16.04.2015 Views

CEP INFORM 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crónica JEC Composites<br />

Volver al<br />

índice<br />

La Exposición<br />

Este año la primera planta del Pabellón nº7 se dedicó exclusivamente<br />

a todo tipo de actividades colectivas, como las conferencias JEC<br />

(celebradas en el Ágora 1); la exposición sobre materiales<br />

compuestos: “Composites for better living” (nuevo espacio donde se<br />

mostraban piezas representativas de todo lo que se puede hacer hoy<br />

con materiales compuestos), el “Rincón de la Innovación”, mostrando<br />

las piezas y los procesos más innovadores premiados este año en las diversas exposiciones JEC celebradas<br />

en todo el mundo, las “Demostraciones en directo“, donde a lo largo de los tres días, siete nuevos equipos,<br />

de forma ininterrumpida, mostraban sus novedosos sistemas de fabricación y el “Business center” un nuevo<br />

espacio, con salas de reunión de diferentes capacidades, para que los empresarios de todo tipo de<br />

actividades relacionadas con los PRF, pudiesen verse en privado para coordinar sus actividades.<br />

Las plantas 2ª y 3ª estaban dedicadas a los expositores, salvo las Ágoras 2 y 3 que servían de centros para<br />

actividades colectivas como la Ceremonia de Apertura y entrega de los Premios JEC <strong>2015</strong> a la Innovación,<br />

el JOB Center, lugar para relacionarse laboralmente exhibidores y visitantes interesados en colocarse, la<br />

zona VIP o el Rincón de Prensa, reservado a los periodistas acreditados.<br />

Desde España acudieron veinte entidades entre empresas y Centros Tecnológicos, la mayoría agrupados en<br />

el Pabellón Español, formado por AIMPLAS (Valencia), CTAG (Galicia), DANOBAT Euskadi), TECNALIA<br />

(Euskadi), Grupo TECNATOM (Madrid) y REDUCTIA (Madrid). Las otras 14 empresas españolas que<br />

concurrieron, lo hicieron de forma independiente.<br />

Las Conferencias JEC<br />

Este año solo hubo seis series de conferencias. Tres de ellas relacionadas con las propiedades mecánicas, el<br />

control de calidad y el análisis de daños de los PRF. Otras dos relativas a dos grandes mercados para la FC:<br />

Aeronáuticas y Automoción y una última serie dedicada a los nuevos métodos de producción. Todas ellas<br />

se impartieron en el Ágora 1, ocupando una mañana o una tarde a cada serie, con seis ponencias de media<br />

hora, cada una.<br />

La primera serie, dirigida por el Profesor K. Drechsler (TU Munich), se celebró en la mañana del día 10. Esa<br />

misma tarde se dio la de Ensayos y análisis de daños, dirigida por H. Walaszek (CETIM). El 11 estuvo<br />

dedicado a los mercados importantes, por la mañana el de Aeronáutica, dirigido por María Weiland (SAAB<br />

Aeronáutica) y por la tarde Automoción dirigida por Catherine Tual (PSA Peugeot Citroen) y el último día<br />

por la mañana se presentaron los ensayos mecánicos, coordinados por el profesor Sung Ha (Hanyang<br />

university) y por la tarde La innovación en métodos de producción dirigida por K. Fischer, M. Emonts y M.<br />

Effing (AZL). Pude asistir a algunas de las conferencias sobre Automoción, como la de Chomarat, donde se<br />

presentaron los Nuevos refuerzos y diseños en automoción para conseguir vehículos más ligeros, las de PSA<br />

y Plastic Omnium sobre Nuevo concepto del interior del coche: suelos de composite en los chasis, con un<br />

nuevo concepto del suelo de la cabina del automóvil usando materiales compuestos para reemplazar al<br />

acero y la de Siemens & Lotus, sobre Evolución del software de Ingeniería CAD para vehículos en los que se<br />

combinan distintos materiales.<br />

N º . 3 9 1 - A Ñ O 6 0<br />

Página 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!