04.06.2015 Views

REGISTRO OFICIAL - Servicio de Rentas Internas

REGISTRO OFICIAL - Servicio de Rentas Internas

REGISTRO OFICIAL - Servicio de Rentas Internas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 494, viernes 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004<br />

Este documento ha sido procesado teniendo como fuente bibliográfica el:<br />

<strong>REGISTRO</strong> <strong>OFICIAL</strong><br />

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ECUADOR<br />

Año I -- Quito, viernes 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004 -- No. 494<br />

Administración <strong>de</strong>l Sr. Ing. Lucio E. Gutiérrez Borbúa<br />

Presi<strong>de</strong>nte Constitucional <strong>de</strong> la República<br />

SUPLEMENTO<br />

DR. JORGE A. MOREJÓN MARTÍNEZ<br />

DIRECTOR<br />

SUMARIO<br />

FUNCIÓN EJECUTIVA<br />

DECRETOS:<br />

2424 Modifícase el Decreto Ejecutivo No. 2166, publicado en el Registro Oficial No. 442 <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong>l 2004, que contiene las "Normas que <strong>de</strong>ben Observarse en la Prestación <strong>de</strong><br />

<strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong> Intermediación Laboral conocida como Tercerización”..........................................2<br />

2425 Autorízase al Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas para que disponga el traspaso a la Cuenta<br />

Corriente Única <strong>de</strong>l Tesoro Nacional, en concepto <strong>de</strong> anticipo <strong>de</strong> los superávits <strong>de</strong>l Banco<br />

Central <strong>de</strong>l Ecuador correspondientes al ejercicio económico <strong>de</strong>l 2004, la suma <strong>de</strong> US$<br />

24’000.000,00……………………………………………………………………………………………3<br />

2426 Derógase el Decreto Ejecutivo No 925-A, publicado en el Registro Oficial No 221 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l 2003.....................................................................................................................4<br />

2427 Declárase el estado <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>l sector eléctrico en todo el territorio nacional, con el<br />

objeto <strong>de</strong> prevenir las consecuencias <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>l estiaje, comprendido entre los meses <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong>l 2004 y marzo <strong>de</strong>l 2005.............................................................................................4<br />

2428 Confiérese la con<strong>de</strong>coración "Al Mérito Profesional", en el grado <strong>de</strong> "Gran Oficial", a varios<br />

señores clases <strong>de</strong> la Policía Nacional.........................................................................................7<br />

2430 Expí<strong>de</strong>nse varias reformas al Reglamento para la Aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen Tributario<br />

Interno y sus reformas.................................................................................................................9<br />

2431 Autorízase la incorporación <strong>de</strong> las remuneraciones mensuales unificadas <strong>de</strong>terminadas en el<br />

Art. 1 <strong>de</strong> la Resolución No. SENRES - 2004 – 000216 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004, expedida<br />

por la Secretaría Nacional Técnica <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Recursos Humanos y Remuneraciones<br />

<strong>de</strong>l Sector Público, SENRES, reformándose por lo tanto los <strong>de</strong>cretos ejecutivos Nos. 1820 y<br />

2211, promulgados en los Registros Oficiales Nos. 373 <strong>de</strong> julio 8 y 455 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

2004...........................................................................................................................................14<br />

RESOLUCIONES: ...


2<br />

Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 494, viernes 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004<br />

No 2430<br />

Lucio Gutiérrez Borbúa<br />

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA<br />

REPÚBLICA<br />

Consi<strong>de</strong>rando:<br />

Que el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 68 <strong>de</strong>l Código Tributario establece que la facultad <strong>de</strong>terminadora<br />

