02.06.2015 Views

Módulo 1. Empresas, entorno empresarial y territorio - ADEC

Módulo 1. Empresas, entorno empresarial y territorio - ADEC

Módulo 1. Empresas, entorno empresarial y territorio - ADEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÓDULO 1<br />

<strong>Empresas</strong>, <strong>entorno</strong> <strong>empresarial</strong> y <strong>territorio</strong>: introducción a conceptos de redes, innovación y competitividad<br />

de funcionamiento y, sobre todo, su capacidad de incorporar un proceso de aprendizaje permanente, son elementos<br />

clave de la construcción de ventajas competitivas. En otras palabras, el logro de competencias distintivas y la<br />

capacidad de innovar sustentan la existencia de ventajas competitivas y, por tanto, la competitividad de las empresas<br />

y <strong>territorio</strong>s.<br />

Gráfico <strong>1.</strong>8: Construcción de ventajas competitivas. Factores internos y externos a las empresas<br />

Competitividad<br />

Producto<br />

Nuevos equipos<br />

Nuevos materiales<br />

Mejoras de productos<br />

Factores externos<br />

-Mercado de trabajo local<br />

-Infraestructuras básicas<br />

-Política de I+D+i<br />

-Vinculación de la oferta de capacitación<br />

con necesidades productivas territoriales<br />

Innovaciones<br />

productivas<br />

Proceso productivo<br />

Mejoras en:<br />

- Organización productiva<br />

- Proceso de trabajo<br />

Métodos de gestión<br />

Nuevos equipos<br />

Nuevas instalaciones<br />

Mejoras en línea de producción<br />

Factores internos<br />

- Capacitación <strong>empresarial</strong> y tecnológica<br />

- Tipo de gestión y organización<br />

- Estilo de dirección<br />

- Calidad de relaciones laborales<br />

- Recursos disponibles<br />

Como puede observar en el Gráfico <strong>1.</strong>8, los factores de los que depende la construcción de ventajas competitivas no<br />

son sólo internos a las empresas, sino que hay también factores externos a las empresas (pero internos al <strong>territorio</strong>)<br />

que son igualmente determinantes. Entre estos factores externos a la empresa cabe citar el mercado de trabajo<br />

local y el sistema de formación de recursos humanos, el marco jurídico y legislativo, el sistema de investigación y<br />

desarrollo para la innovación local (I+D+i), así como la dotación de infraestructuras y equipamientos básicos para el<br />

desarrollo económico local (agua, energía, saneamiento, telecomunicaciones, transportes).<br />

Así pues, las empresas, las cadenas productivas y el <strong>territorio</strong> donde se ubican, son los tres elementos básicos que<br />

hay que tener en cuenta en la generación de las ventajas competitivas dinámicas. En todo caso, la relación entre las<br />

empresas y el <strong>territorio</strong> es biunívoca, esto es, de la misma manera que las ventajas competitivas de las empresas y<br />

grupos de empresas se ven influidas por las características del <strong>entorno</strong> territorial, también la estrategia e interacción<br />

entre empresas influyen en la dinámica y estructura territorial.<br />

Ejercicio <strong>1.</strong>4<br />

Lea la lectura <strong>1.</strong>3 seleccionada al final del módulo acerca de la insuficiencia de las explicaciones clásicas relativas al éxito<br />

competitivo y las nuevas orientaciones sobre la construcción de las ventajas competitivas. Trate de exponer brevemente<br />

un comentario acerca de dichas orientaciones relativas a la creación de ventajas competitivas <strong>empresarial</strong>es y el papel del<br />

<strong>territorio</strong> en las mismas.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!