones y organismos<br />

fundamentales<br />

González Fernández, Sara<br />

La Organización Económica Internacional. Las<br />

relaciones económicas internacionales en el<br />

período de entreguerras. El Acuerdo de Bretton<br />

Woods y el Fondo Monetario Internacional. La<br />

actuación del Fondo Monetario Internacional<br />

y el sistema monetario internacional. El grupo<br />

del Banco Mundial y los bancos regionales de<br />

desarrollo. La Organización para la Cooperación<br />

y el Desarrollo. El sistema de comercio<br />

internacional: del GATT a la OMC. Comercio y<br />

desarrollo. La Conferencia Mundial de Comercio<br />

y Desarrollo. La integración económica regional.<br />

La integración económica europea.<br />

2002 256 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220353 978-84-368-1704-1<br />

La economía y la sociedad del conocimiento.<br />

Los tres pilares de la nueva economía. El<br />

conocimiento como recurso y como mercancía.<br />

La economía del conocimiento. La innovación<br />

empresarial y el trabajo en red. Conocimiento,<br />

crecimiento y política económica.<br />

Este libro ofrece nuevas interpretaciones<br />

de la realidad económica<br />

actual. La conceptualización de<br />

la economía del conocimiento, la<br />

identificación de sus determinantes,<br />

la comparación entre sus distintos<br />

modelos de implantación, el análisis<br />

del agente económico más implicado<br />

en este proceso: la empresa, y la<br />

interpretación del conocimiento<br />

como un agente fundamental en<br />

la explicación del crecimiento y el<br />

desarrollo económico nos invitan<br />

a una reflexión para el futuro:<br />

¿podremos desarrollar con éxito los<br />

retos competitivos del nuevo modelo<br />

económico del siglo XXI?<br />

2005 288 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220425 978-84-368-2002-7<br />

6


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

1 Fundamentos<br />

de Economía<br />

2 Economía Aplicada<br />

PRINCIPIOS DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

POLÍTICA Y TRIBUTACIÓN<br />

Ricardo, David<br />

ANÁLISIS DEL ENTORNO<br />

ECONÓMICO DE LA EMPRESA<br />

Garrido Yserte, Rubén; Lucio<br />

Fernández, Juan J. de; Mañas Alcón,<br />

Elena; Peinado Gracia, María Luisa<br />

EL COMERCIO EXTERIOR<br />

DE ESPAÑA<br />

Teoría y práctica<br />

Sánchez, M. Paloma; Laguna, Nuria<br />

Estudio preliminar, por John Reeder. Principios<br />

de Economía Política y Tributación. Sobre el<br />

valor. Sobre la renta. Sobre la renta de las minas.<br />

Sobre el precio natural y el precio de mercado.<br />

Sobre los salarios. Sobre los beneficios. Sobre el<br />

comercio exterior. Sobre los impuestos. Impuestos<br />

sobre los productos del suelo. Impuestos sobre<br />

la renta. Diezmos. Impuesto sobre: La tierra.<br />

El oro. Las casas. Los beneficios. Los salarios.<br />

Otros artículos distintos de los productos del<br />

suelo. Impuestos para la asistencia de los pobres.<br />

Sobre los cambios repentinos en los canales<br />

comerciales. Valor y riqueza: sus caracteres<br />

distintivos. Los efectos de la acumulación sobre<br />

los beneficios y el interés. Primas a la exportación<br />

y prohibiciones a la importación. Sobre las primas<br />

a la producción. La teoría de Adam Smith sobre<br />

la renta de la tierra. Sobre el comercio con las<br />

colonias. Sobre la renta bruta y neta. Sobre la<br />

moneda y los bancos. Sobre el valor relativo del<br />

oro, el cereal y el trabajo en los países ricos y<br />

pobres. Impuestos pagados por el productor. De<br />

la influencia de la oferta y la demanda sobre los<br />

precios. Sobre la maquinaria. Las opiniones de<br />

Malthus sobre la renta de la tierra.<br />

2003 360 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220374 978-84-368-1774-4<br />

Introducción. Herramientas básicas para el<br />

análisis del entorno económico. El entorno<br />

económico en sus principales variables.<br />

Esta obra se ocupa del análisis del<br />

entorno económico de la empresa<br />

desde un doble plano. En la primera<br />

parte se analizan las herramientas<br />

esenciales para acometer un buen<br />

tratamiento de la información<br />

macroeconómica y, en la segunda, las<br />

parcelas esenciales que componen<br />

cualquier análisis de la situación<br />

económica por la que atraviesa un<br />

país en el corto plazo: la actividad<br />

económica, el empleo, el sector<br />

exterior, los precios, etc., analizando<br />

con detalle la información disponible<br />

para la economía española y la<br />

de la Unión Europea. Es una obra<br />

rigurosa pero accesible, que se<br />

ocupa de los aspectos teóricos y<br />

técnicos necesarios para el análisis<br />

de coyuntura, pero sin olvidar su<br />

dimensión práctica y su vinculación<br />

con la realidad económica actual.<br />

2003 424 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220386 978-84-368-1810-9<br />

CAMBIO ESTRUCTURAL<br />

Y DESARROLLO<br />

REGIONAL EN ESPAÑA<br />

Garrido Yserte, Rubén<br />

Introducción. El cambio estructural de la<br />

economía española como marco de referencia.<br />

La especialización provincial y el cambio<br />

estructural. La especialización provincial y el<br />

crecimiento: una aproximación cuantitativa.<br />

Disparidades provinciales y convergencia:<br />

resultados agregados. El cambio estructural y<br />

la convergencia provincial: algunos resultados<br />

relevantes. Conclusiones y reflexiones finales.<br />

Introducción. Marco conceptual y evolución. La<br />

Unión Europea: del Tratado de Roma a la Unión<br />

Económica y Monetaria. Los cobros y pagos<br />

con el exterior. El control de cambios. Balanza<br />

comercial (I). Los intercambios comerciales<br />

entre España y el exterior. Balanza comercial<br />

(II). Barreras al comercio internacional. Fomento<br />

del comercio exterior. Principales servicios<br />

ligados con el comercio de mercancías.<br />

La segunda edición de esta obra,<br />

completada y actualizada, ofrece<br />

una visión completa del comercio<br />

de bienes y de las principales<br />

operaciones relacionadas con dicho<br />

comercio entre España y el exterior.<br />

En primer lugar, estudia la evolución<br />

del comercio dentro del proceso de<br />

integración de España en la Unión<br />

Europea. En segundo lugar, aborda<br />

el análisis teórico con explicaciones<br />

conceptuales básicas procedentes<br />

del cuerpo teórico vigente (teoría del<br />

comercio internacional, teoría de la<br />

integración, etc.). Por último, desarrolla<br />

el análisis práctico con la aplicación<br />

de las denominadas «técnicas de<br />

comercio exterior».<br />

2.ª ed., 2007 328 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220448 978-84-368-2103-1<br />

2002 272 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220361 978-84-368-1728-7<br />

7


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

2 Economía Aplicada<br />

NOVEDAD<br />

CRECIMIENTO Y POLÍTICAS<br />

DE INNOVACIÓN<br />

Nuevas tendencias y experiencias<br />

comparadas<br />

Vence Deza, Xavier (coord.)<br />

Crecimiento económico, cambio estructural<br />

y economía basada en el conocimiento. La<br />

renovación de la política industrial: una revisión<br />

de las aportaciones de la última década y<br />

nuevas perspectivas. Una nueva generación<br />

de políticas de innovación: una perspectiva<br />

sistémica, territorial y social. Innovación y<br />

competitividad en la Unión Europea: las nuevas<br />

políticas europeas para el período 2007-2013.<br />

El papel de las regiones en el fomento de la<br />

innovación: la política industrial en Cataluña.<br />

Estrategias regionales de innovación: el caso<br />

de las regiones europeas periféricas. Política<br />

regional de I+D e innovación en Alemania:<br />

lecciones para el caso español. Políticas<br />

alemanas de I+D+i: instrumentos seleccionados.<br />

Los centros tecnológicos como instrumentos<br />

de intervención pública en los sistemas<br />

regionales de innovación. Cambio tecnológico y<br />

organizativo en el cluster del automóvil gallego<br />

y las políticas públicas. La financiación de la<br />

innovación. La política de venture capital y el<br />

cluster de alta tecnología: caso de Israel.<br />

Esta obra aporta reflexiones, análisis<br />

y sugerencias sobre los principales<br />

instrumentos de las políticas de<br />

innovación (infraestructuras, servicios y<br />

centros tecnológicos, clusters, venture<br />

capital, business angels, estructuras<br />

de cooperación y transferencia, ayudas<br />

a I+D e innovación, etc.). El texto pone<br />

en un lugar central la reflexión sobre<br />

las políticas de innovación como pieza<br />

clave de la política industrial y de<br />

crecimiento.<br />

2007 352 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220459 978-84-368-2149-9<br />

CURSO DE ESTRUCTURA<br />

ECONÓMICA ESPAÑOLA<br />

Rallo Romero, Antonio; Guzmán<br />

Cuevas, Joaquín; Santos Cumplido,<br />

Francisco Javier (coords.)<br />

Introducción. Los factores productivos. Los<br />

sectores productivos. Los sectores funcionales.<br />

El sistema financiero: El sector exterior. El<br />

sector público. Los espacios económicos. Otros<br />

aspectos de la economía española.<br />

Manual básico de estructura<br />

económica española que recupera<br />

la metodología estructural para<br />

la aproximación a los complejos<br />

fenómenos de la realidad económica.<br />

La obra propone una periodización de<br />

la evolución de la economía española,<br />

analiza los factores de producción,<br />

los sectores económicos en su doble<br />

dimensión productiva y funcional y los<br />

espacios económicos, diferenciando<br />

el nacional del supranacional. Por<br />

último, realiza una aproximación a la<br />

distribución de la renta en España.<br />

2001 608 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220308 978-84-368-1536-8<br />

DESARROLLO, REDES<br />

E INNOVACIÓN<br />

Lecciones sobre desarrollo<br />

endógeno<br />

Vázquez Barquero, Antonio<br />

Globalización y desarrollo endógeno. La teoría<br />

del desarrollo endógeno. Sobre las raíces teóricas<br />

del desarrollo endógeno. ¿Crecimiento endógeno<br />

o desarrollo endógeno? Los mecanismos del<br />

desarrollo endógeno: Redes e innovación para el<br />

desarrollo. Las ciudades, espacio del desarrollo.<br />

La política de desarrollo local. Gran empresa y<br />

desarrollo endógeno. La nueva generación de<br />

políticas de desarrollo endógeno.<br />

1999 272 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220269 978-84-368-1343-2<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA EDUCACIÓN<br />

Moreno Becerra, José Luis<br />

Relaciones entre economía y educación.<br />

Educación, empleo y mercado de trabajo.<br />

Educación, ingresos y distribución de la renta.<br />

Educación, tecnología y sistema productivo.<br />

Costes, beneficios, eficiencia, equidad. Modelos<br />

teóricos y reales de organización y financiación<br />

de la educación. Nuevas propuestas para la<br />

financiación de la educación en países de la<br />

OCDE. Planificación, gestión e indicadores para<br />

la evaluación de la educación.<br />

Presenta los enfoques, los métodos<br />

y las herramientas del análisis<br />

económico aplicables a la educación<br />

y establece los criterios básicos, los<br />

modelos y los instrumentos de la<br />

financiación educativa. Proporciona<br />

una visión global y pluralista sobre las<br />

diferentes interpretaciones que pueden<br />

darse a las relaciones entre educación,<br />

empleo, renta, crecimiento y desarrollo<br />

económico y social.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 176 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220259 978-84-368-1276-3<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA SALUD<br />

Hidalgo Vega, Álvaro;<br />

Corugedo de las Cuevas, Indalecio;<br />

Llano Señarís, Juan del<br />

La salud y la atención sanitaria. La asignación<br />

de recursos sanitarios: eficiencia y equidad. Las<br />

decisiones económicas en el ámbito sanitario.<br />

La demanda de salud y atención sanitaria. La<br />

producción de atención sanitaria. Las unidades<br />

de producción en el ámbito sanitario. Mercados<br />

competitivos: ¿son posibles en sanidad?<br />

Mercados no competitivos en sanidad. Fallos<br />

del mercado en sanidad. La medición de la<br />

actividad económica y sanitaria: un análisis<br />

macroeconómico. Innovaciones organizativas y<br />

clínicas en sanidad. Evaluación económica de<br />

tecnologías sanitarias.<br />

1.ª ed., 2.ª reimp., 2005 368 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220288 978-84-368-1454-5<br />

8


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

2 Economía Aplicada<br />

<strong>ECONOMÍA</strong>, HISTORIA E<br />

INSTITUCIONES DEL TURISMO<br />

EN ESPAÑA<br />

Esteve Secall, Rafael;<br />

Fuentes García, Rafael<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y POLÍTICA<br />

MEDIOAMBIENTAL<br />

Situación actual y perspectivas<br />

en la Unión Europea<br />

Fernández-Bolaños Valentín, Antonio<br />

EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE<br />

Políticas de gestión ambiental<br />

Durán Romero, Gemma<br />

La Restauración, la dictadura primorriverista<br />

y la República (de 1900 a 1936). La autarquía<br />

(de 1939 a 1956). La apertura al exterior o<br />

la transición económica (de 1957 a 1963). El<br />

desarrollo (de 1964 a 1973). De la dictadura a la<br />

democracia (de 1974 a 1977). La construcción<br />

del Estado de las Autonomías (de 1978 a<br />

1985). La plena incorporación de España a la<br />

modernidad (de 1986 a 1999). Visión conjunta<br />

de la evolución del turismo en España.<br />

2000 472 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220294 978-84-368-1503-0<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> PÚBLICA MODERNA<br />

Bergasa Perdomo, Óscar<br />

Guía de lectura. Introducción a la economía<br />

pública. Fundamentos de la intervención del<br />

sector público en la actividad económica.<br />

Análisis positivo: elección pública. La teoría<br />

del gasto público. Teoría económica de la<br />

imposición. La teoría de la imposición óptima.<br />

Federalismo fiscal.<br />

2001 312 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220319 978-84-368-1575-7<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y POLÍTICA<br />

EN DEMOCRACIA<br />

Sáez Lozano, José Luis<br />

La economía de la transición y la democracia.<br />

La política de la transición y la democracia.<br />

Economía y estabilidad política en la transición y<br />

la democracia. El ciclo partidista de la economía<br />

española en la transición y la democracia. El<br />

ciclo político de la economía española en la<br />

transición y la democracia. El ciclo satisfactorio<br />

de la economía española en la transición y la<br />

democracia. Conclusiones.<br />

Introducción. Regularización económica y medio<br />

ambiente. Políticas medioambientales. Desarrollo<br />

sostenible y valoración medioambiental.<br />

La política medioambiental en la Unión<br />

Europea. Políticas medioambientales y<br />

actividad económica. El futuro de la política<br />

medioambiental.<br />

Esta obra es un texto introductorio<br />

a la economía del medio ambiente<br />

que pretende acercarse a la realidad<br />

política y económica en la que<br />

se desarrollan las decisiones de<br />

protección del entorno en nuestro país,<br />

por lo que se enmarca en el contexto<br />

de la Unión Europea. Con este fin,<br />

describe los fundamentos teóricos<br />

que se encuentran detrás de las<br />

políticas públicas medioambientales,<br />

para después analizar los principales<br />

instrumentos disponibles con vistas a<br />

proteger el medio natural, centrándose<br />

en los mecanismos económicos.<br />

2002 368 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220357 978-84-368-1716-4<br />

La actividad económica y el medio ambiente. La<br />

empresa sostenible. Estrategias para la gestión<br />

medioambiental. Las innovaciones ambientales<br />

en la empresa. La producción limpia (I): el<br />

proceso. La producción limpia (II): el producto.<br />

Innovaciones ambientales organizativas. Los<br />

sistemas de gestión ambientales. La auditoría<br />

ambiental. Los riesgos medioambientales en la<br />

empresa.<br />

En un contexto global, abierto,<br />

sostenible y de creciente competencia<br />

es donde la empresa desempeña<br />

un doble papel. Por un lado, como<br />

motor de crecimiento, y por otro,<br />

como promotora de metas sociales<br />

que contribuyen a la reducción de<br />

la pobreza. Para ello es necesario<br />

cambiar hacia un consumo y<br />

una producción más sostenibles,<br />

establecer políticas e innovar no sólo<br />

para obtener más beneficio, sino para<br />

mejorar la calidad de vida. Por todo<br />

lo expuesto, en esta obra el objetivo<br />

planteado es el de estudiar cómo se<br />

adapta la empresa al nuevo modelo de<br />

sostenibilidad analizando las diferentes<br />

políticas de gestión ambiental a su<br />

alcance. El libro está dividido en<br />

ocho capítulos que dan a conocer los<br />

conceptos y políticas básicos para<br />

entender la integración del medio<br />

ambiente en la gestión empresarial.<br />

2007 232 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220447 978-84-368-2102-4<br />

2000 296 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220280 978-84-368-1411-8<br />

9


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

2 Economía Aplicada<br />

EVALUACIÓN AMBIENTAL Y<br />

DESARROLLO SOSTENIBLE<br />

Erias Rey, A.; Álvarez-Campana Gallo, J. M.<br />

INFORMÁTICA APLICADA A LA<br />

GESTIÓN DE LA EMPRESA<br />

Guevara Plaza, Antonio (coord.)<br />

MANUAL DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

DE LA EDUCACIÓN<br />

Teoría y casos prácticos<br />

Lassibille, Gérard;<br />

Navarro Gómez, María Lucía<br />

Contexto. Evaluación ambiental: origen y<br />

evolución. Evaluación de impacto ambiental.<br />

Evaluación ambiental estratégica. Desarrollo<br />

sostenible. El desarrollo sostenible en operación.<br />

La posibilidad de avanzar hacia el<br />

desarrollo sostenible requiere, como<br />

se explica en este libro, una estructura<br />

de gestión adecuada que parta<br />

de instrumentos de evaluación ya<br />

probados y acreditados, y que tenga<br />

presentes las características singulares<br />

y los elementos más novedosos<br />

para garantizar la orientación de<br />

todas las acciones del ciclo de las<br />

políticas públicas en la dirección de la<br />

sostenibilidad. Esta obra analiza, desde<br />

un enfoque teórico interdisciplinar e<br />

integrador, pero también desde una<br />

perspectiva operativa y práctica, el<br />

conjunto de elementos y relaciones<br />

fundamentales entre el desarrollo<br />

sostenible, influenciado por la historia<br />

del ambientalismo y del desarrollo<br />

económico, y las políticas públicas<br />

ambientales, operadas en gran<br />

medida mediante los instrumentos de<br />

evaluación ambiental.<br />

2007 544 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220449 978-84-368-2105-5<br />

FUNDAMENTOS Y PAPEL<br />

ACTUAL DE LA POLÍTICA<br />

ECONÓMICA<br />

Fernández Díaz, Andrés (dir.)<br />

Argumentos generales en torno a la política<br />

económica. Ciclos, crecimiento y política<br />

económica. Economía del bienestar e intervención<br />

pública. La política económica en la nueva Europa.<br />

1999 552 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220260 978-84-368-1277-0<br />

Introducción. Introducción a la informática.<br />

Arquitectura física o hardware. Soporte lógico o<br />

software. Software para edición de documentos.<br />

Hojas de cálculo. Organización de datos.<br />

Software de gestión de bases de datos. Redes<br />

de ordenadores. Internet, intranet y extranet.<br />

Sistemas de información en la empresa.<br />

Apoyo a la toma de decisiones. Sistemas Data<br />

Warehouse. Negocio electrónico.<br />

2004 296 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220394 978-84-368-1854-3<br />

INSTRUMENTOS DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

APLICADA<br />

Serrano Pérez, José<br />

Introducción. Actividad económica real. Actividad<br />

financiera. Balanza de pagos y desequilibrio<br />

externo. Cuadros macroeconómicos. Cuestiones<br />

de repaso. Ejercicios de recapitulación. Fuentes<br />

de información.<br />

2004 352 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220393 978-84-368-1853-6<br />

Antecedentes históricos de la economía de la<br />

educación. La teoría del capital humano. La<br />

función de ganancias. La demanda de educación.<br />

Desajuste educativo y mercado de trabajo.<br />

Capital humano y tecnología de consumo.<br />

Capital humano y crecimiento económico. La<br />

producción de educación. Gastos y costes de la<br />

educación. Función de coste de la educación. La<br />

planificación de los sistemas educativos.<br />

2004 312 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220402 978-84-368-1890-3<br />

LA MEDICIÓN DE<br />

LA EFICIENCIA Y LA<br />

PRODUCTIVIDAD<br />

Álvarez Pinilla, Antonio (coord.)<br />

Introducción. Modelos paramétricos. Modelos<br />

no paramétricos. Nuevos desarrollos. Nuevas<br />

direcciones.<br />

2001 368 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220323 978-84-368-1586-3<br />

MÉTODOS DE TRABAJO<br />

Casos prácticos<br />

Martín López, Milagro; Robles Rábago,<br />

Elena; González Domínguez, Francisco<br />

José; Crespo Pérez, Juan Manuel<br />

La productividad. Concepto y definición del<br />

estudio del trabajo. Métodos de trabajo: registro<br />

de actividades. Estudios de tiempos de trabajo.<br />

Esta obra reúne una selección de<br />

casos prácticos sobre el estudio de los<br />

métodos de trabajo, muchos de ellos<br />

extraídos de la realidad y adaptados<br />

al ámbito académico. Comienza con<br />

un breve repaso teórico de lo que<br />

constituye el estudio del trabajo,<br />

analizando su aplicación y finalidad,<br />

explicando el estudio de métodos y<br />

la medición del trabajo, así como el<br />

proceso a seguir para implementarlo.<br />

2001 160 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220328 978-84-368-1608-2<br />

10


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

2 Economía Aplicada<br />

DESARROLLO Y COOPERACIÓN<br />

ECONÓMICA<br />

ANÁLISIS Y TENDENCIAS<br />

DEL TURISMO<br />

Uriel Jiménez, Ezequiel;<br />

Hernández Martín, Raúl (coords.)<br />

EL NUEVO ORDEN<br />

INTERNACIONAL EN ASIA-<br />

PACÍFICO<br />

Bustelo Gómez, Pablo;<br />

Delage Carretero, Fernando (coords.)<br />

Introducción. Economía y relaciones<br />

económicas. Transiciones políticas y cambio<br />

social. Seguridad regional: Asia oriental: focos<br />

de tensión. Relaciones culturales. Organismos y<br />

foros internacionales. Estrategia de España en<br />

Asia. Apéndice: Presentación de la Fundación<br />

Asia-Europa (ASEF).<br />

2002 400 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 220550 978-84-368-1674-7<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

3 Técnicas Instrumentales<br />

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE<br />

LA ACTIVIDAD TURÍSTICA<br />

Alegre Martín, Joaquín; Cladera Munar,<br />

Magdalena; Juaneda Sampol, Catalina N.<br />

El turismo: una panorámica global: El sector<br />

turístico visto desde la OMT. Instrumentos<br />

para el análisis del turismo. Cuenta Satélite<br />

del Turismo de España (CSTE). Análisis<br />

de la coyuntura turística española. Precios<br />

y competitividad en el sector turístico.<br />

Expectativas de competitividad en la industria<br />

hotelera. Turismo sostenible, turismo rural y<br />

externalidades. Turismo y medio ambiente.<br />

Análisis y modelos turísticos: Análisis de los<br />

impactos del turismo en la economía española.<br />

Los retos de los destinos turísticos maduros.<br />

Las islas Baleares. Impacto del turismo en la<br />

economía canaria.<br />

2004 296 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 220555 978-84-368-1913-7<br />

COOPERACIÓN Y DESARROLLO<br />

Hacia una agenda comprehensiva<br />

para el desarrollo<br />

Costas Comesaña, Antón;<br />

Cairó i Céspedes, Gemma (coords.)<br />

Globalización, crecimiento mundial y pobreza.<br />

Reformas y políticas macroeconómicas<br />

y financieras. FMI, reformas y desarrollo.<br />

Reformas, desigualdad económica y nueva<br />

pobreza. Instituciones, reforma del Estado y<br />

desarrollo. Componentes de una nueva agenda<br />

en la política de cooperación al desarrollo. La<br />

cooperación no oficial al desarrollo. Los países<br />

más pobres y vulnerables ante la privatización<br />

de la cooperación al desarrollo y la liberalización<br />

comercial. El nexo entre comercio y cooperación.<br />

2003 248 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 220552 978-84-368-1768-3<br />

EL TRABAJO EN UN MUNDO<br />

GLOBALIZADO<br />

Ruesga Benito, Santos M.;<br />

Fujii, Gerardo (Coords.)<br />

Introducción: El trabajo en un mundo<br />

globalizado. Teorías alternativas del empleo.<br />

El mercado de trabajo en la Unión Europea.<br />

Unión económica regional y política del<br />

empleo: el caso de la Unión Europea.Reformas<br />

estructurales, empleo y salarios en América<br />

Latina. Las instituciones del mercado de<br />

trabajo. Un análisis en perspectiva comparada.<br />

Reestructuración productiva, flexibilidad<br />

y empleo en condiciones de crecimiento<br />

prolongado. Lecciones del caso chileno.<br />

Productividad y empleo. Análisis del caso<br />

peruano. Mercados de trabajo y desigualdad<br />

en el plano económico en Estados Unidos<br />

desde finales de la década de los años setenta.<br />

Género, desarrollo y cooperación al desarrollo.<br />

2005 352 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 220554 978-84-368-1886-4<br />

Introducción. La actividad turística y sus<br />

unidades de análisis. La obtención de la<br />

información en turismo. Análisis descriptivo<br />

de una variable. Asociación entre variables<br />

cualitativas. Asociación entre variables<br />

cuantitativas. Análisis de regresión lineal<br />

simple. Introducción a la inferencia estadística.<br />

Introducción al análisis de series temporales.<br />

Anexo. Glosario de siglas. Referencias<br />

bibliográficas.<br />

2003 304 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220370 978-84-368-1746-1<br />

ANÁLISIS DE DATOS<br />

ECONÓMICOS II<br />

Métodos inferenciales<br />

Pérez Suárez, Rigoberto;<br />

López Méndez, Ana Jesús<br />

Magnitudes aleatorias: Incertidumbre y<br />

probabilidad. Magnitudes aleatorias. Modelos de<br />

probabilidad. Vectores aleatorios y distribuciones<br />

de agregados. Inferencia estadística: Muestras<br />

y estimadores. Herramientas inferenciales.<br />

Estimación. Contaste de hipótesis. Técnicas<br />

estadísticas de investigación económicoempresarial:<br />

Introducción a la Econometría.<br />

Introducción al muestreo en Poblaciones Finitas.<br />

Técnicas estadísticas para auditoría y control de<br />

calidad. Introducción al análisis estadístico de<br />

decisiones. Introducción al análisis multivariante.<br />

Aplicación informática ADE+: Análisis de Datos<br />

Estadísticos. Tablas Estadísticas. Índice de<br />

conceptos.<br />

1997 888 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220228 978-84-368-1046-2<br />

11


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

3 Técnicas Instrumentales<br />

NOVEDAD<br />

ANÁLISIS Y ADOPCIÓN<br />

DE DECISIONES<br />

López Cachero, Manuel<br />

Introducción. La decisión: sus problemas<br />

conceptuales y metodológicos. La matemática<br />

de la decisión. El problema de la preferencia.<br />

Funciones de decisión. La adopción de<br />

decisiones en ambiente de certidumbre.<br />

Criterios de adopción de decisiones con<br />

objetivos contradictorios. Algunas aplicaciones<br />

de los procesos de adopción de decisiones en<br />

régimen de certidumbre a problemas de carácter<br />

económico. Aplicaciones de los programas<br />

lineales. La adopción de decisiones en ambiente<br />

de riesgo. Rectificación de la información.<br />

La adopción de decisiones en ambiente<br />

de incertidumbre. La teoría de la utilidad.<br />

Axiomáticas de la utilidad en ambiente de<br />

certeza. Axiomáticas de la utilidad en ambiente<br />

de riesgo. Actitudes del decisor ante el riesgo y<br />

modelos matemáticos para la función de utilidad.<br />

Otras concepciones de la utilidad. Axiomática<br />

de la utilidad en ambiente de incertidumbre. Los<br />

juegos de estrategia. Decisiones colectivas.<br />

2.ª ed., 1.ª reimp., 1998 456 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220103 978-84-368-0473-7<br />

CIEN EJERCICIOS DE<br />

ECONOMETRÍA<br />

Pena Trapero, J. Bernardo; Estavillo<br />

Dorado, Julio A.; Galindo Frutos,<br />

María Esther; Leceta Rey, María José;<br />

Zamora Sanz, María del Mar<br />

CURSO BÁSICO DE<br />

MATEMÁTICAS PARA LA<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y DIRECCIÓN<br />

DE EMPRESAS I<br />

López Cachero, Manuel;<br />

Vegas Pérez, Ángel<br />

Elementos del razonamiento matemático.<br />

Matrices. Determinantes. Inversión de una<br />

matriz. Sistemas de ecuaciones. Espacios<br />

vectoriales. Formas bilineales y formas<br />

cuadráticas. La idea de función. Función real<br />

de una variable real. Límite de una función.<br />

Funciones derivables. Apéndice: Las funciones<br />

primitivas y su obtención. Aplicaciones del<br />

cálculo diferencial al estudio de una función.<br />

Funciones de varias variables: aspectos<br />

generales. Funciones de varias variables:<br />

modelos. La teoría de la optimización. Procesos<br />

de integración. Método de análisis dinámico.<br />

1.ª ed., 5.ª reimp., 2008 656 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220118 978-84-368-0831-5<br />

CURSO BÁSICO DE<br />

MATEMÁTICAS PARA LA<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y DIRECCIÓN<br />

DE EMPRESAS II<br />

López Cachero, Manuel;<br />

Vegas Pérez, Ángel<br />

Nota introductoria. Matrices. Determinantes.<br />

Inversión de una matriz. Sistemas de<br />

ecuaciones. Espacios vectoriales. Formas<br />

bilineales y formas cuadráticas. La idea de<br />

función. Función real de una variable real. Límite<br />

de una función. Funciones derivables. Apéndice:<br />

Las funciones primitivas y su obtención.<br />

Aplicaciones del cálculo diferencial al estudio<br />

de una función. Funciones de varias variables:<br />

aspectos generales. Funciones de varias<br />

variables: modelos. La teoría de la optimización.<br />

Procesos de integración. Método de análisis<br />

dinámico.<br />

1.ª ed., 3.ª reimp., 2006 520 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220193 978-84-368-0834-6<br />

CURSO ELEMENTAL DE<br />

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA<br />

Hernández Bastida, Agustín<br />

ristina del<br />

Algunos conceptos básicos. Momentos. Medidas<br />

de posición, dispersión, forma y concentración.<br />

Variables estadísticas bidimensionales.<br />

Regresión y correlación múltiple. Números<br />

índices. Ejercicios propuestos. Cuestiones.<br />

El objetivo de este manual es ofrecer<br />

las nociones básicas de estadística<br />

referidas esencialmente al análisis<br />

descriptivo de datos.<br />

La teoría explicada en cada tema está<br />

ilustrada con abundantes ejemplos y al<br />

final de la obra se incluye una amplia<br />

relación de ejercicios referidos a todos<br />

los contenidos del libro respetando el<br />

orden del índice para facilitar la tarea<br />

al estudiante. Asimismo, se añade<br />

un breve capítulo de cuestiones con<br />

respuestas alternativas útiles para fijar<br />

ideas.<br />

2007 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220460 978-84-368-2155-0<br />

Introducción. Modelo de regresión lineal normal<br />

clásico (MRLNC). Cambio estructural y variables<br />

ficticias. Multicolinealidad. Heteroscedasticidad.<br />

Autocorrelación. Residuos recursivos. Modelos<br />

dinámicos. Sistemas de ecuaciones simultáneas.<br />

Estudio de series temporales.<br />

1999 680 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220272 978-84-368-1346-3<br />

,<br />

12


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

3 Técnicas Instrumentales<br />

CURSO DE MATEMÁTICA<br />

FINANCIERA<br />

Vázquez Cueto, María José<br />

Conceptos. Sistemas financieros clásicos de<br />

capitalización y descuento simple. Sistemas<br />

financieros clásicos de capitalización y<br />

descuento compuesto. Teoría de rentas.<br />

Generalidades. Rentas anuales y fraccionadas.<br />

Operaciones de amortización. Empréstitos.<br />

Solución a los problemas propuestos.<br />

El objetivo de este libro es el<br />

conocimiento, en sus aspectos teóricos<br />

y prácticos, de las operaciones<br />

financieras. Conjuga la parte teórica<br />

con una serie de ejemplos e incluye,<br />

en cada capítulo, un apartado de<br />

ejercicios resueltos y otro de ejercicios<br />

propuestos que permiten consolidar<br />

los conocimientos y preparar al lector<br />

para situaciones reales a las que habrá<br />

que enfrentarse.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2000 272 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220169 978-84-368-0774-5<br />

DECISIONES EMPRESARIALES<br />

CON CRITERIOS MÚLTIPLES<br />

Ayudas prácticas para la dirección<br />

Leal Millán, Antonio; Sánchez-Apellániz<br />

García, Mercedes; Roldán Salgueiro,<br />

José Luis; Vázquez Sánchez, Adolfo E.<br />

Programación por objetivos. Decisiones<br />

secuenciales: Los árboles de decisiones.<br />

Análisis multicriterio simple. Técnicas de<br />

análisis multicriterio basadas en grafos de<br />

apoyo. Técnicas de decisión multicriterio I: Reglas<br />

matemáticas de agregación o vectoriales. Otras<br />

técnicas decisionales multicriterio. Soluciones de<br />

los supuestos propuestos.<br />

1995 304 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 240004 978-84-368-0919-0<br />

NUEVA EDICIÓN<br />

ECONOMETRÍA<br />

Díaz Fernández, Montserrat;<br />

Llorente Marrón, María del Mar<br />

ristina del<br />

El modelo de regresión: Metodología de la<br />

investigación econométrica. El modelo de<br />

regresión lineal simple. Inferencia estadística<br />

en el modelo de regresión lineal simple. El<br />

modelo lineal general. Predicción. Variables<br />

ficticias. Ejercicios. El modelo de regresión lineal.<br />

Vulneración de las hipótesis básicas: Relajación<br />

de las hipótesis básicas. Autocorrelación.<br />

Multicolinealidad. Heteroscedasticidad.<br />

Ejercicios. El modelo de regresión lineal.<br />

Vulneración de hipótesis básicas. Introducción<br />

a los modelos de ecuaciones simultáneas:<br />

Modelos de ecuaciones simultáneas. Ejercicios.<br />

Introducción a los modelos de ecuaciones<br />

simultáneas.<br />

Este manual pretende sintetizar<br />

los aspectos más relevantes que<br />

constituyen un curso básico de<br />

Econometría. Su planteamiento resulta<br />

riguroso en lo que se refiere a los<br />

aspectos del lenguaje matemático,<br />

estadístico y económico, a la vez que<br />

comprensible y asequible para los<br />

alumnos que se enfrentan por primera<br />

vez con el estudio de esta asignatura.<br />

3.ª ed., 2007 384 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220452 978-84-368-2127-7<br />

EJERCICIOS DE<br />

ECONOMETRÍA I Y II<br />

Aznar Grasa, Antonio; García Ferrer,<br />

Antonio; Martín Arroyo, Antonio<br />

Contenido del volumen I: Lista de símbolos y<br />

abreviaturas. Inferencia estadística y cálculo<br />

matricial. El modelo lineal general (I). El modelo<br />

lineal general (II). Multicolinealidad y errores<br />

de especificación. Introducción a las series<br />

temporales y análisis de intervención.<br />

Contenido del volumen II: Lista de<br />

símbolos y abreviaturas. Autocorrelación y<br />

heteroscedasticidad. Errores en variables y<br />

modelos dinámicos. Econometría bayesiana.<br />

Modelos de ecuaciones simultáneas. Desarrollos<br />

recientes en Econometría.<br />

I: 1994 424 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220182 978-84-368-0798-1<br />

II: 1994 544 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220183 978-84-368-0842-1<br />

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA<br />

DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD<br />

PARA <strong>ECONOMÍA</strong> Y<br />

ADMINISTRACIÓN DE<br />

EMPRESAS<br />

Casas Sánchez, José Miguel; García<br />

Pérez, Carmelo; Rivera Galicia, Luis<br />

Felipe; Zamora Sanz, Ana Isabel<br />

ristina del<br />

Estadística descriptiva. Sucesos y probabilidad.<br />

Variables aleatorias unidimensionales y<br />

bidimensionales. Modelos de distribuciones.<br />

Tablas estadísticas.<br />

2006 352 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220439 978-84-368-2067-6<br />

13


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

3 Técnicas Instrumentales<br />

NUEVA EDICIÓN<br />

EJERCICIOS DE INFERENCIA<br />

ESTADÍSTICA Y MUESTREO<br />

PARA <strong>ECONOMÍA</strong> Y<br />

ADMINISTRACIÓN DE<br />

EMPRESAS<br />

Casas Sánchez, José Miguel; García<br />

Pérez, Carmelo; Rivera Galicia, Luis<br />

Felipe; Zamora Sanz, Ana Isabel<br />

ristina del<br />

Distribuciones en el muestreo. Estimación.<br />

Contraste de hipótesis paramétrico. Contraste de<br />

hipótesis no paramétrico. Análisis de la varianza.<br />

Muestreo en poblaciones finitas. Teoría de la<br />

decisión.<br />

Esta obra contiene problemas y<br />

ejercicios elaborados para utilizar<br />

las herramientas estadísticas en<br />

situaciones prácticas y reales. Se<br />

estructura en seis capítulos dedicados<br />

a distribuciones en el muestreo,<br />

estimación puntual y por intervalos,<br />

contrastes de hipótesis paramétricos,<br />

contrastes de hipótesis no<br />

paramétricos, análisis de la varianza,<br />

muestreo en poblaciones finitas y teoría<br />

de la decisión. Al final de la obra se<br />

incluyen todas las tablas estadísticas<br />

utilizadas. Un elemento diferencial<br />

de esta obra es la presentación<br />

didáctica de los problemas, lo que<br />

facilita la comprensión progresiva<br />

de los conceptos teóricos, así<br />

como la selección y utilización de<br />

las herramientas estadísticas más<br />

adecuadas. También se incluye una<br />

serie de ejercicios tipo que serán de<br />

gran utilidad en la preparación de<br />

exámenes y pruebas que los alumnos<br />

deben afrontar durante sus estudios<br />

universitarios.<br />

2006 520 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220440 978-84-368-2068-3<br />

ESTADÍSTICA<br />

Problemas resueltos<br />

Peralta Astudillo, María Josefa; Rúa<br />

Vieytes, Antonio; Redondo Palomo,<br />

Raquel; Campo Campos, Cristina del<br />

ristina del<br />

Estadística descriptiva: Introducción. Descripción<br />

estadística de una variable. Descripción<br />

estadística conjunta de varias variables.<br />

Números índices. Teoría de la probabilidad:<br />

Introducción. Espacio de probabilidad. Variable<br />

aleatoria unidimensional. Variable aleatoria<br />

bidimensional. Modelos de distribuciones de<br />

probabilidad.<br />

La obra recoge, de manera<br />

sistematizada y pedagógica, una<br />

colección amplia de ejercicios<br />

y problemas que ayudan a la<br />

comprensión y asimilación de los<br />

conceptos relativos a la estadística<br />

descriptiva y al cálculo de<br />

probabilidades para poder aplicarlos<br />

posteriormente en los procesos<br />

de inferencia. Los ejercicios están<br />

resueltos de forma clara, rigurosa y<br />

completa, dando los distintos enfoques<br />

que el problema o ejercicio pueda<br />

presentar.<br />

2.ª ed., 2007 480 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220455 978-84-368-2131-4<br />

ESTADÍSTICA APLICADA<br />

A LA HISTORIA Y A LAS<br />

CIENCIAS SOCIALES<br />

Coll Martínez, Sebastián;<br />

Guijarro Garvi, Marta<br />

Introducción. La información estadística:<br />

nociones básicas. Medidas de posición,<br />

dispersión y concentración. Distribuciones y<br />

medidas de posición, dispersión y concentración:<br />

ejemplos de aplicación a la historia. Números<br />

índices y tasas de crecimiento. La utilización de<br />

números índices en historia. Análisis descriptivo<br />

de series temporales. Regresión y correlación<br />

entre dos variables. Introducción al muestreo<br />

en poblaciones finitas. Algunas aplicaciones<br />

del muestreo en historia. Regresión múltiple.<br />

Regresión múltiple: aplicaciones sacadas de<br />

la historiografía internacional. Estadística de<br />

atributos y sus aplicaciones en historia. Epílogo.<br />

Apéndice matemático. Apéndice de tablas.<br />

Su objetivo es mostrar cuándo y hasta<br />

dónde resulta posible un tratamiento<br />

estadístico de los datos históricos y de<br />

ciencias sociales como la antropología<br />

y la politología, entre otras. El<br />

contenido alterna la presentación de<br />

las técnicas estadísticas con ejemplos<br />

de aplicación y ejercicios prácticos.<br />

1998 544 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220254 978-84-368-1242-8<br />

FUNDAMENTOS Y MÉTODOS<br />

DE ESTADÍSTICA<br />

López Cachero, Manuel<br />

Introducción. Sistematización de los datos:<br />

la descripción estadística. La teoría de la<br />

probabilidad: la noción de probabilidad y sus<br />

caracteres generales. Modelos de distribución<br />

de probabilidad. La teoría de la inferencia:<br />

introducción general. Inferencia y decisión.<br />

Los procesos de estimación. La teoría de la<br />

contrastación de hipótesis. La elaboración de<br />

decisiones.<br />

12.ª ed., 1.ª reimp., 1996 672 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220011 978-84-368-0425-6<br />

14


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

3 Técnicas Instrumentales<br />

INFORMÁTICA APLICADA<br />

AL TURISMO<br />

Guevara Plaza, Antonio (coord.)<br />

NUEVA EDICIÓN<br />

INTRODUCCIÓN A LAS<br />

MATEMÁTICAS FINANCIERAS<br />

Cruz Rambaud, Salvador;<br />

Valls Martínez, María del Carmen<br />

NUEVA EDICIÓN (En preparación)<br />

INTRODUCCIÓN A LAS<br />

MATEMÁTICAS FINANCIERAS<br />

Problemas resueltos<br />

Valls Martínez, María del Carmen;<br />

Cruz Rambaud, Salvador<br />

Problemas resueltos. Conceptos básicos.<br />

Leyes financieras clásicas. Rentas financieras.<br />

Operaciones de constitución. Operaciones de<br />

amortización. Prácticas resueltas con ordenador.<br />

Exámenes propuestos.<br />

Introducción a la informática. Arquitectura<br />

física o hardware. Soporte lógico o software.<br />

Organización de los datos. Bases de datos.<br />

Access. Hojas de cálculo. Transmisión de datos<br />

y redes de ordenadores. Internet. El negocio<br />

electrónico en las empresas del sector turístico.<br />

Sistemas de reservas. Sistemas informáticos:<br />

de gestión hotelera, de gestión de agencias de<br />

viajes.<br />

Tras la presentación de los conceptos<br />

generales de la informática, en la<br />

obra se trata la aplicación de la<br />

ofimática en el ámbito turístico —bases<br />

de datos y hojas de cálculo—, las<br />

comunicaciones en el sector —los<br />

conceptos de redes e Internet—, y<br />

la aplicación de la informática en la<br />

gestión de las empresas turísticas.<br />

1.ª ed., 2.ª reimp., 2007 312 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220379 978-84-368-1790-4<br />

INTRODUCCIÓN A LA<br />

ECONOMETRÍA<br />

Trívez Bielsa, Francisco Javier<br />

Introducción. Estrategia de investigación de<br />

la Econometría. Análisis matricial. Modelo<br />

Lineal Simple: Especificación y estimación.<br />

Validación y predicción. Modelo Lineal General:<br />

Especificación y estimación. Validación y<br />

predicción. Modelos con matriz de varianzas<br />

y covarianzas no escalar. Otros tópicos.<br />

Propiedades de los estimadores. Procedimiento<br />

de estimación de máxima verosimilitud.<br />

Teoría de los contrastes de hipótesis. Cálculo<br />

diferencial en notación matricial. Justificación<br />

de los puntos críticos del contraste de Durbin-<br />

Watson. Tablas estadísticas.<br />

2004 736 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220368 978-84-368-1744-7<br />

Fundamentos de decisión financiera.<br />

Operaciones financieras. Magnitudes financieras.<br />

Leyes financieras clásicas de capitalización.<br />

Leyes financieras clásicas de descuento. Teoría<br />

general de rentas financieras. Rentas contables.<br />

Rentas variables. Rentas fraccionadas. Rentas<br />

con tipo de interés variable y rentas continuas.<br />

Operaciones de constitución de capitales.<br />

Operaciones prepagables de constitución<br />

de capitales. Introducción a las operaciones<br />

de amortización. Sistemas de amortización.<br />

Amortización con intereses anticipados.<br />

Operaciones de amortización con períodos de<br />

carencia y con fraccionamiento de intereses.<br />

El libro se estructura en cinco<br />

secciones, que comienzan con un<br />

cuadro sinóptico sobre su contenido,<br />

y terminan con un resumen de los<br />

principales resultados alcanzados.<br />

La sección primera establece los<br />

fundamentos de la Matemática<br />

Financiera: los conceptos de capital<br />

financiero, ley financiera, operación<br />

financiera y principales magnitudes<br />

derivadas. En la sección segunda<br />

se explican las leyes financieras<br />

clásicas de capitalización y descuento,<br />

utilizadas en la práctica. La sección<br />

tercera estudia las rentas financieras<br />

como preparación al estudio de las<br />

secciones cuarta y quinta, referidas<br />

a las operaciones de constitución y<br />

de amortización, respectivamente. En<br />

cada capítulo los conceptos teóricos<br />

se complementan con ejemplos<br />

prácticos que ilustran los conceptos<br />

estudiados.<br />

2.ª ed., 2008 424 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220470 978-84-368-2176-5<br />