<strong>de</strong> la Administración Tributaria compren<strong>de</strong>: la verificación, complementación o enmienda <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los contribuyentes o responsables; la composición <strong>de</strong>l tributo correspondiente,<br />

cuando se advierta la existencia <strong>de</strong> hechos imponibles, y la adopción <strong>de</strong> las medidas legales que se<br />

estime convenientes para esa <strong>de</strong>terminación;<br />

Que el artículo 23 <strong>de</strong> la Codificación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen Tributario Interno, en relación con el<br />

artículo 91 <strong>de</strong>l Código Tributario, establece que la <strong>de</strong>terminación directa se hará con base en la<br />

contabilidad <strong>de</strong>l sujeto pasivo, así como sobre la base <strong>de</strong> los documentos, datos, informes que se<br />

obtengan <strong>de</strong> los responsables o <strong>de</strong> terceros, siempre que con tales fuentes <strong>de</strong>l información sea<br />

posible llegar a conclusiones más o menos exactas <strong>de</strong> la renta percibida por el sujeto pasivo; y, que<br />

a<strong>de</strong>más el sujeto activo podrá, <strong>de</strong>ntro1 <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación directa, establecer las normas necesarias<br />

para regular los precios <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> bienes o servicios para efectos tributarios;<br />

Que el artículo 89 <strong>de</strong>l Código Tributario dispone que la <strong>de</strong>terminación por el sujeto pasivo se efectuará<br />

mediante la correspondiente <strong>de</strong>claración que se presentará en el tiempo, en la forma y con los<br />

requisitos que la ley o los reglamentos exijan;<br />

Que el artículo 96 <strong>de</strong>l Código Tributario consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>beres formales <strong>de</strong>l contribuyente, entre otros:<br />

presentar <strong>de</strong>claraciones; facilitar a los funcionarios autorizados las inspecciones o verificaciones,<br />

tendientes al control o a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tributo; exhibir a los funcionarios respectivos, las<br />

<strong>de</strong>claraciones, informes, libros y documentos relacionados con los hechos generadores <strong>de</strong><br />

obligaciones tributarias y formular las aclaraciones que les fueren solicitadas;<br />

Que el artículo 20 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rentas</strong> <strong>Internas</strong> obliga a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

sector público, las socieda<strong>de</strong>s, las organizaciones privadas y las personas naturales a proporcionar a<br />

la Administración Tributaria toda la información que requiere para el cumplimiento <strong>de</strong> sus labores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación, recaudación y control tributario;<br />

Que el artículo 1 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Estado, or<strong>de</strong>na la búsqueda <strong>de</strong> la eficiencia<br />

administrativa;<br />

Que se ha establecido un consenso doctrinario a nivel mundial que preten<strong>de</strong> eliminar diversos<br />

mecanismos utilizados por empresas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho tributario internacional, para transferir<br />

beneficios en forma encubierta, hechos que han sido estudiados por la Organización para la<br />

Cooperación y Desarrollo Económico, en atención a que la manipulación en los precios afecta la<br />

correcta <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los beneficios tributables; y,<br />

En ejercicio <strong>de</strong> la atribución que le confiere el numeral 5 <strong>de</strong>l artículo 171 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong><br />

la República,<br />

Decreta:<br />

Expedir las siguientes reformas al Reglamento para la Aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen Tributario<br />

Interno y sus reformas.<br />

Artículo 1.- Reemplácese el artículo 4, por el siguiente:<br />

"Art. 4.- Partes relacionadas.- Para efectos tributarios se consi<strong>de</strong>rarán partes relacionadas a las<br />

personas naturales o socieda<strong>de</strong>s, domiciliadas o no en el Ecuador, en las que una <strong>de</strong> ellas participe


3<br />

Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 494, viernes 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004<br />

directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital <strong>de</strong> la otra; o en las que un<br />

tercero, sea persona natural o sociedad, domiciliado o no en el Ecuador, participe directa o<br />

indirectamente, en la dirección, administración, control o capital <strong>de</strong> éstas.<br />

Se consi<strong>de</strong>rarán partes relacionadas, los que se encuentran inmersos en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l inciso<br />

primero <strong>de</strong> este artículo, entre otros casos los siguientes:<br />

1) La sociedad matriz y sus socieda<strong>de</strong>s filiales, subsidiarias o establecimientos permanentes.<br />

2) Las socieda<strong>de</strong>s filiales, subsidiarias o establecimientos permanentes, entre sí.<br />

3) Las partes en las que una misma persona natural o sociedad, participe indistintamente, directa<br />

o indirectamente en la dirección, administración, control o capital <strong>de</strong> tales partes.<br />

