15.11.2012 Views

2011 secmigrantes

2011 secmigrantes

2011 secmigrantes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Justicia del estado de Yucatán por el delito de secuestro.<br />

Procuraduría General de<br />

Justicia del estado de<br />

Zacatecas<br />

Informe Especial sobre secuestro<br />

de migrantes en México<br />

Febrero <strong>2011</strong><br />

No se encontró antecedente de averiguación previa iniciada<br />

por el delito de secuestro.<br />

INFORMACIÓN REPORTADA A LA CNDH POR MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE<br />

SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN, RESPECTO DE<br />

ACCIONES ESPECÍFICAS IMPLEMENTADAS EN RELACIÓN CON LAS PROPUESTAS<br />

QUE SE FORMULARON A LAS DIVERSAS AUTORIDADES EN EL INFORME ESPECIAL<br />

SOBRE LOS CASOS DE SECUESTRO CONTRA MIGRANTES 2009<br />

Secretaría de Marina<br />

Secretaría de Seguridad<br />

Pública<br />

Informó que en su momento se establecerían los<br />

instrumentos y políticas integrales, sistemáticas, continuas y<br />

evaluables tendentes a erradicar la práctica del secuestro en<br />

contra de migrantes.<br />

Solicitó nombres y ubicación de víctimas que se señalan en<br />

el Informe Especial, para estar en aptitud de brindar la<br />

atención especializada que fuera requerida y para coadyuvar<br />

con las investigaciones correspondientes.<br />

Procuraduría General de la Informó que realizaría las acciones conducentes, dentro del<br />

República<br />

marco legal que rige la actuación del M.P.<br />

Instituto Nacional de Migración Informó que adoptarían las siguientes medidas:<br />

1) Elevar a nivel legal la existencia de la documentación<br />

migratoria de testigo o víctima, a través de su inclusión<br />

expresa en el Anteproyecto de Ley Migratoria que<br />

elabora el INM.<br />

2) Proponer a la CNDH la coordinación de esfuerzos con las<br />

casas de albergue y de asistencia a migrantes, así como<br />

con iglesias y otras organizaciones de la sociedad civil,<br />

para que apoyen al INM en la difusión del derecho de las<br />

víctimas de delitos de presentar denuncias y la<br />

posibilidad de regularizar su situación migratoria, en su<br />

calidad de víctimas o testigos.<br />

3) Fortalecer la capacitación al personal del INM en materia<br />

de atención y detección de víctimas del delito, así como<br />

para una adecuada información sobre sus derechos a su<br />

ingreso a las estaciones migratorias.<br />

4) Trabajar de manera coordinada en los tres órdenes de<br />

gobierno, en el combate de delitos de que son víctimas<br />

los migrantes.<br />

5) Contemplar a los migrantes víctimas del delito de<br />

secuestro, en los convenios y protocolos específicos de<br />

colaboración entre las dependencias de la Administración<br />

Pública Federal, que se celebren en el marco del Objetivo<br />

VI del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la<br />

Legalidad.<br />

6) Solicitar la creación de plazas para fortalecer los grupos<br />

de protección al migrante (grupos Beta) existentes y crear<br />

nuevos.<br />

7) Trabajar en coordinación con la Procuraduría General de<br />

la República para que las autoridades ministeriales<br />

acepten las denuncias de los migrantes víctimas de<br />

delito, independientemente de su situación migratoria;<br />

8) Entablar una estrecha colaboración con la Secretaría de<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!