01.03.2015 Views

Bibliografía sobre Software Libre - Biblioteca del Congreso Nacional ...

Bibliografía sobre Software Libre - Biblioteca del Congreso Nacional ...

Bibliografía sobre Software Libre - Biblioteca del Congreso Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL<br />

Servicios Legislativos y Documentales<br />

Bibliografía no. 641<br />

<strong>Software</strong> <strong>Libre</strong><br />

Monografías<br />

1.- CARRANZA TORRES, Martín. Problemática jurídica <strong>del</strong> software libre.<br />

1a ed. Buenos Aires: LexisNexis, 2004. 259 p. ISBN: 9871178093<br />

Contenido: Reseña histórica de la "comunidad F/OSS" (Free/Open Source <strong>Software</strong>). La<br />

Prehistoria <strong>del</strong> software libre. La Historia <strong>del</strong> software libre. Los dos "campos políticos"<br />

de la comunidad F/OSS. Principios filosóficos. Aspecto terminológico. Aspecto<br />

económico. Aspecto político-social. Aspecto jurídico. Conceptos fundamentales de la<br />

comunidad F/OSS. Categorías de software libre y no libre. <strong>Software</strong> de dominio<br />

público. <strong>Software</strong> libre y software de fuente abierta (F/OSS). F/OSS protegido y no<br />

protegido con copyleft. <strong>Software</strong> propietario. <strong>Software</strong> abierto y cerrado <strong>Software</strong><br />

comercial y gratuito. Otras categorías. Concepción jurídica de la comunidad F/OSS. El<br />

punto de partida. La consecuencia jurídica. La estrategia jurídica. Problemática jurídica<br />

de la comunidad F/OSS. Crítica a la concepción jurídica de la comunidad F/OSS. El<br />

copywrong y las licencias F/OSS.<br />

Número de pedido: 34:004.42 C312p 2004 Valparaíso.<br />

2.- CALVO, Jorge Mario. El software libre: la puerta para un mundo libre y<br />

abierto tecnológicamente. En: Gobierno digital tendencias y<br />

desafíos: homenaje a Fernando Hinestrosa 40 años de rectoría<br />

1963-2003. Marco Peres Useche, comp. 1a.ed. Bogotá: Universidad<br />

de Externado de Colombia, 2003. p. 119-130. ISBN: 9586168174<br />

Contenido: Linux y otros ejemplos de “software libre”. Aspectos legales de “software libre”.<br />

La libertad <strong>del</strong> “software libre” (“Open Source”). Las distribuciones: la forma de hacer<br />

operativo el “<strong>Software</strong>” libre. El costo real “software libre”. El “software <strong>Libre</strong>” y los<br />

negocios. El estado actual <strong>del</strong> “software <strong>Libre</strong>”.<br />

Número de pedido: 323:004(861) G575d 2003 Valparaíso.<br />

3.- MARTÍNEZ, Raquel. Glosario <strong>sobre</strong> el <strong>Software</strong> <strong>Libre</strong>. Versión 1.0. En:<br />

La tecnociencia y su divulgación: un enfoque transdisciplinar.<br />

Andoni Alonso y Carmen Galán, eds. 1a ed. Barcelona: Anthropos,<br />

2004. p. 257-281. ISBN: 8476586930.<br />

Resumen: Vocabulario relacionado con el software libre, además de una descripción y<br />

contextualización de un tema interesante, que comenzó siendo un fenómeno creado<br />

por un grupo de hackers y que se ha convertido en tema abanderado por<br />

comunidades.<br />

Número de pedido: 001:62 T255y 2004 Valparaíso.


4.- RAYMOND, Eric S. The cathedral and the bazaar : musings on Linux<br />

and Open Source by an accidental revolutionary. Rev. ed. Beijing<br />

; Cambridge, Mass. : O'Reilly, 2001. 241 p. ISBN: 0596001312.<br />

Contenido: Preface: Why you should care. A brief history of Hackerdom. The cathedral and<br />

the bazaar. Homesteading the noosphere. The magic cauldron. Revengee Of the<br />

Hackers. Afterword: Beyond <strong>Software</strong>?<br />

Número de pedido: 004.42 R268c 2001 Valparaíso<br />

5.- RÍOS RUIZ, Wilson Rafael. Aspectos legales <strong>del</strong> software libre o de<br />

Código Abierto (Open Source). En: Derecho de Internet y<br />

telecomunicaciones. Grupo de estudios en "Internet, comercio<br />

electrónico & telecomunicaciones e informática" (Colombia).<br />

Bogotá: Legis, 2003. p.635-664. ISBN: 9586533662<br />

Contenido: Status Quo. El movimiento <strong>del</strong> software libre. Características de un software<br />

libre. Libertades y facultades que otorga el software libre. Ejecutar el programa con<br />

cualquier propósito. Estudiar su funcionamiento y adaptarlo. Distribuir o redistribuir<br />

copias. Mejorar el programa y ponerlas a disposición <strong>del</strong> público. Otros conceptos.<br />

