25.04.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reporte Especial<br />

Reforma electoral. Intereses<br />

Reporte Especial<br />

Reforma electoral. Intereses<br />

Foto:Cuartoscuro<br />

Medios de comunicación. Ven sus intereses afectados.<br />

Asalto al Senado<br />

El pasado 11 de septiembre, los<br />

conductores de <strong>la</strong>s principales cadenas<br />

de televisión y radio intentaron<br />

tomar por asalto el quinto<br />

piso de <strong>la</strong> Torre del Caballito del<br />

Senado de <strong>la</strong> República, pero <strong>la</strong> esgrima<br />

de varios legis<strong>la</strong>dores evitó<br />

el abordaje de los periodistas.<br />

Lo mismo Joaquín López Dóriga<br />

que Javier A<strong>la</strong>torre, Ricardo<br />

Rocha, Carlos Loret de Mo<strong>la</strong> o Pedro<br />

Ferriz de Con fueron a expresar<br />

su desacuerdo con <strong>la</strong> reforma,<br />

por órdenes de los dueños de <strong>la</strong>s<br />

pantal<strong>la</strong>s y los micrófonos, que<br />

sin pudor rec<strong>la</strong>maron sus millones<br />

bajo el argumento de <strong>la</strong> sacrosanta<br />

libertad de expresión.<br />

Aunque Rogelio Azcárraga, dueño<br />

de Radio Fórmu<strong>la</strong>, fue preciso y<br />

develó el verdadero motivo de discordia:<br />

el dinero.<br />

“Van a arruinar los raitings”,<br />

sostuvo al argumentar que <strong>la</strong>s cápsu<strong>la</strong>s<br />

de tres minutos cada hora de<br />

los partidos políticos durante <strong>la</strong>s<br />

campañas va a arruinar <strong>la</strong> programación<br />

pues a nadie le interesará<br />

escuchar<strong>la</strong>s. “Es como <strong>la</strong> hora nacional”,<br />

aseveró.<br />

Por esto en el debate que a ratos<br />

fue ríspido, nadie mencionó el<br />

tema de los consejeros electorales,<br />

el IFE y <strong>la</strong> vulnerabilidad a su autonomía<br />

como venían haciendo<br />

en los días anteriores, gastando <strong>la</strong><br />

mayor parte del tiempo de sus espacios<br />

noticiosos.<br />

En el colmo del surrealismo,<br />

<strong>la</strong> conductora de espectáculos y<br />

creadora del “periodismo basura”,<br />

Patricia Chapoy, terminó fijando<br />

<strong>la</strong> posición de <strong>la</strong> industria, esgrimiendo<br />

también el gastado argumento<br />

de <strong>la</strong> libertad de expresión<br />

con un “me aterra pensar” que<br />

puedo convertirme en criminal “si<br />

digo que el gobernador del Estado<br />

de México es guapo”.<br />

Pero en una de esas raras jornadas<br />

de <strong>la</strong> extensa re<strong>la</strong>ción de<br />

los medios de comunicación y los<br />

legis<strong>la</strong>dores, como dijo en varias<br />

ocasiones Joaquín López Dóriga<br />

en su noticiario nocturno, los segundos<br />

no se dob<strong>la</strong>ron en su determinación<br />

de sacar ade<strong>la</strong>nte <strong>la</strong><br />

reforma electoral que tenía atorada<br />

a su vez <strong>la</strong> reforma fiscal.<br />

Y es que <strong>la</strong> decisión ya estaba<br />

tomada desde días atrás y sólo faltaba<br />

por afinar algunos detalles,<br />

pero en lo fundamental no habría<br />

reversa: cance<strong>la</strong>ción de los millonarios<br />

recursos para los medios y<br />

<strong>la</strong> decapitación del IFE.<br />

Incluso el punto que preocupaba<br />

a los empresarios y conductores,<br />

<strong>la</strong> restricción para que los informadores<br />

pudieran opinar sobre<br />

los partidos y candidatos en sus<br />

programas, fue modificado de forma<br />

tal que no se pretenda vulnerar<br />

<strong>la</strong> libertad de expresión.<br />

El senador perredista, Pablo<br />

Gómez Álvarez, expresó su preocupación<br />

por <strong>la</strong> actitud “antidemocrática”<br />

de <strong>la</strong> Cámara Nacional<br />

de <strong>la</strong> Industria de <strong>la</strong> Radio y<br />

<strong>la</strong> Televisión (CIRT), al pretender<br />

desconocer el poder y <strong>la</strong> capacidad<br />

revisoras que tiene el Legis<strong>la</strong>tivo<br />

para enmendar <strong>la</strong> Constitución,<br />

sobre todo en cuanto al espectro<br />

radioeléctrico, que es propiedad<br />

de <strong>la</strong> nación.<br />

Contro<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> tele<br />

De esa forma, el mismo martes<br />

por <strong>la</strong> noche, el Senado de <strong>la</strong> República<br />

reanudó su sesión ordinaria<br />

para llevar a primera lectura el<br />

dictamen aprobado por <strong>la</strong>s comisiones<br />

unidas y el miércoles por <strong>la</strong><br />

noche fueron aprobadas <strong>la</strong>s controvertidas<br />

reformas.<br />

Entre <strong>la</strong>s modificaciones hechas<br />

a <strong>la</strong> Ley Electoral que aún<br />

serán turnadas a <strong>la</strong> Cámara de<br />

Diputados para su aprobación,<br />

por tratarse de una reforma constitucional,<br />

destaca <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>ción<br />

total de <strong>la</strong> contratación de publicidad<br />

de parte de los partidos en<br />

tele y radio durante <strong>la</strong>s campañas<br />

electorales. Todos los candidatos<br />

se anunciarán en tiempos oficiales<br />

del gobierno.<br />

El dictamen seña<strong>la</strong>: “los partidos<br />

políticos en ningún momento<br />

podrán contratar o adquirir, por sí<br />

La decisión ya estaba tomada desde días atrás<br />

y sólo faltaba por afinar algunos detalles, pero en<br />

lo fundamental no habría reversa: cance<strong>la</strong>ción de<br />

los millonarios recursos para los medios y <strong>la</strong> decapitación<br />

del IFE.<br />

o por terceras personas, tiempos<br />

en cualquier modalidad de radio y<br />

televisión.<br />

“Ninguna otra persona pública<br />

o privada, sea a título propio o por<br />

cuenta de terceros, podrá contratar<br />

Rogelio Azcárraga. Inconforme.<br />

<strong>la</strong> difusión de mensajes en radio y<br />

televisión dirigidos a influir en <strong>la</strong>s<br />

preferencias electorales de los ciudadanos,<br />

ni a favor o en contra de<br />

partidos políticos o de candidatos a<br />

cargos de elección popu<strong>la</strong>r”.<br />

Foto:Cuartoscuro<br />

17 de septiembre de 2007 17 de septiembre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!