25.03.2015 Views

Enfermedad inflamatoria intestinal - Avepa

Enfermedad inflamatoria intestinal - Avepa

Enfermedad inflamatoria intestinal - Avepa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento<br />

El tratamiento del IBD debe incluir un tratamiento médico y uno dietético. Éste último es<br />

tan importante como el primero y es, muchas veces, la causa de un fracaso terapéutico. El<br />

tratamiento dietético debe ir enfocado a la utilización de dietas de alta digestibilidad, bajas en<br />

grasa y bajas en fibra, para así reducir al máximo la presión osmótica de la luz <strong>intestinal</strong> y<br />

acelerar el vaciado gástrico. Además, la relación ácidos grasos omega-6:omega-3 en una<br />

proporción que oscila entre 5:1 y 10:1 suele indicarse como la idónea para este grupo de<br />

enfermedades. La existencia de linfangiectasia <strong>intestinal</strong> suele hacer recomendable el empleo de<br />

dietas ultra-bajas en grasa.<br />

La administración de dietas con proteínas de alta digestibilidad, además de reducir la<br />

carga osmótica en el intestino delgado, permiten una mejor absorción de las proteínas de la dieta<br />

y compensan las posibles pérdidas proteicas que puedan potencialmente producirse como<br />

consecuencia de lesiones en la mucosa.<br />

En cuanto al uso de dietas hipoalergénicas y a base de hidrolizados proteicos, son<br />

interesantes, dadas las alteraciones del sistema inmunitario local del aparato digestivo que se<br />

presentan en este proceso. Estudios realizados en gatos con enfermedad <strong>inflamatoria</strong> <strong>intestinal</strong><br />

muestran que muchos de ellos responden a dietas de eliminación, sin necesidad de un tratamiento<br />

médico adicional. Estos hallazgos justificarían el empleo de protocolos previos a la realización<br />

de una biopsia <strong>intestinal</strong>, si bien la respuesta a la dieta no permite distinguir si realmente estos<br />

animales presentan una alergia alimentaria o si presentan una enfermedad <strong>inflamatoria</strong> <strong>intestinal</strong><br />

de bajo grado que responde a dieta.<br />

Además del manejo dietético, debe instaurarse un tratamiento médico cuya potencia<br />

dependerá de la gravedad del proceso. El tratamiento específico del IBD está basado en la<br />

aplicación de una terapia de inmunosupresión, para lo que podemos emplear corticoesteroides<br />

(como la prednisona), metronidazol, azatioprina o ciclosporina. También se ha descrito la posible<br />

utilidad de la budesonida en el IBD.<br />

Probablemente, de todos ellos, el fármaco más empleado es la prednisona, que se suele<br />

emplear a dosis iniciales de 2 a 4 mg/Kg p.v./día, repartida en dos tomas (cada 12 horas), por vía<br />

oral. Esta dosis inicial se suele mantener durante 10 días, para posteriormente irla bajando en un<br />

50% y llegar a dosis mínimas de 0,5 mg/kg/48 horas. Los protocolos suelen durar<br />

aproximadamente 90 días, tras los que se intenta retirar el fármaco. No obstante, algunos<br />

animales requieren dosis mínimas de corticoides durante muy largos periodos de tiempo.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!