Tipos o clases de programas. El concepto de copyleft. Licencia pública general –<br />

General public license. Textos legales y proyectos de ley. Experiencias de software<br />

libre en Colombia. Los sistemas informáticos y la seguridad nacional. Conclusión.<br />

Número de pedido: 34:004.738.5 D431d 2003 Valparaíso.<br />

6.- STALLMAN, Richard M. <strong>Software</strong> libre para una sociedad libre. 1a ed.<br />

Madrid: Traficantes de Sueños, 2004. 317 p. ISBN: 8493355518.<br />

Contenido: El proyecto GNU y el software libre. El proyecto GNU. El manifiesto GNU. La<br />

definición de software libre. Por qué el software libre no debe tener propietarios. Qué<br />

encierra un nombre. Por qué "software libre" es mejor que "open source". Cómo<br />

promover el software libre si trabajas en la universidad. Vendiendo software libre. El<br />

software libre necesita documentación libre. La canción <strong>del</strong> software libre. Copyright,<br />

copyleft y patentes. El derecho a leer. Malinterpretar el copyright: una sucesión de<br />

errores. La ciencia debe rechazar el copyright. ¿Qué es el copyleft? Copyleft:<br />

idealismo pragmático. El peligro de las patentes <strong>del</strong> software. Libertad, sociedad y<br />

software ¿Puedes confiar en tu ordenador? Por qué el software debe ser libre.<br />

Copyright y globalización en la era de las redes informáticas. <strong>Software</strong> libre: libertad y<br />

cooperación. Algunas palabras que se deben evitar. Licencias. Licencia Pública<br />

General GNU [GNU-GPL]. Licencia Pública General Menor GNU [GNU-LGPL].<br />

Licencia de Documentación <strong>Libre</strong> GNU [GNU-FDL].<br />

Número de pedido: 004.42 S782s.E 2004 Valparaíso.<br />

7.- STOUT, Rick. Optimización de servidores Web: análisis y estadísticas.<br />

Madrid: Santiago, [Chile]: Osborne/McGraw-Hill, 1997. Tercera<br />

Parte, <strong>Software</strong> gratuito y de libre distribución, p.143-159. ISBN:<br />

8448110633.<br />

Contenido: wwwstat. Wusage. VBStats. Otros programas de análisis de registros gratuitos<br />

y de libre distribución.<br />

Número de pedido: 681.3.07 S889w.E 1997 Valparaíso.


8.- ZARZA VILLAGRÁN, Miguel Angel. ¿QUÉ es el movimiento de<br />

software libre? Regulación y autoorganización. En: Internet y<br />

pluralismo jurídico: formas emergentes de regulación. Pompeu<br />

Casanovas, ed. Granada: Comares, 2003. p.297-307. ISBN:<br />

8484446972.<br />

Contenido: El software libre. El origen <strong>del</strong> software libre. El trabajo conjunto y su<br />

autoorganización. Defensa jurídica <strong>del</strong> software libre. El futuro <strong>del</strong> software libre.<br />

Número de pedido: 34:004.738.5(46 I61y 2003 Valparaíso<br />

Artículos de Publicaciones Periódicas<br />

9.- KAUFMAN Winn, Jane. ¿Se impondrán los códigos abiertos?. En: Foro<br />

de derecho mercantil: revista internacional / LEGIS (Bogotá,<br />

Colombia) no. 6, ene./mar. 2005, p. 101-125.<br />

Contenido: ¿Qué es lo abierto en los códigos abiertos?. El desarrollo de códigos abiertos.<br />

Los términos de una licencia de código abierto. Costos y beneficios <strong>del</strong> software de<br />

código abierto y <strong>del</strong> convencional. Aspectos legales no resueltos por los códigos<br />

abiertos.<br />

Documentos electrónicos<br />

10.- AMBITO de software libre en el Estado [en línea]. Argentina:<br />

softwarelibre.gov.ar, s.f. [fecha de consulta: 26 de agosto 2005].<br />

Disponible en: <<br />

http://www.softwarelibre.gov.ar/index.php?seccion=><br />

Contenido: Encuentros. Entrevistas. Anuncios y prensa. Material y enlaces.<br />

11.- APESOL. ¿Qué es software libre? [en línea]. Perú: apesol.org, 2004<br />

[fecha de consulta: 26 de agosto 2005]. Disponible en: <<br />

http://www.apesol.org/softwarelibre.php><br />

12.- BAQUIA. Brasil, abanderado de software libre [en línea]. Madrid,<br />

España: baquia.com, 2005 [fecha de consulta: 29 de agosto 2005].<br />

Disponible en: <br />

13.- CLARÍN. Latinoamérica unida por el software libre [en línea].<br />

Argentina: clarín.com, 2005 [fecha de consulta: 29 de junio 2005].<br />

Disponible en:<br />


14.- DI COSMO, Roberto. <strong>Software</strong> libre: el camino hacía el futuro [en<br />

