28.02.2015 Views

Estudio de Reconocimiento de Suelos, Región Oriental del ...

Estudio de Reconocimiento de Suelos, Región Oriental del ...

Estudio de Reconocimiento de Suelos, Región Oriental del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

son superficies muy irregulares, <strong>de</strong> relieve agudizado, con cotas variables <strong>de</strong> 250-840<br />

metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (m.s.n.m.). Tienen pendientes mayores <strong>de</strong> 15% y drenaje muy<br />

bueno. Las litologías son variables: areniscas, basaltos, calcáreos y metamórficos, en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia a los contactos y elementos estructurales, asi como núcleos <strong>de</strong> complejos<br />

alcalinos. Es típico observar afloramientos <strong>de</strong> rocas, aunque en los pies <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s existe<br />

material <strong>de</strong>trítico coluvional.<br />

Según su configuración y distribución se subdivi<strong>de</strong>n en:<br />

a) Serranías propiamente dichas:<br />

Formas agrupadas con elevaciones muy prominentes en complejos alcalinos con son los<br />

cerros Acahay, Sarambi y Sapucai y en cordones con menor amplitud en los contactos<br />

geológicos originados por erosión diferencial, disectados por valles profundos.<br />

Generalmente estas serranías están cubiertas por vegetación arbórea natural, o se presentan<br />

sin ella por <strong>de</strong>smontes y/o cultivos. Dichos cordones <strong>de</strong>notan un lineamiento serpentado y<br />

discontinuo, <strong>de</strong> orientación general N-S, en correspon<strong>de</strong>ncia por lo general con el lado mas<br />

occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rrames basaltitos <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Paraná y en contacto con las<br />

unida<strong>de</strong>s sedimentarias mesozoicas (areniscas <strong>de</strong> Misiones) y paleozoicas (areniscas <strong>de</strong> San<br />

Miguel – Tacuary y Aquidabán). Estos “cordones” se constituyen, por otra parte, como los<br />

principales divisores <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica <strong>de</strong> los ríos Paraguay y Paraná,<br />

extendiéndose con una orientación general N-S <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pedro J. Caballero hasta Encarnación.<br />

b) Serranias Escarpadas:<br />

Derivadas <strong>de</strong> elementos tectónicos, notorios en rocas <strong>de</strong> areniscas, <strong>de</strong>l silurico y en<br />

instrucciones alcalinas. También existen en los contactos geológicos entre los <strong>de</strong>rrames<br />

basaltitos y las rocas sedimentarias <strong>de</strong> la Formación Misiones, Tacuary – San Miguel. La<br />

vegetación es arbustiva, con pastos y líquenes.<br />

Se manifiestan en las áreas <strong>de</strong> Paraguari, Caballero, La Colmena – Acahay, Ybycuí, Cerros<br />

<strong>de</strong> Acahay, Cerro Sarambí, Colonia Nueva Virginia – Capitán Bado, Ybyrarobana,<br />

Ybytyruzú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!