04.03.2015 Views

Descargar (1496Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1496Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1496Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

satisfacer las suyas”. Ante las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> algunos tratadistas <strong>de</strong> la materia<br />

consi<strong>de</strong>ran que “La sustentabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y social como<br />

una actividad que no <strong>de</strong>be violar ciertas leyes <strong>de</strong> la naturaleza” 38 , en la<br />

comprensión <strong>de</strong> lo anterior en términos económicos, “<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar a la naturaleza como una fábrica que es<br />

necesario mantener y perfeccionar para que los esfuerzos <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong><br />

manejo y las tecnologías <strong>de</strong>rivadas, maximicen su productividad a largo<br />

plazo y minimicen sus efectos negativos” 39 . <strong>El</strong> contenido <strong>de</strong>l anterior informe<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser una preocupación científica, estableciendo el problema en niveles<br />

políticos, económicos y en general a la población, estableciéndose una serie<br />

<strong>de</strong> programas tanto nacionales como <strong>de</strong> cooperación internacional,<br />

acogiendo lo anterior el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Medio<br />

Ambiente en el documento “Perspectiva Ambiental en el Horizonte 2000”,<br />

aduce que: “<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>be movilizar los recursos para la<br />

satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong> la población como una forma<br />

<strong>de</strong> elevar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> esta generación y <strong>de</strong> las futuras, a través <strong>de</strong><br />

la máxima utilización <strong>de</strong> los recursos naturales a largo plazo con tecnologías<br />

a<strong>de</strong>cuadas para estos fines y con la activa participación <strong>de</strong> la población en<br />

las <strong>de</strong>cisiones fundamentales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo” 40 .<br />

La disyuntiva <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong> la conservación ha motivado<br />

gran<strong>de</strong>s discusiones que a la postre han llevado a la construcción <strong>de</strong>l<br />

concepto y la visión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable, la perspectiva económica <strong>de</strong><br />

38 MOYANO BONILLA, César.”Derecho a un Medio Ambiente Sano”. Boletín <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Jurídicas <strong>de</strong> la UNAM, No.84, México, 1995, Pág. 238.<br />

39 Í<strong>de</strong>m.<br />

40 Documento “Perspectivas Ambientales en el Horizonte”. 2000, PNUMA, Editorial Tercer Mundo, 1995, Pág.<br />

57.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!