19.05.2015 Views

temas transversales del curriculum, 2 - Educar en igualdad

temas transversales del curriculum, 2 - Educar en igualdad

temas transversales del curriculum, 2 - Educar en igualdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colección de Materiales Curriculares<br />

para la Educación Primaria<br />

5.1. DESARROLLO EVOLUTIVO Y COMPORTAMIENTO VIAL INFANTIL.<br />

La primera dificultad con la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el niño fr<strong>en</strong>te al tráfico, es la originada por la limitación<br />

<strong>del</strong> campo visual. Limitación que vi<strong>en</strong>e determinada por su m<strong>en</strong>or estatura (110 cm. a los 6 años).<br />

Lo que supone una aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> número de obstáculos <strong>en</strong> relación al adulto, así sucedería. como<br />

ejemplo. <strong>en</strong> una situación tan habitual como es la de cruzar <strong>en</strong>tre coches aparcados. Por otra parte,<br />

su campo visual está también limitado para usar la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la periferia, dicho<br />

campo, que abarca <strong>en</strong> los niños de 6 años 110°, irá ampliándose hasta los 180°, propios de la visión<br />

<strong>del</strong> adulto. Esta amplitud dificultará no sólo la detección <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la periferia <strong>del</strong> campo,<br />

sino que obligará a los niños a girar la cabeza para detectar movimi<strong>en</strong>tos laterales que, a su vez,<br />

implicará un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el tiempo de reacción para detectar los objetos que localizan <strong>en</strong> dicha<br />

zona.<br />

A lo anterior hemos de añadir que muchas veces at<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> niño se dirige a aspectos poco<br />

relevantes. No se ha de olvidar que, hasta los 5 años, no existe prácticam<strong>en</strong>te un control de la<br />

misma, si bi<strong>en</strong>, hacia los 6 ó 7 se distingue ya <strong>en</strong>tre situaciones, <strong>en</strong> las que deb<strong>en</strong> realizar búsquedas<br />

de elem<strong>en</strong>tos significativos de aquéllas <strong>en</strong> las que pueda dedicarse a jugar, volar su imaginación,<br />

etc.; para llegar al control total a partir de los 11 ó 12 años, edad <strong>en</strong> la que también es ya capaz de<br />

poder dividir su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>tre varias tareas, como puede ser una tarea motora (cruzar una calle<br />

andando) y otra tarea visual (observar la situación de los vehículos).<br />

A todas estas dificultades se suman las que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> tanto de la posibilidad de estimar fiablem<strong>en</strong>te<br />

distancias; lo cual no consigu<strong>en</strong> hasta los 13 años, sobre todo si éstas son grandes, y también las<br />

dificultades de utilizar, hasta 18 años aproximadam<strong>en</strong>te claves erróneas para determinar la velocidad<br />

de los vehículos, llegando a juzgar los coches ruidosos y pequeños como más rápidos que los<br />

sil<strong>en</strong>cios y grandes.<br />

Lógicam<strong>en</strong>te los conceptos de distancia y velocidad; influirán <strong>en</strong> la estimación que necesitará el<br />

niño para calcular el tiempo de cruce, o lo que tardará un vehículo <strong>en</strong> llegar hasta su posición.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia. el comportami<strong>en</strong>to vial infantil incluso el proceso de toma de decisiones, se<br />

<strong>en</strong>contrará mediatizado por todos estos factores, lo que determinará exist<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>tes<br />

estrategias utilizadas <strong>en</strong> situaciones; viales <strong>en</strong>tre adultos y niños. Como ejemplo, m<strong>en</strong>cionamos las<br />

señaladas por D.E. Firth <strong>en</strong> relación al cruce de calles.<br />

• El niño, como se ha dicho, ya será capaz, aproximadam<strong>en</strong>te a los seis años, de realizar búsquedas<br />

de elem<strong>en</strong>tos significativos (bordillos, semáforos, etc.), lo que se traducirá <strong>en</strong> la elección <strong>del</strong><br />

lugar de cruce, mi<strong>en</strong>tras que el adulto; por el contrario, seleccionará el mom<strong>en</strong>to más seguro por<br />

llevarlo a cabo. Es decir. el niño prestará poca at<strong>en</strong>ción a la situación <strong>del</strong> tráfico hasta que llegue<br />

al bordillo, lugar desde donde iniciará la toma de decisiones.<br />

• Si a lo anterior añadimos que necesitará más tiempo que el adulto para procesar la información<br />

y que ti<strong>en</strong>e dificultad <strong>en</strong> relación a las estimaciones sobre velocidad, espacio tiempo, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia el niño no podrá aprovecharse de posibles configuraciones <strong>del</strong> tráfico, favorables<br />

para atravesar la calle sin peligro, ya que no puede anticipar la llegada de un hueco o intervalo<br />

<strong>en</strong>tre coches <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to, necesitando, por el contrario un intervalo vacío más ext<strong>en</strong>so.<br />

• Si a esta no anticipación se incorpora la l<strong>en</strong>titud <strong>en</strong> el inicio <strong>del</strong> cruce, el niño podrá <strong>en</strong>contrarse<br />

ante una nueva situación vial, lo cual acarreará el com<strong>en</strong>zar de nuevo todo el proceso o cruzar<br />

demasiado rápidam<strong>en</strong>te, aum<strong>en</strong>tando la posibilidad de cometer un error, dada la dificultad que<br />

aún ti<strong>en</strong>e para det<strong>en</strong>erse y reaccionar ante un imprevisto, pues la adquisición de hábitos de<br />

prud<strong>en</strong>cia y pronta decisión constituy<strong>en</strong> nociones abstractas, que el niño hasta los 12 ó 13 años<br />

no logrará adquirir.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!