26.03.2015 Views

EL ACTO ADMINISTRATIVO.pdf - carpioabogados.com

EL ACTO ADMINISTRATIVO.pdf - carpioabogados.com

EL ACTO ADMINISTRATIVO.pdf - carpioabogados.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132.2. El plazo expresado en meses o años es contado a partir de la<br />

notificación o de la publicación del respectivo acto, salvo que este disponga fecha posterior.<br />

"Artículo 134º. Transcurso del Plazo.<br />

A) Cuando el plazo es señalado por días, se entenderá por hábiles<br />

consecutivos,<br />

excluyendo del cómputo aquellos no laborables del servicio, y los feriados no<br />

laborables de orden nacional o regional.<br />

B) Cuando el último día del plazo a la fecha determinada es inhábil o por<br />

cualquier<br />

otra circunstancia la atención al público ese día no funcione durante el horario<br />

normal, son entendidos prorrogados al primer día hábil siguiente.<br />

C) Cuando el plazo es fijado en meses o años, es contado de fecha a fecha,<br />

concluyendo el día igual al del mes o año que inició, <strong>com</strong>pletando el número o<br />

años fijados para el lapso. Si en el mes de vencimiento no hubiese día igual a<br />

aquel en que se <strong>com</strong>enzó el cómputo, es entendido que el plazo expira el primer<br />

día hábil del siguiente mes calendario".<br />

"Artículo 135º. Termino de la distancia.<br />

135.1 Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo, se<br />

agrega el término de la distancia previsto entre el lugar de domicilio del administrado dentro<br />

del territorio nacional y el lugar de la unidad de recepción más cercana a aquél facultado para<br />

llevar a cabo la respectiva actuación.<br />

135.2 El cuadro de términos de la distancia es aprobado por autoridad <strong>com</strong>petente".<br />

GOBIERNO CENTRAL<br />

El Estado es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un<br />

territorio determinado, bajo un régimen jurídico con independencia y autodeterminación, con<br />

órganos de gobierno y de administración que persigue determinados fines mediante<br />

actividades concretas. En consecuencia, se considera que siendo el Estado una realidad<br />

social, tiene necesariamente que ser una realidad jurídica, que se expresa en su capacidad<br />

para ser sujeto de derechos y obligaciones.<br />

MOTIVACION CONSTITUCIONAL<br />

La Constitución Política del Perú de 1993,, se refiere al Gobierno de la siguiente forma:<br />

"Artículo 43º. La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.<br />

El Estado es uno e indivisible.<br />

Su Gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de<br />

la separación de poderes".<br />

"Artículo 46º. Nadie debe obediencia a un Gobierno Usurpador, ni a quienes asumen<br />

funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes.<br />

La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional.<br />

Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas".<br />

"Artículo 77º. La administración económica y financiera del Estado se rige por el<br />

presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del Presupuesto del sector<br />

público contiene dos secciones: Gobierno Central e instancias descentralizadas..."<br />

"Artículo 189º El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y<br />

distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el Gobierno Unitario de manera descentralizada<br />

y desconcentrada".<br />

"Artículo 118º Corresponde al Presidente de la República:<br />

24. Ejercer las demás funciones de Gobierno y Administración que la Constitución<br />

y las leyes le en<strong>com</strong>iendan."<br />

También la Constitución Política se refiere a los Gobiernos Locales en los artículos 31º. 197º,<br />

74º, 96º; así <strong>com</strong>o también al pago de la deuda pública de los Gobiernos Constitucionales,<br />

artículo 75º. , y también de los órganos que ejercen el Gobierno del Poder Judicial, y de que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!