4) Las partes en las que las <strong>de</strong>cisiones sean tomadas por órganos directivos integrados en su mayoría<br />

por los mismos miembros.<br />

5) Las partes, en las que un mismo grupo <strong>de</strong> accionistas, por su aporte accionario, participe<br />

indistintamente, directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital <strong>de</strong> éstas.<br />

6) Los miembros <strong>de</strong> los órganos directivos <strong>de</strong> la sociedad con respecto a la misma, siempre que se<br />

establezcan entre éstos relaciones no inherentes a su cargo.<br />

7) Los administradores y comisarios <strong>de</strong> la sociedad con respecto a la misma, siempre que se<br />

establezcan entre éstos relaciones no inherentes a su cargo.<br />

8) Una sociedad respecto <strong>de</strong> los cónyuges, parientes hasta el cuarto grado <strong>de</strong> consanguinidad o<br />

segundo <strong>de</strong> afinidad <strong>de</strong> los socios; directivos; administradores; o comisarios <strong>de</strong> la sociedad.<br />

9) Una persona natural o sociedad y los fi<strong>de</strong>icomisos en los que tenga <strong>de</strong>rechos.<br />

Para establecer la existencia <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> relación o vinculación entre contribuyentes, la<br />

Administración Tributaria aten<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> forma general a la participación accionaria u otros <strong>de</strong>rechos<br />

societarios sobre el patrimonio <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, los tenedores <strong>de</strong> capital, la administración efectiva<br />

<strong>de</strong>l negocio, la distribución <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, la proporción <strong>de</strong> las transacciones entre tales contribuyentes,<br />

los mecanismos <strong>de</strong> precios usados en tales operaciones.<br />

También se consi<strong>de</strong>rarán partes relacionadas a sujetos pasivos que realicen transacciones con<br />

socieda<strong>de</strong>s domiciliadas, constituidas o ubicadas en una jurisdicción fiscal <strong>de</strong> menor imposición, o en<br />

Paraísos Fiscales.<br />

Así mismo, la Administración Tributaria podrá establecer partes relacionadas por presunción cuando<br />

las transacciones que se realicen no se ajusten al principio <strong>de</strong> plena competencia.<br />

Serán jurisdicciones <strong>de</strong> menor imposición y paraísos fiscales, aquellos que señale el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Rentas</strong> <strong>Internas</strong> acor<strong>de</strong> con la información <strong>de</strong> la Organización para la Cooperación y el Desarrollo<br />

Económicos - OCDE y el Grupo <strong>de</strong> Acción Financiera Internacional-GAFI.<br />

El término sociedad empleado en este concepto será el entendido por el artículo 98 <strong>de</strong> la Codificación<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen Tributario Interno.".<br />

Artículo 2.- A continuación <strong>de</strong>l artículo 66 añadir los siguientes:<br />

"- Art. .. (66.1).- Anexo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración.- Los sujetos pasivos <strong>de</strong>l Impuesto a la Renta, que realicen<br />

operaciones con partes relacionadas, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 4 <strong>de</strong> este » Reglamento,<br />

adicionalmente a su <strong>de</strong>claración anual <strong>de</strong> Impuesto a la Renta, presentarán en las Oficinas <strong>de</strong>l<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rentas</strong> <strong>Internas</strong> el Anexo <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong> Transferencia referente a sus transacciones con<br />

estas partes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 5 días siguientes a la fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración, <strong>de</strong> conformidad con lo<br />

dispuesto en el artículo 58 <strong>de</strong> este Reglamento, en la forma y con el contenido que establezca el<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rentas</strong> <strong>Internas</strong> mediante Resolución General, en función <strong>de</strong> los métodos y principios<br />

establecidos en los artículos siguientes.


