05.03.2015 Views

C2ffimando rIDiscépolo - Programa de Salud Pública y Comunitaria ...

C2ffimando rIDiscépolo - Programa de Salud Pública y Comunitaria ...

C2ffimando rIDiscépolo - Programa de Salud Pública y Comunitaria ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

,<br />

Ma. Teresa Sanhueza-Carvajal<br />

Continuidad, transformación y cambio:<br />

El grotesco criollo <strong>de</strong><br />

<strong>C2ffimando</strong> rIDiscépolo<br />

~ Editorial Nueva Generación<br />

~


1(<br />

Sanhueza-Carvajal,<br />

Teresa<br />

Continuidad, transfonnación y cambio: el grotesco criollo <strong>de</strong> Annando<br />

Discépolo. - Buenos Aires: Nueva generación, 2004.<br />

518 p. ; 21x 15 cm. - (Investigación teatral. El grotesco; 1)<br />

ISBN 987-9030-45-1<br />

l. Teatro-Investigación. 1.Título<br />

CDD 792.01<br />

Q!)('mi madre, Almira Ester Carvajal Rebolledo, por<br />

innumerables razones, todas imposibles <strong>de</strong> explicar con<br />

palabras, pero sobre todo por la lección <strong>de</strong> amor, coraje,<br />

valentía y fuerza que me ha proporcionado durante los<br />

últimos seis años.<br />

COLECCIÓN: INVESTIGACIÓN TEATRAL /1<br />

SERIE: EL GROTESCO<br />

@ 2004 By Ma. Teresa Sanhueza-Carvajal<br />

EdIDriliNueva Generación<br />

Castelli 261 2° "H"<br />

Te!.: 4952-7632<br />

(1032) Buenos Aires<br />

E-mail: oscadopezeditor@yahoo.com<br />

I.S.B.N. 987-9030-45-1<br />

Queda hecho el <strong>de</strong>pósito que marca la ley 11.723<br />

Impreso en la Argentina<br />

Printed in Argentina<br />

Foto<br />

<strong>de</strong> Topa:<br />

Archivo Teatro Nacional Cervantes<br />

Diseíio <strong>de</strong> Topa e il/terior:<br />

Florencia Lanzelotto<br />

E-mail:<br />

Exl@ciudad.c.om.ar<br />

~.


,I<br />

TERESA SANHUEZA -CARVAJAL<br />

los individuos en distinta medida. Este concepto <strong>de</strong> miseria moral volverá<br />

a aparecer profundizándose en Stifallo y llegando a su clímax en Relojero.<br />

Dentro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> nuestro análisis, Mateo es el<br />

tercer eslabón y correspon<strong>de</strong> a la experimentación <strong>de</strong>l grotesco.<br />

Discépolo se encuentra en búsqueda <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong>l género<br />

pero aún no se libera totalmente <strong>de</strong>l sainete. Como consecuencia, Mateo<br />

no es un grotesco canónico sino un «grotesco asainetado».<br />

Durante esta época, Discépolo busca la forma <strong>de</strong>finitiva y en su<br />

búsqueda escribe una obra maestra que sigue siendo popular en las<br />

tablas argentinas contemporáneas.<br />

CAPITULO CUATRO<br />

STEFANO<br />

,"<br />

La consolidación<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

) 284(<br />

L


n 'J<br />

i<br />

Stéfanol también <strong>de</strong>sarrolla un asunto que se asienta en el Buenos<br />

Aires <strong>de</strong> la época, a filiales <strong>de</strong> los años veinte. En


TERESA SANHUEZA-CARVAJAL EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

arrabal «Estos subtipos son el material <strong>de</strong> Discépolo. El nos da la vida<br />

interior <strong>de</strong> estos fracasados; así, por ejemplo, en Mateo tenemos al<br />

engrupido con ser boxeador, en EJtijáno [sic] al poeta... pero EJtifano<br />

[sic] es harina <strong>de</strong> otro costal. Estéfano es tragedia. Formando ca<strong>de</strong>na.<br />

Una ca<strong>de</strong>na siniestra y familiar». Más a<strong>de</strong>lante, manifiesta que «Es una<br />

obra para causar terror en todo aquel que tenga la manía <strong>de</strong> creerse<br />

genio. Lo acerca <strong>de</strong> tal modo a la realidad <strong>de</strong>l artista mediocre que, <strong>de</strong><br />

pronto, el espectador piensa con espanto en la vida <strong>de</strong> Estéfano [sic]<br />

perdida por un sueño, en la vida <strong>de</strong> la esposa <strong>de</strong> Estéfano, perdida por<br />

otro sueño... son cinco vidas arruinadas por una quimera»2.<br />

S tifano representa la consolidación y la culminación <strong>de</strong>l grotesco<br />

discepoliano, aunque para Discépolo era sólo una más <strong>de</strong> sl!-spiezas.<br />

Para D~scépolo es una más <strong>de</strong> sus piezas. «Sé que les gusta<br />

a los intelectuales, pero no puedo juzgar», confiesa. Cuando<br />

lo elogian, cuando le dicen que por encima inclusive <strong>de</strong><br />

los otros grotescos Stijáno es su gran obra, el <strong>de</strong>sconcierto<br />

sobrepuja a la vanidad:


I<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

En su artículo publicado en la revista Gestos, Osvaldo Pellettieri (1988:<br />

142) realiza un estudio <strong>de</strong> Stéfal10 al que <strong>de</strong>nomina «obra fundamental<br />

<strong>de</strong>l grotesco criollo» por ser un drama <strong>de</strong> personaje «El motor <strong>de</strong> la<br />

acción es la búsqueda <strong>de</strong> una inhallable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio mismo <strong>de</strong> la<br />

pieza, honra social por parte <strong>de</strong>l protagonista que tiene como oponente<br />

a sí mismo y a la sociedad que lo ha engañado con sus mitos». Para<br />

Pellettieri (1987: 177), Stéfano representa el paradigma <strong>de</strong>l grotesco. El<br />

critico hace hincapié en la idiosincrática máscara que lo diferencia <strong>de</strong> la<br />

versión <strong>de</strong>l grotesco italiano.<br />

Estudios individuales son los realizados por Troiani (1986) y Dowling<br />

(1980) quienes analizan Stéfano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva linguistica. Troiani<br />

(1986) afirma que este tipo <strong>de</strong> estudio revela elementos claves para un<br />

análisis <strong>de</strong> los personajes y los temas, y justifica el énfasis parcial en la<br />

perspectiva. critica socio-política cuyo objetivo principal es presentar a<br />

Stéfano como una víctima <strong>de</strong>l gobierno argentino conservador <strong>de</strong> los<br />

treinta. Dowling (1980: 61- 62), por su parte, estudia el lenguaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la incapacidad cOinunicativa, como uno <strong>de</strong> los<br />

elementos fundarnentales <strong>de</strong> su textura3, llegando a la conclusión <strong>de</strong><br />

que la relación que se establece entre textura y escritura <strong>de</strong> la obra es <strong>de</strong><br />

homología «el fracaso total <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una familia.<br />

-proyección simbólica <strong>de</strong> tres generaciones <strong>de</strong> argentinos- resulta <strong>de</strong> la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> utilizar libremente el lenguaje a que <strong>de</strong>ben tener acceso,<br />

una especie <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> la expresión».<br />

De Costa (1978: 88) menciona cómo el doble empuje risa-1:..'"Ísteza<br />

contribuye a la naturaleza trágica <strong>de</strong> la obra. Analiza los elementos <strong>de</strong>l<br />

humor negro en Stéfano, partiendo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición promulgada por<br />

AndréBreton y señala que aunque la historia es triste <strong>de</strong> por si, Discépolo<br />

la reviste <strong>de</strong> un humor negro tan mordaz que acaba avergonzando a<br />

3 Dowling (1980: 57) señala que «La textura <strong>de</strong>l texto literario es su cualidad más<br />

irreductible, su materialidad misma. La textura necesariamente representa la realización<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> premisas subyacentes que han generado la obra. Estas premisas constituyen<br />

su escritura, que es a su vez un punto <strong>de</strong> concretización <strong>de</strong> varias <strong>de</strong>cisiones metaliterarias<br />

subyacentes a la literatura como archi-fenómeno semiológico».<br />

quien no pue<strong>de</strong> contener la risa «...tan pronto como <strong>de</strong>shumaniza al<br />

individuo poniéndole en ridiculo, Discépolo lo vuelve a humanizar. De<br />

esta manera el público es constantemente obligado a reinterpretarlo<br />

todo bajo nueva y más intensa luz. El iluminativo sentimiento <strong>de</strong>l<br />

contrario».<br />

Al igual que en las otras obras, la problemática <strong>de</strong>sarrollada en esta<br />

obra sigue girando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una familia italiana inmigrante y sus<br />

conflictos. Es el mismo tipo <strong>de</strong> conflicto presentado en Mateo que se<br />

profundiza y afecta a un mayor número <strong>de</strong> personas. Stéfano es el cuarto<br />

eslabón en la evolución <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l grotesco disccpoliano que se<br />

completará con Re/o/ero.<br />

Nuevamente el nombre <strong>de</strong>l personaje principal da título a la obra.<br />

El uso <strong>de</strong> este recurso contribuye a aumentar el sentido trágico <strong>de</strong> la<br />

vida y acciones <strong>de</strong> los personajes. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la obra<br />

el título <strong>de</strong>staca la profundización en lo individual que en Stijano se<br />

lleva al límite y resulta una experiencia dolorosa tanto para el lector/<br />

espectador como para dprotagonista.<br />

En términos generales, el tema <strong>de</strong>sarrollado en Stifano es la frustración<br />

profesional <strong>de</strong>bida a la incapacidad individual, situación que se agrava<br />

por la necesidad <strong>de</strong> tener que proveer para la familia. La obra cuenta la<br />

historia <strong>de</strong> un músico italiano que ha sido premiado en su país y que va<br />

a Buenos Aires a u:iunfar. Sueña con escribir su gran obra, una ópera;<br />

que nunca realiza. Tras él arrastra a su familia que lo sigue s;n <strong>de</strong>searlo<br />

en busca <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l hijo. Ese i<strong>de</strong>al, que nunca será alcanzado, se<br />

transforma en frustración para el hijo y su familia y <strong>de</strong>sarraigo para los<br />

padres.<br />

Análisis<br />

<strong>de</strong> la acción.<br />

La familia <strong>de</strong> Stéfano habita una casa muy vieja en un barrio muy<br />

pobre <strong>de</strong> la capital. Los acontecimientos comienzan a las nueve <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>' una noche <strong>de</strong> verano. María Rosa, (luien tiene 75 años, es tá<br />

sentada en una silla ante la ventana. Se la <strong>de</strong>scribe como<br />

) 290 ( ) 291 (


TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO D¡SCÉPOLO<br />

... El' magra, enhiej"ta,<strong>de</strong> mentón agudo, nariz corva, boca blanda.<br />

ArmgaJ<br />

como trazadaJpor dncel Junl1n el cutiJ <strong>de</strong> su cara.S UJqjos<br />

peque/ios, negros,vivaceJcontradicenlo meltfluo <strong>de</strong> su voz: El.l1bello<br />

el' ralo,griJ Judo. ViJ/e <strong>de</strong> OJcurocon mangaJy falda largaJ;miza<br />

vi~jas botas <strong>de</strong> Stifano, or~judaJ.SUJ manosfla.l1s, duras,fuertes,<br />

inquietan. Usa complÜl1dospendientes <strong>de</strong> oro. Cuando anda Jimula<br />

sufriry al qu~jarse,con un ri."tUJigual, no emodona. Queda inmóvil<br />

largo tiempo mirando hada la .1111e, que no ve. Oye llegar a Don<br />

Alfonso y Je lamenta como Ji eJtuvim sola (576).'<br />

Des<strong>de</strong> el comienzo nos encontramos con personajes que se perciben<br />

como «extraños», María Rosa parece un monigote ridículo. La <strong>de</strong>scripción<br />

nos da la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una persona que sufre mucho, pero esa i<strong>de</strong>a rápidamente<br />

se dice que «simula sufrir». La pobreza <strong>de</strong> sus vestimentas contrasta con<br />

el oro <strong>de</strong> sus complicados pendientes. Su visión, en un primer momento<br />

ridícula (calza botas orejudas <strong>de</strong> Stéfano), pasa a convertirse en un<br />

espectáculo grotesco; una imagen en la que se combinan lo ridículo y lo<br />

trágico, 10 doloroso y lo cómico, la compasión y el rechazo por parte <strong>de</strong>l<br />

lector/ espectador. En S tifano, las <strong>de</strong>scripciones grotescas aparecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el comienzo a partir p'e un personaje <strong>de</strong>formado y feo.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l segundo personaje que aparece -}Jfonso, quien<br />

tiene 80 años-, no es muy diferente.<br />

IVIARIA ROSA. Ay... Ay.. (Don A(Jón.roI!iene<strong>de</strong> la mlle, sin<br />

rtl7Jlbo,aburrido. La qye)l.rufa.rtidio a.rece.Tiene el colorten'OJO,el<br />

tabello al rape, gran<strong>de</strong>J ceja.renmaraiiada.ry jtundda.r,<br />

la bota<br />

<strong>de</strong>.rpreáativa. Cuando no bambolea la mbeza, .'OJ710negando, la<br />

apqya .robreun hombro, tOmo reJi.rtiéndosetenl11nentea una or<strong>de</strong>n<br />

que le diJgusta.re.UJa sombreroblando,<strong>de</strong>forme;sacoeJtrecho,camiJa<br />

Jin corbata, pantaloneJ duroJ,faja, botín reáoy ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> bronce<br />

con di/es. Es <strong>de</strong>POlI1talla, <strong>de</strong> brazos largoJy manOJJarmentosaJ.<br />

Avanza y Jin hacer mido da una vuelta en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la memo La<br />

viga Jigue.)Ay... (EnterándoJe.)¡Uh!... ¿Está aquí?.. Me asusta...<br />

(Gruñe él.) Parece un fantasma. E la tercera ve que entra.<br />

¿Qué tiene?... ¿Por qué sufre? (576).<br />

Don Alfonso es <strong>de</strong>forme, retorcido como una raíz. Su imagen es<br />

también ridícula y trágica, mueve a la compasión y al rechazo puesto<br />

que no quiere hacer caso a su esposa. Su actitud es <strong>de</strong>spreciativa y altiva.<br />

Parece, al igual que su mujer, una caricatura ridícula <strong>de</strong> personaje. Al<br />

<strong>de</strong>scribir a don Alfonso, Discépolo primero lo enaltece (cuando habla<br />

<strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong>l inmigrante subrayada por la acertada metonimia: el<br />

color <strong>de</strong> la tierra, ((mbello al rape, gran<strong>de</strong>s cual' enmarañadaJ))),para, en el<br />

segundo siguiente, <strong>de</strong>nigrado (((Jombrero blando, <strong>de</strong>forme, Jaco eJtrecho,<br />

camiJa...,).) Así lo humaniza <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l lector/ espectador.<br />

La apariencia grotesca <strong>de</strong> los personajes es reforzada por el movimiento<br />

y los gestos. La posición erguida y el <strong>de</strong>splazamiento orientado, son<br />

reemplazados por andares bamboleantes y movimientos torpes.<br />

J"víaríaRosa, cariñosa, le pregunta qué le pasa, a lo que don Alfonso<br />

respon<strong>de</strong> que está haciendo la digestión <strong>de</strong>l gtÚSO«para perro» que han<br />

cenado. La mujer le respon<strong>de</strong> que Margarita no quiere que ella cocine,<br />

a lo que don Alfonso contesta inmediatamente que lo hace sólo para<br />

fastidiarlo. Des<strong>de</strong> el comienzo nos darn.os cuenta <strong>de</strong> la tensión que existe<br />

entre los habitantes <strong>de</strong> la casa. Don Alfonso parece no llevarse bien<br />

con su nuera a quien, hasta el m01nento, sólo conocemos por las<br />

referencias absolutamente opuestas <strong>de</strong> los ancianos. Don Alfonso la<br />

<strong>de</strong>scribe como una persona que actÚa para molestado, María Rosa, por<br />

el contrario, dice que lo hace para no haceda trabajar y porque no quiere<br />

que se agote.<br />

Don Alfonso molesto proce<strong>de</strong> a regañar a su mujer diciéndole<br />

DON ALFONSO. tvlentira. Osté siempre cré a las palabras.<br />

Por eso s'equivoca siempre (Anda.)<br />

MARÍA ROSA. Vcnga. (El Je le acerm.) ¿Está enojado? (El<br />

ajirma.) ¿Muy enojado?<br />

DON ALFONSO. Cuando uno s'cnoja, s'enoja todo... (577).<br />

Es imposible no enternecerse con este intercambio entre los esposos,<br />

el lector/ espectador se sorpren<strong>de</strong> con la ternura entre los esposos, a<br />

pesar <strong>de</strong> 'que en un comienzo pensó que don Alfonso no quería a su<br />

mujer. Mientras conversan aparece Ñeca con los platos para poner la<br />

) 292(<br />

')<br />

¡<br />

) 293 (


TERESA SAN HUEZA-CARV AJAL EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

mesa. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la joven <strong>de</strong> 18 años, también la caracteriza en<br />

continuo sufrimiento.<br />

... Es <strong>de</strong>lgaducha,pálida, jina, <strong>de</strong> inquietoJ ojOJ<strong>de</strong> mirada ansiosa,<br />

frente blant"ay tersa, t"abelloslaáos, anémicosy linda bocaqjadapor<br />

el continuo lloriquear. Arrastra unos chandos ruidososy ciñe su<br />

ántura un repasador mugn'ento (577).<br />

La imagen <strong>de</strong> Ñeca mueve inmediatamente a la compasión. Se nota<br />

que no tiene una vida feliz. Está preocupada porque su padre se ha ido<br />

S111comer.<br />

ÑECA. (Agitada,gimotea"'011voZi1ifantil.)Pobre papá... '¿No<br />

volvió?.. Se fue sin cenar. ¡Qué <strong>de</strong>sgracia! Guar<strong>de</strong> esto,<br />

agüelita, ¿quiere? Y ahora se cortó la leche para mañana.<br />

¡Qué día hoy! (Mira haciala callepor el zaguán.)Sin comer,<br />

Pobre papá. Guar<strong>de</strong> todo, agüelita; no se olvi<strong>de</strong>. ¡Qué<br />

<strong>de</strong>sgracia! (Mutis izquierda.)(577).<br />

La hija aumenta la <strong>de</strong>sventura <strong>de</strong> la situaciónd~su «pobre papá»,<br />

quien, nos enteraremos más tar<strong>de</strong>, es Stéfano. Ñeca llama a María Rosa<br />

«agüelita», y así las relaciones fámiliares entre los personajes empiezan a<br />

revelarse. Ñ eca le pi<strong>de</strong> a María Rosa que guar<strong>de</strong> los platos y don Alfonso,<br />

levantándose trata <strong>de</strong> hacerla para que su mujer no tenga que levantarse.<br />

