13.07.2015 Views

Producción y Agroindustrias Perfiles ... - Editorial Cientifica

Producción y Agroindustrias Perfiles ... - Editorial Cientifica

Producción y Agroindustrias Perfiles ... - Editorial Cientifica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producciones Científicas. Sección: Producción y <strong>Agroindustrias</strong><strong>Perfiles</strong> metabólicos en caprinos de las zonas de los valles y quebrada de laprovincia de JujuyAutores: De Vega, F.; Lobo, M; Valbuena, O.; Costas Otero, S.; Labarta, F.; Abalos, E.Dirección: Universidad Nacional de Jujuy - Laboratorio de Investigaciones Biofísico químicas. - Gorriti Nº237.San Salvador de Jujuy (4600) Argentina. - Fax 0388-4221579INTRODUCCIONCon la finalidad de estudiar el metabolismo mineral en ganado caprino criollo y otras razasde la zona de los Valles y Quebrada de la provincia, se realizó la determinación en suero de lasconcentraciones de Fósforo, Calcio y Magnesio, se calcularon los miliequivalentes totalesrelacionados con el metabolismo óseo, Proteínas totales, Cloruros y Colesterol total por su relacióncon el metabolismo mineral. Estos parámetros se relacionaron con la composición en macro y micronutrientes de los espejos acuáticos de las distintas zonas para el estudio de distintas patologías.MATERIALES Y METODOSSobre distintos lotes de ganado caprino de las zonas de La Almona (33 animales), deHornillos (60 animales) y de Santo Domingo (66 animales); en condiciones basales se realizaron lasextracciones de sangre y a partir de los sueros, separados en condiciones sin hemólisis, sedeterminaron los distintos perfiles metabólicos. Calcio y Magnesio se dosaron complexométricamentecon solución de EDTA 0,0001 M usándose como indicadores Negro de Eriocromo y Calcón, técnicamodificada por el autor (4). El Fósforo fue valorado por la técnica de Briggs (1); la concentración decloruros por titulación mercurimétrica (20). Las proteínas totales se cuantificaron por Biuret (19). Lafracción de Albúmina se cuantificó por vía química mediante la reacción de la bromo cresolsulfonftaleina (13). El colesterol total fue dosado por la reacción de la colesterol oxidasa, según técnicamodificada por el autor (14). Los valores obtenidos se realizaron descontando problemas dedeshidratación para lo cual se determinaron las electrolitemias u osmolaridades por conductividadsegún técnica modificada por el autor (2), el valor medio dio 325 ± 5,26 mEq/lt; Valor que guardacorrelación con los determinados por el autor (1-9). El estudio bioestadístico se realizó suponiendodistribución normal de datos.Congreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 1 –


RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la tabla N° 1 se detalla las distintas distribuciones de frecuencia a partir de los valoresdeterminados en los 159 sueros de los lotes de animales según los perfiles metabólicos calculadosde Fósforo, Calcio, Magnesio y mEq totales relacionados con el metabolismo competitivo del Fósforo,Calcio y Magnesio al pH fisiológico; fracción de Albúmina, Colesterol y Cloruros. Los valores mediosson inéditos en el caso de lotes de caprinos criollos y tienen semejanza con valores obtenidos porautores extranjeros, que se comparan en la tabla N° 2.En los gráficos N° 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 se detallan la distribución de frecuencia para lasdistintas concentraciones, en una distribución normal en el intervalo (X+STD; X-STD) el porcentaje defrecuencia debe ser como mínimo de 68 %; en nuestro caso superan casi todos el 80 %, siendo elvalor mínimo el correspondientes a la concentración de Cloruros que dio 74,24 %, lo que nosconfirma una muy buena distribución Gausiana.Congreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 2 –


TABLA N° 2 : Valores comparativos de los perfiles metabólicosde Caprinos según distintos autoresConcentración(mEq/lt)De Vega (6) De Vega (7) Gorezyca (18)Spector(21)Eveleth(15)Fósforo 3,56 ± 0,74 3,58 ± 0,91Calcio 4,95 ± 0,49 4,93 ± 0,33 5,35Magnesio 1,95 ± 0,36 2,28 ± 0,57 2,62mEq Totales 10,46 ± 1,02 10,79 ± 1,13Proteínas(gr%) 6,77 ± 0,68 6,41 ± 0,63 6,25Albúmina(gr%) - - 3,95Colesterol(gr%) 66,45±13,44 -Cloruros 3,56 ± 0,74 -Electrolitem. 332,38±2,52 -Congreso Regional de Ciencia y Tecnología Sección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 5 –


