14.03.2015 Views

MUNICIPIO DE ALDAMA

MUNICIPIO DE ALDAMA

MUNICIPIO DE ALDAMA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALDAMA</strong>


INTRODUCCION<br />

La "Villa Presa del Rey", hoy conocida como Villa Aldama, fue fundada el 15 de abril de 1790, aunque a decir verdad,<br />

desde 1785 el capitán de milicias, don José Vicente de la Serna, ya había iniciado actividades de asentamiento.<br />

El 18 de junio de 1789, fue nombrado el Teniente Coronel, don Miguel Ignacio de Escandón y Llera, hijo mayor del conde<br />

de Sierra Gorda, don José de Escandón y Helguera, para que se abocara a legalizar la fundación de la villa Presas del<br />

Rey, bajo la advocación de la Divina Pastora.<br />

Los primeros fundadores fueron 76 familias con un total de 293 personas provenientes de las villas de Cruillas, San<br />

Fernando y Revilla (hoy Guerrero), nombrándose como justicia al capitán Vicente de la Serna, que inició los trabajos para<br />

dicha fundación. Asimismo, se estableció la misión de San Vicente del Platanal, para congregar a los indígenas<br />

panhuayes de la sierra de Maratines. Cabe mencionar que esta población fue la última que fundó el conde de la Sierra<br />

Gorda en la antigua provincia del Nuevo Santander (hoy Tamaulipas).<br />

Por decreto de noviembre 25 de 1828 se le concedió el título de Villa Aldama en memoria de Ignacio Aldama, prócer de la<br />

Independencia.<br />

LOCALIZACION<br />

La cabecera municipal se encuentra situada a orillas de los ríos Tigre o Cachimba y del río Blanco, a una altura de 90<br />

metros sobre el nivel del mar. En cuanto al Municipio de Aldama, se encuentra ubicado en la porción sureste del Estado,<br />

localizándose entre los paralelos 22º55'09" Norte 98°04’22” de longitud oeste. Limita al Norte con el Municipio de Soto La<br />

Marina; al Sur con Altamira, al Este con Casas y González, y al Oeste con el Golfo de México. Su extensión territorial es<br />

de 3,671.78 kilómetros cuadrados, que representa el 4.57 por ciento del total del Estado.<br />

El Municipio está integrado por 448 localidades, de las cuales las de mayor importancia son: Aldama (cabecera<br />

municipal), Barra del Tordo, Nuevo Progreso, Higinio Tanguma, Morón, Las Yucas, Rancho Nuevo, Francisco I. Madero y<br />

Alberto Carrera Torres<br />

DATOS SOCIOECONOMICOS<br />

POBLACION<br />

POBLACION HOMBRES MUJERES LOCALIDA<strong>DE</strong>S TOTAL<br />

POBLACION<br />

URBANA<br />

% POBLACION RURAL %<br />

29,470 14,857 14,613 448 29,470 13,661 46 15,809 54<br />

FUENTE.-INEGI. Censo Población y Vivienda 2010


EDUCACION<br />

Referente a la educación preescolar, primaria, y media superior, el municipio cuenta con suficiente infraestructura que<br />

resuelve el problema educativo. Todo ello atendido por el gobierno federal y estatal a través de la Secretaría de<br />

Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, del Instituto Tamaulipeco para la Educación de<br />

los Adultos (ITEA), del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas<br />

(UAT). Entre las más importantes tenemos las siguientes: la escuela primaria federal Enrique C. Rebsamen; la escuela<br />

primaria Alfredo Peniche; la escuela Secundaria Técnica 13; el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm.<br />

56, Centro de Estudios Universitarios de Tamaulipas, Salvador Díaz Mirón preparatoria y universidad, ITA4, escuela<br />

Secundaria General No. 1.<br />

La cabecera municipal dispone de la biblioteca pública Profesor Daniel Vargas García para beneficio de la juventud<br />

estudiosa y del pueblo en general. El gimnasio deportivo municipal, es utilizado para la presentación de obras de teatro u<br />

otras actividades artísticas. La zona urbana cuenta con, discotecas, casinos, plazas públicas y parques. Dentro del<br />

municipio encontramos atractivos paisajes naturales como son la Poza del Zacatón y los Cuarteles en el ejido<br />

