31.03.2015 Views

Entrevista - Tecnipublicaciones

Entrevista - Tecnipublicaciones

Entrevista - Tecnipublicaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Entrevista</strong><br />

“El precio es un arma a es<br />

el que tiene sólo precio es<br />

François Passaga<br />

director general de Gipa<br />

François Passaga, recientemente<br />

nombrado director general de Gipa,<br />

es un experimentado profesional<br />

con una visión privilegiada acerca<br />

de la situación presente y futura<br />

de los talleres independientes.<br />

Así, los define como un tipo<br />

de negocios con gran capacidad<br />

de regeneración y una alta<br />

resistencia al cierre, que ha crecido<br />

en los últimos años y que debe<br />

aprovechar sus ventajas<br />

competitivas para transmitírselas<br />

a sus clientes. Y ofrece algunas<br />

fórmulas para su éxito.<br />

Circulan algunos estudios que<br />

auguran un panorama gris<br />

para el taller multimarca…<br />

Lo cierto es que los cambios<br />

en la cifra global de talleres<br />

no son tan rápidos, porque<br />

hay mucha elasticidad en la rentabilidad<br />

de un taller: se trata de un nego-<br />

cio que presenta mucha flexibilidad antes<br />

de llegar a la quiebra. Los gastos fijos<br />

imponderables del taller son mínimos<br />

y centrados en el personal y el establecimiento.<br />

Cuando el taller deja de invertir,<br />

antes de cerrar comienza a ahorrarse<br />

dinero trabajando con distintos<br />

niveles de piezas y tarifas, aumentando<br />

márgenes; además, gana dinero por cada<br />

coche que entra en el taller... Por otra<br />

parte, el dueño del taller tiene pocas posibilidades<br />

de reconversión, no porque<br />

no haya trabajo en buenos talleres, sino<br />

porque es un empresario que psicológicamente<br />

no se ve trabajando en otra concesión<br />

o en el taller de enfrente.<br />

58 Actualidad Cecauto


<strong>Entrevista</strong><br />

Y todo indica que se mantendrá dicha<br />

tendencia...<br />

En los últimos doce meses hemos<br />

tratado de hacer una estimación precisa<br />

del número de talleres que pueden<br />

cesar su actividad y cuantificar las<br />

nuevas aperturas. Así, hemos visto que<br />

hay una gran capacidad de apertura,<br />

que, junto a la resistencia al cierre,<br />

motiva que haya disminuido el númesconder:<br />

débil”<br />

Entonces, ¿por dónde discurre la<br />

tendencia en este sector?<br />

En Gipa hemos determinado que,<br />

en los últimos seis años, ha disminuido<br />

sensiblemente el porcentaje de talleres<br />

de sólo uno o dos trabajadores.<br />

El número medio de empleados de un<br />

taller en España ha pasado de 2,6 en<br />

1996 a 3,1 ahora. Se trata de un dato<br />

importante, porque significa que se<br />

ro de talleres en España, pero no el<br />

número de personas trabajando en el<br />

sector. Esta capacidad de crecimiento<br />

es limitada, está condicionada por el<br />

propio establecimiento y por el hecho<br />

de que en España no estamos acostumbrados<br />

a trabajar dos operarios en el<br />

mismo puesto. Eso sí, los talleres que<br />

nacen son más grandes que los que<br />

cierran y suelen ubicarse en las afueras,<br />

donde el suelo es más barato, en<br />

un fenómeno paralelo al de la población,<br />

que ha salido del centro de las<br />

ciudades al extrarradio.<br />

¿Cuál es la situación de las redes<br />

marquistas?<br />

Las marcas de coches están tratando<br />

de ganar dinero no sólo con la<br />

“Los conductores no separan entre<br />

mantenimiento y reparación: las<br />

cifras en este sentido son mucho<br />

más bajas que en otros países”<br />

tentación del conductor es ir a otro taller<br />

multimarca, no al concesionario. El<br />

español hace “zapping”: utiliza varios<br />

prestatarios distintos para los diversos<br />

servicios de mantenimiento y operaciones<br />

puntuales, como la chapa o el neumático.<br />

El resto de especialistas casi ha<br />

desaparecido. Los servicios rápidos y<br />

autocentros o realizan el mantenimiento<br />

completo del vehículo o se nutren de<br />

clientes que van a realizar una operación<br />

concreta. Pero los conductores tienen<br />

un “médico de cabecera”, que es<br />

un taller multimarca o un concesionario,<br />

y no separan entre mantenimiento<br />

y reparación: las cifras en este sentido<br />

son mucho más bajas que en otros países.<br />

No hay que olvidar que más del<br />

70% de los coches no necesita ninguna<br />

está dando una transformación estructural<br />

en el sector de mecánica-electricidad,<br />

que no se nota en el día a día.<br />

Va aumentando la proporción de talleres<br />

de cinco o más personas, algo<br />

que sí es común, por ejemplo, en los<br />

negocios de chapa y pintura.<br />

venta del automóvil, sino con lo que<br />

ocurre durante toda la vida útil del<br />

vehículo, por lo que la posventa es un<br />

aspecto que tienen muy en cuenta. Sin<br />

embargo, pese a que con el nuevo Reglamento,<br />

los constructores han establecido<br />

dos tipos de contratos, separando<br />

venta y reparación, no se ha producido<br />

separación de los canales.<br />

Sin embargo, algunos responsables<br />

de las marcas vaticinan que el taller<br />

multimarca no estará preparado<br />

para la reparación, y deberá centrarse<br />

en el mantenimiento...<br />

La tecnología ha hecho pensar al<br />

conductor que determinados talleres no<br />