línea]. Buenos Aires, Argentina: sadio.org.ar, 2004 [fecha de<br />

consulta: 30 de agosto 2005]. Disponible en:<br />

7><br />

15.- La FLECHA: tu diario de ciencia y tecnología. El MIT recomienda a<br />

Brasil software libre en vez de propietario [en línea]. S.l.:<br />

laflecha.net, 2005 [fecha de consulta: 29 de agosto 2005].<br />

Disponible en:<br />

<br />

16.- FREE SOFTWARE FUNDATION. Nosotros hablamos de software libre<br />

[en línea]. s.l: fsfeurope.org, 2005 [fecha de consulta: 26 de agosto<br />

2005]. Disponible En:<br />

<br />

17.- ITRAINONLINE. <strong>Software</strong> libre [en línea]. S.l: intrainonline.org, s.f.<br />

[fecha de consulta: 26 de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

Contenido: Filosofía <strong>del</strong> proyecto GNU. La traducción en el mundo <strong>del</strong> software libre.<br />

<strong>Software</strong> libre Argentina. Alternativas libres. Clic. Espacio Linux. HowTo (Como<br />

hacer...) <strong>sobre</strong> GNU/Linux y Open Source. INSFLUG: Sitio Oficial de Traducciones de<br />

HOWTOs. Introduccion al tipo de licencias de software. Manuales de software libre<br />

Open Source. Nosotros hablamos de sofware libre. Portal de <strong>Software</strong> <strong>Libre</strong>.<br />

Proyecto LUCAS. <strong>Software</strong> <strong>Libre</strong> y <strong>Software</strong> Propietario. Estudio Comparativo <strong>del</strong><br />

Costo Total de Uso. La Definición de <strong>Software</strong> <strong>Libre</strong>.<br />

18.- MANIFIESTO <strong>del</strong> software libre: grupo de usuarios de Linux en México<br />

[en línea]. México: cofradía.org, s.f. [fecha de consulta: 29 de<br />

agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

19.- MAS I HERNÁNDEZ, Jordi. <strong>Software</strong> libre en el sector público [en<br />

línea]. S.l.: uoc.edu, 2003 [fecha de consulta: 29 de agosto 2005].<br />

Disponible en: < http://www.uoc.edu/dt/20327/><br />

20.- MAS I HERNÁNDEZ, Jordi. <strong>Software</strong> libre: técnicamente viable,<br />

económicamente sostenible y socialmente justo [en línea]. 1ra. ed.<br />

Barcelona: Cargraphics, 2005 [fecha de consulta: 26 de agosto<br />

2005]. Disponible en: <<br />

http://www.infonomia.com/textos/llibrejmas.pdf>


21.- MORAN, Patrick J. Developing an open source option for Nasa<br />

software [en línea]. USA: NASA, 2003 [fecha de consulta: 29 de<br />

agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

22.- OPEN Source. Open Source Initiative (OSI) [en línea]. S.l.:<br />

Opensource.org, 2005 [fecha de consulta: 29 de agosto 2005].<br />

Disponible en: <br />

23.- PRONUNCIAMIENTO PLUG <strong>sobre</strong> el proyecto de ley de software libre<br />

[en línea]. Perú: linux.org.pe, s.f. [fecha de consulta: 30 de agosto<br />

2005]. Disponible en: <<br />

http://www.linux.org.pe/softwarelibre/pronuncia.php><br />

24.- REFERENCIA: software libre en los Estados <strong>del</strong> mundo [en línea].<br />

Chile: softwarelibre.cl, 2002 [fecha de consulta: 30 de agosto 2005].<br />

Disponible en: < http://www.softwarelibre.cl/drupal/?q=referencias><br />

25.- ROBLES, Gregorio; GONZALEZ BARAHONA, Jesús M. [y]<br />

MICHLMAYR, Martín. Evolution of volunteer participation in libre<br />

software projects: evidence from debian [en línea]. Genova: Marco<br />

Scotto and Giancarlo Succi, 2005 [fecha de consulta: 29 de agosto<br />

2005]. Disponible en:<br />

<br />

26.- SARAVIA, Diego. Ontología de la libertad <strong>del</strong> conocimiento y <strong>del</strong><br />

software libre: luchas y debates Free dom of knowledge and<br />

software ontology [en línea]. S.l.: softwarelibre.cl, 2005 [fecha de<br />

consulta: 29 de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

27.- SOFTWARE libre, II Conferencia Internacional II Open source world<br />

conferense [en línea]. España, Malaga:<br />

opensourceworldconference.com, 2005 [fecha de consulta: 29 de<br />

agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

Contenido: <strong>Software</strong> <strong>Libre</strong>, I Conferencia Internacional Málaga 2004. <strong>Software</strong> <strong>Libre</strong><br />

Encuentro Internacional Mérida 2005.