Nacimiento, así como las playas de Rancho Nuevo, Morón, la Barra de los Ostiones, la de Chavarría y la del Tordo. El<br />

deporte en Aldama es muy practicado, principalmente el beisbol, prueba de ello, es que en varias ocasiones han obtenido<br />

los primeros lugares a nivel estatal, también es practicado el atletismo, futbol, volibol y basquetbol, para lo cual se cuenta<br />

con canchas y campos deportivos. Otros de los deportes muy fomentados en el municipio, son la caza y la pesca.<br />

EDUCACION<br />

POBLACION <strong>DE</strong> 15 A 24 AÑOS<br />

QUE ASISTEN A LA ESCUELA<br />

POBLACION <strong>DE</strong> 3 A 14<br />

AÑOS QUE NO ASISTEN<br />

ALA ESCUELA<br />

POBLACION <strong>DE</strong> 8 A 14 AÑOS<br />

QUE NO SABEN LEER NI<br />

ESCRIBIR<br />

POBLACION <strong>DE</strong> 15 AÑOS Y MAS<br />

SIN ESCOLARIDAD<br />

14,237 7,809 580 7,067<br />

FUENTE.-INEGI. Censo Población y Vivienda 2010


SALUD<br />

El municipio dispone de tres centros de salud tipo C, dependientes de la Secretaría de Salud (SSA), ubicados en la<br />

cabecera municipal, el Morón y Barra del Tordo; de unidades médicas familiares y hospitales del Instituto Mexicano del<br />

Seguro Social (IMSS), así como puestos periféricos del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del<br />

Estado (ISSSTE). También existen consultorios rurales, ubicados en las localidades más importantes del municipio.<br />

SERVICIO MEDICO<br />

POBLACION<br />

<strong>DE</strong>RECHOHABIENTE<br />

IMSSS<br />

POBLACION<br />

<strong>DE</strong>RECHOHABIENTE<br />

ISSSTE<br />

POBLACION<br />

<strong>DE</strong>RECHOHABIENTE<br />

SEGURO POPULAR<br />

POBLACION SIN<br />

<strong>DE</strong>RECHOHABIENTE A<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> SALUD<br />

3,800 2,140 19,213 4,342<br />

FUENTE.-INEGI. Censo Población y Vivienda 2010<br />

COBERTURA <strong>DE</strong> SERVICIOS POR VIVIENDA<br />

VIVIENDA<br />

TOTAL <strong>DE</strong><br />

VIVIENDAS<br />

HABITADAS<br />

NO DISPONE <strong>DE</strong><br />

ENERGIA<br />

ELECTRICA<br />

DISPONE <strong>DE</strong><br />

ENERGIA<br />

ELECTRICA<br />

NO<br />

ESPECIFICADO<br />

NO DISPONE<br />

<strong>DE</strong> DRENAJE<br />

DISPONE <strong>DE</strong><br />

DRENAJE<br />

NO<br />

ESPECIFICADO<br />

8,127 358 7,742 27 2,764 5,312 51<br />

FUENTE.-INEGI. Censo Población y Vivienda 2010<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S ECONOMICAS<br />

POBLACION ECONOMICAMENTE POBLACION ECONOMICAMENTE POBLACION<br />

ACTIVA<br />

INACTIVA<br />

OCUPADA<br />

POBLACION <strong>DE</strong>SOCUPADA<br />

10,739 11,692 10,320 419<br />

FUENTE.-INEGI. Censo Población y Vivienda 2010


USO <strong>DE</strong> SUELO <strong>MUNICIPIO</strong><br />

SUPERFICIE AGRICOLA<br />

SUPERFICIE PECUARIA<br />

S U P. FORESTAL<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> RIEGO TEMPORAL TOTAL INTENSIVA EXTENSIVA MA<strong>DE</strong>RABLE Y<br />

TOTAL<br />

HAS. HAS HAS. TEMPORAL AGOSTA<strong>DE</strong>RO NO MA<strong>DE</strong>RABLE<br />

OTROS<br />

USOS<br />

TOTAL<br />

TERRITORIAL<br />

FUENTE: SAGARPA<br />

<strong>ALDAMA</strong> 2,831 14,581 17,412 237,747 71,474 309,221 26,540 12,400 365,573<br />

Agricultura: Dentro del municipio, los principales cultivos son: Los pastos, la cebolla y el chile serrano<br />

