19.05.2015 Views

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Un ...

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Un ...

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> <strong>de</strong> <strong>España</strong>,<br />

<strong>Un</strong> Referente en el Sector Marítimo<br />

Más <strong>de</strong> 75 años trabajando en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l profesional e<br />

impulsando iniciativas e investigaciones que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Sector<br />

Marítimo<br />

<strong>La</strong> <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> <strong>de</strong> <strong>España</strong> (AINE) lleva<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1930 trabajando en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los profesionales que integran el colectivo e<br />

impulsando proyectos e iniciativas que fomenten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Sector Marítimo.<br />

Integrada por 2.213 miembros y 25 asociados <strong>de</strong> honor, es una <strong>Asociación</strong><br />

libre <strong>de</strong> profesionales, sin ánimo <strong>de</strong> lucro, acogida a la Ley <strong>de</strong> Asociaciones y regida<br />

actualmente por los Estatutos aprobados en el año 1999.<br />

<strong>La</strong> <strong>Asociación</strong> tiene como objetivos fundamentales cooperar en el fomento <strong>de</strong> la<br />

profesión y, en este sentido, estrechar los lazos entre los ingenieros navales para<br />

impulsar la divulgación y encauzamiento <strong>de</strong> iniciativas e investigaciones. A<strong>de</strong>más,<br />

sirve <strong>de</strong> centro técnico profesional <strong>de</strong> consulta para el Estado, con la creación <strong>de</strong> los<br />

Comités Técnicos que sean necesarios y, en general, representa a la Ingeniería<br />

Naval ante las Administraciones Públicas en las cuestiones que no son competencia<br />

específica <strong>de</strong>l COIN.<br />

Los ingenieros navales, agrupados en la <strong>Asociación</strong>, componen el conjunto <strong>de</strong><br />

profesionales más cualificados, por su titulación y conocimientos, para respon<strong>de</strong>r a<br />

los requerimientos <strong>de</strong> un sector tan necesario y complejo como el Sector Marítimo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>Asociación</strong>, los <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> disponen <strong>de</strong> otras dos<br />

instituciones que trabajan en estrecha colaboración con AINE:<br />

• El Colegio Oficial <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> (COIN).<br />

Corporación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, con personalidad jurídica propia y regida<br />

por los Estatutos aprobados por el Real Decreto 1747/1999 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong><br />

noviembre. Tiene como objetivo fundamental velar por la actuación <strong>de</strong> los<br />

profesionales <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> en beneficio <strong>de</strong> la sociedad. Des<strong>de</strong> su<br />

fundación, en 1968 su actividad se orienta a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la<br />

profesión, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses profesionales <strong>de</strong> los colegiados y el<br />

impulso, en estrecha colaboración con la <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y<br />

<strong>Oceánicos</strong> <strong>de</strong> <strong>España</strong> (AINE), <strong>de</strong> las técnicas propias <strong>de</strong> la profesión.<br />

• <strong>Asociación</strong> Gestora Previsión Social <strong>de</strong>l Colegio Oficial <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong><br />

(AGEPIN), es una Entidad <strong>de</strong> Previsión Social, acogida a la Ley <strong>de</strong>l Seguro<br />

Privado.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

1


AINE, una Organización<br />

por y para la profesión que representa<br />

<strong>La</strong> organización <strong>de</strong> la <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> presenta una<br />

estructura que trabaja en beneficio <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los asociados<br />

<strong>La</strong>s tres instituciones puestas a disposición <strong>de</strong> los ingenieros navales en <strong>España</strong> —<br />

AINE, COIN y AGEPIN— están regidas por sus Juntas Nacionales. A<strong>de</strong>más, en<br />

torno al COIN se estructuran las Delegaciones Territoriales, cada una con<br />

Presi<strong>de</strong>nte-Decano y Junta, en las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong> Galicia, Asturias,<br />

Cantabria, País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Andalucía,<br />

Canarias y Madrid. Tanto a nivel nacional como territorial, las tres instituciones<br />

trabajan en total cooperación entre ellas, <strong>de</strong> forma que se logre la mayor sinergia y<br />

se evite duplicar trabajos y actuaciones.<br />

<strong>La</strong>s Juntas Nacionales —Directiva <strong>de</strong> la AINE, <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l COIN y<br />