GRAFICO Nº 1: FOSFORO EN CAPRINOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIA1210Fosforo medio - STDFosforo medioFRECUENCIA864Fosforo medio + STD203 4 5 6 7 8 9 10 11CONCENTRACION DE FOSFORO ( mg% )P medio 6,79 mg % STD = 1,80GRAFICO Nº 2: CALCIO EN CAPRINOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIAFRECUENCIA25201510Calcio medio - STDCalcio medioCalcio medio - STD507 8 9 10 11 12 13CONCENTRACION DE CALCIO ( mg% )Ca medio 9,59 mg % STD = 1,1425GRAFICO Nº 3: MAGNESIO EN CAPRINOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIA20Magnesio medio - STDMagnesio medioFRECUENCIA1510Magnesio medio + STD500 1 2 3 4 5 6CONCENTRACION DE MAGNESIO ( mg% )Mg medio 2,26 mg % STD = 0,77


GRAFICO Nº4: mEq TOTALES EN CAPRINOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIA54mEq Totales medio - STDmEq Totales medioFRECUENCIA32mEq Totales medio + STD107 8 9 10 11 12 13 14 15 16mEq TOTALES ( mEq/lt )mEq Tot.medio 10,60 STD = 1,421512GRAFICO Nº5 : PROTEINAS TOTALES ENCAPRINOS - DISTRIBUCION DE FRECUENCIAProteínas Totales medioFRECUENCIA96Proteínas Totales medio - STDProteínas Totales medio + STD304,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0PROTEINAS TOTALES ( gr % )Prot.medio 6,50 g% STD = 0,60FRECUENCIA9876543GRAFICO N° 6: ALBUMINA EN CAPRINOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIAAlbúmina medio - STDAlbúmina medioAlbúmina medio + STD2103,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5CONCENTRACION DE ALBUMINA ( gr % )Alb.media 4,35 gr% STD = 0,42


GRAFICO Nº 7: COLESTEROL EN CAPRINOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIA20Colesterol medio - STDColesterol medioFRECUENCIA1510Colesterol medio + STD5010 20 30 40 50 60 70 80 90 100COLESTEROL ( mgr % )Colest.medio 50,99 STD = 15,78GRAFICO N° 8: CLORUROS EN CAPRINOSDISTRIBUCION DE FRECUENCIAFRECUENCIA25201510Cloruros medio - STDCloruros medioCloruros medio + STD50330 340 350 360 370 380 390 400 410 420 430CLORUROS ( mgr % )Cl- medio 381,03mg% STD = 15,15CONCLUSIONES1- Se han obtenido por primera vez, en la Provincia de Jujuy en las zonas de los Valles yQuebrada, los valores normales de los perfiles metabólicos de Fósforo, Calcio, Magnesio,Proteínas totales, fracción de Albúmina, Colesterol y concentración de Cloruros. Los valoresson los que a continuación se detallan:Fósforo ,79 ± 1,80 mg % (3,95 ± 1,04 mEq/lt)Calcio ,59 ± 1,14 mg % (4,80 ± 0,57 mEq/lt)Magnesio 2,26 ± 0,77 mg % (1,86 ± 0,63 mEq/lt)mEq totales10,60 ± 1,42 mEq/ltProteínas totales 6,50 ± 0,60 mg %Albúmina 4,35 ± 0,42 mg %Colesterol 50,99 ± 15,78 mg %Cloruros81,03 ± 15,15 mg % (107,33 ± 4,27 mEq/lt)Congreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 8 –