4<br />

Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 494, viernes 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004<br />

Igualmente, <strong>de</strong>berán presentar el Informe Integral <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong> Transferencia, referente a<br />

operaciones con partes relacionadas, en la forma y con el contenido que establezca el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Rentas</strong> <strong>Internas</strong> mediante Resolución General, en un plazo no mayor a 6 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>claración, conforme lo dispuesto en el artículo 58 <strong>de</strong> este Reglamento.<br />

- Art. ... (66.2).- Principio <strong>de</strong> plena competencia.- Para efectos tributarios se entien<strong>de</strong> por principio <strong>de</strong><br />

plena competencia aquel en el que, cuando se establezcan o impongan condiciones entre dos partes<br />

relacionadas, en sus transacciones comerciales o financieras, que difieran <strong>de</strong> las que se hubieren<br />

estipulado con o entre partes in<strong>de</strong>pendientes, las utilida<strong>de</strong>s que hubieren sido obtenidas por una <strong>de</strong><br />

las partes <strong>de</strong> no existir dichas condiciones pero que, por razón <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esas condiciones<br />

no fueron obtenidas, serán cuantificadas y registradas.<br />

- Art. ... (66.3).- Criterios <strong>de</strong> comparabilidad.- Las operaciones son comparables cuando no existen<br />

diferencias entre las características económicas relevantes <strong>de</strong> éstas, que afecten <strong>de</strong> manera<br />

significativa el precio o valor <strong>de</strong> la contraprestación o margen <strong>de</strong> utilidad a que hacen referencia los<br />

métodos establecidos en este capítulo, y en caso <strong>de</strong> existir diferencias, que su efecto pueda<br />

eliminarse mediante ajustes técnicos razonables.<br />

Para <strong>de</strong>terminar si las operaciones son comparables o si existen diferencias significativas, se tomarán<br />

en cuenta, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> plena competencia seleccionado,<br />

los siguientes elementos <strong>de</strong> las operaciones:<br />

1. Las características <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong> los servicios, para lo cual se <strong>de</strong>berá tomar en cuenta, entre<br />

.otras, las siguientes:<br />

a. En caso <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> bienes tangibles, las características físicas <strong>de</strong> los mismos, sus<br />

cualida<strong>de</strong>s y su fiabilidad, así como su disponibilidad y el volumen <strong>de</strong> la oferta;<br />

b. En el caso <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios, elementos tales como la naturaleza <strong>de</strong>l servicio, y si el<br />

servicio involucra o no una experiencia o conocimiento técnico;<br />

c. En el caso <strong>de</strong> que se conceda la explotación o se transmita un bien intangible, la forma <strong>de</strong> la<br />

operación, tal como la concesión <strong>de</strong> una licencia o su venta; el tipo <strong>de</strong> activo, sea patente, marca,<br />

know-how, entre otros; la duración y el grado <strong>de</strong> protección y los beneficios previstos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong>l activo en cuestión;<br />

d. En caso <strong>de</strong> enajenación <strong>de</strong> acciones, el capital contable actualizado <strong>de</strong> la sociedad emisora, el<br />

patrimonio, el valor presente <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s o flujos <strong>de</strong> efectivo proyectados o la cotización bursátil<br />

registrada en la última transacción cumplida con estas acciones;<br />

e. En caso <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> financiamiento, el monto <strong>de</strong>l principal, plazo, garantías, solvencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>udor, tasa <strong>de</strong> interés y la esencia económica <strong>de</strong> la operación antes que su forma.<br />

2. El análisis <strong>de</strong> las funciones o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sempeñadas, incluyendo los activos utilizados y riesgos<br />

asumidos en las operaciones, por partes relacionadas en operaciones vinculadas y por partes<br />

in<strong>de</strong>pendientes en operaciones no vinculadas.<br />

3. Los términos contractuales o no, con los que realmente se cumplen las transacciones entre partes<br />

relacionadas e in<strong>de</strong>pendientes.<br />

4. Las circunstancias económicas o <strong>de</strong> mercado, tales como ubicación geográfica, tamaño <strong>de</strong>l<br />

mercado, nivel <strong>de</strong>l mercado, al por mayor o al <strong>de</strong>tal, nivel <strong>de</strong> la competencia en el mercado, posición<br />

competitiva <strong>de</strong> compradores y ven<strong>de</strong>dores, la disponibilidad <strong>de</strong> bienes y servicios sustitutos, los<br />

niveles <strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda en el mercado, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los consumidores, reglamentos<br />

gubernamentales, costos <strong>de</strong> producción, costo <strong>de</strong> transportación y la fecha y hora <strong>de</strong> la operación.<br />

5. Las estrategias <strong>de</strong> negocios, incluyendo las relacionadas con la penetración, permanencia y<br />

ampliación <strong>de</strong>l mercado, entre otras.


