18.04.2015 Views

Musa e inspiración. Praxis y Crítica en el motto perpetuo del Museo por Silvio Plotquin

En noviembre de 1955 se habría de inaugurar en las galerías del Museum of Modern Art, en el 11 de W53St en Nueva York, una muestra sustentada en lo que Arthur Drexler y Henry Rusell Hitchock entendieron como el boom que tuvo lugar en la arquitectura de Latinoamérica desde los últimos diez años. “Latin American Architecture since 1945” 60 años después, MoMA propone revisar esa construcción con otra muestra, Latin America in Construction. Architecture 1955-1980 inaugurada el 29 de marzo de este año, no sólo a partir de viejas y nuevas obras de arquitectura sino también, y precisamente, con la crítica histórica suscitada desde y por aquella primera.

En noviembre de 1955 se habría de inaugurar en las galerías del Museum of Modern Art, en el 11 de W53St en Nueva York, una muestra sustentada en lo que Arthur Drexler y Henry Rusell Hitchock entendieron como el boom que tuvo lugar en la arquitectura de Latinoamérica desde los últimos diez años. “Latin American Architecture since 1945”
60 años después, MoMA propone revisar esa construcción con otra muestra, Latin America in Construction. Architecture 1955-1980 inaugurada el 29 de marzo de este año, no sólo a partir de viejas y nuevas obras de arquitectura sino también, y precisamente, con la crítica histórica suscitada desde y por aquella primera.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ciudad “ejecutiva” conceptualizada <strong>en</strong> la muestra se ve<br />

complem<strong>en</strong>tada con la ciudad de masas y con los ejemplos de<br />

ejecución de vivi<strong>en</strong>da colectiva de interés público <strong>en</strong> predios<br />

de escala metropolitana como fragm<strong>en</strong>to de construcción y<br />

caracterización de la ciudad al compás d<strong>el</strong> derrotero político<br />

d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te, cuya ag<strong>en</strong>da se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra escueta y<br />

dramáticam<strong>en</strong>te desarrollada <strong>en</strong> un pan<strong>el</strong>-mural y reflejada <strong>en</strong><br />

las modalidades que van de la popular y participativa a la<br />

institucional y reformista. Y así pued<strong>en</strong> compararse los<br />

alcances de las iniciativas de PREVI o las de los conjuntos<br />

Rioja y Piedrabu<strong>en</strong>a de Solsona <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires La salida de<br />

la muestra int<strong>en</strong>sifica <strong>el</strong> espacio para la idea y la utopía, con los<br />

mod<strong>el</strong>os proverbiales y tardíos de Amancio Williams, <strong>el</strong><br />

colectivo Amereida <strong>en</strong> Valparaíso y su construcción poética y<br />

las configuraciones re-significantes de Gand<strong>el</strong>sonas, Agrest y<br />

Minujín. Una apuesta t<strong>en</strong>tadora que da cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> viraje hacia la<br />

especialización y la autonomía que registrará <strong>el</strong> hacer de los<br />

arquitectos (<strong>el</strong> hacer teórico y <strong>el</strong> hacer práctico) a partir de este<br />

punto. La organización de los casos, sutil e int<strong>en</strong>sa, con<br />

docum<strong>en</strong>tos originales de valor intrínseco, fotografías<br />

docum<strong>en</strong>tales o <strong>el</strong>aboradas especialm<strong>en</strong>te <strong>por</strong> <strong>el</strong> fotógrafo<br />

paulista Leonardo Finotti, las maquetas de gran formato y<br />

detalle <strong>el</strong>aboradas para la exposición <strong>por</strong> la Pontificia<br />

Universidad Católica de Santiago de Chile y la University of<br />

Miami y testimonios de so<strong>por</strong>tes variados que incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

testimonio vivo de autores o sus allegados, permite hilvanar<br />

series y familias de modos particulares acaso subjetivos, <strong>por</strong><br />

homog<strong>en</strong>eidad teórica, ideológica, formal, tecnológica,<br />

política, funcional o programática a riesgo incluso de la<br />

perplejidad o la ofuscación. Pero de movida, la muestra lleva <strong>el</strong><br />

s<strong>el</strong>lo de esta multivocación de los edificios pres<strong>en</strong>tados, de<br />

este choque de voces e ideas, de esta contradicción <strong>en</strong> la cura<br />

de los mod<strong>el</strong>os expuestos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!