Administradora <strong>de</strong> AGEPIN, así como las Comisiones Permanentes <strong>de</strong> AINE y<br />

COIN— cuentan con el apoyo administrativo común <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

las Instituciones y con el asesoramiento <strong>de</strong> distintas Comisiones y, en caso<br />

necesario, <strong>de</strong> los Grupos <strong>de</strong> Trabajo creados expresamente.<br />

Recientemente se ha producido un aumento <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> mujeres en la<br />

<strong>Asociación</strong>, <strong>de</strong> tal modo que en los últimos diez años el 23,2 % <strong>de</strong> los asociados<br />

han sido mujeres.<br />

Delegaciones Territoriales: Atención garantizada en toda <strong>España</strong><br />

<strong>La</strong> existencia <strong>de</strong> 11 Delegaciones Territoriales <strong>de</strong>l COIN garantiza un servicio<br />

cercano y comprometido con los asociados en cualquier punto <strong>de</strong> la geografía<br />

española. <strong>La</strong>s Delegaciones en Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco,<br />

Cataluña, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Canarias y Madrid funcionan, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

ámbito <strong>de</strong> la propia AINE, para propiciar el acercamiento entre los asociados y su<br />

órgano <strong>de</strong> Gobierno, en ambos sentidos.<br />

<strong>La</strong> distribución <strong>de</strong> los Asociados en las diferentes Comunida<strong>de</strong>s Autónomas —con su<br />

correspondiente Delegación Territorial— se sitúa como se indica en el mapa y<br />

cuadro adjunto:<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

2


Delegación Número <strong>de</strong> Asociados Porcentaje sobre el total<br />

Andalucía 238 10,8%<br />

Asturias 62 2,8%<br />

Islas Baleares 27 1,2%<br />

Islas Canarias 33 1,5%<br />

Cantabria 14 0,6%<br />

Cataluña 77 3,5%<br />

Comunidad Valenciana 81 3,7%<br />

C. <strong>de</strong> Madrid y resto <strong>de</strong><br />

1.170 52,9%<br />

<strong>España</strong><br />

Región <strong>de</strong> Murcia 96 4,3%<br />

Galicia 314 14,2%<br />

País Vasco 101 4,6%<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

3


Servicios y Activida<strong>de</strong>s.<br />

Herramientas para la promoción <strong>de</strong> la profesión<br />

AINE y COIN pone a disposición <strong>de</strong> los asociados y colegiados un conjunto <strong>de</strong><br />

Servicios y Activida<strong>de</strong>s que evi<strong>de</strong>ncian su compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

profesión y su interés por promover acciones que impulsen el reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

misma para el conjunto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Los asociados pue<strong>de</strong>n pertenecer a cuatro categorías:<br />

1. Socios <strong>de</strong> número: Los <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> que posean el<br />

título académico correspondiente, expedido, convalidado u homologado por<br />

la Administración Española y que sean admitidos por la Junta Directiva<br />

2. Socios <strong>de</strong> Honor: <strong>La</strong>s personas físicas que, a propuesta <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva y, a juicio <strong>de</strong> la Junta General, merezcan este título.<br />

3. Socios adheridos: <strong>La</strong>s personas físicas o jurídicas, españolas o no, que<br />

sean admitidas por al Junta Directiva en razón a su titulación académica o a<br />

su grado <strong>de</strong> vinculación y méritos con la profesión o con la industria naval.<br />

4. Socios estudiantes: los alumnos matriculados en los centros oficiales<br />

don<strong>de</strong> se impartan estudios <strong>de</strong> ingeniería naval y oceánica, o los que,<br />

habiendo terminado sus estudios, aún no hubieran obtenido la aprobación<br />

<strong>de</strong>l proyecto fin <strong>de</strong> carrera y sean admitidos por la Junta Directiva.<br />

<strong>La</strong> recepción <strong>de</strong> la Revista Ingeniería Naval que edita la AINE y que es una<br />

referencia por sus contenidos editoriales técnicos, información y trabajos<br />

<strong>de</strong>stacados.<br />

<strong>La</strong> pertenencia al Colegio, otorga a los miembros el <strong>de</strong>recho a participar en sus<br />