5<br />

Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 494, viernes 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004<br />

- Art. ... (66.4).- Métodos para aplicar el principio <strong>de</strong> plena competencia.- El precio, en las operaciones<br />

celebradas entre partes relacionadas, <strong>de</strong>berá ajustarse mediante la aplicación, individual o<br />

combinaciones <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los siguientes métodos, <strong>de</strong> tal forma que en su resultado se refleje el<br />

principio <strong>de</strong> plena competencia, en conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior:<br />

1. Método <strong>de</strong>l Precio Comparable no Controlado.-<br />

Permite establecer el precio <strong>de</strong> plena competencia <strong>de</strong> los bienes o servicios transferidos en cada una<br />

<strong>de</strong> las operaciones entre partes relacionadas, con el precio facturado <strong>de</strong> los bienes o servicios<br />

transferidos en operaciones con o entre partes in<strong>de</strong>pendientes en operaciones comparables.<br />

2. Método <strong>de</strong>l Precio <strong>de</strong> Reventa.- Determina el precio <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> un bien o <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong><br />

un servicio, entre partes relacionadas, multiplicando el precio <strong>de</strong> reventa <strong>de</strong>l bien, <strong>de</strong>l servicio o <strong>de</strong> la<br />

operación <strong>de</strong> que se trate, a partes in<strong>de</strong>pendientes, por el resultado <strong>de</strong> disminuir, <strong>de</strong> la unidad, el<br />

porcentaje <strong>de</strong> la utilidad bruta que hubiere sido obtenido con o entre partes in<strong>de</strong>pendientes en<br />

operaciones comparables. Para los efectos <strong>de</strong> esta fracción, el porcentaje <strong>de</strong> utilidad bruta se<br />

calculará dividiendo la utilidad bruta entre las ventas netas.<br />

PA = PR (1-X%)<br />

PA = Precio <strong>de</strong> Adquisición<br />

PR = Precio <strong>de</strong> Reventa<br />

X% = Porcentaje <strong>de</strong> la utilidad bruta aplicada con<br />

o entre partes in<strong>de</strong>pendientes.<br />

3. Método <strong>de</strong>l Costo Adicionado.- Determina el precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> un bien o <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> un<br />

servicio, entre partes relacionadas, multiplicando el costo <strong>de</strong>l bien, <strong>de</strong>l servicio o <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong><br />

que se trate, a partes in<strong>de</strong>pendientes, por el resultado <strong>de</strong> sumar, a la unidad, el porcentaje <strong>de</strong> la<br />

utilidad bruta que hubiere sido obtenido con o entre partes in<strong>de</strong>pendientes en operaciones<br />

comparables. Para los efectos <strong>de</strong> esta fracción, el porcentaje <strong>de</strong> utilidad bruta se calculará dividiendo<br />

la utilidad bruta entre el costo <strong>de</strong> ventas.<br />

PV = C (1+X%)<br />

PV = Precio <strong>de</strong> Venta<br />

C = Costo <strong>de</strong>l bien<br />

X% = Porcentaje <strong>de</strong> la utilidad bruta aplicada con<br />

o entre partes in<strong>de</strong>pendientes.<br />

4. Método <strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> Utilida<strong>de</strong>s.- Determina el precio a través <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la Utilidad<br />

