12.05.2015 Views

3.10. uso de materiales de construcción - Editorial Cientifica

3.10. uso de materiales de construcción - Editorial Cientifica

3.10. uso de materiales de construcción - Editorial Cientifica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental<br />

en Zonas Cálidas Semiáridas.<br />

Caso Área <strong>de</strong>l Gran Catamarca<br />

Marta Vigo<br />

construcciones hechas en adobe resistentes a los sismos (utilizan un refuerzo estructural<br />

adicional) como se analizó en el punto 3.4.<br />

La ma<strong>de</strong>ra y la caña son <strong>materiales</strong> que ofrecen alternativas y pue<strong>de</strong>n ser cultivados en<br />

la zona, ahorrando en trasporte. Su explotación aparte <strong>de</strong> ser útil para la construcción,<br />

produce oxígeno y captura CO2 (especialmente la caña), purifica el aire y contribuye a<br />

la reducción <strong>de</strong>l efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

El aumento <strong>de</strong> las masas forestales y una mayor utilización <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y caña, es a<strong>de</strong>más<br />

una buena estrategia en las ZAC por la necesidad <strong>de</strong> forestación que para formar<br />

pantallas que filtren los vientos polvorientos y protejan el suelo.<br />

Por lo tanto, conviene incrementar el <strong>uso</strong> <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, en lo posible <strong>de</strong> especies nativas<br />

pero evitando el <strong>de</strong>smonte por extracción ma<strong>de</strong>ras provenientes <strong>de</strong> bosques nativos. Una<br />

especie que se cultiva y explota comercialmente en varios países <strong>de</strong> las ZAC y sirve<br />

para controlar los vientos es el eucalipto, que tiene la ventaja <strong>de</strong> crecer rápidamente y<br />

ser <strong>de</strong> gran porte.<br />

El problema es la posibilidad <strong>de</strong> incendio si se usan ma<strong>de</strong>ras blandas y que las ma<strong>de</strong>ras<br />

duras son <strong>de</strong> crecimiento lento. Por lo tanto, para incrementar el <strong>uso</strong> <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra es<br />

conveniente realizar estudios <strong>de</strong> costo/ beneficio.<br />

La caña es un material <strong>de</strong> larga duración,<br />

resistente a la humedad y a la intemperie, su<br />

estructura <strong>de</strong> fibras largas y laminadas le<br />

permite absorber el agua por capilaridad <strong>de</strong><br />

abajo hacia arriba y que los rayos solares no la<br />

<strong>de</strong>shidraten. Es <strong>de</strong> crecimiento muy rápido y<br />

ayuda en la protección <strong>de</strong> las cuencas<br />

controlando los causes y el arrastre <strong>de</strong> suelos.<br />

Se la utiliza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad 2 , en cubiertas, techos,<br />

empalizadas, armazones, etc. En la actualidad se la emplea<br />

intensivamente varios países 3 , en la Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> Tucumán, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años se está investigando la<br />

tecnología <strong>de</strong> caña, especialmente el bambú 4 , consi<strong>de</strong>rando<br />

que “es un recurso que pue<strong>de</strong> convertirse en una alternativa<br />

Prototipo <strong>de</strong> vivienda en<br />

bambú. Saleme et al. (2005)<br />

2 La takuara hace más <strong>de</strong> 100.000 años que existe y como 5.000 que se la utiliza, los Mayas y Aztecas la usaban en<br />

fortificaciones, urnas funerarias, casas, etc. Tiene las bonda<strong>de</strong>s ambientales y sostenibles <strong>de</strong>l bambú, genera<br />

empleo por la multiplicidad <strong>de</strong> productos que origina (se han <strong>de</strong>scrito más <strong>de</strong> 1.500 <strong>uso</strong>s), una sola planta se<br />

produce 50 cosechas, el efecto sumi<strong>de</strong>ro es mayor que cualquier otra especie vegetal, genera 35% más oxígeno<br />

que el mejor <strong>de</strong> los árboles, es un pasto (gramínea), se la llama Caña Brava por lo difícil <strong>de</strong> erradicar.<br />

3 Aunque exige calor, sol y agua, hay especies que soportan temperaturas muy bajas (hasta -24ºC) y un cierto grado<br />

<strong>de</strong> sequía, su crecimiento en condiciones apropiadas es muy rápido. Mueve una economía mundial en ascenso <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> U$S 15 millones anuales, emplea a más <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> personas En Colombia la Asociación<br />

Colombiana <strong>de</strong> Arquitectura Antisísmica aplica normas IRAM y ASTM para construcción <strong>de</strong> casas con bambúes.<br />

Simón Vélez y Jörg Stamm han divulgado por todo el mundo el <strong>uso</strong> racional <strong>de</strong>l bambú y su alta resistencia como<br />

material constructivo. En Perú <strong>de</strong>clararon <strong>de</strong> interés nacional las plantaciones <strong>de</strong> caña brava (Gynierium<br />

Sagittatum) y <strong>de</strong> bambú para proteger <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua, suelos y obtención <strong>de</strong> biocombustible como parte <strong>de</strong>l<br />

Programa Desarrollo <strong>de</strong> la Amazonía mediante Dcto S. Nº 017-2002-AG. <strong>de</strong>l 13/02/02 http://groups.googlecom<br />

/group/foroecobamboo/browse_thread/thread/a25f0a00804dfd5;http://groups.google.com/group/foroecobamboo<br />

/browse_thread /thread/a25f0a00 804dfd5<br />

4<br />

Monocotiledónea <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las gramíneas (Poaceae) supertribu Bamb<strong>uso</strong><strong>de</strong>ae, tribu Bambuseae, subfamilia<br />

Banb<strong>uso</strong>i<strong>de</strong>ae, pue<strong>de</strong>n adaptarse a varios climas (tropicales, subtropicales y templados)<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Catamarca<br />

Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología - <strong>Editorial</strong> Científica Universitaria<br />

ISBN: 978-987-661-048-3<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!