MARÍA ROSA. Se puedo yo.<br />

DON ALFONSO. Deja.<br />

,............<br />

MARÍA ROSA. Caprichoso es osté. (El vil}/oguardalavcgilla.)<br />

Ve... ve, gué lindo: un viejo <strong>de</strong> sirvienta. No, ayí no; <strong>de</strong><br />

l'otro lado.<br />

DON ALFONSO. E lo mimo.<br />

MARÍA ROSA. No. Se va a enojá su nuera. (Se levanta.)<br />

DON ALFONSO. T'ampujo.<br />

MARÍA ROSA. Haga la proba. Le arranco- ~na oreja.<br />

DON ALFONSO. Soltame. Largo todo, e entonce sí que<br />

oimo a su linda nuera.<br />

MARÍA ROSA. Haga la proba, (Don Alfonso <strong>de</strong>un empujónla<br />

recuestaal cristalero.)¡AYí¡Animale!<br />

DON ALFONSO. ¿Ha visto? Sempre se sale con la suya<br />

osté (577-578).<br />

Aunque se percibe un cariño muy especial entre este matrimonio,<br />

cada vez que uno <strong>de</strong> ellos trata <strong>de</strong> ayudar al otro termina haciéndoie<br />

daño. Don Alfonso le da un empujón a su mujer cuando trata <strong>de</strong> impedir<br />

que ella trabaje y se canse. Esto suce<strong>de</strong> nuevamente cuando quiere<br />

acariciarla y en vez <strong>de</strong> ello, le da un golpe. De este modo, se muestra la<br />

incapacidad <strong>de</strong> los personajes grotescos <strong>de</strong> articular movimientos<br />

coordinados y también su inhabilidad <strong>de</strong> expresar afecto físicamente.<br />

Los viejos se enredan en una dulce conversación en la que María<br />

Rosa se acuerda <strong>de</strong> que cuando eran jóvenes don Alfonso se ponía<br />

terco porque ella no lo besaba. En ese momento aparece Radamés<br />

RADAI'viÉS. (De la t"alle,a tran((}.r.Pantalón largo,t"ami.rablatWZ,<br />

mrrea. Nangón, boca gran<strong>de</strong> y Je11.rual,pelo duro mrto. En JU<br />

<strong>de</strong>Jconáerto mental es inexpreJivo. Su voZ robusta no tiene<br />

modulaáoneJ: Mueve los brazo.!' sin violencia, ((}n las manos rígidas,<br />

los t'Odossinjuego. Sólo sus pe11J-atnientosson <strong>de</strong>smedidos.) Agüelito.<br />

Agüelita. Pasaron los bomberos. Tararí tarará. Y no se<br />

vieron más. Se incendia algo, lejos, Las 'lamas habrán<br />

empezado <strong>de</strong> abajo, por una chispa y ahora tocarán las<br />

nube. Yo quisiera ser bombero para salvar a la gente que<br />

se quema porque uno no oye que gntan socorro, socorro.<br />

(Mutis, izquierda.) .<br />

DON ALFONSO. (Echandoal nietoque se ha id().)¡Va!¡Va!<br />

(pausa) (578-579).<br />

Radamés, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, se presenta como un personaje extraño,<br />

<strong>de</strong> «pensamientos <strong>de</strong>smedidos». Nos recuerda inmediatamente a Chichilo<br />

<strong>de</strong> Mateo, pero llevado a un grado extremo, Aunque Chichilo soñaba<br />

como Radamés, no estaba mentalmente perturbado y no era rechazado<br />

por su familia. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, Chichilo pasa a ser el<br />

) 294( ) 295 (


' ~<br />

TERESA SANHUEZA-CARV AJAL EL GROTESCO CRIOLLODE ARMANDO OISCÉPOLO<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Radamés y, como 'reremos posteriormente, su función<br />

se homologa a la <strong>de</strong> Mateo. Nuevamente aparece el contraste,<br />

pensamientos <strong>de</strong>smesurados en <strong>de</strong>sconcierto mental.<br />

En la conversación siguiente, don Alfonso y María Rosa siguen<br />

informando sobre la situación <strong>de</strong> la familia. María Rosa repren<strong>de</strong> a don<br />

Alfonso por <strong>de</strong>jarla sola en ese ambiente, don Alfonso respon<strong>de</strong> que lo<br />

que suce<strong>de</strong> no es culpa suya porque ha sido ella la que ha querido seguir<br />

a su hijo predilecto, un hijo que no ha cumplido con las expectativas <strong>de</strong>l<br />

padre.<br />

MARÍA ROSA. No m'acompaña. Entra, sale, va e viene e<br />

me <strong>de</strong>ja sola hora e hora a este rincone, en medio <strong>de</strong> tanto<br />

chico molesto, <strong>de</strong> esta nuera fría e <strong>de</strong> ese hijo. siempre<br />

cansado.<br />

DON ALFONSO. Yo no tengo la culpa <strong>de</strong> estar acá. Osté<br />

ha querido seguir a su hijo predilecto. Ahí lo tiene a su<br />

hijo. Se lo regalo. A todo se lo regalo<br />

ÑECA. (Lamentando.)Sin comer. Tantos días' sin comer<br />

casi.:. (579).<br />

La familia carece <strong>de</strong> dinero, situación que se agrava porque no se<br />

toleran. A los viejos les molestan los jóvenes, la nuera no es cálida, el<br />

hijo está sicmptecansado y Ñeca vive llorando. Al problema <strong>de</strong>l dinero,<br />

se agregan el <strong>de</strong> las relacioncs humanas y el <strong>de</strong> la comunicación entre<br />

los individuos.<br />

Radamés vuelve a aparecer, le da un beso a Ñeca y le dice «Yo te<br />

quiero mucho porque sos mi hermana y te tengo lástima», a lo que ella<br />

'llorando respon<strong>de</strong> «Pobre cito... ¡Qué <strong>de</strong>sgracia!» (579). La imagen <strong>de</strong><br />

Radamés empieza <strong>de</strong> esta forma a cambiar un poco, ¿está o no loco?<br />

porque si fuera un personaje perdido en un mundo <strong>de</strong> fantasía, no<br />

podría darse cuenta <strong>de</strong> los sufrimientos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Radamés se<br />

presenta como un personaje ambiguo y ambivalente; ambiguo porque<br />

confundirá. al lector/espectador, y ambivalente porque pareciera que<br />

en él coexisten dos estados opuestos: la locura y la cordura. La<br />

ambigüedad <strong>de</strong> Radamés es confIrmada por don Alfonso quien un poco<br />

más a<strong>de</strong>lante afIrma «Se hace el loco. Tendrían que <strong>de</strong>jármelo a mí. Se<br />

curaba» (580). La conversación entre los viejos sigue progresando, María<br />

Rosa se lamenta nuevamente <strong>de</strong> la situación diciéndole al marido<br />

«Tenemo que acompañarno, Alfonso. Estamo tan solo entre tanta gente»<br />

(580). La soledad se profundiza al estar solos en el medio <strong>de</strong> mucha<br />

gente, la comunicación no funciona.<br />

En ese momento aparece Margarita<br />

MARGARITA. (Debe haber Jido bellísima. DeJpeinada, mal<br />

vestida,afanaday <strong>de</strong>shechapor el tngin caseroy doblegadapor fa<br />

muerte <strong>de</strong> todas sus esperanZfls,conservaaún rasgos<strong>de</strong> su gentileza<br />

<strong>de</strong> ~yer. Pero su carácterse ha roto,y así como se exaltay manotea<br />

y grita, se enerva, lloray <strong>de</strong>cae.Trae los últimos platos, queguarda<br />

entrecho,"ándolos.Actúa como Ji los vidos -acobardados por su<br />

llegada- no estuvieranprmntes. Ante los enseresque <strong>de</strong>jaraÑeca.)<br />

Ñeca... Siempre la misma distraída. (En la <strong>de</strong>mha, llama)<br />

Ñ eca. (Se agita.) ¡Ñ eca!<br />

ÑECA. (A<strong>de</strong>ntro, Idana.) ¿Qué?<br />

MARGARITA. Nada. (Termina <strong>de</strong> oadtar la vqfilla mn un<br />

portazo. Se yergue ,'on lospuños en los riñones.) Ah... (Se peina<br />

ahora ,'011los <strong>de</strong>dos, luego <strong>de</strong> sacudir la cabeza.) Nadie da una<br />

mano<br />

con gusto aquí. Ni los hijos. Hay que pedir por favor<br />

y, a<strong>de</strong>más, quedar <strong>de</strong>biéndolo, el favor... (580- 581).<br />

Las palabras que configuraban una imagen negativa <strong>de</strong> Margarita<br />

han sido confIrmadas, es fría y actúa como si los viejos no existieran; al<br />

mismo tiempo los asusta con sus palabras y acciones. Margarita también<br />

sufre -la miseria y la mala vida la han hecho envejecer y afearse<br />

prematuramente-, es un ser sin esperanza. En un comienzo y por la<br />

<strong>de</strong>scripción dada, el lector/ espectador la percibe casi como un fantasma,<br />

un personaje etéreo; pero cuando empieza a manotear, gritar y enervarse,<br />

adquiere consistencia física. Está mal vestida y <strong>de</strong>speinada; pero sus<br />

rasgos hablan <strong>de</strong> un pasado esplendoroso. La frase «Debe haber sido<br />

bellísima»"representa el máximo acercamiento autor(acotador)-lector/<br />

espectador, el autor ya no afIrma sino que conjetura. La distancia entre<br />

) 296 ( ) 297(


1<br />

I<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DrSCÉPOLO<br />

el autor y el personaje provoca la diferencia entre lo grotesco y la belleza.<br />

En el grotesco, la belle2a es siempre una víctima distorsionada cuyo<br />

origen se <strong>de</strong>sconoce; representa una huella nostálgica, una elegía<br />

silenciosa. Des<strong>de</strong> el comienzo se advierten diferentes aspectos <strong>de</strong> los<br />

personajes que sus máscaras no pue<strong>de</strong>n ocultar. Margarita está «mal<br />

vestidID>pero no sólo <strong>de</strong>bido a un problema económico, el aspecto<br />

fisico se <strong>de</strong>be a «estar doblegada por la muerte <strong>de</strong> todas sus esperanzas»,<br />

a su <strong>de</strong>silución en la vida.<br />

Margarita se queja <strong>de</strong> lo mismo que los viejos, la soledad y la falta <strong>de</strong><br />

ayuda y atención. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> incomunicación <strong>de</strong> los personajes se<br />

profundiza y se hace más dramática, tensa y extrema. Margarita pregunta<br />

por sus otros hijos, don Alfonso respon<strong>de</strong> que están afuera jugando.<br />

Don Alfonso se prepara a salir a buscarlos y Margarita respon<strong>de</strong><br />

MARGARITA. Deje. Gracias. Ahora estoy yo. (Deor<strong>de</strong>el<br />

'(f1guán.)¡Chicos! (Vuelve.)Estoy yo. (Porentreloorpersianas.)<br />

Aníbal, Atilio. (Intentasilbary 110lo consigue.Se estngCla boca.<br />

A donA(fon.fo que insisteeltsalir.)No vaya, le he dicho. No<br />

me haga cumplidos. En víctima, no. N o las puedo soportar.<br />

DON ALFONSO. (Tartámu<strong>de</strong>ando <strong>de</strong> ira.) ¿A quí? ¿A<br />

nos otro?<br />

MARÍA ROSA. (A..presurada.)No; a las víctimas.<br />

DON ALFONSO. Ah. .'<br />

MARGARITA. Me han arruinado la vida, las víctimas;<br />

me han <strong>de</strong>shecho el ánimo (581).<br />

Más antece<strong>de</strong>ntes que confu'man lo dicho previamente, ha perdido<br />

su belleza pero también la fe en ia vida. La palabra (


I<br />

!'<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

turva <strong>de</strong> las t~/as. Su violencia <strong>de</strong> hate un instante es ternura, sus<br />

movimientos nerviosos son carÚiaJ:)¡Qué lindo mi hijo!... Tan<br />

bueno; tan consciente. Ah, yo no sé que sería <strong>de</strong> nú sin<br />

vos, Esteban (582).<br />

Esteban es el único consuelo <strong>de</strong> Margarita, pareciera que es también<br />

el único que la entien<strong>de</strong>; pero él está cansado <strong>de</strong> los cuidados <strong>de</strong> la madre<br />

y dice «es amor mal entendido pesar sobre quien se quiere» (582). Es<br />

irónico que Margarita se queje <strong>de</strong> las víctimas que le han arruinado la vida<br />

cuando se presenta como una para convencer a su hijo <strong>de</strong> llegar a casa<br />

temprano puesto que si él no está, ella no pue<strong>de</strong> dormir.<br />

Margaritaaflrma que Esteban posee talento, es «el hijo inteligente»,<br />

y la madre se lamenta <strong>de</strong> que Esteban tenga que trabajar para ayudar a<br />

la familia «en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse a escribir todo lo que lleva en su cabecita<br />

inteligente» (582). Cuando don Alfonso ve cómo Margarita actúa con<br />

Esteban vuelve a recalcar la semejanza en el comportamiento <strong>de</strong><br />

Margarita con el <strong>de</strong> María Rosa y Stéfano «todo para él. Todo para él.<br />

Así quisiste a Stéfano, el hijo entelegente, así lo criaste, e ve aloque<br />

hamo yegado» (583). María Rosa <strong>de</strong>silucionada, !la quiere acordarse <strong>de</strong><br />

sus errores y por eso le dice al marido que n6 remueva los recuerdos.<br />

Aparece, <strong>de</strong> esta manera, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la circularidad <strong>de</strong> la vida. Stéfano y<br />

Esteban han sido para sus madres «los hijos inteligentes». Discépolo<br />

a<strong>de</strong>lantando un posible flnal muestra un indicio <strong>de</strong> que Esteban terminará<br />

mal, al igual que su padre.<br />

Cuando Esteban se marcha, Margarita vuelve a ser la persona ft-ía y<br />

distanciada <strong>de</strong> antes. Habla sola en voz alta para que los viejos la escuchen<br />

e indirectamente se queja porque ellos no la ayudan a vigilar a los otros<br />

hijos. Don Alfonso se niega a hacer <strong>de</strong> niñera <strong>de</strong> sus nietos. La<br />

conversación <strong>de</strong> Margarita con los suegros se transforma en un diálogo<br />

<strong>de</strong> sordos, todos hablan pero nadie escucha y, por supuesto, nadie se<br />

comunica. Ella confun<strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> lágrimas con falta <strong>de</strong> cariño por<br />

parte <strong>de</strong> los viejos. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los viejos es trágica y contribuye a<br />

tensar, el ambiente aún más; ellos no lloran porque se les han acabado<br />

las lágrimas. Estas palabras que <strong>de</strong>berían hacer a la nuera reaccionar y<br />

moverla a la compasión, no lo consiguen. Margarita está muy encerrada<br />

en su propio dolor para enten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Cuando sale, María<br />

Rosa le comenta a don Alfonso que la mujer «No sabe todavía qué es<br />

sofrir» (583), a lo que don Alfonso replica, proféticamente, que el<br />

sufrimiento «No s'acaba nunca. Ya lo sabrá (Margarita] cuando sus hijo<br />

téngano begote» (583). Esto da comienzo a un intercambio sobre los<br />

hijos que muestra abiertamente la <strong>de</strong>silución <strong>de</strong> los ancianos. María<br />

Rosa dice «Hijo chico, dolore chico; hijo gran<strong>de</strong>, dolore gran<strong>de</strong>». Don<br />

Alfonso respon<strong>de</strong> que «En cada hijo crece un ingrato. Lo pi<strong>de</strong> todo e<br />

cuando lo tiene... lo tira» (584). Todas las recriminaciones se refieren al<br />

hijo Stéfano quien aparece repentinamente mientras los viejos conversan.<br />

S téfano es alto, fornido, pero eJtá en plena<br />

<strong>de</strong>ta<strong>de</strong>ncia fisica. Agacha<br />

ya los hombros y targa el andar en las rodillas. Tiene las mgi"llas<br />

flácidas y e! mello flaco, con magrura <strong>de</strong> sufrimiento; lafrente amplia<br />

<strong>de</strong>primida en las sienu. Al echar hacia atrás los cabellos ondulad(}s<br />

que le blanquean, su a<strong>de</strong>mán asegura que los tuvo abundantej~ La<br />

((etJ¡bocadura;;<strong>de</strong>! trombón le ha <strong>de</strong>jórmado el centro <strong>de</strong> su labio <strong>de</strong><br />

bigotes castaños. Sus manos son amables, elegantes, virtuosas. U.fa<br />

un anillo <strong>de</strong> piedra oscura en e! anular izquierdo. Serio, parece que<br />

llorara y al .fonreír -que sonríe fácilmente hmta cuando va a llorar-,<br />

sus q/os <strong>de</strong> Párpados pesados se agrandan expre.fivos, sotarrone.f.<br />

No es débily se le ve qué control lo domina al .fopor/ar una ÚyustÚia<br />

o una <strong>de</strong>sgracia. Apasionado es <strong>de</strong>smedido y en la ira <strong>de</strong>be serftroz<br />

En la .foledad <strong>de</strong>me con tristeza aplastante.<br />

Viste saco negro, truzado;<br />

pantalón <strong>de</strong> fantasía JObre e! botín <strong>de</strong> elástico; cuello bajo duro o<br />

palomita y corbata hecha, con aijileJ: S u galera JlOtiene sitio constante.<br />

Al entrar lo trae sobre una orga. Debe haber caminado mucho, solo,<br />

ajeno a todo. Va a volverJe, pero su mesa iluminada<br />

le sOJpren<strong>de</strong>.<br />

Jvlira con fa.ftidio hacia izquierda. S e acerca a los pape!u y los<br />

ob.ferva con disgusto creciente (584).<br />

Para realzar la importancia <strong>de</strong> Stéfano, Discépolo ha preparado su<br />

entrada en escena a través <strong>de</strong> la aparición paulatina <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los<br />

) 300 ( ) 301 (


11<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

miembros <strong>de</strong> la familia: los padres, Ñeca, Radamés, Margarita, Esteban.<br />

Todos, directa o indirectamente, se refieren a él con juicios <strong>de</strong> valor.<br />

Cuando éste ingresa, el lector/espectador casi lo conoce, sólo le falta<br />

confirmar o cambiar su percepción. Discépolo pasa entonces <strong>de</strong> obras<br />

en las cuales casi no entregaba ninguna indicación sobre la vestimenta<br />

<strong>de</strong> los personajes, a una en la cual señala hasta los más mínimos <strong>de</strong>talles.<br />

Su <strong>de</strong>scripción obe<strong>de</strong>ce a una finalidad <strong>de</strong>terminada: resaltar la<br />

configuración visual y física grotesca <strong>de</strong> los personajes que <strong>de</strong>spués<br />

concordará con su configuración psicológica.<br />

Analicemos en <strong>de</strong>talle la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Stéfano. (


TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

loponefeo.DonA!fonJo,quegruñe,lehatereatcionar.)Como la<br />

ostra pegada al ná


i'<br />

TERESA SANHUEZA -CARV AJA L<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

DON . ALFONSO. .. . No soy tan iñorante. Ha <strong>de</strong>spreciado<br />

siempre miS op1n1one.<br />

STÉFANo. No.<br />

DON ALFONSO. Te han hecho reír.<br />

STÉFANo. No. Me han hecho yorar.<br />

DON ALFONSO. ¿Ve? ¡Te han parecido mejore la tuya,<br />

siempre!<br />

STÉFANO. (Tranquilizado.) Esto s1. Lo confieso (586).<br />

Nuevas contradicciones. Stéfano trata <strong>de</strong> hablar en forma simple<br />

con su padre pero cada vez que abre la boca, 10hace «complicadamente».<br />

La equivocación llevada al máximo. Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l viejo le han hecho<br />

llorar, y don Alfonso ha pensado siempre que se ríe <strong>de</strong> sus opiniones.<br />

Así el grotesco se muestra también en la temática <strong>de</strong> la obra, las i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong> Alfonso han hecho reír y llorar al hijo: combinación <strong>de</strong> momentos<br />

disímiles. Este malentendido <strong>de</strong>muestra la magnitud <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong><br />

comunicación entre el protagonista y su padre. Stéfano, como personaje,<br />

no <strong>de</strong>spierta, hasta el momento, compasión, por el contrario, es su padre<br />

quien mueve a la simpatía, puesto que es imposible no sentir compasión<br />

por el pobre anciano. Don Alfonso, quien se sulfura fácilmentejr~spon<strong>de</strong><br />

que por culpa <strong>de</strong> esa actitud arrogante y <strong>de</strong> creer <strong>de</strong> que sus i<strong>de</strong>as valen<br />

más que las <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, están ahora en


Ii<br />

.1<br />

~<br />

1,<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

DON ALFONSO Ahora me sale co eso: (Imita<br />

perspectiva cada uno tiene razón. Don Alfonso explicita a<strong>de</strong>más los<br />

groseramente.)