INVERTIR EN LA INCERTIDUMBRE<br />

Gil Aluja, Jaime<br />

La preparación de la inversión: Las inversiones<br />

en la empresa. La programación de la actividad<br />

inversionista. El riesgo financiero de la<br />

inversión. Análisis de los productos financieros<br />

para la inversión. La selección: Una primera<br />

aproximación a los modelos de selección. La<br />

selección de inversiones en una economía con<br />

inflación. La imposición fiscal en la incertidumbre.<br />

El desgaste en el proceso de inflación. Incidencia<br />

del proceso técnico de la inversión. La estimación<br />

de magnitudes económicas en la inversión.<br />

La estimación de magnitudes económicas en<br />

la inversión. La selección de inversiones en<br />

base a criterios diversificados. La inversión en<br />

el supuesto de criterios no especificados. La<br />

distribución óptima de recursos financieros. Las<br />

redes neuronales en la inversión. El tratamiento<br />

de los equipos: La renovación económica de<br />

equipos industriales. El comportamiento de<br />

los equipos. Entretenimiento preventivo de los<br />

equipos en la incertidumbre.<br />

1997 456 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 240023 978-84-368-1143-8<br />

MANUAL DE ÁLGEBRA LINEAL<br />

PARA LA <strong>ECONOMÍA</strong><br />

Y LA EMPRESA<br />

Guerrero Casas, Flor María; Vázquez<br />

Cueto, María José (coords.)<br />

Espacios vectoriales. Aplicaciones<br />

lineales. Formas bilineales. Ortogonalidad.<br />

Diagonalización de matrices. Formas<br />

cuadráticas reales. Soluciones no negativas en<br />

los sistemas de ecuaciones lineales. Apéndice<br />

A. Matrices y determinantes. Apéndice B.<br />

Sistema de ecuaciones lineales.<br />

1998 280 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220250 978-84-368-1200-8<br />

15


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

3 Técnicas Instrumentales<br />

MANUAL DE CÁLCULO<br />

DIFERENCIAL E INTEGRAL<br />

PARA LA <strong>ECONOMÍA</strong><br />

Y LA EMPRESA<br />

Guerrero Casas, Flor María; Vázquez<br />

Cueto, María José (coords.)<br />

El espacio en R n . Funciones en R n .<br />

Diferenciabilidad. Integración.<br />

1998 240 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220258 978-84-368-1275-6<br />

MATEMÁTICA DE LOS<br />

SEGUROS DE VIDA<br />

Moreno Ruiz, Rafael; Gómez Pérez-<br />

Cacho, Olga; Trigo Martínez, Eduardo<br />

Conceptos. Rentas discretas anuales. Rentas<br />

discretas fraccionarias y rentas continuas.<br />

Capitales para caso de fallecimiento y seguros<br />

mixtos. Primas. Provisiones matemáticas<br />

y valores garantizados. Capitales y rentas<br />

actuariales asociados a grupos de personas.<br />

Prestaciones para caso de muertesupervivencia.<br />

Cuadros resumen de valores<br />

actuales actuariales de rentas y de capitales<br />

para caso de fallecimiento sobre una persona.<br />

Tablas PERM/F 2000P.<br />

2005 320 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220414 978-84-368-1939-7<br />

MATEMÁTICAS APLICADAS A<br />

LA <strong>ECONOMÍA</strong> Y A LA EMPRESA<br />

434 ejercicios resueltos y comentados<br />

Caballero Fernández, Rafael E.;<br />

González Pareja, Alfonso C.; Calderón<br />

Montero, Susana; Rey Borrego, María<br />

Lourdes; Galache Laza, Teodoro P.;<br />

Ruiz de la Rúa, Francisco<br />

Espacios vectoriales y cálculo matricial.<br />

Sistemas de ecuaciones. Aplicaciones<br />

lineales. Diagonalización de matrices. Formas<br />

cuadráticas. Funciones reales de variable<br />

real. Nociones básicas sobre el espacio Rn.<br />

Funciones de Rn en R m . Derivabilidad en R n .<br />

Teoremas de la función implícita. Concavidad<br />

y convexidad de funciones diferenciables.<br />

Conceptos básicos en programación<br />

matemática. Programación clásica. Series.<br />

Cálculo integral. Integrales impropias y<br />

múltiples. Introducción a las matemáticas de las<br />

operaciones financieras.<br />

1.ª ed., 3.ª reimp., 2007 656 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220299 978-84-368-1489-7<br />

MÉTODOS DE VALORACIÓN<br />

DE EMPRESAS<br />

Caballer Mellado, Vicente<br />

Panorámica de la valoración de empresas:<br />

Aplicaciones de la valoración de empresas. El<br />

contexto económico, normativo y legal de la<br />

valoración de empresas. Métodos de valoración<br />

de empresas basados en la información<br />

contable y la tasación: El valor contable.<br />

Valor patrimonial o valor sustancial. El valor<br />

patrimonial: un enfoque estocástico. Métodos<br />

de tasación. Métodos de valoración basados<br />

en la información sobre los rendimientos: El<br />

valor capital o valor actual. Valor subjetivo y<br />

valor de mercado. Fondo de comercio. Métodos<br />

de valoración de empresas basados en la<br />

información bursátil: El valor bursátil. Valor<br />

de control y valor de mercado en grandes<br />

empresas. Modelos analógico-bursátiles de<br />

valoración de empresas.<br />

2.ª ed., 1997 224 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220189 978-84-368-1165-0<br />

MÉTODOS OPERATIVOS DE<br />

GESTIÓN EMPRESARIAL<br />

Martín Dávila, Miguel<br />

Programación lineal: Planteamiento del problema<br />

general de la programación lineal. Resolución<br />

del problema estándar: el método del simplex.<br />

La teoría de la dualidad y sus aplicaciones<br />

económicas. Análisis de sensibilidad y<br />

programación paramétrica. Análisis en redes:<br />

Problemas de transporte. Problemas de<br />

asignación. Flujos en redes. Otros problemas en<br />

redes. Teoría de juegos: Conceptos generales<br />

de la teoría de juegos. Juegos bipersonales de<br />

suma cero. Cálculo de las estrategias óptimas<br />

de un juego matricial. Otros modelos de juegos.<br />

4.ª ed., 1.ª reimp., 1998 320 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220082 978-84-368-0345-7<br />

MICROECONOMETRÍA<br />

Y DECISIÓN<br />

Cabrer Borrás, Bernardí;<br />

Sancho Pérez, Amparo;<br />

Serrano Domingo, Guadalupe<br />

La economía cuantitativa. Conceptos básicos.<br />

Modelo lineal de probabilidad. Modelos Logit,<br />

Probit y Valor Extremo (I). Modelos Logit, Probit<br />

y Valor Extremo (II). Modelos de respuesta<br />

múltiple. Modelos de variable dependiente<br />

limitada.<br />

2001 264 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220309 978-84-368-1537-5<br />

MODELOS ECONOMÉTRICOS<br />

Pulido San Román, Antonio;<br />

Pérez García, Julián<br />

Introducción. Guía para la utilización del<br />

texto. Introducción a la utilización de modelos.<br />

Planteamiento de los modelos econométricos,<br />

estimación y validación. Perfeccionamientos<br />

del modelo (I): Hipótesis estructurales.<br />

Perfeccionamiento del modelo (II): Aprendiendo<br />

del error. Perfeccionamientos del modelo<br />

(III). Riesgo y volatilidad. Conclusiones sobre<br />

la utilización de modelos. Posibilidades y<br />

limitaciones de los modelos econométricos.<br />

2001 816 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220305 978-84-368-1534-4<br />

16


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

3 Técnicas<br />

Instrumentales<br />

PREDICCIÓN Y SIMULACIÓN<br />

APLICADA A LA <strong>ECONOMÍA</strong><br />

Y GESTIÓN DE EMPRESAS<br />

Pulido San Román, Antonio;<br />

López García, Ana María<br />

Índice de aplicación. Planteamiento: El<br />

enfoque de la predicción/simulación. Teoría y<br />

práctica de la predicción/simulación. Técnicas<br />

elementales de predicción y simulación:<br />

Técnicas elementales. Técnicas avanzadas de<br />

predicción y simulación: Técnicas avanzadas<br />

en situaciones sin historia. De los modelos<br />

ARIMA a los VAR, VEC y ARCH. Modelos<br />

econométricos. Técnicas de predicción y<br />

simulación a nivel profesional: La predicción y<br />

simulación profesional. Anexo informático.<br />

1999 736 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220270 978-84-368-1344-9<br />

PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA<br />

López de la Manzanara Barbero, Juan<br />

Cálculo de probabilidades. Teoría general de<br />

las distribuciones de probabilidad. Modelos de<br />

probabilidad. Teoría de la inferencia. Teoría de la<br />

decisión.<br />

El tratamiento de los temas incluidos<br />

en esta obra responde a dos razones:<br />

«que todo libro de problemas tiene<br />

como fin constituir un complemento<br />

a la teoría a la que sirve» y «que va<br />

dirigido con preferencia a personas<br />

con tendencia a integrar en un todo<br />

la solución estadística del problema<br />

planteado con las formulaciones<br />

matemáticas que le auxilian en la<br />

determinación numérica de aquéllas».<br />

14.ª ed., 4.ª reimp., 2007 464 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220013 978-84-368-0064-7<br />

PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS<br />

FINANCIERAS<br />

Camacho Peñalosa, Enriqueta; Gómez<br />

Domínguez, Dolores; Hinojosa Ramos,<br />

Miguel Ángel; Rubiales Caballero,<br />

Victoriana; Vázquez Cueto, María José<br />

Sistema financiero clásico de capitalización y<br />

descuento simple. Sistema financiero clásico<br />

de capitalización y descuento compuesto.<br />

Rentas financieras. Amortización de préstamos.<br />

Empréstitos. Valores mobiliarios.<br />

Ofrece a los estudiantes una colección<br />

de 450 problemas que le ayudan<br />

a completar su formación en la<br />

materia. Comienza con problemas de<br />

resolución fácil y se van complicando<br />

para ayudar al alumno en el manejo<br />

de los conceptos de la Matemática<br />

Financiera. En cada capítulo se incluye<br />

un formulario con las notaciones<br />

y fórmulas que se utilizan en la<br />

resolución de los ejercicios propuestos.<br />

1997 464 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 240020 978-84-368-1131-5<br />

TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN<br />

Y CONTROL DE PROYECTOS<br />

Romero López, Carlos<br />

Introducción. Conceptos básicos del método<br />

PERT. El algoritmo del PERT. El método PERT<br />

en un contexto aleatorio. Programación de<br />

proyectos a coste mínimo (método MCE).<br />

El método ROY. Programación de proyectos<br />

con recursos limitados. La simulación Monte<br />

Carlo y los métodos de programación y control<br />

de proyectos. Los microcomputadores en la<br />

programación y control de proyectos.<br />

Ofrece una revisión de las técnicas<br />

modernas de programación y control<br />

de proyectos. El libro está dividido en<br />

ocho capítulos en los que se estudian:<br />

los grafos, los métodos PERT y CPM,<br />

el compromiso óptimo en la ejecución<br />

de proyectos, la programación de<br />

proyectos con recursos limitados y<br />

el PERT-Monte Carlo. En el último<br />

capítulo del libro se exponen los<br />

aspectos básicos relacionados con<br />

el procesamiento en ordenador de un<br />

programa PERT o ROY.<br />

6.ª ed., 3.ª reimp., 2007 224 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220020 978-84-368-1151-3<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

4 Economía<br />

de la Empresa<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

DE EMPRESAS<br />

Libro de actividades.<br />

Casos, cuestiones y lecturas<br />

Díez de Castro, José;<br />

Redondo López, Carmen<br />

Introducción. Presente y pasado de<br />

la administración. Limitantes de los<br />

administradores. Planificación y toma de<br />

decisiones. Organización. Recursos humanos.<br />

Dirección. Control. Temas especiales de<br />

administración. Casos generales. Créditos de las<br />

lecturas.<br />

La finalidad de este libro de<br />

actividades es intentar acercar al<br />

alumno el desarrollo de capacidades<br />

de comprensión plena de los<br />

conceptos de aplicación de los<br />

mismos a decisiones reales. Para<br />

ello, se han seleccionado tres útiles<br />

didácticos: los casos, las cuestiones<br />

de razonamiento y las lecturas.<br />

1995 288 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220208 978-84-368-0923-7<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

DE EMPRESAS<br />

Dirigir en la sociedad del<br />

conocimiento<br />

Díez de Castro, José; Redondo López,<br />

Carmen; Barreiro Fernández, Begoña;<br />

López Cabarcos, María Ángeles<br />

Prólogo. Contenido de la administración.<br />

Limitaciones de los administradores.<br />

Planificación. Organización. Recursos Humanos.<br />

Dirección. Control. Índice temático. Índice de<br />

nombres. Índice de organizaciones.<br />

2002 720 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220343 978-84-368-1678-5<br />

17


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

4 Economía de la Empresa<br />

CASOS PRÁCTICOS DE<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA EMPRESA<br />

García del Junco, Julio; Casanueva<br />

Rocha, Cristóbal; Ganaza Vargas, Juan<br />

Domingo; Sánchez Virués de Segovia,<br />

Ricardo; Alonso Rodríguez, Miguel<br />

Ángel<br />

CURSO BÁSICO DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

DE LA EMPRESA<br />

Un enfoque de organización<br />

Bueno Campos, Eduardo<br />

CURSO DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

DE LA EMPRESA<br />

Suárez Suárez, Andrés S.<br />

Introducción. Contenido teórico sobre el Método<br />

del Caso y afines: Método del Caso y de las<br />

Situaciones. La formación a través del estudio<br />

de incidentes críticos. Casos de gestión de<br />

empresas: La empresa. El sistema empresarial.<br />

Empresarios y directivos. El desarrollo de los<br />

negocios. El subsistema de producción. El<br />

subsistema de financiación. El subsistema de<br />

dirección. Una visión integrada de la empresa.<br />

1998 256 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220256 978-84-368-1271-8<br />

CASOS Y CUESTIONES DE<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA EMPRESA<br />

Barroso Castro, Carmen (coord.)<br />

Introducción. Contenido teórico sobre el Método<br />

del Caso y afines: Método del Caso y de las<br />

Situaciones. La formación a través del estudio<br />

de incidentes críticos. Casos de gestión de<br />

empresas: La empresa. El sistema empresarial.<br />

Empresarios y directivos. El desarrollo de los<br />

negocios. El subsistema de producción. El<br />

subsistema de financiación. El subsistema de<br />

dirección. Una visión integrada de la empresa.<br />

1996 264 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220216 978-84-368-0970-1<br />

Las ciudades medias y la respuesta al reto<br />

de la competitividad. El ajuste productivo en<br />

los noventa: Flexibilidad y transformación<br />

productiva. La ciudad, agente de transformación<br />

económica. La ciudad, espacio de los sistemas<br />

productivos locales. Planeamiento y economía<br />

de la ciudad. Reestructuración y política de<br />

las ciudades españolas: Reestructuración y<br />

política económica local en España. Alcoy.<br />

Vitoria-Gasteiz. Vigo. Lebrija, Estepa, Berga. La<br />

organización del desarrollo económico local:<br />

La política de desarrollo local en Europa. La<br />

estrategia de desarrollo local. La creación y<br />

desarrollo de empresas. Innovación y difusión<br />

tecnológica. Desarrollo de los recursos<br />

humanos. La financiación del desarrollo local.<br />

Con un enfoque moderno en su<br />

contenido y presentación, esta obra<br />

contiene cinco partes que explican<br />

los cinco aspectos que presenta la<br />

empresa, de una forma introductoria,<br />

pero no exenta de rigor y de la máxima<br />

actualidad teórica y práctica en su<br />

método, en su alcance conceptual y<br />

en su reflexión. Los aspectos tratados<br />

que explican lo que es hoy día una<br />

empresa son: sistema técnico, de<br />

dirección, humano, cultural y político o<br />

de poder.<br />

4.ª ed., 1.ª reimp., 2006 712 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220411 978-84-368-1911-3<br />

La empresa. Su naturaleza y organización. La<br />

actividad productiva de la empresa. La actividad<br />

comercial de la empresa. La actividad financiera<br />

de la empresa.<br />

Contiene un estudio bastante<br />

detallado, de carácter básicamente<br />

conceptual, sobre la naturaleza<br />

y el funcionamiento de la unidad<br />

económica de producción o empresa,<br />

tanto desde el lado productivo como<br />

desde los puntos de vista financiero y<br />

organizativo.<br />

7.ª ed., 5.ª reimp., 2007 488 págs. 17,5 x 23,5 cm<br />

Cartoné 220149 978-84-368-0705-9<br />

CURSO PRÁCTICO DE<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA EMPRESA<br />

Un enfoque de organización<br />

Luque de la Torre, María Ángeles;<br />

Bueno Hernández, Yolanda; Santos<br />

Urda, Begoña<br />

Introducción. Fundamentos de Economía de la<br />

Empresa. La empresa y su entorno económico.<br />

La estructura de la empresa. El funcionamiento<br />

de la empresa. Introducción a las áreas<br />

funcionales de la empresa.<br />

2001 408 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220306 978-84-368-1533-7<br />

18


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

4 Economía de la Empresa<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA EMPRESA<br />

Análisis de las decisiones<br />

empresariales<br />

Bueno Campos, Eduardo; Cruz Roche,<br />

Ignacio; Durán Herrera, Juan José<br />

Fundamentos de economía de la empresa.<br />

El proceso de dirección y gestión. El sistema<br />

de financiación de la empresa. El sistema<br />

de producción de la empresa. El sistema de<br />

comercialización.El desarrollo de la empresa.<br />

Apéndice.<br />

15.ª ed., 4.ª reimp., 2007 760 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220054 978-84-368-0207-8<br />

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN<br />

EMPRESARIAL<br />

García del Junco, Julio; Casanueva<br />

Rocha, Cristóbal (coords.)<br />

Fundamentos de la empresa: La empresa.<br />

El sistema empresarial. El desarrollo de la<br />

empresa. Los subsistemas empresariales:<br />

El subsistema comercial. El subsistema de<br />

operaciones. El subsistema financiero. El<br />

subsistema de dirección. El subsistema de<br />

gestión de recursos humanos: La selección<br />

e integración de los recursos humanos.<br />

La formación de la empresa. Sistemas de<br />

incentivos y de distribución. La negociación de<br />

la empresa. El universo de la gestión: Gestión<br />

de la calidad. Gestión de los recursos y las<br />

capacidades. Gestión medioambiental. Gestión<br />

de la pequeña y mediana empresa. Gestión de<br />

empresas mediante la administración basada en<br />

la evidencia (ABE).<br />

2.ª ed., 2.ª reimp., 2006 496 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220296 978-84-368-1643-3<br />

GESTIÓN DE EMPRESAS<br />

Enfoques y técnicas en la práctica<br />

García del Junco, Julio; Casanueva<br />

Rocha, Cristóbal (coords.)<br />

Enfoques de gestión: La gestión de la calidad,<br />

medioambiental y de la pequeña y mediana<br />

empresa. Técnicas de gestión: Reclutamiento y<br />

selección del personal. La formación. Retribución<br />

e incentivos. La negociación.<br />

Este manual viene a cubrir la<br />

necesidad de formación práctica que<br />

tienen los futuros profesionales de<br />

la gestión empresarial y tiene como<br />

eje central una recopilación de más<br />

de cuarenta casos de empresas<br />

cercanas en su problemática y en su<br />

dimensión y al contexto inmediato de<br />

los estudiantes.<br />

1999 424 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220262 978-84-368-1316-6<br />

EL GOBIERNO DE LA<br />

EMPRESA<br />

En busca de la<br />

transparencia y la<br />

confianza<br />

Bueno Campos, Eduardo (coord.)<br />

El Gobierno de las Sociedades y el Código de<br />

Buen Gobierno. El Gobierno de las Sociedades<br />

y la transparencia. Antecedentes y situación<br />

actual del Gobierno de la Empresa. El Gobierno<br />

de la Empresa en el siglo XXI. El Gobierno<br />

de la Empresa en perspectiva internacional.<br />

El Gobierno de la Empresa. Un problema de<br />

conflicto de intereses. Luces y sombras en el<br />

Gobierno de la Empresa. La independencia del<br />

Consejo de Administración. Perfil y función de los<br />

consejeros en el buen Gobierno de la Empresa.<br />

Los consejeros externos independientes. La<br />

retribución de los consejeros. La regulación<br />

de la información financiera de las sociedades<br />

cotizadas en Europa. Los comités de auditoría.<br />

Conflictos de interés de los prestadores de<br />

servicios profesionales en los mercados<br />

financieros. Influencias recíprocas entre<br />

información financiera y gobernanza empresarial.<br />

Conclusiones sobre la situación y perspectivas<br />

del Gobierno de la Empresa.<br />

Ante los sucesos acaecidos en<br />

el funcionamiento de grandes<br />

corporaciones y la calidad y veracidad<br />

de la información facilitada, ha surgido<br />

el compromiso de mejorar el gobierno<br />

de las empresas en las que se apoya<br />

la actual economía de mercado. Esta<br />

obra se sitúa en este contexto y ofrece<br />

una síntesis de las mejores prácticas<br />

de «buen gobierno corporativo».<br />

2004 400 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220408 978-84-368-1905-2<br />

INTRODUCCIÓN A LA<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA EMPRESA I<br />

Díez de Castro, Emilio Pablo;<br />

Galán González, José Luis;<br />

Martín Armario, Enrique<br />

Fundamentos de la empresa: La empresa. El<br />

sistema empresarial. Empresarios y directivos.<br />

El subsistema productivo: La función de<br />

producción y la dirección de operaciones.<br />

Planificación y control de la producción. La<br />

gestión de inventarios. Programación y control<br />

de proyectos. El subsistema de marketing: La<br />

gestión de marketing en la empresa. El análisis<br />

del mercado de la empresa. Las decisiones de<br />

marketing-mix.<br />

Este primer volumen se inicia con<br />

el estudio de cuestiones generales<br />

relativas a la empresa, el empresario y<br />

el enfoque sistémico, como elementos<br />

previos al análisis de los subsistemas<br />

productivo y comercial o de marketing.<br />

Este estudio se realiza mediante la<br />

utilización de modelos cognitivos y<br />

normativos que permiten alcanzar una<br />

comprensión inicial de los fenómenos<br />

empresariales.<br />

1.ª ed., 3.ª reimp., 2007 344 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220214 978-84-368-0956-5<br />

INTRODUCCIÓN A LA<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> DE LA EMPRESA II<br />

Díez de Castro, Emilio Pablo; Galán<br />

González, José Luis; Martín Armario,<br />

Enrique<br />

El subsistema de inversión y financiación.<br />

La función financiera de la empresa. Las<br />

decisiones de inversión en la empresa. Las<br />

decisiones de financiación en la empresa.<br />

El equilibrio financiero de la empresa. El<br />

subsistema directivo. Anatomía de la dirección.<br />

Las funciones de la dirección. Jerarquía de<br />

decisiones y gobierno de la empresa. El<br />

comportamiento del directivo. La toma de<br />

decisiones. Estilos de dirección. Poder, fuentes<br />

e instrumentos. Dirección eficaz. El desarrollo<br />

de la actividad empresarial. El tamaño de la<br />

empresa. Desarrollo de los negocios. Mercado<br />

global y cooperación.<br />

1.ª ed., 3.ª reimp., 2007 288 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220126 978-84-368-0889-6<br />

19


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

4 Economía<br />

de la Empresa<br />

5 Dirección y Organización<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

NOVEDAD<br />

INTRODUCCIÓN A LA <strong>ECONOMÍA</strong><br />

Y ADMINISTRACIÓN DE<br />

EMPRESAS<br />

Castillo Clavero, Ana María (coord.)<br />

ADMINISTRACIÓN DE<br />

ORGANIZACIONES EN EL<br />

ENTORNO ACTUAL<br />

Aguirre Sádaba, Alfredo A.;<br />

Castillo Clavero, Ana María;<br />

Tous Zamora, Dolores<br />

CASOS PRÁCTICOS DE<br />

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN<br />

DE EMPRESAS<br />

Castillo Clavero, Ana María;<br />

Abad Guerrero, Isabel María;<br />

Rastrollo Horrillo, María Ángeles<br />

Fundamentos de economía y administración de<br />

empresas. El sistema de operaciones. El sistema<br />

financiero de la empresa. El sistema de recursos<br />

humanos. El sistema de administración.<br />

1.ª ed., 3.ª reimp., 2007 400 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220355 978-84-368-1714-0<br />

PRÁCTICAS DE<br />

ADMINISTRACIÓN DE<br />

EMPRESAS<br />

Pérez Gorostegui, Eduardo<br />

La toma de decisiones. Criterios e instrumentos.<br />

Finanzas. Valoración de empresas. Producción.<br />

Marketing.<br />

Manual de carácter autodidacta<br />

que recoge más de 260 problemas,<br />

ejercicios y casos. Cuando se<br />

introduce un nuevo concepto se<br />

acompaña de una exposición teórica<br />

o de la demostración matemática<br />

necesaria para que el alumno pueda<br />

comprobar su grado de comprensión.<br />

Incluye pruebas de autoevaluación.<br />

1.ª ed., 7.ª reimp., 2007 656 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220251 978-84-368-1239-8<br />

Fundamentos de la administración. Análisis<br />

de problemas y toma de decisiones. El<br />

ambiente externo de la organización. La cultura<br />

organizativa. Responsabilidad social y ética.<br />

Planificación, objetivos y previsión. Formulación,<br />

evaluación y desarrollo de estrategias. Las<br />

organizaciones, su estructura y naturaleza.<br />

Diseño de la organización. Estructuras de<br />

organización. Dirección del comportamiento. El<br />

liderazgo. La motivación. La comunicación. La<br />

gestión de la creatividad. Gestión del conflicto y<br />

negociación en la organización. Control.<br />

Esta obra se ocupa de desarrollar,<br />

de forma clara y con gran sentido<br />

práctico, los diferentes conceptos<br />

que conforman la administración en la<br />

actualidad, haciendo especial énfasis<br />

en los aspectos sociales, humanos y<br />

éticos, e incorporando las cuestiones<br />

de interés más actuales para el<br />

ejercicio de la tarea directiva.<br />

2003 528 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220385 978-84-368-1809-3<br />

Fundamentos de la Administración. Funciones<br />

administrativas. Casos recopilatorios y<br />

generales.<br />

La enseñanza empresarial debe<br />

enfocarse, más que a la mera<br />

transmisión de un saber que puede<br />

quedar pronto obsoleto, al desarrollo<br />

de las habilidades profesionales<br />

y sociales tan necesarias para la<br />

gestión actual. Por esta razón es<br />

importante el estudio y resolución de<br />

casos prácticos como los planteados<br />

en esta obra, que constituyen la<br />

herramienta idónea que permite<br />

enlazar la teoría aprendida en el<br />

aula con una realidad empresarial<br />

aún lejana para estudiantes que<br />

carecen de experiencia. Los casos<br />

contribuyen al aprendizaje de la toma<br />

de decisiones en situaciones realistas,<br />

con información insuficiente, riesgo y<br />

ambigüedad.<br />

2007 240 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220457 978-84-368-2143-7<br />

20


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

5 Dirección y Organización<br />

CASOS PRÁCTICOS<br />

DE ADMINISTRACIÓN Y<br />

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS<br />

Hernández Ortiz, María Jesús (coord.)<br />

Casos comentados. Casos propuestos.<br />

Se introduce al lector en el<br />

conocimiento de las funciones<br />

administrativas, los principios que<br />

inspiran el diseño organizativo y<br />

el funcionamiento efectivo de las<br />

organizaciones. La obra incluye<br />

un conjunto de casos sencillos y<br />

problemas que permiten adquirir<br />

los conocimientos y habilidades<br />

necesarios para poder enfrentarse a<br />

las situaciones reales del trabajo del<br />

directivo.<br />

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA<br />

Nuevas perspectivas teóricas<br />

Bueno Campos, Eduardo;<br />

Morcillo Ortega, Patricio;<br />

Salmador Sánchez, María Paz<br />

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA<br />

Desarrollo de la estrategia<br />

y análisis de casos<br />

Bueno Campos, Eduardo;<br />

Salmador Sánchez, María Paz;<br />

Merino Moreno, Carlos;<br />

Martín Castillo, Juan Ignacio<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2006 256 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220301 978-84-368-1508-5<br />

DIRECCIÓN DE EMPRESAS<br />

Bases en un entorno<br />

abierto y dinámico<br />

Cabanelas Omil, José<br />

Introducción. Fundamentos de la dirección:<br />

La dirección de empresas: bases teóricas. La<br />

empresa como sistema complejo, abierto y<br />

dinámico. La empresa y el entorno: Estudio del<br />

entorno de la empresa. La información externa.<br />

La estrategia de la empresa: La dirección de<br />

empresas en un entorno complejo, abierto y<br />

dinámico. Decidir para dirigir. El diagnóstico<br />

en la empresa. La dirección estratégica: el<br />

diseño de la estrategia. La formalización de la<br />

estrategia: del plan estratégico al plan operativo.<br />

La estructura de la empresa: La estructura<br />

empresarial: conceptos básicos. La estructura<br />

organizativa y su dinámica. La movilización<br />

del grupo humano: El liderazgo. La cultura<br />

organizativa. El control en la empresa: El control:<br />

aspectos centrales. La información y el control.<br />

El control a través de los resultados económicofinancieros.<br />

Los retos de la dirección: La<br />

dirección en un entorno global.<br />

Esta obra presenta un enfoque actual<br />

y completo sobre la dirección de<br />

empresas. La obra recoge conceptos,<br />

reflexiones, ideas y experiencias<br />

que resultarán útiles para desarrollar<br />

las capacidades directivas, tan<br />

importantes en la mejora de la<br />

competitividad de las empresas ante<br />

los nuevos retos.<br />

1997 560 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220243 978-84-368-1125-4<br />

Origen, evolución y concepto de estrategia.<br />

Concepto y método de dirección estratégica.<br />

El proceso de formación de la estrategia.<br />

Dinámicas del proceso de formación de la<br />

estrategia. La teoría de recursos y capacidades.<br />

La dirección estratégica basada en el enfoque<br />

de conocimiento. La dirección estratégica y el<br />

enfoque de complejidad. La dirección estratégica<br />

de la tecnología e innovación.<br />

Esta obra ofrece una exposición<br />

conceptual y metodológica de la<br />

estrategia y su proceso de formación<br />

en las organizaciones. El contenido se<br />

articula en tres partes diferenciadas<br />

pero secuencialmente relacionadas:<br />

la primera presenta los fundamentos<br />

teóricos de la dirección estratégica,<br />

la segunda desarrolla el proceso<br />

de formación de la estrategia,<br />

considerando sus categorías<br />

conceptuales, y la tercera analiza<br />

los nuevos enfoques que construyen<br />

el marco doctrinal y de desarrollo<br />

práctico de la dirección estratégica<br />

actual.<br />

2005 280 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220428 978-84-368-2013-3<br />

El proceso de formación de la estrategia.<br />

Formación de la estrategia basada en<br />

competencias. Formación de la estrategia<br />

basada en conocimiento. Estrategias genéricas:<br />

formas y modificaciones de estrategias de<br />

crecimiento. Estrategias de diversificación.<br />

Estrategias de internacionalización. Estrategias<br />

de innovación. Estrategias de calidad total.<br />

Proceso de planificación e implantación de la<br />

estrategia. Control de la estrategia: el Balanced<br />

Scorecard<br />

Esta obra ofrece una exposición<br />

conceptual y práctica de la formación<br />

y el desarrollo de la estrategia en<br />

las organizaciones. El contenido se<br />

articula en tres partes: la primera<br />

explica los procesos de formulación y<br />

formación de la estrategia, la segunda<br />

analiza las principales estrategias<br />

empresariales desde la perspectiva<br />

práctica de los casos considerados,<br />

y la tercera aborda el desarrollo de la<br />

estrategia o su implantación práctica,<br />

también a través de casos concretos.<br />

La obra constituye una guía de<br />

estudio, reflexión y análisis práctico<br />

del desarrollo de la estrategia o de los<br />

aspectos relevantes de la teoría y la<br />

práctica de la dirección estratégica,<br />

desde la perspectiva actual de las<br />

organizaciones de la sociedad del<br />

conocimiento.<br />

2006 544 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220436 978-84-368-2046-1<br />

21


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

5 Dirección y Organización<br />

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y<br />

VIABILIDAD DE EMPRESAS<br />

Jiménez Quintero, José Antonio<br />

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE<br />

EMPRESAS DEL SECTOR<br />

TURÍSTICO<br />

Martín Rojo, Inmaculada<br />

LA DIRECCIÓN EN LA<br />

PRÁCTICA<br />

Casos de gestión de empresas<br />

Castillo Clavero, Ana María;<br />

Abad Guerrero, Isabel María (coords.)<br />

Teoría de la estrategia. Diagnóstico del entorno.<br />

Recursos y capacidad estratégica. Estrategia de<br />

performance. Creación de empresas y viabilidad<br />

estratégica. Soluciones de los tests.<br />

Esta obra presenta el estudio de la<br />

metodología estratégica que permitirá<br />

al lector asimilar los conceptos<br />

necesarios para la planificación<br />

y diseño de estrategias y planes<br />

estratégicos, en especial en los<br />

procesos de creación y viabilidad de<br />

empresas, que son de vital necesidad<br />

para alcanzar la supervivencia en el<br />

primer año de funcionamiento, siendo<br />

en este período cuando más veces<br />

se cuestiona su continuidad. Además,<br />

en el libro de aplicaciones prácticas<br />

el lector encontrará las herramientas<br />

necesarias para llevar a la práctica<br />

este diseño. En él se especifican los<br />

pasos a seguir para poner en práctica<br />

la estrategia de supervivencia y en<br />

el CD que le acompaña se incluyen<br />

documentos de interés y hojas de<br />

cálculo que servirán de gran ayuda<br />

para formular planes de viabilidad<br />

empresarial.<br />

2005 440 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220422 978-84-368-1979-3<br />

La empresa y el empresario: Especial<br />

referencia a la organización y gestión de<br />

empresas turísticas. Economía de la empresa<br />

turística. La dirección y gestión de los<br />

recursos humanos en la empresa turística.<br />

Administración de empresas turísticas. Gestión<br />

de empresas del sector turístico. Crecimiento<br />

e internacionalización empresarial: Especial<br />

referencia al sector turístico. Creación de<br />

empresas turísticas.<br />

3.ª ed., 1.ª reimp., 2005 512 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220398 978-84-368-1867-3<br />

DIRIGIR Y ORGANIZAR EN LA<br />

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN<br />

Gil Estallo, María de los Ángeles<br />

Iniciación a la teoría de la organización. La<br />

estructura. Los diseños para la estructura. La<br />

configuración estructural desde el inicio a la<br />

madurez. La configuración estructural en la<br />

creencia y en el conflicto. La configuración<br />

estructural para hoy y el futuro. Dinámica<br />

organizativa ante la crisis. Índice de materias.<br />

1999 304 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220263 978-84-368-1317-3<br />

La administración y el ambiente. Planificación.<br />

Organización. Dirección del comportamiento.<br />

Control. Casos recopilatorios.<br />

El texto representa el complemento<br />

necesario para el manual<br />

Administración de Organizaciones.<br />

Fundamentos y aplicaciones,<br />

publicado también en Ediciones<br />

Pirámide. El conjunto de casos de<br />

este libro completa de forma práctica<br />

los conocimientos del libro de teoría.<br />

Se trata de casos resueltos, junto con<br />

algunos otros propuestos sin resolver<br />

para estimular el interés y la motivación<br />

del alumno.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2006 280 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220295 978-84-368-1504-7<br />

EMPRESA Y RECURSOS<br />

ORGANIZATIVOS<br />

Brunet Icart, Ignasi; Vidal Suñé, Antoni<br />

Introducción. Conceptualización de la<br />

organización. La empresa entendida<br />

como un sistema. Teorías de la empresa<br />

como organización. Cambio y/o desarrollo<br />

organizacional. Diseño organizativo: Parámetros<br />

de diseño. Los factores de contingencia.<br />

La gestión por procesos. Los recursos y<br />

capacidades internos. Adhocracia y grupos de<br />

trabajo. Organizaciones en red.<br />

2004 384 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220405 978-84-368-1903-8<br />

22


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

5 Dirección y Organización<br />

ESTRATEGIA Y POLÍTICA<br />

DE EMPRESA<br />

Lecturas<br />

Garrido Buj, Santiago; Rodríguez<br />

Carrasco, José Manuel<br />

Sobre el concepto de estrategia aplicado a<br />

los negocios. La estrategia como campo de<br />

estudio. La estrategia de la empresa según<br />

Igor Ansoff. El pensamiento estratégico de<br />

Michael Porter. La dirección estratégica de<br />

la empresa. El análisis del crecimiento de la<br />

empresa desde la dirección estratégica. La<br />

caída y el auge de la planificación estratégica.<br />

La teoría del negocio. El papel de la empresa<br />

en la competitividad. Cultura corporativa<br />

y estrategia empresarial. Implicaciones<br />

recíprocas. El gobierno corporativo de las<br />

empresas. El papel estratégico del Consejo de<br />

Administración. Modelo para la adopción de la<br />

estrategia global. La empresa multinacional y<br />

el modelo transnacional. Roles estratégicos y<br />

desarrollo de las filiales exteriores de empresas<br />

multinacionales. La organización interna como<br />

ventaja competitiva. La relación empresaentorno<br />

de la nueva economía. Evolución de la<br />

estrategia de producción. La calidad total. Redes<br />

de alianzas. Ampliando el ámbito geográfico de<br />

la empresa a través de alianzas. Una tipología<br />

de estrategias cooperativas. Estrategia de<br />

eco-producción. Gestión del conocimiento.<br />

Gestión del conocimiento e informes de capital<br />

intelectual: estudio de un caso.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 456 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220360 978-84-368-1727-0<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

MULTINACIONALIZACIÓN Y<br />

POLÍTICAS DE EMPRESA<br />

Guisado Tato, Manuel<br />

La empresa multinacional. Estrategias<br />

básicas de multinacionalización. Estructuras<br />

organizativas e internacionalización.<br />

Desagregación internacional del proceso<br />

de fabricación e I + D. Marketing-mix e<br />

internacionalización. Gestión de recursos<br />

humanos y multinacionalización. Gestión<br />

financiera internacional. Competitividad e<br />

internacionalización.<br />

En esta obra se realiza un<br />

amplio análisis de las empresas<br />

multinacionales, tanto en su<br />

concepción como en sus<br />

posicionamientos estratégicos y<br />

operativos.<br />

2002 544 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220356 978-84-368-1715-7<br />

FUNDAMENTOS DE<br />

ADMINISTRACIÓN DE<br />

EMPRESAS<br />

González Fidalgo, Eduardo;<br />

Ventura Victoria, Juan<br />

Análisis organizativo. Resultados y valoración de<br />

la empresa. Análisis estratégico.<br />

2003 328 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220389 978-84-368-1833-8<br />

FUNDAMENTOS TEÓRICOS<br />

DE LA ORGANIZACIÓN DE<br />

EMPRESAS<br />

Un enfoque interdisciplinar<br />

Rialp Criado, Alex<br />

Introducción al área de organización de<br />

empresas: naturaleza y caracterización<br />

científica de la disciplina. El análisis económico<br />

de la empresa: enfoques y perspectivas. Las<br />

teorías de la organización y el comportamiento<br />

organizativo. La teoría estratégica de la<br />

empresa.<br />

2003 232 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220381 978-84-368-1794-2<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD<br />

EMPRESARIAL<br />

Fundamentos e implantación<br />

Lloréns Montes, Francisco Javier;<br />

Fuentes Fuentes, María del Mar<br />

Calidad: concepto y evolución. Conceptos<br />

básicos y filosofía de la calidad total. Los gurús<br />

de la calidad. El diagnóstico de la calidad. El<br />

sistema de planificación y control de la calidad.<br />

Los programas de calidad total. Técnicas para<br />

la gestión de la calidad total. Gestión de la<br />

calidad de servicio. Normalización y certificación<br />

de la calidad. Otros conceptos y prácticas<br />

relacionados con la calidad total.<br />

3.ª ed., 2.ª reimp., 2008 288 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220421 978-84-368-1978-6<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y<br />

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL<br />

Fundamentos, herramientas,<br />

normas ISO y relaciones<br />

Claver Cortés, Enrique; Molina Azorín,<br />

José Francisco; Tarí Guilló, Juan José<br />

Introducción. Conceptos básicos de la calidad.<br />

Gestión y herramientas de la calidad. La<br />

norma ISO 9001. Conceptos básicos de<br />

medio ambiente. Herramientas de gestión<br />

medioambiental. La norma ISO 14001 y el<br />

reglamento EMAS. Integración de los sistemas<br />

de gestión. Auditoría de calidad y el medio<br />

ambiente.<br />

Esta obra analiza el proceso para<br />

implantar y mantener un sistema<br />

de gestión de la calidad y el medio<br />

ambiente. Se estudian los fundamentos<br />

de ambos sistemas de gestión,<br />

las principales herramientas, los<br />

modelos existentes —las normas<br />

ISO, el reglamento EMAS y el modelo<br />

EFQM—, y la integración entre ambos<br />

sistemas y los procesos de auditoría.<br />

En esta segunda edición se han<br />

actualizado los contenidos de acuerdo<br />

con la edición de la norma ISO 14001<br />

relativa a los sistemas de gestión<br />

ambiental aprobada en noviembre de<br />

2004 (ISO 14001:2004), y las nuevas<br />

correspondencias de esta norma con<br />

la ISO 9001:2000 centrada en los<br />

sistemas de gestión de la calidad. La<br />

obra se complementa con ejemplos y<br />

casos prácticos.<br />

2.ª ed., 1.ª reimp., 2006 344 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220415 978-84-368-1958-8<br />

23


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

5 Dirección y Organización<br />

NUEVA EDICIÓN<br />

GESTIÓN DE LA FORMACIÓN<br />

EN LA EMPRESA<br />

Andrés Reina, María Paz<br />

LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS<br />

DE INFORMACIÓN EN LA<br />

EMPRESA<br />

Teoría y casos prácticos<br />

Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús;<br />

Medina Garrido, José Aurelio<br />

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS<br />

Estructura, procesos y modelos<br />

Bueno Campos, Eduardo<br />

La formación profesional en los programas e<br />

iniciativas de la Unión Europea. El sistema de<br />

formación profesional en España. La formación<br />

en la empresa. Necesidades de formación.<br />

Métodos de formación del personal. Diseño<br />

y programación de las acciones formativas.<br />

Aspectos económicos de la formación.<br />

Evaluación y auditoría de la formación.<br />

2.ª ed., 1.ª reimp., 2006 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220424 978-84-368-1995-3<br />

LA GESTIÓN DE LA<br />

INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA<br />

EN LAS ORGANIZACIONES<br />

Hidalgo Nuchera, Antonio; León<br />

Serrano, Gonzalo; Pavón Morote, Julián<br />

La tecnología como recurso estratégico. La<br />

innovación tecnológica. Competencias básicas y<br />

conocimiento tecnológico. El valor de desarrollar<br />

una estrategia de innovación tecnológica. La<br />

optimización del proceso de desarrollo de<br />

nuevos productos. La mejora de procesos. La<br />

cooperación estratégica tecnológica. El proceso<br />

de transferencia de tecnología. Estrategias<br />

de protección y explotación de la tecnología.<br />

La vigilancia tecnológica y la inteligencia<br />

competitiva. Gestión y evaluación de proyectos<br />

de innovación tecnológica. La gestión de<br />

riesgos tecnológicos. Creatividad, motivación y<br />

financiación de la innovación. Políticas públicas<br />

de apoyo a la innovación tecnológica. La<br />

valoración de la tecnología mediante la creación<br />

de nuevas empresas de base tecnológica.<br />

Innovación y competitividad. Innovación,<br />

globalización y nueva economía.<br />

2002 560 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220351 978-84-368-1702-7<br />

Elementos del sistema de información:<br />

El sistema de información en la empresa.<br />

Componentes del sistema de información.<br />

El sistema de información como soporte a la<br />

planificación, a las actividades y al control.<br />

El sistema de información como soporte a las<br />

decisiones. Gestión del sistema del información:<br />

Planificación del sistema de información.<br />

El sistema de información como medio de<br />

obtención de ventajas competitivas. Implantación<br />

del plan de sistemas de información.<br />

Seguimiento y mantenimiento del plan de<br />

sistemas de información.<br />

Este libro trata de la gestión de<br />

la información en la empresa. Se<br />

divide en dos partes. La primera<br />

se centra en la descripción de los<br />

componentes conceptuales del<br />

sistema de información y analiza cómo<br />

el sistema apoya la planificación, la<br />

realización de actividades, el control<br />

y la toma de decisiones. La segunda<br />

desarrolla metodologías y herramientas<br />

para la gestión de los sistemas de<br />

información, se establecen directrices<br />

para la planificación, el proceso de<br />

implantación y mantenimiento de este<br />

plan y se desarrollan los conceptos de<br />

auditoría y seguridad informática.<br />

2.ª ed., 2007 248 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220453 978-84-368-2128-4<br />

Fundamentos de organización: La naturaleza<br />

de la organización. Evolución de la Teoría de la<br />

Organización. La empresa como organización:<br />

enfoques principales. Diseño de la estructura<br />

de la organización: Diagnóstico y diseño de<br />

la organización. Concepto y elementos de la<br />

estructura de organización. Principios de diseño<br />

y factores de contingencia. Modelos básicos de<br />

organización: Modelos de forma simple: análisis<br />

empírico. Modelos de forma compleja: análisis<br />

empírico. Modelos de forma variable o virtual:<br />

análisis empírico. La función organizativa: El<br />

sistema de dirección y la función organizativa:<br />

liderazgo y comunicación. Planificación, control y<br />

gobierno organizativo. Personas, cultura y poder:<br />

el cambio organizativo.<br />

Esta obra expone e integra las<br />

doctrinas teóricas clásicas, propias<br />

del comportamiento administrativo,<br />

de sistemas y de contingencias,<br />

con los más recientes vinculados<br />

a las corrientes de gestión del<br />

cambio organizativo y gobierno del<br />

conocimiento, concretados en las<br />

formulaciones que permiten dinamizar<br />

y flexibilizar la empresa como<br />

organización. Junto a las propuestas<br />

teóricas se incorpora un conjunto de<br />

experiencias y de casos prácticos de<br />

organización de empresas.<br />

2.ª ed., 2007 432 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220444 978-84-368-2094-2<br />

