17.04.2015 Views

CAP 25 - fices

CAP 25 - fices

CAP 25 - fices

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>25</strong>.2 I Resistividad<br />

947<br />

las secciones transversales del circuito. Haremos uso de esta observación cuando<br />

analicemos circuitos electricos mas adelante en este capitulo.<br />

En muchos circuitos simples, como los de las linternas de mano o los taladros<br />

eléctricos inalámbricos, el sentido de la corriente siempre es el mismo, y a esto se<br />

le llama corriente continua. Pero los aparatos electrodomésticos como tostadoras,<br />

refrigeradores y televisores utilizan corriente alterna, en la cual el sentido de la<br />

corriente cambia conSlantemente. En este capítulo consideraremos sólo la corriente<br />

continua. La corriente alterna tiene muchas caracterislicas especiales que<br />

ameritan un estudio pormenorizado, y la cual examinaremos en el capítulo 31.<br />

Ejemplo<br />

151 Densidad de corriente y velocidad de deriva en un alambre<br />

/<br />

Un alambre de cobre de calibre 18 (el tamaño que se utiliza normal·<br />

mente en los cables de lámpara) tiene un diámetro nominal de 1.02<br />

mm. Este alambre transporta una.corriente constante de 1.67 A hacia<br />

una lámpara de 200 watt. La densidad de electrones libres es de<br />

8.5 x 10 21 electrones por metro cubico. Proporcione la magnitud<br />

de a) la densidad de corriente y b) la velocidad de deriva.<br />

llil!!millI<br />

IDENTIFICAR Y PLANTEAR: Se tiene la corriente y las dimensiones<br />

del alambre; de este modo, la magniTUd J de la densidad de corriente<br />

se halla por medio de la ecuación (<strong>25</strong>.3). Esta misma<br />

ecuación pcnnite encontrar la rapidez de deriva Ud a partir de J Yla<br />

conccnlrnción de electrones.<br />

EJECUTAR: El área de sección transversal es<br />

..d 2 1T( 1.02 X IO- l m)l } 2<br />

A ~ - = = 8.11 x 10- ID<br />

4 4<br />

La magnirud de la densidad de corriente es<br />

1 1.67 A<br />

}=-= = 2.04 x 10 6 A1m 2<br />

A 8.17 X 10- 7 mI<br />

b) Despejando la magnirud de la velocidad de deriva Vd de la ecuación<br />

(<strong>25</strong>.3) se obtiene<br />

} 2.04 x 1(1i Alm<br />

" ----<br />

2<br />

d - nlql - (8.5 x 1000m-l)1 1.60 x 1O- cl<br />

19<br />

= l.S x IO-~ mis - 0.15 mm1s<br />

EVALUAR: A esta rapidez un electrón tardaria 6700 s (alrededor de<br />

I h SO min) en recorrer la longirud de un alambre de 1 m de largo.<br />

La rapidez del movimienlO alealorio de los electrones es del orden<br />

de 10 6 mis. De modo que en esle ejemplo la rapidez de deri\""3 es<br />

aproximadarnenle 10 10 veces más lenta que la rapidez del movi·<br />

miento aleatorio. i Imagine a los electrones rebotando frenélicamente<br />

por todas partes, con una deriva sumamente lenta y morosa!<br />

•<br />

Suponga que e! alambre del ejemplo <strong>25</strong>.1 se sustituye por un alambre de cobre de calibre<br />

12, cuyo diámetro es dos veces mayor que e! de! alambre de calibre 18. Si la corriente<br />

sigue siendo la misma, ¿cuál es la nueva magnirud de la velocidad de deriva?<br />

<strong>25</strong>.2 I Resistividad<br />

La densidad de corriente] de un conductor depende del campo eléclrico E y de<br />

las propiedades del material. En gcneral, esta dependencia puede ser muy compleja.<br />

Pe~ en el caso de ciertos materiales, en ~special metales, a una temperatura<br />

dada, J es casi directamenle proporcional a E, y la relación de las magnitudes E<br />

y J es constante. Esta relación, llamada ley de Ohm, fue descubierta en 1826 por<br />

el fisico alemán Georg Simon Olun (1787-1854). En realidad, la palabra "ley" debe<br />

pone~ entre comillas, porque la ley de Ohm, al igual que la ecuación del gas<br />

ideal y la ley de Hooke, es un modelo idealizado que describe bastante bien el<br />

comportamiento de ciertos materiales pero no es una descripción general de toda<br />

la malería. En la exposición que sigue supondremos que la ley de Olun es válida,<br />

no obstante que existen muchas situaciones en las que no lo es. La situación es<br />

comparable a nuestra representación del comportamiento de las fuerzas de fric·<br />

ción estática y cinética; tratamos estas fuerzas de fricci6n como directamente proporcionales<br />

a la fuerza normal, no obstante que sabiamos que se trataba, en el<br />

mejor de los casos, de una descripción aproximada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!