Ili<br />

¡!<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

<strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> su padre, Stéfano se impacienta. Empezamos a encontramos<br />

con el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> este personaje tan particular. Stéfano es un músico que<br />

siempre ha querido ser un segundo Verdi, habiendo incluso logrado<br />

ganar una medalla en su nativa Italia, apoyado por el trabajo <strong>de</strong> su familia.<br />

DON ALFONSO, E m'engañaste otra ve. «Papá, vamo a<br />

ser rico. Vaya escribir una ópera mundiale. Vamo a po<strong>de</strong>r<br />

comprar el pÓpOJ.07.Por cada metro que tenimo vamo a<br />

tener una cuadra...». E yo, checatoB,te creí. «E ve... se Dio<br />

vuole, e da danar09, escribe l'ópera, figlio; va...».E te fuiste<br />

¡Cinco año!... Al novechento ne mandaste llamar: «Mamá...<br />

papá... véngano. Véndamo todo. No puedo vivir sen uste<strong>de</strong>.<br />

Quiero apagarle todo lo que han hecho por mé. (Stijáno~ja<br />

t'On-ersus lá!!Jimas.)Empieza la fortuna. Vaya ser direttore a<br />

un teatro. Estoy escribiendo l'ópera fenomenale. A Bono<br />

SarialOyueven esterlina. Véngano...» Esta póvera fémmena,<br />

que ha creido siempre a le parole, yoraba dia e noche «per el<br />

hijo prediletto que estaba solo»... Vendimo la casa, la viña,<br />

l'olivaro, los aí1Ímale,lo puerco... tutto...jtutto!... e atravesamo<br />

el mar, yeno <strong>de</strong> peligro... atrás <strong>de</strong>...-<strong>de</strong>la mariposa que nunca<br />

s'alcanza. Cuando yegamo ne habia engaílado otra ve. Sen<br />

<strong>de</strong>cirno nada se habia casado ea una argentina... troppol1<br />

bella para que la vita sea una ilusione (589).<br />

El padre asegura que Stéfano no ha hecho más que mentir a ]0 largo<br />

<strong>de</strong> toda su.vida. Es por ello que la situación <strong>de</strong> los ancianos se presenta<br />

como doblemente trágica. Don Alfonso y Maria Rosa han <strong>de</strong>jado todo<br />

lo que querian yles era familiar en Italiay han venido a Argentina, siguiendo<br />

al hijo, quien venia también a «hacerse la América» pues


~ !<br />

!<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

sigue intentando protegerle. Cuando María Rosa traduce e interpreta las<br />

palabras dd hijo al padre subraya más profundamente, ahora en d nivel<br />

<strong>de</strong>l discurso, la incapacidad <strong>de</strong> comunicación.<br />

A estas alturas ya se ha planteado la primera parte <strong>de</strong>l conflicto.<br />

Stéfano no ha podido cumplir la palabra dada a los padres: tener mucho<br />

dinero y vivir felices en Buenos Aires; por el contrario, son pobres, se<br />

llevan mal con la nuera y añoran Italia.<br />

Don Alfonso señala que la situación «Da risa e paura e rabia» (590)<br />

y le repite «Carpechoso. Te lo dije el año novanta: 'Figlio, para vivir é<br />

mejor la zapa14 que la música'», parlamerito en el que se mezclan los<br />

sentimientos <strong>de</strong> lo contrario para producir una situación grotesca. Don<br />

Alfonso no quiere reconocer que si bien Stéfano fue quien les pidió que<br />

se vinieran a Buenos Aires, fueron ellos los que <strong>de</strong>cidieron hacerla.<br />

Ninguno <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> esta obra reconoce sus culpas o su accionar,<br />

es mucho más fácil echarle la culpa a los <strong>de</strong>más que reconocer que<br />

cometieron un error.<br />

Los malentendidos verbales se siguen produciendo. Stéfano dice<br />

algo y don Alfonso piensa que se está burlando <strong>de</strong> él: la comunicación<br />

no es posible. Cada uno <strong>de</strong> los individuos involucrados en el problema<br />

ve sólo su punto <strong>de</strong> vista y se niega a pensar que pueda haber<br />

explicaciones distintas. Es el relativismo discepoliano en acción, cada<br />

personaje piensa que tiene razón y défien<strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as vehementemente.<br />

STÉFANO. (Serio.)Sapiencia15pura.<br />

DON ALFONSO. Se burla...<br />

STÉFANO. Ma no.<br />

DON ALFONSO. Está viejo como yo...<br />

STÉFANo. Má viejo.<br />

DON ALFONSO. ... póvero como una rata; yeno <strong>de</strong> hijo<br />

que tambiene tiéneno que correr, todo rotoso, la...mariposa<br />

que no s'alcanza, e sigue dichendo parole, yeno d'orguliú.<br />

1-1Zapa. Españolización <strong>de</strong>l término italiano «zappa» que significa azadón (Sañé 1987).<br />

15Sapiencia: latín. Significa «sabiduri;j), Es también un cultismo <strong>de</strong>l español.<br />

STÉFANo. (Con Úerta(()nvicÚón.jSí, saría mejor enseñarle a<br />

correr lo chancho.<br />

DON ALFONSO. Mientra tanto l'ópera no la ha hecho;<br />

chélebre no es; las esterlinas no yoviérono... pero diche<br />

parole: «El hombre es un fracaso»... «La vira es una<br />

ilusione»... ¡No! ¡Mentira! ¡La vita no es una ilusión, no es<br />

una mareposa!... ¡Aunque yo sea una óstraga! (Se va a la<br />

"'(lIle.) (590).<br />

Don Alfonso ha aludido a una mariposa en varias ocasiones, él dice<br />

que la vida es una mariposa, algo sutil que se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r en cualquier<br />

instante. La metáfora <strong>de</strong> la mariposa representa el i<strong>de</strong>al esquivo que<br />

Stéfano no ha podido conseguir. Don Alfonso a<strong>de</strong>más se compara con<br />

una ostra. Otro personaje <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> su nivel humano al animal pero<br />

a estas alturas, ya no importa que se <strong>de</strong>gra<strong>de</strong> más cuando pareciera que<br />

ya no tiene nada más que per<strong>de</strong>r.<br />

Este grotesco está construído <strong>de</strong> un modo similar al <strong>de</strong> la tragedia<br />

griega. Cuando la intriga comienza se está a un paso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace. La<br />

acción ha comenzado mucho tiempo atrás -cuando Stéfano <strong>de</strong>cidió<br />

estudiar música-, y en escena sólo asistimos a la agonía final <strong>de</strong>l héroe.<br />

Un hecho exterior sirve como <strong>de</strong>tonante que hace saltar la intriga hacia el<br />

<strong>de</strong>senlace; la conversación <strong>de</strong> padre e hijo sirve como presentación <strong>de</strong>l<br />

problema, el <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace ocurrirá cuando aparezca Pastoreo<br />

Cuando Stéfano queda solo con la madre, su ternura aflora y se<br />

disculpa. María Rosa tierna y conmovedoramente respon<strong>de</strong> «Yono tengo<br />

que perdonar te. Só mi hijo. Te quiero y ya está» (591). La paradoja es<br />

que entre padres e hijo, a pesar <strong>de</strong> existir un gran problema, existe<br />

mucho amor. La madre se ha sacrificado por el hijo, abandonó su país,<br />

vino a Argentina y vive en la miseria; pero aún así no lo recrimina<br />

directamente; 10 quiere y para ella eso es todo. Como Stéfano busca<br />

más que eso le pregunta «Pero... usté m'entien<strong>de</strong> un poco...» y María<br />

Rosa cariñosa le contesta «Creo que sí. N o le haga caso al viejo. Despué<br />

se le pasa». (591). La relación <strong>de</strong> Stéfano y María Rosa nos recuerda<br />

) 312 (<br />

) 313(


'1<br />

TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

inmediatamente la <strong>de</strong> Margarita y su hijo Esteban; el «creo que sí» a<strong>de</strong>más<br />

nos muestra la imposibilidad <strong>de</strong> comunicación entre madre e hijo, lo<br />

quiere pero no pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r su punto <strong>de</strong> vista.<br />

Cuando María Rosa se marcha, Stéfano se dispone a trabajar, se<br />

pondos anteojos, arregla los papeles, <strong>de</strong>stapa el tintero, moja el lapicero,<br />

encien<strong>de</strong> un toscano y en el momento en que escribe aparece Radamés<br />

<strong>de</strong>svariando con sus sueños <strong>de</strong> ser bombero y salvar gente. Stéfano<br />

preocupado le pregunta que en qué mundo vive; algo que a Radamés le<br />

parece extraño, puesto que no percibe su comportamiento como extraño.<br />

Esta situación remite inmediatamente al momento en que Miguel, en<br />

lviateo, le pregunta a su hijo Chichilo en qué mundo vive. Si..'lembargo,<br />

existe una gran diferencia en el grado <strong>de</strong> ternura y simpatía que el cochero<br />

proyectaba, Stéfano es más calmado y frío, es «un jeroglífico» aunque<br />

don Alfonso ha. dicho (


"1<br />

.11<br />

I!<br />

1<br />

TERESA SANHUEZA-CARV AJAL EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO D¡SCÉPOLO<br />

bien... Pobre papá... sin comer. Y yo pongo atención y me<br />

esmero para que por lo menos lo contente la comida, pero...<br />

..............................................................................................................................<br />

ÑECA. Yo sé. Pobre papá que está siempre triste.<br />

"""""''''''''''.''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''.......................................<br />

STÉFANO. ¿Quién te ha dicho esta cosa inocente... esta<br />

cosa <strong>de</strong> ángel?<br />

ÑECA. Yo sé. No le gusta~a comida] porque mamá la<br />

hace sin ganas. Por eso que en quince días casi no ha comido.<br />

STÉFANO. No es por eso, figlia...<br />

ÑEC'\.. Sí. y hoy le pedí ~mamá que me <strong>de</strong>jara cocinar<br />

y... fue peor. Pero yo vaya apren<strong>de</strong>r, papá y... (59~595).<br />

Conmue-\Te la <strong>de</strong>voción y el cariño <strong>de</strong> la hija. Ella sufre porque ve la<br />

<strong>de</strong>teriorada situación entre sus padres; y se angustia porJa falta <strong>de</strong> apetito<br />

<strong>de</strong> Stéfano. El sufiilllÍento <strong>de</strong> Ñ eca es extremo, la 'tragedia se profundiza.<br />

Así, la actitUd y la vida <strong>de</strong> los que ro<strong>de</strong>an a Stéfano ha sido <strong>de</strong>terminada<br />

por las acciones <strong>de</strong>l músico. El resto <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la casa no son<br />

felices por su culpa y él rehusa admitir su culpabilidad. Cuando Ñeca se<br />

recrimina por la comida mal preparada y dice que espera apren<strong>de</strong>r a<br />

cocinar mejor en el futuro, Stéfano conmovido le dice


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLODE ARMANDO D¡SCÉPOLO<br />

:Mire esta mano que yo soñaba cubrire <strong>de</strong> brillante... (Se la<br />

besa con fervor.) Con olor a alcahucile. ¡Perdóname,<br />

Margarita!... ¡Tú <strong>de</strong>bías haberme engañado como al último<br />

hombre <strong>de</strong>volviendo este engaño tremendo con que te he<br />

atado a mi vita oscura e miserable! (596- 597).<br />

Es increíblemente trágico ver a estos dos seres que parecen quererse<br />

mucho, <strong>de</strong>sencontrándose como resultado <strong>de</strong> problemas económicos<br />

que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> promesas no cumplidas. Como afIrma Roberto Arlt<br />

(1929) «La ml,:ljer <strong>de</strong> Estéfano [sic] es antipática. Es antipática hasta el<br />

mom.eilto en, que se comprueba que esta pobre diabla sueña».<br />

Coincidimos con la opinión <strong>de</strong> j\rlt, en algún momento <strong>de</strong> esta<br />

conversación la visión negativa que el lector/espectador tenía <strong>de</strong><br />

Margarita ha cambiado. Ella es también un personaje grotesco, se pue<strong>de</strong><br />

ver fácilmej1teque en ella existen sentimientos extremos: quiere a Stéfano<br />

pero está dolida, <strong>de</strong>silusionada. El marido le había prometido (


~.<br />

TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

Las palabras soberbias <strong>de</strong> Stéfano y su orgullo mal entendido no le<br />

permiten ver la verdad <strong>de</strong> la situación, su auto engaño es tan gran<strong>de</strong> que<br />

Margarita tiene que empezar a revelarle algunas verda<strong>de</strong>s. Stéfano no es el<br />

fuerte, su familia que lo lleva a cuestas lo es. Cuando Stéfano le dice que<br />

pue<strong>de</strong> buscar trabajo en otra orquesta <strong>de</strong> Buenos Aires, la esposa le dice<br />

que no será capaz <strong>de</strong> obtenerlo «Porque vos no conseguís nada; porque<br />

vos no has conseguido nunca nada; porque vos, lo único que has hecho es<br />

confiar en todos los que te hun<strong>de</strong>n y perdonar a todos menos a los que te<br />

quieren; porque sos siempre el último; porque pudiendo ser el primero sos<br />

siempre el último.' ¡Con lo que sabés!... Otro son ricos, famosos, con la<br />

mitá <strong>de</strong> lo quesabés. Es tu falta <strong>de</strong> carácter y mo<strong>de</strong>stia mal entendida lo<br />

que nos tiene así» (599). Margarita piensa que la situación <strong>de</strong> su marido ea<br />

así porque quiere;Stéfano posee talento, por lo tanto, ella no pue<strong>de</strong><br />

encontrar una respuesta que explique la causa <strong>de</strong> todo. Recurre así a la<br />

explicación más fácil: falta <strong>de</strong> carácter, mo<strong>de</strong>stia mal entendida y aunque<br />

no lo dice lnsinúasu flojera. Margarita se lamenta reprochándole«No me<br />

cumplistecnada. Yo no me casé para esto. Ni una página has hecho. '¡En<br />

veinte años! ¡Ah, no!... ¡Yo no merecía esto!... No digo' brillantes.., no me<br />

importaban.:. pero otra vida, otro ambiente, otro <strong>de</strong>stino... otro <strong>de</strong>stino.<br />

Con esos pobres chicos, sin culpa, en la calle Vivir así.¡S~ meeflgañaste!<br />

¡Me engañaste! (Llora.) Y no tenés perdón. ¡Me engañaste!» (599). Margárita,<br />

la persona que <strong>de</strong>bía ser su aliada y su compai1era en los momentos ditlciles<br />

se ha vuelto ea su contra, no tiene ni siquiera ese consuelo. Uno <strong>de</strong> los<br />

miembros. principales <strong>de</strong> la familia que ha creado)' porlacual vive, se .<br />

vuelve airado e insatisfecho contra Stéfano que no ha podido cumplir el<br />

pacto «comerciab>contraído. Sin cmbargo, Margarita no se da cuenta <strong>de</strong><br />

que 10 mismo que ha pasado con Stéfano pasará con Esteban si ella no<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tratarlQ como lo hace. Todos pensaban que Stéfano sería :lCO<br />

porque tenía muchas i<strong>de</strong>as en su cabeza, Margarita piensa lo mismo que<br />

antes pensaba María Rosa. Anteriormente, don Alfonso ha dicho que lo<br />

engañó, ahora Margarita utiliza las mismas palabras.<br />

Los reproches <strong>de</strong>vastadores <strong>de</strong> Margarita hacen que Stéfano,<br />

lentamente, comience un proceso <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la verdad. Sin<br />

embargo, aún estamos lejos <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> la máscara porque el músico<br />

si bien sabe que no ha cumplido sus promesas se sigue consi<strong>de</strong>rando<br />

mejor<br />

que los <strong>de</strong>más.<br />

STÉFANo. E verdá. E la cruda verdá que me punza el<br />

cuore. (Se le ven las palmas <strong>de</strong> las manos.) Estoy frente a la<br />

realidá. Quiero e no puedo. ¿Por qué? Día lo sá. Sé tanta<br />

música como... Puccini; conozco la orquestra... como<br />

Strauss; tengo el arte aquí... (LclJyemas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos.)y aquí...<br />

e no puedo. La fama está en una página, ma... hay que<br />

escribirla. ¡Tormento mío! (Se cubre la cara.) (599- 600).<br />

La verdad pareciera estar asomándose a su mente, él se pregunta por<br />

qué no pue<strong>de</strong> componer su ópera cuando sabe tanto como los gran<strong>de</strong>s<br />

músicos, y se enfrenta a su problema por primera vez. La conversación<br />

con Margarita actúa como <strong>de</strong>tonador, sin embargo, cuando pareciera<br />

que la causa "teal surgirá en cualquier momento, don Alfonso aparece un<br />

poco bebido y tratando <strong>de</strong> ser amable le dice cariñosamente a su hijo<br />