Activida<strong>de</strong>s y disfrutar <strong>de</strong> sus Servicios, entre los que <strong>de</strong>stacan:<br />

• Cobertura, en los trabajos profesionales visados por un seguro <strong>de</strong><br />

Responsabilidad Civil y posibilidad <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Previsión<br />

Social establecido por el COIN.<br />

• Servicio <strong>de</strong> Orientación al Ingeniero Naval que informa puntualmente <strong>de</strong> las<br />

ofertas <strong>de</strong> trabajo en el sector y contempla becas y ayudas a estudios <strong>de</strong><br />

postgrado, master, idiomas, entre otros.<br />

• Servicio <strong>de</strong> apoyo a los colegiados que opositen en el Cuerpo <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

al servicio <strong>de</strong> la Administración.<br />

• Pone a su disposición un Fondo <strong>de</strong> Solidaridad y otro <strong>de</strong> Desempleo para<br />

ayudas en casos puntuales <strong>de</strong> necesidad y/o paro.<br />

• “Servicio <strong>de</strong> mayores” —a partir <strong>de</strong> los 65 años— , a través <strong>de</strong> la<br />

organización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, principalmente viajes y cursos <strong>de</strong> formación.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

4


En el año 2001 se pusieron en marcha los Planes <strong>de</strong> Acción Tecnológica —<br />

PAT—. Con carácter general se organizan como Grupos <strong>de</strong> Trabajo permanente en<br />

los que se estudian, analizan o <strong>de</strong>baten diferentes temas, <strong>de</strong> sectores diversos,<br />

todos ellos vinculados a la actividad <strong>de</strong> los <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> en ámbitos variados<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se pueda promover acciones formativas o informativas.<br />

Actualmente, en torno al COIN permanecen activos una serie <strong>de</strong> PAT’s<br />

especializados que <strong>de</strong>sarrollan temas específicos y <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s<br />

concretas. Constituyen un ejemplo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que, en todo caso, son<br />

ampliables para dar respuesta a las cuestiones y necesida<strong>de</strong>s sociales. <strong>La</strong>s<br />

temáticas abiertas, en estos momentos giran en torno a la Promoción Integral <strong>de</strong>l<br />

Visado, Marina Deportiva o Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

5


<strong>La</strong> promoción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la profesión:<br />

Objetivo prioritario<br />

<strong>La</strong> celebración anual <strong>de</strong> Congresos y la creación <strong>de</strong> unos Foros temáticos, junto<br />

con la edición <strong>de</strong> la revista Ingeniería Naval son ejemplos <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> AINE<br />

por impulsar acciones que contribuyan al reconocimiento <strong>de</strong> la profesión.<br />

Revista Ingeniería Naval. Referente técnico informativo<br />

AINE edita, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1929, la revista Ingeniería Naval que es una <strong>de</strong> las revistas<br />

técnicas <strong>de</strong>canas en <strong>España</strong>. Tiene como objetivo dar información actualizada a los<br />

asociados, suscriptores, empresas, administraciones, instituciones, bibliotecas, etc.,<br />

sobre el sector marítimo español e internacional. También se incluyen artículos<br />

técnicos y <strong>de</strong> difusión general relacionados con el sector. Se editan once números al<br />

año y tiene una tirada media <strong>de</strong> 3.000 ejemplares.<br />

Congresos<br />

<strong>La</strong> <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> <strong>de</strong> <strong>España</strong> (AINE) organiza<br />

anualmente Congresos que constituyen un auténtico punto <strong>de</strong> referencia y un<br />

escenario perfecto <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias y difusión <strong>de</strong> las últimas<br />

noveda<strong>de</strong>s y ten<strong>de</strong>ncias en el Sector. Este año 2008, el Congreso anual se celebra<br />

en Palma <strong>de</strong> Mallorca, 16 y 17 <strong>de</strong> octubre, bajo el título “Uso sostenible y lúdico <strong>de</strong>l<br />

mar” y cuenta <strong>de</strong> nuevo con una importante representación institucional y<br />

empresarial. Asuntos tan can<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> actualidad como los recursos energéticos<br />

