19.04.2015 Views

Desempleo y Pobreza. - Universidad de Manizales

Desempleo y Pobreza. - Universidad de Manizales

Desempleo y Pobreza. - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alimentos a toda la población, mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> tarifas <strong>de</strong> servicios públicos,<br />

acceso a la salud y educación con calidad y el programa <strong>de</strong> empleo 1 .<br />

La implementación <strong>de</strong> políticas para disminuir el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo en<br />

Colombia, no ha dado los resultados esperados, en el caso particular <strong>de</strong><br />

<strong>Manizales</strong> sus efectos no se muestran positivos; pues el segundo informe <strong>de</strong> la<br />

Misión para el empalme <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong>sigualdad (Mesep),<br />

conformado por distinguidos académicos que merecen la más amplia<br />

credibilidad; nos dice que 46 <strong>de</strong> cada 100 colombianos siguen viviendo en la<br />

pobreza en el sector urbano y en el campo 65 <strong>de</strong> cada 100 colombianos, esto<br />

evi<strong>de</strong>ncia una brecha gigante entre lo urbano y lo rural. Así mismo el informe<br />

nos dice que en condición extrema <strong>de</strong> pobreza, es <strong>de</strong>cir indigencia, se<br />

encuentran 18 <strong>de</strong> cada 100 colombianos. Pese a que los datos muestran que<br />

no se presentó un <strong>de</strong>terioro, pues la pobreza se redujo entre 2008 y 2009 <strong>de</strong><br />

46% a 45,5%; la indigencia se redujo entre 2008 y 2009 <strong>de</strong>l 17,8% al 16,4%,<br />

es <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> la extrema pobreza (personas que viven con menor <strong>de</strong><br />

$120.588 pesos al mes) salieron 550.000 personas.<br />

La <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>l ingreso, medida por el coeficiente GINI, bajo un punto en el<br />

mismo periodo, pasando <strong>de</strong> 0,589 a 0,578. Lo cual refleja una alta dispersión<br />

en la distribución <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> bienestar, como el ingreso, la propiedad y el<br />

acceso a los recursos entre otros. En este sentido es fundamental aten<strong>de</strong>r este<br />

problema <strong>de</strong> mala distribución <strong>de</strong> la renta pues ello reduce las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

niveles <strong>de</strong> bienestar, lo cual se observa en la pobreza.<br />

Varias razones explican la disminución <strong>de</strong> la pobreza en un contexto <strong>de</strong><br />

crecimiento casi nulo y un <strong>de</strong>sempleo en ascenso: en la medición <strong>de</strong> pobreza<br />

por ingreso, los alimentos tienen un peso muy importante. El aumento <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempleo y la caída <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> los hogares se vieron compensados con el<br />

efecto <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los alimentos. De otro lado, una tesis que se ha<br />

analizado es que la crisis afectó en mayor grado a los ingresos altos, como lo<br />

es las crisis financieras que golpean fuertemente a los inversionistas. Pero<br />

1 PNUD, Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Bogotá una apuesta por Colombia. 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!