16.03.2015 Views

PAQ.TEC. MAIZ-O-I 01.pdf

PAQ.TEC. MAIZ-O-I 01.pdf

PAQ.TEC. MAIZ-O-I 01.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SAGARPA INIFAP CIRNE<br />

CAMPO EXPERIMENTAL LAS ADJUNTAS<br />

CULTIVO:<br />

CONDICION DE HUMEDAD:<br />

CICLO AGRÍCOLA:<br />

REGION:<br />

Maíz<br />

Riego<br />

Otoño-Invierno<br />

Zona central de Tamaulipas<br />

SELECCIÓN DEL TERRENO:<br />

Suelos con buen drenaje y sin problemas de sales.<br />

PREPARACION DEL TERRENO:<br />

Limpia de terreno: Con desvaradora o rastra de discos. Debe hacerse en los 15<br />

días posteriores a la cosecha o dos meses antes de la siembra.<br />

Rotura: Consiste en aflojar y voltear los primeros 25 a 30 cm del suelo; debe<br />

hacerse como mínimo 30 días antes de la siembra.<br />

Rastreo: Necesario para desmenuzar los terrones, aflojar el suelo, “arropar<br />

humedad” y eliminar maleza.<br />

VARIEDADES:<br />

Grano blanco: H-435, H-437, H-439, Tigre, A-7573, DK-2002, P-3025W y Milenio.<br />

Grano amarillo: A-7573Y, 8222, 8285, 31R88, 31G98 y DK-1060.<br />

Y demás autorizadas por el CCVP.<br />

EPOCA DE SIEMBRA: Del 15 de enero al 15 de febrero.<br />

METODO DE SIEMBRA: Se debe realizar a “a tierra venida”, a una profundidad de 5 a 7<br />

cm con una separación entre surcos de 80 cm.<br />

DENSIDAD DE SIEMBRA: Se requiere de 15 a 21 kg/ha de semilla. Con ello se obtiene<br />

una densidad de población de 55,000 plantas por hectárea a cosecha.<br />

RIEGOS: Aplicar el riego de presiembra y tres de auxilio. El primer auxilio de 35 a 40 días<br />

y los siguientes con intervalos de 20 a 30 días.<br />

FERTILIZACION: Aplicar la dosis 120-40-00 en forma fraccionada.<br />

COMBATE DE MALEZA: Mediante una escarda, “aporque” y “deshierbes” manuales o<br />

con el uso de herbicidas.<br />

Para combatir maleza de hoja ancha y zacates anuales aplicar en preemergencia y<br />

postemergencia temprana, Atrazina, 1000 gia/ha y para zacate Johnson Sorghum<br />

halepense (L) Pers. utilizar Glifosato, 960 gia/ha, en terreno sin cultivo, cuando el<br />

zacate tenga de 40 a 60 cm de altura.<br />

PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas del maíz son: gusanos trozadores,<br />

Agrotis sp., Feltia sp., Peridroma sp., trips Frankliniella sp. y gusano cogollero,<br />

Spodoptera frugiperda (J.E, Smith).


Los gusanos trozadores se pueden controlar con los siguientes plaguicidas,<br />

expresados en gramos de ingrediente activo por hectárea (gia/ha): carbarilo, 1250;<br />

carbofurán, 750, o paratión metílico, 500.<br />

El trips se puede controlar con dimetoato, 400, o metamidofós, 450 gia/ha.<br />

Para controlar el gusano cogollero se puede utilizar carbarilo 5 G, 400, carbarilo,<br />

800, o clorpyrifos, 360 gia/ha.<br />

Las enfermedades de potencial importancia en el maíz son la cenicilla mildiu<br />

velloso, “huitlacoche”, tizón del norte y aflatoxinas.<br />

COSECHA: Realizarse cuando el grano tiene entre 18 y 22% de humedad.<br />

RENDIMIENTO PROBABLE: 5,000 kg/ha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!