<strong>de</strong> origen marino o la náutica <strong>de</strong>portiva y <strong>de</strong> recreo, se hacen eco en este 47º<br />

Congreso en el que se reconoce la importancia <strong>de</strong>l mar y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

marítimas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país.<br />

A<strong>de</strong>más AINE promueve y realiza Encuentros, Mesas redondas y Jornadas <strong>de</strong><br />

interés para el Sector Marítimo en toda la geografía nacional, por cuenta propia o<br />

en estrecha colaboración con instituciones extranjeras homónimas.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

6


<strong>La</strong> Formación, Factor Clave para el Desarrollo <strong>de</strong> la Ingeniería<br />

Naval<br />

<strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SOPIN, los acuerdos con <strong>Un</strong>iversida<strong>de</strong>s y las ayudas<br />

económicas a los estudios universitarios impulsan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la profesión<br />

Tanto la <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> como el Colegio Oficial<br />

tienen como objetivo fundamental velar por la actuación <strong>de</strong> los profesionales<br />

<strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> en beneficio <strong>de</strong> la sociedad. En este sentido, el impulso a la<br />

Formación constituye una herramienta fundamental para garantizar y apoyar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo presente y futuro <strong>de</strong> la profesión.<br />

Para contribuir al cumplimiento <strong>de</strong> tales objetivos, se crea el Servicio <strong>de</strong><br />

Orientación Profesional —SOPIN— creado por el Colegio Oficial <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

<strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> para <strong>de</strong>sarrollar todas las acciones relacionadas con el mundo<br />

<strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> sus titulados y futuros titulados.<br />

El SOPIN ayuda y asesora en la obtención o cambio <strong>de</strong> empleo a los colegiados y<br />

aspirantes a colegiado que lo soliciten. También, asesora en su primer empleo a<br />

postgraduados y futuros graduados <strong>de</strong> la Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

<strong>Navales</strong> <strong>de</strong> Madrid y Escuela Politécnica Superior <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong><br />

<strong>de</strong>l Ferrol y <strong>de</strong> Cartagena que lo soliciten, procurando para ello mantener una<br />

estrecha colaboración con el Centro <strong>de</strong> Orientación e Información <strong>de</strong> dichas<br />

<strong>Un</strong>iversida<strong>de</strong>s y las Escuelas.<br />

A<strong>de</strong>más, gestiona los programas que ofrezca el Colegio para el perfeccionamiento<br />

profesional y reciclaje, por la importancia que tiene actualmente la formación<br />

permanente en el mundo <strong>de</strong>l empleo. A<strong>de</strong>más, emite periódicamente circulares<br />

restringidas a sus asociados con las ofertas <strong>de</strong> empleo, becas y otras activida<strong>de</strong>s<br />

que las empresas solicitan a este servicio.<br />

También tiene abierto varios programas <strong>de</strong> Becas y Ayudas, a la Promoción <strong>de</strong><br />

Estudios Superiores en Ingeniería Naval y Oceánica, Estudios <strong>de</strong> Investigación y<br />

Estudios <strong>de</strong> Postgrado.<br />

<strong>La</strong> voluntad <strong>de</strong> AINE por garantizar una formación a<strong>de</strong>cuada y profesional se<br />

completa con los acuerdos suscritos con varias universida<strong>de</strong>s. Con la <strong>Un</strong>iversidad<br />

<strong>de</strong> A Coruña, para la realización <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> postgrado en Diseño, Producción e<br />

Inspección <strong>de</strong> Embarcaciones Deportivas y <strong>de</strong> Recreo. AINE mantiene también en<br />

vigor un acuerdo con la <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Mar —ASESMAR— y la Escuela<br />

Técnica Superior <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> (ETSIN) <strong>de</strong> Madrid, para prestarse<br />

apoyo y mutua colaboración en el <strong>de</strong>sarrollo y ejecución <strong>de</strong> proyectos y activida<strong>de</strong>s.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

7


También, la Delegación en Cataluña ha puesto en marcha un Curso <strong>de</strong> Postgrado<br />

sobre Diseño <strong>de</strong> Embarcaciones Deportivas y un acuerdo para su impartición en la<br />

