28.02.2015 Views

Estudio de Reconocimiento de Suelos, Región Oriental del ...

Estudio de Reconocimiento de Suelos, Región Oriental del ...

Estudio de Reconocimiento de Suelos, Región Oriental del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La selección <strong>de</strong> los sitios don<strong>de</strong> se estudiaron los perfiles representativos <strong>de</strong> suelos se baso<br />

en los estudios previos <strong>de</strong> gabinete (imágenes satelitarias, cartas plani-altimetricas,<br />

fisiografía, litología, accesibilidad, etc.) y en las observaciones <strong>de</strong> campo (barrenadas y<br />

observaciones <strong>de</strong> campo (barrenadas y observaciones <strong>de</strong>talladas). Una vez seleccioando el<br />

lugar representativo <strong>de</strong> cada unidad cartográfica, se procedió a la apertura <strong>de</strong> calicatas, con<br />

ubicación <strong>de</strong> la misma en la correspondiente carta nacional plani altimetrica a escala<br />

1:100.000 y registro <strong>de</strong> su altitud, longitud y altura m.s.n.m.<br />

Las calicatas son fosas que se abren en el terreno en forma manual (utilizando picos y palas,<br />

con las siguientes dimensiones: 1.5 metros <strong>de</strong> profundidad, 1.5 metros <strong>de</strong> largo y 1.0 metro<br />

<strong>de</strong> ancho. En el plano <strong>de</strong> la fosa <strong>de</strong> 1.0 metro <strong>de</strong> ancho se realiza la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l perfil y<br />

se registra en una planilla <strong>de</strong> campo, todas las características morfológicas <strong>de</strong> los suelos por<br />

horizonte, tales como textura al tacto, color por comparación con la Tabla <strong>de</strong> Munsell,<br />

estructura, consistencia, porosidad, contenido <strong>de</strong> raíces, limite entre horizontes, etc. De<br />

estas calicatas se extraen muestras <strong>de</strong> suelos por horizonte para los respectivos análisis <strong>de</strong><br />

laboratorio.<br />

Los suelos se <strong>de</strong>scribieron según la “Guía para la Descripción <strong>de</strong> Perfiles <strong>de</strong> <strong>Suelos</strong>” <strong>de</strong> la<br />

Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (F.A.O., 1968).<br />

3.4. METODOLOGIA DE LABORATORIO<br />

Las muestras <strong>de</strong> suelos fueron remitidas al Laboratorio <strong>de</strong> <strong>Suelos</strong> <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ingeniería Agronómica, en la ciudad <strong>de</strong> San Lorenzo, con las etiquetas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

cada muestra. Las muestras fueron codificadas con el número <strong>de</strong> carta nacional, seguido<br />

por el número <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> suelo y la i<strong>de</strong>ntificación correspondiente.<br />

Todas las muestras <strong>de</strong> suelos fueron secadas al aire, <strong>de</strong>sterronadas manualmente con rodillo<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y pesadas por un tamiz <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> 2mm. Posteriormente, se realizo la<br />

homogeneidad <strong>de</strong> las mismas, el cuarteo correspondiente y la separación en dos porciones<br />

iguales, quedando una <strong>de</strong> las porciones almacenada en el archivo <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> la Facultad, y<br />

la otra porción preparada para los análisis físicos y químicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!