Operacional Global obtenida en las operaciones con partes relacionadas, en la misma proporción que<br />

hubiere sido distribuida con o entre partes in<strong>de</strong>pendientes, en operaciones comparables, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

lo siguiente:<br />

a) Se <strong>de</strong>terminará la Utilidad Operacional Global <strong>de</strong> las operaciones con partes relacionadas mediante<br />

la suma <strong>de</strong> la utilidad Operacional obtenida por cada una <strong>de</strong> ellas; y,<br />

b) La Utilidad Operacional Global obtenida, se distribuirá a cada una <strong>de</strong> las partes relacionadas,<br />

consi<strong>de</strong>rando, entre otros, el aporte individual <strong>de</strong> cada parte en activos, costos y gastos empleados en<br />

las operaciones entre dichas partes.<br />

5. Método Residual <strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> Utilida<strong>de</strong>s.-<br />

Determina el precio a través <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la Utilidad Operacional Global obtenida en las<br />

operaciones con partes relacionadas, en la misma proporción que hubiere sido asignada con o entre<br />

partes in<strong>de</strong>pendientes, en operaciones comparables, <strong>de</strong> acuerdo a lo siguiente:<br />

a) Se <strong>de</strong>terminará la Utilidad Operacional Global <strong>de</strong> las operaciones con partes relacionadas mediante<br />

la suma <strong>de</strong> la utilidad Operacional obtenida por cada una <strong>de</strong> ellas; y,


6<br />

Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 494, viernes 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004<br />

b) Con la Utilidad Operacional Global obtenida se <strong>de</strong>terminará y distribuirá, tanto la Utilidad Básica<br />

como la Utilidad Residual, <strong>de</strong> acuerdo a lo siguiente:<br />

1. La Utilidad Básica se obtendrá para cada una <strong>de</strong> las partes relacionadas mediante la aplicación <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> los otros métodos señalados en este artículo, sin tomar en cuenta la utilización <strong>de</strong><br />

intangibles.<br />

2. La Utilidad Residual se obtendrá disminuyendo la utilidad básica a que se refiere el numeral 1<br />

anterior, <strong>de</strong> la utilidad Operacional global. Esta utilidad residual se distribuirá entre las partes<br />

relacionadas en la operación, en la proporción en que hubiere sido distribuida entre partes<br />

in<strong>de</strong>pendientes en operaciones comparables.<br />

6. Método <strong>de</strong> Márgenes Transaccionales <strong>de</strong> Utilidad Operacional.- Consiste en fijar el precio a través<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación, en transacciones con partes relacionadas, <strong>de</strong> la utilidad Operacional que<br />

hubieren obtenido partes in<strong>de</strong>pendientes en operaciones comparables, con base en factores <strong>de</strong><br />

rentabilidad que toman en cuenta variables tales como activos, ventas, costos, gastos o flujos <strong>de</strong><br />

efectivo.<br />

- Art. ... (66. 5).- Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Tributaria.- La Administración Tributaria, previa la<br />

verificación <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> las circunstancias contempladas en el artículo 91 <strong>de</strong>l Código<br />

Tributario, ejercerá la facultad <strong>de</strong>terminadora directa, en función <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong>talladas en el<br />

artículo anterior, <strong>de</strong> acuerdo a caso particular.<br />

-Art. ... C66.6).- Referencia Técnica en Materia <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong> Transferencia.- Como referencia técnica<br />

para lo dispuesto en este Capítulo, se utilizarán las "Directrices en Materia <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong><br />

Transferencia a Empresas Multinacionales y Administraciones Tributarias", aprobadas por el Consejo<br />

<strong>de</strong> la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 1995, en la medida en<br />

que las mismas sean congruentes con el mandato <strong>de</strong>l artículo 91 <strong>de</strong>l Código Tributario, con las<br />

disposiciones <strong>de</strong> este Decreto y con los tratados celebrados por Ecuador.".<br />

Artículo 3.- La presente reforma entrará en vigencia a partir <strong>de</strong> su publicación en el Registro Oficial y<br />

se aplicará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ejercicio fiscal 2005 y <strong>de</strong> su cumplimiento encárguese al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rentas</strong><br />

<strong>Internas</strong>.<br />

Dado en el Palacio Nacional, en Quito, a 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2004.<br />

f.) Lucio Gutiérrez Borbúa, Presi<strong>de</strong>nte Constitucional <strong>de</strong> la República.<br />

Es fiel copia <strong>de</strong>l original.- Lo certifico.<br />

f.) Dr. Guillermo H. Astudillo Ibarra, Subsecretario General <strong>de</strong> la Administración Pública.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!