«Hasta mañana. ¿Qué tiene? ¿Te duéleno la muela? Por eso no come hace<br />

tanto dia. Hacétela arrancare. ¡Qué gana <strong>de</strong> sufrir! (CordiaL)State buonoI9...»<br />

(600) y se va por la izquierda. Así el posible momento <strong>de</strong> revelación<br />

<strong>de</strong>saparece y se le revela al lector/ espectador el profundo cariño que don<br />

Alfonso siente por su hijo. Discépolo sigue manteniendo <strong>de</strong> esta forma la<br />

tensión que posee altos y bajos. Este modo <strong>de</strong> articular el elemento<br />

tensional <strong>de</strong> la obra es distinto a cómo estaba estructurada en el grotesco<br />

anterior. Si bien en Mateo existían algunos momentos<br />

en los que la acción<br />

se difería y la tensión aumentaba, elhéroe no sufría un proceso en el cual<br />

las revelaciones aparecían repentinamente y luego se olvidaban. El recurso<br />

utilizado por Discépolo es una nueva ruptura discursiva, Stéfano habla<br />

<strong>de</strong> música, <strong>de</strong> arte y el padre habla <strong>de</strong> dolor <strong>de</strong> muelas. El lenguaje<br />

artificioso contrasta con el lenguaje cotidiano: surge así la parodia. Cuando<br />

don Alfonso habla con su hijo y se preocupa por su bienestar y se revela<br />

su cariño, el grotesco nuevamente aparece confirmando la magnitud <strong>de</strong><br />

la tragedia <strong>de</strong> personajes que se quieren pero no pue<strong>de</strong>n comunicarse.<br />

19State buono: italiano, que significa «que estés biem,.<br />

) 320 (<br />

) 321 (


I<br />

~ TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

En el momento en que don Alfonso se marcha, Stéfano<br />

inmediatamente le pregunta a su mujer si le tiene preparada la cama al<br />

viejo y si le ha puesto uvas en la mesita <strong>de</strong> noche para cuando se <strong>de</strong>spierte;<br />

el momento <strong>de</strong>duda ya ha pasado. Cuando ve que Margarita lo mira a<br />

través <strong>de</strong> las lágrimas, el mismo Stéfano trata <strong>de</strong> consolarla con nuevas<br />

promesas, que su mujer sabe que nunca cumplirá. Stéfano quiere acariciar<br />

a Margarita y le mete un <strong>de</strong>do en el ojo. Este es otro <strong>de</strong> los rasgos<br />

grotescos <strong>de</strong> la pieza. Como ha sucedido antes con don Alfonso y María<br />

Rosa, esta acción manifiesta la torpeza <strong>de</strong> los personajes para articular<br />

movimientos lógicos y coordinados; y en una lectura más profunda, es<br />

<strong>de</strong>cir, en el plano <strong>de</strong> los significados <strong>de</strong>l texto, revela nuevamente la<br />

incapacidad <strong>de</strong> comunicación entre estos dos seres, ejemplificada a través<br />

<strong>de</strong>l lenguaje gestual.<br />

Cuando Stéfano queda solo y se dispone nue~amente a trabajar,<br />

llega Pastoreo<br />

PASTORE. (Es pequeño,cabezón,<strong>de</strong> %S a~/es, inexpresivos,<br />

mlfY separados. Viste como Stéfano o <strong>de</strong> mamfn o <strong>de</strong>gris OSt'Uro,<strong>de</strong><br />

mal t'Ot.te. Botín <strong>de</strong> mlor <strong>de</strong> caña chillona. Usa el cabello a lo<br />

Humbe/10)' el bigote a la americana. Tiene la boca dlica)' al hablar,<br />

con su voz tierna)'<br />

Jitl altos, no se le muelle la ((embocadura)). No<br />

sabe llorar; mando el dolor lo biel"Cse pone estúpido. No sabe reír;<br />

cuandose alegrahat'epucheros.Anda ümtelosamente,mn miedo<strong>de</strong> ,<br />

pisar)' <strong>de</strong> ser ruidoso,)' al sentar.re a cktenerse está cómodo porque...<br />

110 se movería. Si alguien se enqja o levanta la vOiJ' <strong>de</strong>sea irse.<br />

Dijlcilmente<br />

mira a los o/Os.Es un tímido)' parece un traidor. En una<br />

Junda <strong>de</strong>ftlpa negra o verck bqjo trae un trombón)' en un rol/opapeles<br />

<strong>de</strong> músit-a. Aparet"C t'On la mano en el ala ck la galera.) Permiso,<br />

maestro. (Stijáno mira por sóbro sus vidrzos.)Yo (600- 601).<br />

La <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> Pastore apunta a una discipularidad frustrada; es<br />

<strong>de</strong>cir, parece una mala copia <strong>de</strong> Stéfano; ha aprendido lo peor <strong>de</strong> él, no<br />

la música. Pastore tiene la fuerza estructural <strong>de</strong>l cam1n:obloqueado, <strong>de</strong><br />

la secuencia cerrada. Por otra parte, si pensamos en la música ¿no ha<br />

hecho la música que Pastore sea un personaje exitoso?, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo<br />

tiene ahora el trabajo <strong>de</strong> Stéfano. La respuesta es simple, seguramente,<br />

por su manera <strong>de</strong> ser, nunca pasará <strong>de</strong> ser un músico en una <strong>de</strong> las<br />

tantas orquestas <strong>de</strong> Buenos Aires, sólo un ejecutante. El no sabe escribir<br />

música y no tiene las aspiraciones «soí1adoras» <strong>de</strong> Stéfano. La frase ((eJ<br />

un tímido)' parece un traidon) confirma la imagen negativa que las palabras<br />

<strong>de</strong> Stéfano y Margarita han ayudado a formar. Aparte


11<br />

! TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO D¡scÉPOLO<br />

PASTORE. No, maestro; no. ¿Cómo explicarle?.. Lo he<br />

achetado <strong>de</strong>spué <strong>de</strong> saber que no se lo iban a dar má, e <strong>de</strong><br />

pensarlo día e día, e <strong>de</strong> pedir parecere e consejo a sus amigo<br />

(604).<br />

- Stéfano sigue atacando a Pastore aún trata <strong>de</strong> protcgerle «¿cómo se<br />

hace eso?.. ¿cómo s'empieza una conversación <strong>de</strong> tale especie con usté,<br />

maestro?»;(604), mientras Stéfano en su soberbia airado continúa<br />

fustigando la ,


TERESA SANHUEZA-CARV AJAL EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO D¡SCÉPOLO<br />

servido más que a mi. Euterpe es la musa <strong>de</strong> la música. Las<br />

musas son nueve... ¿qué digo: son? eran. ¡Han muerto las<br />

nueve <strong>de</strong>spedazada por la canalia2°!. Bah. M'equivoco. Esto<br />

no son conocimiento que sirvan para hacer carrera. Para<br />

hacer carrera basta con una buena cabeza que se agache, un<br />

buen cogote que calce una linda pechera y tirar... tirar<br />

pisoteando al que se ponga entre las patas... ¡aunque sea el<br />

propio padre!. ¿Eh?... ¿Qué te parece la teoría, Pastore? La<br />

teoría e la práttica. (Arrebata Ull cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> sobre su mesa.)<br />

¡Solfeame esto a primera vista!. (Le multa el título.) ¡Vamo!<br />

(602).<br />

El sarcasmo con que Stéfano enfrenta a Pastore,su actitud <strong>de</strong><br />

superioridad y arrogancia y su intento <strong>de</strong> hacer aparecer al discípulo<br />

como ignorante;hacen que Pastore nervioso se equivoque o simplemente<br />

no sepa cuando responqe a las preguntas <strong>de</strong> su maestro. Stéfano trata<br />

<strong>de</strong> ridiculizarlo pero no sólo en lo relacionado con la música sino también<br />

con hechos culturales en general.<br />

STÉFANO. ¿Sabe qué es esto? Bach. ¿Quién es Bach e<br />

qué represel1ta a la música? N o sé. ¿E qué falta me hace<br />

saberlo? Basta que lo sepa usté maestro, para po<strong>de</strong>r<br />

mal<strong>de</strong>cir noche e día contra l'iñoranc1a e la vigliaquería;<br />

Aquí no se trata <strong>de</strong> saber, se trata <strong>de</strong> tener maestro<br />

¿Usté<br />

qué sabe? Nada. ¿Sabe que Beethoven agor,izó a una cama<br />

yena.<strong>de</strong>bichos?... No le interesa. Lo único gue lélnteresa<br />

<strong>de</strong> Beethovel1 e que cuando se toca alguna sinfonía lo<br />

llanJ.en y le paguen. ¿Sabe quién es el papá <strong>de</strong>la música?...<br />

No es el empresario que paga a fIn <strong>de</strong> mes; 110: e Mozart,<br />

¿Qué era Mózart? ¿Alemán o polaco?<br />

, ,............<br />

STÉFANo Autriaco, inocente. No sabe nada <strong>de</strong> nada.<br />

Lüiñora todo. ¿Cuál es la capital <strong>de</strong> Estados Unido <strong>de</strong><br />

N ord América?<br />

20 Canalia: <strong>de</strong>l italiano «canaglia»: gen tuza, canalla.<br />

PASTO RE. Eh... no tanto, maestro: Nova York21.<br />

STÉFANo. Washington, pastinaca22. ¿Qué sabe <strong>de</strong> la Osa<br />

Menor? Sabe que la osa menor e la má chica <strong>de</strong> las dos que<br />

hay en el zoológico, pero <strong>de</strong> aqueya otra que nos mira e<br />

quizá nos quiere... ne una guiñada. (pa.rtoreparece dormido.)<br />

¿Sabe que Colón no era gayego? ¿Sí?.. (603- 604).<br />

Stéfano «animaliza» a Pastore, le llama «pastinaca», es <strong>de</strong>cir, lo<br />

compara con un pez <strong>de</strong> mala apariencia que sabe herir muy bien a sus<br />

enemigos: nuevamente la presencia inconfundible <strong>de</strong>l grotesco. Este<br />

diálogo recriminatorio hace que Pastore muy angustiado y dolido le<br />

pregunte «¿por qué hace esto conmigo?... No me lo podré olvidar nunca<br />

este pasaje. M'está haciendo doler el ánima, maestro. Usté no sabe, usté<br />

mora... ¡No! Mi <strong>de</strong>ber es irme. Está bien. Soy un vile» (604). Pastore<br />

oculta información. Hay algo que molesta profundamente al lector/<br />

espectador con esta actitud <strong>de</strong> Pastore que prefIere revelarse como «vil»<br />

antes <strong>de</strong> ¿herir? ¿<strong>de</strong>cir la verdad? a Stéfano.<br />

La conversación continúa y el enfrentamiento, que ha parecido<br />

inminente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio tiene lugar. Pastore todavía se niega a<br />

confesarle a Stéfano la verdad aún cuando Stéfano le acusa <strong>de</strong> traidor.<br />

STÉFANo... ¡Me lo ha robado lo P'lcstO!<br />

PASTORE. No.<br />

STÉFANo.<br />

Se ha juntado con la camorra23 y me lo ha robado.<br />

21Nova York: Nueva York. Pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>formación<br />

palabra española.<br />

<strong>de</strong>l cocoliche o italianización <strong>de</strong> la<br />

22Pastinaca. Del latín pastinaca. Femenino. Pez selacio marino <strong>de</strong>l subor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los ráyidos,<br />

<strong>de</strong> cabeza puntiaguda, cuerpo aplastado, redondo, liso y como <strong>de</strong> medio metro <strong>de</strong> diámetro,<br />

sin aletas; <strong>de</strong> color amarillento con manchas obscuras por el lomo y blanquecino por el<br />

vientre; cola <strong>de</strong>lgada, larga, cónica y armada con un aguijón muy fuerte, a manera <strong>de</strong><br />

anzuelo, con los bor<strong>de</strong>s cerrados y con el cual hiere el animal para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse. Vive en 1,>s<br />

mares <strong>de</strong> España y su carne es comestible (RAE 1995).<br />

2.1Del italiano «camorra». femenino: riña o pen<strong>de</strong>ncia. 1talianismo preexistente en el español<br />

peninsular pero reforzado en el español hablado en el Rio <strong>de</strong> la Plata por la presencia <strong>de</strong><br />

los inmigrantes italianos. El término fue recuperado por el lunfardo (pelIettieri 1987).<br />

) 324 ( ) 325 (


TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

sentimientos profundos <strong>de</strong> gratitud hacia su «maestro», lo contrario <strong>de</strong><br />

lo que se creía.<br />

Como ya se ha visto a lo largo <strong>de</strong> este libro, existe un grupo <strong>de</strong><br />

personajes extrafamiliares siempre presentes en .los conilictos <strong>de</strong> los<br />

grotescos discepolianos; como Severino en Mateo, Mamma :Mía en El<br />

organito, y Pastore en Stifano; personajes que no pertenecen a la familia<br />

pero que son imprescindibles para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acción. Su función<br />

eS obligar alas personajes grotescos a enfrentarse a la «situación real» y<br />

<strong>de</strong>jat<strong>de</strong>mcntirse.a si mismos, en el caso <strong>de</strong> St{fano,obligarlo a afrontar<br />

la posibilidad d(~que realmente no. posee talento.<br />

El efecto que la revelación <strong>de</strong> Pastore le produce es.<strong>de</strong>vastador.<br />

Stéfano,que_unos minutos antes había mostrado toda su soberbia «Yo<br />

wy fuerte todavía, alto, diño... Puedo mirar con <strong>de</strong>sprecio» (598), se<br />

- confiesa a sí mismo, por pr1nlera vez, que su creatividad-ha muerto<br />

bace mucho tiempo aplastada por las necesida<strong>de</strong>s materiales y por-los<br />

<strong>de</strong>1)eres familiares. .<br />

STÉFANO. ¿E ahora?... He visto en un minuto <strong>de</strong> luche<br />

tremenda, tutta la vita mía. Ha pasado. Ha concluído. Ha<br />

concluído y no he empezado.<br />

,,,"""'"'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ,<br />

STÉFANO. -¿L'ópera?.. PastoreO" tu cariño merece una<br />

confesión. Figlio... ya no tengo que cantar. El canto se ha<br />

perdido; se lo han yevado. Lo puse a un pan e me lo he<br />

comido. Me he dado en tanto pedazo que ahora me busco<br />

e no me encuentro. No existo. L'última vez que intenté<br />

crear -la primavera pasada- trabajé dos semanas sobre Wl<br />

tema que me enamoraba... Lo tenía acá... (corazón) fluía<br />

tembloroso... (Lo entona.) Tirá rará rará... Era Schubert...<br />

L'Inconclusa. Lo ajeno ha aplastado a lo mío (607).<br />

En lo que es el climax <strong>de</strong> la obra, Stéfano se ve obligado a enfrentar<br />

la realidad; es el momento <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> la máscara. A diferencia <strong>de</strong> los<br />

dos grotescos anteriores en los cuales los personajes nunca alcanzaron<br />

una toma <strong>de</strong> conciencia completa <strong>de</strong> su condición en el mundo, para<br />

~<br />

Stéfano la revelación tiene implicaciones mucho más complejas. Cuando<br />

se ve enfrentado a la realidad, se da cuenta no sólo <strong>de</strong> que no está en<br />

armonía con la sociedad sino que ha fracasado familiar y artísticamente.<br />

La necesidad <strong>de</strong> trabajar en lo ajeno (en la orquesta sin po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>dicar<br />

tiempo a su ópera) ha aniquilado su talento, su impulso creador vital.<br />

Esto afecta también su concepción <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las relaciones<br />

humanas. Conceptos como amor, bondad y <strong>de</strong>ber ya no tienen sentido<br />

y Stéfano, finalmente, se da cuenta <strong>de</strong> que sólo han servido para apresarlo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una circunstancia <strong>de</strong> la que nunca podrá escapar. En el pasado<br />

siempre creyó que haciendo uso <strong>de</strong> los mismos elementos y<br />

convirtiéndolos en base para su relación con los otros, conseguiría su<br />

fortuna. Ha sido la fe la que le ha mantenido, la que le ha permitido<br />

seguir respetándose a pesar <strong>de</strong> todas las contradicciones y esto es lo que<br />

finalmente se vuelve en su contra, haciendo el fracaso más severo.<br />

Repentinamente, Stéfano se da cuenta <strong>de</strong> que ha sido su autojustificación<br />

frente al fracaso, la razón que le ha permitido mantenerse en tinieblas y<br />

continuar con su vida.<br />

El acto termina cuando <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> confesarle a su discípulo que ya<br />

no será capaz <strong>de</strong> terminar su ópera, Stéfano le ofrece disculpas. Antes<br />

<strong>de</strong> que Pastore se retire le dice, en voz alta y sonriendo, «Uno se cré un<br />

rey... e lo espera la bolsa26» (608). El rey ha caído <strong>de</strong> su trono.<br />

El epílogo tiene lugar a las dos <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong> una noche <strong>de</strong> invierno<br />

en la que llovizna. Radamés duerme sobre el sofá y tiene pesadillas.<br />

Margarita aguarda a Esteban sentada junto a la mesa. Cuando oye la<br />

llave en la cerradura, contenta alista los enseres <strong>de</strong>l mate y espera. Esteban<br />

se molesta al ver a la madre esperándolo «Pero mamá... no quiere<br />

compren<strong>de</strong>r...» (609). Margarita, al igual que María Rosa nunca<br />

enten<strong>de</strong>rán «... So mi hijo. Te quiero... e ya está» (591). A través <strong>de</strong><br />

Margarita nos enteramos que Stéfano aún no ha llegado a casa. Radamés<br />

sigue<br />

soñando<br />

y, Bolsa. Lenguaje <strong>de</strong>lictivo. Bolso o saco que empleaban algunos malechores para introducir<br />

en ella a la víctima, por la cabeza y hasta las rodillas, <strong>de</strong> modo que la golpeaban con mayor<br />

impunidad (Gobello 1968).<br />

) 328 (<br />

) 329 (


I<br />

"II'I¡:i'!i;i<br />

~ ,':<br />

Ị<br />

il l<br />

::!IH,:<br />

.<br />

"TI! ...<br />

TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

RADAMÉS. (Int,"Orporándose, <strong>de</strong>.rgrenado.Cree seguirsoiiando.A<br />

Esteban, que lo observa.)¿Vos también? Te hundís. Agarrate.<br />

¡Agarrate! (Se cubre.Esteban lo acaricia)(610).<br />

Las palabras <strong>de</strong> Radamés resultan premonitorias <strong>de</strong> la suerte que<br />

le espera a Esteban en el futuro. Así Discépolo a<strong>de</strong>lanta el final que<br />

le espera a Esteban. Margarita le dice que escriba, Esteban se prepara<br />

para hacerlo pero'no pue<strong>de</strong> «No. Me falta. No está todavía. Un.<br />

verso que se resiste...» (610). Una nota que se resiste y por la cual<br />

Stéfano,nunca pudo completar la ópera. ¿Augurio sobre el futuro <strong>de</strong><br />

