20.03.2015 Views

Los insectos:investigadores y criminalistas consumados.

Los insectos:investigadores y criminalistas consumados.

Los insectos:investigadores y criminalistas consumados.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lic. Adriana G. C. Delgado<br />

Cát. Diversidad Animal<br />

FCN- UNPSJB


• Realiza el estudio de la fauna cadavérica,<br />

es decir los <strong>insectos</strong> y otros Artrópodos,<br />

que concurren a un cadáver y se crían en<br />

él a medida que éste se descompone.<br />

• Reúne información acerca del cuerpo en<br />

descomposición para colaborar con los<br />

responsables de la investigación.


• Ante un crimen o muerte dudosa<br />

• ¿Quién?<br />

• ¿Cómo?<br />

• ¿Cuándo?<br />

• ¿Dónde?


• Interpreta la<br />

información que<br />

suministran los insecto<br />

como testigos<br />

indirectos de una<br />

muerte, donde la<br />

patología clásica no<br />

puede brindar todos<br />

los datos necesarios<br />

para resolver un caso.


Quién?<br />

• No puede suministrar información directa.<br />

• Eventualmente puede ser contestado por la suma<br />

de indicios o pericias, entre ellos los<br />

entomológicos, y que pueden apuntar al autor del<br />

hecho.<br />

Cómo?<br />

• Uso de venenos, tóxicos<br />

• Evidencia de drogas ilegales, cómo la cocaína u<br />

otras<br />

• Evidencia de heridas traumáticas .


Cuándo?<br />

• Estimando el intervalo Post mortem (PMI) o data de<br />

muerte a partir de la edad del organismo más<br />

antiguo hallado en el cuerpo o en el lugar del<br />

hallazgo.<br />

Dónde?<br />

• En algunos casos la fauna cadavérica puede diferir<br />

del sitio donde fue hallado el cuerpo y asociarlo<br />

con otro sitio.<br />

• Puede evidenciarse si el cadáver estuvo<br />

encerrado, enterrado, o sometido a circunstancias<br />

distintas a las del lugar del hecho.


• Durante el s. XIX se comienza a utilizar la<br />

entomología como auxiliar de la medicina legal.<br />

• En 1894 Megnin publica: La fauna de los<br />

Cadáveres. Aplicación de la Entomología a la<br />

Medicina Legal, donde se resume lo hecho<br />

hasta la fecha


<strong>Los</strong> restos cadavéricos constituyen un micro<br />

hábitat temporal al ofrecer una fuente de<br />

alimento tanto a bacterias y hongos como a<br />

<strong>insectos</strong> y vertebrados carroñeros<br />

Cuando un vertebrado muere se desencadenan<br />

una serie de fenómenos que llevan a su<br />

descomposición y que, desde un punto de vista<br />

ecológico, constituyen una sucesión<br />

heterotrófica.<br />

Donde las diferentes<br />

etapas representarán<br />

un ambiente distinto<br />

susceptible de ser<br />

colonizado<br />

por<br />

organismos diversos.


Se dividen en varios grupos, dependiendo del papel<br />

que desempeñen durante la descomposición:<br />

• Insectos necrófagos:<br />

Aquellos que se alimentan<br />

directamente del cuerpo,<br />

principalmente moscas<br />

(dípteros) y escarabajos<br />

(coleópteros).<br />

• Depredadores y parásitos:<br />

No son atraídos<br />

directamente a los cuerpos<br />

en descomposición, pero sí<br />

a otros <strong>insectos</strong> que se<br />

encuentran en los


• Omnívoros: Se<br />

alimentan tanto del<br />

cuerpo como de la<br />

fauna asociada a éste.<br />

Se pueden encontrar<br />

hormigas, avispas<br />

(himenópteros),<br />

algunos escarabajos y<br />

algunas especies de<br />

moscas de la familia<br />

Calliphoridae.<br />

• Accidentales: <strong>Los</strong><br />

<strong>insectos</strong> y artrópodos<br />

que usan el cuerpo


En los diferentes<br />

estadios de la<br />

descomposición se<br />

asocian<br />

determinados tipos<br />

de <strong>insectos</strong>.<br />

Existe una gran<br />

variación de<br />

especies<br />

dependiendo tanto<br />

del<br />

lugar<br />

geográfico como<br />

del tipo de<br />

organismo muerto


Son varios los métodos que existen para establecer el tiempo<br />

de muerte de cuerpos humanos. Sin embargo, cuando han<br />

pasado más de tres días (72 horas) de la muerte, la<br />

entomología • Cuando un forense individuo es muere, el método los <strong>insectos</strong> más son preciso. los primeros organismos<br />

que detectan y colonizan los cadáveres. De esta forma, se convierten en<br />

los primeros testigos<br />

UTILIZA LA EDAD DE LAS<br />

UTILIZA LA SUCESIÓN DE<br />

ARVAS Y LA TASA DE<br />

INSECTOS EN LA<br />

DESARROLLO<br />

DESCOMPOSICIÓN DEL CUERPO<br />

• <strong>Los</strong> datos referentes a la especie<br />

colonizadora y a su estado de<br />

desarrollo, conjuntamente con el<br />

informe sobre el estado de<br />

descomposición del cadáver,<br />

• Cuando han transcurrido ya algunas<br />

semanas se emplea el método de la<br />

sucesión, que consiste en la aparición<br />

y desaparición de <strong>insectos</strong> en un orden<br />

secuencial y casi predecible, ya que<br />

cada fase de la descomposición


Cómo se inician los estudios?<br />

• Se hacen experimentos a campo<br />

utilizando como ejemplar del<br />

bioensayo un cerdo, dado que las<br />

características generales responden<br />

a las del ser humano.<br />

• Generalmente se dispone el cadáver<br />

en el suelo pero protegido con una<br />

jaula de alambre para evitar el<br />

accionar de vertebrados carroñeros.<br />

• A partir de ese momento se<br />

comienza a registrar día a día el<br />

estado de descomposición del<br />

cadáver y se muestrea la fauna que<br />

va colonizándolo.<br />

Estado fresco<br />

Estado<br />

hinchado<br />

Descomposición<br />

activa<br />

Cuerpo<br />

Descomposición<br />

Esqueletización-


En laboratorio….<br />

• Se procede a la cría de larvas en sus<br />

distintos estadios.<br />

• A la determinación de parte de las<br />

larvas colectadas<br />

• Y a la determinación de los <strong>insectos</strong><br />

adultos que pudieran colectarse.<br />

• La obtención de datos sobre modos<br />

y tiempos que insume el desarrollo<br />

de los diferentes organismos que<br />

forman parte de la fauna cadavérica<br />

en un sitio particular y determinado<br />

lugar y bajo determinadas<br />

condiciones ambientales brindará un<br />

importante aporte a las<br />

investigaciones criminalísticas para<br />

establecer el momento y lugar de la<br />

muerte.


Muchas gracias!!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!