02.03.2015 Views

congreso acr 2009 - Sociedad Española de Reumatología

congreso acr 2009 - Sociedad Española de Reumatología

congreso acr 2009 - Sociedad Española de Reumatología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

Congresos / OARSI<br />

LOS REUMATISMOS / SEP-OCT <strong>2009</strong><br />

Congreso Anual <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Internacional <strong>de</strong><br />

Investigación en Artrosis (OARSI)<br />

El proceso artrósico aumenta el número<br />

<strong>de</strong> células madre mesenquimales<br />

en la membrana sinovial<br />

Las membranas sinoviales afectadas<br />

por algún tipo <strong>de</strong> proceso<br />

artrósico incrementan significativamente<br />

el número <strong>de</strong> células<br />

madre mensenquimales -capaces<br />

<strong>de</strong> regenerar tejidos- con respecto a<br />

las membranas sinoviales sanas.<br />

Éste es uno <strong>de</strong> los principales<br />

resultados <strong>de</strong>l estudio “Expresión<br />

<strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong> células madre<br />

mesenquimales en la membrana<br />

sinovial y la reparación <strong>de</strong>l cartílago<br />

con artrosis”, que ha llevado a<br />

cabo un equipo <strong>de</strong> investigación en<br />

el que ha participado la doctora<br />

Tamara Hermida Gómez, <strong>de</strong> la Unidad<br />

<strong>de</strong> Terapia Celular, perteneciente<br />

al Centro <strong>de</strong> Investigación<br />

Biomédica <strong>de</strong>l Complejo Hospitalario<br />

Universitario <strong>de</strong> A Coruña, y<br />

cuyas conclusiones fueron presentadas<br />

por la doctora Hermida en el<br />

Congreso Anual <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><br />

Internacional <strong>de</strong> Investigación en<br />

Artrosis (OARSI), celebrado en<br />

Montreal (Canadá).<br />

Esta organización internacional<br />

es la más importante sobre prevención<br />

y tratamiento <strong>de</strong> la artrosis gracias<br />

a sus iniciativas dirigidas a la<br />

investigación, la educación y la<br />

difusión <strong>de</strong> los hallazgos que se<br />

producen en esta enfermedad. La<br />

Dra. Hermida, junto con una <strong>de</strong>cena<br />

más <strong>de</strong> investigadores españoles,<br />

ha asistido a esta cita ineludible<br />

en la especialidad gracias a las<br />

becas OARSI que la Fundación<br />

Española <strong>de</strong> Reumatología ha concedido<br />

con la colaboración <strong>de</strong> Bioibérica<br />

Farma.<br />

Des<strong>de</strong> la primera edición <strong>de</strong> las<br />

becas FER OARSI, en 2004, hasta<br />

La versatilidad <strong>de</strong><br />

las células madre<br />

hace <strong>de</strong> ellas una<br />

gran opción <strong>de</strong> uso<br />

en terapia celular<br />

para regenerar<br />

tejidos <strong>de</strong> órganos<br />

dañados y ofrecer<br />

nuevos tratamientos<br />

para un gran<br />

número <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s<br />

el momento, cerca <strong>de</strong> cuarenta<br />

investigadores han podido acudir<br />

a este <strong>congreso</strong> internacional, lo<br />

que ha supuesto una inversión cercana<br />

a los 180.000 euros y ha permitido<br />

incrementar la presencia <strong>de</strong><br />

la investigación española en los<br />

foros internacionales.<br />

Con respecto al estudio, la Dra.<br />

Hermida ha explicado que tanto<br />

en el cartílago como en la membrana<br />

sinovial <strong>de</strong> las articulaciones<br />

existen células madre mesenquimales<br />

con una gran capacidad -<br />

incluso mayor que otras fuentes<br />

tisulares- para generar cartílago.<br />

“A<strong>de</strong>más, la versatilidad <strong>de</strong> las<br />

células madre, -ha añadidio- hace<br />

<strong>de</strong> ellas una gran opción <strong>de</strong> uso en<br />

terapia celular para regenerar tejidos<br />

<strong>de</strong> órganos dañados y ofrecer<br />

nuevos tratamientos para un gran<br />

número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.”<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> este estudio<br />

ha sido cuantificar y establecer<br />

en qué zonas se encuentra la expresión<br />

<strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong> células madre<br />

mesenquimales tanto en membranas<br />

sinoviales humanas como en el tejido<br />

<strong>de</strong> reparación espontánea <strong>de</strong>l cartílago<br />

artrósico.<br />

PROCESO PARADIGMÁTICO<br />

“Resulta chocante que existan células<br />

madre mesenquimales en el cartílago,<br />

que ya conocemos que tienen<br />

una gran capacidad como<br />

fuentes tisulares, pero que a la vez<br />

las lesiones en este tejido no tengan<br />

posibilidad <strong>de</strong> reparación con esta<br />

mismas células”, indica la doctora<br />

Hermida.<br />

El estudio presentado en OARSI<br />

sugiere que la ausencia <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>de</strong>l antígeno CD105 en el tejido <strong>de</strong><br />

reparación espontánea <strong>de</strong>l cartílago<br />

articular indica que la expresión <strong>de</strong><br />

este marcador pue<strong>de</strong> ser necesaria<br />

para que la reparación espontánea<br />

<strong>de</strong>l cartílago artrósico sea efectiva, lo<br />

que explicaría por qué este tejido no<br />

se pue<strong>de</strong> regenerar a pesar <strong>de</strong> tener<br />

células potencialmente activas en<br />

este sentido.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l estudio se ha podido<br />

observar que las células madre<br />

mesenquimales aisladas <strong>de</strong> las membranas<br />

sinoviales con procesos artrósicos<br />

poseen un amplio potencial <strong>de</strong><br />

diferenciación y por lo tanto podrían<br />

utilizarse en la clínica en procesos <strong>de</strong><br />

terapia celular. “A<strong>de</strong>más, -aña<strong>de</strong> la<br />

doctora Hermida- hemos comprobado<br />

que estas células poseen todos los<br />

marcadores típicos <strong>de</strong> las células<br />

madre.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!