Esteban? El mismo Esteban se da cuenta <strong>de</strong> que hay algo extraiio<br />

en la situación. .<br />

J\1ARGARITA. (Porqueél mira la habitación.)¿Qué es?<br />

ESTEBAN;. Esta noche. Lejos, cn un recuerdo que no es<br />

este mío. Una pieza así... con esta puerta cerrada...<br />

lloviendo... con esta luz... usted mirándom'e así... y... (Sin<br />

tnovers(J seiialaa Radamés:sabequehablará.) .<br />

RADAMÉS. Se van. Se van. Uno <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> otro. Se van.<br />

..................................................................................................................................<br />

ESTEBAN. (En suvisión.)Como si hubiese vivido otra vida,<br />

un pasado que <strong>de</strong>sconozco y que flota <strong>de</strong> pronto... Ya se<br />

<strong>de</strong>spintó (611).<br />

Una vez más, cuando un personaje está en el medio <strong>de</strong> un momento<br />

dramático que pue<strong>de</strong> revelarle algo vital para su vida, suce<strong>de</strong> algo que<br />

interrumpe sus pensamientos. En este caso es la llegada <strong>de</strong> Stéfano que<br />

viene bebido y se ha olvidado la llave.<br />

STÉFANo. (Ha envr:/ecido. Los sufiimientos son anos.El sobretodo<br />

t"Onlas puntas m1fY bq¡"asle cuelga en la pen'ha <strong>de</strong> sus hombros<br />

flal'os. Le tuesta lYfrrarla puerta; al'i1bal'errándola <strong>de</strong> un golpe<br />

brutaL Al volverse,sonríe sin luZ en los q/os, l"Onlospómulos altoj;<br />

la lengua afuera. No piensa ya en el porvenir y está absurdamente<br />

alegre. Canta sin tono su obsesión.) Buen día, su señoría...<br />

Man tan tirulirulá.<br />

(A Margarita, a quien lrcepresente.) M' olvidé<br />

.'''.<br />

:J-<br />

.~.<br />

¡~ .{\<br />

'''.<br />

It,<br />

la yave... e no sé adón<strong>de</strong>.<br />

(Al apqyarsea la mesa abandona la<br />

que trae.) «¿Qué quería su señoría?... Mantantiruliru...». (Se le<br />

engancha un pie a una pata <strong>de</strong> la meJa. Intenta <strong>de</strong>Jenlazarse<br />

calmosamente,pero <strong>de</strong>be recurrira la violemia. Voltea un manub,io<br />

imaginario.) lirulá. (S e queda t'ontemplando la lamparilla <strong>de</strong> su<br />

mesita. Le sonríe, samistim, la amenaza; lepregunta, l'onlaspuntas<br />

<strong>de</strong>los<strong>de</strong>dosapretadosen alto.)¿Qué quiere?... ¿Sigue iluminando<br />

al muerto?... (La odia; va a arrq¡"arlesu sombrero...pero le <strong>de</strong>dÚ'i1<br />

el cantito.) «¿Qué quería su señoría?... (Obsequioso.)<br />

Mantantirulirulá». Margherita... ¿Está haciendo la vittima?<br />

Margherí... (Al comprobarla ausencia.)S'escon<strong>de</strong>. Repuño.<br />

(G/ita.) ¡Margherita! ¡Margherita! (612).<br />

Stéfano canta una ronda infantil para hacerse el loco, <strong>de</strong> esta manera<br />

pue<strong>de</strong> revelar a los otros la verdad <strong>de</strong> lo que siente. Así, se presenta<br />

como un personaje fuera <strong>de</strong> la norma, y como tal no tiene que seguir las<br />

reglas sociales <strong>de</strong> convivencia y <strong>de</strong>cir «su» verdad con el apoyo <strong>de</strong>l licor<br />

y <strong>de</strong> la locura.<br />

Margarita aparece muy enojada recriminándolo porque va a <strong>de</strong>spertar<br />

a los chicos. Stéfano trata <strong>de</strong> acariciar a Radamés pero tambalea y le<br />

apoya rudamente una mano en la cara. Nuevamente la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> manifestar su afecto físico, la comunicación no es posible en ninguna<br />

<strong>de</strong> sus manifestaciones, verbal o gestual. Stéfano proce<strong>de</strong> a contarle a<br />

su familia una mentira, que ha compuesto una gran ópera que ha sido<br />

estrenada en el teatro. En una acción irónica, Radamés le recuerda que<br />

es muy tar<strong>de</strong> y le pi<strong>de</strong> que se vaya a dormir. En este momento, se<br />

trastrueca el or<strong>de</strong>n y el personaje que corporiza la locura, se adueiía <strong>de</strong><br />

la verdad y no vacila en mostrada.<br />

Stéfano se violenta y proce<strong>de</strong> a romper las cosas <strong>de</strong> la casa. Cuando<br />

Margarita trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerlo diciendo «¡Che!¡Che27!¿Te has vuelto loco?»,<br />

27 Che. En Bolivia y el Río <strong>de</strong> la Plata, tratamicnto familiar y amistoso entre pcrsonas yuc<br />

se tutean. También cs voz <strong>de</strong> llamada muy vulgar y cyuivalentc al ice! castellano. Tienc<br />

valor <strong>de</strong> vocativo; corrcspo<strong>de</strong> al pronombrc «vos» (vasco) (Pelletticri 1987).<br />

) 330 (<br />

:<br />

t<br />

~'<br />

, ."~<br />

. .",. ,<br />

) 331 (


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DrsCÉPOLO<br />

Stéfano respon<strong>de</strong> (Pst... Todo es mío. Vaya romper todo. Un gusto <strong>de</strong><br />

patrón que hace con 10 suyo 10 que quiere. Vaya romper todo 10 mío»<br />

(615). Margarita-llama a sus suegros pidiendo auxilio «¡Viejo! ¡Mamá!»<br />

(615). Es irónico y trágico a la vez que en un momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperación<br />

Margarita llame mamá a la suegra quepareda <strong>de</strong>testar. Ñeca, que llora<br />

aterrada, trata <strong>de</strong> calmarlo. Los padres también se <strong>de</strong>spiertan, sus<br />

caracterizaciones siguen siendo grotescas.<br />

DON ALFONSO. (En ramiseta,envue/toen_tlfla,colcha,un<br />

brazo afuera.)Stéfano... ¿Qué tiene?<br />

STÉFANO. ¿Adón<strong>de</strong> estoy?... (Se indina.) Buena noche.<br />

Marco Antonio. Estamo a l'antigua Roma.<br />

MARÍA ROSA. (Lz cama la transforma en tina bn!ia.) ¡Figlio! ¡Figlio!<br />

STÉFANO. Media noche. Falta el bonete e l'ascaba... (Da<br />

tinostrancosimitandoa las br1!Jas)Oigo campanas:..<br />

DON ALFONSO, Debería darte vergüenza28 (615).<br />

A medida que Stéfano se <strong>de</strong>struye, los padres van perdiendo para él<br />

su apariencia real; se van <strong>de</strong>gradando hasta convertirse, la madre en<br />

una bruja y el padre, en una triste réplica <strong>de</strong>l emperador Marco Antonio.<br />

Cuando Stéfano se enfrenta a la verdad <strong>de</strong> sí mismo y se ve «<strong>de</strong>snudo»,<br />

se <strong>de</strong>sespera, y esta nueva perspectiva condiciona asu vez un cambio<br />

en el modo en que ve a las personas que le ro<strong>de</strong>ari. Se <strong>de</strong>smitifican<br />

todos los hechos y conceptos <strong>de</strong> su vida y la familia se presenta bajo un<br />

nuevo cariz, como imperativo social. Entonces el protagonista rechaza<br />

las bases afectivas en las cuales la familia como institución se apoya: el<br />

respeto, el <strong>de</strong>ber y el sacrificio. Se produce inmediatamente y como<br />

consecuencia <strong>de</strong> lo anterior, un parlamento -más bien un m,onólogo<strong>de</strong>scarnado.<br />

Stéfano habla violentamente, es extremadamente sarcástico<br />

y rasga una mandolina imaginaria en el pecho hasta hacerse daño.<br />

'" RefIriéndose a esta escena, Arlt (1929) señala que


TERESA SANHUEZA-CARVAJAL EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DlSCÉPOLO<br />

El monólogo es uno <strong>de</strong> los recursos principales a través <strong>de</strong>l cual se<br />

lT-,'e];¡rnás nítidamente el grotesco, como ya vimos en lvlateo. La parodia'o<br />

<strong>de</strong> otros personajes, sirve para provocar también un efecto grotesco. En<br />

esta escena Stéfano parodia a Pierroe¡ «(Rascacomosiqecutaralamandolina.<br />

Con lospárpados bijos, lapiel <strong>de</strong> lafrente estirada)}(616), pero la serenata al pie<br />

<strong>de</strong> cada miembro <strong>de</strong> la familia -una situación cómica-, vira hacia el<br />

grotesco, a medida que Stéfano va <strong>de</strong>scubriendo los dolores propios y<br />

las miserias ajenas.<br />

La borrachera <strong>de</strong> Stéfano y su lenguaje son elementos muy<br />

importantes <strong>de</strong>l epílogo. El músico solfea, emplea términos musicales,<br />

se dirije a personajes y cosas ficticias y articula jitanjáforas. Podría pensarse<br />

que ya se consi<strong>de</strong>ya muerto -la muerte artística como resultado <strong>de</strong> tener<br />

que enfrentar su falta <strong>de</strong> talento-, y la muerte simbólica le da licencia<br />

para <strong>de</strong>cir todo lo que no pudo <strong>de</strong>cir antes. Le falta el respeto a sus<br />

padres, se burla <strong>de</strong> su hijo Esteban, y confiesa que su atracciQn por<br />

Margal-ita fue «l'estúpido sensualismo». Stéfano finalmente orquesta la<br />

pieza, sólo su borrachera, su sueño o lo que existe aparte <strong>de</strong> la realidad<br />

,n P:1vis (1980: 349) señala que<br />

J.a parodia compren<strong>de</strong> simuJtáneamente un texto parodiante y el texto parodiado,<br />

y ambos niveles se distinguen por una distancia crítica impregnada <strong>de</strong> irOlúa. El<br />

discurso parodiante jamás <strong>de</strong>be permitir que se olvi<strong>de</strong> el texto parodiado, so<br />

pena <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su fuerza crítica. Cita el original <strong>de</strong>formándolo y apelando<br />

constantemente al esfuerzo <strong>de</strong> reconstitución <strong>de</strong>! lector o <strong>de</strong>! espectador. A la vez<br />

como cita y creación original, mantiene relaciones intertextuales estrechas con el<br />

ante-texto. La parodia, más aún que e! pastiche o la interpretación torcida, expone<br />

el objeto parodiado y le rin<strong>de</strong> homenaje a su manera. El acto <strong>de</strong> comparación es<br />

parte <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> recepción. Consiste en que el parodian te, y luego e!<br />

espectador, invierta todos los signos: reemplazar lo noble por lo vulgar, el respeto<br />

por la irreverencia, ]0 serio por ]a burla. Esta inversión <strong>de</strong> signos se realiza<br />

generalmente en un sentido <strong>de</strong>gradante, pero no siempre: un género vulgar o una<br />

fábula pobre pue<strong>de</strong>n ser reemplazados por un estilo noble o una historia <strong>de</strong><br />

príncipes: el contraste y el efecto cómico surgirán aún más vigorosamente.<br />

'1 Pierrot máscara <strong>de</strong>rivadao<strong>de</strong> la Commedia <strong>de</strong>ll'arte italiana, que personifica al criado<br />

ingenuo, honrado y siempre en dificulta<strong>de</strong>s a causa <strong>de</strong> su franqueza. Vestía una chaqueta<br />

holgada y pantalón blanco y un casquete negro en la cabeza. Su cara blanca no revelaba<br />

expresión alguna.<br />

circundante, le pue<strong>de</strong>n dar la valentía que le hacía falta para comunicarse<br />

con los <strong>de</strong>más. El personaje ironiza los sentimientos. Los invoca en las<br />

mismas formas en que como imperativos sociales se han validado en la<br />

realidad. Pero al reducirlos a formas mecánicas y retoricistas (a través <strong>de</strong><br />

un personaje <strong>de</strong> la commedia <strong>de</strong>ll'arte), los teatraliza, los traslada a un<br />

nivel en don<strong>de</strong> sí es posible vedas como fórmulas artificiales y<br />

«<strong>de</strong>srealizadas» en su rigi<strong>de</strong>z, sin solvencia propia y sin contenido humano.<br />

A partir <strong>de</strong> esa visión teatralizada pue<strong>de</strong> observar su propia vida como<br />

mera ficción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior como si no fuera él el protagonista <strong>de</strong> la<br />

tragedia. Esta acción se complementa con las acciones <strong>de</strong> Radamés,<br />

quien está dormido en el sofá pero no sabe si sueña. Radamés comenta<br />

varias veces que no sabe si está <strong>de</strong>spierto o dormido, y sus parlamentos<br />

en muchas instancias son advertencias que llegan a ser metacomentarios,<br />

por ejemplo,


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

Todo el resto <strong>de</strong> la familia pa<strong>de</strong>ce cuando Stéfano se lamenta <strong>de</strong>


TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DrsCÉPOLO<br />

Cuando Esteban le dice al padre «Nada ni n::Jdie podrá impcdírselo»<br />

en el juego CDloquial se hacen notar dos voces: la <strong>de</strong>l fracaso en Stéfano,<br />

y la <strong>de</strong> la esperanza crédula <strong>de</strong>l hijo que piensa en un futuro exitoso,<br />

como años antes sentía el propio padre, ahora &acasado.<br />

Los parlamentos <strong>de</strong> Stéfano son conmovedores y dolorosos porque<br />

se da cuenta <strong>de</strong> su situación pero, sobre todo, porque pareciera que su<br />

hijo no entien<strong>de</strong> lo que él quiere <strong>de</strong>cirle. Al igual que Stéfano y don<br />

Alfonso, eUos no pue<strong>de</strong>n comunicarse a pesar <strong>de</strong> su cariño. En St~ral1o,.<br />

al igual que anteriormente en Maleo, vuelven a chocar el representante.<br />

<strong>de</strong>l pasado~Stéfano- y el <strong>de</strong>l presente -Esteban'-c; sin emb:1rgo no<br />

. existe la justicia poética que encontramos en ll.1aleo;En St1fá{) este juego<br />

circular <strong>de</strong> espejos pareciera estar en un momento estancado, todo parece<br />

repetirse y reproducirse <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>forme. Más aún, cuando Stéfano<br />

agre<strong>de</strong> a los miembros <strong>de</strong> su familia, los parodia,. min1:ando, doblando<br />

su discurso :tsugestualidad. Se ve reflejado en cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

~specialmente en don Alfonso y Esteban- y en cada uno se niega,<br />

burlándose <strong>de</strong> su pasado <strong>de</strong>dicado a vivir para ellos.<br />

El último malentendido se produce cuando Stéfano utiliza toda su<br />

retórica para ejemplificar tanto su situación como la <strong>de</strong> su hijo y don Alfonso<br />

nueVi'.mente entien<strong>de</strong> otra cosa: que Stéfano les está culpando a ellos.<br />

STÉFANO. Hijo... le queda la esperanza. Nadie podrá<br />

quitártela hoy. Todo es luminoso para usté en esta noche<br />

oscura en que sólo veo su pensamiento. (Por elpadre.) Un<br />

campesino iñorante que pegado a la tierra no ve ni siente<br />

(por él mismo); un iluso que ve e siente, pero que no tiene<br />

alas todavía. (por Esteban); un poeta que ve, siente e vola,<br />

¿Eh? (Está mt!Y í'ansado.) Todo se encamina a un fin<br />

venturoso, ¿no? Todo está calculado en el universo para<br />

que usté cante su canto, ¿no? Lo he comprendido. Lo que<br />

no comprendo es que vaya hacer con todo este dolor que<br />

ahora me sobra. Sí... <strong>de</strong>be ser que cada uno tiene que<br />

cumplir su misión alta o baja e irse... pero hay persona que<br />

viven <strong>de</strong>masiado... (A donA!fonso que se hapuesto <strong>de</strong>pie.) ¡Lo<br />

digo por mi! ¡Lo digo por mí!<br />

DON ALFONSO. ¡Ah, lo ha dicho! (En lapuerta.)¡Lo ha<br />

dicho al fine!. (Salenlasm,gem.) Lo ha dicho, María Rosa: le<br />

moles tamo.<br />

MARÍA ROSA. ¡Ah! ¡Ah!<br />

ALFONSO. Lo hemo arruinado. Tenimo toda la culpa.<br />

lo e tú. No ha podido ser chélebre por nui. ¡A mé e a esta<br />

póvera fémmena que le dimo la vita e le sacrificamo todo!<br />

¡lngratitú! ¡lngratitú! ¡lammo, María Rosa, iammo! ¡No<br />

tenimo techo... no tenimo pane... no tenimo hijo! ¡Vamo a<br />

pedir la elemósina33! (619-620).<br />

Los padres malinterpretan que son ellos quienes lo han arruinado,<br />

los que no le han permitido ser célebre. La frase que Margarita ha dicho<br />

en un principio «Me han arruinado la vida, las víctimas; me han <strong>de</strong>shecho<br />

el ánimo» (581), cobra actualidad <strong>de</strong> una manera dramática. El lector/<br />

espectador no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> preguntarse si realmente Stéfano no tendrá<br />

razón al culpar a los padres. La respuesta es ambigua, pue<strong>de</strong> ser positiva<br />

o pue<strong>de</strong> ser negativa, existen razones para apoyar ambos argumentos:<br />

nuevamente la presencia <strong>de</strong> la dualidad <strong>de</strong>l grotesco.<br />

Esteban empieza a enten<strong>de</strong>r la realidad <strong>de</strong> Stéfano ¿sería posible<br />

que tuviera razón?, su futuro ¿será como el <strong>de</strong>l padre o podrá cambiarlo?<br />

Radamés, quien sigue soñando, dice «Sigo soñando. Es una pesadiya.<br />

Comí mucho pan. Son todo bicho y animale. Un burro tiene la cabeza<br />

<strong>de</strong> agüelito, un...» (620), nueva «animalización» <strong>de</strong> los personajes.<br />

Muy impactantes por su patetismo son las escenas <strong>de</strong>l epílogo. Sin<br />

embargo, la escena final <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Stéfano, en la que la torpeza <strong>de</strong><br />

sus movimientos lo asemejan a un títere, es la más patética y dramática<br />

<strong>de</strong> todas. La incomprensión <strong>de</strong> su familia, las palabras <strong>de</strong> Radamés,<br />

quien posee muy poco contacto con la realidad y cree estar soñando,<br />

acrecientan la sensación <strong>de</strong> extrañeza. Lamentándose dolorosamente<br />