<strong>Un</strong>iversidad <strong>de</strong> Cartagena, y la Delegación en Madrid tiene en funcionamiento la<br />

Cátedra, Madrid Diseño <strong>de</strong> Yates.<br />

También, tiene suscrito un acuerdo con la Fundación General <strong>de</strong> la <strong>Un</strong>iversidad<br />

Politécnica <strong>de</strong> Madrid (CEPADE) para prestarse apoyo mutuo en la realización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la profesión. Como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

acuerdo alcanzado, los miembros <strong>de</strong>l COIN tendrán un <strong>de</strong>scuento significativo en<br />

las matrículas <strong>de</strong> los cursos y masters <strong>de</strong>l CEPADE en los que se inscriban.<br />

Finalmente, forma parte <strong>de</strong> la Fundación Ingeniero Jorge Juan, que es una<br />

entidad autónoma e in<strong>de</strong>pendiente que tiene como principales fines la promoción <strong>de</strong><br />

todo tipo <strong>de</strong> actuaciones educativas y científicas encaminadas al <strong>de</strong>sarrollo y<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la formación académica y <strong>de</strong> postgrado <strong>de</strong> los <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y<br />

<strong>Oceánicos</strong> y <strong>de</strong> otros profesionales a las necesida<strong>de</strong>s y exigencias, presentes y<br />

futuras, <strong>de</strong>l Sector Marítimo.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

8


Foros Profesionales interactivos,<br />

Promoción <strong>de</strong> AINE para participar en <strong>de</strong>bates interactivos<br />

sobre la actualidad <strong>de</strong>l Sector<br />

En estos momentos están activos 8 Foros temáticos, que pue<strong>de</strong>n consultarse y<br />

seguirse en www.ingenierosnavales.com<br />

<strong>La</strong> <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> <strong>de</strong> <strong>España</strong> (AINE) puso en<br />

marcha en 2007 sus Foros Profesionales, <strong>de</strong>stinados a todos aquellos que estén<br />

interesados en diversos temas vinculados al Sector Marítimo. Los foros se pue<strong>de</strong>n<br />

encontrar on-line, accediendo a la página web www.ingenierosnavales.com.<br />

<strong>La</strong>s Delegaciones Territoriales en Asturias, Murcia, Baleares, Andalucía, Galicia y el<br />

PAT-16 (Medio Ambiente) mantienen activos sus Foros. Próximamente, otras<br />

Delegaciones Territoriales se sumarán a esta iniciativa.<br />

En concreto la Delegación en Asturias mantiene activo el Foro sobre “Buques<br />

Subestándar”; la Delegación en Murcia, tres Foros sobre “Submarinos”, “Propulsión<br />

Naval” y “Construcción Naval Mediterránea”, la Delegación en Baleares, sobre<br />

“Embarcaciones <strong>de</strong> Recreo”; la Delegación en Andalucía junto con Galicia, sobre<br />

“Tecnología y Activida<strong>de</strong>s Offshore”; la <strong>de</strong>legación en Galicia, sobre “Seguridad <strong>de</strong><br />

los Buques Pesqueros”; y el PAT–16, sobre “Medio Ambiente y Desarrollo<br />

sostenible”.<br />

Los foros están abiertos a consultas y opiniones <strong>de</strong> cualquier interesado en los<br />

temas tratados.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

9


El Sector Marítimo en 2007.<br />

<strong>Un</strong> año al alza<br />

El Sector Marítimo representa, hoy día, tanto en <strong>España</strong> como en el resto <strong>de</strong><br />

Europa y <strong>de</strong>l mundo un factor generador <strong>de</strong> valor y <strong>de</strong>cisivo en el crecimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico. El 90% <strong>de</strong>l comercio exterior <strong>de</strong> la UE y más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> su<br />

comercio interno son transportados vía marítima. A<strong>de</strong>más, Europa cuenta con el<br />

40% <strong>de</strong> la flota mundial y mueve 3.500 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> carga al año. Por<br />

sus costas, circulan más <strong>de</strong> 350 millones <strong>de</strong> pasajeros. Los servicios prestados en<br />

los puertos europeos generan un valor añadido <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20.000 millones <strong>de</strong> euros<br />

y las perspectivas son <strong>de</strong> crecimiento continuado, tanto en volumen comercial,<br />

como por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Autopistas <strong>de</strong>l Mar en Europa.<br />