24


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

5 Dirección y Organización<br />

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE<br />

EMPRESAS TURÍSTICAS<br />

Casanueva Rocha, Cristóbal;<br />

García del Junco, Julio;<br />

Caro González, Francisco Javier<br />

ORGANIZACIÓN DE LA<br />

PRODUCCIÓN<br />

Distribuciones en planta y mejora<br />

de los métodos y los tiempos.<br />

Teoría y práctica<br />

Velasco Sánchez, Juan<br />

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS<br />

DE GESTIÓN DE EMPRESAS<br />

González Domínguez, Francisco José;<br />

Ganaza Vargas, Juan D. (coords.)<br />

Introducción. Empresa, empresario y sector<br />

turístico. Los subsistemas de la empresa<br />

turística. El entorno de la empresa turística. Las<br />

operaciones en el servicio turístico. El marketing<br />

turístico. La financiación de la empresa turística.<br />

La administración de la empresa turística.<br />

Planificación y control en la empresa turística.<br />

Dirección de la empresa turística. Fundamentos<br />

de organización de empresas turísticas. El diseño<br />

organizativo en la empresa turística. Gestión<br />

estratégica de la empresa turística. Gestión de<br />

recursos humanos en el sector turístico. Gestión<br />

de la calidad en el servicio turístico. Gestión<br />

medioambiental en la empresa turística. Gestión<br />

de la pequeña y mediana empresa turística.<br />

Además de los conceptos<br />

empresariales básicos que debe<br />

conocer todo gestor de empresas<br />

turísticas, se incluyen en esta obra<br />

temas novedosos, como son la gestión<br />

de la calidad, la gestión medioabiental,<br />

la cooperación entre empresas,<br />

la empresa turística familiar, las<br />

franquicias, la estrategia basada en los<br />

recursos y en los conocimientos, etc., y<br />

se proponen casos de empresas.<br />

1.ª ed., 6.ª reimp., 2008 432 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220287 978-84-368-1418-7<br />

Organización general de la empresa. El<br />

producto y la producción. Productividad.<br />

Diseño del producto. Mejora de los métodos:<br />

de las operaciones de fabricación y de las<br />

preparaciones de las máquinas. Distribuciones<br />

en planta. Estudio de tiempos.<br />

En esta obra se exponen de forma<br />

práctica las técnicas necesarias para<br />

conseguir una organización de la<br />

producción eficaz. Comienza con una<br />

introducción en la que se da a conocer<br />

la organización general de la empresa,<br />

el concepto de productividad, las<br />

causas que la afectan negativamente,<br />

las técnicas más adecuadas para<br />

eliminarlas y las cuestiones que se<br />

han de tener en cuenta en el diseño<br />

de la organización de la producción<br />

para poder obtener un producto de<br />

calidad al menor coste. A continuación<br />

se expone la mejora de los métodos<br />

de las operaciones de fabricación<br />

y de la preparación rápida de las<br />

máquinas, así como las distribuciones<br />

en planta y el estudio de tiempos. En<br />

todos los temas se plantean cuestiones<br />

y problemas con sus respuestas y<br />

soluciones.<br />

2007 432 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220443 978-84-368-2079-9<br />

La empresa y el empresario. Conceptos y<br />

fundamentos. La dinámica empresarial. La<br />

actividad de la empresa: sistema, negocios<br />

y estrategia. La empresa como organización.<br />

Introducción al marketing. El plan de marketing.<br />

La producción en la empresa. La función<br />

financiera de la empresa. La decisión de invertir.<br />

La financiación en la empresa. El proceso<br />

de afectación de los recursos humanos. El<br />

desarrollo de los recursos humanos en la<br />

empresa. La retribución de los empleados.<br />

Conflicto y cooperación en la empresa. La<br />

negociación en la empresa. El gobierno de la<br />

empresa. Administración y dirección. Nuevos<br />

enfoques de gestión de la empresa.<br />

Esta obra presenta todos los<br />

elementos que constituyen la esencia<br />

de la gestión de empresas. En la<br />

primera parte primera se estudian<br />

los conceptos y fundamentos de la<br />

empresa, su estructura, actividad,<br />

dinámica y finalidad. La parte segunda<br />

se dedica al aspecto comercial, y<br />

en ella se abordan los conceptos de<br />

marketing y sus variables. La actividad<br />

productiva de la empresa se analiza<br />

en la parte tercera, en la que se<br />

tratan sus aspectos más relevantes,<br />

la organización en procesos y<br />

algunos aspectos estratégicos y de<br />

planificación de esta actividad. La<br />

parte cuarta se dedica a la gestión<br />

empresarial y financiera, tanto la<br />

inversión como la financiación. La<br />

gestión de los recursos humanos se<br />

aborda en la parte quinta. La obra<br />

concluye con el análisis del subsistema<br />

de administración, estudiando el<br />

gobierno de la empresa y los nuevos<br />

enfoques de gestión.<br />

2007 592 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220450 978-84-368-2110-9<br />

25


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

5 Dirección y Organización 6 Recursos<br />

Humanos<br />

NOVEDAD<br />

PROBLEMAS DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

DE LA EMPRESA<br />

Barroso Castro, Carmen; Casillas<br />

Bueno, José Carlos; Vecino Gravel,<br />

Julio; Villegas Periñán, María del Mar;<br />

Calvo de Mora Schmidt, Arturo;<br />

Domínguez de la Concha Castañeda,<br />

Marta; Picón Berjoyo, Araceli<br />

Subsistema productivo de la empresa:<br />

programación lineal. Gestión clásica de<br />

inventarios y MRP. Pert. Subsistema comercial<br />

de la empresa. Cadenas de Markov. Transporte.<br />

Subsistema de inversión y financiación:<br />

rentabilidad económica y financiera de la<br />

empresa. Valoración y selección de proyectos de<br />

inversión. Equilibrio financiero de la empresa.<br />

Esta obra es un complemento básico<br />

para los manuales en los que se<br />

analizan los conceptos teóricos de<br />

esta disciplina. Con ella, los autores<br />

pretenden ir más allá de la transmisión<br />

de unos conocimientos teóricos,<br />

fundamentales y necesarios, pero<br />

no suficientes para la dirección de<br />

la actividad empresarial, planteando<br />

aquí una visión práctica y actual<br />

de la dirección de las empresas.<br />

En el libro se presenta una cuidada<br />

selección de problemas orientados<br />

al desarrollo de las habilidades y<br />

competencias necesarias para la toma<br />

de decisiones de cualquier directivo.<br />

El objetivo es mostrar al alumno el<br />

manejo y la aplicación práctica de<br />

técnicas y herramientas propias de la<br />

dirección de empresas que le faciliten<br />

el reconocimiento, diagnóstico y<br />

resolución de los diversos problemas<br />

de gestión a los que habrá de<br />

enfrentarse en un futuro.<br />

2007 264 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220462 978-84-368-2157-4<br />

SISTEMAS DE INFORMACIÓN<br />

EN LA EMPRESA<br />

Conceptos y aplicaciones<br />

García Bravo, Daniel<br />

Introducción. El sistema de información en la<br />

empresa: conceptos fundamentales. Taxonomía<br />

de las aplicaciones actuales de los sistemas de<br />

información basados en ordenador. Management<br />

y sistemas de información basados en<br />

ordenador: La función de administración de los<br />

recursos del sistema de información. Función de<br />

planificación y administración de los recursos del<br />

sistema de información. Función de organización<br />

y administración de los recursos del sistema de<br />

información. Glosario.<br />

2000 256 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220284 978-84-368-1415-6<br />

TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA<br />

Brunet Icart, Ignasi;<br />

Belzunegui Eraso, Ángel<br />

Introducción. La teoría microeconómica de la<br />

empresa. La economía de la empresa. La teoría<br />

de la organización. La empresa como sistema.<br />

La empresa como cultura. Poder y liderazgo<br />

en las organizaciones. Conclusión: División y<br />

organización del trabajo.<br />

2005 200 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220413 978-84-368-1929-8<br />

LA TRANSFORMACIÓN<br />

EMPRESARIAL COMO BASE<br />

DE LA COMPETITIVIDAD<br />

De la empresa<br />

tradicional a la empresa<br />

virtual<br />

Cuesta Fernández, Félix<br />

Introducción. La dinámica del entorno<br />

empresarial en entornos estables: Los factores<br />

determinantes de la empresa tradicional.<br />

Entornos inestables: La dinámica del cambio de<br />

la empresa de finales del siglo XX. Las causas<br />

determinantes del proceso de transformación.<br />

Entornos globales y en cambio permanente:<br />

La empresa virtual alternativa óptima.<br />

Características y desarrollo del proceso de<br />

transformación empresarial. Conclusiones y<br />

recomendaciones. Anexos.<br />

2004 384 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220391 978-84-368-1851-2<br />

CASOS DE RECURSOS<br />

HUMANOS Y RELACIONES<br />

LABORALES<br />

Valero Matas, Jesús A.;<br />

Fernández Acebo, Jerónimo;<br />

Mateo Rodríguez, Miguel<br />

Metodología. Planificación y organización:<br />

Organización y departamentalización.<br />

Planificación de plantillas. Análisis y descripción<br />

de puestos de trabajo. Nóminas y tiempo de<br />

trabajo. Supuesto laboral. Despido laboral.<br />

Reclutamiento de personal. Selección de<br />

personal. Cultura de empresa: Formación<br />

empresarial. Formación y empleo. Motivación<br />

empresarial. Absentismo laboral. Comunicación<br />

empresarial. Comunicación organizacional.<br />

Toma de decisiones. Negociación empresarial.<br />

Negociación colectiva. Balance social de<br />

la empresa. Nuevas tecnologías, empleo y<br />

educación. Prevención de riesgos laborales.<br />

Calidad y gestión de la calidad. La calidad,<br />

clave en el desarrollo empresarial. Gestión<br />

del conocimiento. Gestión por competencias.<br />

Teletrabajo. Acoso moral o mobbing. Ética<br />

empresarial.<br />

2002 248 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220348 978-84-368-1699-0<br />

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE<br />

LOS RECURSOS HUMANOS<br />

Teoría y práctica<br />

Albizu Gallastegi, Eneka;<br />

Landeta Rodríguez, Jon<br />

Introducción. Contextualización de la función<br />

de recursos humanos. Cambios que se están<br />

produciendo en el entorno de la función de<br />

recursos humanos. Tendencias en la función<br />

de recursos humanos. La dirección estratégica<br />

de la empresa: Introducción. El proceso de<br />

dirección estratégica: Análisis estratégico.<br />

Formulación estratégica. Implantación y<br />

control estratégicos. Dirección estratégica de<br />

los recursos humanos (DERH): La dirección<br />

estratégica de los recursos humanos. El análisis<br />

del entorno desde la perspectiva estratégica<br />

de los recursos humanos. El análisis interno<br />

desde la perspectiva estratégica de los recursos<br />

humanos. La formulación e implantación de los<br />

objetivos y estrategias de recursos humanos. La<br />

auditoría estratégica de la función de recursos<br />

humanos.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 392 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220329 978-84-368-1609-9<br />

26


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

6 Recursos Humanos<br />

DIRECCIÓN Y GESTIÓN<br />

DE PERSONAL<br />

Aguirre de Mena, Juan M.; Andrés<br />

Reina, María Paz; Rodríguez<br />

Rodríguez, José; Tous Zamora, Dolores<br />

DIRECCIÓN POR<br />

IMPLICACIÓN (DPI)<br />

El cambio estratégico para<br />

competir en la sociedad<br />

del conocimiento<br />

Álvarez Fernández, José Carlos<br />

NUEVA EDICIÓN<br />

DIRIGIR PERSONAS<br />

EN LA EMPRESA<br />

Enfoque conceptual y aplicaciones<br />

prácticas<br />

Fernández Aguado, Javier<br />

La dirección del comportamiento humano:<br />

La administración de las organizaciones.<br />

Cultura organizacional y ética empresarial.<br />

Dirección del comportamiento humano. La<br />

motivación. Conflicto y negociación en la<br />

organización. La administración de recursos<br />

humanos: Administración de recursos<br />

humanos. Planificación de recursos humanos.<br />

Reclutamiento y selección de recursos<br />

humanos. Aplicación de recursos humanos. La<br />

evaluación del desempeño. Valoración de tareas.<br />

Administración de salarios. Seguridad e higiene<br />

en el trabajo. Formación y desarrollo de recursos<br />

humanos. El control y las estadísticas de los<br />

recursos humanos. El departamento de recursos<br />

humanos y su perspectiva de futuro.<br />

La gestión del personal ha sido<br />

siempre una preocupación primordial<br />

para quienes han estado al frente<br />

de organizaciones. En este libro<br />

se abordan todas las cuestiones<br />

referentes a la dirección y gestión de<br />

los recursos humanos con acierto,<br />

de forma sistematizada, al tiempo<br />

que de forma clara y concisa, de<br />

modo que se adecue su contenido<br />

y exposición a las necesidades de<br />

la docencia de esta disciplina en los<br />

estudios de la licenciatura universitaria<br />

de empresariales y la diplomatura de<br />

relaciones laborales.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2006 400 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220300 978-84-368-1509-2<br />

Fundamentos: Retos de la dirección en<br />

la sociedad del conocimiento: el cambio<br />

empresarial para competir en base al talento.<br />

Desarrollo de un estilo de dirección que permita<br />

optimizar el capital humano: la dirección por<br />

implicación (DPI). Papel de recursos humanos<br />

en el cambio estratégico hacia la DPI.<br />

Metodología, herramientas y proceso.<br />

Las empresas que desean realizar<br />

los cambios necesarios para mejorar<br />

su capacidad competitiva y poder<br />

afrontar los retos que presenta el<br />

siglo XXI se enfrentan a dos preguntas<br />

básicas y al mismo tiempo simples:<br />

¿qué cambiar? y ¿cómo hacerlo? Esta<br />

obra ofrece los conocimientos para<br />

encontrar las respuestas adecuadas<br />

a estas preguntas con un enfoque<br />

eminentemente práctico. A lo largo<br />

del texto se desarrollan los conceptos<br />

teóricos necesarios, pero también<br />

se presentan la metodología y las<br />

herramientas para la aplicación de<br />

estos conocimientos a la vida real. De<br />

esta forma, la obra será de utilidad<br />

tanto en el ámbito académico, para<br />

estudiantes de últimos años de<br />

licenciatura y alumnos de posgrado,<br />

como en el ámbito empresarial,<br />

al servir de ayuda en el diseño e<br />

implantación del cambio estratégico<br />

para adecuar la organización a la<br />

sociedad del conocimiento.<br />

2006 416 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220442 978-84-368-2075-1<br />

Los RR.HH. en la empresa: La empresa como<br />

sistema. Dirección de RR.HH.: Apuntes sobre la<br />

evolución del concepto «persona». Selección:<br />

Sistemas generales de reclutamiento. Selección<br />

de empleados. Selección de socios y de<br />

franquiciados. La entrevista de selección. En<br />

busca de la ventaja competitiva. Formación: La<br />

importancia de la formación en la empresa. La<br />

cultura en las organizaciones. Enseñar la gestión<br />

del tiempo. Técnicas prácticas de motivación.<br />

El trabajo en equipo. Dirección. La evolución<br />

del concepto «autoridad». Planificación de<br />

los recursos humanos. Administración y<br />

organización. Técnicas de negociación (I).<br />

Técnicas de negociación (II). Sistema retributivo.<br />

La obra, fruto de años de experiencia<br />

empresarial y docente, combina<br />

las raíces antropológicas y las<br />

aplicaciones prácticas para una<br />

labor directiva actual. Estudia,<br />

desde un enfoque pluridisciplinar, el<br />

nuevo papel que desempeñan las<br />

personas en las organizaciones en<br />

las que trabajan y aborda los temas<br />

fundamentales que configuran hoy<br />

en día una dirección moderna de los<br />

recursos humanos: conocimiento,<br />

selección, formación, motivación y<br />

dirección. Pretende acercar sus ideas<br />

y razonamientos al día a día de las<br />

organizaciones y de las personas<br />

que las componen, sin olvidar nunca<br />

el contexto socioeconómico en que<br />

ambas categorías se desenvuelven.<br />

El texto incluye ejemplos, situaciones<br />

y comentarios que ilustran y<br />

complementan las explicaciones.<br />

2.ª ed., 2007 312 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220464 978-84-368-2159-8<br />

27


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

6 Recursos Humanos<br />

<strong>ECONOMÍA</strong>, ORGANIZACIÓN<br />

Y TRABAJO<br />

Un enfoque sociológico<br />

Castillo Mendoza, Carlos Alberto (coord.)<br />

Introducción. Sociología y teoría económica:<br />

cien años de indeseable desencuentro.<br />

Industria, empresa, organización y trabajo.<br />

Los saberes sobre la organización: etapas,<br />

enfoques y dilemas. Problemas en el análisis del<br />

conflicto laboral. ¿Qué es un profesional? Las<br />

principales conceptualizaciones de la sociología<br />

de las profesiones. Modelo socioeconómico y<br />

organización de las relaciones laborales.<br />

1999 256 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220266 978-84-368-1334-0<br />

LA EMPRESA DESDE UNA<br />

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA<br />

Juan Albalate, Joaquín<br />

Introducción a las ciencias sociales y a la<br />

sociología. Industrialización y empresa. La<br />

empresa como organización e institución. La<br />

estructura formal de la empresa. La estructura<br />

informal de la empresa. La empresa desde<br />

fuera: la influencia de los entornos. Empresa e<br />

innovación. El bagaje cultural de la empresa.<br />

La cualificación profesional. La formación<br />

profesional. La participación de los trabajadores<br />

en la empresa. Las relaciones laborales.<br />

2004 320 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220406 978-84-368-1901-4<br />

EL FACTOR HUMANO EN LAS<br />

RELACIONES LABORALES<br />

Manual de dirección y gestión<br />

Leal Millán, Antonio (coord.); Román<br />

Onsalo, Marisa; Alfaro de Prado<br />

Sagrera, Ana; Rodríguez Félix, Lucía<br />

La administración. El proceso administrativo.<br />

De la administración de personal a la dirección<br />

y gestión de recursos humanos. La función de<br />

dirección de recursos humanos. El liderazgo.<br />

Fundamentos del comportamiento del grupo.<br />

El proceso de comunicación. Gestión de los<br />

recursos humanos. Planificación de los recursos<br />

humanos. Reclutamiento y selección de<br />

personal. El proceso de formación. Valoración<br />

de puestos de trabajo. La valoración del<br />

rendimiento. El sistema de retribución. Los<br />

sistemas de información de recursos humanos.<br />

Auditoría de la gestión de recursos humanos.<br />

1.ª ed., 2.ª reimp., 2004 480 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220277 978-84-368-1382-1<br />

MERCADO DE TRABAJO,<br />

RECLUTAMIENTO Y FORMACIÓN<br />

EN ESPAÑA<br />

Alcaide Castro, Manuel; Flórez<br />

Saborido, Ignacio; González Rendón,<br />

Manuel<br />

Introducción. La oferta de trabajo. La demanda<br />

de trabajo. El ajuste entre la oferta y la demanda<br />

de trabajo. Las empresas de trabajo temporal.<br />

El proceso de reclutamiento-selección. El<br />

reclutamiento de personal: cuestiones generales.<br />

Las agencias de colocación. El anuncio de<br />

reclutamiento. Fundamentos teóricos del<br />

proceso se selección personal. Las pruebas de<br />

selección de personal. La formación profesional:<br />

concepto y marco legal. La reforma de la<br />

formación profesional.<br />

1996 328 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220221 978-84-368-1001-1<br />

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS<br />

DE TRABAJO<br />

Aguirre de Mena, Juan M.;<br />

Rodríguez Fernández, María<br />

Mercedes; Tous Zamora, Dolores<br />

La empresa. La organización de empresas. La<br />

organización del trabajo y su evolución histórica.<br />

Organización del trabajo: El diseño del sistema<br />

productivo y la distribución en planta. Equilibraje<br />

de líneas de producción. El diseño de puestos<br />

de trabajo. Condiciones ambientales del puesto<br />

de trabajo. Seguridad e higiene en el trabajo.<br />

Organización temporal del trabajo. La calidad<br />

del trabajo. Productividad y estudio del trabajo.<br />

Selección y registro en el estudio del trabajo.<br />

Medida de tiempos de trabajo. Estudio de<br />

movimientos en el centro de trabajo. Mejora de<br />

métodos de trabajo y optimización de procesos<br />

de trabajo. Asignación de maquinaria.<br />

2002 384 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220344 978-84-368-1679-2<br />

EL TRABAJO EN UN MUNDO<br />

GLOBALIZADO<br />

Fujii, Gerardo;<br />

Ruesga Benito, Santos M. (Coords.)<br />

Introducción: El trabajo en un mundo<br />

globalizado. Teorías alternativas del empleo.<br />

El mercado de trabajo en la Unión Europea.<br />

Unión económica regional y política del empleo:<br />

el caso de la Unión Europea. Reformas<br />

estructurales, empleo y salarios en América<br />

Latina. Las instituciones del mercado de<br />

trabajo. Un análisis en perspectiva comparada.<br />

Reestructuración productiva, flexibilidad<br />

y empleo en condiciones de crecimiento<br />

prolongado. Lecciones del caso chileno.<br />

Productividad y empleo. Análisis del caso<br />

peruano. Mercados de trabajo y desigualdad en<br />

el plano económico en Estados Unidos desde<br />

finales de la década de los años setenta.<br />

En esta obra se acerca al lector a<br />

los procesos de cambio que está<br />

experimentando el mundo de las<br />

relaciones laborales en diferentes<br />

planos y en distintos ámbitos. Todos<br />

los temas se analizan en profundidad<br />

y teniendo en cuenta los procesos de<br />

transformación de las instituciones que<br />

regulan los mercados laborales y que<br />

inciden en su propia dinámica y sus<br />

efectos socioeconómicos.<br />

2004 352 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 220554 978-84-368-1886-4<br />

28


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN<br />

Munduate Jaca, Lourdes;<br />

Martínez Riquelme, José M.<br />

NOVEDAD<br />

ESTRATEGIAS DE LIDERAZGO<br />

Y DESARROLLO DE PERSONAS<br />

EN LAS ORGANIZACIONES<br />

Fuente Anuncibay, Raquel de la;<br />

Diego Vallejo, Raúl de (dirs. y coords.)<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

6 Recursos Humanos<br />

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO<br />

GESTIÓN DEL CONFLICTO,<br />

NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN<br />

Munduate Jaca, Lourdes; Medina<br />

Díaz, Francisco José (coords.)<br />

Contextualización de la gestión del conflicto y la<br />

negociación. El campo de tensiones. Análisis de<br />

poderes. Fuentes del conflicto. La negociación.<br />

Características de las partes enfrentadas.<br />

Plan estratégico. La comunicación entre los<br />

negociadores. Gestión de táctica y cierre.<br />

2.ª ed., 1.ª reimp., 2004 136 págs. 13,5 x 21 cm<br />

Rústica 262157 978-84-368-1802-4<br />

LA ENTREVISTA<br />

Técnicas y aplicaciones para la<br />

empresa<br />

Goodale, James G.<br />

La entrevista de selección. La entrevista de<br />

evaluación del rendimiento. La entrevista de<br />

consejo. La entrevista de planificación de la<br />

carrera. La entrevista de disciplina. La entrevista<br />

de salida. Índice analítico.<br />

1.ª ed., 6.ª reimp., 2000 224 págs. 13,5 x 21,5 cm<br />

Rústica 262051 978-84-368-0431-7<br />

ENTREVISTA CONDUCTUAL<br />

ESTRUCTURADA DE<br />

SELECCIÓN DE PERSONAL<br />

Teoría, práctica y rentabilidad<br />

Salgado Velo, Jesús F.;<br />

Moscoso Ruibal, Silvia<br />

La entrevista de selección de personal. Teoría<br />

y desarrollo de las entrevistas conductuales<br />

estructuradas. Variables relacionadas con la<br />

entrevista que tienen impacto sobre la decisión<br />

de contratación y sobre la validez. Investigación<br />

sobre la entrevista de selección. Práctica de la<br />

entrevista conductual estructurada. Elementos<br />

de la entrevista conductual estructurada. El<br />

proceso de entrevistar. Desarrollo práctico<br />

de una entrevista conductual estructurada.<br />

La rentabilidad de la entrevista conductual<br />

estructurada.<br />

2001 176 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 262201 978-84-368-1540-5<br />

La cultura empresarial y los valores<br />

organizacionales. Clima laboral en la empresa.<br />

Formación y desarrollo de recursos humanos.<br />

La formación de las organizaciones. Planes<br />

formativos y evaluación de la formación. Trabajo<br />

en equipo. Estrés laboral: concepto, desarrollo<br />

e intervención. Liderazgo de los equipos de<br />

trabajo. Análisis y descripción de puestos<br />

de trabajo. Políticas de desvinculación. La<br />

externalización en la empresa: El Departamento<br />

de Recursos Humanos y el Derecho Mercantil.<br />

El ejercicio profesional de la gestión<br />

de personas en el ámbito de los<br />

Recursos Humanos requiere tres<br />

elementos básicos para responder<br />

acertadamente a los desafíos que las<br />

empresas presentan en la actualidad:<br />

modelos teóricos, la metodología<br />

para seguir un camino ordenado<br />

y coordinado, y las herramientas<br />

necesarias para la aplicación de las<br />

anteriores. El conjunto de los tres dará<br />

como resultado un buen profesional.<br />

Esta obra presenta estos elementos<br />

a través del análisis de temas que<br />

se suscitan en el mundo de las<br />

organizaciones modernas y que en<br />

todo proceso de liderazgo se deben<br />

conocer y saber manejar: la cultura<br />

organizacional, el trabajo en equipo, la<br />

gestión de la formación, el análisis de<br />

los puestos de trabajo, etc.<br />

2007 232 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 262316 978-84-368-2146-8<br />

El conflicto en las organizaciones. Gestión<br />

del conflicto. Evaluación de la gestión del<br />

conflicto. Aspectos emocionales en la gestión<br />

del conflicto. Procesos de negociación y<br />

mediación. Planificación de la negociación.<br />

Estrategias de negociación. Poder y procesos<br />

de influencia en la negociación. Características<br />

personales de los negociadores. Efectividad en<br />

los procesos de negociación. Múltiples partes,<br />

equipos negociadores y representantes en<br />

la negociación. Intervenciones de mediación.<br />

Aspectos culturales en la gestión del conflicto,<br />

la negociación y la mediación: Cultura y<br />

negociación. Cultura y mediación de disputas.<br />

2005 344 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 262276 978-84-368-1924-3<br />

LOS CONFLICTOS<br />

Cómo desarrollar habilidades<br />

como mediador<br />

Fernández Millán, Juan M.;<br />

Ortiz Gómez, María del Mar<br />

¿Qué es el conflicto? Resolviendo el conflicto o<br />

desenrollando la madeja. Barreras y habilidades<br />

de comunicación. Mediación.<br />

2006 120 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 262908 978-84-368-2057-7<br />

29


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

6 Recursos Humanos<br />

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO<br />

NOVEDAD<br />

LAS INSTITUCIONES Y<br />

ORGANIZACIONES SOCIALES<br />

Un análisis sociológico<br />

Valero Matas, Jesús Alberto (coord.)<br />

NUEVA EDICIÓN (En preparación)<br />

MEDIACIÓN<br />

Proceso, tácticas y técnicas<br />

Diego Vallejo, Raúl de;<br />

Guillén Gestoso, Carlos<br />

MÉTODOS CREATIVOS PARA<br />

ORGANIZACIONES<br />

Muñoz Adánez, Alfredo<br />

Aproximación al concepto de institución,<br />

organización y asociación. La institución familiar.<br />

La institución religiosa. La institución educativa.<br />

Institución política: estructura participación y<br />

organización social. La institución científica.<br />

La institución sanitaria: la salud. La institución<br />

económica: trabajo y consumo. Los medios<br />

de comunicación de masas. La organización<br />

empresarial: la empresa. Las organizaciones no<br />

lucrativas. Naturaleza y dinámica actual de las<br />

organizaciones del tercer sector.<br />

Esta obra es básica para acercarse<br />

al conocimiento de las instituciones<br />

y las organizaciones sociales, y para<br />

reflexionar y analizar su importancia en<br />

las diferentes sociedades, poniendo<br />

especial atención en la española. Tras<br />

un capítulo de introducción, cada tema<br />

analiza un tipo de institución (familiar,<br />

religiosa, educativa, política, científica,<br />

sanitaria, económica…) completando<br />

el contenido teórico con una serie de<br />

preguntas para el comentario crítico,<br />

un texto para la reflexión, información<br />

sobre recursos web y una bibliografía<br />

para que quienes deseen seguir<br />

avanzando en la materia.<br />

2008 368 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220461 978-84-368-2156-7<br />

La mediación. El conflicto. La intervención<br />

mediadora. El mediador. Herramientas del<br />

mediador: habilidades de comunicación y<br />

escucha activa. Técnicas de mediación. La<br />

mediación en el ámbito laboral. Procedimiento y<br />

recomendaciones. Mediación familiar. Psicología<br />

social y mediación. La mediación: un modelo<br />

para las organizaciones laborales.<br />

Las relaciones humanas generan<br />

conflictos, pero viajamos hacia la<br />

cultura del consenso y los sistemas<br />

legales son cada día más rechazados<br />

por la ciudadanía, que ve en ellos una<br />

pérdida nítida de su protagonismo y<br />

unos métodos despersonalizados.Este<br />

libro ofrece una valiosa información<br />

sobre los conflictos y su gestión, y<br />

especialmente sobre los procesos<br />

de mediación en esos conflictos.<br />

Se abordan las estrategias, tácticas<br />

y procedimientos que deben ser<br />

minuciosamente estudiados por los<br />

mediadores profesionales para que<br />

su labor tenga éxito. Además, la<br />

obra se fundamenta en la psicología<br />

social, proporcionando un modelo útil<br />

y adecuado para las organizaciones<br />

laborales.<br />

¿Para qué los métodos creativos? El<br />

«Brainstorming». La Sinéctica. El Pensamiento<br />

Lateral. La Sinapsis. Lista de Atributos. La Matriz<br />

de Descubrimiento. El Análisis Morfológico. El<br />

Grupo Nominal. El método Delfos. Bien, ¿y<br />

ahora qué?<br />

El objetivo de esta obra es ofrecer<br />

una visión práctica de los principales<br />

métodos creativos para la resolución<br />

de problemas en cualquier tipo de<br />

organización (escuelas, cárceles,<br />

hospitales, centros de servicios<br />

sociales, organismos públicos y<br />

empresas privadas), así como aquellos<br />

que nos acucian tanto en el plano<br />

personal como en el social. Esta obra<br />

pone a disposición del lector métodos<br />

y técnicas que han sido ya estudiados<br />

y utilizados por el autor, explicando los<br />

requisitos y las fases que se requieren<br />

en cada caso para llegar a soluciones<br />

satisfactorias en el afrontamiento de los<br />

problemas.<br />

2006 104 págs. 13,5 x 21 cm<br />

Rústica 262297 978-84-368-2064-5<br />

30


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

7 Marketing e Investigación de Mercados<br />

LA COMUNICACIÓN<br />

PUBLICITARIA<br />

Ortega Martínez, Enrique<br />

Comunicación y publicidad. La actuación<br />

publicitaria. Los medios publicitarios (I):<br />

los diarios, las revistas y las publicaciones<br />

periódicas gratuitas. Los medios publicitarios<br />

(II): la radio, la televisión, el cine, el medio<br />

exterior e Internet. La investigación de medios.<br />

La planificación de medios. La creación<br />

publicitaria. Evaluación de la eficacia publicitaria.<br />

Las agencias de publicidad y las agencias de<br />

medios. La regulación publicitaria.<br />

2.ª ed., 2004 416 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220410 978-84-368-1906-9<br />

COMUNICACIONES<br />

DE MARKETING<br />

Planificación y control<br />

Díez de Castro, Enrique Carlos;<br />

Martín Armario, Enrique;<br />

Sánchez Franco, Manuel Jesús<br />

Comunicación comercial. La publicidad:<br />

concepto y objetivos: La publicidad. Los<br />

medios publicitarios. El plan de publicidad. Los<br />

modelos de funcionamiento de la publicidad.<br />

La publicidad: Determinación del presupuesto<br />

publicitario. Planificación de medios: Selección<br />

de medios y soportes. El plan de medios y<br />

soportes. Objetivos y estrategias de cobertura<br />

y frecuencia. Variables cualitativas del anuncio.<br />

El control publicitario: Conceptos de control.<br />

Técnicas de control publicitario. Las agencias de<br />

publicidad: Las agencias de publicidad. Otras<br />

variables de comunicación: Esponsorización.<br />

Promoción de ventas. Relaciones públicas.<br />

2001 456 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220330 978-84-368-1610-5<br />

DYANE VERSIÓN 3<br />

Diseño y análisis de encuestas en<br />

investigación social y de mercados<br />

Santesmases Mestre, Miguel<br />

Descripción general del programa DYANE.<br />

Instalación y mantenimiento del programa.<br />

Inicio del programa. Diseño de la investigación:<br />

definición de las variables del estudio y<br />

elaboración del cuestionario. Obtención y<br />

tratamiento de datos. Análisis estadístico<br />

de los datos: conceptos y procedimientos<br />

generales. Análisis estadísticos uni y bivariables.<br />

Análisis estadísticos multivariables (I): Análisis<br />

de dependencias. Análisis estadísticos<br />

multivariables (II): Análisis de interdependencias.<br />

Glosario. Bibliografía. Índice de materias.<br />

Es la combinación de un libro y un<br />

programa informático realizado en<br />

entorno Windows que tiene la finalidad<br />

de realizar investigación social y de<br />

mercados. Con este programa se<br />

pueden diseñar cuestionarios, grabar<br />

datos y aplicar una gran variedad de<br />

técnicas estadísticas de análisis de<br />

datos, realizar gráficos que se pueden<br />

imprimir, exportar a otros programas o<br />

guardar en ficheros para ser tratados<br />

en procesadores de texto y hojas de<br />

cálculo. Las novedades de la versión 3<br />

se pueden agrupar en:<br />

1. Nuevas técnicas de análisis de<br />

datos.<br />

2. Mejoras en las prestaciones,<br />

opciones y gráficos de las técnicas de<br />

análisis de datos de la versión 2.<br />

3. Mejoras en el diseño de<br />

cuestionarios, el tratamiento de los<br />

datos y la presentación de los módulos<br />

del programa.<br />

2005 464 págs. 19 x 24 cm<br />

Cartoné 220417 978-84-368-1970-0<br />

MARKETING<br />

Aplicaciones en investigación<br />

comercial<br />

Landa Bercebal, Javier; Martín Velicia,<br />

Félix; Pacheco Tamayo, Eva María;<br />

Rosa Díaz, Isabel María<br />

Introducción. Ejercicios de demanda. Ejercicios<br />

de experimentación. Ejercicios de muestreo.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 256 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220341 978-84-368-1651-8<br />

MARKETING<br />

Conceptos y estrategias<br />

Santesmases Mestre, Miguel<br />

Introducción y conceptos básicos. La dirección<br />

comercial. El mercado y el entorno. La demanda.<br />

Segmentación del mercado. Comportamiento<br />

del consumidor. Comportamiento de compra de<br />

las organizaciones. El sistema de información y<br />

la investigación comercial. Decisiones sobre el<br />

producto. Decisiones sobre el precio. Decisiones<br />

sobre distribución. Decisiones sobre promoción/<br />

comunicación. El programa comercial. Marketing<br />

industrial (marketing de empresa a empresa).<br />

Marketing de servicios. Marketing internacional.<br />

Marketing no empresarial. Macromarketing.<br />

La obra explica los fundamentos y<br />

métodos de esta moderna ciencia<br />

social, y se complementa con un CD-<br />

Rom para ordenador PC o compatible,<br />

con preguntas de revisión, ejercicios<br />

de aplicación y glosario de términos,<br />

para que el lector pueda comprobar,<br />

de forma interactiva, el grado de<br />

conocimiento de la materia. En esta<br />

quinta edición se han actualizado sus<br />

contenidos, se han efectuado cambios<br />

en los programas informáticos que<br />

acompañan al libro, incorporando una<br />

nueva aplicación para el análisis del<br />

mercado y del entorno que, mediante<br />

la conexión a Internet, permite obtener<br />

información actualizada de distintas<br />

fuentes.<br />

5.ª ed. revisada, 2007 1.120 págs. 19 x 24 cm<br />

Cartoné 220451 978-84-368-2116-1<br />

31


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

7 Marketing e Investigación de Mercados<br />

MARKETING<br />

Investigación comercial<br />

Díez de Castro, Enrique Carlos;<br />

Landa Bercebal, Javier<br />

Introducción a la investigación comercial. El<br />

mercado. La variable demanda. Programación,<br />

ejecución y control de la investigación<br />

comercial: La programación de la investigación<br />

y la obtención de datos: Soporte básico de<br />

información: el cuestionario. La investigación<br />

cualitativa. La investigación causal: Diseño de un<br />

factor. Diseño de un factor en bloques aleatorios.<br />

Diseño de dos factores. Diseño de dos<br />

factores interactuantes. Diseño experimental,<br />

repetitivo con dos factores. Diseños muestrales:<br />

Fundamentos del muestreo en la investigación<br />

comercial y muestreo no aleatorio. Muestreo<br />

aleatorio simple y aleatorio sistemático.<br />

Muestreo estratificado aleatorio. Muestreo por<br />

conglomerados y muestreo múltiple. Análisis<br />

de datos: Fundamentos. Análisis factorial.<br />

Componentes principales y correspondencias. El<br />

informe final.<br />

Esta obra recoge con amplitud y rigor<br />

el conjunto de fases que integran el<br />

proceso de investigación comercial,<br />

desarrollando los conceptos de<br />

demanda en condiciones normales y<br />

caóticas, así como la metodología que<br />

un estratega debe trazar para conocer<br />

el mercado y el entorno en el que<br />

define su actividad: diseño muestral,<br />

experimentación y análisis de datos.<br />

2002 400 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220354 978-84-368-1713-3<br />

MARKETING EN INTERNET<br />

Estrategia y empresa<br />

Gutiérrez Arranz, Ana María;<br />

Sánchez-Franco, Manuel J. (coords.)<br />

Introducción: La investigación académica en<br />

Internet. La estrategia empresarial en Internet:<br />

El valor de los mercados de consumo B2C. Una<br />

metodología ad hoc para evaluar las prácticas<br />

de comercio electrónico en los mercados de<br />

consumo B2C. El marketing de redes y los<br />

mercados electrónicos. Los determinantes<br />

del uso de Internet en el proceso de compra<br />

industrial. Satisfacción y lealtad del consumidor<br />

on line. La fidelidad en Internet. La influencia<br />

de la usabilidad percibida en la confianza<br />

del consumidor on line. El marketing de<br />

relaciones en la industria turística en Internet. El<br />

comportamiento del consumidor en Internet: Las<br />

motivaciones de comportamiento de consumo<br />

on line. La aceptación de Internet y el comercio<br />

electrónico basados en las actitudes. La utilidad,<br />

la facilidad de uso y el disfrute percibidos en la<br />

navegación on line.<br />

Este libro se ha planteado con tres<br />

objetivos claros. Primero, exponer los<br />

ámbitos relacionados con Internet<br />

y su aplicación por las empresas<br />

que han centrado la atención de los<br />

investigadores españoles. En segundo<br />

lugar, sugerir líneas de investigación<br />

futuras que presentan un enorme<br />

atractivo para los académicos y<br />

profesionales interesados en la<br />

temática. Por último, ayudar a los<br />

responsables de las empresas y de<br />

sus estrategias en la toma de sus<br />

decisiones.<br />

2005 448 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220418 978-84-368-1971-7<br />

MARKETING EN SECTORES<br />

ESPECÍFICOS<br />

Aguirre García, María Soledad (coord.)<br />

Marketing industrial: Mercados y<br />

comportamiento de la clientela industrial.<br />

Investigación y estrategia de marketing en<br />

mercados industriales. Marketing de servicios:<br />

Marketing de servicios. Marketing bancario.<br />

Marketing turístico. Marketing no lucrativo:<br />

Marketing social. Marketing político. Marketing<br />

de ciudades. Marketing sanitario. Marketing en<br />

el sector de distribución comercial: Marketing<br />

en el canal de distribución: el marketing del<br />

fabricante. El marketing en la empresa de<br />

distribución detallista. Política de merchandising<br />

en la empresa de distribución detallista. Anexo:<br />

nuevas tendencias en marketing. Marketing<br />

ecológico. El comercio electrónico.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 504 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220289 978-84-368-1462-0<br />

MARKETING INTERNACIONAL<br />

Nieto Churruca, Ana; Llamazares<br />

García-Lomas, Olegario<br />

Introducción. Estructura del comercio<br />

internacional. Marketing internacional en la<br />

empresa. Marketing-mix internacional. Internet y<br />

marketing internacional. Índice de siglas.<br />

El objetivo del libro es cubrir la<br />

necesidad creciente de un manual de<br />

texto sobre marketing internacional. Se<br />

compagina teoría con casos prácticos<br />

de empresas y se entrevista a los<br />

responsables del área en empresas<br />

españolas y extranjeras; sus ideas,<br />

opiniones y experiencias desde dentro<br />

de la empresa se reflejan a lo largo de<br />

los capítulos del libro.<br />

2.ª ed., 4.ª reimp., 2007 608 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220201 978-84-368-1286-2<br />

32


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

7 Marketing e Investigación de Mercados<br />

MARKETING INTERNACIONAL<br />

Casos y ejercicios prácticos<br />

Nieto Churruca, Ana; Llamazares<br />

García-Lomas, Olegario; Cerviño<br />

Fernández, Julio<br />

Teoría y práctica del comercio internacional.<br />

Las bases de la competitividad internacional.<br />

Organizaciones económicas y comercio exterior.<br />

El sector exterior de la economía española.<br />

Casos prácticos de marketing internacional en<br />

la empresa: Marketing internacional. Análisis<br />

del entorno internacional y propio. La expansión<br />

internacional de la empresa. Investigación y<br />

selección de mercados exteriores. Formas de<br />

entrada en mercados exteriores. Aplicación,<br />

organización y control del marketing<br />

internacional. Entidades y medidas de apoyo<br />

a la internacionalización de la empresa. Casos<br />

prácticos de marketing-mix internacional:<br />

el producto, el precio, la distribución y la<br />

promoción. Casos generales de marketing<br />

internacional: Productos agroalimentarios.<br />

Bienes de consumo. Bienes industriales.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2004 456 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220244 978-84-368-1127-8<br />

MARKETING PARA EL NUEVO<br />

MILENIO<br />

Nuevas técnicas para la gestión<br />

comercial en la incertidumbre<br />

Gil Lafuente, Jaime<br />

Marketing. La matemática numérica en la<br />

incertidumbre. La matemática no numérica de<br />

la incertidumbre. Formación de estructuras<br />

organizativas de marketing. La creatividad<br />

en la actividad comercial. Lanzamiento de<br />

nuevos productos. Estimación de ventas de un<br />

producto. La fuerza de ventas del producto. El<br />

precio del producto. La logística del producto.<br />

La comunicación en el marketing. Auditoría del<br />

marketing.<br />

1997 480 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220236 978-84-368-1088-2<br />

MARKETING SOCIAL<br />

Rabassa Asenjo, Bernardo<br />

Metodologías y planteamientos de programas<br />

generales en below the line (excluye publicidad):<br />

Situación del marketing social en la promoción<br />

de la empresa y sus productos. Definición de<br />

funciones del departamento de promoción en<br />

marketing social. Necesidades sentidas en<br />

la empresa para las que es necesario usar<br />

la promoción en marketing social. Canales y<br />

medios de promoción. Proceso de selección<br />

de canales. Tipos de campañas de promoción.<br />

Esquema de programa genérico de promoción.<br />

Casos prácticos de campañas de promoción<br />

y acción en marketing social: Planteamiento<br />

filosófico básico del marketing social y su<br />

evolución. Anexo.<br />

2000 360 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220273 978-84-368-1347-0<br />

MARKETING Y TECNOLOGÍA<br />

Hernández Neira, José Luis;<br />

Saiz Saiz, Jesús<br />

Introducción. Definición del negocio. El mercado.<br />

Análisis interno. Factores que conforman el<br />

atractivo del mercado y la posición competitiva<br />

de los productos. Evaluación de la actuación de<br />

la compañía. Objetivos y estrategias generales<br />

de marketing. Planes tácticos.<br />

El libro desarrolla una metodología<br />

con criterios científicos basada<br />

en experiencias contrastadas. Se<br />

estructura en varios niveles que<br />

corresponden a distintos aspectos del<br />

análisis estratégico y del diseño de<br />

planes e implementación y control<br />

de los mismos. Desarrolla un conjunto<br />

de herramientas y adapta otras ya<br />

existentes a la función de realizar<br />

análisis estratégicos del negocio en<br />

el mercado y productos, así como el<br />

diseño y desarrollo de planes tácticos<br />

para la puesta en marcha de las<br />

estrategias. También se incluyen<br />

casos reales sobre los que se<br />

aplican algunas de las mencionadas<br />

herramientas.<br />

1996 384 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220220 978-84-368-0994-7<br />

MERCHANDISING<br />

Teoría y práctica<br />

Díez de Castro, Enrique Carlos;<br />

Landa Bercebal, Javier<br />

El merchandising. Disposición del punto de<br />

venta. El merchandising sensorial. Animación<br />

del punto de venta. Promociones de ventas. El<br />

surtido. Gestión del surtido. La codificación del<br />

surtido. La gestión del espacio del lineal. Gestión<br />

de colas. E-merchandising y nuevas tecnologías<br />

en el comercio detallista.<br />

El merchandising comprende un<br />

conjunto de técnicas y herramientas<br />

cuyo objetivo es conseguir una<br />

mejora de los resultados comerciales<br />

en un punto de venta. Su filosofía<br />

se basa en proporcionar excelentes<br />

resultados en la práctica, que se<br />

amplifican cuando se utilizan los<br />

sólidos conocimientos que proporciona<br />

la investigación. Esta obra recoge el<br />

conjunto de conocimientos teóricos<br />

existentes sobre la materia hasta<br />

el momento actual y explica de<br />

forma detallada la metodología para<br />

proceder a aplicarlos y realizar el<br />

análisis de los resultados obtenidos.<br />

En cada capítulo se propone, como<br />

ejercicio, la realización de un caso<br />

real que permitirá complementar los<br />

conocimientos teóricos adquiridos con<br />

la puesta en práctica de los mismos.<br />

El libro se dirige a profesionales de la<br />

empresa responsables de marketing y<br />

merchandising, a docentes de cursos<br />

especializados en merchandising,<br />

másters de marketing y dirección de<br />

empresas, y a profesores y alumnos de<br />

las facultades y escuelas universitarias<br />

que paulatinamente van incorporando<br />

el merchandising como asignatura en<br />

diferentes titulaciones empresariales.<br />

2.ª ed., 2006 488 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220434 978-84-368-2038-6<br />

