17.04.2015 Views

EL CASTILLO Modelo Sustentable - fices - Universidad Nacional de ...

EL CASTILLO Modelo Sustentable - fices - Universidad Nacional de ...

EL CASTILLO Modelo Sustentable - fices - Universidad Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respetamos lo que ya estaba en pie buscando revivir los ambientes, para que la actividad que se<br />

llevara a cabo en ellos estuviese beneficiada <strong>de</strong> manera natural. Dicha naturalidad se ve expresada<br />

en los materiales constructivos originales <strong>de</strong> cada ambiente y en la forma en que estos últimos se<br />

comunican entre sí y con el exterior. Utilizamos materiales nobles en la restauración.<br />

La combinación <strong>de</strong> inercia, capacidad <strong>de</strong> almacenamiento y disipación térmica <strong>de</strong> los ambientes, que<br />

surgen <strong>de</strong>l balance entre amplias dimensiones, ventanas, pare<strong>de</strong>s, orientación geográfica, corrientes<br />

naturales <strong>de</strong> aire y materiales constructivos, hacen posible vivir agradablemente en “El Castillo”<br />

durante siete meses al año sin acondicionamiento <strong>de</strong> aire artificial.<br />

2.3. Aumentar la eficiencia en la incorporación <strong>de</strong> energía<br />

Diseñamos la luz eléctrica <strong>de</strong> los distintos ambientes con el doble propósito <strong>de</strong> que: a)<br />

sea la necesaria para <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s humanas previstas en cada área, y b)<br />

se utilice solamente en el momento oportuno.<br />

La climatización artificial está distribuida. Usa principalmente equipos frío/calor minisplits<br />

<strong>de</strong> alta eficiencia y gas ecológico, con capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 3 kW en las habitaciones<br />

y 6 kW en la salas <strong>de</strong> reuniones medianas.<br />

Para llevar rápidamente a nuestro edificio a un régimen estable <strong>de</strong> temperatura<br />

agradable, disponemos <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> calefacción convencional redundante que<br />

refaccionamos íntegramente: la antigua cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> vapor a baja presión que fluye<br />

naturalmente por diferencia <strong>de</strong> alturas. La presión máxima <strong>de</strong> vapor es <strong>de</strong> 0,1 atm, y el<br />

consumo <strong>de</strong> su quemador es <strong>de</strong> 300 kW.<br />

En las salas para activida<strong>de</strong>s, utilizamos una agenda optimizada para que los horarios<br />

<strong>de</strong> uso coincidan con el menor aporte <strong>de</strong> energía artificial.<br />

“El Castillo” cuenta con una vertiente propia <strong>de</strong> agua mineral que utilizamos en la red<br />

<strong>de</strong> agua corriente sanitaria y en las piscinas, y obtenemos mediante una bomba <strong>de</strong> 5<br />

kW <strong>de</strong> potencia ubicada a 65 m <strong>de</strong> profundidad.<br />

Cuando limpiamos la piscina exterior, bombeamos el agua residual a una cámara <strong>de</strong> agua para<br />

riego cercana, la cual también reúne el agua <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> los techos y sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> toda la propiedad.<br />

Dicha cámara es la única fuente <strong>de</strong> la que se aprovisiona la bomba <strong>de</strong> riego, lo que significa que<br />

ahorramos y reciclamos la totalidad <strong>de</strong>l agua que utilizamos para riego.<br />

Centralizamos el calentamiento <strong>de</strong>l agua sanitaria en tres puntos: a) habitaciones y<br />

cocina, b) lava<strong>de</strong>ro y espacios <strong>de</strong>l personal, y c) área <strong>de</strong> spa.<br />

Creamos una huerta <strong>de</strong> 1.200 m2, en la cual cultivamos frutas, verduras y especias <strong>de</strong><br />

estación que la cocina utiliza en la elaboración <strong>de</strong> la comida.<br />

Sistema <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> tipo Just-In-Time (Alfasi y Portugali, 2004) en todas las<br />

áreas <strong>de</strong> “El Castillo”, aportando, junto a sus muchos beneficios, una cantidad muy baja <strong>de</strong><br />

residuos. De los residuos solidos orgánicos seleccionamos los que sirven como compost<br />

para fertilizar la huerta. Del remanente, trituramos los residuos que así lo permiten,<br />

enviándolos a la red <strong>de</strong> líquidos cloacales <strong>de</strong> la ciudad, y el resto queda separado a<br />

disposición <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> recolección municipal (orgánicos, reciclables, sanitarios, y<br />

contaminantes en bolsas <strong>de</strong> residuos transparentes <strong>de</strong> material reciclable).<br />

4 Denominamos sistemas pasivos a los que provienen <strong>de</strong>l diseño estructural <strong>de</strong>l edificio, permiten una canalización<br />

excepcional <strong>de</strong> energía ambiental existente en el clima y el suelo, y colaboran en la disminución <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

los sistemas activos.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!