26.03.2015 Views

Memoria 2009 - Asefma

Memoria 2009 - Asefma

Memoria 2009 - Asefma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Orígenes del proyecto Fénix<br />

El Proyecto Fénix representa el mayor esfuerzo en I+D<br />

realizado en Europa en el área de la pavimentación de carreteras.<br />

España es el segundo país más importante en Europa<br />

en producción de mezcla bituminosa, según una reciente<br />

información elaborada por la EAPA (European Association<br />

Asphalt Producers). La red de carreteras actual va a verse incrementada<br />

de forma muy sustancial de acuerdo con el plan<br />

PEIT del Ministerio de Fomento.<br />

En este contexto y ante una situación social que reclama<br />

una mayor seguridad en el transporte y un desarrollo de la actividad<br />

productiva bajo unas prácticas más amigables con el<br />

medio ambiente se ha concebido el Proyecto Fénix, "Investigación<br />

estratégica en carreteras más seguras y sostenibles".<br />

El lider del proyecto es la Agrupación de Investigación Estratégica<br />

Proyecto Fénix A. I. E. compuesta por seis socios industriales<br />

procedentes del sector de la construcción y de la<br />

pavimentación (Sacyr, Elsan Pacsa, Pavasal, Sorigué, Collosa y<br />

Serviá Cantó), un socio industrial fabricante de maquinaria<br />

de producción de mezcla bituminosa (Intrame) y un laboratorio<br />

privado altamente especializado (CIESM). Además de la<br />

Agrupación de investigación estratégica proyecto Fénix A.I.E.,<br />

hay tres socios: el fabricante más<br />

importante de betún de España<br />

(Repsol YPF), un<br />

distribuidor de<br />

betún (Ditecpesa)<br />

y el instituto de investigación del sector asegurador español<br />

para la mejora de la Seguridad Vial (Centro Zaragoza).<br />

En el proyecto participan quince organismo públicos de<br />

investigación (OPI's) procedentes de ocho universidades<br />

(Huelva, Cataluña, Madrid, Castilla La Mancha, Valencia y<br />

Cantabria), cinco centros tecnológicos procedentes de Andalucía,<br />

Extremadura, Castilla-León y el País Vasco, un instituto<br />

de investigación del CSIC de Cataluña y el laboratorio<br />

del transporte del CEDEX.<br />

El proyecto, de cuatro años de duración, se estructura en<br />

torno a 12 líneas de investigación originales, que van desde el<br />

desarrollo de nanomateriales activos en la reducción de emisiones<br />

de los vehículos, el desarrollo de nuevas tecnologías de<br />

producción en plantas asfálticas más eficientes y nuevas mezclas<br />

bituminosas obtenidas mediante procedimientos más amigables<br />

con el medio ambiente y más seguras ante el riesgo de<br />

accidentes, al desarrollo de sistemas proactivos de la seguridad<br />

integrados en la carretera o en el aprovechamiento energético<br />

de la irradiación solar sobre el pavimento filtrante.<br />

Estas líneas estratégicas, sin lugar a dudas, muy ambiciosas,<br />

pueden permitir un avance sin precedentes en la concepción,<br />

fabricación, sostenibilidad y seguridad de las carreteras<br />

españolas y respaldar el liderazgo industrial del sector español<br />

a nivel europeo con el liderazgo tecnológico derivado de<br />

las líneas de investigación<br />

del Proyecto<br />

Fénix.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!