33


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

7 Marketing e Investigación de Mercados<br />

METODOLOGÍA PARA LA<br />

INVESTIGACIÓN EN MARKETING<br />

Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS<br />

Sarabia Sánchez, Francisco José<br />

(coord.)<br />

Ciencia y método científico. La investigación<br />

científica. Definición del tema a investigar.<br />

Fuentes de información para la investigación.<br />

Las bases de datos. Fuentes de información<br />

para la investigación. La red Internet y las bases<br />

de datos electrónicas. La experimentación.<br />

Metaanálisis para la investigación científica. La<br />

investigación cualitativa. El estudio de casos.<br />

El análisis de contenido. Encuestas para la<br />

investigación. La construcción del cuestionario.<br />

Construcción de escalas de medida. Validez<br />

y fiabilidad de escalas. Evaluación de la<br />

investigación científica. Glosario de términos.<br />

1999 456 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220268 978-84-368-1342-5<br />

PLAN DE MARKETING<br />

Análisis, decisiones y control<br />

Sánchez Herrera, Joaquín<br />

Elementos básicos de planificación comercial.<br />

El análisis de situación. Previsión de ventas:<br />

planteamiento y técnicas aplicadas. Fijación<br />

de los objetivos de marketing. Decisiones<br />

estratégicas: conceptos y herramientas de<br />

apoyo I. Decisiones estratégicas: conceptos<br />

y herramientas de apoyo II. Programación,<br />

ejecución y control.<br />

Explica de forma clara, pero<br />

rigurosa, el complicado proceso de<br />

construcción de un plan de marketing.<br />

Para poder ilustrar paso a paso dicho<br />

proceso, en la obra se desarrolla<br />

una estructura que secuencialmente<br />

repasa cada una de las etapas que se<br />

siguen en la construcción práctica de<br />

un plan de marketing.<br />

2001 264 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220327 978-84-368-1606-8<br />

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE<br />

DATOS EN INVESTIGACIÓN DE<br />

MERCADOS<br />

Luque Martínez, Teodoro (coord.)<br />

Introducción: Análisis multivariable. Métodos<br />

de interdependencia: Análisis factorial. Análisis<br />

de correspondencias simple y múltiple. Análisis<br />

cluster. Escalamiento multidimensional. Métodos<br />

de dependencia: Regresión lineal. Análisis de<br />

la varianza. Segmentación jerárquica. Análisis<br />

discriminante. Regresión logística. Correlaciones<br />

canónicas. Análisis de ecuaciones estructurales.<br />

2000 560 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220285 978-84-368-1416-3<br />

TÉCNICAS CUALITATIVAS PARA<br />

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS<br />

Rabadán Anta, Rafael;<br />

Ato García, Manuel<br />

Técnicas cualitativas en la investigación de<br />

mercados. Técnicas grupales. Técnicas de<br />

entrevista. Técnicas de observación. Técnicas<br />

proyectivas. Técnicas subjetivas.<br />

2003 344 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220384 978-84-368-1808-6<br />

TÉRMINOS DE MARKETING<br />

Diccionario-Base de datos<br />

Santesmases Mestre, Miguel<br />

Organización del diccionario e indicaciones<br />

para su utilización. Programa gestor de la base<br />

de datos. Instrucciones para su instalación y<br />

utilización. Diccionario. Términos por áreas y<br />

temas. Vocabulario inglés-español.<br />

Es el diccionario en lengua española<br />

más completo sobre esta moderna<br />

ciencia social. El contenido se<br />

estructura en áreas, temas y la relación<br />

alfabetizada de 3.421 términos. El<br />

contenido de cada definición es<br />

amplio, exponiéndose en el primer<br />

párrafo una definición sintética para<br />

dar paso en los siguientes a una<br />

descripción detallada del concepto,<br />

características, utilidad, finalidad y<br />

aplicaciones del término definido.<br />

El programa de gestión de base de<br />

datos, desarrollado en MS-DOS y<br />

Windows mediante programación<br />

por objetos para su manejo en PC y<br />

compatibles, añade gran utilidad a la<br />

obra al permitir una consulta completa<br />

y relacionada de todos los términos<br />

y conceptos tratados. El acceso a la<br />

base de datos puede hacerse por<br />

varias vías: términos, temas, áreas y<br />

por cualquier palabra o locución de<br />

interés.<br />

1996 1.072 págs. 19 x 24 cm<br />

Cartoné 220199 978-84-368-0947-3<br />

34


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

8 Finanzas<br />

ANÁLISIS FINANCIERO<br />

Jiménez Cardoso, Sergio M.;<br />

García-Ayuso Corvasí, Manuel;<br />

Sierra Molina, Guillermo J.<br />

Información y toma de decisiones. La información<br />

para el análisis. Fuentes de información.<br />

Métodos de análisis de la información financiera.<br />

Análisis de la liquidez. Análisis de la solvencia.<br />

Análisis de la rentabilidad. El análisis de la<br />

información financiera para la predicción de la<br />

crisis empresarial. El análisis financiero en las<br />

instituciones de crédito. El análisis financiero<br />

en el mercado de valores. Ejercicios prácticos.<br />

Soluciones propuestas. Glosario.<br />

2.ª ed., 2002 544 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220267 978-84-368-1676-1<br />

CASOS PRÁCTICOS DE<br />

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN<br />

EN LA EMPRESA<br />

García-Gutiérrez Fernández, Carlos;<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, Juan;<br />

Pérez Gorostegui, Eduardo<br />

CASOS PRÁCTICOS SOBRE<br />

ANÁLISIS DE INVERSIONES<br />

Y FINANCIACIÓN DE PYMES<br />

Desafiar la miopía empresarial<br />

Ortigueira Bobillo, José Manuel<br />

CASOS PRÁCTICOS DE<br />

DIRECCIÓN FINANCIERA<br />

Martín Fernández, Miguel;<br />

Martínez Solano, Pedro<br />

Diagnóstico económico-financiero. Previsiones<br />

financieras. Gestión financiera del circulante.<br />

Valoración de proyectos de inversión. Valoración<br />

de activos financieros. Riesgo y rendimiento.<br />

Coste de capital. Estructura de capital.<br />

Financiación a largo plazo. Instrumentos<br />

derivados. Casos con temas financieros<br />

interrelacionados.<br />

El objetivo de esta obra es facilitar el<br />

estudio de las principales decisiones<br />

financieras en el ámbito empresarial bajo<br />

un enfoque eminentemente práctico. Se<br />

proporciona una explicación detallada<br />

de los pasos para la resolución de los<br />

supuestos planteados y de los aspectos<br />

teóricos y conceptuales que se incluyen.<br />

Con el fin de familiarizar al lector, se<br />

introduce en los ejercicios el euro como<br />

unidad de cuenta.<br />

2.ª ed., 2006 336 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220441 978-84-368-2072-0<br />

Criterios clásicos de valoración y selección de<br />

inversiones. La incorporación de la inflación y los<br />

impuestos en los métodos clásicos de valoración<br />

y selección de inversiones. La incorporación<br />

del riesgo en las decisiones de inversión.<br />

La utilización de los árboles de decisión y<br />

del análisis bayesiano en las decisiones de<br />

inversión secuenciales. La inversión en activo<br />

fijo y circulante. Programación de inversiones.<br />

Las fuentes de financiación de la empresa. El<br />

análisis fundamental y la eficiencia del mercado<br />

de valores. La selección de carteras. La teoría<br />

del equilibrio en el mercado de capitales y la<br />

medida de la «performance» de las carteras.<br />

El riesgo financiero y el coste del capital. La<br />

estructura financiera óptima y la política de<br />

dividendos. Planificación financiera clásica y<br />

moderna a corto plazo.<br />

El libro contiene exclusivamente<br />

casos y ejercicios prácticos resueltos,<br />

relativos a finanzas empresariales.<br />

Los problemas incluidos abarcan<br />

desde simples ejercicios hasta casos<br />

complejos en los que se conjugan<br />

técnicas matemáticas, estadísticas y<br />

contables para la optimización de las<br />

decisiones.<br />

6.ª ed., 1998 360 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220093 978-84-368-1260-2<br />

Introducción: La miopía empresarial. La decisión<br />

de invertir y el análisis de inversiones. El ciclo de<br />

explotación: la gestión del capital circulante. La<br />

financiación interna y externa de la empresa.<br />

En las organizaciones es cada vez<br />

más necesario realizar un cuidadoso<br />

análisis del negocio antes de ponerlo<br />

en marcha y, después, llevar a<br />

cabo una revisión permanente para<br />

adaptarlo a las nuevas situaciones del<br />

mercado y la competencia. Este libro<br />

es una herramienta útil para lograr ese<br />

objetivo. En él se reúnen y analizan<br />

casos de firmas reales —aunque en<br />

ocasiones aparezcan con nombres<br />

ficticios—, empresas pequeñas y<br />

medianas, en su gran mayoría, que<br />

han tenido la oportunidad de evaluar<br />

sus inversiones y buscar las mejores<br />

herramientas financieras para su<br />

desarrollo futuro.<br />

2004 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220396 978-84-368-1857-4<br />

LOS CONTRATOS DE FUTUROS<br />

Aplicaciones, fiscalidad y<br />

tratamiento contable<br />

Hernández Hernández, Francisco<br />

Gabriel<br />

Los contratos de futuros. La contabilización<br />

de los contratos de futuros en el panorama<br />

internacional: la normativa del FASB y del IASB.<br />

La regulación contable de los contratos de<br />

futuros en España:. Propuesta de tratamiento<br />

contable para los contratos de futuros.<br />

2003 224 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220383 978-84-368-1800-0<br />

35


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

8 Finanzas<br />

CRISIS CAMBIARIAS<br />

Y FINANCIERAS<br />

Una comparación de dos crisis<br />

Varela Parache, Félix;<br />

Jacobs Álvarez, Gerardo (coords.)<br />

Crisis cambiarias y financieras. La nueva<br />

economía de las crisis financieras en los<br />

mercados emergentes. La crisis de 1994-1995<br />

en México: causas, desarrollo y solución. La<br />

crisis asiática y su evolución vista a través de<br />

tres países.<br />

2003 264 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 220367 978-84-368-1743-0<br />

NUEVA EDICIÓN<br />

DIRECCIÓN FINANCIERA I<br />

Selección de inversiones<br />

Blanco Ramos, Francisco;<br />

Ferrando Bolado, Máximo F.;<br />

Martínez Lobato, María Fuencisla<br />

DIRECCIÓN FINANCIERA II<br />

Medios de financiación<br />

empresarial<br />

Lassala Navarré,Carlos; Medal Bartual,<br />

María Amparo; Navarro Miquel,<br />

Valentín; Sanchis Berenguer, Vicente<br />

Andrés; Soler Movilla, Ángeles<br />

DECISIONES ÓPTIMAS DE<br />

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN<br />

EN LA EMPRESA<br />

Suárez Suárez, Andrés S.<br />

La inversión en la empresa y los criterios<br />

clásicos de valoración y selección de<br />

inversiones. El efecto de la inflación y de los<br />

impuestos en los métodos clásicos de valoración<br />

y selección de inversiones. La introducción<br />

del riesgo en las decisiones de inversión.<br />

Las decisiones de inversión secuenciales. La<br />

inversión en activo fijo y circulante. Modelos<br />

de programación de inversiones. Las fuentes<br />

de financiación de la empresa. El mercado<br />

secundario de valores. Las Bolsas de valores,<br />

análisis fundamental y técnico, y la teoría del<br />

mercado eficiente. La teoría de la formación<br />

de carteras o inversión financiera, la teoría<br />

del equilibrio en el mercado de capitales y la<br />

valoración de activos financieros. Coste del<br />

capital, estructura financiera óptima y política de<br />

dividendos. Planificación financiera. Expansión,<br />

agrupación y fracaso empresarial.<br />

21.ª ed., 2005 952 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220404 978-84-368-1899-4<br />

Dirección financiera de la empresa: decisiones<br />

de inversión: La dirección financiera de la<br />

empresa. El valor del dinero en el tiempo. La<br />

decisión de invertir. Selección de inversiones<br />

con certeza y sin apalancamiento: El valor<br />

actual neto: fundamentos teóricos y coste<br />

de oportunidad del capital. Otros criterios<br />

de valoración de inversiones. Comparación<br />

de los criterios VAN y TIR. Selección de<br />

inversiones con riesgo y/o apalancamiento:<br />

Selección de inversiones productivas con riesgo.<br />

Interrelación entre las decisiones de inversión<br />

y de financiación. Selección de inversiones<br />

productivas con supuestos más flexibles.<br />

Esta obra se ocupa del tratamiento<br />

de las inversiones de tipo económico.<br />

En la primera parte, de carácter<br />

introductorio, se estudian la función<br />

financiera de la empresa y el objetivo<br />

financiero de la misma, se define<br />

el proyecto de inversión y cómo<br />

se determinan los flujos netos de<br />

caja, y se analiza el significado<br />

económico de la capitalización y del<br />

descuento. En la segunda parte se<br />

plantean los criterios tradicionales de<br />

selección de inversiones (VAN y TIR)<br />

en situaciones muy alejadas de la<br />

realidad. Posteriormente, en la tercera<br />

parte, estos supuestos restrictivos se<br />

van abandonando progresivamente<br />

hasta plantear el problema en toda su<br />

dimensión: criterio VAN en situaciones<br />

de riesgo, análisis de sensibilidad,<br />

interrelación de las decisiones de<br />

inversión y de financiación, etc. La<br />

mayor parte de los capítulos tiene un<br />

enfoque teórico-práctico.<br />

2.ª ed., 2007 336 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220458 978-84-368-2145-1<br />

La autofinanciación empresarial. Financiación<br />

externa: acciones y obligaciones. El mercado<br />

bursátil y los mercados monetarios. Otros<br />

medios de financiación externa. Principales<br />

instrumentos para la cobertura del riesgo en la<br />

empresa. Planificación financiera de la empresa<br />

y gestión del circulante. Respuestas de las<br />

cuestiones.<br />

Desde un enfoque funcional, en esta<br />

obra se analiza y desarrolla la función<br />

de financiación en la empresa. El<br />

texto pretende cubrir los objetivos<br />

de un curso básico de Dirección<br />

Financiera, exponiendo y analizando<br />

las principales vías de financiación<br />

al alcance de la empresa, así<br />

como los mercados o instituciones<br />

financieras relacionados con ésta. El<br />

análisis comienza con el estudio de<br />

la financiación interna que genera<br />

la empresa, para posteriormente<br />

introducir el abanico de instrumentos<br />

de financiación externa que tiene a<br />

su alcance en el contexto del sistema<br />

financiero español.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 304 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220429 978-84-368-2027-0<br />

36


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

8 Finanzas<br />

NOVEDAD<br />

DIRECCIÓN FINANCIERA<br />

DE LA EMPRESA<br />

Teoría y práctica<br />

Jiménez Caballero, José Luis (coord.);<br />

Pérez López, Carmen;<br />

Torre Gallegos, Antonio de la<br />

DIRECCIÓN FINANCIERA<br />

DEL RIESGO DE INTERÉS<br />

Ferruz Agudo, Luis (coord.);<br />

Portillo Tarragona, María Pilar;<br />

Sarto Marzal, José Luis<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y DIRECCIÓN<br />

FINANCIERA DE LA EMPRESA<br />

Durán Herrera, Juan José<br />

Sistema financiero y economía empresarial.<br />

Planificación y control financiero. Evaluación<br />

de inversiones y coste de capital. Mercados<br />

financieros y selección de carteras. Compra<br />

de empresas y financiación de la empresa<br />

multinacional. Anexos.<br />

1992 720 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220155 978-84-368-0713-4<br />

Introducción a las finanzas: La economía<br />

financiera de la empresa. Gestión financiera<br />

a medio y largo plazo: El funcionamiento<br />

económico y financiero de la empresa. La<br />

decisión de inversión a largo plazo. La decisión<br />

de financiación a largo plazo. Introducción a la<br />

estructura óptima de capital y a la política de<br />

dividendos. Gestión financiera a corto plazo:<br />

La gestión del circulante y la liquidez. Gestión<br />

activa de la tesorería: el cash management.<br />

Financiación y gestión de déficits a corto plazo.<br />

9. Inversión y gestión de fondos a corto plazo.<br />

El entorno financiero de la empresa: Sistema<br />

financiero e instituciones financieras. Mercados de<br />

renta fija. Mercados de renta variable e inversión<br />

colectiva. Mercados derivados..<br />

Esta obra combina la teoría y la<br />

práctica de la dirección financiera<br />

de la empresa, prestando especial<br />

atención al mercado español, aunque<br />

sin olvidar el marco europeo en el<br />

que España está inmersa. Junto a las<br />

explicaciones teóricas incluye más<br />

de cien casos prácticos y preguntas<br />

de autoevaluación y un anexo que<br />

contiene los aspectos básicos de<br />

matemáticas financieras. La parte<br />

que trata de los mercados financieros<br />

está actualizada con las nuevas leyes<br />

financieras y del IRPF.<br />

2007 488 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220456 978-84-368-2132-1<br />

El riesgo en la empresa y la dirección financiera<br />

del riesgo. La estructura temporal de los tipos<br />

de interés (ETTI). Elementos de análisis y<br />

valoración para la dirección financiera en<br />

contexto de riesgo de interés. Análisis financiero<br />

de la duration. Aplicaciones. Profundización en<br />

la medida del riesgo de interés de mercado:<br />

duration corregida y convexidad. Gestión de<br />

carteras. Dirección financiera del riesgo de<br />

interés y operaciones financieras FRA. Dirección<br />

finanaciera del riesgo de interés mediante<br />

operaciones swap o de permuta financiara.<br />

Dirección financiera del riesgo de interés<br />

y futuros financieros. Dirección finanaciera<br />

del riesgo de interés y opciones financieras.<br />

Perspectivas de la dirección financiera en los<br />

mercados de renta fija. Gestión del riesgo de<br />

crédito. Soluciones de las cuestiones.<br />

1.ª ed., 2.ª reimp., 2007 288 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220303 978-84-368-1530-6<br />

DIRECCIÓN Y GESTIÓN<br />

FINANCIERA DE LA EMPRESA<br />

Pisón Fernández, Irene<br />

Introducción y evolución de la economía<br />

financiera. La información económico-financiera<br />

de la empresa. Las fuentes de financiación<br />

de la empresa. Las instituciones y mercados<br />

financieros. Inversiones financieras. El coste de<br />

las distintas fuentes de financiación, estructura<br />

financiera óptima y política de dividendos.<br />

La inversión productiva de la empresa: toma<br />

de decisiones en ambiente de certeza y en<br />

ambiente de riesgo.<br />

2001 720 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220312 978-84-368-1548-1<br />

GESTIÓN FINANCIERA EN EL<br />

SECTOR TURÍSTICO<br />

Inversión y financiación a largo plazo<br />

García Villanueva, Rocío; Pérez López,<br />

Carmen; Piñas Azpitarte, María Jesús<br />

La economía financiera de la empresa y las<br />

decisiones financieras en el sector turístico.<br />

El funcionamiento económico-financiero de la<br />

empresa: la inversión y financiación empresarial.<br />

La inversión en la empresa. Criterios clásicos de<br />

evaluación económica. La financiación a largo<br />

plazo en la empresa.<br />

2007 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220445 978-84-368-2095-9<br />

LA GESTIÓN DE LA TESORERÍA<br />

EN LA INCERTIDUMBRE<br />

Casanovas Ramón, Montserrat;<br />

Fernández Pascual, Alfonso<br />

Introducción a la teoría de la incertidumbre en<br />

la gestión de tesorería. El Estado de Flujos de<br />

Tesorería en la incertidumbre. El problema de<br />

los impagados en la incertidumbre. El problema<br />

de la financiación bancaria. El control de la<br />

tesorería mediante sistemas de subconjuntos<br />

borrosos. El ciclo de caja en la incertidumbre.<br />

Las redes neuronales e inferencias en la gestión<br />

de tesorería. La gestión del riesgo comercial en<br />

la incertidumbre.<br />

2003 320 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220373 978-84-368-1777-5<br />

37


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

8 Finanzas<br />

LA GESTIÓN DEL RIESGO<br />

FINANCIERO<br />

Ruiz Bravo, Gumersindo; Jiménez<br />

Enrique de Salamanca, José Ignacio;<br />

Torres Gutiérrez, Juan José<br />

OPCIONES FINANCIERAS<br />

Casanovas Ramón, Montserrat<br />

PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN<br />

FINANCIERA<br />

Vallelado González, Eleuterio;<br />

Azofra Palenzuela, Valentín (coords.)<br />

Definición del riesgo financiero y de la actitud<br />

del inversor frente al riesgo. Identificación de<br />

los factores de riesgo de mercado: renta fija y<br />

renta variable. Productos derivados. Medición<br />

del riesgo de mercado. Modelos para la gestión<br />

del riesgo de mercado: la selección de carteras<br />

óptimas. Modelos de valoración lineal del riesgo.<br />

2000 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220286 978-84-368-1417-0<br />

INSTRUMENTOS FINANCIEROS<br />

Análisis y valoración desde una<br />

perspectiva contable y bancaria<br />

Pérez Ramírez, Jorge;<br />

Calvo González-Vallinas, Javier<br />

Las opciones y sus mercados: aspectos básicos:<br />

Fundamentos básicos de las opciones. Los<br />

mercados de opciones financieras. Las opciones<br />

y su valoración: La valoración de opciones.<br />

Los modelos de valoración. La gestión de las<br />

opciones: Las estrategias con opciones. La<br />

utilidad de las opciones financieras. Opciones<br />

híbridas. Las opciones financieras en España:<br />

El proceso de implantación de las opciones en<br />

España. Los contratos de opciones del mercado<br />

español.<br />

6.ª ed., 2003 344 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220375 978-84-368-1772-0<br />

PLANES DE PREVISIÓN<br />

SOCIAL<br />

Peña Esteban, Joseba Iñaki de la<br />

Teoría general de la previsión social.<br />

Prestaciones de un plan de previsión. Conceptos<br />

actuariales básicos. Hipótesis demográficas.<br />

Hipótesis económico-financieras. Hipótesis<br />

actuariales. El coste de un plan de previsión.<br />

Planes de aportación definida. Prestaciones<br />

acumuladas. Prestaciones proyectadas.<br />

Capitalización colectiva. Fallecimiento como<br />

activo. Fallecimiento como jubilado. Invalidez.<br />

Abandono del plan de previsión. Prestaciones<br />

complementarias. Jubilación anticipada.<br />

Sensibilidad del coste del plan de previsión.<br />

Gestión conjunta del plan y del fondo. Adaptación<br />

del plan ante variaciones en la base técnica.<br />

Selección de proyectos de inversión en<br />

condiciones de certeza e incertidumbre. El<br />

modelo de cartera de proyectos. La estructura<br />

de financiación y el coste del capital.<br />

Esta obra reúne una colección de<br />

casos y problemas resueltos que<br />

facilitan al lector la comprensión de<br />

los fundamentos de las modernas<br />

Finanzas Corporativas. Se estructura<br />

en tres bloques temáticos que se<br />

corresponden con el contenido de la<br />

materia de Dirección Financiera en<br />

la licenciatura de Administración y<br />

Dirección de Empresas: la selección<br />

de proyectos de inversión, el modelo<br />

de cartera de proyectos y la estructura<br />

de financiación y el coste del capital.<br />

2001 272 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220334 978-84-368-1625-9<br />

PROBLEMAS RESUELTOS<br />

DE MATEMÁTICA DE LAS<br />

OPERACIONES FINANCIERAS<br />

García Boza, Juan; Déniz Tadeo,<br />

Alicia; Jordán Sales, Lourdes; Cáceres<br />

Apolinario, Rosa María; Maroto<br />

Santana, Octavio<br />

Regulación y tipología de los intermediarios<br />

financieros. El negocio bancario. Operaciones,<br />

servicios y riesgos financieros. Fundamentos<br />

económicos y financieros de las normas de<br />

información financiera. Instrumentos financieros.<br />

Pasivos financieros e instrumentos de capital.<br />

Crédito, riesgo de crédito y deterioro de<br />

instrumentos financieros. La movilización de<br />

activos financieros. Operaciones en moneda<br />

extranjera. Los instrumentos financieros derivados.<br />

2006 616 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220438 978-84-368-2061-4<br />

38<br />

Constituye un enfoque práctico en la<br />

ciencia actuarial respecto al tratamiento<br />

en el campo discreto de los modelos<br />

clásicos de los planes de pensiones o<br />

planes de previsión social, mostrando<br />

la amplia variedad de modelos que es<br />

posible diseñar a partir de modelos<br />

básicos y generales.<br />

2000 784 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220279 978-84-368-1506-1<br />

Fundamentos. Sistemas clásicos. Rentas<br />

financieras. Préstamos. Operaciones de<br />

constitución. Empréstitos. Miscelánea.<br />

Problemas propuestos.<br />

2002 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220352 978-84-368-1703-4


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

8 Finanzas<br />

SUPUESTOS PRÁCTICOS DE<br />

DIRECCIÓN FINANCIERA<br />

Rosario Díaz, Juana; Sánchez<br />

Cañadas, María del Mar; Trinidad<br />

Segovia, Juan E.<br />

TEORÍA DE LA FINANCIACIÓN I<br />

Modelos CAPM, APT<br />

y aplicaciones<br />

Ferrando Bolado, Máximo F.; Gómez<br />

Calvet, Ana Rosa; Lassala Navarré,<br />

Carlos; Piñol Espasa, José Agustín;<br />

Reig Pérez, Araceli<br />

TEORÍA DE LA FINANCIACIÓN II<br />

OPT, estructura de capital<br />

y dividendos<br />

Gómez Calvet, Ana Rosa; Piñol<br />

Espasa, José Agustín; Reig Pérez,<br />

Araceli; Rodrigo González, Amalia<br />

La estructura económico-financiera de la<br />

empresa. Análisis de las decisiones de inversión<br />

económicas en ambientes de certeza. La<br />

valoración de inversiones en ambientes de<br />

riesgo. La gestión del activo circulante. El coste<br />

de las fuentes de financiación a corto plazo.<br />

El coste de las fuentes de financiación a largo<br />

plazo. Financiación interna y coste de capital.<br />

Estructura de capital y política de dividendos.<br />

Esta obra es un compendio de<br />

supuestos prácticos que se ocupan<br />

de los aspectos más relevantes de<br />

la dirección financiera. Cada capítulo<br />

comienza con una breve descripción<br />

de los contenidos que se abordan, así<br />

como los objetivos que se pretenden<br />

alcanzar. Se incluye, además de los<br />

supuestos prácticos resueltos, un<br />

epígrafe al final de cada capítulo<br />

donde se proponen diversos casos<br />

para los que no se aporta la solución.<br />

Dada la importancia que las políticas<br />

de inversión y financiación tienen para<br />

la dirección financiera de la empresa,<br />

la mayor parte de esta obra se dedica<br />

a la resolución de problemas basados<br />

en este tipo de decisiones, si bien<br />

se tratan también otros aspectos<br />

de relevancia, como la estructura<br />

económico-financiera o la estructura<br />

de capital.<br />

2006 216 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220431 978-84-368-2029-4<br />

Selección de cartera: La función de utilidad.<br />

Rentabilidad y riesgo. Modelos de selección<br />

de carteras. Modelos de valoración de activos<br />

financieros: El modelo CAPM. El modelo de<br />

mercado. Modelos multifactoriales. El modelo<br />

APT. Aplicaciones de los modelos de valoración<br />

de activos financieros: Aplicación del modelo<br />

CAPM a las decisiones de inversión de la<br />

empresa. Gestión de carteras y mercados<br />

financieros eficientes. Respuestas a las<br />

cuestiones.<br />

En mercados financieros eficientes,<br />

una mayor rentabilidad va siempre<br />

unida a un mayor riesgo, por lo que<br />

esta obra comienza mostrando los<br />

fundamentos teóricos de la selección<br />

de la cartera óptima por parte de un<br />

inversor racional en universos mediavarianza.<br />

En la segunda parte analiza<br />

qué cabe esperar cuando todos los<br />

individuos toman sus decisiones<br />

de inversión de forma prevista por<br />

el modelo de selección de cartera<br />

de Markowitz, lo cual conduce al<br />

modelo de precios de equilibrio de<br />

los activos financieros CAPM (Capital<br />

Asset Pricing Model). La tercera parte<br />

se dedica a dos aplicaciones de los<br />

modelos de valoración de activos<br />

financieros.<br />

2005 360 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220427 978-84-368-2004-1<br />

La teoría del precio de las opciones: La<br />

teoría del precio de las opciones (OPT):<br />

aspectos generales. Aplicaciones de la teoría<br />

de valoración de opciones a las finanzas de<br />

empresa. Estructura de capital y dividendos.<br />

Política de endeudamiento y valor de la<br />

empresa. Política de dividendos. La teoría de<br />

agencia y las decisiones financieras. Respuestas<br />

a las cuestiones.<br />

En esta obra se desarrollan algunos<br />

de los fundamentos teóricos de la<br />

financiación empresarial. El texto se<br />

ha estructurado en dos partes. En<br />

la primera se estudia la teoría del<br />

precio de las opciones, OPT, que ha<br />

tenido importantes aplicaciones en<br />

el campo de la dirección financiera<br />

de la empresa. En la segunda parte<br />

de la obra se estudian las principales<br />

decisiones de financiación (la decisión<br />

sobre nivel de endeudamiento y<br />

las decisiones sobre la política de<br />

dividendos) teniendo en cuenta<br />

que el objetivo de la empresa es<br />

maximizar su valor de mercado. Se<br />

parte de un contexto de mercados<br />

perfectos y se van introduciendo<br />

distintas imperfecciones del mercado,<br />

incluida la existencia de contratación<br />

incompleta y asimetría informativa, que<br />

se estudian a través de la teoría de<br />

agencia.<br />

2006 344 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220430 978-84-368-2028-7<br />

39


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

8 Finanzas<br />

DOCUMENTOS FINANCIEROS<br />

ANÁLISIS TÉCNICO<br />

Llamazares Esteban, José Antonio<br />

Introducción al análisis técnico. Figuras gráficas.<br />

Indicadores técnicos.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2002 144 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220508 978-84-368-1648-8<br />

FONDOS HEDGE<br />

Conceptos y estrategias<br />

Roa Díaz-Regañón, Alfonso; Borrás<br />

Batllori, Miguel; Ramírez Medina,<br />

Eduardo; Mardomingo Cozas, Jesús<br />

LOS RATIOS<br />

Un instrumento de<br />

análisis y proyección<br />

Gómez-Bezares Pascual, Fernando;<br />

Sánchez Fernández de Valderrama,<br />

José Luis<br />

Concepto y utilidad. Forma de empleo. Las<br />

limitaciones del uso de ratios. Ajustes en el<br />

análisis financiero. Ratios extracontables. Los<br />

sistemas de ratios. Clases de ratios. La pirámide<br />

de ratios. Interés de una pirámide de ratios.<br />

El leverage operativo. El leverage financiero.<br />

Construcción y utilidad de la pirámide.<br />

2002 72 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220509 978-84-368-1691-4<br />

EL RIESGO EN LA EMPRESA<br />

Tipología, análisis y valoración<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, Juan<br />

Los fondos hedge. Clasificación de los fondos<br />

hedge. Fondos de fondos hedge (FdFH).<br />

Régimen legal de la gestión alternativa en<br />

España. Marco tributario de los inversores en<br />

productos de gestión alternativa. Realidad en<br />

otros países de nuestro entorno. La gestión<br />

alternativa ante la nueva directiva de UCITS.<br />

Expectativas para la gestión alternativa a la<br />

vista de la reforma de la nueva regulación de<br />

IIC. Gestión alternativa en España bajo el nuevo<br />

régimen legal introducido por la nueva Ley de<br />

IIC. Glosario de legislación y abreviaturas.<br />

2004 232 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220512 978-84-368-1856-7<br />

PER Y VALORACIÓN EN BOLSA<br />

Martínez-Abascal, Eduardo<br />

PER y descuento de flujos. PER y tipos de<br />

interés. PER y crecimiento. PER y crecimiento.<br />

Evidencia empírica. PER y rentabilidad de la<br />

empresa. PER y creación de valor.<br />

1.ª ed., 2.ª reimp., 2002 72 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220507 978-84-368-1562-7<br />

REQUERIMIENTOS<br />

INFORMATIVOS DE LAS<br />

EMPRESAS COTIZADAS<br />

Larrán Jorge, Manuel<br />

Introducción. Informe anual. Información<br />

intermedia. Información puntual. Calendario<br />

corporativo financiero. Divulgación de<br />

información en Internet. Un estudio descriptivo<br />

de la publicación de hechos relevantes.<br />

Conclusiones. Balances y cuentas de resultados<br />

semestrales.<br />

2003 104 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220511 978-84-368-1748-5<br />

El riesgo: introducción. El riesgo de interés.<br />

Tipo de cambio y riesgo de cambio. Riesgo<br />

económico y financiero. El riesgo país. Otros<br />

tipos de riesgo. Índice analítico.<br />

El riesgo es algo inherente a la<br />

actividad empresarial y su existencia<br />

fundamenta el concepto de beneficio<br />

empresarial. En este libro se analizan,<br />

se definen y se valoran la gran mayoría<br />

de los riesgos a los que se enfrentan<br />

los empresarios y directivos. En primer<br />

lugar, se comenta qué es el riesgo<br />

y cómo insertarse en el cálculo de<br />

la rentabilidad mínima exigida a un<br />

proyecto de inversión. Posteriormente,<br />

se hace hincapié en los riesgos<br />

de interés, de cambio, económicofinanciero<br />

y país. Finalmente, se<br />

explica el riesgo de inflación, el de<br />

liquidez, el legal, el de catástrofe,<br />

etcétera.<br />

2004 192 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220513 978-84-368-1877-2<br />

VALORACIÓN DE EMPRESAS<br />

ASOCIADAS A LA NUEVA<br />

<strong>ECONOMÍA</strong><br />

Lamothe Fernández, Prosper;<br />

Aragón López, Rubén<br />

La nueva economía. Un marco general. Los<br />

modelos de valoración clásicos. El problema de<br />

la flexibilidad. Un nuevo enfoque. La valoración<br />

a través de las opciones reales. Análisis de<br />

los sectores que incorporan modelos de<br />

crecimiento; los portales de Internet y el sector<br />

de biotecnología. Conclusiones.<br />

2003 96 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220510 978-84-368-1747-8<br />

40


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

9 Contabilidad y Auditoría<br />

ANÁLISIS DE BALANCES Y<br />

ESTADOS COMPLEMENTARIOS<br />

Rivero Torre, Pedro<br />

La preparación de los estados para el análisis<br />

de la gestión. La captación de la actividad<br />

empresarial. Los Estados Contables y Clásicos.<br />

La inflación y los valores contables. Estados<br />

Contables Complementarios. La agregación<br />

de Estados Contables. El análisis de la gestión<br />

empresarial: Análisis patrimonial. Análisis<br />

financiero. Análisis económico. Análisis de<br />

productividad. Los modelos generales de<br />

empresa y la proyección de Estados Contables<br />

y Financieros futuros. El análisis secuencial.<br />

Ejercicios de aplicaciones del análisis.<br />

2002 480 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220340 978-84-368-1646-4<br />

NUEVAS EDICIONES<br />

ANÁLISIS DE LA EMPRESA A<br />

TRAVÉS DE SU INFORMACIÓN<br />

ECONÓMICO-FINANCIERA<br />

Aplicaciones prácticas<br />

González Pascual, Julián<br />

ANÁLISIS DE LA EMPRESA A<br />

TRAVÉS DE SU INFORMACIÓN<br />

ECONÓMICO-FINANCIERA<br />

Fundamentos teóricos<br />

y aplicaciones<br />

González Pascual, Julián<br />

ANÁLISIS DE ESTADOS<br />

CONTABLES<br />

Comentarios y ejercicios<br />

Martínez García, Francisco Javier;<br />

Somohano Rodríguez, Francisco M.<br />

La información y los estados contables. Las<br />

cuentas anuales. Estados de circulación<br />

financiera: El cuadro de financiación. El estado<br />

de flujos de tesorería. Estados de circulación<br />

económica real y otras opciones de información.<br />

Análisis financiero. Análisis de resultados y<br />

rentabilidades. Análisis económico y financiero<br />

con la hoja de cálculo. Ejercicios resueltos y<br />

propuestos.<br />

2002 712 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220338 978-84-368-1639-6<br />

Supuestos: Cuentas anuales. Presentación<br />

oficial y analítica. Análisis patrimonial.<br />

Consolidación. Análisis financiero; ciclo corto,<br />

período de maduración, capital circulante<br />

adecuado, análisis de variaciones. Cuadro de<br />

financiación. Flujos de tesorería. Apalancamiento<br />

y ratios. Umbral de rentabilidad y punto muerto<br />

financiero. Análisis económico. Teoría estadística<br />

de muestras y análisis por descomposición.<br />

Exámenes. Soluciones a los exámenes.<br />

Esta obra es el complemento práctico<br />

del manual de teoría Análisis de la<br />

empresa a través de su información<br />

económico-financiera. Fundamentos<br />

teóricos y aplicaciones, publicado<br />

en esta misma editorial. Ambas<br />

forman una unidad didáctica con<br />

una orientación pedagógica común.<br />

La diversidad de temas que integra<br />

esta disciplina y la firme intención de<br />

seleccionar las aplicaciones prácticas<br />

de los más relevantes han sido los<br />

principales motivos que justifican el<br />

número de supuestos que componen<br />

esta obra. Contiene una colección<br />

de 88 ejercicios que, en conjunto,<br />

constituyen una herramienta de<br />

aprendizaje imprescindible en el<br />

análisis financiero y económico de la<br />

empresa.<br />

2.ª ed., 2008 528 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220469 978-84-368-2174-1<br />

La información contable. La armonización<br />

contable. Las cuentas anuales. Sistemática del<br />

análisis de la información contable. Análisis<br />

patrimonial: composición, evolución y tendencia.<br />

El fondo de maniobra. La autofinanciación.<br />

Cuadro de financiación. Flujos de caja. Cuadro<br />

de flujos de tesorería. Equilibrio financiero.<br />

Ratios. Umbral de rentabilidad. Análisis<br />

del excedente económico. Análisis de la<br />

variación del resultado. Ratios económicos. La<br />

rentabilidad. Análisis por descomposición.<br />

Está dirigida fundamentalmente a los<br />

estudiantes universitarios que realizan<br />

estudios del análisis, tanto financiero<br />

como económico, de las empresas,<br />

pero también es de gran interés para<br />

los profesionales vinculados con<br />

las áreas económica y financiera<br />

de las empresas, así como para los<br />

empresarios que desean tener una<br />

base teórica y práctica sólida para<br />

conocer la situación y evolución de sus<br />

negocios ayudándoles, de esta forma,<br />

a la toma de decisiones más eficaces.<br />

El desarrollo del libro responde a una<br />

orientación pedagógica y rigurosa<br />

al mismo tiempo. En este sentido<br />

se incluyen numerosos gráficos<br />

y ejemplos de gran ayuda en el<br />

seguimiento y comprensión de los<br />

diferentes temas tratados. En esta<br />

segunda edición, todo el contenido ha<br />

sido adaptado al nuevo Plan General<br />

de Contabilidad de 2008.<br />

2.ª ed., 2008 672 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220468 978-84-368-2173-4<br />

41


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

9 Contabilidad y Auditoría<br />

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN<br />

DE LA INFORMACIÓN CONTABLE<br />

Sánchez Arroyo, Gil<br />

CONTABILIDAD BANCARIA<br />

Financiera, de Gestión y Auditoría<br />

Marín Hernández, Salvador;<br />

Martínez García, Francisco Javier<br />

CONTABILIDAD DE COSTES<br />

Mallo Rodríguez, Carlos;<br />

Jiménez Montañés, María Ángela<br />

La información contable: introducción y el<br />

modelo del Plan General de Contabilidad: El<br />

proceso contable. Cuentas y flujos contables:<br />

modelos de representación. La normalización<br />

contable. El Plan General de Contabilidad:<br />

decreto, introducción y aspectos formales del<br />

modelo y los estados contables. El balance:<br />

contenidos e iniciación a su análisis: Activos<br />

permanentes. Activos circulantes. Fuentes de<br />

financiación: fondos propios y fondos ajenos.<br />

Iniciación al análisis del Balance. Estados de<br />

flujos contables y otros estados: Estado de<br />

flujos económicos: la Cuenta de Pérdidas y<br />

Ganancias. Iniciación al análisis de la Cuenta<br />

de Pérdidas y Ganancias. Flujos contemplados<br />

en el PGC: el Cuadro de Financiación. Otros<br />

estados financieros. Informes contables.<br />

Solución a los ejercicios de recapitulación y<br />

autocomprobación.<br />

Esta obra es la continuación de<br />

cualquier texto que desarrolle los<br />

fundamentos de contabilidad, iniciando<br />

su exposición a partir del método<br />

de partida doble y diferentes formas<br />

de representación contable. Cada<br />

capítulo contiene numerosos ejercicios<br />

sencillos, ejercicios de recapitulación y<br />

autocomprobación (cuyas soluciones<br />

se encuentran al final de la obra),<br />

e incluye un glosario de términos y<br />

expresiones clave.<br />

2.ª ed., 2.ª reimp., 2006 784 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220246 978-84-368-1730-0<br />

La actividad de las entidades de crédito. La<br />

normalización contable en las entidades de<br />

crédito. El neto: las fuentes de financiación<br />

propias. El pasivo: Las fuentes de financiación<br />

ajenas denominadas«tradicionales». Otros<br />

instrumentos de captación de recursos ajenos.<br />

El activo: Las inversiones en créditos. La cartera<br />

de valores y otras inversiones. Operaciones<br />

específicas. La cuenta de resultados y los<br />

estados financieros consolidados. El modelo<br />

de contabilidad de costes y de gestión en las<br />

entidades de crédito. Información generada<br />

para la gestión. La auditoría en las entidades de<br />

crédito: auditoría externa y auditoría interna.<br />

2003 384 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220359 978-84-368-1726-3<br />

CONTABILIDAD DE COSTES<br />

Ejercicios y soluciones<br />

Margarida Sanz, Juan Carlos<br />

Supuesto 1: Roma, S. A. Supuesto 2: Tremezzo,<br />

S. A. Supuesto 3: Dulces del Viesgo, S. A.<br />

Supuesto 4: Juguetes Educativos, S. A. Supuesto<br />

5: Milán, S. A. Supuesto 6: Bodega Jerezana, S.<br />

A. Supuesto 7: Informática, S. A. Supuesto 8:<br />

Pipas, S. A. Supuesto 9: Orbeto, S. A. Supuesto<br />

10: Venecia, S. A.<br />

1997 320 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 240022 978-84-368-1140-7<br />

Conceptos básicos de Contabilidad de Costes.<br />

Análisis y clasificación de costes. Organización y<br />

medida de la producción y métodos de cálculo y<br />

estadísticas de costes. El coste de los materiales.<br />

El coste de la mano de obra. Costes del equipo<br />

productivo: amortización y gastos generales.<br />

Costes financieros. Sistemas de Contabilidad<br />

de Costes. Sistemas de costes basados en<br />

actividades. Modelo de direct costing. Costes<br />

relevantes para la toma de decisiones.<br />

Se estudian los factores básicos de<br />

la producción tales como materiales,<br />

mano de obra, amortizaciones, gastos<br />

generales y costes financieros. Se<br />

toma como base teórica fundamental<br />

el concepto de coste y sus<br />

clasificaciones y la diferenciación entre<br />

contabilidad externa e interna.<br />

2.ª ed., 1.ª reimp., 2007 472 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220230 978-84-368-1514-6<br />

CONTABILIDAD DE COSTES<br />

Iruretagoyena Osuna, María Teresa<br />

El coste. La Contabilidad de costes. Coste<br />

de materiales y productos. Coste de la mano<br />

de obra. Costes generales. Contabilidad por<br />

secciones. Órdenes de fabricación. Direct<br />

costing. Costes estándares.<br />

5.ª ed., 2.ª reimp., 2003 256 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220063 978-84-368-0266-5<br />

42


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

9 Contabilidad y Auditoría<br />

NOVEDADES<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

El Plan General de Contabilidad<br />

de 2007<br />

Socías Salvà, Antonio;<br />

Horrach Rosselló, Patricia;<br />

Herranz Bascones, Raquel;<br />

Jover Arbona, Gabriel;<br />

Llull Gilet, Antonio<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

El modelo contable básico<br />

Teoría y supuestos<br />

Socías Salvá, Antonio; Herranz<br />

Bascones, Raquel; Pons Florit, David;<br />

Horrach Roselló, Patricia; Jover<br />

Arbona, Gabriel; Llull Gilet, Antonio;<br />

Perelló Julià, Miguel<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

Nuevo Plan General de<br />

Contabilidad y de PYMES<br />

Wanden-Berghe, José Luis (coord.);<br />

Bañón Calatrava, Cristina; Beltrán<br />

Martínez, Emilio Carlos; García Pérez,<br />

María; González Albero, Javier;<br />

Rodríguez Manfredi, Luis; Ruiz Manero,<br />

Elier; Serrano Cardona, María José;<br />

Verdú Llorca, Victoria<br />

La normativa contable. Contabilización de las<br />

operaciones. Los estados contables. Legislación.<br />

Esta obra es la continuación natural<br />

del libro Contabilidad financiera: el<br />

modelo contable básico, y da paso al<br />

estudio de las problemáticas contables<br />

abordadas en el Plan General de<br />

Contabilidad de 2007. La primera parte<br />

del libro está dedicada a la normativa<br />

contable en general, poniendo especial<br />

atención a la estructura, contenidos y<br />

características del PGC. En la segunda<br />

parte se abordan las problemáticas<br />

contables diversas: compras y<br />

ventas, deudores y acreedores<br />

relacionados con la explotación, el<br />

disponible y la moneda extranjera,<br />

los componentes del patrimonio<br />

neto, el pasivo por operaciones no<br />

comerciales (préstamos, empréstitos,<br />

provisiones…), el inmovilizado y<br />

sus correcciones valorativas, las<br />

inversiones financieras más habituales<br />

y los ingresos, gastos y el resultado.<br />

La última parte centra su atención en<br />

los estados contables y en las cuentas<br />

anuales.<br />

2008 408 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220473 978-84-368-2180-2<br />