son capaces de dar soluciones, pero la<br />

reparación, sino que sólo acude al taller<br />

para el mantenimiento. Por ello, la<br />

fractura no es tan fácil de hacer. Eso sí,<br />

si las marcas están dispuestas a dejar el<br />

mantenimiento en manos del recambio<br />

independiente, habría que firmar ya.<br />

En mantenimiento y mecánica rápida,<br />

¿el taller multimarca sigue acaparando<br />

la mayor cuota de mercado?<br />

Sí, en mantenimiento, el taller<br />

multimarca en España sigue siendo líder<br />

en casi todos los productos, excepto<br />

Actualidad Cecauto 59


<strong>Entrevista</strong><br />

en productos de electrónica y climatización,<br />

que cubren un parque joven de<br />

alto nivel tecnológico. Su cuota de<br />

mercado había disminuido entre 1998<br />

y 2003, por el empuje de las redes<br />

marquistas, un empuje que ha menguado<br />

en los últimos 18 meses por el cambio<br />

estructural del parque.<br />

Además, poco a poco, los talleres<br />

independientes mejoran muchísimo:<br />

nosotros estamos impresionados con<br />

la mejora de los talleres independientes.<br />

Tenemos talleres multimarca de<br />

los que podemos sentirnos orgullosos:<br />

hoy, a pesar de ser todavía relativamente<br />

pequeños, el 79% de los talleres de<br />

mecánica o electricidad disponen de<br />

ordenador y el 55% disponen de conexión<br />

a Internet. Además, los talleres<br />

independientes están innovando<br />

muchísimo, en parte impulsados por<br />

las redes.<br />

Las redes han permitido mejorar al<br />

taller, pero, ¿qué imagen tiene de él<br />

el cliente?<br />

Felizmente, no creo que el usuario<br />

tenga una mala imagen del taller<br />

multimarca, aunque sí es evidente que<br />

su imagen se ha degradado: era mejor<br />

hace unos años que hoy, ya que el conductor<br />

que no acude al taller multimarca<br />

está mucho menos dispuesto que antes<br />

a volver a utilizarlo. Pero el cliente que<br />

sí acude al taller independiente ve en él<br />

un taller cercano, de confianza, con precios<br />

razonables, que comunica y mantiene<br />

horarios flexibles.<br />

Pese a los esfuerzos que realizan algunas<br />

redes, muchas de ellas son<br />

poco conocidas...<br />

Es que comunicar a 17 millones<br />

de conductores es muy complicado.<br />

Podemos subrayar iniciativas de redes<br />

que han empezado a salir en<br />

televisión y enseñas que se<br />

anuncian en los estadios de<br />

fútbol (como la Red de Talleres<br />

Cecauto Mobiauto).<br />

Hay que darles tiempo, porque<br />

realmente se están intentando<br />

cosas, pero realizar<br />

una campaña de imagen<br />

supone un presupuesto muy<br />

importante. Aunque el hecho<br />

de que ya haya iniciativas<br />

en este sentido, significa<br />

que el taller ha entendido<br />

la importancia de realizar<br />

este tipo de acciones.<br />

¿Existe mucha diferencia entre el<br />

taller multimarca español y el del<br />

resto de Europa?<br />

Cada vez menos, aunque depende<br />

de los países de que se trate. En<br />

Alemania, por ejemplo, los talleres son<br />

espectacularmente buenos. En Inglaterra,<br />

las redes de concesionarios no<br />

tienen tantos apoyos de la red secundaria,<br />

por lo que el taller independiente<br />

es el rey. El taller español, habiendo<br />

crecido, ha defendido muy bien sus<br />

posiciones; además, en España, la<br />

fuerza del empuje de las redes es mucho<br />

mayor. Hoy todos quieren formar<br />

parte de una red, lo que nos ha hecho<br />

recuperar tiempo perdido y, en muchos<br />

casos, ponernos por delante.<br />

A su juicio, ¿cuáles son las amenazas<br />

para el taller en el futuro?<br />

El gran arma del pasado, que cada<br />

vez es más peligrosa, es el precio. El<br />

precio era lo primero que venía a la<br />

mente, y tiene que seguir siendo un<br />

valor, pero no la clave. El conductor<br />

quiere, ante todo, soluciones para el<br />

mantenimiento del coche y no tener<br />

problemas. Por ello, las mayores armas<br />

son saber mantener esta cercanía con<br />

el conductor y esa atención personalizada.<br />

Si, en el futuro, el taller es capaz<br />

de saber hablarle al conductor de su coche,<br />

tendrá un arma difícil de superar.<br />

Pero el precio es un arma a esconder:<br />

el que tiene sólo precio es débil.<br />

¿Alguna fórmula para el éxito?<br />

El taller no puede cerrarse en banda<br />

y pensar que está centrado en un solo<br />

aspecto y lo va a seguir haciendo eternamente.<br />

Además, al taller multimarca<br />

le resultará complicado cubrir el 100%<br />

de las necesidades del conductor, y sólo<br />

quienes disponen de las mayores instalaciones<br />

pueden pensar en ser capaces<br />

de cumplir con esta promesa. La superespecialización,<br />

de cara al conductor,<br />

no está reconocida, pero sí tiene sentido<br />

si sus clientes son concesionarios o<br />

talleres que le subcontratan trabajo.<br />

Una buena fórmula puede ser realizar<br />

operaciones de mantenimiento, ser<br />

capaz de llevar a cabo diversas intervenciones<br />

de alta técnica y tener buenas<br />

relaciones con otros especialistas.<br />

Aunque esto es como hacer buenas paellas:<br />

no hay una única receta. El taller<br />

tiene muchas alternativas, pero debe<br />

moverse y no esperar a ver qué pasa.<br />

60 Actualidad Cecauto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!