12.07.2015 Views

Asistencia educativa (ecológica y económica ... - Editorial Cientifica

Asistencia educativa (ecológica y económica ... - Editorial Cientifica

Asistencia educativa (ecológica y económica ... - Editorial Cientifica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La apicultura se presenta como una actividad apropiada para la región semiárida de LaRioja por los siguientes motivos: a) Las abejas, debido a sus hábitos de vida, no deterioran elambiente sino que, por el contrario, polinizan la vegetación espontánea y contribuyen a mantenerla biodiversidad. b) Las condiciones climáticas favorables permiten obtener mieles con tenores dehumedad menores a 17%. c) Cualquier tipo de producción apícola que se persiga es orgánica,libre de pesticidas y contaminantes. d) Los rindes son atractivos (datos no publicados).La superficie cultivada de la provincia no supera el 2 % (Dirección de Estadísticas yCensos, 1996) debido a la insuficiencia de las precipitaciones y a la escasa aplicación detecnología adecuada para el riego, por lo que el ecosistema sobre el que las abejas debenalimentarse se compone principalmente de vegetales nativos (Pagliari y Biurrun, b ,c. 1997).MATERIAL Y METODOSA los efectos de realizar el diagnóstico inicial se diagramó una encuesta con una serie depreguntas con múltiples opciones y otras con respuesta libre para determinar el nivel deconocimientos que tenían los pobladores asistidos crediticiamente.Con el objeto de proponer una estrategia de desarrollo educativo se procesaron los datos yse definió el tipo de ayuda requerida para un año calendario. El énfasis se puso en el tipo deproducción deseada desde el punto de vista económico y desde el punto de vista ecológico ybiológico.RESULTADOSLa encuesta muestra las preguntas que se realizaron a 7 personas (de un total de 10 alos que se les entregó créditos)Se presentan tres gráficos sobre la base del tipo de preguntas (ecológicas, biológicas yeconómicas) y las respectivas respuestas correctas e incorrectas de los encuestados.Se presenta un plan estratégico de ayuda acorde con la producción que se desea lograry su cronograma de trabajo.ENCUESTAPreguntas con enfoque ecológico:1. ¿ Cuál es el ambiente físico más apropiado para la producción de miel, para que en La Riojaubicara sus colmenas?a. a pleno solb. a plena sombrac. sombra en verano sol en invierno2. Elija qué medidas de precaución tomarían para evitar que las colmenas agarren fuego.a. No usar más el ahumadorb. Compra de un matafuegoCongreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 2 -


c. Cortar el pasto de los alrededores de las colmenas y las ramas de los árbolescercanos3. Una colmena que tiene cría, sin tener que abrirla, se reconoce porque:a. las obreras traen néctar abundanteb. las obreras traen polen abundantec. las abejas suben y bajan por las paredes de la colmenad. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta4. Una colmena que está por enjambrar sin tener que abrirla, se reconoce porque:a. Se ven abejas volando enloquecidasb. Las abejas se mantienen ociosas en la piquera sin salir a trabajarc. Hay sonidos extraños dentro de la colmenad. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta5. Cuales son los requerimientos para tener mieles de buena calidad, desde el punto de vista dela cosecha.a. Se debe cosechar solamente los panales totalmente operculadosb. Se debe cosechar la miel que el refractómetro indica que tiene menos de 17 % dehumedad.6. Qué requerimiento es necesario cumplir dentro de las colmenas para lograr producción dereinas o jalea reala. Debo tener todas las abejas pecoreadoras trabajando a toda marcha.b. Debo tener todas las abejas jóvenes abocadas a sus tareasc. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.7. El pillaje:a. Se puede evitar si no.b. ¿ Que se hace cuando se ha ubicado a la colmena pilladora?c. ¿ Qué se hace en caso de pillaje, con la colmena pillada?Preguntas con enfoque biológico:1. Cómo saca un aguijón de su piel:a. con pinzas de depilarb. con uñasc. con cuchillo u otro material filoso, haciendo palanca en la base del aguijón2. Qué precauciones tiene usted si es alérgico y quiere dedicarse a la apicultura:a. No se puede dedicar de ninguna manerab. Se puede dedicar pero necesita realizar tratamiento medico de inmunización poco apocoCongreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 3 -


Pagliari, E.A., y F. N. Biurrun. 1997. Chaco Árido de La Rioja sus arbustos como fuente de forrajepara las abejas. Resúmenes CIMA 97. Congreso Internacional sobre Medio Ambiente. Venezuela.Trabajo en prensa.Pagliari, E.A., Biurrun, F.N., Mercado,D.O Y E. Biurrun. 1997. Nueva Área de distribución en laprovincia de La Rioja del ácaro varroa (Varroa jacobsoni Oudemans Parasitiformes, Gamasidae,Varroidae. Ambiental 97. Resúmenes de Trabajos. Universidad Nacional de San Juan. Junio 1997.Argentina. Trabajo en prensa.Pagliari, E.A. et al. 1998. Producciones alternativas: apicultura. Resistencia biológica a varroasis ysu propagación por inseminación artificial. UNLaR SECYT, Carl Hayden Bee Research Unit.Tucson,AZ. Proyecto presentado a SECYT para su aprobación.SADA,1991. Sociedad Argentina de Apicultores. Curso de apicultura a distancia.Congreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 8 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!