<strong>de</strong> su suerte, Stéfano mira con asombro a su hijo y señala incongruencias<br />

muñequeriles.<br />

33Elemósina: significa


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLODE ARMANDO D¡SCÉPOLO<br />

STÉFANo.<br />

abandona<br />

meJita. Ha<br />

Por oirlos yorar, no me he oído. Basta. (Esteban<br />

al vir;/oque.re va mn la.r tres mUjereJ,y Je inclina Jobre la<br />

mmpuesto un verso bello. Lo eJí'ribe.A1irándole mn<br />

asombro.) Canta. Todo este dolor por un verso. ¿Vale tan<br />

poco la vida? (Esteban se va apresurado. No pue<strong>de</strong> erguir la<br />

cabeza;supeso lo turba; cae<strong>de</strong> bmces, mn las rodillaJ en el suela. Se<br />

hace daño, a<strong>de</strong>ntro.No pJie<strong>de</strong>sacar elpie enganchadoa una pata <strong>de</strong><br />

lamesa; Somie.)Yo soy una cabra. Meee...Meee...Uh... cuánta<br />

salsa... Cómo sube... Una cabra... Qué cosa... M'estoy<br />

muriendo... (pone la cara en el suelo.) Mece... (Muere.) (621).<br />

Al fInal <strong>de</strong> la obra, Stéfanoincapaz <strong>de</strong> soportar el <strong>de</strong>sencanto muere.<br />

11ueresolo, sin su mú5Íca e incomprendido por todos los miembros <strong>de</strong><br />

su fanli1ia. La escena, que <strong>de</strong> por sí es elocuente, adquiere un matiz<br />

incluso más trágico-cómico cuando Radamés sin darse cuenta <strong>de</strong> que e~<br />

padre ha muerto, .cierra la obra diciendo «¡Uffa! Papá, papá. Apague la<br />

luz (Stéfano libertad pie. Se vuelt'e <strong>de</strong> mrel al áelo.» (621). Aparece aquí la<br />

ironía dramática, la que ha hecho durante toda la pieza que el espectador<br />

se distancie <strong>de</strong> la situación porque conoce mucho más que los personajes.<br />

En Stéfano, ayuda a que el lector/ espectador vea lo grotesco, que se<br />

m.anifIestaen muchas maneras distintas, en las situaciones dram.áticas,<br />

en los persoriajes y en el lenguaje en la obra34.<br />

34Pavis (1980: 279- 280) señala que ironía dramática<br />

... es un principio estructural y siempre está vinculada a la situación. Es<br />

experimentada por el espeCtador cuando percibe los elementos <strong>de</strong> la intriga que<br />

perma.necen ocultos para el personaje y le impi<strong>de</strong>n actuar con conocirníento <strong>de</strong><br />

causa. La ironía dramática siempre permanece, a diversos niveles, perceptible para<br />

e!espectador... en la medida en que e!yo <strong>de</strong> los personajes, que parecen autónomos<br />

y libres, está, <strong>de</strong> hecho, sometido al yo central <strong>de</strong>! narrador <strong>de</strong> la fábula, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>! dramaturgo. Se trata <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> la comunicación interna (entre los<br />

personajes) en la comunicación externa (entre escena y sala), que autoriza todos<br />

los comentarios irónicos con respecto a las situaciones ya los protagonistas... La<br />

ironía juega el papel <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong> distanciación que rompe la ilusión teatral<br />

e invita al público a no aceptar como literal lo que narra la obra... Invita al<br />

espectador a percibir lo insólito <strong>de</strong> una situación, a no dar nada por supuesto sin<br />

antes someterlo a la critica...<br />

La imagen <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Stéfano es ridícula y triste porque mezcla<br />

muerte y torpeza al morir: el pie enganchado a la pata <strong>de</strong> la mesa;<br />

nuevamente la perfecta síntesis <strong>de</strong> Discépolo para llegar a lo cómico a<br />

través <strong>de</strong> lo dramático. Las palabras <strong>de</strong> Radamés y las acciones <strong>de</strong> Stéfano<br />

también ayudan a presentar toda la dimensión <strong>de</strong>l grotesco.<br />

Otra característica que hace <strong>de</strong> Stéfano un personaje grotesco es su<br />

animalización fInal. Ha sido acusado por otros personajes <strong>de</strong> «hacer la<br />

cabra», y ahora muere realizando los sonidos propios <strong>de</strong> una, totalmente<br />

<strong>de</strong>gradado, rebajado a animal e incomprendido.<br />

Después <strong>de</strong> terminada la obra, el lector/ espectador no pue<strong>de</strong> evitar<br />

preguntarse ¿cuál ha sido la causa real que le ha impedido al músico<br />

alcanzar


TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

"<br />

.1<br />

I<br />

I<br />

El critico <strong>de</strong>l diario DemocradaDe Morórr'5afirma que<br />

Stéfano nos muestra la esperanza, la ilusión,. los falsog<br />

conceptos y la <strong>de</strong>silusión y el fracaso <strong>de</strong> una époCtl.Stéfano<br />

compromete el futuro <strong>de</strong> sus padres, su mujer y sus hijos,<br />

tras el Sueño <strong>de</strong> un éxito en su profesión <strong>de</strong> músico. Stéfano<br />

<strong>de</strong>muestra no sólo faltarle capacidad para la música '«culta»,<br />

sino que la serie <strong>de</strong> fracasos a que se ve expuesto le hace<br />

per<strong>de</strong>r hasta el sentido musical y ya ni siquiera afina<br />

correctamente. Los fracasos son materiales, afectivos y<br />

vocacipnales, y si bien.la familia no se separa físicamente,<br />

viven como enemigos bajo el mismo' techo; sus fracasos<br />

. corroen los sentimientos y los vinculas que la sostenían,<br />

mostrando violencia en sus gestos y expresiones, creando<br />

un microdima casi insoportable. N o es comprendido por<br />

su padre ni por su hijo.:. El fracaso y el sacrificio inútil <strong>de</strong><br />

toda una generación, consecm~ncia <strong>de</strong> una política que en<br />

su, afán <strong>de</strong> proteger a la familia terminó perjudicándola...<br />

El final también pue<strong>de</strong> ser leido como doble, existen dos posibles<br />

fmales absolutam,ente opuestos:<br />

1) Un fmal feliz: A pesar <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Stéfano a! tina! <strong>de</strong>l drama<br />

hay esperanza para el futuro en la posibilidad <strong>de</strong> no cometer los mismos<br />

errores. La, familia ahora se encuentra unida, las tres mujeres pue<strong>de</strong>n<br />

apoyarse mutuamente y el «elemento discordante» ya no existe. Esteban<br />

apren<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la lección <strong>de</strong>l padre y cambiará sus i<strong>de</strong>as para no repetir el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l padre.<br />

2) Un fmal trágico: Esteban cometerá los mismos errores <strong>de</strong> Stéfano.<br />

La obra pue<strong>de</strong> así ser vista como una estructura circular. Este es el fmal<br />

al cual el lector que conoce la obra <strong>de</strong> Discépolo y su evolución elegirá.<br />

Los dos fmales son posibles y el lector/ espectador pue<strong>de</strong> encontrar<br />

razones que apoyen a cada uno <strong>de</strong> ellos. Es el grotesco en la estructura<br />

<strong>de</strong> la obra.<br />

35 Demo,racia De Morótl (Buenos Aires, agosto 1986).<br />

"<br />

¡u<br />

!I;:<br />

Si nos inclinamos por el final trágico, éste concuerda con el <strong>de</strong>senlace<br />

típico <strong>de</strong> los grotescos: la obra termina mal y sin esperanza en el futuro,<br />

los hijos repetirán la historia <strong>de</strong> los padres. Existe así una diferencia<br />

fundamental con el fmal <strong>de</strong> Mateo en el que encontrábamos una cierta<br />

justicia poética con una justa repartición <strong>de</strong> los premios y <strong>de</strong> los castigos.<br />

Stijanoes un grotesco en un acto )'un epílogo.Discépolo <strong>de</strong>liberadamente<br />

escogió esta estructura para su obra. Un acto, última batalla <strong>de</strong>l (anti)héroe<br />

grotesco y un epílogo, don<strong>de</strong> se asiste a las consecuencias <strong>de</strong> toda su vida.<br />

Como ya hemos dicho, el grotesco está construído <strong>de</strong> un modo muy similar<br />

al <strong>de</strong> la tragedia griega, cuando comienza la intriga estamos a un paso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>senlace. Y esto es posible porque la acción ha comenzado mucho tiempo<br />

atrás y sólo asistimos ,a la agonía final <strong>de</strong>l (anti)héroe.<br />

Pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> cinco etapas bien marcadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la obra:<br />

1) La preparación para la entrada <strong>de</strong> Stéfano a través <strong>de</strong> las referencias<br />

hechas por los miembros <strong>de</strong> su familia: María Rosa, don Alfonso, Ñeca,<br />

Radamés, Esteban.<br />

2) El enfrentamiento <strong>de</strong> Stéfano con su pasado: los padres, Italia,<br />

los primeros triunfos, la perspectiva <strong>de</strong> éxito.<br />

3) El enfrentamiento <strong>de</strong> Stéfano con su presente: el hijo loco<br />

(Radamés), la hija llorona (Ñeca), los hijos <strong>de</strong> la pobreza (Ofelia, Atila,<br />

Aníbal), la esposa acusadora (IVIargarita),el <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> la orquesta.<br />

4) La llegada <strong>de</strong> Pastore, el discípulo amoroso que le trae<br />

instrumentaciones para que pueda sobrevivir, y la noticia que lo mata:<br />

lo han echado <strong>de</strong> la orquesta porque ya no sirve.<br />

5) El epílogo muestra la muerte física <strong>de</strong> Stéfano.<br />

La acción <strong>de</strong> St{fanono se pue<strong>de</strong> resumir en tres simples pasos como<br />

la <strong>de</strong> las obras anteriores, principalmente porque si bien sabemos que<br />

Stéfano está frustrado por su situación no realiza ninguna acción física<br />

para remediarla. Su salida es sumirse en toda la gama <strong>de</strong> imbecilidad,<br />

enajenarse; y por lo tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista la acción se <strong>de</strong>sarrolla<br />

internamente. La verda<strong>de</strong>ra acción física termina cuando Stéfano conoce<br />

la verdad a través <strong>de</strong> Pastoreo Ese es el momento <strong>de</strong> su muerte real. No<br />

hay aquí un proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la situación sino un <strong>de</strong>sembocamiento<br />

en lo irracional y finalmente en la muerte física.<br />

) 342 (<br />

) 343 (<br />

:~


TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

La moraleja que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> esta obra dramática es que cuando el<br />

hombre no pue<strong>de</strong> objetivar su esencia artística (por no poseer talento) en<br />

la acción concreta y se <strong>de</strong>ja llevar por su orgullo y su sentido <strong>de</strong> superioridad,<br />

se enajena y se frustra. Stéfano sufre un proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong><br />

su realidad que lo lleva a la muerte. La conclusión. habla <strong>de</strong> la inutilidad <strong>de</strong><br />

lo fatuo y<strong>de</strong> lo poco que vale la vida. Stéfano muere sin ver sus sueños<br />

realizados, sin escribir la grandiosa ópera y sin ver a su familia feliz. Como<br />

manifestó Roberto Arlt (1929), «Es una obra para causar terror en todo<br />

aquel que tenga la manía <strong>de</strong> creerse genio».<br />

Análisis <strong>de</strong>los personajes.<br />

Mo<strong>de</strong>lo actancial <strong>de</strong> Stéfano.<br />

"'\1.igualque en Mateo,la acción en esta obra dramática no se expresa<br />

en el nivel <strong>de</strong> la intriga sino que es perceptibk en la conciencia <strong>de</strong>l<br />

protagonista, transformación que en Stéfal10se percibe sobre todo a través<br />

<strong>de</strong> los parlamentos (discursos). La acción está presentada mayoritat-.iamente<br />

parla que suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> Stéfano y no en sus acciones<br />

físicas que son meros resultados <strong>de</strong> la acción psicológica.<br />

En St{fano el objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo es conseguir la comprensión <strong>de</strong> la<br />

familia, el sujeto es individual-Stéfano-, sin embargo el beneficio <strong>de</strong> la<br />

obtención <strong>de</strong>l objeto es colectivo: ayudará a mejorar.las relaciones<br />

existentes entre todos los miembros <strong>de</strong> la familia. Se produce así el<br />

a:iángulo i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> Ubersfeld en el cual la flecha va <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l<br />

objeto al <strong>de</strong>stinatario. El <strong>de</strong>stinador nuevamente no es lexicalizado<br />

(porque es la fuerza que mueve al sujeto a actuar) y está representado<br />

por la falta. <strong>de</strong> comunicación y la situación actual en la casa o, mejor<br />

dicho, la mala vida <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia.<br />

Si bien pudiera parecer que el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l sujeto es individual, los<br />

resultados lo beneficiarán a él y a los otros miembros <strong>de</strong> la familia porque<br />

todos quieren ser capaces <strong>de</strong> ser entendidos por los otros. Así po<strong>de</strong>mos<br />

también aplicar a esta obra el triángulo psicológico <strong>de</strong> Ubersfeld. Stéfano<br />

quiere ser comprendido por su familia y si lo consigue será porque la<br />

comunicación entre ellos ha funcionado, así las relaciones entre los <strong>de</strong>más<br />

miembros <strong>de</strong>berán sufrir también un cambio. Una flecha continuada va<br />

así entonces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>stinador tanto al objeto como al sujeto.<br />

La pareja ayudante/oponente no tiene funcionamiento movible. El<br />

ayudante está representado por Pastore que le hace enfrentar su realidad<br />

y le propone que siga tratando <strong>de</strong> escribir para contentarse a sí mismo<br />

y mantener a su familia; y por el amor que Stéfano le tiene a los suyos.<br />

El oponente que impi<strong>de</strong> que Stéfano sea comprendido por su núcleo<br />

familiar es su orgullo, su actitud o, mejor dicho, él mismo ya que no<br />

quiere reconocer que la situación es resultado <strong>de</strong> su falta <strong>de</strong> talento. El<br />

que el protagonista sea oponente a sí mismo es una característica que se<br />

ha dado anteriormente en Mateo -don<strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> Miguel se<br />

oponía a que él robara- y se seguirá presentando en todos los otros<br />

grotescos. Entonces, el sujeto se <strong>de</strong>sdobla para convertirse en su principal<br />

oponente y a la hora <strong>de</strong> querer llegar al objeto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo, se encuentra<br />

consigo mismo impidiéndose el paso, rasgo típico <strong>de</strong> los héroes<br />

grotescos. Así el conflicto nunca pue<strong>de</strong> resolverse. Otro oponente está<br />

representado por los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la familia quienes no escuchan<br />

razones cuando Stéfano trata <strong>de</strong> mejorar la relación existente entre ellos.<br />

La fhx:ha continuada va así <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el oponente al sujeto y al objeto.<br />

La ayuda <strong>de</strong> Pastore y el amor es tanto al sujeto -Stéfano- como a<br />

que éste consiga el objeto -la comprensión <strong>de</strong> la familia-. Por lo tanto<br />

la flecha <strong>de</strong>be ser continuada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ayudante al sujeto y al objeto.<br />

DESTINADOR<br />

-IncomunicaciÓn<br />

-Pobreza<br />

AY,UDANTE<br />

-Amor a la<br />

t~ltnilia<br />

-Pastore<br />

SUJETO .. DESTINATARIO<br />

-Stéfano<br />

-Stéfano<br />

6 O~~::~TE<br />

OBLo<br />

-Ser -Elmisl11o Stl'fano<br />

comprendido<br />

por su<br />

familia<br />

-La familia<br />

) 344 (<br />

) 345 (


TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

;'<br />

,1<br />

i<br />

De una obra a otra se h~ ptoducido una profundización que tiene que<br />

ver con el interior/ consciencia <strong>de</strong>l individuo. La otra gran diferencia es que<br />

ahora Discépolo incluye en el grupo <strong>de</strong> los per<strong>de</strong>dores a un inmigrante que<br />

pertenecea 16 que po<strong>de</strong>mos llamar la parte superior <strong>de</strong> la clase baja. Ya no<br />

se trata <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores ambulantes o cocheros que no tienen educación,<br />

ahora el protagonista es un hombre educado, que no sólo conoce <strong>de</strong> música<br />

sino que posee un cierto grado <strong>de</strong> cultura. Discépolo sigue ampliando así el<br />

. círculo <strong>de</strong> losinmigrantes, al igual com.olo había hecho antes al incOlporq.r<br />

un protagonista turco a sus obras. De este modo, se expan<strong>de</strong> también la<br />

magnitud <strong>de</strong>l problema, se prohmdiza porque ya no son sólolos jrun1grantes<br />

nÜs pobres e mcultos los que no podrán cumplir sus sueños, lbS educados<br />

tampoco podrán hacerl!). De este modo Discépolo a través <strong>de</strong> la evolución<br />

<strong>de</strong> su obra, dramática no sólo profundiza en el tratamiento <strong>de</strong>l grotesco<br />

smo tarl1bién eq la problemática misma <strong>de</strong> los inmigrantes ampliando el<br />

circulo <strong>de</strong> los afectados.<br />

. Stffano es, al igwJlque Mateo,una obra <strong>de</strong> personaje, puesto que que<br />

<strong>de</strong>sarrolla el retrato íntimo <strong>de</strong> una personalidad y las acciones <strong>de</strong> un ser<br />


conocemos en su etapa <strong>de</strong> plenitud, cuando ganó el concurso <strong>de</strong> mÚsica<br />

sino que en toda su <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia física. La torpeza, las caídas, los<br />

movimientos fallidos <strong>de</strong> todos los personajes pero en especial <strong>de</strong> Stéfano<br />