28.- SOFTWARE livre. Projeto PC CONECTADO alia inclusão digital e<br />

desenvolvimento industrial [en línea]. Brasilia, Brasil:<br />

softwarelivre.gov.br, 2005 [fecha de consulta: 29 de agosto 2005].<br />

Disponible en:<br />

<br />

29.- STALLMAN, Richard M. <strong>Software</strong> libre para una sociedad libre [en<br />

línea]. Madrid: Traficantes de sueño, 2004 [fecha de consulta: 26 de<br />

agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

30.- SUGAR, David. Latin America's free software revolution challenges<br />

U.S. corporate domination [en línea]. S.l.: guerrillanews.com, 2005<br />

[fecha de consulta: 29 de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

31.- 3ER CONGRESO Internacional de software libre [en línea]. Me<strong>del</strong>lín,<br />

Colombia: gigax.org, 2004 [fecha de consulta: 29 de agosto 2005].<br />

Disponible en:<br />

<br />

32.- UNESCO. Free & open source software portal [en línea]. S.l.: Unesco,<br />

2005 [fecha de consulta: 29 de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

33.- VIDAL, Miquel. Cooperación sin mando: una introducción al software<br />

libre [en línea]. Madrid: sindominio.net, 2000 [fecha de consulta: 26<br />

de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

34.- WIKIPEDIA. <strong>Software</strong> libre [en línea]. S.l.: wikipedia.org, 2005 [fecha de<br />

consulta: 29 de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

35.- WU MING. La TIERRA de los hackers [en línea]. S.l.:<br />

wumingfoundation.com, 2002 [fecha de consulta: 29 de agosto<br />

2005]. Disponible en:<br />


Legislación extranjera<br />

36.- BRASIL. Lei 11871 (Bohn Gass) de 19/12/2002 Estado do Rio Grande<br />

do Sul [en línea]. Brasil: proposición.org.ar, 2002 [fecha de<br />

consulta: 30 de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

37.- VENEZUELA. Decreto Nº 3.390, mediante el cual se dispone que la<br />

Administración Pública <strong>Nacional</strong> empleará prioritariamente<br />

<strong>Software</strong> <strong>Libre</strong> desarrollado con Estándares Abiertos, en sus<br />

Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos [en línea]. Venezuela:<br />

mct.gov.ve, 2004 [fecha de consulta: 30 de agosto 2005].<br />

Disponible en:<br />

<br />

Proyectos de ley<br />

38.- ARGENTINA. CANTINI, Guillermo. Proyecto de ley 1280-D-04, Política<br />

de utilización de software libre por el Estado <strong>Nacional</strong> [en línea].<br />

Argentina: proposición.org.ar, 2004 [fecha de consulta: 30 de<br />

agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

39.- ARGENTINA. Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.<br />

Proyecto de ley D-22034/03 [en línea]. Misiones, Argentina:<br />

proposición.org.ar, 2003 [fecha de consulta: 30 de agosto 2005].<br />

Disponible en: < http://www.proposicion.org.ar/proyecto/leyes/D-<br />

22034-03/texto_orig.html><br />

40.- ARGENTINA. Fernández, Rodolfo Miguel. Proyecto de Ley 207-D-2002<br />

[en línea]. Jujuy, Argentina: proposición.org.ar, 2002. [fecha de<br />

consulta: 30 de agosto 2005] Disponible en:<br />


41.- BÉLGICA. ISTASSE, Jean–Francois. Proposition de loi relative à<br />

l’utilisation de logiciels libres dans les administrations fédérales, 2-<br />

1607/1 [en línea]. Belgique: senate.be, 2003 [fecha de consulta: 30<br />

de agosto 2005]. Disponible en:<br />

<br />

42.- COSTA RICA. CHINCHILLA M., Laura. Proyecto de ley, Utilización de<br />

software libre en las instituciones <strong>del</strong> Estado [en línea]. Costa Rica:<br />

proposición.org.ar, 2003 [fecha de consulta: 30 de agosto 2005].<br />

Disponible en:<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!