Fundamentos: La empresa y la información<br />

contable. Evolución histórico-doctrinal de<br />

la contabilidad. Contabilidad: concepto,<br />

clasificación y método. El modelo contable<br />

básico: Riqueza y renta. Los hechos contables<br />

y el principio de dualidad. La representación<br />

contable: la cuenta y los libros de contabilidad.<br />

La agregación a través de la elaboración de los<br />

estados contables. Supuestos: Riqueza y renta.<br />

Modelo contable básico completo.<br />

Esta obra tiene como objetivo introducir<br />

al lector en la contabilidad. Explica un<br />

modelo contable básico que permite<br />

comprender el ciclo contable de una<br />

entidad económica de manera sencilla<br />

y rápida. Además del contenido teórico<br />

ilustrado con ejemplos prácticos<br />

que compone el primer bloque, la<br />

obra contiene un segundo bloque<br />

dedicado a la realización de supuestos<br />

para afianzar los conocimientos a<br />

través de la práctica del registro de<br />

las operaciones y la elaboración de<br />

estados contables. Con todo ello, la<br />

obra posee un innegable valor como<br />

inicio a la contabilidad y como paso<br />

previo al estudio del Plan General de<br />

Contabilidad.<br />

2007 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220454 978-84-368-2129-1<br />

Modelo contable básico. Plan General de<br />

Contabilidad. Plan General de Contabilidad.<br />

Plan General de Contabilidad de Pequeñas y<br />

Medianas Empresas.<br />

Esta obra tiene un doble objetivo: la<br />

formación contable y la actualización<br />

de conocimientos. Comenzando<br />

por la explicación de los conceptos<br />

básicos, se extiende en análisis y<br />

procedimientos de acuerdo con la<br />

regulación del nuevo PGC, insertando<br />

pronunciamientos doctrinales, a<br />

la vez que mostrando supuestos<br />

prácticos con el fin de ampliar la<br />

visión y formación contable. En la<br />

parte primera se sientan las bases<br />

del modelo contable básico. La parte<br />

segunda se dedica a desarrollar<br />

el Plan General de Contabilidad,<br />

desde el marco conceptual hasta<br />

la presentación de las Cuentas<br />

Anuales, pasando por el análisis de<br />

los diferentes elementos patrimoniales,<br />

siguiendo una estructura que se<br />

podría sintetizar en la explicación de<br />

conceptos, clasificación, valoración<br />

y tratamiento contable. Para terminar,<br />

en la parte tercera, se explican las<br />

eliminaciones y simplificaciones<br />

permitidas a las pequeñas y medianas<br />

empresas, mostrando la estructura<br />

del PGC de PYMES y los hechos<br />

diferenciales de su tratamiento.<br />

2008 472 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220466 978-84-368-2168-0<br />

43


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

9 Contabilidad y Auditoría<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

AVANZADA<br />

Normativa española e internacional<br />

Arcas Pellicer, María José;<br />

Moneva Abadía, José Mariano;<br />

Torres Pradas, Lourdes<br />

Normalización y armonización contable. La<br />

normalización contable en España. Inmovilizado<br />

material: Correcciones valorativas. Inversiones<br />

financieras. Situaciones especiales del<br />

reconocimiento de ingresos y de las cuentas<br />

a cobrar. Operaciones en divisas. Provisiones<br />

y contingencias. El impuesto sobre beneficios.<br />

Supuestos prácticos.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 224 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220382 978-84-368-1807-9<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

DE EMPRESAS<br />

Arquero Montaño, José Luis; Donoso<br />

Anes, Alberto; Fresneda Fuentes,<br />

Silvia; Jiménez Cardoso, Sergio M.;<br />

Laffarga Briones, Joaquina<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

Y DE SOCIEDADES I<br />

Besteiro Varela, María Avelina; Sánchez<br />

Arroyo, Gil<br />

La información contable. Análisis contable de<br />

los flujos financieros: problemas especiales<br />

de las inversiones. La actualización de<br />

balances. Problemas especiales de las fuentes<br />

de financiación y otros pasivos. Problemas<br />

especiales en la cuenta de resultados. La<br />

contabilidad por razón del sujeto. La empresa<br />

individual. La sociedad colectiva. La sociedad<br />

comanditaria. La sociedad de responsabilidad<br />

limitada. Sociedades cooperativas. Entidades sin<br />

finalidad lucrativa. Asociaciones en participación.<br />

Contabilidad de agencias y sucursales.<br />

Situaciones anormales en la vida de la empresa:<br />

suspensión de pagos y quiebra.<br />

7.ª ed., 1.ª reimp., 2004 688 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220371 978-84-368-1764-5<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

Y DE SOCIEDADES II<br />

Besteiro Varela, María Avelina;<br />

Sánchez Arroyo, Gil<br />

CURSO DE AUDITORÍA CONTABLE<br />

Cañibano Calvo, Leandro<br />

Los estados financieros y los principios de<br />

contabilidad generalmente aceptados. La<br />

auditoría contable. Las normas de auditoría<br />

generalmente aceptadas. A) Normas personales.<br />

Las normas de auditoría generalmente<br />

aceptadas. B) Normas para realizar el trabajo.<br />

Las normas de auditoría generalmente<br />

aceptadas. C) Normas para la preparación del<br />

informe. La regulación legal de la auditoría<br />

en España. Comparación con otros países.<br />

Inmovilizado y financiación básica propia.<br />

Existencias, deudores y acreedores por<br />

operaciones de tráfico. Deudores y acreedores<br />

por conceptos fiscales. Cuentas financieras,<br />

inversiones financieras y financiación básica<br />

ajena. Personal.<br />

4.ª ed., 1.ª reimp., 2001 384 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220098 978-84-368-1059-2<br />

CURSO DE AUDITORÍA CONTABLE<br />

Casos prácticos<br />

Cañibano Calvo, Leandro<br />

Soluciones a los ejercicios prácticos del<br />

volumen: Inmovilizado material. Inmovilizado<br />

inmaterial. Gastos amortizables. Financiación<br />

básica propia. Deudores por operaciones de<br />

tráfico y ventas. Acreedores por operaciones<br />

de tráfico. Existencias. Deudores y acreedores<br />

por conceptos fiscales. Cuentas financieras.<br />

Inversiones financieras. Empréstitos y otros<br />

préstamos. Personal. Caso práctico.<br />

2.ª ed., 1994 504 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220092 978-84-368-0722-6<br />

La contabilidad como sistema de información<br />

y control. El balance. Instrumentos contables.<br />

Ingresos, gastos y resultados. Tratamiento<br />

contable de las existencias. El proceso<br />

contable general. La normalización y las<br />

normas contables españolas. Fondos propios<br />

y subvenciones de capital. Acreedores y<br />

provisiones de pasivo. Inmovilizado material,<br />

inmaterial y gastos de establecimiento.<br />

Inversiones financieras, fianzas y depósitos<br />

constituidos y tesorería. Existencias. Deudores y<br />

acreedores por operaciones de tráfico. Ingresos,<br />

gastos y resultados. Las cuentas anuales.<br />

2004 672 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220403 978-84-368-1891-8<br />

Notas generales de la sociedad anónima.<br />

Sociedad anónima. Constitución (I). Sociedad<br />

anónima. Constitución (II). Sociedad anónima.<br />

Constitución (III). Sociedad anónima.<br />

Constitución (IV). Aumentos de capital social.<br />

Reducción de capital social. Del negocio de<br />

las propias acciones. Emisión de obligaciones.<br />

Amortización y conversión de obligaciones. Las<br />

cuentas anuales de las sociedades anónimas.<br />

Sociedad anónima. Disolución y transformación.<br />

La fusión de sociedades anónimas. La escisión<br />

de la sociedad anónima. Enunciados y<br />

soluciones de supuestos varios.<br />

4.ª ed., 2.ª reimp., 2005 472 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220346 978-84-368-1694-5<br />

DIRECCIÓN CONTABLE Y<br />

FINANCIERA DE EMPRESAS<br />

AGROALIMENTARIAS<br />

Juliá Igual, Juan Francisco; Server<br />

Izquierdo, Ricardo José<br />

Principios de contabilidad en la empresa<br />

agroalimentaria. La contabilidad. Planificación y<br />

normalización contable. Los estados contables.<br />

El registro de las operaciones en la empresa. El<br />

Plan General de Contabilidad. El ciclo contable.<br />

Supuesto práctico. Las cuentas anuales.<br />

Las cuentas anuales consolidadas. Gestión<br />

financiera de la empresa agroalimentaria.<br />

Evaluación financiera de proyectos de inversión.<br />

Análisis económico financiero de la empresa<br />

agroalimentaria. Coste de las fuentes de<br />

financiación en la empresa agraria. Planificación<br />

financiera. Métodos clásicos de valoración.<br />

Métodos modernos de valoración. Valoración de<br />

empresas.<br />

1996 496 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220226 978-84-368-1042-4<br />

44


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

9 Contabilidad y Auditoría<br />

EJERCICIOS DE CONTABILIDAD<br />

DE COSTES Y DE GESTIÓN<br />

López González, Enrique; Mendaña<br />

Cuervo, Cristina; Rodríguez Fernández,<br />

Miguel A.<br />

Cálculo de costes. Análisis de costes y toma de<br />

decisiones. Contabilidad de costes y de gestión<br />

en los exámenes.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2000 416 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220245 978-84-368-1142-1<br />

EJERCICIOS DE CONTABILIDAD<br />

Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN<br />

DE LA INFORMACIÓN<br />

CONTABLE<br />

Sánchez Arroyo, Gil;<br />

Herrador Alcaide, Teresa Carmen;<br />

González Crespo, Demetrio;<br />

Sánchez Campos, María del Mar<br />

Contiene veinticuatro supuestos de contabilidad<br />

financiera y seis de análisis de estados<br />

financieros.<br />

La obra está orientada a la<br />

preparación práctica de la contabilidad<br />

financiera y el análisis e interpretación<br />

de los estados contables. Los<br />

supuestos de contabilidad financiera<br />

siguen la normativa del Plan General<br />

de Contabilidad español (PGC), y<br />

tienen un desarrollo completo en el<br />

que se explican el registro, análisis<br />

e interpretación de las principales<br />

operaciones relativas a todas las áreas<br />

de balance y de resultados, aplicando<br />

las normas comprendidas en las cinco<br />

partes que comprende el PGC. Los<br />

supuestos de análisis de estados<br />

financieros comprenden la elaboración<br />

de estados de flujos financieros.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2006 800 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220350 978-84-368-1701-0<br />

ESTADOS CONTABLES<br />

Elaboración, análisis e<br />

interpretación<br />

Archel Domench, Pablo<br />

Elaboración de estados contables: La<br />

comunicación de la información contable. El<br />

balance de situación. La cuenta de pérdidas y<br />

ganancias. La memoria y el informe de gestión.<br />

El cuadro de financiación. El estado de flujos<br />

de tesorería. La información de base social<br />

y medioambiental. Análisis e interpretación<br />

de estados contables: El análisis de estados<br />

contables. El riesgo financiero a corto plazo:<br />

análisis de la liquidez. El riesgo financiero a<br />

largo plazo: análisis de la solvencia. El riesgo<br />

económico: análisis de la rentabilidad. El análisis<br />

de las cuentas consolidadas. Propuesta de<br />

solución a las cuestiones y ejercicios.<br />

El contenido de esta obra se ha<br />

desarrollado siguiendo una línea<br />

novedosa que intenta satisfacer las<br />

necesidades de información del lector<br />

y que, al mismo tiempo, facilita tanto<br />

la enseñanza como el aprendizaje del<br />

análisis de la información contable.<br />

Se ha estructurado en dos partes.<br />

La primera es una guía para la<br />

elaboración de los estados contables<br />

convencionales, así como la de otros<br />

estados contables menos habituales.<br />

El hilo vertebrador de la segunda parte<br />

lo constituye la evaluación del riesgo<br />

que asume todo suministrador de<br />

fondos a la empresa.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 432 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220369 978-84-368-1745-4<br />

NUEVA EDICIÓN (en preparación)<br />

FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA<br />

DE CONTABILIDAD<br />

Trigueros Pina, José Antonio;<br />

Sansalvador Sellés, Manuel Enrique;<br />

Reig Mullor, Javier; González<br />

Carbonell, José Francisco; Cavero<br />

Rubio, José Antonio<br />

Introducción al patrimonio de la empresa. El<br />

método contable. El resultado empresarial. El<br />

ciclo contable. Estudio de la normativa contable<br />

en España. Prueba de nivel de conocimientos<br />

adquiridos. Existencias. Acreedores y deudores<br />

por operaciones de tráfico. Tesorería y otras<br />

cuentas financieras. Inmovilizado. Inversiones<br />

financieras. Financiación básica. El impuesto<br />

sobre el beneficio. Las cuentas anuales.<br />

Armonización contable internacional. Prueba de<br />

nivel de conocimientos adquiridos. Soluciones<br />

a las pruebas de nivel de conocimientos<br />

adquiridos.<br />

INSTRUMENTOS FINANCIEROS<br />

Análisis y valoración desde una<br />

perspectiva contable y bancaria<br />

Pérez Ramírez, Jorge;<br />

Calvo González-Vallinas, Javier<br />

Regulación y tipología de los intermediarios<br />

financieros. El negocio bancario. Operaciones,<br />

servicios y riesgos financieros. Fundamentos<br />

económicos y financieros de las normas<br />

de información financiera (I). Fundamentos<br />

económicos y financieros de las normas<br />

de información financiera (II). Instrumentos<br />

financieros: presentación, valoración e<br />

informaciones adicionales. Pasivos financieros<br />

e instrumentos de capital. Crédito, riesgo de<br />

crédito y deterioro de instrumentos financieros.<br />

La movilización de activos financieros.<br />

Operaciones en moneda extranjera. Los<br />

instrumentos financieros derivados (I). Los<br />

instrumentos financieros derivados (II).<br />

La obra es el primer manual en lengua<br />

española dedicado al tratamiento<br />

contable de los instrumentos<br />

financieros, sin lugar a dudas la mayor<br />

novedad que la introducción de las<br />

normas internacionales de información<br />

financiera adoptadas por la Unión<br />

Europea (IAS/IFRS-NIC/NIIF) supondrá<br />

para los grupos cotizados europeos<br />

y para todas las entidades de crédito<br />

españolas; también la obra será<br />

relevante para el resto de empresas<br />

españolas una vez que la normativa<br />

nacional de carácter general se haya<br />

adaptado a aquellas normas. Se trata<br />

de una obra de orientación tanto<br />

académica como profesional en la que<br />

cada capítulo está complementado<br />

con abundantes casos para estudio.<br />

2006 616 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220438 978-84-368-2061-4<br />

45


<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

9 Contabilidad y Auditoría<br />

NUEVA EDICIÓN (En preparación)<br />

INTRODUCCIÓN A LA<br />

CONTABILIDAD Y AL ANÁLISIS<br />

FINANCIERO EN EL SECTOR<br />

TURÍSTICO<br />

Sierra Molina, Guillermo J.;<br />

López Herrera, Diego;<br />

Serrano Domínguez, Francisco<br />

NUEVAS EDICIONES<br />

MANUAL PRÁCTICO DE<br />

CONTABILIDAD FINANCIERA<br />

Gallego Diez, Enriqueta;<br />

Vara y Vara, Mateo<br />

PLAN GENERAL DE<br />

CONTABILIDAD Y DE PYMES<br />

2008<br />

Reales Decretos 1514/2007 y<br />

1515/2007, de 16 de noviembre<br />

Prólogo de Leandro Cañibano<br />

Introducción a la elaboración de la información<br />

contable y cuentas anuales: Introducción<br />

a la contabilidad. La información contable<br />

financiera suministrada por las empresas.<br />

Análisis conceptual de los componentes del<br />

balance de situación. Análisis conceptual de<br />

los componentes de la cuenta de pérdidas<br />

y ganancias. La memoria y otros informes.<br />

Introducción al análisis de la información<br />

contable financiera: El análisis de la información<br />

contable financiera. Análisis de la situación<br />

financiera a corto plazo. Análisis de la situación<br />

financiera a largo plazo. El análisis de los<br />

resultados.<br />

MANUAL DE CONTABILIDAD<br />

INTERNACIONAL<br />

Laínez Gadea, José Antonio (coord.)<br />

La contabilidad en el contexto internacional.<br />

Los sistemas contables a nivel internacional.<br />

Modelos contables nacionales. Diversidad<br />

internacional de la información contable y<br />

sus efectos. Análisis internacional de estados<br />

contables. Armonización contable internacional.<br />

Los grupos multinacionales.<br />

2001 376 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220307 978-84-368-1535-1<br />

Fundamentos contables: Contabilidad y<br />

normativa contable. El patrimonio. Elementos<br />

de las cuentas anuales (I): activos, pasivos<br />

y patrimonio neto. Elementos de las cuentas<br />

anuales (II): gastos. Elementos de las cuentas<br />

anuales (III): ingresos. Periodificación contable y<br />

cálculo del resultado. La contabilización del IVA.<br />

Activo no corriente: Inmovilizado e inversiones<br />

inmobiliarias. Inversiones financieras. Activo<br />

corriente: Existencias. Deudores comerciales<br />

y otras cuentas a cobrar. Patrimonio neto<br />

pasivo: Patrimonio neto. Deudas, acreedores<br />

comerciales y otras cuentas a pagar. Proceso<br />

contable y su aplicación: El proceso contable.<br />

Ejercicio práctico de ciclo contable.<br />

El manual, eminentemente práctico,<br />

recoge más de doscientos ejemplos,<br />

además de un ejercicio recapitulativo<br />

completo. Se presenta dividido en tres<br />

partes. En primer lugar, como sistema<br />

expositivo, se definen y clasifican las<br />

cuentas, ubicándolas adecuadamente<br />

en el balance de situación, según<br />

lo establecido en el PGC, con sus<br />

denominaciones y codificaciones.<br />

A continuación, se plantea el<br />

tratamiento contable específico de<br />

cada elemento patrimonial en cuanto<br />

a su reconocimiento, variaciones<br />

experimentadas y cancelación.<br />

Finalmente, se analiza el proceso<br />

o ciclo contable que permitirá<br />

la formalización de los estados<br />

financieros.<br />

2.ª ed., 2008 440 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220472 978-84-368-2179-6<br />

Esta obra recoge los nuevos Planes<br />

Generales de Contabilidad de obligado<br />

cumplimiento a partir del 1 de enero<br />

de 2008. Contiene el Real Decreto<br />

1514/2007, de 16 de noviembre, por<br />

el que se aprueba el Plan General<br />

de Contabilidad (y su corrección de<br />

errores en el BOE de 29 de diciembre),<br />

y el Real Decreto 1515/2007, de 16<br />

de noviembre, por el que se aprueba<br />

el Plan General de Contabilidad de<br />

Pequeñas y Medianas Empresas y los<br />

criterios contables específicos para<br />

microempresas (y su corrección de<br />

errores en el BOE de 31 de diciembre).<br />

Estos Reales Decretos desarrollan<br />

la Ley 16/2007, de 4 de julio, de<br />

reforma y adaptación de la legislación<br />

mercantil en materia contable, con el<br />

objetivo de aumentar la transparencia<br />

y la comparabilidad de cuentas de<br />

las empresas españolas con las del<br />

resto de la Unión Europea. Ambos<br />

constituyen las normas contables<br />

básicas a aplicar y presentan su<br />

contenido estructurado de la siguiente<br />

forma: el marco conceptual, las normas<br />

de registro y valoración de aplicación<br />

generalizada, los modelos de cuentas<br />

anuales normales y abreviadas y las<br />

definiciones y relaciones contables<br />

más comunes.<br />

2.ª ed., 1.ª reimp., 2008 444 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 220471 978-84-368-2177-2<br />

46


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

9 Contabilidad y Auditoría<br />

NUEVAS EDICIONES (en preparación)<br />

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA<br />

AUDITORÍA I<br />

Concepto y metodología<br />

Sánchez Fernández de Valderrama,<br />

José Luis<br />

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA<br />

CONTABILIDAD<br />

Sánchez Fernández de Valderrama,<br />

José Luis<br />

TRATAMIENTO CONTABLE DEL<br />

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES<br />

Gómez Valls, Francesc<br />

Concepto de auditoría. Las fuentes de las<br />

normas, de los principios contables y de la<br />

auditoría. La situación de la auditoría en España.<br />

La formulación de principios de contabilidad<br />

generalmente aceptados. Normas personales.<br />

La organización del trabajo de auditoría. La<br />

planificación, los objetivos y el programa de<br />

auditoría. Análisis y evaluación del control<br />

interno. Procedimientos. La evidencia en<br />

auditoría. Documentación y archivo del trabajo<br />

de auditoría. Metodología de la auditoría. Las<br />

normas relativas al informe de auditoría. La<br />

auditoría analítica. El muestreo estadístico<br />

y la auditoría. Auditoría e informática: Cats<br />

y evaluación del control interno en sistemas<br />

informatizados. Anexos. Índice analítico.<br />

3.ª ed., 1.ª reimp., 2006 512 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220388 978-84-368-1832-1<br />

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA<br />

AUDITORÍA II<br />

Análisis de áreas, casos prácticos<br />

y normas NIIF<br />

Sánchez Fernández de Valderrama,<br />

José Luis<br />

Área del inmovilizado material. Áreas<br />

del inmovilizado inmaterial, gastos de<br />

establecimiento y gastos a distribuir en varios<br />

ejercicios. Área de inversiones financieras. Área<br />

de existencias. Área de recursos propios e<br />

ingresos a distribuir en varios ejercicios. Área<br />

de derechos de cobro por operaciones de<br />

tráfico, ventas y otras cuentas a cobrar. Área de<br />

pasivo exigible. Área de provisiones de pasivo,<br />

contingencias y hechos posteriores. Área de<br />

tesorería. Área fiscal. Supuestos.<br />

3.ª ed., 2005 768 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220416 978-84-368-1961-8<br />

Como consecuencia de la reforma<br />

de la normativa mercantil y contable<br />

española para su armonización<br />

internacional con la normativa de la<br />

Unión Europea, se ha modificado<br />

el Plan General de Contabilidad,<br />

que tiene que ser aplicado por la<br />

empresa española desde el 1 de<br />

enero de 2008. Este texto recoge estos<br />

cambios y analiza en profundidad<br />

las consecuencias del nuevo marco<br />

conceptual que da prioridad al<br />

contenido económico de los hechos<br />

representados en la contabilidad<br />

e incorpora nuevos criterios de<br />

valoración, como el valor razonable<br />

o el coste amortizado y los nuevos<br />

estados contables, el estado de<br />

cambios en el patrimonio neto y el<br />

estado de flujos de efectivo, que<br />

suponen un cambio fundamental<br />

para la información contable. Se<br />

desarrollan más de setenta casos<br />

prácticos expuestos de forma sencilla<br />

y pedagógica sobre la base de lo<br />

dispuesto en el Plan General de<br />

Contabilidad español, en vigor desde<br />

el 1 de enero de 2008 (Real Decreto<br />

1514/2007, de 16 de noviembre).<br />

Incorpora también un capítulo<br />

dedicado al nuevo Plan General de<br />

Contabilidad de Pequeñas y Medianas<br />

Empresas y los criterios contables<br />

específicos para microempresas<br />

(Real Decreto 1515/2007, de 16 de<br />

noviembre).<br />

Introducción. La normativa contable versus la<br />

normativa fiscal. Las diferencias permanentes<br />

y temporales. Cálculo del gasto por impuesto<br />

de sociedades, cuota a pagar y contabilidad.<br />

Tratamiento contable de los resultados negativos<br />

y bases imponibles negativas. Tratamiento<br />

especial de las diferencias permanentes y<br />

deducciones: problemáticas de la periodificación.<br />

Ajustes positivos y negativos por variación del<br />

tipo impositivo. Anexo 1. Información a facilitar<br />

en la memoria de las cuentas anuales. Anexo 2.<br />

Ejemplo práctico recopilatorio. Anexo 3. Análisis<br />

de la resolución del ICAC de 9-10-1997.<br />

Tras muchos años de docencia e<br />

investigación, el autor ha logrado<br />

sintetizar en pocas páginas lo esencial<br />

del modelo contable, exponiéndolo<br />

de forma sencilla y fácil de entender.<br />

El lector, experto o no, reconocerá<br />

como simple lo que parece complejo, y<br />

encontrará en este pequeño manual un<br />

esquema contable útil, con un ejemplo<br />

práctico e ilustrativo, que le ayudarán a<br />

resolver sus dudas o necesidades.<br />

47


TURISMO<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA<br />

ACTIVIDAD TURÍSTICA<br />

Alegre Martín, Joaquín;<br />

Cladera Munar, Magdalena;<br />

Juaneda Sampol, Catalina N.<br />

Introducción. La actividad turística y sus<br />

unidades de análisis. La obtención de la<br />

información en turismo. Análisis descriptivo<br />

de una variable. Asociación entre variables<br />

cualitativas. Asociación entre variables<br />

cuantitativas. Análisis de regresión lineal<br />

simple. Introducción a la inferencia estadística.<br />

Introducción al análisis de series temporales.<br />

Anexo. Glosario de siglas. Referencias<br />

bibliográficas.<br />

2003 304 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220370 978-84-368-1746-1<br />

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE<br />

EMPRESAS DEL SECTOR<br />

TURÍSTICO<br />

Martín Rojo, Inmaculada<br />

GESTIÓN FINANCIERA EN EL<br />

SECTOR TURÍSTICO<br />

Inversión y financiación a largo<br />

plazo<br />

García Villanueva, Rocío; Pérez López,<br />

Carmen; Piñas Azpitarte, María Jesús<br />

ANÁLISIS Y TENDENCIAS<br />

DEL TURISMO<br />

Uriel Jiménez, Ezequiel;<br />

Hernández Martín, Raúl (coords.)<br />

El turismo: una panorámica global: El sector<br />

turístico visto desde la OMT. Instrumentos<br />

para el análisis del turismo. Cuenta Satélite<br />

del Turismo de España (CSTE). Análisis<br />

de la coyuntura turística española. Precios<br />

y competitividad en el sector turístico.<br />

Expectativas de competitividad en la industria<br />

hotelera. Turismo sostenible, turismo rural y<br />

externalidades. Turismo y medio ambiente.<br />

Análisis y modelos turísticos: Análisis de los<br />

impactos del turismo en la economía española.<br />

Los retos de los destinos turísticos maduros.<br />

Las islas Baleares. Impacto del turismo en la<br />

economía canaria.<br />

2004 296 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 220555 978-84-368-1913-7<br />

La empresa y el empresario: Especial<br />

referencia a la organización y gestión de<br />

empresas turísticas. Economía de la empresa<br />

turística: La dirección y gestión de los<br />

recursos humanos en la empresa turística:<br />

Administración de empresas turísticas: Gestión<br />

de empresas del sector turístico: Crecimiento<br />

e internacionalización empresarial: Especial<br />

referencia al sector turístico: Creación de<br />

empresas turísticas.<br />

3.ª ed., 1.ª reimp., 2005 512 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220398 978-84-368-1867-3<br />

<strong>ECONOMÍA</strong>, HISTORIA E<br />

INSTITUCIONES DEL TURISMO<br />

EN ESPAÑA<br />

Esteve Secall, Rafael;<br />

Fuentes García, Rafael<br />

Introducción. La Restauración, la dictadura<br />

primorriverista y la República (de 1900 a 1936).<br />

La autarquía (de 1939 a 1956). La apertura<br />

al exterior o la transición económica (de<br />

1957 a 1963). El desarrollo (de 1964 a 1973).<br />

La transición política. De la dictadura a la<br />

democracia (de 1974 a 1977). La construcción<br />

del Estado de las Autonomías (de 1978 a<br />

1985). La plena incorporación de España a la<br />

modernidad (de 1986 a 1999). Visión conjunta<br />

de la evolución del turismo en España. Anexo:<br />

Los planes de desarrollo.<br />

2000 472 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220294 978-84-368-1503-0<br />

La economía financiera de la empresa y las<br />

decisiones financieras en el sector turístico.<br />

El funcionamiento económico-financiero<br />

de la empresa. La inversión en la empresa.<br />

Criterios clásicos de evaluación económica. La<br />

financiación a largo plazo en la empresa.<br />

La importancia del sector turístico<br />

como motor del crecimiento<br />

económico provoca que se realicen<br />

cada vez más estudios en este<br />

campo, sobre todo relativos a las<br />

compañías turísticas que operan en<br />

el mismo. A pesar de la disparidad<br />

existente en las empresas que<br />

intervienen en el desarrollo de esta<br />

actividad (transporte, alojamiento,<br />

alimentación, actividades recreativas<br />

y entretenimiento, agencias de<br />

viajes, etc.), desde el punto de vista<br />

financiero una empresa turística<br />

no presenta diferencias respecto a<br />

cualquier empresa de otro sector.<br />

El objetivo de esta obra es ofrecer<br />

una introducción a los conocimientos<br />

esenciales de la gestión financiera<br />

para que el estudiante o el gestor<br />

de empresas turísticas sea capaz de<br />

interpretar la información económicofinanciera<br />

de la empresa en general y<br />

de la turística en particular, además de<br />

conocer cómo aplicar esa información<br />

en la toma de decisiones financieras<br />

a largo plazo. A lo largo del texto se<br />

presentan numerosos casos prácticos<br />

que ilustran los contenidos teóricos,<br />

y cuestiones de autoevaluación<br />

para comprobar los conocimientos<br />

adquiridos.<br />

2007 208 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220445 978-84-368-2095-9<br />

48


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

TURISMO<br />

INFORMÁTICA APLICADA<br />

AL TURISMO<br />

Guevara Plaza, Antonio (coord.)<br />

Introducción a la informática. Arquitectura<br />

física o hardware. Soporte lógico o software.<br />

Organización de los datos. Bases de datos.<br />

Access. Hojas de cálculo. Transmisión de datos<br />

y redes de ordenadores. Internet. El negocio<br />

electrónico en las empresas del sector turístico.<br />

Sistemas de reservas. Sistemas informáticos:<br />

de gestión hotelera, de gestión de agencias de<br />

viajes.<br />

Esta obra está dirigida a los<br />

interesados en el estudio de la<br />

informática aplicada al turismo. En el<br />

primero se presentan los conceptos<br />

generales de la informática y sirve de<br />

introducción para el resto. Después se<br />

trata la aplicación de la ofimática en el<br />

ámbito turístico, bases de datos y hojas<br />

de cálculo. A continuación se incluye<br />

un bloque de capítulos que tratan la<br />

importancia de las comunicaciones en<br />

el sector, se introducen los conceptos<br />

de redes e internet. El libro termina<br />

con una serie de capítulos que tratan<br />

la aplicación de la informática en la<br />

gestión de las empresas turísticas;<br />

concretamente se presentan casos<br />

completos de sistemas informáticos de<br />

gestión hotelera y agencias de viajes.<br />

1.ª ed., 2.ª reimp., 2007 312 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220379 978-84-368-1790-4<br />

NUEVA EDICIÓN (En preparación)<br />

INTRODUCCIÓN A LA<br />

CONTABILIDAD Y AL ANÁLISIS<br />

FINANCIERO EN EL SECTOR<br />

TURÍSTICO<br />

Sierra Molina, Guillermo J.;<br />

López Herrera, Diego;<br />

Serrano Domínguez, Francisco<br />

Introducción a la elaboración de la información<br />

contable y cuentas anuales: Introducción<br />

a la contabilidad. La información contable<br />

financiera suministrada por las empresas.<br />

Análisis conceptual de los componentes del<br />

balance de situación. Análisis conceptual de<br />

los componentes de la cuenta de pérdidas<br />

y ganancias. La memoria y otros informes.<br />

Introducción al análisis de la información<br />

contable financiera: El análisis de la información<br />

contable financiera. Análisis de la situación<br />

financiera a corto plazo. Análisis de la situación<br />

financiera a largo plazo. El análisis de los<br />

resultados.<br />

MARKETING TURÍSTICO<br />

Serra Cantallops, Antoni<br />

Fundamentos: el papel del marketing en el<br />

sector turístico: El turismo como actividad y<br />

como sector económico. El marketing turístico.<br />

Análisis: el punto de partida de la toma de<br />

decisiones comerciales: Análisis del entorno,<br />

los mercados turísticos y la demanda turística.<br />

Comportamiento del consumidor en turismo.<br />

Segmentación de mercados turísticos. La<br />

gestión del marketing-mix y la planificación<br />

comercial estratégica en turismo: Formulación<br />

del producto turístico. Políticas de precios en el<br />

sector turístico. La promoción turística. Canales<br />

de distribución en la industria del transporte y<br />

del turismo. El plan de marketing.<br />

1.ª ed., 4.ª reimp., 2007 400 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227006 978-84-368-1653-2<br />

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE<br />

EMPRESAS TURÍSTICAS<br />

Casanueva Rocha, Cristóbal;<br />

García del Junco, Julio;<br />

Caro González, Francisco Javier<br />

Introducción. Empresa, empresario y sector<br />

turístico. Los subsistemas de la empresa<br />

turística. El entorno de la empresa turística. Las<br />

operaciones en el servicio turístico. El marketing<br />

turístico. La financiación de la empresa turística.<br />

La administración de la empresa turística.<br />

Planificación y control en la empresa turística.<br />

Dirección de la empresa turística. Fundamentos<br />

de organización de empresas turísticas. El diseño<br />

organizativo en la empresa turística. Gestión<br />

estratégica de la empresa turística. Gestión de<br />

recursos humanos en el sector turístico. Gestión<br />

de la calidad en el servicio turístico. Gestión<br />

medioambiental en la empresa turística.<br />

Gestión de la pequeña y mediana empresa<br />

turística.<br />

Además de los conceptos<br />

empresariales básicos que debe<br />

conocer todo gestor de empresas<br />

turísticas, se incluyen en esta obra<br />

temas novedosos, como son la gestión<br />

de la calidad, la gestión medioabiental,<br />

la cooperación entre empresas,<br />

la empresa turística familiar, las<br />

franquicias, la estrategia basada en los<br />

recursos y en los conocimientos, etc., y<br />

se proponen casos de empresas.<br />

1.ª ed., 6.ª reimp., 2008 432 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220287 978-84-368-1418-7<br />

,<br />

49


VALORACIÓN Y TASACIÓN DE ACTIVOS<br />

TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

INVERTIR EN ARTE<br />

Producción, promoción y mercado<br />

del arte contemporáneo<br />

Vettese, Angela<br />

EL MERCADO INMOBILIARIO<br />

URBANO EN ESPAÑA<br />

Caballer Mellado, Vicente; Anjos<br />

Ramos, Maria dos; Rodríguez<br />

González, José Ángel<br />

Introducción. La demanda. La producción<br />

artística. Los intermediarios. La legitimación. El<br />

mercado y el marketing. Conclusiones.<br />

Esta obra demuestra que cualquiera<br />

que esté interesado puede acercarse<br />

al arte como comprador y conseguir el<br />

sueño de convertirse en coleccionista.<br />

En sus páginas se revela por primera<br />

vez al aspirante a coleccionista todo<br />

lo que debe saber antes de entrar en<br />

una galería, en una sala de subastas<br />

o en el estudio de un artista: ¿cuál es<br />

la relación entre el precio y el valor<br />

cultural de una obra?, ¿cuáles son<br />

las opiniones líder del sector?, ¿cómo<br />

se valora el currículum de un artista?,<br />

¿cuáles son los galeristas a los que<br />

es posible dirigirse?, ¿de qué modo<br />

se relacionan entre sí la producción<br />

artística, la promoción producida por<br />

los museos, por la crítica o por la<br />

prensa y el mercado?, ¿es posible<br />

identificar estrategias de marketing en<br />

el lanzamiento del producto-arte?, y, en<br />

definitiva, comprar arte, ¿es una buena<br />

inversión?<br />

2002 296 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220900 978-84-368-1692-1<br />

Introducción. La demanda de la vivienda<br />

en España. La oferta de viviendas en<br />

España. Valores de mercado de la vivienda.<br />

Planteamiento general. Valores de mercado<br />

de la vivienda en el plano espacial: Marco<br />

autonómico. Desglose provincial. Efecto<br />

dimensión de la población. Diferencias<br />

interurbanas. Valores de mercado de la<br />

vivienda en el plano temporal. Valor analógico<br />

de mercado. La vivienda como inversión. El<br />

mercado de otros inmuebles urbanos.<br />

Esta obra interpreta y explica la<br />

situación del mercado inmobiliario<br />

urbano en España, principalmente<br />

de la vivienda, mediante métodos<br />

cuantitativos que permiten formular<br />

juicios de valor sobre dicho mercado.<br />

Asimismo, se hace especial<br />

referencia a la calidad y cantidad de<br />

la información disponible sobre los<br />

valores de mercado, base esencial en<br />

la explicación de métodos cuantitativos<br />

de estimación del comportamiento del<br />

mercado, contrastando y conectando<br />

las diferentes fuentes de información<br />

mediante la metodología de la<br />

valoración analógica.<br />

2002 280 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 220901 978-84-368-1693-8<br />

50


TEXTOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> PIRÁMIDE BOLSILLO<br />

100 CUESTIONES DE INTERÉS<br />

SOBRE <strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

Heras Saizarbitoria, Iñaki<br />

Introducción. Introducción a la economía.<br />

El mercado. Los indicadores económicos.<br />

Las funciones económicas. El dinero en la<br />

economía. El Estado y la actividad económica.<br />

El comercio internacional. Grandes problemas<br />

de la economía moderna. La globalización e<br />

integración económica. Introducción al mundo<br />

de las empresas. La contabilidad: las cuentas<br />

claras. Finanzas. La dinámica empresarial.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2001 160 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288015 978-84-368-1367-8<br />

ACCIONES, BONOS Y FONDOS<br />

DE INVERSIÓN<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, Juan;<br />

López Pascual, Joaquín;<br />

Borrego Rodríguez, Ángel<br />

Activos y mercados financieros. Renta variable.<br />

Acciones. Renta fija. Fondos de inversión.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 1998 160 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288006 978-84-368-1114-8<br />

FUTUROS Y OPCIONES<br />

FINANCIEROS<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, Juan;<br />

Aragonés González, José Ramón;<br />

Solórzano García, Marta;<br />

Álvarez González, Alfonso<br />

Introducción. Los futuros financieros en España.<br />

Las opciones financieras en España. Análisis<br />

técnico de valores.<br />

1997 136 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288008 978-84-368-1157-5<br />

INDICADORES ECONÓMICOS<br />

Conde López, Francisco J.;<br />

González Fernández, Sara<br />

MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN<br />

EN LAS RELACIONES<br />

LABORALES<br />

Saavedra, Irene<br />

Poder y autoridad en la organización. Motivación<br />

y satisfacción. La comunicación en la empresa<br />

Relaciones laborales y calidad de vida en el<br />

trabajo.<br />

1998 152 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288010 978-84-368-1185-8<br />

PLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN<br />

DE RECURSOS HUMANOS<br />

Saavedra, Irene<br />

DESARROLLO Y EVALUACIÓN<br />

DE RECURSOS HUMANOS<br />

Pérez Gorostegui, Eduardo;<br />

Rodrigo Moya, Beatriz<br />

Presentación. Orientación y ubicación.<br />

Formación y desarrollo. Planificación de carreras.<br />

Evaluación del mérito y del desempeño.<br />

1998 120 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288014 978-84-368-1216-9<br />

LA DIRECCIÓN DE RECURSOS<br />

HUMANOS<br />

Pérez Gorostegui, Eduardo;<br />

Rodrigo Moya, Beatriz<br />

La empresa y su entorno. El proceso de<br />

dirección de la empresa. La función de<br />

organización. Contenido de la dirección de<br />

recursos humanos. Evolución histórica general.<br />

El cambio externo. El cambio interno. Evolución<br />

histórica en España. Perspectivas en la dirección<br />

de recursos humanos.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2002 136 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288007 978-84-368-1148-3<br />

Una visión de conjunto. La economía real.<br />

La economía financiera. El sector público. La<br />

inflación. El paro. El comercio internacional.<br />

La balanza de Pagos. El tipo de cambio.<br />

Organización económica internacional.<br />

2.ª ed., 2001 176 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288012 978-84-368-1559-7<br />

EL MARKETING Y EL ÉXITO EN<br />

LA EMPRESA<br />

Rodríguez Ardura, Inma<br />

Introducción al marketing. La empresa y su<br />

mercado. La investigación comercial. La gestión<br />

del producto. Las decisiones sobre el precio. La<br />

distribucción. Las estrategias de comunicación.<br />

El plan de marketing.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 1998 128 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288003 978-84-368-1060-8<br />

Planificación de los recursos humanos. Análisis<br />

y diseño de puestos de trabajo. Búsqueda de<br />

personal. Selección de personal.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2002 112 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288009 978-84-368-1168-1<br />

POLÍTICA DE COMPENSACIÓN<br />

Y PROTECCIÓN DE LOS<br />

RECURSOS HUMANOS<br />

Pérez Gorostegui, Eduardo;<br />

Rodrigo Moya, Beatriz<br />

Objetivos, valoración de puestos y<br />

establecimiento de remuneraciones. Incentivos<br />

y participación en beneficios. Prestaciones<br />

extrasalariales y masa salarial.<br />

1998 120 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288013 978-84-368-1215-2<br />

EL SISTEMA MONETARIO<br />

INTERNACIONAL Y EL<br />

MERCADO DE DIVISAS<br />

González Fernández, Sara<br />

El mercado de divisas. Aspectos operativos.<br />

Futuros de divisas. Opciones de divisas. Swaps<br />

en divisas. La previsión de tipos de cambio.<br />

2000 168 págs. 11 x 19 cm<br />

Rústica 288018 978-84-368-1445-3<br />

51


CLÁSICOS DE LA <strong>ECONOMÍA</strong><br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

CRÉDITO PAPEL<br />

Thornton, Henry<br />

Estudio preliminar, por Fernando Méndez<br />

Ibisate. Crédito papel. Una investigación sobre<br />

la naturaleza y los efectos del crédito papel de<br />

Gran Bretaña. Introducción. Capítulos I a XI.<br />

2000 272 págs. 15 x 22 cm<br />

Rústica 224007 978-84-368-1464-4<br />

ENSAYOS FILOSÓFICOS<br />

Smith, Adam<br />

Estudio preliminar, por John Reeder. Ensayos<br />

filosóficos. Los principios que presiden y dirigen<br />

las investigaciones filosóficas, ilustrados por<br />

la historia de la astronomía. Los principios<br />

que presiden y dirigen las investigaciones<br />

filosóficas, ilustrados por la historia antigua de<br />

la física. Los principios que presiden y dirigen<br />

las investigaciones filosóficas, ilustrados por<br />

la historia antigua de la lógica y la metafísica.<br />

De los sentidos externos. De la naturaleza de<br />

la imitación que tiene lugar en las llamadas<br />

artes imitativas. Una carta a los autores de la<br />

Edinburgh Review. Relación de la vida y escritos<br />

de Adam Smith, por Dugald Stewart. Índice de<br />

nombres.<br />

Conjunto de breves estudios sobre<br />

filosofía de la ciencia, teoría del<br />

conocimiento y estética, nunca<br />

traducidos al castellano hasta<br />

esta edición. Su lectura ayuda a<br />

comprender, de forma entretenida,<br />

cómo y por qué Smith escribió sus<br />

dos obras fundamentales: La riqueza<br />

de las naciones y La teoría de los<br />

sentimientos morales.<br />

1998 320 págs. 15 x 22 cm<br />

Rústica 224001 978-84-368-1264-0<br />

EQUILIBRIO MONETARIO<br />

Myrdal, Gunnar<br />

Estudio preliminar, por José Francisco Teixeira.<br />

Equilibrio monetario. Introducción. Formulación<br />

del problema de la teoría monetaria en Wicksell.<br />

El concepto de equilibrio monetario. La primera<br />

condición del equilibrio monetario: el rendimiento<br />

del capital real. La segunda condición del<br />

equilibrio monetario: «ahorro» e «inversión».<br />

La tercera condición del equilibrio monetario:<br />

el «nivel de precios». El campo de indiferencia<br />

del equilibrio monetario. El equilibrio monetario<br />

como norma. Los métodos del análisis<br />

monetario.<br />

1999 240 págs. 15 x 22 cm<br />

Rústica 224004 978-84-368-1352-4<br />

ESCRITOS MONETARIOS<br />

Locke, John<br />

Estudio preliminar, por Victoriano Martín.<br />

Escritos monetarios. Algunas consideraciones<br />

sobre las consecuencias de la reducción del<br />

tipo de interés y la subida del valor del dinero.<br />

Algunas consideraciones sobre la subida de<br />

nuestra moneda. Más consideraciones acerca<br />

de la subida del valor del dinero.<br />

1999 264 págs. 15 x 22 cm<br />

Rústica 224003 978-84-368-1295-4<br />

EL PROBLEMA DEL CARBÓN<br />

Jevons, William Stanley<br />

Estudio preliminar, por Juan Urrutia Elejalde. El<br />

problema del carbón. Introducción y esquema.<br />

Opiniones de anteriores escritores. Aspectos<br />

geológicos del problema. Del coste de la<br />

minería del carbón. Del precio del carbón.<br />

De la invención británica. De la economía del<br />

carburante. De los presuntos sustitutos del<br />

carbón. De la ley natural del crecimiento social.<br />

Del crecimiento y migraciones en nuestra<br />

población. Del cambio y progreso de nuestra<br />

industria. De nuestro consumo de carbón. De<br />

la exportación e importación del carbón. De<br />

los recursos carboníferos comparativos de los<br />

diferentes países. Del comercio del hierro. El<br />

problema de los organismos comerciales. De la<br />

invención británica. Conclusiones.<br />

2000 368 págs. 15 x 22 cm<br />

Rústica 224006 978-84-368-1421-7<br />

PSICOLOGÍA MATEMÁTICA<br />

Edgeworth, Francis Ysidro<br />

Estudio preliminar, por Manuel Jesús González.<br />

Descripción introductoria del contenido.<br />

Psicología matemática: de la aplicación de<br />

las matemáticas a las ciencias morales. De la<br />

matemática no numérica. De la importancia del<br />

cálculo hedonista. De la hedonimetría. De las<br />

formas mixtas del utilitarismo. De las fórmulas<br />

del intercambio de Jevons. De los errores del<br />

agewmetrhtoi. De la actual crisis en Irlanda.<br />

2000 192 págs. 15 x 22 cm<br />

Rústica 224005 978-84-368-1353-1<br />

LA TEORÍA DE LA <strong>ECONOMÍA</strong><br />

POLÍTICA<br />

Jevons, William Stanley<br />

Estudio preliminar, por Manuel Jesús González.<br />

La Teoría de la Economía Política. Introducción.<br />

Teoría del placer y el dolor. Teoría de la utilidad.<br />

Teoría del intercambio. Teoría del trabajo. Teoría<br />

de la renta. Teoría del capital.<br />

1998 280 págs. 15 x 22 cm<br />

Rústica 224002 978-84-368-1285-5<br />

52


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

ANÁLISIS INTERNACIONAL DE<br />

LA INFORMACIÓN CONTABLE<br />

Laínez Gadea, José Antonio;<br />

Callao Gastón, Susana<br />

Análisis de estados contables a nivel<br />

internacional. Problemas que dificultan el<br />

análisis desde una perspectiva internacional y<br />

posibles soluciones. La diversidad internacional<br />

de criterios contables. Principales agentes<br />

afectados. Análisis del balance desde una<br />

perspectiva internacional. Análisis internacional<br />

del resultado. Análisis de la situación financiera<br />

a corto plazo. La liquidez de la empresa en una<br />

perspectiva internacional. Análisis de solvencia<br />

y endeudamiento en el ámbito internacional.<br />

Análisis económico de la empresa en el<br />

entorno intenacional. Análisis internacional de<br />

la empresa en el entorno internacional. Análisis<br />

internacional de la empresa en el ámbito<br />

bursátil. Influencia del entorno en el análisis.<br />

1998 424 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 222011 978-84-368-1170-4<br />