I<br />

I<br />

,<br />

I¡ I<br />

TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

nos recuerdan a los payasos o a las marionetas.. Un buen ejemplo lo<br />

encontramos en la escena en que Stéfano regresa borracho a su casa, en<br />

la escena que prece<strong>de</strong> su muerte.<br />

Esta obra le atribuye gran importancia al cabello y al peinado que<br />

son claramente especificados en cada uno <strong>de</strong> los personajes, teniendo<br />

en cuenta las diferentes situaciones para mostrar, concordancia con su<br />

estado mental. Por ejemplo, Margarita al estar <strong>de</strong>speinada nos indica su<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n interior, esa <strong>de</strong>sazón al <strong>de</strong>scubrir su mundo <strong>de</strong> esperanzas<br />

quebrado. Más a<strong>de</strong>lante «se peina» cuando vanamente intenta<br />

compren<strong>de</strong>r a Stéfano, estableciendo así una comunicación <strong>de</strong> palabras<br />

y sentinlientos con él.<br />

Stéfano<br />

Stéfano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conlienzo muestra rasgos grotescos muy marcados<br />

tanto en su caracterización física como gestual. Es un personaje ambiguo<br />

y no pue<strong>de</strong> o no quiere aceptar la realidad <strong>de</strong> su vida. Pier<strong>de</strong> su honra<br />

social y busca comprensión en su familia, sin encontrada. Stéfano es<br />

orgulloso y se cree mejor que los otros, <strong>de</strong>sprecia a la genté que lo ro<strong>de</strong>a<br />

y no lo compren<strong>de</strong>. Desprecia a su padre pero al nlismo tiempo le<br />

quiere. Culpa a todo el mundo <strong>de</strong> su suerte, porque es más fácil hacerlo<br />

así que encarar la verdad. Al igual que Miguel, Stéfano vive encerrado<br />

en su propio mundo y se niega a ver la realidad.<br />

En el caso <strong>de</strong> Stéfa120,Discépolo <strong>de</strong>scribe con rigurosa exactitud<br />

mediocrida<strong>de</strong>s y resentimientos, afectos y rencores, pero también<br />

convierte a la obra en un lÚcido exponente <strong>de</strong> crítica social. Stéfano<br />

está lejos <strong>de</strong> ser un frustrado más, es, antes que nada, un ser humano<br />

con comprensibles <strong>de</strong>fectos y virtu<strong>de</strong>s. Es un hombre que proviene <strong>de</strong><br />

un país <strong>de</strong> gran cultura al que la poca visión <strong>de</strong>l medio en que se <strong>de</strong>be<br />

arraigar aplasta inexorablemente. La estrechez <strong>de</strong>l agobiante ámbito<br />

familiar parece asfixiado y sus pequeñeces trascien<strong>de</strong>n al lector/<br />

espectador en perfecta simbiosis. «Me he dado en tantos pedazos que<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO D¡SCÉPOLO<br />

ahora que me busco no m'encuentro» (607), reflexiona Stéfano<br />

observando a su alre<strong>de</strong>dor y escuchando los reproches <strong>de</strong>l padre y <strong>de</strong> su<br />

mujer. La ilusión no alcanzada <strong>de</strong>l innligrante se transforma lentamente<br />

en una honda y <strong>de</strong>sesperante frustración. Por lo <strong>de</strong>más, resulta grotesco<br />

el contraste que se produce entre la persona que realmente sabe mucha<br />

mÚsica pero que no ha podido escribir su ópera.<br />

En un comienzo y porque el protagonista no reconoce que tiene un<br />

problema, el motor <strong>de</strong> la acción parece ser econónlico; sin embargo,<br />

cuando lo conocemos, percibimos que el dinero es sólo una causa para<br />

que el verda<strong>de</strong>ro conflicto aflore: la imposibilidad <strong>de</strong> la relación familiar<br />

porque Stéfano se cree superior.<br />

El personaje pasa <strong>de</strong>l autoengai1o a la revelación. El autoengaflO es<br />

fundacional <strong>de</strong> todos los caracteres <strong>de</strong>l grotesco. Es un movimiento<br />

hacia la toma <strong>de</strong> conciencia, el <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> la máscara que cubre la<br />

mueca impulsa la intriga que tiene un final trágico.<br />

Son grotescas casi todas las situaciones en que participa Stéfano, ya<br />

que él es grotesco. Lo grotesco surge <strong>de</strong> contrastar la tragedia <strong>de</strong> su<br />

vida con la comicidad <strong>de</strong> las situaciones en las que participa. Como por<br />

ejemplo, la escena en la que dialoga con Pastore, que es un juego <strong>de</strong><br />

palabras, en la que se burla <strong>de</strong> su discípulo sarcásticamente mientras<br />

éste sabe y el espectador sospecha que ha tocado fondo. Grotesca es<br />

también la escena en la cual Stéfano queriendo calmar a Margarita y<br />

alegrarla un poco va a abrazada pero lo Único que consigue es meterle<br />

un <strong>de</strong>do en el ojo o queriendo acariciar a su hijo Radamés que duerme<br />

le apoya rudamente una mano en la cara.<br />

Pastore<br />

Por su <strong>de</strong>scripción física, Pastore es también un personaje grotesco.<br />

Su función en la intriga es revelarle la verdad al protagonista y hacer<br />

que se enfrente a su problema. Pastore, al igual que doi1a Pepa, Elías y<br />

Carlos, es la voz <strong>de</strong> la razón y la cordura que entra en conflicto con las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Stéfano. Pastore representa el pragmatismo práctico y social, él<br />

ve la situación objetivamente y la revelación <strong>de</strong> la verdad concreta <strong>de</strong><br />

manera efectiva y dramática una mirada realista <strong>de</strong> la situación, que<br />

) 348 (<br />

) 349(


TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

forma tensión y entra en abierta polémica con la visión <strong>de</strong>formada <strong>de</strong><br />

Stéfano. Así, nuevamente porque ya lo ha hecho en Mateo, Discépolo<br />

hace que el lector/ espectador perciba el relativismo discepoliano.<br />

Margarita<br />

Por primera vez nos encontramos con una esposa que no cree en su<br />

marido. Las circunstancias han obligado a Margarita a.marchitarse y la<br />

han convertido en una incrédula. Al igual que Constantina y doña<br />

Carmen, ella trabaja en casa, las tres viven en lugares <strong>de</strong>prirnentes y<br />

pobres,: pero, a diferencia <strong>de</strong> Margarita, Constantina y doña Carmen<br />

apoyan a sus esposos. Margarita también se diferencia <strong>de</strong> las otras dos<br />

mujeres porque es un personaje grotesco, no sólo por su cat;acterización<br />

física sino también por sus acciones: es una persona que pasa d¡; la<br />

vio1enciaa la dulzura <strong>de</strong> un momento a otro, se lamenta y reprocha a<br />

StéJano por la sitUación pero aún lo quiere36.Es este pe1:sonaje quien<br />

a<strong>de</strong>más ayuda a configurar la verda<strong>de</strong>ra dimensión <strong>de</strong> la soledad <strong>de</strong><br />

Stéfano.Miguel y Mustafá siempre contaron con el apoyo <strong>de</strong> sus esposas.<br />

:Miguel incluso tenía a su Mateo quien le comprendía en las pocas<br />

ocasiones en que doña Carmen, se le enfrentaba. Stéfano no cuenta<br />

con este tipo <strong>de</strong> apoyo.<br />

Margarita conoce el problema <strong>de</strong> Stéfano pero incurre en los mismos<br />

errores que MaIÍa Rosa cometió con Stéfano y así contribuye a crear un<br />

(


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DrSCÉpoLO<br />

personaje <strong>de</strong>sempeñan una función fática. Sus parlamentos aunque no<br />

pertinentes .a los temas. <strong>de</strong> los otros personajes, transmiten mensajes<br />

directamente al lector <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un metanivel: es el portador <strong>de</strong> la conciencia<br />

moral colectiva.<br />

Esteban<br />

- Esteban es el único personaje que <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>scripción fIsica<br />

no es grotesco. Es un poeta y quiere ser algún día famoso. Asegura que su<br />

padre no lo compren<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l mismo modo, como lo ha hecho an tes Stéfano<br />

con don Alfbnsó; A través <strong>de</strong> Esteban, Discépolo nos muestra al Stéfano<br />

<strong>de</strong>l pasado para que cuando el lector/ espectador vea a padre e hijo juntos,<br />

el contraste se haga aún nlayor, al ver a Esteban el lector/ espectador se<br />

da cuenta <strong>de</strong> todo lo que Stéfano ha perdido. La dimensión <strong>de</strong>l problema<br />

se agranda al agregar otro personaje a la línea <strong>de</strong> contrastes: el abuelo.<br />

La posibilidad. <strong>de</strong> que el hijo repita la historia trágica <strong>de</strong>l padre se<br />

subentien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong> toda la obra. Existe a<strong>de</strong>más otro signo que<br />

apunta a ello: el código onomástica. Esteban es el nombre espat'íol para<br />

el italiano Stéfano. El hijo argentino repetirá la incapacidad artística <strong>de</strong>l<br />

padte italiano, imponiéndose un <strong>de</strong>terminismo genético a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l étnico.<br />

Ñeca<br />

Si bien Ñeca por su <strong>de</strong>scripción física es un personaje grotesco, por<br />

su manera <strong>de</strong> actuar correspon<strong>de</strong> más bien a un estereotipo: el <strong>de</strong>


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO D¡SCÉPOLO<br />

eléctrica colgada <strong>de</strong> un brazo <strong>de</strong> palo e/m'ado en la pared DetráJ, en<br />

'el rim'ón, un antiguo J'qfá <strong>de</strong> cuero, amplio,<br />

(aJi vadoJ. En<br />

CaliJCl jLlula cerrada]<br />

rotoJo, con al¡;¡o!'(idr)i1eJ<br />

la <strong>de</strong>red7a, tina llJáquiíla <strong>de</strong> ((}JeJ~j en eljÓlldo, ¡¡¡la<br />

mbierta por (OkhaJ. SillaJ <strong>de</strong> eJterilla y pqja y<br />

una o dOJ<strong>de</strong>pataJ corta.!; tapizadaJ con trozoJ <strong>de</strong> alfombra. AlgunoJ<br />

madroJ y achrnoJ empobrecen la habitaáón. La at"áón empieza a<br />

laJ veintiuna, en verano. Aparece María ROJa sentada en una Jilla<br />

bq¡'a ante la ventana <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha. EJ magra... (576-576).<br />

El grotesco ubica sus obras en un espacio prccón.figurado. El espacio<br />

abierto <strong>de</strong>l sainete, se ha <strong>de</strong>splazado en el grotesco a las habitaciones y<br />

lugares cerrados <strong>de</strong>l conventillo. El traslado no ha sido :1rbitrario sino<br />

'luC concuerda con la temática <strong>de</strong> las obras y el estado <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> los<br />

personajes: la misma estrechez <strong>de</strong> espacios, la falta <strong>de</strong> claridad indican<br />

<strong>de</strong> un modo visual la carga <strong>de</strong> dolor y frustración que se cierne sobre<br />

los personajes. Esto ha sucedido antes cn A1ateo y volverá a pasar en<br />

Reiq¡'ero.La diferencia fundamental entre los espacios <strong>de</strong> estas obras es<br />

que la profundización <strong>de</strong>l ambiente que ya se había producido en Mateo,<br />

se hace aún mayor en Stifano. La cantidad <strong>de</strong> personas vivicndo en un<br />

espacio mínimo aumenta, aumentando, <strong>de</strong> este modo, la sensación <strong>de</strong><br />

opresión y la magnitud <strong>de</strong>l problema. El clima también concucrdacoJ1<br />

10 anterior porque todo ocurre en invierno.<br />

Otra diferencia con las obras anteriores, sobre todo con Mateo, es<br />

que Discépolo ahora <strong>de</strong>tallada todavía más <strong>de</strong>l escenario, la <strong>de</strong>scripción<br />

adjetival <strong>de</strong> los objetos es muy precisa. Esto se <strong>de</strong>be a que no sólo<br />

caracterizan el lugar sino que también poseen una finalidad ulterior.<br />

Así, en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l escenario no sólo nos enteramos <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> las habitaciones sino también <strong>de</strong> la <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

objetos que las pueblan y que, colocados en un lugar <strong>de</strong>terminado van<br />

a tener una función vital en la obra. Ejemplo <strong>de</strong> ello son los papeles <strong>de</strong><br />

música, la mesa en la que finalmente quedará atrapado el músico y el<br />

trombón. No hay ningún objeto que sea innecesario a la acción, todos<br />

colaborando con ese clima <strong>de</strong> angustia, frustración y asfixia que oprime<br />

a los personajes. De este modo, el ambiente escénico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo,<br />

se muestra a sí mismo en su verda<strong>de</strong>ra esencia, sin enmascaramiento s,<br />

contraponiéndose al encubrimiento que los personajes hacen <strong>de</strong> sus<br />

propios dramas y se convierte así en signo <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro conflicto <strong>de</strong><br />

los mismos. Los papeles <strong>de</strong> música <strong>de</strong> Stéfano 10 caracterizan como un<br />

músico pero también portan otro significado. Se nos presentan por<br />

primera vez cubriendo la mesa, relacionando <strong>de</strong> este modo a Stéfano<br />

con la música y con la capacidad creadora <strong>de</strong>l mismo. En una segunda<br />

instancia vemos al protagonista dispuesto a trabajar; para ello «dispone<br />

los papeles» y <strong>de</strong>stapa el tintero. Nos encontramos aún ante la máscara<br />

que oculta la verda<strong>de</strong>ra incapacidad <strong>de</strong> Stéfano. A medida que avanza<br />

la obra, los papeles nos van <strong>de</strong>scubriendo la incapacidad tIa frustración<br />

<strong>de</strong>l músico «su pluma rasga el papel áspero», su esterilidad ha sido<br />

trasladada a la dureza <strong>de</strong>l papel. Por otra parte, los papeles están asimismo<br />

presentes en el diálogo que mantiene con Margarita; vuelan y se<br />

interponen entre ambos al igual que las esperanzas y las ilusiones ya<br />

perdidas. Un elemento <strong>de</strong> utilería se convierte en signo <strong>de</strong> la frustración<br />

y <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>l protagonista. El <strong>de</strong>senmascaramiento se ha producido<br />

poco a poco, gradualmente; los papeles ya no están en sus manos, no le<br />

pertenecen, como tampoco le pertenece su tan <strong>de</strong>seada capacidad<br />

creadora. La señal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota final la dará Pastore, también a través<br />

<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> unos papeles, signo irrebatible <strong>de</strong>l fracaso máximo.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la vieja casa <strong>de</strong> barrio pobre en que transcurre la<br />

acción <strong>de</strong> Stéfano no <strong>de</strong>ja nada librado al azar. El autor no se lirnita<br />

sólo a ubicarnos en un espacio <strong>de</strong>terminado, sino que también nos<br />

sitúa en el nivel socio-económico <strong>de</strong> los personajes. ((LaJ persianaJ<br />

<strong>de</strong>JcoloridaJ] rotaJ, IOJmurOJ<strong>de</strong>coradoJpor la humedad, el Jifá <strong>de</strong> cuerorotOJOCOII<br />

almohadoneJ ({iJi vadoJ, IOJcuadroJ] adonzoJ que empobrecell la habitaáów)<br />

contraponen una realidad <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong> sueños fracasados con el<br />

mundo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za, <strong>de</strong> sueños <strong>de</strong> una vida sin penurias económicas<br />

que anida en el co,razón <strong>de</strong> los ancianos, <strong>de</strong> Margarita, <strong>de</strong> Stéfano y<br />

también <strong>de</strong> Esteban.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong>l epílogo correspon<strong>de</strong> al mismo lugar,<br />

ahora el acatador nos entrega algunos otros datos que complementan<br />

la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong>l acto.<br />

) 354 (<br />

) 355(


TERESA SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

En la miJma <strong>de</strong>¿,oraáón.A las dOJ<strong>de</strong> una no¿,he<strong>de</strong> invierno. Hafe<br />

mu¿,has horaJ que lloviZfla. La ¿,amq/aulaha <strong>de</strong>Japareádo,oen eJe<br />

rinajn, una t'Uerdatien<strong>de</strong> ropa blant-a,mq/ada. Pomo S obre la mesa,<br />

un t-alentador,t"t:ifetera, pava, mate, e/i.:RadaméJ, en el sqfii, e11welto<br />

elZJ'ábanaJY ¿,okhas,duerme su mal dor"fjr. Mar;garita, se11tada<br />

Jimto a la mesa, aguarda al h!/o. Tiene /oJ' o/OJomf!)l abierlo.ry<br />

tiembla a pesar <strong>de</strong> la pañoleta que la abriga. Su nariz se cifila;Sil<br />

bOl-a,apretada, es una línea t'Uroa.El vientojuega en /asperJianas, .<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lospostigos ¿,errado.r(609).<br />

Cuando comienza el epílogo, el conflicto se encuentr~en su punto <strong>de</strong><br />

mayor tensión. Stéfano sabe la verdad, la l'náscara ha caído. La <strong>de</strong>coración<br />

es la misma con sólo un par <strong>de</strong> variantes que indican dos cosas, uno, que<br />

es <strong>de</strong> noche y dos, elinvierno Sehace más tangible, más duro. Los elementos<br />

agregados a la escenografia caracterizan el problema <strong>de</strong>l protagonista y<br />

a<strong>de</strong>lantan el fracaso final. Preparan el ambiente que concordará con la<br />

. dureza <strong>de</strong>l protagonista. Al mismq tiempo, a<strong>de</strong>lantan el clima <strong>de</strong> «irrealidad»<br />

<strong>de</strong> la escena, recor<strong>de</strong>mos que Radamés estará en un estado <strong>de</strong> sopor durante<br />

todo el epílogo, sin saber si sueña o está <strong>de</strong>spierto.<br />

En StéJano, Italia adquiereuna importancia vital muy especial,sobre<br />

todo para María Rosa y para Alfonso. Ellos son los verda<strong>de</strong>ros per<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> la situación. Dejaron su patria, su cultura, su lengua y sus amigos por<br />

seguir a su hijo quien a<strong>de</strong>más les mintió hablándoles <strong>de</strong> una prosperidad<br />

material que nunca existió. No sólo carecen <strong>de</strong> todo 10que les era familiar,<br />

sino que' a<strong>de</strong>más, por ser viejos no han podido asimilarse. Se sienten<br />

<strong>de</strong>sprotegidos y ni siquiera se llevan bien con su nuera. Los conflictos<br />

raciales adquieren mayor importancia al <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo<br />

núcleo familiar.Para los viejos,el pasado, Italia se vuelve un texto «contable»<br />

y el futuro, una posibilidad utópica, el futuro no existe, morirán pobres y<br />

en una tierra extraña. De este modo, la ecuación <strong>de</strong>l espacio dramático se<br />

completa. El referente <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l escenario introducido por las palabras<br />

<strong>de</strong> los personajes -Italia- se i<strong>de</strong>aliza en la imaginación <strong>de</strong> los viejos, como<br />

antes sucedió en Mustafá. Italia representa la cali<strong>de</strong>z, la madre patria,<br />

alejada en el tiempo y en el espacio por todos los años que llevan en<br />

Buenos Aires. Italia, al igual que Turquía, adquiere una visión virtual y pasa<br />

a ser un elemento fundamental para la comprensión <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong>bido<br />

a las resonancias psicológicas que posee.<br />

Análisis <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

El plano <strong>de</strong>l lenguaje en St{fanoes primordial para la interpretación<br />

<strong>de</strong>l texto y su contenido. Cada personaje, así como tiene su modalidad,<br />

su posición y sus reacciones frente a la circunstancia que le toca vivir,<br />

hace también uso <strong>de</strong> la lengua según su propio código lingüístico.<br />

