18.04.2015 Views

Musa e inspiración. Praxis y Crítica en el motto perpetuo del Museo por Silvio Plotquin

En noviembre de 1955 se habría de inaugurar en las galerías del Museum of Modern Art, en el 11 de W53St en Nueva York, una muestra sustentada en lo que Arthur Drexler y Henry Rusell Hitchock entendieron como el boom que tuvo lugar en la arquitectura de Latinoamérica desde los últimos diez años. “Latin American Architecture since 1945” 60 años después, MoMA propone revisar esa construcción con otra muestra, Latin America in Construction. Architecture 1955-1980 inaugurada el 29 de marzo de este año, no sólo a partir de viejas y nuevas obras de arquitectura sino también, y precisamente, con la crítica histórica suscitada desde y por aquella primera.

En noviembre de 1955 se habría de inaugurar en las galerías del Museum of Modern Art, en el 11 de W53St en Nueva York, una muestra sustentada en lo que Arthur Drexler y Henry Rusell Hitchock entendieron como el boom que tuvo lugar en la arquitectura de Latinoamérica desde los últimos diez años. “Latin American Architecture since 1945”
60 años después, MoMA propone revisar esa construcción con otra muestra, Latin America in Construction. Architecture 1955-1980 inaugurada el 29 de marzo de este año, no sólo a partir de viejas y nuevas obras de arquitectura sino también, y precisamente, con la crítica histórica suscitada desde y por aquella primera.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El resultado podría impactar <strong>en</strong> las prácticas futuras, aún <strong>en</strong><br />

su omisión, y así progresivam<strong>en</strong>te como <strong>en</strong> un <strong>motto</strong><br />

<strong>perpetuo</strong>. En este s<strong>en</strong>tido, la edición reci<strong>en</strong>te ha contado con<br />

la participación de expertos e investigadores naturales de la<br />

América al sur de los Estados Unidos formados o instigados<br />

a la luz de conocimi<strong>en</strong>to producido <strong>por</strong> eméritos<br />

investigadores de la talla de Jorge Francisco Liernur,<br />

difer<strong>en</strong>cia que no ha pasado inadvertida para ninguno de<br />

<strong>el</strong>los, <strong>en</strong>tre los que debe contarse al que suscribe. Barry<br />

Bargdoll, Patricio d<strong>el</strong> Real y <strong>el</strong> brasilero Carlos Edoardo<br />

Comas completan <strong>el</strong> cuadro de autores, inspiradores y<br />

responsables de este ev<strong>en</strong>to. El recorrido de la muestra<br />

recibe al visitante <strong>en</strong> la construcción exacta <strong>en</strong> que lo ha<br />

dejado la Latin American Architecture since 1945 para<br />

conducirlo al efecto provocado <strong>por</strong> la guerra fría y la ansiedad<br />

suscitada <strong>por</strong> los procesos de desarrollo, que harían propicio<br />

<strong>en</strong> los países americanos <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>ético para <strong>el</strong><br />

impulso de la innovación y creatividad <strong>en</strong> la producción<br />

arquitectónica. El Estilo Internacional –otro Canon propuesto<br />

para <strong>el</strong> <strong>Museo</strong> <strong>por</strong> Hitchcock y Johnson- pareció la manera<br />

apropiada (<strong>en</strong> dos s<strong>en</strong>tidos) para repres<strong>en</strong>tar las condiciones<br />

de desarrollo <strong>en</strong> las capitales americanas. Brasilia, las<br />

Ciudades Universitarias de Caracas y Ciudad de México, la<br />

Sede de la Cepal <strong>en</strong> Vitacura, Santiago de Chile, El Teatro<br />

Municipal G<strong>en</strong>eral San Martín de Bu<strong>en</strong>os Aires ilustran los<br />

casos de “corazón moderno” <strong>en</strong> las ciudades americanas <strong>en</strong><br />

desarrollo y la opción <strong>por</strong> <strong>el</strong> edificio de despachos<br />

efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te concebido y su propuesta de uso<br />

(monum<strong>en</strong>tal y efici<strong>en</strong>te) d<strong>el</strong> espacio público implícita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!