25.03.2015 Views

Enfermedad inflamatoria intestinal - Avepa

Enfermedad inflamatoria intestinal - Avepa

Enfermedad inflamatoria intestinal - Avepa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIARREA QUE RESPONDE A ANTIBIOTERAPIA<br />

La flora bacteriana del aparato digestivo está sujeta a múltiples cambios, tanto en<br />

situaciones fisiológicas como patológicas. Clásicamente se ha considerado el sobrecrecimiento<br />

bacteriano de intestino delgado (SIBO) como un aumento en dichas bacterias, con consecuencias<br />

patológicas.<br />

Este sobrecrecimiento bacteriano se dividía clásicamente en primario y secundario. El<br />

SIBO primario parecía ser típico de Pastores Alemanes, jóvenes y se consideraba idiopático. El<br />

SIBO secundario se consideraba el resultado de una disbiosis causada por múltiples patologías<br />

digestivas.<br />

En los últimos años, el término SIBO se considera controvertido. Sin embargo, sí es<br />

cierto que en la práctica clínica existen casos clínicos con cuadros de diarrea crónica que<br />

responden a antibióticos. Es por ello por lo que en los últimos años se ha generalizado el término<br />

“diarrea que responde a antibióticos”. Este concepto se considera típico del perro y no se ha<br />

diagnosticado en la especie felina, si bien es probable que exista, como signo de disbiosis y<br />

secundario a otras patologías digestivas.<br />

De cualquier manera la etiopatogenia de este proceso sigue sin ser clara. En muchas<br />

patologías digestivas, como consecuencia de las alteraciones en la absorción <strong>intestinal</strong> y las<br />

alteraciones osmóticas en la luz del intestino delgado, puede aparecer un cuadro de disbiosis, con<br />

disminución de la presencia de Lactobacillus spp. y crecimiento de algunas otras bacterias como<br />

Clostridium o E. coli. Últimamente se ha cuestionado si realmente en estos casos hay un<br />

aumento real del número global de bacterias, sugiriéndose que más bien se pueda producir un<br />

aumento de determinadas bacterias o incluso una especial interacción de la flora con el huésped,<br />

independiente del número de bacterias.<br />

Los signos clínicos que se asocian a este proceso suelen ser diarreas crónicas de intestino<br />

delgado, con pérdida de peso. Potencialmente pueden presentarse vómitos y alteraciones en el<br />

apetito, similares a las descritas en el IBD.<br />

El diagnóstico clásico de esta enfermedad era complicado ya que la técnica de referencia<br />

era poco práctica ya que debía realizarse el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC)<br />

en cultivos de aspirados duodenales. No obstante, esta técnica parece no ser idónea ya que se han<br />

detectado perros que responden a antibióticos, con recuentos bacterianos normales.<br />

Probablemente, en la actualidad, la mejor estrategia ante un caso que responde a<br />

antibióticos sea realizar un buen protocolo de diagnósticos diferenciales para descartar una causa<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!