19.05.2015 Views

temas transversales del curriculum, 2 - Educar en igualdad

temas transversales del curriculum, 2 - Educar en igualdad

temas transversales del curriculum, 2 - Educar en igualdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colección de Materiales Curriculares<br />

para la Educación Primaria<br />

tráfico t<strong>en</strong>drían cabida <strong>en</strong> el desarrollo de los núcleos “La calle” “El barrio”, los cuales podrán ser<br />

aprovechados para que el alumno compr<strong>en</strong>da las normas y adquiera hábitos correctos para la<br />

circulación peatonal <strong>en</strong> ciudad.<br />

En el estudio de la Comarca o de la Comunidad Autónoma. cont<strong>en</strong>idos, como los concerni<strong>en</strong>tes a<br />

las redes e infraestructuras, medios de transporte y actividad económica estarían totalm<strong>en</strong>te<br />

conexionadas con el conocimi<strong>en</strong>to de normas y adquisición de hábitos para la circulación peatonal<br />

<strong>en</strong> carretera y como viajero <strong>en</strong> transportes particulares o colectivos . Igualm<strong>en</strong>te la descripción de<br />

las redes de transporte y las vías de comunicación, bi<strong>en</strong> de la Comarca o de la Comunidad, podrá<br />

constituir un motivo de análisis que facilitará la compr<strong>en</strong>sión e interpretación de las señales de<br />

tráfico y su significado.<br />

El inicio <strong>del</strong> uso de la bicicleta y de sus principios mecánicos y matrices se correspondería con el<br />

conocimi<strong>en</strong>to de las producciones técnicas de su <strong>en</strong>torno cotidiano relacionadas con el transporte,<br />

la comunicación, tratami<strong>en</strong>to de la información ..., con el objeto de configurando un papel de usuario<br />

activo y critico que salvaguarde la ori<strong>en</strong>tación que, hacia la promoción de la calidad de vida, debe<br />

<strong>en</strong>caminarse el proceso tecnológico.<br />

Sin embargo, y antes de pasar a las ori<strong>en</strong>taciones para la evaluación y al desarrollo de los esquemas<br />

de ejemplificación correspondi<strong>en</strong>tes a los núcleos temáticos anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionados será preciso<br />

hacer una nueva puntualización <strong>en</strong> torno a los alumnos <strong>del</strong> primer ciclo de I Educación Primaria.<br />

Investigaciones como las llevadas a cabo por VINJE (Childr<strong>en</strong> and pedestrians: habilités and<br />

limitations University of Groning<strong>en</strong>, 1978), demuestran que los niños con edades hasta los siete<br />

años controlan poco su at<strong>en</strong>ción y sus impulsos y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia. “... Los métodos de formación<br />

relacionados exclusivam<strong>en</strong>te con las facultades cognitivas son totalm<strong>en</strong>te inoperantes”, ... y<br />

posteriorm<strong>en</strong>te añade que los niños, de 2 a 7 años, deberían ser educados vialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los lugares<br />

reales y habituales de circulación <strong>en</strong> los que se des<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> sin ser acompañados. Ya que la falta<br />

de at<strong>en</strong>ción y la natural impulsividad de los niños son la causa más frecu<strong>en</strong>te de accid<strong>en</strong>tes, la<br />

formación, por lo tanto, debería basarse <strong>en</strong> el control <strong>del</strong> comportami<strong>en</strong>to, de tal forma que, el niño<br />

lleve a cabo una pausa antes de dejar los lugares que estima como seguros, tras haber localizado<br />

algún elem<strong>en</strong>to significativo de alerta como puede ser un bordillo. Si bi<strong>en</strong> posteriorm<strong>en</strong>te, a los 5<br />

años, los mecanismos cognitivos ya podrán contribuir a g<strong>en</strong>eralizar y prolongar los resultados de<br />

una formación basada <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to.<br />

Bi<strong>en</strong> es verdad que el niño <strong>en</strong> esta edad (6-8 años), va desarrollando considerablem<strong>en</strong>te las<br />

capacidades de observación y de ori<strong>en</strong>tación, de dominio <strong>del</strong> espacio y de su propio cuerpo,<br />

conoci<strong>en</strong>do los s<strong>en</strong>tidos de giro y que comi<strong>en</strong>za a desplazarse autónomam<strong>en</strong>te como peatón. utilizando<br />

normalm<strong>en</strong>te recorridos habituales como pued<strong>en</strong> ser los correspondi<strong>en</strong>tes a los itinerarios casacolegio<br />

o casa-parque o lugar de juego.<br />

Por ello, <strong>en</strong> este nivel, se han de continuar todos aquellos ejercicios relativos al desarrollo de hábitos<br />

de ori<strong>en</strong>tación visual, auditiva, psicomotórica. ori<strong>en</strong>tados al dominio <strong>del</strong> espacio, y de prud<strong>en</strong>cia y<br />

pronta decisión que se llevaron a cabo <strong>en</strong> la Educación Infantil, y continuar, dada su eficacia hasta<br />

los 8 años, con la repres<strong>en</strong>tación de situaciones objetivas y juegos de imitación, junta al resto de<br />

actividades que t<strong>en</strong>gan lugar <strong>en</strong> el aula.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!