En Stéfano encontramos uso <strong>de</strong> italiano, español <strong>de</strong> Argentina,<br />

cocoliche y lunfardo.<br />

Se pue<strong>de</strong>n notar las diferencias entre el inmigrante que mezcla los<br />

idiomas y <strong>de</strong>sfigura un espai10l que no domina (cocoliche) y los hijos<br />

argentinos que instrumentan su propia lengua con los matices típicos<br />

<strong>de</strong>l portei1o, fundamentalmente el lunfardo <strong>de</strong>l arrabal.<br />

Esta difetenciación lingüística es un modo más <strong>de</strong> señalar la grieta<br />

generacional entre inmigrantes y sus hijos argentinos. Los diálogos entre<br />

unos y otros son una muestra cabal <strong>de</strong> esta brecha que los separa e<br />

incomunica. Priva en ellos la agresión constante, la incomprensión, la<br />

falta <strong>de</strong> afecto, <strong>de</strong> ternura. Por ejemplo, en el epílogo <strong>de</strong> la obra Esteban<br />

reprocha a su padre diciendo «Padre, usted no alcanza bien qué penas<br />

oculto, qué amores alimento..., qué aspiraciones me afanan, qué porvenir<br />

construyo. Usted no me conoce, no sabe quién soy; no pue<strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>rme» (618).<br />

Los personajes grotescos suman a 10ridículo <strong>de</strong> su aspecto exterior un<br />

vocabulario sembrado <strong>de</strong> italianismos, en ocasiones dialectales, <strong>de</strong><br />

aplebeyamientos fonéticos, don<strong>de</strong> se produce la <strong>de</strong>formación lingtüstica<br />

como prolongación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>formación interior más profunda. Así pue<strong>de</strong>n<br />

leerse, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 10 ya apuntado, términos como «carpichosa» por<br />

caprichosa,«frigorífico»por jeroglífico,«siliolo»por símbolo.Debe agregarse<br />

a esto la transcripción fonética y el cambio en la pronunciación <strong>de</strong>l sonido<br />


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

1 I<br />

Río <strong>de</strong>la Plata. Por ejemplo: «reye», «ayí», «cosquiyoso», «yegamo», «cayate»,<br />

ete., y que es usado tanto por criollos como por italianos.<br />

En el lenguaje <strong>de</strong> don Alfonso también encontramos mezcla <strong>de</strong> italiano<br />

y español, por ejemplo,


TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

Las exageraciones, la dificultad para articular palabras, el uso <strong>de</strong><br />

canciones infantiles, revelan la <strong>de</strong>strucción psíquica <strong>de</strong>l personaje.<br />

El lenguaje gestual corrobora el sentido grotesco <strong>de</strong> la obra,<br />

contribuye al efecto grotesco porque también <strong>de</strong>muestra la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> la comunicación entre los individuos. Cada vez que tratan <strong>de</strong><br />

comunicarse mediante gestos (tocarse, acariciarse, <strong>de</strong>mostrarse afecto),<br />

terminan haciénclose daiio.<br />

La finalidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l lunfardo yel cocoliche en Stifallo es triple<br />

1) Representar ;dos irlmigrantes en forma realista.<br />

2) Intensificardas características ridículas <strong>de</strong> los personajt';s, aunque<br />

<strong>de</strong>bido al dramatismo <strong>de</strong> la obra, .este rasgo tien<strong>de</strong> ano ser tan obviocomo<br />

en las otras obras analizadas.<br />

3) Dernostr;ar la dificultad <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> losinmigrantes en<br />

Argentina, causa que en la mayoría <strong>de</strong> los casos les impedirá conseguir<br />

sus suei1os. Esta característica también se difumina un poco en Stéfano<br />

ya que la posibilidad <strong>de</strong> que Stifallo no consiguiera hacer la América<br />

pue<strong>de</strong> muy 'bien ser su falta <strong>de</strong> talento.<br />

,En St~fáno, al igual que en Mateo, se agrega una cuarta funcionalidad<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, que se mantendrá en todos los grotescos discepolianos:<br />

4) Sei1alar la grieta generacional entre los inmigrantes y sus hijos<br />

argentinos contribuyendo a confirmar el contenido <strong>de</strong> la obra, por lo<br />

tanto ayuda a configurar la visión grotesca <strong>de</strong> mundo presentado.<br />

Análisis<br />

<strong>de</strong> lo cómico.<br />

La comicidad en Stifallo, si bien al igual que en Mateo está ligada al<br />

lenguaje verbal y gestual, posee características diferenciadoras. Como<br />

afirma <strong>de</strong> Costa (1978) es un humor negro, mordaz, mucho más cruel<br />

que el <strong>de</strong> Mateo.La acción <strong>de</strong> Stifalloestá pensada para divertir y mortificar<br />

al lector/ espectador, es <strong>de</strong>cir, para inquietarlo profundamente. De Costa<br />

(1978: 87) asevera<br />

St~fa12o, por su esforzada jocosidad pudiera ser consi<strong>de</strong>rada<br />

una farsa, si no fuera por el hecho <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la acción y su eventual <strong>de</strong>senlace siguen la trayectoria <strong>de</strong><br />

una tragedia. Hasta termina funestamente con la muerte<br />

<strong>de</strong>l protagonista que, al reconocer su fatal <strong>de</strong>bilidad (falta<br />

<strong>de</strong> talen to), en tien<strong>de</strong> que no tiene por qué vivir más y, como<br />

suce<strong>de</strong> en el teatro trágico <strong>de</strong> todas las épocas, muere en<br />

las tablas. Y es en el momento culminante, precisamente<br />

mientras el <strong>de</strong>rrotado Stéfano agoniza cuando el<br />

dramaturgo arregla la acción escénica en forma tal que<br />

provoca la risa <strong>de</strong>l público. El héroe, al caer <strong>de</strong> bruces,<br />

abrumado por la conciencia <strong>de</strong> su propio fracaso, engancha<br />

un pie en una pata <strong>de</strong> la mesa.<br />

Este final produce un cúmulo <strong>de</strong> sensaciones opuestas en el lector/<br />

espectador, risa y llanto; sin embargo, se trata <strong>de</strong> una risa extremadamente<br />

triste, una risa trágica. Al igual que la escena<br />

final <strong>de</strong> Mateo, esta escena<br />

final es cómica y trágica. Cómica cuando a Stéfano se le engancha el pie<br />

en la mesa y también cuando «bala» inlÍtando a una cabra; trágica porque<br />

Stéfano se está muriendo y porque la tragedia <strong>de</strong> su existencia se<br />

suben tien<strong>de</strong>. Lo cómico <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un fin en sí mismo -entretener o<br />

divertir a los lectores/ espectadores-, para pasar a ser un medio para<br />

quebrar lo patético en su momento <strong>de</strong> mayor tensión y concretar el<br />

grotesco. Los chistes gestuales y verbales contribuyen a esta finalidad.<br />

La reacción <strong>de</strong>l espectador es confusa y le produce el «sentimiento <strong>de</strong>l<br />

contrario», básico <strong>de</strong> las obras grotescas discepolianas. Este sentimiento<br />

ya ha sido experimentado por el lector/ espectador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo<br />

<strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que los personajes aparecieron. No<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sonreír y sentir compasión por una María Rosa con una<br />

indumentaria tan absurda. Lo mismo suce<strong>de</strong> con don Alfonso, Margarita,<br />

Pastore, etc, y por supuesto, Stéfano.<br />

Stéfallo, como todo grotesco, busca conmover al espectador. La<br />

intensidad <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> presenciar la obra <strong>de</strong> una sentada pone<br />

a prueba la sensibilidad <strong>de</strong>l público para la risa y el llanto hasta el punto<br />

que la comicidad y la compasión se confun<strong>de</strong>n. El público es obligado<br />

así a reaccionar en forma ambigua, no se resiste entre la risa y el llanto.<br />

L<br />

) 360 (<br />

) 361 (


'! '''1<br />

11;::: I<br />

I<br />

Irt<br />

ir<br />

'<br />

TERESA SANHUEZA-CARV AJAL<br />

EL GROTESCO CRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

Estamos en presencia <strong>de</strong>l grotesco plenamente <strong>de</strong>sarrollado, <strong>de</strong> un<br />

protagonista que vive su conflicto angustiosamente y con rabia y lo<br />

proyecta al lector/espectador. La risa que se produce entonces, es una<br />

risa dolorosa, distanciadora.<br />

La totalidad <strong>de</strong> la obra es trágica, la risa fácil explotada en EI11JolJimiento<br />

continuo,Mustcifá e incluso en Mateo, en el cual lo cómico se producía<br />

como resultado <strong>de</strong> las acciones más que <strong>de</strong> las apariencias, ha<br />

<strong>de</strong>saparecido. Lo cómico es ahora mucho más trágico, la risa que se<br />

produce es lastimera y ello tiene que ver con la presentación <strong>de</strong> un<br />

protagonista psicológicamente contradictorio. El lector/espectador<br />

experimenta un ambiguo sentimiento <strong>de</strong> risa t11ste.El mismo Discépolo<br />

<strong>de</strong>cía que sus grotescos no eran para la risa. Podían causar lástima, pero<br />

nunca podían causar el sentimiento <strong>de</strong> superioridad que en el público<br />

representa la risa en sus <strong>de</strong>saciertos; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, sólo muestra l?<br />

vida que coloca a los protagonistas en terrible y tan cercano contraste<br />

entre lo ridículo y lo sublime. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, el grotesco<br />

discepoliano se acerca mucho al grotesco italian037.<br />

Si bien el motivo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na los acontecimientos es la pérdida<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Stéfano, es <strong>de</strong>cir, la falta <strong>de</strong> dinero para mantener a su<br />

familia al igual que en Mateo; ésta es sólo la excusa para que el héroe<br />

tenga que fInalmente enfrentarse a su problema «reab>. No es el dinero<br />

sino su actitud la que le ha llevado a enajenarse en un mundo grotesco.<br />

. Al igual que en Mateo, en el que ha sido la falta <strong>de</strong> dinero la que ha<br />

obligado a Miguel a enfrentarse a su realidad y terminar robando, la<br />

falta <strong>de</strong> dinero hace también que Stéfano se enfrente a su problema y<br />

aunque la solución es distinta -uno va a la cárcel, el otro muere-, los<br />

dos personajes tienen que <strong>de</strong>saparecer para que sus familias puedan<br />

unirse. Lo que hace esta obra más dramática es que Stéfano no pertenece<br />

como Miguel a la clase baja, Stéfano es educado, sabe <strong>de</strong> música. En<br />

ambas obras son las circunstancias externas las que obligan al<br />

.,'<br />

¡<br />

protagonista a tomar una <strong>de</strong>cisión. El problema principal <strong>de</strong> todos los<br />

personajes <strong>de</strong> Stéfanoes la incomunicación, situación que también se daba<br />

en Mateo pero con otros matices -existía incomunicación entre padres e<br />

hijos, pero no entre esposos-. Stéfano, entonces, no tiene el consuelo<br />

que Miguel tenía, por el contrario, Margarita es uno <strong>de</strong> los personajes<br />

que más cruelmente le ataca. Así, la incomun.icación <strong>de</strong> Stéfano es peor<br />

que la <strong>de</strong> Miguel. Por lo <strong>de</strong>más, el problema <strong>de</strong> la incomunicación que ya<br />

había sido tratado por Discépolo en Mateo sin explicitarse, aparece ahora<br />

como elemento confIgurador principal <strong>de</strong>l conflicto y llegaráal paroxismo<br />

en Rdq/ero.<br />

La acción en Mateo es mayoritariamente exterior, se pue<strong>de</strong> percibir<br />

claramente; en Stéfano,sin embargo, se traslada al interior <strong>de</strong> la mente<br />

<strong>de</strong>l individuo.<br />

Miguel y Stéfano son personajes que f111almentefracasan, pero la<br />

situación <strong>de</strong> cada uno varia. El conflicto <strong>de</strong> Miguel se <strong>de</strong>be a la fI<strong>de</strong>lidad<br />

a una «conducta.»,a un modo <strong>de</strong> vida; el <strong>de</strong> Stéfano se <strong>de</strong>be a la fI<strong>de</strong>lidad<br />

a una «ilusión» -la <strong>de</strong> triunfar a través <strong>de</strong>l arte-. En Mateo el conflicto<br />

comienza a partir <strong>de</strong> un cambio social, para Stéfano el conflicto se<br />

<strong>de</strong>sata con el cambio <strong>de</strong> continente, la ilusión económica <strong>de</strong> América<br />

por la cotidianeidad serena <strong>de</strong>l campesino italiano. En el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l<br />

conflicto hay un aspecto esencial que Discépolo pone en funcionamiento<br />

en sus grotescos: la familia en pugna consigo misma mediante la<br />

problemática <strong>de</strong> las generaciones. Tanto en Mateo como en Stéfano,padres<br />

e hijos representan dos momentos distintos, dos conceptos históricos,<br />

y por lo tanto gravitan en dos concepciones <strong>de</strong> vida opuestas que no<br />

podrán equilibrarse nunca. Stéfanosin embargo diversifIca el problema<br />

en dos direcciones, la <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>l (anti)héroe y la <strong>de</strong> los hijos. En<br />

Stéfano, Discépolo introduce un nivel más en el conflicto generacional,<br />

el <strong>de</strong> los abuelos: rasgo que hace que el conflicto empeore y que la obra<br />

sea más dramática.<br />

37 Piran<strong>de</strong>llo migmo <strong>de</strong>cía que lo grotegco <strong>de</strong> lag piezag que consi<strong>de</strong>raba «farsag<br />

trascen<strong>de</strong>ntaleg» residía en la mezcla <strong>de</strong> lo trágico y lo ridículo. Para él ésta era una nueva<br />

forma <strong>de</strong> tragedia.<br />

) 362 (<br />

) 363 (


TERESA<br />

SANHUEZA-CARVAJAL<br />

EL GROTESCOCRIOLLO DE ARMANDO DISCÉPOLO<br />

Conclusión.<br />

Se pue<strong>de</strong> ver claramente que en Stifano Discépolo consolida el<br />

grotesco alejándolo <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>l sainete. Si bien los personajes <strong>de</strong>l<br />

grotesco son los mismos, la profundidad <strong>de</strong> éstos, su caracterización y<br />

su manera <strong>de</strong> actuar están muy lejos <strong>de</strong> los personajes tipos "explotados<br />

en el sainete. Stéfanono sólo consolida el género -el grotesco ahora ho<br />

sólo representa una visión <strong>de</strong> mundo sino que es también un recurso<br />

estructural-, sino que también alcanza .su plenitud en una obra<br />

excclentemente organizada y planteada. Una sola escena -la <strong>de</strong>Stéfano<br />

y Pastoree- es suficiente para que la obra trascienda en calidad y vigorosa<br />

fuerza teatral. Piscépolo <strong>de</strong>sacraliza el d.J:amay sin empequeñecerlo, lo<br />

trae al1adQ<strong>de</strong> las peripecias cotidianasen las cuaks los hombres fracasan<br />

y sufren sin <strong>de</strong>masiada gran<strong>de</strong>za (Gambaro 1981). .<br />

Stéfano representa el cuarto eslabón en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l grotesco, lo<br />

consolida. Todas las características estructurales y <strong>de</strong> visióri <strong>de</strong>l mundo<br />

que Discépolo había usado en las obras anteriores se afianzan en esta<br />

pieza y se juntan como partes perfectas <strong>de</strong> un puzzle que muestra la<br />

madurez <strong>de</strong>l nuevo género creado por el dramaturgo. Des<strong>de</strong> Jvlateoa<br />

Stifano se produce a<strong>de</strong>más una transformación yprofundización en el<br />

grotesco. La visión y representación <strong>de</strong>l concepto también cambia.<br />

Discépolo muestra la misma visión <strong>de</strong>l grotesco que ha p!{~sentado en<br />

Mateo, pero la hace más penetrante, más aguda, oscura y enajenada.<br />

Introduce nuevas dimensiones al problema al incluir otras generaciones,<br />

nuevas ramificaciones <strong>de</strong> los conflictos a través <strong>de</strong> lapresentación <strong>de</strong><br />

individuos pertenecientes a la parte superior <strong>de</strong> la clase baja y ahonda<br />

<strong>de</strong>finitivamente en la miseria como <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la vida y los sueños<br />

<strong>de</strong> los individuos. La miseria o pobreza material es aquí un medio para<br />

revelar la miseria moral que envuelve a los personajes. Al mismo tiempo<br />

la risa se aleja cada vez más <strong>de</strong> lo cómico fácil y contribuye a mostrar la<br />

dualidad <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las personas. Después <strong>de</strong> todo ¿no es así la vida<br />

<strong>de</strong> los seres humanos? ¿una mezcla <strong>de</strong> acontecimientos cómicos y<br />

trágicos?<br />

Stéfanoes una obra maestra. Su vigencia y su valor son <strong>de</strong>mostrados<br />

nuevamente en las palabras <strong>de</strong>l crítico Mario E. Ceretti38<br />

Por un lado, la obra <strong>de</strong> Discépolo abre una ventana a un<br />

pasado que, en parte, ayuda a explicar algunos rasgos <strong>de</strong><br />

nuestra manera <strong>de</strong> ser, sobre todo social. Es el mundo <strong>de</strong><br />

los inmigrantes pobres (los padres <strong>de</strong> Stéfano son<br />

campesinos), el <strong>de</strong> las ilusiones forjadas en torno <strong>de</strong> una<br />

América <strong>de</strong> quimeras y dinero fácil, el encuentro con la<br />

realidad no siempre amable, el sentimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarraigo,<br />

una organización familiar todavía autoritaria. Por otra parte,<br />

el drama <strong>de</strong> Stéfimovisto hoy, trascien<strong>de</strong> la época -se la<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como un <strong>de</strong>talle pintoresco, por ejemploy<br />

se convierte en la pintura atroz y aleccionadora <strong>de</strong> un<br />

hombre enceguecido por i<strong>de</strong>ales que su capacidad real le<br />

impedirá concretar. Incapacidad que se <strong>de</strong>rrama hacia el<br />

mundo que lo ro<strong>de</strong>a y al que golpea, involuntariamente,<br />

en la persona <strong>de</strong> quienes le están más próximos.<br />

Giselle Casares39complementa las palabras <strong>de</strong> Ceretti diciendo «Creo<br />

que la problemática <strong>de</strong> St{fimo tiene absoluta vigencia porque es la <strong>de</strong>l<br />

hombre y la <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales que no pue<strong>de</strong> tener; en este caso, es especial,<br />

es una obra don<strong>de</strong> existe la frustración porque no se cumplieron esos<br />

i<strong>de</strong>ales».<br />

38María E. Ceretti. «Una puesta al día <strong>de</strong>l drama discepoliano <strong>de</strong> StéfatIO).Lo RaZÓII<br />

(Buenos Aires, 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1986).<br />

39Giselle Casares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!