PRODUCCION AGRICOLA 2011<br />

<strong>ALDAMA</strong><br />

CICLO: CILICOS Y PERENNES<br />

MODALIDAD: RIEGO + TEMPORAL<br />

Cultivo<br />

TIPO/VARIEDAD<br />

SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE<br />

PRECIO MEDIO<br />

PRODUCCION RENDIMIENTO<br />

VALOR PRODUCCION<br />

SEMBRADA COSECHADA SINIESTRADA<br />

RURAL<br />

(Ton)<br />

(Ton/Ha)<br />

(miles de $)<br />

(Ha)<br />

(Ha)<br />

(Ha)<br />

($/Ton)<br />

Agave Tequilero 578.00<br />

Algodón hueso 1,033.00 1,033.00 1,859.40 1.80 6,000.00 11,156.40<br />

Calabacita Italiana (zucchini) 35.00 25.00 325.00 13.00 4,600.00 1,495.00<br />

Calabaza (semilla) o chihua 100.00 80.00 80.00 1.00 24,500.00 1,960.00<br />

Cebolla Amarilla 285.00 285.00 9,975.00 35.00 3,500.00 34,912.50<br />

Cebolla Blanca 200.00 200.00 7,200.00 36.00 3,500.00 25,200.00<br />

Cebolla Morada 200.00 200.00 7,200.00 36.00 4,800.00 34,560.00<br />

Chile verde Jalapeño 190.00 190.00 6,100.00 32.10 4,342.62 26,490.00<br />

Chile verde Poblano 65.00 65.00 2,083.20 32.05 5,155.15 10,739.20<br />

Chile verde Serrano 280.00 250.00 8,900.00 35.60 4,514.61 40,180.00<br />

Chile verde morrón 100.00 100.00 3,373.60 33.74 5,311.00 17,917.20<br />

Cártamo 500.00<br />

Frijol Negro jamapa 40.00 40.00 32.00 0.80 8,000.00 256.00<br />

Limón Agrio (mexicano) 11.00 11.00 198.00 18.00 7,300.00 1,445.40<br />

Maíz grano Blanco 1,550.00 1,250.00 1,072.00 0.86 2,968.66 3,182.40<br />

Melón Cantaloupe 15.00 15.00 525.00 35.00 4,500.00 2,362.50<br />

Naranja Valencia 14.00 14.00 350.00 25.00 4,200.00 1,470.00<br />

Papaya Maradol 6.00 6.00 150.00 25.00 11,000.00 1,650.00<br />

Pastos y praderas verde 2,439.00 2,439.00 24,390.00 10.00 850.00 20,731.50<br />

Sandía Cambray (sangría) 155.00 155.00 5,150.00 33.23 1,996.12 10,280.00<br />

Sorgo forrajero verde 200.00 200.00 160.00 0.80 500.00 80.00<br />

Sorgo grano 3,690.00 3,690.00 4,842.00 1.31 4,000.00 19,368.00<br />

Soya 8,161.00 7,461.00 6,723.57 0.90 6,200.00 41,686.13<br />

Sábila 132.00 82.00 820.00 10.00 950.00 779.00<br />

Tomate rojo (jitomate) Bola 150.00 150.00 4,650.00 31.00 7,000.00 32,550.00<br />

Tomate rojo (jitomate) Saladette 100.00 100.00 3,000.00 30.00 5,000.00 15,000.00<br />

Tomate verde 80.00 80.00 2,550.00 31.88 6,470.59 16,500.00<br />

TOTAL 20,309.00 18,121.00 101,708.77 371,951.23<br />

Fuente: Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP)


Ganadería: El municipio es considerado el primer productor de ganado en el estado<br />

