12.05.2015 Views

ambiente y bosques nativos - Editorial.unca.edu.ar - Universidad ...

ambiente y bosques nativos - Editorial.unca.edu.ar - Universidad ...

ambiente y bosques nativos - Editorial.unca.edu.ar - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ambiente y <strong>bosques</strong> <strong>nativos</strong> algunos<br />

terminos utilizados en los espacios<br />

curricul<strong>ar</strong>es de la cátedra de economía agr<strong>ar</strong>ia<br />

Ana Graciela González<br />

superficie de 37.535.306 ha de <strong>bosques</strong> <strong>nativos</strong> p<strong>ar</strong>a ese año. A p<strong>ar</strong>tir de entonces, las<br />

estimaciones realizadas muestran una disminución notable de la superficie boscosa.<br />

TablaNº1.Superficie de Bosque Nativo de Argentina en los años 1937, 1987 y 1998 (ha).<br />

El Primer Invent<strong>ar</strong>io Nacional de Bosques Nativos, que se des<strong>ar</strong>rolló en el m<strong>ar</strong>co del<br />

Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas (Préstamo BIRF 4085-AR, 1998 - 2005).<br />

En este contexto, la Dirección de Bosques de la Secret<strong>ar</strong>ía de Ambiente y Des<strong>ar</strong>rollo<br />

Sustentable realizó por primera vez, a nivel nacional, el relevamiento de la superficie y<br />

distribución de los <strong>bosques</strong> <strong>nativos</strong> “C<strong>ar</strong>tografía y Superficie de Bosque Nativo de<br />

Argentina al año 1998” (UMSEF - Dirección de Bosques - SAyDS, publicado en<br />

diciembre de 2002).<br />

El término “bosque nativo” incluye las categorías “Tierras forestales” y “Bosques<br />

rurales”, considerando principalmente la cobertura de copas, continuidad y<br />

c<strong>ar</strong>acterísticas fisonómicas.<br />

En la definición de las categorías se utilizó la clasificación propuesta por la FAO p<strong>ar</strong>a la<br />

Evaluación de los Recursos Forestales al Año 2000, adaptada a las c<strong>ar</strong>acterísticas y<br />

p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>idades de la Argentina. En p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>, los Bosques rurales son remanentes de<br />

bosque nativo que han disminuido su potencial como hábitat p<strong>ar</strong>a la flora y fauna<br />

nativas debido a procesos de fragmentación de las tierras forestales. Resulta entonces<br />

de interés su detección, ya que tienen mayor probabilidad de desap<strong>ar</strong>ecer a corto plazo<br />

debido al avance de la frontera agropecu<strong>ar</strong>ia.<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA<br />

12<br />

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS<br />

CÁTEDRA DE HORTICULTURA Y ECONOMÍA AGRARIA<br />

Secret<strong>ar</strong>ía de Ciencia y Tecnología – <strong>Editorial</strong> Científica Universit<strong>ar</strong>ia ‐ ISBN: 978‐987‐1341‐76‐4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!