Construcción Naval: 2007 año récord<br />

El año 2007 ha concluido con un acusado ritmo <strong>de</strong> crecimiento en la cartera <strong>de</strong><br />

pedidos. Los graneleros Capesize en cartera suponían a finales <strong>de</strong> 2007 un 86.7%<br />

<strong>de</strong> la flota activa (frente al 38% <strong>de</strong>l año anterior), mientras los graneleros<br />

Handymax suponían, a finales <strong>de</strong>l año pasado un 55.4% <strong>de</strong> la flota existente (cifra<br />

que era <strong>de</strong>l 29% a finales <strong>de</strong> 2006).<br />

Por otra parte, han sido los portacontenedores <strong>de</strong> mayor tamaño, lo que, tras los<br />

graneleros, han presentado un mayor crecimiento <strong>de</strong> cartera <strong>de</strong> pedidos; al final <strong>de</strong><br />

2007, la cartera <strong>de</strong> buques con capacida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> 3.000 TEU representaba el<br />

77% <strong>de</strong> la flota activa en ese momento (frente al 60.4% <strong>de</strong> 2006) Sin embargo, en<br />

el caso <strong>de</strong> los buques portacontenedores más pequeños, la cartera <strong>de</strong> pedidos a<br />

finales <strong>de</strong> 2007 se ha situado en un 22.3% <strong>de</strong> la flota, ligeramente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

26% <strong>de</strong> 2006.<br />

En el apartado <strong>de</strong> graneles líquidos sólo los buques <strong>de</strong> productos químicos han<br />

mostrado un crecimiento en la cartera <strong>de</strong> pedidos en 2007 sobre el año anterior, en<br />

lo que se refiere a la flota activa al final <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> esos años (65.4% para<br />

2007 y 55.6% a final <strong>de</strong> 2006).<br />

En los buques <strong>de</strong> productos hay un mantenimiento <strong>de</strong> la misma situación que en<br />

2006, mientras que en los petroleros <strong>de</strong> crudo, solo los Aframax, ligeramente y los<br />

Suezmax más claramente, aumentan sus porcentajes <strong>de</strong> un año a otro, mientras<br />

que los VLCC han experimentado un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un punto porcentual.<br />

El año 2007 se ha caracterizado por una enorme inversión <strong>de</strong>l mundo naviero en<br />

contratos <strong>de</strong> nuevas construcciones como no se había registrado jamás. Encabeza<br />

la lista los armadores griegos, con una inversión <strong>de</strong> 34.000 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

seguidos <strong>de</strong> alemanes, chinos, noruegos y americanos.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

10


El Sector Náutico, excelente situación<br />

<strong>La</strong> náutica genera en <strong>España</strong> un volumen <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> unos 2.000 millones <strong>de</strong><br />

euros según el informe <strong>de</strong> la <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> Industrias, Comercio y Servicios<br />

Náuticos (ADIN). <strong>La</strong>s cifras que <strong>de</strong>jan entrever el excelente momento que está<br />

viviendo el sector en nuestro país.<br />

Esta situación también se refleja en el aumento <strong>de</strong> nuevas matriculaciones. Según<br />

el último estudio <strong>de</strong> la <strong>Asociación</strong> Nacional <strong>de</strong> Empresas Náuticas (ANEN), editado<br />

en 2007, en el primer semestre <strong>de</strong> este año, el total <strong>de</strong> altas <strong>de</strong> embarcaciones <strong>de</strong><br />

recreo ascendió a 5.510 unida<strong>de</strong>s, lo cual supone un crecimiento <strong>de</strong>l 10% respecto<br />

al mismo periodo <strong>de</strong>l año 2006.<br />

<strong>La</strong>s matriculaciones que más se incrementaron fueron las <strong>de</strong> los barcos <strong>de</strong> vela,<br />

que crecieron por encima <strong>de</strong> 200%, aumentando su cuota <strong>de</strong> un 3% al 10% sobre<br />

el total. De entre este tipo <strong>de</strong> embarcaciones, las más <strong>de</strong>mandadas fueron aquellas<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 7,5 metros <strong>de</strong> eslora. Respecto a las embarcaciones rígidas, en la<br />

primera mitad <strong>de</strong> 2007 crecieron un 55% en relación a 2006, mientras las<br />

neumáticas se redujeron en un 7%.<br />

El mercado centro en general, y Madrid en particular, se consolida como referente<br />

