02.03.2015 Views

nº 62 - Hospital de Basurto

nº 62 - Hospital de Basurto

nº 62 - Hospital de Basurto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

www.basurtukoospitalea.org<br />

<strong>Basurto</strong> pone en marcha un plan renove<br />

para la sustitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sfibriladores<br />

Alfonso Soto Beobi<strong>de</strong><br />

Subdirección médica<br />

<strong>de</strong>l Área Quirúrgica<br />

En el proceso <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong>l material<br />

<strong>de</strong> uso sanitario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>Hospital</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Basurto</strong>, se está procediendo a la<br />

sustitución progresiva <strong>de</strong> aquellos monitores<br />

<strong>de</strong>sfibriladores que, bien por encontrarse<br />

obsoletos aunque continúen<br />

operativos o bien por ausencia <strong>de</strong> recambios<br />

en el mercado, se recomien<strong>de</strong><br />

su sustitución.<br />

Tras una evaluación por parte <strong>de</strong> Personal<br />

<strong>de</strong> Mantenimiento / Electromedicina<br />

<strong>de</strong> todos los aparatos disponibles en<br />

el <strong>Hospital</strong> y ambulatorios, se ha elaborado<br />

un “plan renove” para la adquisición<br />

paulatina <strong>de</strong> nuevo aparataje. Se ha<br />

comenzado por siete unida<strong>de</strong>s distribuidas<br />

en: Unidad Coronaria, Ampuero II,<br />

Iturrizar III, Jado II, Revilla IV, San Pelayo<br />

II y el ambulatorio <strong>de</strong> Txurdinaga.<br />

Aprovechando su cambio, el <strong>Hospital</strong><br />

está adquiriendo, en línea con las recomendaciones<br />

sanitarias, aparataje que<br />

dispone tanto en su función <strong>de</strong> monitor<strong>de</strong>sfibrilador<br />

cardíaco como con función<br />

DESA (Desfibrilador Externo Semi Automático).<br />

Este último sistema consiste en<br />

unos dispositivos que, tras su encendido<br />

y posterior colocación <strong>de</strong> los electrodos<br />

<strong>de</strong> registro en el torso <strong>de</strong>l paciente, rea-<br />

lizan un análisis <strong>de</strong>l<br />

ritmo cardíaco. Tras<br />

el análisis, una voz<br />

pregrabada indica al<br />

sanitario que atien<strong>de</strong><br />

la situación <strong>de</strong><br />

posible parada cardiaca,<br />

la recomendación<br />

o no <strong>de</strong> efectuar<br />

una <strong>de</strong>scarga<br />

eléctrica, lo que<br />

conlleva la acción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfibrilación<br />

cardiaca. Es pues,<br />

tras la recomendación<br />

<strong>de</strong> choque<br />

eléctrico, cuando el<br />

sanitario presiona el botón <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

De ahí el término <strong>de</strong> semiautomático, ya<br />

que requiere la acción <strong>de</strong>l observador, a<br />

diferencia <strong>de</strong> los sistemas automáticos.<br />

Función marcapasos<br />

Esta técnica, facilita <strong>de</strong> gran manera,<br />

la actuación <strong>de</strong> los sanitarios no habituados<br />

a la interpretación <strong>de</strong> ritmos cardíacos<br />

eléctricos, en situaciones <strong>de</strong> parada<br />

cardio-respiratoria. No obstante,<br />

tras la fácil movilización <strong>de</strong> una pestaña,<br />

el aparato es transformado en un habitual<br />

monitor-<strong>de</strong>sfibrilador <strong>de</strong> los que ya<br />

estamos habituados a su uso en el ambiente<br />

sanitario. En esta circunstancia,<br />

el personal sanitario interpreta el ritmo<br />

cardiaco, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> carga eléctrica<br />

y el momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scarga. Recalcar<br />

que los nuevos aparatos han sido<br />

suministrado con función <strong>de</strong> marcapasos<br />

incorporada.<br />

Junto a la compra <strong>de</strong> los nuevos aparatos<br />

se han realizados unas charlas <strong>de</strong><br />

formación sobre su uso, entrega <strong>de</strong> manual<br />

<strong>de</strong> actuación sistematizada, así como<br />

instrucciones <strong>de</strong> rutina sobre su<br />

mantenimiento. A<strong>de</strong>más, está previsto<br />

un <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación<br />

en actuación sobre situaciones <strong>de</strong> RCP<br />

con uso <strong>de</strong> DESA. En una primera fase,<br />

enfocados inicialmente a personal que<br />

<strong>de</strong>sarrolla su labor en los lugares <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> los nuevos aparatos para,<br />

en un segundo tiempo, proce<strong>de</strong>r a la generalización<br />

<strong>de</strong> estos curso a todo el<br />

personal sanitario <strong>de</strong>l hospital.<br />

Reconocimiento a Psiquiatría<br />

Un equipo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Psiquiatría <strong>de</strong>l <strong>Hospital</strong> recibió<br />

el pasado mes <strong>de</strong> marzo el premio al mejor poster en el Congreso Internacional<br />

<strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong> la Personalidad celebrado en la ciudad australiana<br />

<strong>de</strong> Melbourne, al que asistieron, en representación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

trabajo, los doctores Miguel Ángel Torres y Arantza Fernán<strong>de</strong>z-Rivas.<br />

El galardón supone un reconocimiento importante a una línea <strong>de</strong> trabajo<br />

emprendida, que tendrá continuidad. Merece la pena <strong>de</strong>stacar que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cinco médicos, entre ellos Boris Birmaher, un colega <strong>de</strong> Pittsburgh<br />

con el que se ha colaborado en este estudio, participan como coautores<br />

la supervisora <strong>de</strong> la unidad, Esther Vivanco y las otras cinco enfermeras<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> infantil. Ellas han llevado a cabo una recogida <strong>de</strong><br />

datos muy complicada y valiosa en una muestra <strong>de</strong> 400 pacientes. El poster<br />

se titula “Is it posible to predict aggressive behaviour in the first days of<br />

adolescents´ psychiatric hospitalization?”.<br />

BASURTU

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!