COMPETENCIA GLOBAL Y<br />

CAMBIO TECNOLÓGICO<br />

Un desafío para la economía<br />

española<br />

Molero Zayas, José (coord.)<br />

ESTRATEGIA Y <strong>ECONOMÍA</strong> DE<br />

LA EMPRESA MULTINACIONAL<br />

Durán Herrera, Juan José<br />

La naturaleza de la empresa internacional.<br />

Factores determinantes de la inversión directa<br />

en el exterior. El origen geográfico de la<br />

competitividad de la empresa multinacional.<br />

Comercio, producción internacional y<br />

empresas multinacionales. La globalización<br />

de la economía. Estrategias genéricas de la<br />

empresa multinacional. Alianzas estratégicas<br />

y cooperación internacional. El ámbito cultural<br />

en la internacionalización de la empresa. La<br />

estructura de organización y dirección de<br />

recursos humanos de la empresa multinacional.<br />

Estrategias de marketing internacional. Riesgo<br />

país. La fiscalidad de la empresa multinacional.<br />

La internacionalización de los capitales propios<br />

de la empresa como fuente de recursos y<br />

capacidades. Empresa multinacional y política<br />

nacional. Efectos en los países de destino.<br />

Control legal y político de ámbito internacional<br />

de las empresas multinacionales.<br />

2000 624 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 222018 978-84-368-1510-8<br />

GESTIÓN DE CARTERAS DE<br />

ACCIONES INTERNACIONALES<br />

Lamothe Fernández, Prosper<br />

La diversificación internacional. Efectos sobre el<br />

riesgo de las carteras. Acciones internacionales:<br />

mercados e instrumentos. La valoración de<br />

acciones en un contexto internacional. La<br />

valoración de activos internacionales. Teoría<br />

y evidencia empírica. Estilos de gestión de<br />

carteras de acciones. Medida de performance y<br />

gestión del riesgo.<br />

1999 232 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 222014 978-84-368-1336-4<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DE LAS BOLSAS Y DE LAS<br />

FINANZAS<br />

Funcionamiento del patrón oro y la<br />

moneda única europea<br />

Torrero Mañas, Antonio<br />

Actualidad de las inquietudes financieras<br />

de Keynes. La importancia de las bolsas en<br />

la internacionalización de las finanzas. La<br />

importancia de la bolsa para la economía<br />

española en la actualidad. El renovado interés<br />

por el funcionamiento del patrón oro.<br />

2001 168 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 222019 978-84-368-1526-9<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DE LA EMPRESA<br />

Estrategias de entrada en los<br />

mercados extranjeros<br />

Guisado Tato, Manuel<br />

Política tecnológica europea e<br />

internacionalización. Empresas globales y<br />

sistemas nacionales de innovación. Innovación<br />

y globalización. Globalización de la capacidad<br />

innovadora. Elección de formas de organización<br />

de la asociación tecnológica estratégica:<br />

diferencias sectoriales e internacionales. Las<br />

empresas multinacionales y el sistema español<br />

de innovación. Patrones de innovación y sus<br />

manifestaciones hacia la internacionalización:<br />

el caso de las empresas innovadoras<br />

españolas. Capacidad tecnológica y proyección<br />

internacional: diferentes modelos en las<br />

economías europeas.<br />

2000 352 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 222016 978-84-368-1419-4<br />

FINANCIACIÓN DE<br />

EXPORTACIONES<br />

CON APOYO OFICIAL<br />

Rebollo Fuente, Andrés (coord.)<br />

Importancia de la financiación de exportaciones<br />

e introducción al riesgo. Fomento financiero de<br />

la exportación y crédito a la exportación con<br />

apoyo oficial. El sistema español de crédito a<br />

la exportación con apoyo oficial. Introducción<br />

y marco normativo. Las instituciones. Los<br />

mecanismos del sistema español de crédito a<br />

la exportación. Formas o modalidades típicas<br />

de crédito a la exportación con apoyo oficial<br />

a medio y largo plazo. Opiniones de algunos<br />

expertos.<br />

2001 376 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 222020 978-84-368-1589-4<br />

Teoría del comercio internacional. Génesis de<br />

la aceleración internacionalizadora. El proceso<br />

básico de internacionalización. El proceso<br />

de exportación. Exportaciones: productividad<br />

empresarial versus productividad nacional.<br />

Licencia y franquicia. Subcontratación. Alianzas<br />

estratégicas.<br />

2002 416 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 222023 978-84-368-1705-8<br />

53


<strong>ECONOMÍA</strong> Y GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

MARCAS INTERNACIONALES<br />

Cómo crearlas y gestionarlas<br />

Cerviño Fernández, Julio<br />

LA MONEDA EN EUROPA<br />

De Carlos V al euro<br />

Varela Parache, Manuel;<br />

Durán Herrera, Juan José (coords.)<br />

NEGOCIOS INTERNACIONALES<br />

Introducción<br />

Díaz Mier, Miguel Ángel (coord.)<br />

La marca como fuente de ventaja competitiva<br />

en los procesos de internacionalización de la<br />

empresa. La identidad de la marca. Las fuentes<br />

de identidad de la marca. Medición y valoración<br />

de la identidad e imagen de la marca. El valor<br />

relacional. Valoración económico-financiera<br />

de las marcas. La gestión internacional de la<br />

marca. Las estrategias de creación de marcas<br />

internacionales. Protección legal de la marca.<br />

En esta obra se analiza la realidad<br />

más actual de una de las variables<br />

más importantes del marketing<br />

internacional. Así, se estudia la<br />

importancia de la marca en los<br />

procesos de internacionalización<br />

de las empresas, profundizando en<br />

las estrategias y políticas que éstas<br />

desarrollan para crear y mantener<br />

marcas poderosas en cada uno<br />

de sus productos y mercados. En<br />

la elaboración de los temas se ha<br />

buscado la interacción entre la teoría y<br />

la práctica, explicando los conceptos<br />

e ideas por medio de numerosos<br />

ejemplos y casos prácticos, aunque<br />

sin renunciar por ello al rigor.<br />

2002 440 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 222022 978-84-368-1673-0<br />

MERCADO DE DIVISAS Y<br />

RIESGO DE CAMBIO<br />

Durán Herrera, Juan José<br />

Pasado y presente del sistema monetario<br />

internacional. Balanza de pagos y tipo de<br />

cambio. El mercado de divisas: Aspectos<br />

operativos. Relaciones de paridad. Futuros<br />

en divisas. Opciones en divisas. Swaps en<br />

divisas. La previsión de los tipos de cambio.<br />

Los mercados de eurodivisas. Medidas de<br />

exposición al riesgo de cambio y técnicas de<br />

cobertura.<br />

1997 328 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 222010 978-84-368-1141-4<br />

Evolución del dinero metálico y fiduciario en<br />

Europa. Las finanzas de Carlos V. Los flujos<br />

de oro y plata de América en la circulación<br />

monetaria europea. La política monetaria<br />

castellana de los siglos XVI y XVII. Unión<br />

Monetaria Latina, Unión Monetaria Escandinava<br />

y Unificación Monetaria Alemana de 1870. La<br />

experiencia del patrón oro en 1870-1914 y el<br />

período de entreguerras. El Sistema Monetario<br />

Europeo. La experiencia monetaria europea<br />

como factor de integración. El euro en Europa<br />

y en el mundo. La peseta: 135 años. El euro:<br />

política monetaria y tipos de cambio. La política<br />

monetaria europea y el papel del Banco Central<br />

Europeo.<br />

2003 320 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 222026 978-84-368-1795-9<br />

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL<br />

Estrategias y casos<br />

Llamazares García-Lomas, Olegario;<br />

Nieto Churruca, Ana<br />

Introducción. La negociación en una economía<br />

global. El proceso de negociación internacional.<br />

Tácticas para negociar internacionalmente.<br />

Culturas y negociación internacional. Estilos<br />

de negociación. El protocolo en los negocios<br />

internacionales. Casos prácticos de negociación<br />

internacional. Estrategias y tácticas por países.<br />

2002 256 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 222024 978-84-368-1706-5<br />

Definición. Formas de presencia en mercados<br />

internacionales. Las organizaciones<br />

internacionales. Una visión sintética de la<br />

exportación. Financiación internacional.<br />

Marketing internacional. Derecho internacional<br />

de los negocios. Gestión directiva en la<br />

internacionalización de la empresa. Negocios<br />

internacionales e Internet. Gestión internacional<br />

de recursos humanos. Contabilidad<br />

internacional. Culturas empresariales<br />

internacionales. Negociación internacional.<br />

Esta obra presenta los aspectos de las<br />

áreas y disciplinas que hoy se dan cita<br />

en los negocios internacionales: desde<br />

el marketing a la gestión de recursos<br />

humanos, desde la información<br />

financiera a las técnicas del comercio<br />

exterior o desde las finanzas a las<br />

formas de presencia en otros países.<br />

Se trata de un texto introductorio<br />

basado en experiencias reales que<br />

ofrece la visión global necesaria para<br />

adentrarse en el complejo mundo de<br />

los negocios internacionales, poniendo<br />

de manifiesto las interrelaciones de<br />

los ámbitos examinados y mostrando<br />

los caminos para que los lectores<br />

interesados puedan profundizar en<br />

algunos de ellos.<br />

2003 312 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 222025 978-84-368-1749-2<br />

54


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

UN ADIÓS A LA EMPRESA<br />

Aprendiendo a hacer negocios<br />

Pérez-Orive, José Félix<br />

NUEVA EDICIÓN<br />

ANÁLISIS TÉCNICO<br />

Operar con éxito en acciones y<br />

futuros<br />

Llinares Coloma, Francisco<br />

ATENCIÓN AL CLIENTE<br />

Blanco Prieto, Antonio<br />

Buscar la prosperidad: La reinvención del<br />

negocio. La desempresalización. Las empresas<br />

no crean valor, acumulan inversión. Recoger<br />

lo conseguido: Cobrar es un arte. El cliente<br />

tiene un precio: la complicidad. ¿Quién es el<br />

comprador más ventajoso? Teoría y práctica de<br />

la acción. Para tratar el riesgo, la aproximación<br />

es más útil que la probabilidad. En las<br />

decisiones lo importante no es la precisión,<br />

sino el acierto. La excepción es la regla de los<br />

negocios. La negociación. Las herramientas:<br />

arte, técnica y madurez. Epílogos: Patología del<br />

negocio familiar. La volatilidad de la empresa<br />

(pequeña teoría del adiós).<br />

4.ª ed., 1.ª reimp., 2004 320 págs. 14 x 22 cm<br />

Cartoné 225104 978-84-368-1879-6<br />

EL ARTE DE LA GUERRA<br />

PARA DIRECTIVOS,<br />

DIRECTORES Y DIRIGENTES<br />

Bou Bauzá, Guillem<br />

Análisis técnico. Mercados de derivados.<br />

Estrategia y táctica operativa. Otros puntos<br />

relevantes. Psicología. Direcciones de interés.<br />

El análisis técnico es una herramienta<br />

indispensable para todos aquellos que<br />

no les guste verse sorprendidos por el<br />

mercado, pues detecta rápidamente<br />

sus cambios de tendencia. Este<br />

libro trata de sacar la esencia de<br />

las cosas que interesan y evaluarlas<br />

según el grado de interés para la<br />

operativa exitosa, saltándose técnicas<br />

u osciladores, que cuando son<br />

enfrentados con la cruda realidad<br />

del mercado tienen un rendimiento<br />

irregular o mediocre. Para compensar<br />

esas herramientas poco útiles, el autor<br />

aporta otras de su creación, inéditas<br />

hasta este momento.<br />

2.ª ed., 2008 232 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225139 978-84-368-2186-4<br />

Principios básicos de la atención al cliente.<br />

Psicología del cliente. Tipología de clientes y<br />

atención diferencial. La interacción social en la<br />

prestación de servicios. Habilidades sociales<br />

en la prestación de servicios: La escucha. La<br />

comunicación. La atención telefónica. Fases<br />

de la venta y atención al cliente. Tratamiento<br />

de dudas u objeciones. Gestión de quejas y<br />

reclamaciones. Fidelización de clientes. La<br />

defensa de los consumidores.<br />

En este libro, dirigido a la formación<br />

del personal en contacto con clientes<br />

y supervisores de áreas comerciales<br />

en la difícil tarea de satisfacer las<br />

necesidades de sus clientes mediante<br />

la interacción social, se exponen los<br />

principios básicos de la atención al<br />

cliente y la psicología del consumidor,<br />

se analizan las diferentes variables<br />

implicadas en las relaciones con los<br />

clientes y se ofrecen las pautas para<br />

desarrollar las habilidades sociales<br />

necesarias para contactar con los<br />

consumidores, solucionar sus dudas,<br />

quejas o reclamaciones y respetar sus<br />

derechos.<br />

3.ª ed., 1.ª reimp., 2007 232 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225128 978-84-368-2088-1<br />

Introducción al pensamiento estratégico.<br />

Principios militares de aplicación empresarial.<br />

Psicología y negociación para estrategas. Teoría<br />

de la Negociación y Teoría del Conflicto (TN y<br />

TC). Táctica TN y táctica TC. Tipo de adversario.<br />

Modelo de los nueve terrenos de Sun Tzu.<br />

Factores del conflicto I. Factores del conflicto II.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2004 344 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225105 978-84-368-1880-2<br />

55


<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

LA BUENA REPUTACIÓN<br />

Claves del valor intangible de las<br />

empresas<br />

Villafañe Gallego, Justo<br />

COACHING<br />

Cambio en las organizaciones<br />

Kourilsky, Françoise<br />

COMERCIO INTERNACIONAL<br />

EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA<br />

EMPRESA<br />

Wilson, John<br />

La evaluación de su empresa de cara al<br />

comercio internacional. La investigación de<br />

mercado. Planificación de ventas. El comercio<br />

internacional y el pago. La entrega del producto.<br />

Montar una oficina de exportaciones. La venta de<br />

servicios. El mercado único. El resto del mundo.<br />

1993 272 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225025 978-84-368-0778-3<br />

En torno al concepto de reputación. La<br />

reputación y los intangibles empresariales.<br />

El valor de la reputación. La evaluación de la<br />

reputación. La gestión de la reputación. El plan<br />

de comunicación de la reputación. La empresa<br />

reputada.<br />

2003 200 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225099 978-84-368-1839-0<br />

LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN<br />

DE PRODUCTOS DE GRAN<br />

CONSUMO<br />

Concentración y competencia<br />

Cruz Roche, Ignacio (coord.)<br />

La competencia en el comercio minorista. La<br />

concentración en el sector de la distribución de<br />

bienes de gran consumo en España. El proceso<br />

de negociación en el canal de distribución.<br />

Estudio del lineal en productos de alimentación<br />

y droguería-perfumería. El aplazamiento de<br />

pago como instrumento de poder en los canales<br />

de distribución. Efectos de la concentración en<br />

el proceso de formación de precios. Análisis de<br />

la estructura de las cuentas de resultados en las<br />

empresas de distribución minorista.<br />

1999 320 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225072 978-84-368-1404-0<br />

CAPITALISMO Y<br />

MULTINACIONALES<br />

Suárez Suárez, Andrés S.<br />

Análisis de las multinacionales claro<br />

y riguroso. Se estudian no sólo los<br />

aspectos, problemas y actuaciones<br />

más relevantes en diferentes países,<br />

sino que además se resumen las ideas<br />

de los principales autores que se han<br />

ocupado del tema.<br />

2004 120 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225111 978-84-368-1915-1<br />

Bases para la transformación. El cambio<br />

surge de una interpretación de la realidad.<br />

Un imperativo: reformar nuestras formas de<br />

pensamiento. El cambio surge y se produce en<br />

la interacción. La calidad de la comunicación,<br />

una condición fundamental. La aplicación a la<br />

resolución de problemas. La aplicación en la<br />

gestión de los conflictos. Gestión del cambio<br />

y coaching: palancas similares que podemos<br />

activar Conclusión: ¿Y si cambiáramos nuestro<br />

modo de provocar el cambio? Anexo: La escuela<br />

de Palo Alto.<br />

2005 368 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225122 978-84-368-2007-2<br />

COACHING<br />

Un camino hacia nuestros éxitos<br />

Launer, Viviane<br />

Prólogo. Agradecimientos. El coaching: una<br />

necesidad. El coaching en las organizaciones.<br />

Perspectivas del coaching en la sociedad.<br />

¿Cuándo y cómo elegir un coach? Marco<br />

teórico.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 168 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225129 978-84-368-2106-2<br />

COMUNICACIÓN PERSUASIVA<br />

PARA DIRECTIVOS,<br />

DIRECTORES Y DIRIGENTES<br />

Bou Bauzá, Guillem<br />

La comunicación persuasiva y las guerras de<br />

comunicación. El candidato y sus mensajes.<br />

¿Qué entendemos por guerra de comunicación?<br />

Habla el jefe. El kit de comunicación del<br />

profesional. La comunicación del estratega. Las<br />

respuestas del líder.<br />

La comunicación persuasiva es la<br />

manera de referirse a las maniobras<br />

comunicativas para influir en el<br />

comportamiento de los demás. Esta<br />

obra presenta las técnicas de la<br />

comunicación persuasiva a través<br />

de un ameno ejercicio mental de<br />

simulación, en el que lector se pone<br />

en la «piel estratégica» de cinco<br />

personajes para ver la situación<br />

desde su interior: el candidato a unas<br />

elecciones, el jefe de una plantilla<br />

de colaboradores, un profesional en<br />

su vida diaria, un estratega y el líder<br />

de una formación política, social o<br />

económica.<br />

2005 304 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225119 978-84-368-1959-5<br />

56


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

CREACIÓN DE EMPRESAS<br />

Guía del emprendedor<br />

González Domínguez, Francisco José<br />

La empresa. Conocer el entorno empresarial. El<br />

fomento emprendedor. Instituciones y medidas.<br />

El emprendedor. La empresa emprendedora y el<br />

directivo emprendedor. El proceso de creación<br />

de una nueva empresa. La idea. El plan de<br />

viabilidad de la idea. El plan de empresa. El<br />

plan estratégico. El plan de marketing. El plan<br />

financiero. La forma jurídica de la empresa.<br />

Trámites de constitución y obligaciones legales<br />

de funcionamiento. El sistema financiero<br />

español. La financiación bancaria. Otros<br />

instrumentos financieros al servicio de la<br />

empresa. Cómo pedir un préstamo. La empresa<br />

familiar. Instituciones de interés empresarial.<br />

La presente obra se ha concebido<br />

como una guía de campo para el<br />

futuro emprendedor que desee<br />

crear y poner en marcha su propia<br />

empresa, y para quienes desde otras<br />

perspectivas como la consultoría y<br />

asesoramiento empresarial, el estudio<br />

o la investigación académica, deseen<br />

adentrarse en este apasionante mundo<br />

del emprendedor y la creación de<br />

empresas. El lector encontrará en este<br />

libro una herramienta de utilidad que<br />

le permitirá cuando menos adentrarse<br />

y orientarse en el proceloso mundo<br />

empresarial en momentos tan críticos<br />

como los de la creación y puesta en<br />

marcha de una nueva empresa, o si<br />

son otras sus aspiraciones, orientar a<br />

otros a través del asesoramiento.<br />

3.ª ed., 1.ª reimp., 2007 400 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 225123 978-84-368-2011-9<br />

DECISIONES DE INVERSIÓN<br />

EN LA EMPRESA<br />

Un enfoque práctico<br />

Aguer Hortal, Mario<br />

Introducción. Concepto, definición y principios<br />

básicos de la inversión. Clases de inversión.<br />

Métodos de valoración y selección de<br />

inversiones. Clasificación de los métodos<br />

estáticos. Clasificación de los métodos<br />

dinámicos. Casos particulares del VAN y la<br />

TIR. La inflación en los criterios dinámicos.<br />

Consideración de los impuestos en las<br />

inversiones. El riesgo en la aplicación de los<br />

criterios dinámicos de selección de inversiones.<br />

Renovación de equipos: selección y duración.<br />

Esta obra presenta un enfoque<br />

práctico sobre la toma de decisiones<br />

de inversión en la empresa, explicando<br />

los conceptos y métodos más eficaces<br />

para llevar a cabo la valoración y<br />

selección de proyectos de inversión<br />

y afrontar así con más seguridad y<br />

confianza el futuro de la empresa.<br />

Se definen el concepto y las clases<br />

de inversiones, se tratan los casos<br />

particulares de VAN y TIR, se estudia<br />

el efecto de la inflación en los criterios<br />

dinámicos, se analizan los impuestos<br />

y el riesgo en la aplicación de criterios<br />

dinámicos de selección de inversiones<br />

y, finalmente, se aborda el problema<br />

de la renovación de equipos.<br />

2004 136 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225108 978-84-368-1898-9<br />

DESARROLLO SOSTENIBLE<br />

Transición hacia la coevolución<br />

global<br />

Jiménez Herrero, Luis M.<br />

Introducción. Reflexiones previas. El cambio<br />

global y la conciencia de la insostenibilidad.<br />

El sistema económico mundial, crecimiento y<br />

consumo de recursos en la asimetría Norte-Sur.<br />

Sostenibilidad y desarrollo sostenible: conceptos<br />

para redefinir el desarrollo mundial. Dinámica<br />

y multidimensionalidad de la sostenibilidad.<br />

Principios operativos de la sostenibilidad<br />

del desarrollo. Medición y evaluación de los<br />

procesos de desarrollo sostenible: indicadores<br />

y modelos. Estrategias para el cambio y<br />

grandes transiciones en clave de sostenibilidad.<br />

La gran transición social y demográfica. La<br />

gran transición económica (I): transformación<br />

y gestión de recursos. La gran transición<br />

económica (y II): consumo y producción<br />

sostenibles. La gran transición políticainstitucional.<br />

Desarrollo sostenible y coevolución:<br />

reflexiones ante nuevos paradigmas.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2008 296 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225073 978-84-368-1355-5<br />

DESTINOS TURÍSTICOS DE ÉXITO<br />

Diseño, creación, gestión y marketing<br />

Ejarque, Josep<br />

La creación y organización del destino turístico:<br />

¿Qué es un destino turístico? La estrategia<br />

del destino turístico. La creación del productodestino<br />

turístico. El mercado turístico. El diseño<br />

y desarrollo del destino turístico. El diagnóstico<br />

del destino. ¿Qué tipo de turistas debe buscar<br />

el destino? El plan de desarrollo. Marketing del<br />

destino turístico: Promover el destino. Comunicar<br />

el destino. Vender el destino. La gestión del<br />

destino turístico: La creación de la marca. La<br />

gestión del servicio de información y de la<br />

hospitalidad en el destino. La dirección del<br />

destino turístico. Internet y el destino turístico.<br />

El objetivo del libro es acercar los<br />

conceptos de gestión y de marketing,<br />

así como su aplicación, a un sector de<br />

la actividad turística que hasta ahora<br />

se ha mantenido alejado de ellos. Se<br />

trata de una guía para la creación,<br />

gestión, marketing y desarrollo de un<br />

destino turístico. A lo largo de sus<br />

páginas se muestra la necesidad de<br />

management y dirección estratégica<br />

que tiene todo el sistema de la oferta<br />

turística en los destinos turísticos por<br />

definición, y cómo con una adecuada<br />

gestión y marketing se logra la<br />

transformación de los recursos y<br />

atractivos naturales para convertirlos<br />

en recursos turísticos.<br />

2005 392 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 225116 978-84-368-1928-1<br />

57


<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

NOVEDAD<br />

LA DIMISIÓN INTERIOR<br />

Del síndrome posvacacional a los<br />

riesgos psicosociales en el trabajo<br />

Piñuel, Iñaki<br />

EL DISEÑO DE ESCENARIOS<br />

EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL<br />

Fernández Güell, José Miguel<br />

FUNDAMENTOS Y<br />

APLICACIONES DE LA GESTIÓN<br />

FINANCIERA DE LA EMPRESA<br />

Castán Farrero, José María<br />

¿Síndrome posvacacional o trabajo<br />

psicosocialmente tóxico? Diagnóstico: ¿Sufro<br />

el síndrome posvacacional? Dos test para el<br />

diagnóstico. El estrés nuestro de cada día.<br />

Directivos con instinto criminal. Neomanagers y<br />

jefes tóxicos. La organización psicológicamente<br />

tóxica no identificada (OPTNI). ¿Síndrome<br />

posvacacional o mobbing? El miedo a volver<br />

al trabajo-gulag. La dimisión interior y su doble<br />

mecanismo. Epílogo. La dimisión interior como<br />

crisis existencial: del gulag laboral al estado de<br />

flujo y a la autoestima en el trabajo.<br />

Este libro es uno de los primeros<br />

en abordar desde una perspectiva<br />

profesional la incidencia de los riesgos<br />

psicosociales en el trabajo no como<br />

elementos separados e inconexos,<br />

sino desde un enfoque integrador<br />

que permite el trabajo práctico de<br />

prevención e intervención.<br />

2008 272 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225137 978-84-368-2162-8<br />

Introducción a los estudios del futuro. El diseño<br />

de escenarios. Metodología. Casos de estudio.<br />

2004 176 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225106 978-84-368-1881-9<br />

LA ERA DE LAS<br />

ORGANIZACIONES VIRTUALES<br />

Aguer Hortal, Mario<br />

La función de organización. Las estructuras<br />

organizativas. Nuevas formas de estructuras<br />

organizativas. Sociedad de la información.<br />

La organización virtual. El ciberespacio<br />

como medio en las nuevas organizaciones.<br />

Modelos estructurales más comunes en las<br />

organizaciones virtuales. Los nuevos sistemas<br />

de dirección en las organizaciones virtuales.<br />

El nuevo liderazgo en las organizaciones<br />

virtuales. La sociedad del conocimiento y el<br />

capital intelectual. Gestión del Conocimiento. La<br />

contabilidad de la empresa virtual.<br />

2005 136 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225115 978-84-368-1944-1<br />

LOS FONDOS DE INVERSIÓN<br />

Gestión y valoración<br />

Soldevilla García, Emilio<br />

La descripción de los fondos de inversión.<br />

Valoración del fondo de inversión. La gestión<br />

inversora del fondo. Glosario. Legislación<br />

española sobre fondos.<br />

1999 328 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225068 978-84-368-1354-8<br />

Las cuentas anuales. Análisis financiero:<br />

liquidez, rentabilidad, ratios, apalancamiento<br />

financiero y cash-flow. Los ciclos de la empresa:<br />

gestión del circulante. Fuentes de financiación.<br />

2.ª ed., 2007 160 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225133 978-84-368-2120-8<br />

GESTIÓN DE ACTIVOS<br />

FINANCIEROS DE RENTA FIJA<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, Juan<br />

El mercado monetario. Activos de renta fija en<br />

el mercado de capitales. Características de<br />

los activos financieros de renta fija. El riesgo<br />

de insolvencia: su calificación. La estructura<br />

temporal de los tipos de interés. El cálculo<br />

del riesgo de los bonos. La gestión activa. La<br />

gestión pasiva. El método del punto de riesgo<br />

y el riesgo de interés. La cobertura del riesgo a<br />

través de los futuros sobre tipos de interés. La<br />

cobertura del riesgo a través de las opciones<br />

sobre tipos de interés.<br />

2002 304 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225088 978-84-368-1634-1<br />

GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL<br />

EN EL COMERCIO DETALLISTA<br />

Deulofeu Aymar, Joaquim<br />

La aportación de la gestión de la calidad<br />

total para la mejora competitiva del comercio<br />

detallista. Evolución del concepto de la calidad.<br />

Dimensiones para evaluar la calidad en el<br />

comercio. Razones que justifican el cambio en<br />

las organizaciones hacia la calidad total. La<br />

gestión por procesos. Recursos humanos. La<br />

satisfacción del cliente. El liderazgo. Metodología<br />

de resolución de problemas.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2006 168 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225093 978-84-368-1731-7<br />

58


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD<br />

Mejora continua y sistemas de<br />

gestión. Teoría y práctica<br />

Velasco Sánchez, Juan<br />

Mejora continua de la calidad: Introducción.<br />

Estructura organizativa para la mejora de la<br />

calidad. Metodología. Diagnóstico de causas.<br />

Soluciones. Programas de motivación y los<br />

círculos de calidad. Metodología y herramientas<br />

utilizadas para la mejora de la calidad. Las<br />

siete nuevas herramientas para la mejora de<br />

la calidad. El programa de mejora Seis Sigma.<br />

Casos de mejoras de la calidad. Sistemas de<br />

gestión de la calidad: Principios de la gestión<br />

de la calidad. Gestión por procesos. Normas<br />

para la gestión de la calidad. ISO 9001:2000.<br />

Documentación del sistema de gestión de la<br />

calidad. La calidad del servicio.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 272 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225120 978-84-368-1976-2<br />

GESTIÓN DE STOCKS<br />

Zermati, Pierre<br />

LA GESTIÓN DEL TIEMPO<br />

Un factor competitivo en el<br />

desarrollo de nuevos productos<br />

Bañegil Palacios, Tomás M.;<br />

Miranda González, Francisco Javier<br />

Introducción El proceso de desarrollo de<br />

nuevos productos. Determinantes del éxito<br />

de un nuevo producto. El tiempo como fuente<br />

de ventajas competitivas. Técnicas de diseño.<br />

Técnicas organizativas. Técnicas de fabricación.<br />

Tecnologías de la información. Relación con los<br />

proveedores. Efectos de las técnicas sobre el<br />

éxito de nuevos productos. Anexo.<br />

2001 280 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225082 978-84-368-1574-0<br />

GESTIÓN FINANCIERA EN LA<br />

PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA<br />

Wilson, Peter<br />

La gestión financiera: ¿por qué es importante?<br />

Los estados financieros. La medición del<br />

rendimiento financiero. Procedimientos de previsión<br />

y presupuestación. Información financiera para<br />

los sistemas de seguimiento. Cómo conseguir<br />

financiación. Anexo 1: Extracto de la Ley de<br />

Sociedades Anónimas. Anexo 2: Glosario.<br />

1994 272 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225026 978-84-368-0807-0<br />

LA GESTIÓN PROFESIONAL DE<br />

LA IMAGEN CORPORATIVA<br />

Villafañe Gallego, Justo<br />

EL GRAN EMPUJÓN<br />

Pérez-Orive, José Félix<br />

¿Dónde estoy?: La globalización puede ser<br />

buena. Si viviéramos 110 años... ¿Debo<br />

independizarme yo? ¿Dónde quisiera estar?:<br />

Si la vida le da limones haga limonada. El<br />

desarrollo de mi negocio. La prosperidad<br />

enriquecedora. ¿Cómo me muevo?: El salto en<br />

el aire (los momentos difíciles). Viaje al corazón<br />

de los resultados. El capital emprendedor.<br />

Promover sin ánimo de lucro. Bailando con lobos.<br />

Resumen y prontuario: ¿Ha sufrido usted ya el<br />

gran empujón?<br />

2004 224 págs. 14 x 22 cm<br />

Cartoné 225112 978-84-368-1918-2<br />

IMAGEN POSITIVA<br />

Gestión estratégica de la imagen<br />

de las empresas<br />

Villafañe Gallego, Justo<br />

Introducción. Los stocks. Renovación económica<br />

de los stocks. Contabilidad de los stocks.<br />

Aportaciones del ordenador a la gestión de<br />

stocks. Los almacenes. Criterios de evaluación<br />

de la calidad en la gestión de stocks. Notas<br />

complementarias. Problemas de gestión de<br />

stocks. Conclusión.<br />

2004 352 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225101 978-84-368-1842-0<br />

GESTIÓN DE VENTAS<br />

Adams, Tony<br />

Conózcase a sí mismo. Un método de eficacia<br />

demostrada. Observación: atención a los<br />

detalles. Contratación: suscitar la respuesta<br />

adecuada. Contratación: afinar en la selección.<br />

Contratación: selección final. Contratación:<br />

administración. Formación. Enseñanza.<br />

Entrenamiento. Controles. Gestión de las<br />

zonas de venta. Crecimiento. Motivación.<br />

Remuneración. Conclusión. Índice analítico.<br />

1993 256 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225029 978-84-368-0782-0<br />

Introducción. La identidad y la imagen de las<br />

empresas: La identidad corporativa. La imagen<br />

corporativa. Definir la estrategia de imagen:<br />

Evaluación y análisis de la imagen corporativa.<br />

Configurar la personalidad corporativa: La<br />

identidad visual corporativa. El manual de<br />

normas de identidad visual. El manual de gestión<br />

de la comunicación. La cultura corporativa. El<br />

cambio de la cultura corporativa. Gestionar la<br />

imagen a través de la comunicación: Programas<br />

de comunicación corporativa. La comunicación<br />

interna.<br />

1.ª ed., 2.ª reimp., 2008 352 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 225071 978-84-368-1384-5<br />

La gestión estratégica de la imagen corporativa:<br />

Una aproximación gestáltica al concepto de<br />

Imagen Corporativa. Dimensión estratégica<br />

de la Imagen Corporativa. Definición de la<br />

estrategia de imagen: La auditoría de Imagen.<br />

Configuración de la personalidad corporativa:<br />

La identidad visual corporativa. La cultura<br />

corporativa. El Manual de Gestión Comunicativa.<br />

La gestión de la comunicación: La gestión<br />

de la comunicación interna. La gestión de la<br />

comunicación corporativa. Glosario terminológico<br />

sobre «corporate».<br />

2.ª ed., 3.ª reimp., 2008 344 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225031 978-84-368-1250-3<br />

59


<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

EN PREPARACIÓN<br />

EL IMBÉZIL RELACIONAL<br />

Negociar con personas difíciles<br />

Gutiérrez Conde, Julián<br />

Este libro trata sobre la nueva<br />

industria de la relación como elemento<br />

indispensable para la generación de<br />

riqueza, valor y progreso entre las<br />

personas, las organizaciones y las<br />

sociedades. Procura demostrar el<br />

poder de quienes consiguen conjuntar<br />

esfuerzos de múltiples y diversas<br />

fuentes hacia lo positivo así como el<br />

riesgo del imbéZil relacional como<br />

lastre para el desarrollo.<br />

NOVEDAD<br />

LADRILLOS CON BURBUJAS<br />

(o Un negocio muy hinchado)<br />

Bou Bauzá, Guillem;<br />

Trinidad, Carme<br />

LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA<br />

Fundamentos y tecnologías de la<br />

información y de la comunicación<br />

Castán Farrero, José María; Cabañero<br />

Pisa, Carlos; Núñez Carballosa, Ana<br />

INTELIGENCIA COMPETITIVA<br />

Una herramienta clave en la<br />

estrategia empresarial<br />

Arroyo Varela, Silvia Regina<br />

Introducción y objetivos. Análisis del entorno<br />

para la inteligencia competitiva. La inteligencia<br />

competitiva: concepto y aplicación en un<br />

contexto internacional. Importancia estratégica<br />

de la inteligencia competitiva. El ciclo de<br />

la inteligencia competitiva. La inteligencia<br />

competitiva como herramienta básica para<br />

la toma de decisiones estratégicas. Especial<br />

referencia al cuarto de guerra. Significado de<br />

la inteligencia competitiva en la organización.<br />

Inteligencia competitiva versus gestión del<br />

conocimiento. Resumen y conclusiones. Anexo.<br />

2005 136 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225114 978-84-368-1926-7<br />

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN<br />

DE LA CALIDAD<br />

Generalidades y control<br />

estadístico. Teoría y práctica<br />

Velasco Sánchez, Juan;<br />

Campins Masriera, Juan Antonio<br />

Introducción a la gestión de la calidad.<br />

Planificación de la calidad. Relaciones con<br />

los proveedores. Relaciones posventa con los<br />

clientes. Certificación de productos y empresas.<br />

Control estadístico de la calidad: Introducción<br />

al control estadístico de la calidad. Control de<br />

calidad por muestreo. Control estadístico de la<br />

calidad del proceso. Capacidad de máquinas y<br />

procesos. Áreas bajo la curva normal tipificada.<br />

2005 152 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225121 978-84-368-1999-1<br />

Promotores de agua dulce. La empresa que se<br />

expandía más deprisa que el universo. Quien<br />

siembra vientos, recoge tempestades. La gran<br />

evasión… (de responsabilidades). Aprender del<br />

hundimiento.<br />

En esta obra observará, de manera<br />

divertida, los errores más habituales<br />

que se pueden cometer en el sector<br />

inmobiliario y podrá opinar como<br />

experto si se ve involucrado en la<br />

compra de una vivienda.<br />

2008 216 págs. 14 x 22,5 cm<br />

Cartoné 225138 978-84-368-2185-7<br />

LIDERAZGO ESTRATÉGICO<br />

PARA DIRECTIVOS,<br />

DIRECTORES Y DIRIGENTES<br />

Bou Bauzá, Guillem<br />

Qué es (y a qué no se parece) el liderazgo<br />

estratégico. La apertura: primera lección de<br />

ajedrez para líderes. El líder en el medio juego.<br />

El final y la retirada. Liderazgo y alianzas<br />

verticales. Liderazgo y alianzas horizontales.<br />

Líderes contra alianzas. El líder, la amenaza y la<br />

provocación.<br />

2004 320 págs. 14 x 22 cm<br />

Cartoné 225109 978-84-368-1909-0<br />

Conceptos en torno a la logística. Nuevas<br />

estrategias logísticas. Gestión de stocks, función<br />

de compras y aprovisionamientos y gestión<br />

de almacenes. Logística de distribución física,<br />

medios de transporte y plataformas logísticas. Las<br />

tecnologías de la información y la comunicación<br />

en la actividad logística.<br />

2003 176 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225096 978-84-368-1771-3<br />

MARKETING DIRECTO<br />

Jefkins, Frank<br />

Cómo evitar el «correo basura». Los tres<br />

secretos del éxito en el marketing de respuesta<br />

directa. Cómo escribir cartas «que vendan».<br />

Cómo recopilar y conseguir buenas listas de<br />

mailing. Inserciones. Mailings sencillos. Cómo<br />

controlar los costes. Los sobres. Contenido<br />

de un envío por correo. Los catálogos. Cómo<br />

trabajar con el impresor. Cómo trabajar con el<br />

fotógrafo. Los medios electrónicos. Anuncios en<br />

prensa y encartes. Publicidad en los buzones.<br />

Cómo estudiar y registrar resultados. Controles<br />

voluntarios y legales. Marketing directo de<br />

exportacion. Anexo 1: Marketing directo de la A<br />

a la Z. Anexo 2: Tarifas postales.<br />

1994 288 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225027 978-84-368-0801-8<br />

60


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

MARKETING INTERNACIONAL<br />

Nuevas perspectivas para un<br />

mercado globalizado<br />

Cerviño, Julio<br />

MENUDO PASTEL<br />

(o La empresa de los líos)<br />

Bou, Guillem; Cruz, Jordi; Baquero,<br />

Lucrecia; Valera, José María<br />

MOBBING<br />

Cómo prevenir, identificar y<br />

solucionar el acoso psicológico<br />

en el trabajo<br />

López Cabarcos, María de los Ángeles;<br />

Vázquez Rodríguez, Paula<br />

Material de apoyo al profesorado (IMARK-<br />

CD). Marketing internacional y globalización.<br />

Valoración del entorno del marketing<br />

internacional. El entorno cultural de los países.<br />

Análisis del entorno político. Análisis del entorno<br />

legal. Análisis del entorno específico de la<br />

empresa-análisis competitivo internacional.<br />

La investigación de mercados exteriores y el<br />

estudio del mercado internacional. Selección de<br />

mercados exteriores. Formas de entrada en los<br />

mercados exteriores a través de la exportación.<br />

Formas de entrada distintas a la exportación.<br />

Estrategias de marketing internacional. Las<br />

decisiones del programa de marketing mix<br />

internacional. Otras decisiones sobre el<br />

programa de marketing mix. La política de<br />

comunicación y posicionamiento internacional.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2008 416 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 225124 978-84-368-2030-0<br />

MARKETING INTERNO<br />

Y GESTIÓN DE RECURSOS<br />

HUMANOS<br />

Barranco Saiz, Francisco Javier<br />

El marketing interno: un nuevo sistema de<br />

gestión de recursos humanos. Fases de<br />

una investigación sociolaboral. Técnicas<br />

cuantitativas de marketing interno. La selección<br />

de la muestra a entrevistar en los estudios<br />

de marketing interno. Técnicas cualitativas de<br />

marketing interno. La comunicación interna<br />

en la empresa. Los círculos de calidad como<br />

instrumento de participación. Planificación de<br />

recursos humanos:. El sistema de información<br />

de recursos humanos como base de la<br />

planificación. El análisis de las estructuras<br />

organizativas. El análisis de los puestos de<br />

trabajo. El análisis de las cargas de trabajo.<br />

Técnicas de previsión de los recursos humanos.<br />

2000 368 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225075 978-84-368-1456-9<br />

El conflicto de los Marx. Discusión al borde de<br />

un ataque de nervios. Solo ante el peligro.<br />

2006 168 págs. 14 x 22 cm<br />

Cartoné 225125 978-84-368-2031-2<br />

MERCADO DE DIVISAS<br />

Y ANÁLISIS DEL MERCADO<br />

FINANCIERO<br />

González Fernández, Sara;<br />

Aragonés González, José Ramón;<br />

Álvarez González, Alfonso<br />

El mercado de divisas. La Unión Monetaria<br />

Europea. El mercado de tipos de cambio. La<br />

eficiencia y el análisis técnico de los mercados<br />

financieros: La eficiencia de los mercados y el<br />

análisis técnico. Ciclo económico y ciclo bursátil.<br />

La teoría de Dow. Conceptos básicos del<br />

análisis técnico. Principales formaciones.<br />

2001 192 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225083 978-84-368-1555-9<br />

LOS MERCADOS DE VALORES<br />

Organización y funcionamiento<br />

López Pascual, Joaquín;<br />

Rojo Suárez, Javier<br />

Introducción a los mercados de valores:<br />

Estructura y tendencias de los mercados de<br />

valores. Los mercados primarios de valores:<br />

Estructura y funcionamiento. Las emisiones<br />

de activos de renta fija. Las emisiones de<br />

activos de renta variable. La negociación<br />

de los activos financieros: Las bolsas de<br />

valores. El Grupo Mercados Financieros. Los<br />

inversores institucionales y las técnicas de<br />

análisis y medición del riesgo: Los inversores<br />

institucionales. El análisis bursátil. Activos<br />

financieros de renta fija. Los activos financieros<br />

derivados: Los contratos a plazo y los futuros<br />

financieros. Las opciones financieras.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2008 416 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225100 978-84-368-1841-3<br />

La dignidad en el trabajo puesta en tela de juicio.<br />

Érase una vez y llegó el mobbing. ¿Está usted<br />

en la línea de fuego? Perfil del psicoterrorista<br />

y de la víctima. «Bienvenida» la era del diván.<br />

El imprescindible «peso» de la ley. Actuemos:<br />

prevención y solución al mobbing. Casos reales.<br />

Hasta hace poco tiempo en España<br />

nadie hablaba del acoso psicológico<br />

en el trabajo o mobbing, y ni siquiera<br />

las víctimas eran, en la mayoría de los<br />

casos, conscientes del «naufragio»<br />

profesional y personal al que se<br />

enfrentaban. La obra ofrece una visión<br />

amplia de este problema laboral que<br />

afecta a un número muy elevado de<br />

personas en todo el mundo. Para<br />

prevenir e identificar, en ella se<br />

analiza el concepto de mobbing, las<br />

conductas y actitudes consideradas<br />

como acoso moral y las medidas<br />

elementales para una política eficaz<br />

de prevención y, para solucionar,<br />

explica cómo reaccionar ante la<br />

situación de acoso, las características<br />

de un acosador laboral y las posibles<br />

acciones de defensa jurídica y pautas<br />

profesionales de actuación.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 272 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225098 978-84-368-1834-5<br />

MOVILIZACIÓN Y LIDERAZGO<br />

PARA DIRECTIVOS,<br />

DIRECTORES Y DIRIGENTES<br />

Bou Bauzá, Guillem<br />

El líder y la fuerza. El líder y la radicalización.<br />

Bases del cuadro de mando-liderazgo.<br />

Construcción del cuadro de mando-liderazgo.<br />

Liderazgo gris.<br />

2004 208 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225110 978-84-368-1910-6<br />

