16.04.2015 Views

Descargar - Consejo civil mexicano para la silvicultura sostenible

Descargar - Consejo civil mexicano para la silvicultura sostenible

Descargar - Consejo civil mexicano para la silvicultura sostenible

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prefacio<br />

21<br />

posible gracias a <strong>la</strong> generosidad, el trabajo y los conocimientos de muchas<br />

personas. Como ya se ha mencionado con anterioridad, este libro es resultado<br />

del apoyo financiero del programa de Investigación sobre <strong>la</strong> Aplicación<br />

y Cumplimiento de <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>ción Ambiental en México de PROFEPA–<br />

CONACYT, pero también del interés y de <strong>la</strong> sabiduría de quien lo concibió e<br />

impulsó: Antonio Azue<strong>la</strong>, entonces Procurador Federal de Protección al<br />

Ambiente, y ferviente convencido de <strong>la</strong> productividad que genera <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong> academia y <strong>la</strong>s políticas públicas. A lo <strong>la</strong>rgo de los años en que<br />

he tenido <strong>la</strong> suerte de contar con su amistad, sus ideas, iniciativas y generosidad<br />

han sido una rica veta profesional y humana <strong>para</strong> mí.<br />

Otro encuentro fundamental <strong>para</strong> el desarrollo de este libro y de mi<br />

propia formación profesional ha sido <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> doctora Elinor<br />

Ostrom. Lin es una teórica en verdad excepcional, cuyas aportaciones han<br />

contribuido definitivamente a <strong>la</strong> construcción de nuevas perspectivas acerca<br />

de los recursos y <strong>la</strong> propiedad comunes. P<strong>la</strong>ntea su aproximación, no<br />

desde <strong>la</strong> ideología, sino desde un cuestionamiento comprometido con el<br />

rigor académico y un compromiso con el fortalecimiento de <strong>la</strong> capacidad<br />

de autogestión de <strong>la</strong>s sociedades locales. Estoy convencida de que <strong>la</strong> difusión<br />

de su obra, en el mundo de hab<strong>la</strong> hispana, contribuirá en mucho a un<br />

mejor entendimiento de <strong>la</strong>s dinámicas sociales vincu<strong>la</strong>das con el uso de los<br />

recursos naturales, tales como los bosques y, con suerte, al desarrollo de<br />

políticas más eficientes y democráticas. Lin es un ser humano único, a quien<br />

agradeceré siempre el apoyo desinteresado y decidido que nos ha brindado<br />

en diversos momentos tanto a mí, como a mis co<strong>la</strong>bores cercanos.<br />

En el desarrollo de éste y otros trabajos acerca del tema de los recursos<br />

forestales, ha sido crucial el apoyo que he recibido de <strong>la</strong> Fundación Ford.<br />

En un primer momento Mike Conroy y posteriormente Deborah Barry<br />

han respaldado con decisión mis intentos (a veces poco c<strong>la</strong>ros) por contribuir<br />

desde el trabajo académico de investigación y docencia, a fortalecer el<br />

manejo comunitario de los bosques. Su apoyo ha ido más allá del que brindan<br />

tradicionalmente <strong>la</strong>s instancias financiadoras. A menudo he encontrado<br />

un diálogo informado, comprometido y crítico con ellos.<br />

Gerardo Segura ha sido otra referencia central en el desarrollo de esta<br />

investigación y, en general, en mi interés por el manejo comunitario de los<br />

recursos naturales. En el trabajo y los proyectos compartidos he podido<br />

beneficiarme de <strong>la</strong>s cualidades poco usuales de Gerardo Segura: rigor académico,<br />

profunda visión interdisciplinaria y compromiso cotidiano con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!