<strong>de</strong>l sector. En 2007, Madrid alcanzó un 10,1% en cuota <strong>de</strong> matriculación, con un<br />

total <strong>de</strong> 556 unida<strong>de</strong>s, lo que supuso un aumento <strong>de</strong>l 41,1% en relación al año<br />

anterior. <strong>Un</strong>as cifras que la sitúan en tercer lugar, tras Barcelona (13,5%) y<br />

Baleares (10,2%).<br />

En <strong>España</strong>, según datos ofrecidos por las Direcciones Generales <strong>de</strong> Puertos y<br />

Autorida<strong>de</strong>s Portuarias, existen 323 puertos o dársenas para uso <strong>de</strong>portivo y<br />

recreativo. En 2006 el número <strong>de</strong> amarres aumentó en 977 gracias, principalmente,<br />

por la nueva instalación en Galicia <strong>de</strong> 300 amarres y las remo<strong>de</strong>laciones en los<br />

puertos <strong>de</strong> Andalucía, Asturias, Cataluña y Baleares. Murcia, Cantabria y País Vasco<br />

han sido las únicas comunida<strong>de</strong>s autónomas que han visto disminuir su número <strong>de</strong><br />

amarres.<br />

<strong>La</strong>s Islas Baleares se encuentran a la cabeza <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s autónomas con<br />

más puertos, con un total <strong>de</strong> 68. Le siguen Cataluña (46), Comunidad Valenciana<br />

(47), Andalucía (37), Canarias (32) y Galicia (30). País Vasco (18), Cantabria (13)<br />

y Asturias (13) se encuentran a la cola <strong>de</strong> este ranking.<br />

El 81,7% <strong>de</strong> estos puertos están <strong>de</strong>stinados a uso <strong>de</strong>portivo, recreativo y<br />

turístico y son explotados, directa o indirectamente, por parte <strong>de</strong> las<br />

correspondientes comunida<strong>de</strong>s autónomas. El restante 18,3% es explotado por las<br />

autorida<strong>de</strong>s portuarias. Por su parte, el 82,26% <strong>de</strong> los amarres existentes son<br />

explotados por las comunida<strong>de</strong>s, frente al 17,74% que lo son por las autorida<strong>de</strong>s<br />

portuarias.<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

11


<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong>l Sector Marítimo en <strong>España</strong><br />

El Sector Marítimo juega un papel fundamental en el conjunto <strong>de</strong> la economía<br />

española, tal como se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las cifras extraídas <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> la <strong>Un</strong>ión Europa<br />

“Política Marítima <strong>de</strong> la UE. Cifras y Datos – <strong>España</strong>”.<br />

Dicho informe subraya que la costa española mi<strong>de</strong> 6.584 km y casi un 60 % <strong>de</strong> la<br />

población vive cerca <strong>de</strong> la misma. A<strong>de</strong>más, el territorio español se extien<strong>de</strong> hasta la<br />

región <strong>de</strong> las Islas Canarias e incluye dos Ciuda<strong>de</strong>s Autónomas en la costa africana:<br />

Ceuta y Melilla. Destacando así la importancia <strong>de</strong>l transporte marítimo entre los<br />

distintos territorios.<br />

<strong>La</strong> flota pesquera española se compone <strong>de</strong> casi 13.400 barcos. Se trata <strong>de</strong> la<br />

mayor flota pesquera <strong>de</strong> la UE en cuanto a tonelaje, con unas 480.000 gt, más <strong>de</strong>l<br />

doble <strong>de</strong>l tonelaje <strong>de</strong> la segunda mayor flota, y constituye el 25 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la<br />

UE-25. <strong>La</strong> mitad <strong>de</strong> la flota está registrada en puertos <strong>de</strong> Galicia, en cuanto a<br />

número <strong>de</strong> barcos y tonelaje. Cerca <strong>de</strong> 1.100 barcos están registrados en as Islas<br />

