09.05.2015 Views

FENOMENOLOGÍA DE LA EMPATÍA

FENOMENOLOGÍA DE LA EMPATÍA

FENOMENOLOGÍA DE LA EMPATÍA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>FENOMENOLOGÍA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMPATÍA</strong> 427<br />

toma de conocimiento, no es algo comprensible sin más según el estilo<br />

concreto [...]. Más bien es lo extraño ante todo incomprensiblemente<br />

extraño" 59 . Se puede tener una experiencia de lo extraño de dos maneras.<br />

Por un lado, lo extraño aparece como lo inicialmente incomprensible en<br />

virtud de la ruptura que establece respecto de la coherencia de nuestra<br />

propia experiencia familiar, esto es, su discordancia con respecto a la<br />

típica del mundo familiar. Esto exige un traspasamiento (Überschreitung)<br />

de la familiaridad para alcanzar lo extraño. La incomprensibilidad puede<br />

ser superada en este caso mediante la integración de ambos mundos en<br />

un orden superior coherente. De modo que se modifica el estilo del<br />

mundo familiar a la vez que se configura un mundo familiar de orden<br />

superior sobre la base de aquellos de orden inferior. Por otro lado, hay<br />

niveles de incomprensibilidad más fuertes que tienen un carácter de inaccesibilidad<br />

en tanto responden a niveles profundos de una generatividad<br />

extraña. Es lo que no puede ser anticipado en su especificidad de acuerdo<br />

con nuestra tipicidad. Husserl aclara que, en relación con las culturas<br />

extrañas, "la extrañeza significa accesibilidad en la auténtica inaccesibilidad,<br />

en el modo de la incomprensibilidad" 60 . Esta inaccesibilidad se debe<br />

a que nos falta la comprensión de la herencia histórica que se traduce en<br />

las obras actuales. Podemos comprender al pintor chino como chino,<br />

"pero no su propio propósito artístico y correlativamente no el auténtico<br />

sentido de la obra, la obra como obra de arte con su determinado sentido<br />

artístico" 61 . A partir de los signos, figuras pintadas y lo que hemos<br />

recomprendido de los artistas de nuestro propio mundo circundante, podemos<br />

suponer en una generalidad vacía que se trata de una obra de arte.<br />

Y lo mismo sucede con la música y los símbolos o acciones religiosos.<br />

Por último, la esfera de la propiedad presenta dos características que<br />

no pueden ser pasadas por alto, porque quedan intactas en medio de toda<br />

asignación de primacía a lo extraño. Puesto que aprehendo un yo extraño,<br />

y el único yo que me pude ser dado originalmente es el mío, se<br />

impone un "representar-en-analogía-con-mi-yo" 62 . P. Ricoeur ha llamado<br />

la atención sobre el carácter paradojal de esta constitución en mí de<br />

otro distinto de mí, y observa que una solución a este enigma de un<br />

"desgarramiento" de otra existencia a partir de la mía se esboza en las<br />

características que asume la explicitación de lo propio. La experiencia<br />

59<br />

60<br />

61<br />

Hua XV, 432.<br />

Hua XV, 631. Sobre esta afirmación, véase BERNHARD WAL<strong>DE</strong>NFELS, Vielstimmigkeit<br />

der Rede, pp. 85, 88.<br />

Hua XV, 442.<br />

62<br />

Hua XIII, 336.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!