2- Los valores obtenidos tienen semejanza con los informados por investigadores extranjeroscomo Spector (21) y Eveleth (15). La proteinemia como el valor de Albúmina guardan relacióncon los trabajos de Gorezica (18).3- En el Departamento de La Almona, en caprinos, el autor determinó claros casos deenfermedades carenciales por falta de Yodo en los espejos acuáticos, demostrándose unapatología boceosa (hipotiroidismo), la que altera el metabolismo óseo con cuadro marcados dehipercalcemia e hiperfosfatemia, como puede notarse en el cuadro comparativo que se detallaentre caprinos normales y patológicos de la zona de La Almona.P(mEq/lt) Ca(mEq/lt) Mg(mEq/lt) mEq totales(mEq/lt)Normales 3,56 ± 0,74 4,95 ± 0,49 1,95 ± 0,36 10,46 ± 1,02Patológicos 5,23 ± 0,88 5,58 ± 0,63 2,29 ± 0,70 13,10 ± 0,934- Lo anterior también se confirmó en ganado bovino Brangus (10) donde el autor demuestrauna correlación matemática entre la colesteroemia y el metabolismo mineral del Fósforo, Calcioy Magnesio a través de los miliequivalentes totales: Y = -25,33 + 19,58 X; donde “Y” es laconcentración de colesterol en mg % y “X” representa los miliequivalentes totales en mEq/lt.5- Las concentraciones de Proteínas totales y Albúmina nos marcan un cuadro totalmentenormal referido a hepatopatias de origen nutricional, lo que nos dice de las buenas pasturasnaturales.6- Las concentraciones de colesterol (cuyo valor medio fue 50,99 ± 15,78 mg %) se realizaronsiguiendo condiciones cinéticas de reacción óptimas, según trabajo del autor (14).7- Al considerar los valores de los perfiles metabólicos con la composición de los espejosacuáticos relacionados con el ecosistema según distintos trabajos del autor (10), la únicapatología encontrada fue de naturaleza carencial referida a cuadros marcados de enfermedadboceosa (hipotiroidismo) en caprinos en el departamento de La Almona (6).8- No se han observado otras patologías relacionadas con las bajas concentraciones de macroy micro nutrientes determinadas en el ecosistema (ríos, lagos), en especial referida a los iónesCl - , Na + y K + de los ríos de zona de los Valles (11-12).9- Los valores de las electrolitemias determinadas que oscilaron en el orden 332,28 mEq/lt, queguardan total relación con trabajos del autor (5-9) nos demuestran una total isotonia del plasmasanguíneo de los caprinos de la zona de los Valles y Quebrada, con un normal funcionalismorenal (16-3-17).Congreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 9 –