Canarias.<br />

El turismo costero es la actividad que más puestos <strong>de</strong> trabajo genera con 1,5<br />

millones, mientras que la pesca —incluyendo procesado y acuicultura— genera<br />

92.777 puestos <strong>de</strong> trabajo, seguida <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> las embarcaciones <strong>de</strong> recreo con<br />

25.240 puestos <strong>de</strong> trabajo, el equipamiento marítimo con 14.523 puestos <strong>de</strong><br />

trabajo, el transporte marítimo con 8.000 puestos <strong>de</strong> trabajo y la construcción <strong>de</strong><br />

barcos que proporciona 5.419 puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

12


<strong>La</strong> colaboración con Instituciones y partes interesadas, motor<br />

para promover el Desarrollo Tecnológico<br />

El I+D+i constituye para AINE, junto con la Formación, el pilar<br />

básico sobre el que sustentar el Desarrollo <strong>de</strong>l Sector<br />

<strong>La</strong> <strong>Asociación</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Navales</strong> y <strong>Oceánicos</strong> trabaja intensamente para<br />

contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Sector, a través <strong>de</strong> sus profesionales, por un lado y, por<br />

otro concretando acuerdos <strong>de</strong> colaboración con instituciones y socieda<strong>de</strong>s, a nivel<br />

nacional e internacional, para trabajar conjuntamente en Programas <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Tecnológico.<br />

En esta línea, mantiene un convenio con la Fundación Instituto Tecnológico<br />

para el Desarrollo <strong>de</strong> las Industrias Marítimas (INNOVAMAR), en virtud <strong>de</strong>l<br />

cual ambas asociaciones aúnan esfuerzos materiales y humanos en el fomento y la<br />

promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tecnológicas orientadas hacia el progreso <strong>de</strong>l sector<br />

marítimo. Entre otras actuaciones llevarán a cabo cursos, seminarios y activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> formación en materia <strong>de</strong> I+D+i, en los que se difun<strong>de</strong>n las técnicas y<br />

conocimientos relativos a los proyectos <strong>de</strong> investigación en el marco <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong><br />

las Industria Marítima.<br />

Otra consecuencia <strong>de</strong> esta colaboración es el premio internacional AINE-<br />

INNOVAMAR, que en este 2008 celebra su segunda edición y premia con 18.000<br />

euros, manteniendo la dotación <strong>de</strong>l año anterior, cualquier actividad en el Sector<br />

Marítimo que suponga innovación, mejora o progreso tecnológico <strong>de</strong> sus productos,<br />

procesos, técnicas <strong>de</strong> gestión o explotación en cualquiera <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> un<br />

proyecto.<br />

A<strong>de</strong>más, AINE mantiene un intenso contacto con las Asociaciones Internacionales<br />

homólogas, con las que contribuye a la promoción <strong>de</strong> la Profesión, asistencia a<br />

Seminarios y a Reuniones <strong>de</strong> Asociaciones similares (como es el caso <strong>de</strong> la WEMT-<br />

West European Conference on Marine Technology o la WMTC-World Maritime<br />

Technology Conference). A<strong>de</strong>más, tiene una activa participación en las<br />

organizaciones nacionales e internacionales relevantes para el <strong>de</strong>sarrollo y difusión<br />

<strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong>l Ingeniero Naval. Así, en la Confe<strong>de</strong>ración Europea <strong>de</strong><br />

Tecnología Marítima (CEMT) –en el Instituto <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> <strong>España</strong>, la<br />

European Fe<strong>de</strong>ration of National Engineering Associations (FEANI), y The<br />

World Fe<strong>de</strong>ration of Engineering Organisations (FMOI), entre otros.<br />

Para más información<br />

AINE<br />

Tels: 91 575 10 24 / 91 577 16 78<br />

Varenga, Marketing y Comunicación<br />

Eva Martín<br />

Tfo. 91 444 51 41<br />

evamc@varenga.es<br />

Visite nuestra web www.ingenierosnavales.com<br />

Dossier <strong>de</strong> Prensa – AINE<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!