TAMAULIPAS<br />

<strong>ALDAMA</strong><br />

PRODUCCIÓN, PRECIO, VALOR, ANIMALES SACRIFICADOS Y PESO<br />

2011<br />

PRODUCTO/ESPECIE<br />

PRODUCCIÓN<br />

(TONELADAS)<br />

PRECIO<br />

(PESOS POR<br />

KILOGRAMO)<br />

VALOR <strong>DE</strong> LA<br />

PRODUCCIÓN<br />

(MILES <strong>DE</strong> PESOS)<br />

ANIMALES<br />

SACRIFICADOS<br />

(CABEZAS)<br />

PESO<br />

(KILOGRAMOS)<br />

GANADO EN PIE<br />

BOVINO 13,877 16.27 225,763 418<br />

PORCINO 695 18.8 13,066 107<br />

OVINO 53 22.62 1,202 35<br />

CAPRINO<br />

AVE 14 16.43 237 2.278<br />

TOTAL EN PIE 14,639 240,267<br />

CARNE EN CANAL<br />

BOVINO 7,430 24.19 179,746 33,183 224<br />

PORCINO 517 26.66 13,785 6,471 80<br />

OVINO 27 33.88 913 1,533 18<br />

CAPRINO<br />

AVE 12 25.96 305 6,329 1.857<br />

LECHE<br />

SUBTOTAL CARNE EN CANAL 7,986 194,748<br />

BOVINO 6,708 6.11 40,982<br />

CAPRINO<br />

SUBTOTAL LECHE 6,708 40,982<br />

OTROS PRODUCTOS<br />

HUEVO PARA PLATO 5 18.09 84<br />

MIEL 37.76 55 2,077<br />

CERA EN GREÑA 3.76 42.5 160<br />

SUBTOTAL OTROS PRODUCTOS 2,321<br />

TOTAL 238051<br />

AVE: SE REFIERE A POLLO, GALLINA LIGERA Y PESADA QUE HA FINALIZADO SU CICLO PRODUCTIVO.<br />

LECHE: PRODUCCIÓN EN MILES <strong>DE</strong> LITROS Y PRECIO EN PESOS POR LITRO.<br />

LOS SUBTOTALES Y EL TOTAL PODRÍAN NO COINCIDIR POR REDON<strong>DE</strong>O. EL TOTAL <strong>DE</strong>L VALOR NO INCLUYE EL VALOR EN PIE <strong>DE</strong>BIDO A QUE ESTÁ CONTENIDO EN EL VALOR <strong>DE</strong> LA<br />

FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO <strong>DE</strong> INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIÓN <strong>DE</strong> LAS <strong>DE</strong>LEGACIONES <strong>DE</strong> LA S A G A R P A .


INVENTARIO GANA<strong>DE</strong>RO<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> ABEJA ASNAL CABALLAR MULAR EQUINOS<br />

TOTAL<br />

FUENTE: SAGARPA<br />

CAPRINO<br />

Industria: A escasos metros de la zona urbana se encuentra el rastro frigorífico y empacador de carnes Rodolfo Mariño<br />

Rodríguez. También tienen una fábrica de hielo; fábrica de block y una de mosaico, así como una quebradora de piedra,<br />

donde se procesa grava y arena, ubicada en la pasadita.<br />

Minería: La minería se basa principalmente en la explotación de sal, fosforita, fluorita y barita.<br />

Pesca: Aldama es un municipio altamente pesquero. Las principales especies marinas explotadas son: ostión,<br />

huachinango, cazón, lisa, camarón, jaiba, mojarra y trucha.<br />

Turismo: Se cuenta con una considerable extensión litoral del Golfo de México, el cual representa el principal atractivo<br />

turístico del municipio, donde sobresale la Barra del Tordo, Morón y Rancho Nuevo. Al norte del municipio se encuentra la<br />

presa República Española, representando un atractivo para la pesca deportiva. Además se tiene la poza del Zacatón y los<br />

Cuarteles, al este del municipio.<br />

Comercio: La comercialización en el municipio es propiamente de tipo doméstico, y se desarrolla por medio de<br />

instituciones como la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), Impulsora del Pequeño Comercio<br />

(IMPECSA) además de los mercados ambulantes y tiendas del sector público y privado.<br />

OVINO<br />

AVE<br />

CARNE<br />

AVE<br />

HUEVO<br />

AVES<br />

TOTAL<br />

Servicios: Hoteles, consultorios médicos, bufetes jurídicos, vulcanizadoras y restaurantes.<br />

BOVINO<br />

CARNE<br />

BOVINO<br />

LECHE<br />

BOVINO<br />

TOTAL<br />

PORCINO<br />

TOTAL<br />

CABEZAS<br />

<strong>ALDAMA</strong> 1,001 797 4,505 746 6,048 13,087 3,877 4,245 8,122 352,754 0 352,754 16,465 397,477

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!