61


<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

NOVEDADES<br />

UNA NOCHE DE TERROR<br />

(o La empresa de los complots)<br />

Bou, Guillem; Trinidad, Carme; Pérez, Ángel;<br />

LA NUEVA DIRECCIÓN<br />

DE PERSONAS<br />

La Dirección por Confianza (DPC)<br />

Gasalla Dapena, José María<br />

DE PADRES A HIJOS<br />

El proceso de sucesión en la<br />

empresa familiar<br />

Fuentes Ramírez, Javier<br />

A laberinto de pasiones… ganancia de<br />

pescadores (¿o no era así el refrán?). ¿Quién<br />

está detrás de un gran jefe inútil? La guerra de los<br />

Marx. ¡El último, que apague la luz! Epílogo. La<br />

vida sigue y los aviones vuelan.<br />

¿Se imagina ocupar un puesto<br />

directivo en un grupo empresarial cuyo<br />

objetivo es autodestruirse? Ésta es la<br />

situación (basada en hechos reales)<br />

que compartirá el lector con Groucho,<br />

Harpo y Chico como aliados. Pero,<br />

para agravar las cosas, tendrán que<br />

sobrevivir a un directivo acosador y a un<br />

jefe que se lo consiente todo. ¿Podrán<br />

sus dotes de liderazgo y la creatividad<br />

natural de los Marx vencer sobre los<br />

pérfidos dirigentes que les han tocado?<br />

Nuevamente se ha constituido una<br />

divertida historia en donde el lector<br />

pondrá a prueba sus conocimientos de<br />

estrategia directiva. Éste es el segundo<br />

volumen de una colección de librosculebrón<br />

de práctica directiva cuyo<br />

primer título ha sido Menudo pastel. La<br />

buena acogida de la obra inicial, y la<br />

constatación de que uno puede reírse<br />

aprendiendo a ejercer la alta dirección<br />

han hecho que la saga continúe.<br />

Nuevamente la cuestión capital está<br />

sobre la mesa: ¿aceptaría un cargo<br />

directivo en una empresa que admitiera<br />

tipos como usted?<br />

2007 192 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225132 978-84-368-2117-8<br />

El marco paradójico: La empresa/organización/<br />

corporación... como sistema global. Estrategia,<br />

políticas, procesos y cultura. El sistema humano/<br />

la dirección y desarrollo de personas (DDP).<br />

Conclusiones y posibles vías de actuación<br />

sobre el contenido de la parte primera del libro<br />

(capítulos 1, 2 y 3). Nuevos horizontes internos<br />

de las organizaciones: Desarrollo organizacional<br />

(DO) y calidad integral (CI). Ética empresarial<br />

y ética profesional. La dirección por confianza<br />

(DPC).<br />

Esta obra induce rigurosa y<br />

creativamente al directivo a redescubrir<br />

y mejorar su papel en la dirección de<br />

personas, mal denominadas recursos<br />

humanos. El libro apoya la tesis de<br />

diferenciar claramente a las personas<br />

basándose en su talento y rendimiento,<br />

y rechazando el concepto de que sean<br />

un recurso aplicado que, además, va a<br />

ser cada vez más escaso y más difícil<br />

de mantener en el sistema empresa.<br />

9.ª ed., 2007 336 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225135 978-84-368-2160-4<br />

OPCIONES REALES<br />

Aplicaciones de la teoría<br />

de opciones a las finanzas<br />

empresariales<br />

García Machado, Juan José<br />

Introducción. Teoría de las opciones: Teoría de<br />

valoración de opciones (OPT). La volatilidad y<br />

el riesgo. Modelos de valoración de opciones.<br />

OPT y finanzas corporativas: Las decisiones<br />

de inversión y financiación. OPT y valoración<br />

de inversiones. OPT y valoración de fuentes<br />

financieras. Anexo.<br />

2001 232 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225079 978-84-368-1542-9<br />

La mala imagen de la empresa familiar.<br />

Definición de empresa familiar. Importancia de<br />

la empresa familiar. Introducción al fenómeno<br />

de la sucesión generacional. Análisis y<br />

estudio del proceso de sucesión generacional.<br />

Metodología aplicada para identificar las causas<br />

que pueden dificultar el proceso de sucesión<br />

generacional. Resistencias en los sucesores<br />

para incorporarse y mantenerse en la empresa<br />

de la familia. Falta de preparación y formación<br />

en los sucesores. El abismo generacional entre<br />

predecesores y sucesores. La «herencia» de<br />

trabajar en la empresa familiar. Tensiones y<br />

conflictos familiares. Concepción e interpretación<br />

erróneas del sistema empresa-familia. Ausencia<br />

de un sueño compartido por la familia. Falta de<br />

organización empresarial. Influencias externas a<br />

la empresa familiar. La complejidad del proceso<br />

sucesorio y la dificultad de su planteamiento.<br />

Resistencias de los fundadores para abandonar.<br />

La diversidad de posibles sucesiones y la<br />

elección del sucesor idóneo. Ausencia de un<br />

plan de retiro para el fundador-predecesor. Falta<br />

de preparación del gobierno empresa-familia<br />

para su desarrollo futuro: estructuras y planes.<br />

Carencia de una adecuada reorganización<br />

empresarial (fiscalidad y sociedad holding<br />

familiar).<br />

Esta obra aporta una definición<br />

razonada y personal de la empresa<br />

familiar. En ella se lleva a cabo un<br />

interesante análisis de aspectos tan<br />

relevantes como la imagen actual o<br />

la importancia de dicho colectivo en<br />

la economía de cualquier país. Se<br />

esboza con claridad el proceso de<br />

sucesión generacional introduciendo<br />

al lector en el problema, analizándolo<br />

con rigurosidad y estableciendo<br />

una metodología propia del autor<br />

que identifica quince factores que<br />

habitualmente suelen dificultar los<br />

procesos de sucesión generacional.<br />

2007 408 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225067 978-84-368-2115-4<br />

62


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

LOS PREMIOS NOBEL DE<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> (1969-2005)<br />

Neves, João César das<br />

PSICOLOGÍA DEL INVERSOR<br />

BURSÁTIL<br />

Álvarez González, Alfonso<br />

EL SISTEMA DE FRANQUICIA<br />

Fundamentos teóricos y prácticos<br />

Díez de Castro, Enrique Carlos;<br />

Navarro García, Antonio;<br />

Rondán Cataluña, Francisco Javier<br />

Introducción. Fichas individuales de los<br />

premiados. Breve historia de la economía. Los<br />

avances empíricos. La revolución keynesiana.<br />

El equilibrio general. Las crisis económicas<br />

y la ciencia. Moneda y monetarismo. La<br />

dinámica económica. La «elección pública».<br />

La financiación. La influencia de la economía.<br />

La teoría de los juegos y de la información. La<br />

reunificación de la economía.<br />

De forma variada e imaginativa,<br />

aunque siempre rigurosa y seria,<br />

el premio Nobel ha galardonado<br />

a figuras sobresalientes de esta<br />

ciencia compleja pero apasionante,<br />

convirtiéndose así en referencia<br />

obligada. Esta obra es un recorrido<br />

por la figura y la obra de cada uno<br />

de los premios Nobel de Economía<br />

desde su creación. Presenta su historia<br />

personal, su biografía y, sobre todo, el<br />

significado de su trabajo y el impacto<br />

que su obra tuvo en la evolución de la<br />

ciencia económica.<br />

2006 272 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 225126 978-84-368-2047-8<br />

EL PROCESO DE MEJORA<br />

CONTINUA EN LA EMPRESA<br />

Prado, José Carlos<br />

La necesidad de mejora en la empresa.<br />

Comparación entre distintos enfoques para<br />

incrementar la competitividad. La mejora<br />

continua, la organización del trabajo y la<br />

participación del personal. Metodología para la<br />

implantación del proceso de mejora continua<br />

en la empresa. Desarrollo de una implantación<br />

mediante la metodología propuesta. El caso<br />

de la línea de rechapado. Experiencias de<br />

implantación de sistemas de participación.<br />

2000 200 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225074 978-84-368-1423-1<br />

Introducción. La Bolsa y la especulación<br />

bursátil. El entorno económico y financiero de la<br />

actividad bursátil. Psicología de las multitudes.<br />

Conducción de multitudes. Investigación<br />

contemporánea sobre el comportamiento<br />

colectivo. La supuesta irracionalidad del<br />

mercado bursátil. Actitudes y cambios de<br />

actitud. Enfoque teórico en el estudio de la<br />

persuasión. Elementos clave en el proceso<br />

persuasivo. Modelos combinatorios del cambio<br />

de actitudes. Ciclo económico y ciclo bursátil.<br />

Desarrollo y fases. La eficiencia de los mercados<br />

y el valor de la información. La búsqueda de la<br />

información relevante. La interpretación de la<br />

información. ¿Hay algo de verdad en el análisis<br />

técnico? El chartismo y las figuras chartistas. La<br />

velocidad en los movimientos del mercado.<br />

2001 256 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225087 978-84-368-1622-8<br />

LOS SECRETOS<br />

DE LA DIRECCIÓN<br />

Manual práctico para dirigir<br />

organizaciones y equipos<br />

Costa Cabanillas, Miguel;<br />

López Méndez, Ernesto<br />

Introducción. Listado de fábulas con moraleja.<br />

Listado de juegos para pensar y aprender.<br />

Listado de guías prácticas. Las organizaciones,<br />

los equipos y su dirección. Un escenario<br />

interpersonal en el corazón de la dirección. Las<br />

habilidades básicas para dirigir organizaciones y<br />

equipos. Guías de afrontamiento de situaciones<br />

críticas. Índice temático.<br />

2.ª ed., 2.ª reimp., 2007 448 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 225043 978-84-368-1459-0<br />

El sistema de franquicia. La franquicia en el<br />

mundo. La práctica de la franquicia. Planificación<br />

de la franquicia. Cómo crear un sistema de<br />

franquicia. Adherirse a un sistema de franquicia.<br />

Internacionalización de la franquicia. La<br />

franquicia Merkamueble. Valoración del sistema<br />

de franquicia. El derecho en la franquicia. El<br />

contrato de franquicia. Asociacionismo en la<br />

franquicia. Técnicas de ayuda a la decisión.<br />

Esta obra tiene una doble orientación:<br />

profesional y académica. En el ámbito<br />

profesional, el objetivo es conseguir<br />

que cualquier lector, profesional de la<br />

franquicia o no, encuentre respuesta<br />

a todas las interrogantes que se<br />

le susciten sobre la misma, desde<br />

conocer qué es la franquicia, sus<br />

ventajas e inconvenientes, a crear una<br />

cadena, internacionalizarse o adherirse<br />

a un sistema de franquicia. Para<br />

ello, se incluyen y analizan aquellas<br />

normas o reglas prácticas que están<br />

suficientemente contrastadas y<br />

verificadas.<br />

2005 424 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 225113 978-84-368-1923-6<br />

63


<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

NUEVA EDICIÓN (En preparación)<br />

TALENTO NEGOCIADOR<br />

Poderes y comportamientos<br />

de éxito<br />

Gutiérrez Conde, Julián<br />

Introducción. Visión panorámica tractal. El<br />

panorama tractal. La atmósfera tractal. El<br />

encuentro tractal. Horizontes del talento tractal.<br />

Reflexión final. Anexos por capítulos. Anexo final.<br />

Esta obra ofrece un enfoque<br />

práctico de la eficacia negociadora<br />

sin olvidar el tinte humanista que<br />

pueda responder a la aplicación<br />

de la inteligencia en nuestros actos<br />

de negociación. De forma sencilla,<br />

los protagonistas, «Theother» (el<br />

otro) y «Theour» (el nosotros), nos<br />

adentran en situaciones que a todos<br />

nos resultan próximas o interesantes,<br />

aportando nuevas perspectivas, y<br />

muestran, a través de anécdotas y<br />

reflexiones históricas aleccionadoras,<br />

el contraste entre las decisiones<br />

estándar y las adoptadas por grandes<br />

negociadores. El libro afronta la<br />

negociación desde las formas, los<br />

sentimientos y los valores culturales de<br />

nuestra sociedad actual y será de gran<br />

ayuda para que cualquier persona<br />

entienda mejor el entramado social<br />

en el que estamos inmersos, porque<br />

todos somos negociadores en nuestra<br />

vida.<br />

La nueva edición incorpora, a lo largo<br />

de toda la obra, 100 ideas clave para<br />

un negociador.<br />

TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN<br />

Y EMPRESA<br />

Benavides Velasco, Carlos<br />

La tecnología. La innovación tecnológica. Los<br />

sistemas de ciencia, tecnología e industria,<br />

incidencia sobre la innovación empresarial.<br />

El acceso de la empresa a la tecnología.<br />

Estrategia de innovación tecnológica.<br />

1998 368 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225062 978-84-368-1178-0<br />

TRADE MARKETING<br />

La gestión eficiente de las<br />

relaciones entre fabricante<br />

y distribuidor<br />

Labajo González, Victoria<br />

Cerviño, Julio<br />

Las relaciones entre fabricantes y distribuidores.<br />

El trade marketing. Funciones del trade<br />

marketing. Principales ámbitos de colaboración<br />

en la esfera del trade marketing: especial<br />

referencia al ECR y a la gestión por categorías.<br />

El futuro del trade marketing.<br />

El objetivo de esta obra es avanzar<br />

en la comprensión de un conjunto de<br />

fenómenos que permiten desarrollar<br />

estrategias de gestión más eficaces<br />

para proveedores y distribuidores, que<br />

conllevan mayores beneficios mutuos<br />

y mayor valor para el consumidor<br />

con una creciente implantación y<br />

protagonismo en España. Partiendo<br />

de los conceptos teóricos, en el libro<br />

se analiza, desde un punto de vista<br />

eminentemente práctico, su impacto<br />

en la estrategia comercial y se<br />

describe la casuística con la que se<br />

concretan en el ámbito empresarial.<br />

Se ilustra con ejemplos actuales de<br />

una investigación llevada a cabo<br />

en España con los fabricantes y<br />

distribuidores más representativos del<br />

sector de alimentación envasada y<br />

droguería-perfumería.<br />

LA UNIÓN EUROPEA<br />

Mecanismos financieros<br />

y moneda única<br />

Calvo Hornero, Antonia<br />

Introducción. La financiación de la Unión<br />

Europea: El sistema financiero de la Unión<br />

Europea. El presupuesto. Gestión financiera.<br />

La arquitectura financiera de la Unión. Moneda<br />

única y estabilidad: Estabilidad macroeconómica.<br />

Evolución salarial y estabilidad de las finanzas<br />

públicas. Estabilidad financiera y moneda única.<br />

Supervisión y coordinación bancaria. Solución a<br />

los ejercicios de autocomprobación.<br />

2000 232 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225078 978-84-368-1517-7<br />

LA UNIÓN EUROPEA<br />

Una nueva etapa en la integración<br />

económica de Europa<br />

Nieto Solís, José Antonio<br />

Introducción Objetivos y medios de actuación<br />

de la UE. Historia de la integración europea.<br />

La integración europea: aspectos teóricos<br />

y prácticos. Las economías de los Estados<br />

miembros. Las instituciones de la UE: el sistema<br />

comunitario. El mercado interior y la Unión<br />

Monetaria. El presupuesto comunitario y las<br />

finanzas de la Unión. Las políticas internas de<br />

la Unión. Fondos estructurales, política regional,<br />

política social y nuevas políticas comunitarias.<br />

Las relaciones exteriores de la Unión.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2005 264 págs. 19 x 24 cm<br />

Rústica 225084 978-84-368-1573-3<br />

USTED COMPRA, YO VENDO:<br />

¿QUÉ TENEMOS EN COMÚN?<br />

Cómo el marketing crea y<br />

mantiene relaciones satisfactorias<br />

para todos<br />

Santesmases Mestre, Miguel<br />

Para empezar: ¿Qué nos une y relaciona?<br />

¿Dónde estamos y adónde vamos? Conozca<br />

su mercado. ¡Defínase, por favor! Tanto tienes<br />

tanto vales. El camino se hace al andar. Dígalo<br />

con... ¡pero dígalo! Está usted rodeado, pero no<br />

se rinda.<br />

2002 248 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225092 978-84-368-1687-7<br />

64<br />

2007 216 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 225130 978-84-368-2107-9


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

VALOR EN RIESGO<br />

Aplicación a la gestión empresarial<br />

Aragonés González, José Ramón;<br />

Blanco Vigas, Carlos<br />

La necesidad de gestionar el riesgo. Concepto<br />

de Valor en Riesgo. Parámetros fundamentales.<br />

Algunas bases previas. Estimación de las<br />

volatilidades y correlaciones para el análisis<br />

del VeR. Método analítico de cálculo del VeR.<br />

Representación de los instrumentos originales<br />

en flujos de caja equivalentes. Análisis del<br />

VeR como herramienta de gestión. Métodos<br />

alternativos de cálculo del VeR: simulación<br />

histórica y simulación por Montecarlo. Métodos<br />

complementarios del análisis del VeR en<br />

situaciones extremas de mercado. Selección del<br />

método de cálculo del VeR más adecuado. El<br />

Valor en Riesgo en la normativa internacional.<br />

2002 336 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225069 978-84-368-1422-4<br />

EL VENDEDOR PROFESIONAL<br />

Artal Castells, Manuel<br />

Empresa y marketing: Marketing y comercial.<br />

Estructuras de comercialización. Breve aviso<br />

sobre dirección de vendedores. El vendedor:<br />

Elementos que determinan el rendimiento del<br />

vendedor. El rol del vendedor. Motivación del<br />

vendedor. Profesiones de venta y aptitudes<br />

del vendedor. La venta: las habilidades del<br />

vendedor: El concepto y el conocimiento de la<br />

venta. Las habilidades en la venta. Conocimiento<br />

de la empresa y del producto. Conocimiento<br />

del cliente. Conocimiento de la negociación.<br />

Técnicas de venta: La preparación. Entrevista de<br />

presentación. Aclaraciones, cierre y seguimiento.<br />

La venta estratégica, la venta compleja, la venta<br />

consultiva, la venta adaptativa, la venta virtual<br />

y las grandes cuentas. Conocimiento de los<br />

servicios de venta. La posventa y las relaciones<br />

públicas. Conocimiento de la organización y el<br />

control. Testimonio comercial. Glosario.<br />

3.ª ed., 2003 400 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225051 978-84-368-1778-9<br />

EL VENDEDOR UNIVERSAL<br />

El código genético de la venta:<br />

la historia, la comunicación, la<br />

calidad y el conocimiento<br />

Rodríguez Castaño, María de los<br />

Ángeles; Artal Castells, Manuel<br />

Introducción. Historia y comunicación: Historia.<br />

Comunicación. Calidad y conocimiento: Calidad.<br />

Conocimiento.<br />

2003 248 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225094 978-84-368-1750-8<br />

LA VENTA CONSULTIVA<br />

Cómo crear una relación de<br />

confianza con el cliente<br />

Redondo Usanos, Emilio;<br />

Vidales Castro, Juan Carlos<br />

Enfoque. La venta como proceso. El comienzo.<br />

Obtener información. Dar información. El cierre.<br />

Los obstáculos. Las objeciones. El escepticismo<br />

y las actitudes falsas.<br />

En esta obra se incluyen todos los<br />

pasos y conceptos necesarios para<br />

ganarse la confianza de los clientes,<br />

aportar valor al producto o servicio<br />

que se está vendiendo, fortalecer<br />

la relación con el cliente, defender<br />

el margen comercial y, en definitiva,<br />

lograr la máxima eficacia en la gestión<br />

de ventas, siempre con el objetivo de<br />

lograr no sólo vender una vez, sino<br />

ventas repetitivas con los clientes. Es<br />

un manual eminentemente práctico,<br />

fácil de seguir y aplicar. Incluye<br />

ejemplos reales para hacerlo más fácil<br />

de comprender, así como fábulas,<br />

historias y anécdotas de personajes<br />

famosos para que la lectura sea más<br />

enriquecedora.<br />

2007 264 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225134 978-84-368-2122-2<br />

VIAJES POR ECONOLANDIA<br />

Una guía para entender la vieja<br />

y la nueva economía<br />

Pulido San Román, Antonio;<br />

Newsletter, Larry<br />

Introducción. De Econolandia del Norte a<br />

Econolandia del Sur. Un viaje por Internet:<br />

la ideología de los economistas. Trivial para<br />

comprobar conocimientos de economía. En<br />

busca de la nueva economía: destino Ciberville.<br />

El mundo de los claroscuros. Tratando de<br />

entender la gran brecha del desarrollo entre<br />

países. La economía de más allá de las nieves<br />

del Kilimanjaro.<br />

Aprender economía siempre es<br />

útil. Viajar resulta agradable y nos<br />

abre nuevos horizontes. Los relatos<br />

novelados ayudan al entretenimiento y<br />

nos presentan personajes y situaciones<br />

que están en el filo entre lo real y<br />

lo imaginario que podría suceder.<br />

Viajes por Econolandia es una novela<br />

de argumento económico, un libro<br />

de viajes y una guía para aprender<br />

economía, todo a un mismo tiempo.<br />

De la mano de un especialista<br />

en economía y de un periodista<br />

económico de ese país semiimaginario<br />

que es Econolandia, el lector visitará<br />

países reales o imaginarios, como los<br />

Estados Federados de Econolandia<br />

y su capital Ciberville. Allí aprenderá<br />

economía fácilmente observando con<br />

atención la vida de cada día.<br />

2002 208 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225090 978-84-368-1680-8<br />

65


<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESA Y GESTIÓN EMPRESA<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

BIBLIOTECA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS<br />

ACTIVOS Y MERCADOS<br />

FINANCIEROS. LAS ACCIONES<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, Juan (coord.);<br />

Cachón Blanco, José Enrique<br />

FINANZAS INTERNACIONALES<br />

Activos financieros y no financieros<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, Juan (coord.);<br />

Orden de la Cruz, María del Carmen<br />

de la; Costa Ran, Luis; Font Vilalta,<br />

Montserrat<br />

OPCIONES Y FUTUROS SOBRE<br />

TIPOS DE INTERÉS A CORTO<br />

PLAZO<br />

Soldevilla García, Emilio<br />

Introducción. Activos y mercados financieros: Los<br />

activos financieros. Los mercados financieros.<br />

Inversiones, intermediarios e innovación<br />

financiera. El tipo de interés y el valor temporal<br />

del dinero. El valor de los activos financieros: la<br />

euforia financiera. Las acciones: Las acciones:<br />

marco jurídico. la estructura institucional de los<br />

mercados de acciones. Admisión a negociación<br />

de acciones de sociedades anónimas. Las<br />

operaciones bursátiles. Los índices de Bolsa.<br />

Análisis fundamental. La relación intermediarioinversor:<br />

Especial referencia a la orden de Bolsa.<br />

Glosario.<br />

Trata de explicar qué son los activos<br />

financieros, cómo son los mercados<br />

en los que se negocian y cuál ha sido<br />

la transformación de los mismos en<br />

los últimos quince años. Se dedica<br />

especial atención a las acciones y<br />

sus operaciones bursátiles: tipos de<br />

acciones, estructura institucional de los<br />

mercados de acciones, operaciones<br />

bursátiles, índices bursátiles, etc.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 1997 208 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225047 978-84-368-0960-2<br />

Activos y mercados financieros extranjeros:<br />

introducción. Mercados monetarios. Mercados de<br />

capitales. El euromercado. Anexo. Las materias<br />

primas en el mundo financiero: commodities y<br />

mercados. Los precios en las materias primas.<br />

Gestión de riesgos y countertrade. Futuros sobre<br />

materias primas y sus estrategias. Opciones<br />

sobre físicos y sobre futuros. Estructura,<br />

actividad e intervinientes en los mercados de<br />

futuros y opciones sobre mateias primas. Bolsas<br />

y mercados de futuros y opciones sobre activos<br />

no financieros. Normativas, mercados españoles<br />

e inversiones en commodities.<br />

Se realiza un análisis de la estructura<br />

de los principales mercados<br />

financieros internacionales y los<br />

tipos de activos que se negocian en<br />

los mismos, haciendo una especial<br />

referencia al euromercado. También<br />

se hace un estudio de los diferentes<br />

activos y mercados de materias<br />

primas de ámbito internacional,<br />

incluidos los mercados de productos<br />

físicos derivados, explicándonos su<br />

estructura y organización, su forma de<br />

negociación y su utilidad para cubrir<br />

riesgos a la hora de gestionarlos.<br />

1996 216 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225049 978-84-368-0964-0<br />

Introducción. Futuros: El futuro sobre tipos<br />

de interés a corto plazo. El arbitraje. La<br />

especulación. La cobertura. Estrategias para<br />

la cobertura del riesgo de los tipos de interés.<br />

Opciones: La opción sobre tipos de interés a<br />

corto plazo. El arbitraje. La cobertura. Estrategias<br />

especulativas. Anexo. Los futuros en el MEFF.<br />

Contratos de futuros sobre tipo de interés de<br />

depósito interbancario a 90 días (MIBOR 90) y a<br />

360 días (MIBOR 360). Condiciones generales.<br />

Glosario.<br />

En este libro se exponen paralelamente<br />

la forma en que actúan los títulos sobre<br />

tipos de interés en el mercado «cash»<br />

y en el mercado de derivados, lo cual<br />

permite dominar con eficacia el manejo<br />

de estos contratos.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 1997 224 págs. 14 x 22 cm<br />

Rústica 225052 978-84-368-1068-4<br />

66


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> EMPRESAS Y DE EMPRESA ÉXITO<br />

CÓDIGOS ÉTICOS<br />

EN LOS NEGOCIOS<br />

Creación y aplicación en empresas<br />

e instituciones<br />

Francés Gómez, Pedro;<br />

Borrego Rodríguez, Ángel;<br />

Velayos Castelo, Carmen<br />

DERIVADOS DE CRÉDITO<br />

Aspectos financieros y legales<br />

Knop Muszynski, Roberto; Vidal<br />

Villalón, Joan; Cachán Naves, Javier<br />

ESTUDIO SOBRE LAS NORMAS<br />

INTERNACIONALES DE<br />

CONTABILIDAD (NIC) Y LAS<br />

NORMAS INTERNACIONALES<br />

DE INFORMACIÓN FINANCIERA<br />

(NIIF)<br />

Sánchez Fernández de Valderrama,<br />

José Luis (coord.)<br />

Institución de la ética empresarial. La ética<br />

de las organizaciones en España. Aspectos<br />

fundamentales de los códigos de ética. El<br />

proceso de elaboración de los códigos.<br />

Contenidos y estructura de los códigos de ética.<br />

Esta obra muestra cómo puede ayudar<br />

a la gestión de la responsabilidad<br />

social corporativa el código ético. Con<br />

ejemplos se presenta el camino que<br />

conduce a una organización desde la<br />

toma de conciencia de sus carencias<br />

hasta el desarrollo de su código ético<br />

acorde con los principios generales<br />

más aceptados en las relaciones con<br />

los accionistas e inversores, el cuidado<br />

del medio ambiente, la responsabilidad<br />

hacia los consumidores, el trato a los<br />

trabajadores, el clima laboral, etc.<br />

2003 272 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 225501 978-84-368-1751-6<br />

Introducción. Aspectos financieros y<br />

matemáticos. Estructura temporal de<br />

probabilidades de default. Modelo de Jarrow-<br />

Lando-Turnbull. Cálculo de resultados y<br />

medición de riesgos. Otros derivados de crédito.<br />

La gestión de riesgos financieros se<br />

ha convertido en los últimos años<br />

en una prioridad para las entidades<br />

financieras de todo el mundo. El<br />

contexto actual de la economía<br />

mundial, en la que existen niveles<br />

crecientes de endeudamiento, y<br />

la globalización de las economías<br />

cada vez más interrelacionadas,<br />

en las que los «efectos dominó»<br />

han amenazado al inversor final, así<br />

como la complejidad de los tejidos<br />

empresariales multinacionales hacen<br />

impensable analizar el riesgo crediticio<br />

de una entidad de forma aislada<br />

e independiente. En esta obra se<br />

abordan los aspectos fundamentales<br />

de los derivados de crédito como<br />

instrumentos financieros de última<br />

generación desde un punto de<br />

vista financiero, matemático y legal,<br />

permitiendo al lector conocer todos<br />

los diferentes aspectos de estos<br />

apasionantes instrumentos.<br />

2003 176 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 225500 978-84-368-1793-1<br />

El proceso de implementación de la nueva<br />

normativa contable europea (NIC-/NIIF). Efectos<br />

de la adopción de las nuevas normas contables<br />

europeas (NIC-/NIIF) para los grupos cotizados<br />

en la bolsa española. Efectos económicos de<br />

la implementación de las normas IASB a nivel<br />

sectorial. Aspectos fiscales de la implantación<br />

de las NIC/NIIF en España. Hacia una<br />

convergencia internacional de normas contables:<br />

el acuerdo Norwalk. Efectos de la adopción de<br />

las nuevas normas contables sobre las prácticas<br />

de gobierno corporativo en España.<br />

Este estudio examina los problemas<br />

que la implantación de las nuevas<br />

normas de contabilidad plantea a los<br />

distintos sectores económicos más<br />

representativos cotizados en Bolsa,<br />

analizando la importancia de estas<br />

normas para el gobierno corporativo<br />

y justificando la necesidad de integrar<br />

las normas europeas representadas<br />

por la doctrina del IASB y la US GAAP<br />

de la Financial Accounting Standard<br />

Board (FIASB) estadounidense.<br />

2006 376 págs. 17 x 23 cm<br />

Rústica 225502 978-84-368-2012-6<br />

67


MARKETING SECTORIAL<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

CORONEL TAPIOCCA<br />

La aventura de arriesgar<br />

Bello Martínez, Fernando<br />

PANDA SOFTWARE<br />

Negocios entre dinosaurios<br />

Nieto del Mármol, Silvia<br />

SOL MELIÁ<br />

El viajero universal<br />

Uriol Álvarez, Ester<br />

Introducción. Historia. El hoy y el mañana de<br />

Coronel Tapiocca. En qué se basa el éxito de<br />

Coronel Tapiocca. Franquicias. Internacionalizar<br />

y diversificar. Amenazas. Sinopsis. Cup 180,<br />

cómo sacar el máximo partido.<br />

2001 152 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 228004 978-84-368-1599-3<br />

FREIXENET<br />

Las raíces del mundo<br />

Calzón Robledo, Begoña<br />

Introducción. Prensado. La crianza de una<br />

multinacional. Desfangado y fermentación.<br />

Los tiempos del cava. Tiraje. Maduración a<br />

la intemperie: la cuvée de la marca. Crianza.<br />

Pedro Ferrer Noguer: «En Latinoamérica<br />

estableceremos otras cavas». Degüelle. Culto<br />

a la heredad. Expedición y encorchado. José<br />

Luis Bonet Ferrer: «Freixenet se dirige desde el<br />

comedor». Encapsulado, etiquetado y embalado.<br />

Cupada para la casa global.<br />

2001 280 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 228001 978-84-368-1569-6<br />

Introducción. Asesinos y justicieros. Sin frenos<br />

ni marcha atrás. El mundo es grande, pequeño.<br />

Recursos humanos: el Panda way. La gran<br />

estrategia: la atención al cliente. Hot line: las<br />

noches calientes de Panda. La máquina de<br />

comunicar. Cortejando al futuro. Anexo. Panda<br />

en datos y cifras.<br />

Este libro muestra cada uno de los<br />

pasos dados por Panda para llegar a<br />

su posición actual: principal fabricante<br />

de software español y una de las<br />

principales marcas de antivirus a nivel<br />

mundial. El lector encontrará no sólo<br />

los hitos de la historia de una empresa,<br />

sino también las claves para la<br />

elección de un producto competitivo,<br />

las principales herramientas de<br />

marketing que pueden utilizarse<br />

para lanzarlo, las estrategias de<br />

internacionalización al alcance de la<br />

empresa, la importancia de su política<br />

de recursos humanos, etc.<br />

2001 256 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 228002 978-84-368-1570-2<br />

Introducción. El inicio mallorquín. La expansión<br />

nacional. La adquisición de Hotasa. Fiebre<br />

compradora. La internacionalización. Meliá<br />

ensancha el horizonte. La hija del presidente.<br />

El relevo generacional. La salida a Bolsa. La<br />

aventura latinoamericana. El patinazo. La fusión.<br />

La nueva visión del cliente. La multinacional<br />

llega al corazón de Europa. Sol Meliá elige<br />

novio.<br />

Cuatro décadas y dos generaciones<br />

han situado a Sol Meliá al frente de<br />

la industria hotelera española. Lo que<br />

empezó siendo un pequeño hostal<br />

familiar en Palma de Mallorca se<br />

ha convertido en un imperio de 400<br />

hoteles repartidos por más de 30<br />

países. Hoy Sol Meliá cotiza en Bolsa<br />

y cuenta con una plantilla de más<br />

de 33.500 empleados. Para llegar a<br />

situarse entre los líderes mundiales<br />

del sector, la compañía fundada<br />

por la familia Escarrer ha afrontado<br />

momentos dulces y amargos, ha<br />

acometido operaciones que han<br />

marcado hitos y ha sido pionera<br />

en implantar sistemas de gestión<br />

modernos y con visión de futuro.<br />

2001 304 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 228003 978-84-368-1598-6<br />

68


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

MARKETING SECTORIAL<br />

MARKETING BANCARIO EN LA<br />

ERA DE LA INFORMACIÓN<br />

Barrutia Legarreta, José María<br />

Introducción. Marketing estratégico: Utilización<br />

del marketing bancario para comprender,<br />

elegir, crear, comunicar y ofrecer valor. La<br />

investigación de un entorno crecientemente<br />

cambiante. La segmentación y definición de<br />

negocios en el sector bancario. Desarrollo de<br />

las propuestas de valor y del interés en la marca<br />

por parte de los bancos. Marketing táctico: La<br />

planificación del marketing mix (I): crear el valor.<br />

La planificación del marketing mix (II): comunicar<br />

el valor. Marketing relacional: Identificar,<br />

captar, retener y desarrollar clientes rentables<br />

ofreciendo más valor. Desarrollar una banca<br />

de relaciones a través de factores de precio.<br />

Desarrollar una banca de relaciones ofertando<br />

más beneficios de producto y servicio.<br />

2002 264 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227007 978-84-368-1654-9<br />

MARKETING DE ALIMENTOS<br />

ECOLÓGICOS<br />

Minetti, Ana Clara<br />

Introducción. Mercado de los alimentos<br />

ecológicos. El consumidor de alimentos<br />

ecológicos. Producto: los alimentos ecológicos.<br />

Precio y costes de los alimentos ecológicos.<br />

La distribución de los alimentos ecológicos. La<br />

promoción de los alimentos ecológicos. Anexo.<br />

2002 272 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227008 978-84-368-1664-8<br />

MARKETING DE CIUDADES<br />

Elizagarate, Victoria de<br />

Introducción. Las transformaciones de las<br />

ciudades y los cambios socioeconómicos de<br />

finales del siglo XX. Marketing de ciudades.<br />

Conceptos. La dimensión producto-mercado en<br />

el marketing de ciudades. El diagnóstico interno<br />

I. El diagnóstico interno II: el diagnóstico de las<br />

atracciones de la ciudad. El diagnóstico externo.<br />

Las decisiones estratégicas en el marketing<br />

de ciudades. El marketing operativo. El plan de<br />

marketing estratégico de la ciudad.<br />

2003 192 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227011 978-84-368-1752-2<br />

MARKETING DE LA<br />

FORMACIÓN DE DIRECTIVOS<br />

El nuevo directivo en la cultura del<br />

aprendizaje<br />

Gasalla Dapena, José María<br />

Introducción. El directivo como cliente final de<br />

su propio aprendizaje. Demanda de formación<br />

y aprendizaje de directivos. El producto, el<br />

mercado y el cliente. Comunicación y venta de<br />

la formación de directivos. Venta por confianza<br />

(VPC). La oferta de la formación de directivos.<br />

El marketing de la formación (aprendizaje)<br />

de directivos visto por sus protagonistas. A la<br />

manera de síntesis y conclusiones.<br />

Este libro trata de la formación, el<br />

aprendizaje y el desarrollo de los<br />

directivos. Se estudia cómo vender<br />

interna y externamente los procesos<br />

de formación como si fuesen un<br />

producto, analizando quiénes los<br />

venden y los distribuyen, en qué<br />

consiste realmente el producto, qué<br />

tipos de productos existen y quienes<br />

son los prescriptores y clientes.<br />

En la obra se analizan, además,<br />

las estrategias comerciales de las<br />

empresas consultoras y escuelas de<br />

negocio y se trabaja el proceso interno<br />

de venta de la formación dirigida a los<br />

directivos de la empresa. Asimismo,<br />

se aborda integralmente el concepto<br />

de Universidad Corporativa como un<br />

«salto» cultural y estratégico desde<br />

los denominados departamentos de<br />

formación de las empresas.<br />

2003 296 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227010 978-84-368-1717-1<br />

MARKETING DE LA MODA<br />

Martínez Caballero, Elsa; Vázquez<br />

Casco, Ana Isabel<br />

Introducción al concepto de moda. La moda<br />

como actividad y como sector económico. El<br />

marketing y la moda. El mercado y los actores<br />

de la moda. La moda y su entorno global. La<br />

segmentación del mercado y los sistemas de<br />

información de la moda. ¿Cómo se comporta el<br />

consumidor de moda? La moda como producto.<br />

El proceso de creación en moda. El nuevo lujo.<br />

La importancia del precio en los productos de<br />

moda. La distribución de la moda. La tienda. La<br />

comunicación en la moda. E-marketing aplicado<br />

a la moda. Responsabilidad social y ética en la<br />

moda. Caso práctico de marketing de la moda:<br />

Springfield.<br />

¿Por qué visten igual una joven de<br />

Beijing y una de Madrid? ¿Quién está<br />

detrás de las «normas» que marcan<br />

las tendencias? ¿Por qué es tan<br />

importante la logística en el engranaje<br />

de la moda? ¿Qué papel desempeña<br />

hoy China en este sistema? Para dar<br />

respuesta a estas y otras muchas<br />

preguntas que suscita el sistema de<br />

la industria de la moda, es necesario<br />

conocer en profundidad las estrategias<br />

del marketing de la moda. Esta obra<br />

describe cómo lanzan y venden las<br />

empresas de moda los productos, y<br />

muestra nuevos caminos. Describe los<br />

aspectos tradicionales del marketing:<br />

políticas de precio, distribución,<br />

desarrollo de productos, ciclos de<br />

vida y estrategias de comunicación,<br />

y además, presta especial atención<br />

a aspectos contemporáneos como el<br />

e-marketing, el nuevo mapa mundial<br />

de la moda, la responsabilidad social<br />

de las compañías, la influencia de las<br />

celebridades, las alianzas de marcas,<br />

el branding emocional o las nuevas<br />

formas del lujo.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 384 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227021 978-84-368-2051-5<br />

69


MARKETING SECTORIAL<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

MARKETING DE LAS CAJAS<br />

DE AHORROS<br />

Sarro Álvarez, María del Mar<br />

El papel del marketing en las cajas de<br />

ahorros: El marketing en las cajas de<br />

ahorros: planteamiento general. Las cajas de<br />

ahorros y el mercado: El comportamiento del<br />

consumidor/cliente de las cajas de ahorros. La<br />

segmentación del mercado. Los instrumentos<br />

del marketing aplicados por las cajas de<br />

ahorros: El producto de las cajas de ahorros. El<br />

precio en las cajas de ahorros. La distribución<br />

en las cajas de ahorros. La comunicación y<br />

venta de los productos de las cajas de ahorros.<br />

La planificación e implantación de la estrategia<br />

de marketing: La planificación y el control de las<br />

actividades de marketing.<br />

2001 328 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227005 978-84-368-1597-9<br />

MARKETING DE PERIÓDICOS<br />

Y REVISTAS<br />

Montero Rodríguez, Fernando<br />

MARKETING DE SERVICIOS<br />

PROFESIONALES<br />

Guía para un marketing eficaz<br />

en despachos y negocios<br />

profesionales<br />

Alcaide Casado, Juan Carlos; Soriano<br />

Soriano, Claudio<br />

Servicios profesionales: contextualización.<br />

Aspectos diferenciadores del marketing en las<br />

empresas de servicios. La calidad del servicio:<br />

un modelo de gestión. El marketing-mix en los<br />

despachos de servicios profesionales: el modelo<br />

«8Pés». Gestión del marketing-mix: los cuatro<br />

elementos clásicos. Gestión del marketingmix:<br />

los cuatro nuevos elementos. Gestión<br />

eficaz de clientes en la empresa de servicios<br />

profesionales.<br />

2006 296 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227020 978-84-368-2039-3<br />

MARKETING DEL PATRIMONIO<br />

CULTURAL<br />

Camarero Izquierdo, Carmen; Garrido<br />

Samaniego, María José<br />

Entorno institucional y económico del patrimonio<br />

cultural. Gestión y marketing del patrimonio<br />

cultural. Análisis del comportamiento y la<br />

experiencia del visitante. La formación de la oferta<br />

cultural. La política de precios y promociones en el<br />

marketing del patrimonio cultural. La captación de<br />

fondos. La distribución del patrimonio cultural. La<br />

comunicación y difusión del patrimonio cultural. El<br />

plan estratégico de marketing.<br />

2004 264 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227015 978-84-368-1863-5<br />

MARKETING DEL TURISMO<br />

RURAL<br />

García Henche, Blanca<br />

El mercado editorial y sus tendencias. El<br />

consumidor de periódicos y revistas. Estrategias<br />

de segmentación. Investiguemos al público<br />

lector. El producto. La marca. Ciclo de vida de<br />

periódicos y revistas. El precio en el sector de<br />

la prensa. Herramientas de comunicación: la<br />

publicidad. Herramientas de comunicación: las<br />

promociones. Herramientas de comunicación:<br />

relaciones públicas. Herramientas de<br />

comunicación: marketing directo. Canales de<br />

venta. Los otros negocios de las empresas<br />

editoriales. Marketing orientado al anunciante.<br />

Planificación estratégica. Entrevistas realizadas.<br />

Es un libro eminentemente práctico, en<br />

el que junto al análisis de las distintas<br />

herramientas del marketing que se<br />

aplican en estos mercados, se han<br />

incluido abundantes referencias a<br />

casos y situaciones reales<br />

2005 360 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227017 978-84-368-1947-2<br />

MARKETING DEL FÚTBOL<br />

Agudo San Emeterio, Ángel;<br />

Toyos Rugarcía, Francisco<br />

El análisis: Una aproximación al fútbol actual.<br />

El mercado del fútbol. El consumidor del fútbol.<br />

La segmentación del mercado. Las acciones de<br />

marketing: El producto. El precio. La distribución.<br />

El proceso de comunicación. Los medios de<br />

comunicación externos. Fuentes de ingresos. El<br />

patrocinio. El marketing de relaciones.<br />

2003 400 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227014 978-84-368-1812-3<br />

Análisis de la situación del sector turístico:<br />

Una aproximación al sector turístico. Situación<br />

actual del sector turístico y aparición de<br />

turismos alternativos. El turismo rural en la<br />

Unión Europea. El turismo rural en España.<br />

El marketing turístico y su importancia para<br />

el turismo rural. Estrategias de marketing<br />

del turismo rural: Estrategias de producto.<br />

Estrategias de precios. Estrategias de<br />

distribución. Estrategias de promoción.<br />

2.ª ed., 1.ª reimp., 2007 320 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227019 978-84-368-2009-6<br />

MARKETING ECOLÓGICO<br />

Calomarde Burgaleta, José Vicente<br />

Concepto de marketing ecológico. Empresa y<br />

medio ambiente. Instrumentos de marketing<br />

ecológico (I): Producto. Instrumentos de<br />

marketing ecológico (II): Precio. Instrumentos<br />

de marketing ecológico (III): Promoción.<br />

Instrumentos de marketing ecológico (IV):<br />

Distribución. Estrategias de marketing ecológico.<br />

Nuevas tendencias. Resumen. Cuestionarios<br />

para discusión. Glosario. Índice de materias.<br />

2000 240 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227001 978-84-368-1426-2<br />

70


LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

MARKETING SECTORIAL<br />

MARKETING EN EL CINE<br />

Redondo Bellón, Ignacio<br />

Introducción. Producción cinematográfica.<br />

Distribución cinematográfica. Exhibición de<br />

salas. El público que va al cine. El cine como<br />

medio publicitario. Los mercados subordinados.<br />

2000 232 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227002 978-84-368-1427-9<br />

MARKETING FARMACÉUTICO<br />

Frías Jamilena, Dolores María<br />

MARKETING PARA<br />

ADOLESCENTES<br />

Pintado Blanco, Teresa<br />

Introducción. Aproximación al ámbito de los<br />

adolescentes. El mercado de los adolescentes.<br />

El comportamiento de los adolescentes y su<br />

importancia para el marketing. Estrategias de<br />

marketing para adolescentes. Casos prácticos:<br />

estrategias de marketing para adolescentes.<br />

2004 224 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227016 978-84-368-1892-5<br />

MARKETING POLÍTICO<br />

Barranco Saiz, Francisco Javier<br />

MARKETING TURÍSTICO<br />

Serra Cantallops, Antoni<br />

Introducción. El sector farmacéutico: Industria<br />

y mercado farmacéutico. Estructura del sector<br />

farmacéutico. Comercialización de productos<br />

farmacéuticos: Desarrollo de nuevos productos<br />

en la industria farmacéutica. El precio en<br />

los productos farmacéuticos. Distribución de<br />

productos farmacéuticos. La comunicación en<br />

el mercado farmacéutico. Anexo: conceptos<br />

básicos en el sector farmacéutico.<br />

La aplicación de las variables<br />

de marketing (producto, precio,<br />

distribución y comunicación) al<br />

sector farmacéutico pone de relieve<br />

características específicas de<br />

esta industria. Considerando sus<br />

peculiaridades, en esta obra se<br />

estudia el mercado farmacéutico y<br />

su evolución reciente, y se insiste<br />

en las variables fundamentales del<br />

marketing y la comercialización de sus<br />

productos.<br />

2.ª ed., 2007 280 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227022 978-84-368-2108-6<br />

Introducción. Plan de marketing político. Análisis<br />

del mercado político. Política del producto: el<br />

partido, el candidato y el programa electoral.<br />

Técnicas de venta política. Publicidad política.<br />

Organización del Departamento de Marketing de<br />

un partido político.<br />

1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 264 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227013 978-84-368-1779-9<br />

