19.04.2015 Views

Desempleo y Pobreza. - Universidad de Manizales

Desempleo y Pobreza. - Universidad de Manizales

Desempleo y Pobreza. - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo ha generado un impacto<br />

<strong>de</strong>sastroso en la economía, contribuyendo como una bola <strong>de</strong> nieve al <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las familias colombianas afectadas y aumentando el<br />

problema <strong>de</strong> pobreza.<br />

El empleo es la principal fuente <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los hogares, porque permite la<br />

adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios que hacen posible a sus miembros aspirar a<br />

un nivel <strong>de</strong> vida acor<strong>de</strong> con sus patrones culturales. A<strong>de</strong>más, cuando tiene<br />

lugar en el ámbito formal, se pue<strong>de</strong> participar en el sistema <strong>de</strong> previsión social<br />

(salud y pensiones), estructurado para que el trabajador y su familia puedan<br />

hacer frente a las situaciones imprevistas y tengan una vida digna una vez que<br />

se jubilen. Pero también las pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo reducen la<br />

integración y protección social, como también la realización <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

humanas que inci<strong>de</strong>n en un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la autoestima individual y colectiva.<br />

En el contexto <strong>de</strong> las ciencias jurídicas, se ha entendió la pobreza como una<br />

forma <strong>de</strong> limitar el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos subjetivos. Entendiendo el pobre<br />

como sujeto y la pobreza como un fenómeno social, don<strong>de</strong> se presentan<br />

categorías <strong>de</strong> excepción para ciertas modalida<strong>de</strong>s e instituciones jurídicas. Los<br />

principios <strong>de</strong> política económica como igualdad y equidad se transforman para<br />

dar cabida al reconocimiento <strong>de</strong> las diferentes formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, lo que<br />

<strong>de</strong> una u otra forma en la concepción <strong>de</strong> la economía normativa estructura el<br />

llamado <strong>de</strong>recho social que propen<strong>de</strong> por la justicia social.<br />

En la ciencia jurídica la población pobre requiere <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> un Estado con<br />

protección jurídica, don<strong>de</strong> se estructuren normas jurídicas para contrarrestar<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, que aun no ha solucionado el problema <strong>de</strong> fondo y don<strong>de</strong><br />

las políticas públicas reviertan en el corto y largo plazo el problema social y <strong>de</strong>n<br />

respuesta a las diversas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad, con reglas <strong>de</strong> juego claras,<br />

pertinentes y que sean cumplidas lo que implica que <strong>de</strong>ben ser creíbles. En<br />

tanto que los instrumentos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las políticas públicas se circunscriben<br />

a las normas jurídicas, los servicios, los recursos materiales y financieros y la<br />

persuasión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!