10- Los valores hallados en caprinos son inéditos dentro del metabolismo mineral en la zonadel NOA y de gran aplicación en el campo nutricional relacionado con la producción animal ylos ecosistemas de la zona de los Valles y Quebrada (suelo – ríos – lagos - plantas).TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO1) BRIGGS, J. 1924. J. Biol. Chem. 59 : 255.2) DE VEGA,F. 1969. Medida de la conductividad en sueros y plasma de bovinos normales ysu correlación con el ionograma. Revista Bioquímica Clínica, 3(4): 166.3) DE VEGA,F.; GRAS,J. Y COL. 1974. Variaciones del equilibrio ácido básico y delionograma plasmático y urinario en la insuficiencia renal aguda experimental por glicerol.Anales de Medicina. Academia de Ciencias Medicas de Cataluña y Baleares. 60:341-360.4) DE VEGA, F.; CANEDI, A.; CARTAS, E. Y S. RAMIREZ DE ALVAREZ. 1981. Estudio de los<strong>Perfiles</strong> Metabólicos de Calcio y Magnesio en las especies bovina y equina de la zona de losValles y Bosques de la Provincia de Jujuy. Revista de Medicina Veterinaria. 62(1):44-45.5) DE VEGA, F.; LOBO, M. 1996. Determinación de la Electrolitemia en Sueros de Bovinos,Ovinos y Caprinos, Raza Criolla, Zona de los Valles de la Provincia de Jujuy. Biofisicoquímicade los <strong>Perfiles</strong> Metabólicos de Fósforo, Calcio y Magnesio en las Especies Bovinas, Ovinasy Caprinas de la Provincia de Jujuy y Biofisicoquímica de los Espejos Acuáticos y Ríos de laProvincia de Jujuy. San Salvador de Jujuy. <strong>Editorial</strong> REUN. Pág. 79-88.6) DE VEGA, F. 1996. Biofisicoquímica de los <strong>Perfiles</strong> Metabólicos de Fósforo, Calcio yMagnesio en Caprinos (Raza Criolla) - La Almona - Zona de los Valles - Provincia De Jujuy.Biofisicoquímica de los <strong>Perfiles</strong> Metabólicos de Fósforo, Calcio y Magnesio en las EspeciesBovinas, Ovinas y Caprinas de la Provincia de Jujuy y Biofisicoquímica de los EspejosAcuáticos y Ríos de la Provincia de Jujuy. San Salvador de Jujuy. <strong>Editorial</strong> REUN. Pág. 23-48.7) DE VEGA, F. 1996. Biofisicoquímica de los <strong>Perfiles</strong> Metabólicos de Calcio, Fósforo yMagnesio en la Especie Caprina (Razas Angora y Sanen) en la Estación Experimental Hornillos- Tilcara, de la Provincia de Jujuy. Biofisicoquímica de los <strong>Perfiles</strong> Metabólicos de Fósforo,Calcio y Magnesio en las Especies Bovinas, Ovinas y Caprinas de la Provincia de Jujuy yBiofisicoquímica de los Espejos Acuáticos y Ríos de la Provincia de Jujuy. San Salvador deJujuy. <strong>Editorial</strong> REUN. Pág. 15-22.8) DE VEGA, F.; LOBO, M. 1997. Metabolismo de Fósforo, Calcio y Magnesio con laColesterolemia en Caprinos. Revista Xuxuy. San Salvador de Jujuy. 1(3):39-45.9) DE VEGA, F. 1997. Determinación de la osmolaridad en sueros de bovinos, ovinos ycaprinos - Raza Criolla – Jujuy. <strong>Perfiles</strong> Metabólicos en Bovinos, Ovinos y Caprinos Criollosde la Provincia de Jujuy. San Salvador de Jujuy. <strong>Editorial</strong> REUN. Pág. 46-52.10) DE VEGA, F.; LOBO, M. 1997. Correlación matemática de la colesterolemia con losperfiles de Fósforo, Calcio y Magnesio. <strong>Perfiles</strong> Metabólicos en Bovinos, Ovinos y CaprinosCriollos de la Provincia de Jujuy. San Salvador de Jujuy. <strong>Editorial</strong> REUN. Pág. 33-45.Congreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 10 –


11) DE VEGA, F. 1997. Correlación Biofisicoquímica del pH con la Alcalinidad Total yOsmolaridad Determinada en los Ríos de la Provincia de Jujuy. Revista de Geología yMinería. 11(2):47-59.12) DE VEGA, F. 1997. Correlación Biofisicoquímica de la Conductividad Específica con laOsmolaridad de los Ríos de la Provincia de Jujuy. Revista de Geología y Minería. 11(2):35-46.13) DE VEGA, F.; LOBO, M. 1998. Dosaje de Albúmina Absoluta Determinada por VíaElectroforética y la Valorada frente a Bromo Cresolsulfon Ftaleina (BCF ). Revista Agraria.II(2):69-74.14) DE VEGA, F.; LOBO, M; RESINA, M. 1998. Dosaje de Colesterol Total por el MétodoEnzimático de la Colesterol Oxidasa en Ganado Bovino. Revista Agraria. II(2):62-68.15) EVELETH, D. 1937. Comparison of the distribution of magnesium in blood cells andpalsma af animals. J. Bio. Chem. 119:28916) GRAS, J.; DE VEGA, F. y Col. 1974.Características funcionales e histopatológicasgenerales de la insuficiencia renal aguda experimental por glicerol. Anales de Medicina.Academia de Ciencias Medicas de Cataluña y Baleares. 60:334-340.17) GRAS, J.; DE VEGA,F. y Col. 1975. Acute Renal. Insuffiency in the rabbit by glycerol.Fisiología Española, 31:1-8.18) GOREZICA, L. 1960. Further studies of goat serum proteins by paper electrophoresis.Am. J. Vet. Res. 21:85119) GORNALL, A.; BARDAWILL, C. y DAVID, M. 1949. J.Biol. chem. 177:51.20) SCHALES, O. y SCHALES, S. 1941. J.Bio. Chem. 140:87921) SPECTOR, W. 1956. Handbook of Biological Data, W.B. Saunders Co. Philadelphia.Congreso Regional de Ciencia y TecnologíaSección: Producción y Agro IndustriasSecretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca - Página 11 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!