MARKETING SOCIAL<br />

CORPORATIVO<br />

Barranco Saiz, Francisco Javier<br />

El mercado social. El marketing social<br />

corporativo. Diseño de una campaña de<br />

marketing social corporativo. El proyecto<br />

de marketing social corporativo. Análisis de<br />

la situación. Planificación de proyectos de<br />

marketing social corporativo. Ejecución y<br />

evaluación de proyectos de marketing social<br />

corporativo. Marketing social interno: el<br />

voluntariado corporativo. La comunicación en el<br />

marketing social corporativo.<br />

2005 208 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227018 978-84-368-1960-1<br />

Fundamentos: el papel del marketing en el<br />

sector turístico: El turismo como actividad y<br />

como sector económico. El marketing turístico.<br />

Análisis: el punto de partida de la toma de<br />

decisiones comerciales: Análisis del entorno,<br />

los mercados turísticos y la demanda turística.<br />

Comportamiento del consumidor en turismo.<br />

Segmentación de mercados turísticos. La<br />

gestión del marketing-mix y la planificación<br />

comercial estratégica en turismo: Formulación<br />

del producto turístico. Políticas de precios en el<br />

sector turístico. La promoción turística. Canales<br />

de distribución en la industria del transporte y<br />

del turismo. El plan de marketing.<br />

1.ª ed., 4.ª reimp., 2007 400 págs. 15,5 x 23 cm<br />

Rústica 227006 978-84-368-1653-2<br />

NUEVA EDICIÓN (En preparación)<br />

MARKETING.COM Y COMERCIO<br />

ELECTRÓNICO EN LA<br />

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN<br />

Rodríguez Ardura, Inma<br />

Introducción. El entorno Internet. La estrategia<br />

de marketing en Internet. La comunicación<br />

en Internet. La publicidad en Internet. La<br />

distribución y el comercio electrónico. Glosario<br />

de términos: Vocabulario digital. Índice de<br />

materias.<br />

71


DICCIONARIOS<br />

LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN<br />

BREVE DICCIONARIO DE<br />

<strong>ECONOMÍA</strong><br />

Lozano Irueste, José María<br />

Ofrece las definiciones de los 2.500<br />

términos más comúnmente utilizados<br />

de la ciencia económica en todas sus<br />

ramas. Las definiciones son siempre<br />

concisas y claras, prescinden de todo<br />

aparato matemático y son inteligibles<br />

por sí mismas, sin necesidad de una<br />

explicación adicional. Dado que hoy<br />

día la economía se escribe en inglés,<br />

a cada término se le ha añadido su<br />

traducción a esa lengua.<br />

1994 304 págs. 14 x 22 cm<br />

Cartoné 220190 978-84-368-0827-8<br />

DICCIONARIO DE<br />

CONTABILIDAD<br />

Codera Martín, José María<br />

Incluye los términos básicos y<br />

esenciales de la ciencia contable.<br />

Tiene una finalidad principalmente<br />

didáctica y por ello se han definido<br />

los términos en un lenguaje claro<br />

y sencillo. La unión en un solo<br />

diccionario de los conceptos y<br />

definiciones elementales, con los<br />

más técnicos y elaborados del Nuevo<br />

Plan General de Contabilidad, servirá<br />

de ayuda al lector que quiera llegar<br />

a dominar las reglas y principios<br />

contables.<br />

8.ª ed., 1992 328 págs. 19 x 24 cm<br />

Cartoné 2250021 978-84-368-0677-9<br />

DICCIONARIO BILINGÜE DE<br />

<strong>ECONOMÍA</strong> Y EMPRESA<br />

Inglés-Español/Español-Inglés<br />

Lozano Irueste, José María<br />

modificaciones, lo que permite decir<br />

que este diccionario bilingüe está<br />

rigurosamente actualizado, tal como<br />

lo exige la vertiginosa evolución del<br />

lenguaje económico. La primera parte<br />

del Diccionario Bilingüe de Economía<br />

y Empresa, inglés-español, ofrece más<br />

de setenta mil palabras y expresiones<br />

inglesas, tanto las pertenecientes<br />

al lenguaje de la Economía en<br />

todas sus ramas (Teoría Económica,<br />

Política Económica, Hacienda<br />

Pública, Econometría, Economía de<br />

la Empresa, Contabilidad, etc.) y de<br />

las ciencias próximas a ella (Derecho,<br />

Estadística, Informática), como las<br />

del léxico común que se utilizan con<br />

frecuencia en los textos económicos.<br />

La segunda, español-inglés, aporta, a<br />

su vez, más de sesenta mil términos<br />

y locuciones españoles con sus<br />

traducciones al inglés.<br />

7.ª ed., 2005 1.056 págs. 20,5 x 25,5 cm<br />

Cartoné 220423 978-84-368-1988-5<br />

DICCIONARIO DE <strong>ECONOMÍA</strong><br />

Y EMPRESA<br />

Ahijado Quintillán, Manuel;<br />

Aguer Hortal, Mario<br />

Elaborada por un equipo de<br />

catedráticos, profesores titulares,<br />

doctores y altos cargos de la<br />

Administración y de empresas<br />

privadas, esta obra es un balance<br />

equilibrado entre términos de<br />

economía general y de economía de<br />

la empresa, probablemente única en<br />

el mercado de diccionarios, incluido<br />

el anglosajón. Contiene más de 3.500<br />

entradas que recogen las ideas de los<br />

principales gurús de la academia y<br />

de la práctica empresarial. Profundiza<br />

en las entradas biográficas de<br />

grandes economistas del pasado y<br />

del presente y resalta aspectos de la<br />

estrategia empresarial y el marketing,<br />

las empresas consultoras, los MBA y<br />

los mercados de futuros y opciones.<br />

1996 680 págs. 17 x 23 cm<br />

Cartoné 220215 978-84-368-0967-1<br />

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO<br />

DE <strong>ECONOMÍA</strong>, ADMINISTRACIÓN<br />

Y FINANZAS<br />

Suárez Suárez, Andrés S.<br />

En este diccionario se presentan<br />

las ideas esenciales y los<br />

conceptos fundamentales de la<br />

ciencia económica y la moderna<br />

administración de empresas y las<br />

finanzas. Los diferentes términos o<br />

conceptos son explicados con un<br />

lenguaje claro, preciso y conciso y<br />

algunos de ellos, dada su importancia,<br />

son explicados con mayor extensión y<br />

detalle, lo que confiere al diccionario<br />

un indudable carácter enciclopédico.<br />

2000 480 págs. 17 x 23 cm<br />

Cartoné 220283 978-84-368-1414-9<br />

TÉRMINOS DE MARKETING<br />

Diccionario-Base de datos<br />

Santesmases Mestre, Miguel<br />

Es el diccionario en lengua española<br />

actualmente más completo sobre<br />

esta moderna ciencia social. El<br />

contenido se estructura en áreas,<br />

temas y la relación alfabetizada<br />

de 3.421 términos. El contenido<br />

de cada definición es amplio,<br />

exponiéndose en el primer párrafo<br />

una definición sintética para dar<br />

paso en los siguientes a una<br />

descripción detallada del concepto,<br />

características, utilidad, finalidad y<br />

aplicaciones del término definido.<br />

El programa de gestión de base de<br />

datos, desarrollado en MS-DOS y<br />

Windows mediante programación<br />

por objetos para su manejo en PC y<br />

compatibles, complementa y añade<br />

una gran utilidad a la obra al permitir<br />

una consulta completa y relacionada<br />

de todos los términos y conceptos<br />

tratados. El acceso a la base de<br />

datos puede hacerse por varias vías:<br />

términos, temas, áreas y por cualquier<br />

palabra o locución de interés.<br />

1996 1.072 págs. 19 x 24 cm<br />

Cartoné 220199 978-84-368-0947-3<br />

En esta séptima edición se han<br />

introducido más de trescientas<br />

72


ÍNDICES<br />

Títulos<br />

Autores


ÍNDICE DE TÍTULOS<br />

100 cuestiones de interés sobre economía y<br />

empresa, 51<br />

A<br />

Acciones, bonos y fondos de inversión, 51<br />

Activos y mercados financieros. Las acciones, 66<br />

Adiós a la empresa, Un, 55<br />

Administración de Empresas, 17<br />

Administración de organizaciones en el entorno<br />

actual, 20<br />

Análisis cuantitativo de la actividad turística, 11, 48<br />

Análisis de Balances y Estados Complementarios, 41<br />

Análisis de datos económicos II, 11<br />

Análisis de estados contables, 41<br />

Análisis de la empresa a través de su información<br />

económico-financiera, 41<br />

Análisis del entorno económico de la empresa, 7<br />

Análisis e interpretación de la información contable, 42<br />

Análisis financiero, 35<br />

Análisis internacional de la información contable, 53<br />

Análisis técnico, 40, 55<br />

Análisis y adopción de decisiones, 12<br />

Análisis y tendencias del turismo, 11, 48<br />

Arte de la guerra para directivos, directores y<br />

dirigentes, El, 55<br />

Atención al cliente, 55<br />

B<br />

Breve diccionario de economía, 72<br />

Buena reputación, La, 56<br />

C<br />

Cambio estructural y desarrollo regional en España, 7<br />

Canales de distribución de productos de gran<br />

consumo, Los, 56<br />

Capitalismo y multinacionales, 56<br />

Casos de recursos humanos y relaciones laborales, 26<br />

Casos prácticos de administración y dirección de<br />

empresas, 20<br />

Casos prácticos de administración y organización de<br />

empresas, 21<br />

Casos prácticos de dirección financiera, 35<br />

Casos prácticos de economía de la empresa, 18<br />

Casos prácticos de inversión y financiación en la<br />

empresa, 35<br />

Casos prácticos sobre análisis de inversiones y<br />

financiación de pymes, 35<br />

Casos y cuestiones de economía de la empresa, 18<br />

Cien ejercicios de econometría, 12<br />

Coaching, 56<br />

Códigos éticos en los negocios, 67<br />

Comercio exterior en España, El, 7<br />

Comercio internacional en la pequeña y mediana<br />

empresa, 56<br />

Competencia global y cambio tecnológico, 53<br />

Comunicación persuasiva para directivos, directores<br />

y dirigentes, 56<br />

Comunicación publicitaria, La, 31<br />

Comunicaciones de marketing, 31<br />

Conflicto y negociación, 29<br />

Conflictos, Los, 29<br />

Contabilidad bancaria, 42<br />

Contabilidad de costes, 42<br />

Contabilidad financiera, 43<br />

Contabilidad financiera avanzada, 44<br />

Contabilidad financiera de empresas, 44<br />

Contabilidad financiera y de sociedades I y II, 44<br />

Contratos de futuros, Los, 35<br />

Cooperación y desarrollo, 11<br />

Coronel Tapiocca, 68<br />

Creación de empresas, 57<br />

Crecimiento y políticas de innovación, 8<br />

Crédito papel, 52<br />

Crisis cambiarias y financieras, 36<br />

Curso básico de Economía de la Empresa, 18<br />

Curso básico de matemáticas para la economía y<br />

dirección de empresas I y II, 12<br />

Curso de auditoría contable, 44<br />

Curso de economía de la empresa, 18<br />

Curso de estructura económica española, 8<br />

Curso de matemática financiera, 13<br />

Curso elemental de Estadística Descriptiva, 12<br />

Curso práctico de Economía de la Empresa, 18<br />

D<br />

Decisiones de inversión en la empresa, 57<br />

Decisiones empresariales con criterios múltiples, 13<br />

Decisiones óptimas de inversión y financiación en la<br />

empresa, 36<br />

Decisiones y mercados, 5<br />

Derivados de crédito, 67<br />

Desarrollo sostenible, 57<br />

Desarrollo y evaluación de recursos humanos, 51<br />

Desarrollo, redes e innovación, 8<br />

Destinos turísticos de éxito, 57<br />

Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa, 72<br />

Diccionario de contabilidad, 72<br />

Diccionario de Economía y Empresa, 72<br />

Diccionario terminológico de Economía,<br />

Administración y Finanzas, 71<br />

Dimisión interior, La, 58<br />

Dirección contable y financiera de empresas<br />

agroalimentarias, 44<br />

Dirección de empresas, 21<br />

Dirección de recursos humanos, La, 51<br />

Dirección en la práctica, La, 22<br />

Dirección estratégica, 21<br />

Dirección estratégica de los recursos humanos, 26<br />

Dirección estratégica y viabilidad de empresas, 22<br />

Dirección financiera I y II, 36<br />

Dirección financiera de la empresa, 37<br />

Dirección financiera del riesgo de interés, 37<br />

Dirección por implicación (DPI), 27<br />

Dirección y gestión de empresas del sector turístico,<br />

22, 48<br />

Dirección y gestión de personal, 27<br />

Dirección y gestión financiera de la empresa, 37<br />

Dirigir personas en la empresa, 27<br />

Dirigir y organizar en la sociedad de la información, 22<br />

Diseño de escenarios en el ámbito empresarial, El, 58<br />

DYANE versión 3, 31<br />

E<br />

Econometría, 13<br />

Economía de la educación, 8<br />

Economía de la empresa, 19<br />

Economía de la salud, 8<br />

Economía del trabajo y política laboral, 5<br />

Economía internacional, 5<br />

Economía mundial, 5<br />

Economía Política, 5<br />

Economía pública moderna, 9<br />

Economía y dirección financiera de la empresa, 37<br />

Economía y política en democracia, 9<br />

Economía y política medioambiental, 9<br />

Economía, historia e instituciones del turismo en<br />

España, 9, 48<br />

Economía, organización y trabajo, 28<br />

Ejercicios de Contabilidad de Costes y de Gestión, 45<br />

Ejercicios de contabilidad y análisis e interpretación<br />

de la información contable, 45<br />

Ejercicios de econometría I y II, 13<br />

Ejercicios de estadística descriptiva y probabilidad<br />

para economía y administración de empresas, 13<br />

Ejercicios de inferencia estadística y muestreo para<br />

economía y administración de empresas, 14<br />

El problema del carbón, 52<br />

Empresa desde una perspectiva sociológica, La, 28<br />

Empresa y medio ambiente, 9<br />

Empresa y recursos organizativos, 22<br />

Ensayos filosóficos, 52<br />

Entrevista conductual estructurada de selección de<br />

personal, 29<br />

Entrevista, La, 29<br />

Equilibrio monetario, 52<br />

Era de las organizaciones virtuales, La, 58<br />

Escritos monetarios, 52<br />

Estadística, 14<br />

Estadística aplicada a la historia y a las ciencias<br />

sociales, 14<br />

Estados contables, 45<br />

Estrategia y economía de la empresa multinacional, 53<br />

Estrategia y política de empresa, 23<br />

Estrategias de liderazgo y desarrollo de personas en<br />

las organizaciones, 29<br />

Estrategias de multinacionalización y políticas de<br />

empresa, 23<br />

Estudio sobre las normas internacionales de<br />

contabilidad (NIC) y las normas internacionales de<br />

información financiera (NIIF), 67<br />

Evaluación ambiental y desarrollo sostenible, 10<br />

F<br />

Factor humano en las relaciones laborales, El, 28<br />

Financiación de exportaciones con apoyo oficial, 53<br />

Finanzas internacionales, 65<br />

Fondos de inversión, Los, 58<br />

Fondos hedge, 40<br />

Freixenet, 68<br />

Fundamentos de administración de empresas, 23<br />

Fundamentos de gestión empresarial, 19<br />

Fundamentos teóricos de la organización de<br />

empresas, 23<br />

Fundamentos y aplicaciones de la gestión financiera<br />

de la empresa, 58<br />

Fundamentos y métodos de estadística, 14<br />

Fundamentos y papel actual de la política económica, 10<br />

Fundamentos y práctica de contabilidad, 45<br />

Futuros y opciones financieros, 51<br />

G<br />

Gestión de activos financieros de renta fija, 58<br />

Gestión de calidad total en el comercio detallista, 58<br />

Gestión de carteras de acciones internacionales, 53<br />

Gestión de empresas, 19<br />

Gestión de la calidad, 59<br />

Gestión de la calidad empresarial, 23<br />

Gestión de la calidad y gestión medioambiental, 23<br />

Gestión de la formación en la empresa, 24<br />

Gestión de la innovación y la tecnología en las<br />

organizaciones, La , 24<br />

Gestión de la tesorería en la incertidumbre, La, 37<br />

Gestión de los sistemas de información en la<br />

empresa, La, 24<br />

Gestión de stocks, 58<br />

Gestión de ventas, 59<br />

Gestión del conflicto, negociación y mediación, 29<br />

Gestión del riesgo financiero, La, 38<br />

Gestión del tiempo, La, 59<br />

Gestión financiera en el sector turístico, 37, 48<br />

Gestión financiera en la pequeña y mediana<br />

empresa, 59<br />

75


ÍNDICE DE TÍTULOS<br />

Gestión profesional de la imagen corporativa, La, 59<br />

Gobierno de la Empresa, El, 19<br />

Gran empujón, El, 59<br />

Grandes economistas, 6<br />

I<br />

Imagen Positiva, 59<br />

ImbéZil relacional, El, 60<br />

Indicadores económicos, 51<br />

Informática aplicada a la gestión de la empresa, 10<br />

Informática aplicada al turismo 15, 49<br />

Instituciones y organizaciones sociales, Las, 30<br />

Instrumentos de economía aplicada, 10<br />

Instrumentos financieros, 38, 45<br />

Inteligencia competitiva, 60<br />

Internacionalización de la empresa, 53<br />

Internacionalización de las bolsas y de las finanzas, 53<br />

Introducción a la contabilidad y al análisis financiero<br />

en el sector turístico, 46, 49<br />

Introducción a la econometría, 15<br />

Introducción a la economía de la empresa I y II, 19<br />

Introducción a la economía y administración de<br />

empresas, 20<br />

Introducción a la gestión de la calidad, 60<br />

Introducción a la microeconomía, 6<br />

Introducción a las matemáticas financieras, 15<br />

Invertir en arte, 50<br />

Invertir en la incertidumbre, 15<br />

Ladrillos con burbujas, 60<br />

Liderazgo estratégico para directivos, directores y<br />

dirigentes, 60<br />

Logística en la empresa, La, 60<br />

M<br />

Macroeconomía superior, 6<br />

Manual de álgebra lineal para la economía y la<br />

empresa, 15<br />

Manual de cálculo diferencial e integral para la<br />

economía y la empresa, 16<br />

Manual de Contabilidad Internacional, 46<br />

Manual de economía de la educación, 10<br />

Manual práctico de contabilidad financiera, 46<br />

Marcas internacionales, 54<br />

Marketing, 31, 32<br />

Marketing bancario en la era de la información, 69<br />

Marketing de alimentos ecológicos, 69<br />

Marketing de ciudades, 69<br />

Marketing de la formación de directivos, 69<br />

Marketing de la moda, 69<br />

Marketing de las cajas de ahorros, 70<br />

Marketing de periódicos y revistas, 70<br />

Marketing de servicios profesionales, 70<br />

Marketing del fútbol, 70<br />

Marketing del patrimonio cultural, 70<br />

Marketing del turismo rural, 70<br />

Marketing directo, 60<br />

Marketing ecológico, 70<br />

Marketing en el cine, 71<br />

Marketing en Internet, 32<br />

Marketing en sectores específicos, 32<br />

Marketing farmacéutico, 71<br />

Marketing internacional, 32, 33, 61<br />

Marketing interno y gestión de recursos humanos, 61<br />

Marketing para adolescentes, 71<br />

Marketing para el nuevo milenio, 33<br />

Marketing político, 71<br />

Marketing social, 33<br />

Marketing social corporativo, 71<br />

Marketing turístico, 49, 71<br />

Marketing y el éxito en la empresa, El, 51<br />

Marketing y tecnología, 33<br />

Marketing.com y comercio electrónico en la sociedad<br />

de la información, 71<br />

Matemática de los seguros de vida, 16<br />

Matemáticas aplicadas a la economía y a la<br />

empresa, 16<br />

Mediación, 30<br />

Medición de la eficiencia y la productividad, La, 10<br />

Menudo pastel, 61<br />

Mercado de divisas y análisis del mercado<br />

financiero, 61<br />

Mercado de divisas y riesgo de cambio, 54<br />

Mercado de trabajo, reclutamiento y formación en<br />

España, 28<br />

Mercado inmobiliario urbano en España, El, 50<br />

Mercados de valores, Los, 61<br />

Merchandising, 33<br />

Metodología para la investigación en marketing y<br />

dirección de empresas, 34<br />

Métodos creativos para organizaciones, 30<br />

Métodos de trabajo, 10<br />

Métodos de valoración de empresas, 16<br />

Métodos operativos de gestión empresarial, 16<br />

Microeconometría y decisión, 16<br />

Mobbing, 61<br />

Modelos econométricos, 16<br />

Moneda en Europa, La, 54<br />

Motivación y comunicación en las relaciones<br />

laborales, 51<br />

Movilización y liderazgo para directivos, directores y<br />

dirigentes, 61<br />

N<br />

Negociación internacional, 54<br />

Negocios internacionales, 54<br />

Noche de terror, Una, 62<br />

Nueva dirección de personas, La, 62<br />

Nuevo orden internacional en Asia-Pacífico, El, 11<br />

O<br />

Opciones financieras, 38<br />

Opciones reales, 62<br />

Opciones y futuros sobre tipos de interés a corto<br />

plazo, 66<br />

Organización de empresas, 24<br />

Organización de la producción, 25<br />

Organización Económica Internacional, 6<br />

Organización y gestión de empresas turísticas,<br />

25, 49<br />

Organización y métodos de trabajo, 28<br />

P<br />

Padres a hijos, De, 62<br />

Panda software, 68<br />

PER y valoración en bolsa, 40<br />

Plan de marketing, 34<br />

Plan General de Contabilidad y de PYMES 2008, 46<br />

Planes de previsión social, 38<br />

Planificación y selección de recursos humanos, 51<br />

Política de compensación y protección de los<br />

recursos humanos, 51<br />

Prácticas de administración de empresas, 20<br />

Prácticas de Dirección Financiera, 38<br />

Predicción y simulación aplicada a la economía y<br />

gestión de empresas, 17<br />

Premios Nobel de Economía (1969-2005), Los, 63<br />

Principios de economía del conocimiento, 6<br />

Principios de economía política y tributación, 7<br />

Principios y fundamentos de gestión de empresas, 25<br />

Problemas de economía de la empresa, 26<br />

Problemas de estadística, 17<br />

Problemas de matemáticas financieras, 17<br />

Problemas resueltos de matemática de las<br />

operaciones financieras, 38<br />

Proceso de mejora continua en la empresa, El, 63<br />

Psicología del inversor bursátil, 63<br />

Psicología matemática, 52<br />

R<br />

Ratios, Los, 40<br />

Requerimientos informativos de las empresas<br />

cotizadas, 40<br />

Riesgo en la empresa, El, 40<br />

S<br />

Secretos de la dirección, Los, 63<br />

Sistema de franquicia, El, 63<br />

Sistema Monetario Internacional y el mercado de<br />

divisas, El, 51<br />

Sistemas de información en la empresa, 26<br />

Sol Meliá, 68<br />

Supuestos prácticos de dirección financiera, 39<br />

T<br />

Talento negociador, 64<br />

Técnicas cualitativas para investigación de<br />

mercados, 34<br />

Técnicas de análisis de datos en investigación de<br />

mercados, 34<br />

Técnicas de programación y control de proyectos, 17<br />

Tecnología, innovación y empresa, 64<br />

Teoría de la economía política, La, 52<br />

Teoría de la financiación I y II, 39<br />

Teoría y práctica de la auditoría I y II, 47<br />

Teoría y práctica de la contabilidad, 47<br />

Teorías sobre la empresa, 26<br />

Términos de marketing, 34, 72<br />

Trabajo en un mundo globalizado, El, 11, 28<br />

Trade marketing, 64<br />

Transformación empresarial como base de la<br />

competitividad, La, 26<br />

Tratamiento contable del impuesto sobre<br />

sociedades, 47<br />

U<br />

Unión Europea, La, 65<br />

Usted compra, yo vendo: ¿Qué tenemos en<br />

común?, 65<br />

V<br />

Valor en riesgo, 64<br />

Valoración de empresas asociadas a la nueva<br />

economía, 40<br />

Vendedor profesional, El, 65<br />

Vendedor universal, El, 65<br />

Venta consultiva, La, 65<br />

Viajes por Econolandia, 65<br />

76


ÍNDICE DE AUTORES<br />

A<br />

Abad Guerrero, I. M., 20, 22<br />

Adams, T., 59<br />

Agudo San Emeterio, A., 70<br />

Aguer Hortal, M., 57, 58, 72<br />

Aguirre de Mena, J. M., 27, 28<br />

Aguirre García, M. S., 32<br />

Aguirre Sádaba, A. A., 20<br />

Ahijado Quintillán, M., 72<br />

Albizu Gallastegi, E., 26<br />

Alcaide Casado, J. C., 70<br />

Alcaide Castro, M., 28<br />

Alegre Martín, J., 11, 48<br />

Alfaro de Prado Sagrera, A., 28<br />

Alonso Rodríguez, M. A., 18<br />

Álvarez Fernández, J. C., 27<br />

Álvarez González, A., 51, 61, 63<br />

Álvarez Pinilla, A., 10<br />

Álvarez-Campana Gallo, J. M., 10<br />

Andrés Reina, M. P., 24, 27<br />

Anjos Ramos, M. dos, 50<br />

Aragón López, R., 40<br />

Aragonés González, J. R., 51, 61, 65<br />

Arcas Pellicer, M. J., 44<br />

Archel Domench, P., 45<br />

Arjonilla Domínguez, S. J., 24<br />

Arquero Montaño, J. L., 44<br />

Arroyo Varela, S. R., 59<br />

Artal Castells, M., 65<br />

Ato García, M., 34<br />

Aznar Grasa, A., 13<br />

Azofra Palenzuela, V., 38<br />

B<br />

Bañegil Palacios, T. M., 59<br />

Baquero, L., 61<br />

Barranco Sainz, F. J., 61<br />

Barranco Saiz, F. J., 71<br />

Barreiro Fernández, B., 17<br />

Barroso Castro, C., 18, 26<br />

Barrutia Legarreta, J. M., 69<br />

Bello Martínez F., 68<br />

Belzunegui Eraso, A., 26<br />

Benavides Velasco, C., 64<br />

Bergasa Perdomo, O., 9<br />

Besteiro Varela, M. A., 44<br />

Blanco Prieto, A., 55<br />

Blanco Ramos, F., 36<br />

Blanco Vigas, C., 65<br />

Borra Marcos, C., 6<br />

Borrás Batllori, M., 40<br />

Borrego Rodríguez, A., 51, 67<br />

Bou Bauzá, G., 55, 56, 57, 60, 61, 62<br />

Brunet Icart, I., 22, 26<br />

Bueno Campos, E., 18, 19, 21, 24<br />

Bueno Hernández, Y., 18<br />

Bustelo Gómez, P., 11<br />

C<br />

Caballer Mellado, V., 16, 50<br />

Caballero Fernández, R. E., 16<br />

Cabanelas Omil, J., 21<br />

Cabañero Pisa, C., 60<br />

Cabrer Borrás, B., 16<br />

Cáceres Apolinario, R. M., 38<br />

Cachán Naves, J., 67<br />

Cachón Blanco, J. E., 66<br />

Cairó i Céspedes, G., 11<br />

Calderón Montero, S., 16<br />

Callao Gastón, S., 53<br />

Calomarde Bulgaleta, J. V., 70<br />

Calvo de Mora Schmidt, A., 26<br />

Calvo González-Vallinas, J., 38, 45<br />

Calvo Hornero, A., 64<br />

Calzón Robledo, B., 68<br />

Camacho Peñalosa, E., 17<br />

Camarero Izquierdo, C., 70<br />

Campins Masriera, J. A., 60<br />

Campo Campos, C. del, 14<br />

Cañibano Calvo, L., 44, 46<br />

Caro González, F. J., 25, 49<br />

Carretero Gómez, A., 6<br />

Casanovas Ramón, M., 37, 38<br />

Casanueva Rocha, C., 18, 19, 25, 49<br />

Casas Sánchez, J. M., 13, 14<br />

Casillas Bueno, J. C., 26<br />

Castán Farrero, J. M., 58, 60<br />

Castillo Clavero, A. M., 20, 22<br />

Castillo Mendoza, C. A., 28<br />

Cavero Rubio, J. A., 45<br />

Cerviño Fernández, J., 33, 54, 61<br />

Cladera Munar, M., 11, 48<br />

Claver Cortés, E., 23<br />

Codera Martín, J. M., 72<br />

Coll Martínez, S., 14<br />

Conde López, F. J., 51<br />

Corugedo de las Cuevas, I., 8<br />

Costa Cabanillas, M., 63<br />

Costa Ran, L., 66<br />

Costas Comesaña, A., 11<br />

Crespo Pérez, J. M., 10<br />

Cruz Rambaud, S., 15<br />

Cruz Roche, I., 19, 56<br />

Cruz, J., 61<br />

Cuesta Fernández, F., 26<br />

D<br />

Delage Carretero, F., 11<br />

Déniz Tadeo, A., 38<br />

Deulofeu Aymar, J., 58<br />

Díaz Fernández, M. M., 13<br />

Díaz Mier, M. A., 54<br />

Diego Vallejo, R. de, 29, 30<br />

Díez de Castro, E. C., 31, 32, 33, 63<br />

Díez de Castro, E. P., 19<br />

Díez de Castro, J., 17<br />

Domínguez de la Concha Castañeda, M., 26<br />

Donoso Anes, A., 44<br />

Durán Herrera, J. J., 19, 37, 53, 54<br />

Durán Romero, G., 9<br />

E<br />

Edgeworth, F. Y., 52<br />

Ejarque, J., 57<br />

Elizagarate, V. de, 69<br />

Erias Rey, A., 10<br />

Estavillo Dorado, J. A., 12<br />

Esteve Secall, R., 9, 48<br />

F<br />

Fernández Acebo, J., 26<br />

Fernández Aguado, J., 27<br />

Fernández Díaz, A., 10<br />

Fernández Güell, J. M., 58<br />

Fernández Millán, J. M., 29<br />

Fernández Pascual, A., 37<br />

Fernández-Bolaños Valentín, A., 9<br />

Ferrando Bolado, M. F., 36,39<br />

Ferruz Agudo, L., 37<br />

Flórez Saborido, I., 28<br />

Font Vilalta, M., 66<br />

Francés Gómez, P., 67<br />

Fresneda Fuentes, S., 44<br />

Frías Jamilena, D. M., 71<br />

Fuente Anuncibay, R. de la, 29<br />

Fuentes Fuentes, M. M., 23<br />

Fuentes García, R., 9, 48<br />

Fuentes Ramírez, J., 62<br />

Fujii, G., 11, 28<br />

G<br />

Galache Laza, T. P., 16<br />

Galán González, J. L., 19<br />

Galindo Frutos, M. E., 12<br />

Gallego Diez, E., 46<br />

Ganaza Vargas, J. D., 18, 25<br />

García Boza, J., 38<br />

García Bravo, D., 26<br />

García de Paso, J. I., 6<br />

García del Junco, J., 18, 19, 25, 49<br />

García Ferrer, A., 13<br />

García Henche, B., 70<br />

García Machado, J. J., 62<br />

García Pérez, C., 13, 14<br />

García Villanueva, R., 37, 48<br />

García-Ayuso Corvasí, M., 35<br />

García-Gutiérrez Fernández, C., 35<br />

Garrido Buj, S., 23<br />

Garrido Samaniego, M. J., 70<br />

Garrido Yserte, R., 7<br />

Gasalla Dapena, J. M., 62, 69<br />

Gil Aluja, J., 15<br />

Gil Estallo, M. A., 22<br />

Gil Lafuente, J., 33<br />

Gómez Calvet, A. R., 39<br />

Gómez Domínguez, D., 17<br />

Gómez Pérez-Cacho, O., 16<br />

Gómez Valls, F., 47<br />

Gómez-Bezares Pascual, F., 40<br />

González Carbonell, J. F., 45<br />

González Crespo, D., 45<br />

González Domínguez, F. J., 10, 25, 57<br />

González Fernández, S., 5, 6, 51, 61<br />

González Fidalgo, E., 23<br />

González Pareja, A. C., 16<br />

González Pascual, J., 41<br />

González Rendón, M., 28<br />

Goodale, J. G., 29<br />

Guerrero Casas, F. M., 15, 16<br />

Guevara Plaza, A., 10, 15, 49<br />

Guijarro Garvi, M., 14<br />

Guillén Gestoso, C., 30<br />

Guisado Tato, M., 23, 53<br />

Gutiérrez Arranz, A. M., 32<br />

Gutiérrez Conde, J., 59, 64<br />

Guzmán Cuevas, J., 8<br />

H<br />

Heras Saizarbitoria, I., 51<br />

Hernández Bastida, A., 12<br />

Hernández Hernández, F. G., 35<br />

Hernández Martín, R., 11, 48<br />

Hernández Neira, J. L., 33<br />

Hernández Ortiz, M. J., 21<br />

Herrador Alcaide, T. C., 45<br />

Herranz Bascones, R., 43<br />

Hidalgo Nuchera, A., 24<br />

Hidalgo Vega, A., 8<br />

Hinojosa Ramos, M. A., 17<br />

Horrach Roselló, P., 43<br />

77


ÍNDICE DE AUTORES<br />

I<br />

Iruretagoyena Osuna, M. T., 42<br />

J<br />

Jacobs Álvarez, G., 36<br />

Jaén García, M., 6<br />

Jefkins, F., 60<br />

Jevons, W. S., 52<br />

Jiménez Caballero, J. L., 37<br />

Jiménez Cardoso, S. M., 35, 44<br />

Jiménez Enrique de Salamanca, J. I., 38<br />

Jiménez Herrero, L. M., 57<br />

Jiménez Montañés, M. A., 42<br />

Jiménez Quintero, J. A., 22<br />

Jordán Sales, L., 38<br />

Jover Arbona, G., 43<br />

Juan Albalate, J., 28<br />

Juaneda Sampol, C. N., 11, 48<br />

Juliá Igual, J. F., 43, 44<br />

K<br />

Knop Muszynski, R., 67<br />

Kourilsky, F., 56<br />

L<br />

Labajo González, V., 64<br />

Laffarga Briones, J., 44<br />

Laguna, N., 7<br />

Laínez Gadea, J. A., 46, 53<br />

Lamothe Fernández, P., 40, 53<br />

Landa Bercebal, J., 31, 32, 33<br />

Landeta Rodríguez, J., 26<br />

Larrán Jorge, M., 40<br />

Lasierra, J. M., 5<br />

Lassala Navarré, C., 36, 39<br />

Lassibille, G., 10<br />

Launer, V., 56<br />

Leal Millán, A., 13, 28<br />

Leceta Rey, M. J., 12<br />

León Serrano, G., 24<br />

Llamazares Esteban, J. A., 40<br />

Llamazares García-Lomas, O., 32, 33, 54<br />

Llano Señarís, J. del, 8<br />

Llinares Coloma, F., 55<br />

Lloréns Montes, F. J., 23<br />

Llorente Marrón, M. M., 13<br />

Llull Gilet, A., 43<br />

Locke, J., 52<br />

López Cabarcos, M. A., 17, 61<br />

López Cachero, M., 12, 14<br />

López de la Manzanara Barbero, J., 17<br />

López García, A. M., 17<br />

López González, E., 45<br />

López Herrera, D., 46, 49<br />

López Méndez, A. J., 11<br />

López Méndez, E., 63<br />

López Pascual, J., 51, 61<br />

Lozano Irueste, J. M., 72<br />

Lucio Fernández, J. J. de, 7<br />

Luque de la Torre, M. A., 18<br />

Luque Martínez, T., 34<br />

M<br />

Mallo Rodríguez, C., 42<br />

Mañas Alcón, E., 7<br />

Mardomingo Cozas, J., 40<br />

Margarida Sanz, J. C., 42<br />

Marín Hernández, S., 42<br />

Maroto Santana, O., 38<br />

Martín Armario, E., 19, 31<br />

Martín Arroyo, A., 13<br />

Martín Castillo, J. I., 21<br />

Martín Dávila, M., 16<br />

Martín Fernández, M., 35<br />

Martín López, M., 10<br />

Martín Rojo, I., 22, 48<br />

Martín Velicia, F., 31<br />

Martínez Caballero, E., 69<br />

Martínez García, F. J., 41, 42<br />

Martínez Lobato, M. F., 36<br />

Martínez Riquelme, J. M., 29<br />

Martínez Solano, P., 35<br />

Martínez-Abascal, E., 40<br />

Mascareñas Pérez-Íñigo, J., 35, 40, 51, 58, 66<br />

Mateo Rodríguez, M., 26<br />

Medal Bartual, M. A., 36<br />

Medina Díaz, F. J., 29<br />

Medina Garrido, J. A., 24<br />

Mendaña Cuervo, C., 45<br />

Merino Moreno, C., 21<br />

Minetti, A. C., 69<br />

Miranda González, F. J., 59<br />

Molero Zayas, J., 53<br />

Molina Azorín, J. F., 23<br />

Moneva Abadía, J. M., 44<br />

Montero Rodríguez, F., 70<br />

Morcillo Ortega, P., 21<br />

Moreno Becerra, J. L., 8<br />

Moreno Ruiz, R., 16<br />

Moscoso Ruibal, S., 29<br />

Munduate Jaca, L., 29<br />

Muñoz Adánez, A., 30<br />

Murayama, C., 5<br />

Myrdal, G., 52<br />

N<br />

Navarro García, A., 63<br />

Navarro Gómez, M. L., 10<br />

Navarro Miquel, V., 36<br />

Neves, J. C. das, 63<br />

Newsletter, L., 65<br />

Nieto Churruca, A., 32, 33, 54<br />

Nieto del Mármol, S., 68<br />

Nieto Solís, J. A., 64<br />

Nieto Vázquez, J., 5<br />

Núñez Carballosa, A., 60<br />

O<br />

Orden de la Cruz, M. C. de la, 66<br />

Ortega Martínez, E., 31<br />

Ortigueira Bobillo, J. M., 35<br />

Ortiz Gómez, M. M., 29<br />

P<br />

Pacheco Tamayo, E. M., 31<br />

Palma Martos, L, 6<br />

Pavón Morote, J., 24<br />

Paz Báñez, M. A. de, 5<br />

Peinado Gracia, M. L., 7<br />

Pena Trapero, J. B., 12<br />

Peña Esteban, J. I. de la, 38<br />

Peralta Astudillo, M. J., 14<br />

Perelló Julià, M., 43<br />

Pérez García, J., 16<br />

Pérez Gorostegui, E., 20, 35, 51<br />

Pérez López, C., 37, 48<br />

Pérez Ramírez, J., 38, 45<br />

Pérez Suárez, R., 11<br />

Pérez, A., 61<br />

Pérez-Orive, J. F., 55, 59<br />

Picón Berjoyo, A., 26<br />

Pintado Blanco, T., 71<br />

Piñas Azpitarte, M. J., 37, 48<br />

Piñol Espasa, J. A., 39<br />

Piñuel, I., 58<br />

Pisón Fernández, I., 37<br />

Pons Florit, D., 43<br />

Portillo Tarragona, M. P., 37<br />

Prado, J. C., 63<br />

Pulido San Román, A., 16, 17, 65<br />

R<br />

Rabadán Anta, R., 34<br />

Rabassa Asenjo, B., 33<br />

Rallo Romero, A., 8<br />

Ramírez Medina, E., 40<br />

Rastrollo Horrillo, M. A., 20<br />

Rebollo Fuente, A., 53<br />

Redondo Bellón, I., 71<br />

Redondo López, C., 17<br />

Redondo Palomo, R., 14<br />

Redondo Usanos, E., 65<br />

Reig Mullor, J., 45<br />

Reig Pérez, A., 39<br />

Rey Borrego, M. L., 16<br />

Rialp Criado, A., 23<br />

Ricardo, D., 7<br />

Rivera Galicia, L. F., 13, 14<br />

Rivero Torre, P., 41<br />

Roa Díaz-Regañón, A., 40<br />

Robles Rábago, E., 10<br />

Rodrigo González, A., 39<br />

Rodrigo Moya, B., 51<br />

Rodríguez Ardura, I., 51, 71<br />

Rodríguez Braun, C., 6<br />

Rodríguez Carrasco, J. M., 23<br />

Rodríguez Castaño, M. A., 65<br />

Rodríguez Félix, L., 28<br />

Rodríguez Fernández, M. A., 45<br />

Rodríguez Fernández, M. M., 28<br />

Rodríguez González, J. A., 50<br />

Rodríguez Rodríguez, J., 27<br />

Rojo Suárez, J., 61<br />

Roldán Salgueiro, J. L., 13<br />

Román Onsalo, M., 28<br />

Romero López, C., 17<br />

Rondán Cataluña, F. J., 63<br />

Rosa Díaz, I. M., 31<br />

Rosario Díaz, J., 39<br />

Rúa Vieytes, A., 14<br />

Rubiales Caballero, V., 17<br />

Ruesga Benito, S. M., 5, 11, 28<br />

Ruiz Bravo, G., 38<br />

Ruiz de la Rúa, F., 16<br />

S<br />

Saavedra, I., 51<br />

Sáez Lozano, J. L., 9<br />

Saiz Saiz, J., 33<br />

Salgado Velo, J. F., 29<br />

Salmador Sánchez, M. P., 21<br />

Sánchez Arroyo, G., 42, 44, 45<br />

Sánchez Campos, M. M., 45<br />

Sánchez Cañadas, M. M., 39<br />

78


ÍNDICE DE AUTORES<br />

Sánchez Fernández de Valderrama, J. L., 40, 47, 67<br />

Sánchez Franco, M. J., 31<br />

Sánchez Herrera, J., 34<br />

Sánchez Virués de Segovia, R., 18<br />

Sánchez, M. P., 7<br />

Sánchez-Apellániz García, M., 13<br />

Sánchez-Franco, M. J., 32<br />

Sanchis Berenguer, V. A., 36<br />

Sancho Pérez, A., 16<br />

Sansalvador Sellés, M. E., 45<br />

Santesmases Mestre, M., 31, 34, 64, 72<br />

Santos Cumplido, F. J., 8<br />

Santos Urda, B., 18<br />

Sarabia Sánchez, F. J., 34<br />

Sarro Álvarez, M. M., 70<br />

Sarto Marzal, J. L., 37<br />

Serra Cantallops, A., 49, 71<br />

Serrano Domingo, G., 16<br />

Serrano Domínguez, F., 46, 49<br />

Serrano Pérez, J., 10<br />

Server Izquierdo, R. J., 44<br />

Sierra Molina, G. J., 35, 46, 49<br />

Smith, A., 52<br />

Socías Salvá, A., 43<br />

Soldevilla García, E., 58, 66<br />

Soler Movilla, A., 36<br />

Solórzano García, M., 51<br />

Somohano Rodríguez, F. M., 41<br />

Soriano Soriano, C., 70<br />

Suárez Suárez, A. S., 18, 36, 56, 72<br />

T<br />

Tarí Guilló, J. J., 23<br />

Thornton, H., 52<br />

Torre Gallegos, A. de la, 37<br />

Torrent i Sellens, J., 6<br />

Torrero Mañas, A., 53<br />

Torres Gutiérrez, J. J., 38<br />

Torres López, J., 5<br />

Torres Pradas, L., 44<br />

Tous Zamora, D., 20, 27, 28<br />

Toyos Rugarcía, F., 70<br />

Trigo Martínez, E., 16<br />

Trigueros Pina, J. A., 45<br />

Trinidad Segovia, J. E., 39<br />

Trinidad, C., 61<br />

Trívez Bielsa, F. J., 15<br />

U<br />

Uriel Jiménez, E., 11, 48<br />

Uriol Álvarez, E., 68<br />

V<br />

Valera, J. M., 61<br />

Valero Matas, J. A., 26, 30<br />

Vallelado González, E., 38<br />

Valls Martínez, M. C., 15<br />

Vara y Vara, M., 46<br />

Varela Parache, F., 36<br />

Varela Parache, M., 54<br />

Vázquez Barquero, A., 8<br />

Vázquez Casco, A. I., 69<br />

Vázquez Cueto, M. J., 13, 15, 16, 17<br />

Vázquez Rodríguez, P., 61<br />

Vázquez Sánchez, A. E., 13<br />

Vecino Gravel, J., 26<br />

Vegas Pérez, A., 12<br />

Velasco Sánchez, J., 25, 59, 60<br />

Velayos Castelo, C., 67<br />

Vence Deza, X., 8<br />

Ventura Victoria, J., 23<br />

Vettese, A., 50<br />

Vidal Suñé, A. 22<br />

Vidal Villalón, J., 67<br />

Vidales Castro, J. C., 65<br />

Vilaseca i Requena, J., 6<br />

Villafañe Gallego, J., 56, 59<br />

Villegas Periñán, M. M., 26<br />

W<br />

Wanden-Berghe, J. L., 43<br />

Wilson, J., 56<br />

Wilson, P., 59<br />

Z<br />

Zamora Sanz, A. I., 13, 14<br />

Zamora Sanz, M. M., 12<br />

Zermati, P., 59<br />

79


CONTACTE CON NOSOTROS<br />

● Si desea recibir un libro de muestra porque imparte la asignatura.<br />

● Si está escribiendo un libro de texto.<br />

Entre en nuestra página web, pulse CONTACTE CON NOSOTROS y<br />

envíenos su solicitud o su comentario. Nuestros promotores o editores<br />

le responderán lo antes posible.<br />

www.edicionespiramide.es<br />

Datos a cumplimentar voluntariamente por el interesado que podrá cancelar o rectificar y que serán incluidos en un fichero protegido conforme a<br />

la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, para ser utilizado con fines promocionales y publicitarios por Grupo Anaya, S. A., y Comercial<br />

Grupo Anaya, S. A., c/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid.<br />

Fotografía de cubierta: Steel, M. / Anaya.


CENTRAL<br />

DE PEDIDOS<br />

☎ 902 426 292 ı fax 902 126 292<br />

pedidos.cga@anaya.es<br />

Economía y Empresa<br />

CENTRAL DE<br />

INCIDENCIAS<br />

incidencias.cga@anaya.es<br />

EXPORTACIÓN<br />

☎ [34] 91 393 87 00<br />

fax [34] 91 742 42 59<br />

cga.exportacion@anaya.es<br />

EDICIONES PIRÁMIDE<br />

www.edicionespiramide.es<br />

Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid.<br />

Tel.: 91 393 89 89. Fax: 91 742 36 61<br />

piramide@anaya.es<br />

9265014<br />

EDICIONES PIRÁMIDE Catálogo 2008/09

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!