09.06.2015 Views

o_19ncbn3hh9dc1die1uiemgp1kcqa.pdf

Arte terapia para pacientes diagnosticados con cáncer

Arte terapia para pacientes diagnosticados con cáncer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fuerza de la alianza depende del acuerdo entre el paciente y el terapeuta sobre las<br />

tareas y las metas de la terapia, y de la modalidad del vínculo entre ellos. La tarea de<br />

la terapia, según este autor, son las actividades específicas con las que se debe<br />

comprometer el paciente para beneficiarse del tratamiento; los fines de la terapia son<br />

los objetivos generales del tratamiento, y el vínculo es la cualidad afectiva de la<br />

relación entre terapeuta y paciente, y hasta qué punto éste se encuentra entendido,<br />

respaldado y valorado. 32 Dalley (1984) plantea que el arte se utiliza como medio a<br />

través del cual se desarrolla dicha relación. También describe la importancia del<br />

entorno terapéutico en que se desarrolla dicha relación. Para esto, toma hacer<br />

referencia a Rogers (1976). “En su enfoque psicoterapéutico centrado en el cliente,<br />

señala tres factores –cordialidad, empatía y autenticidad- que considera esenciales<br />

para garantizar el desarrollo de la apertura y la confianza en la relación, facilitando así<br />

el progreso terapéutico” (Dalley, 1984, p. 28).<br />

2.4 FORMAS DE REALIZAR ARTE TERAPIA Y A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA<br />

Al momento de tener que definir cómo abordaremos la terapia, se debe tener en<br />

cuenta tres aspectos fundamentales; el tipo de población con la que trabajamos, el<br />

contexto en el que trabajamos y las habilidades, formación y experiencia del terapeuta.<br />

También hay que considerar el tipo de apoyo con que cuenta el terapeuta (supervisión,<br />

equipo multidisciplinario), la contención y apoyo de las personas con que trabajamos<br />

(familia, inserción laboral y social), el tipo de conocimiento disponible en el tema o área<br />

en que se trabaja, y el tiempo disponible para el trabajo terapéutico 33 .<br />

Se pueden categorizar dos grandes enfoques referidos a los tipos de<br />

intervención: Intervención con énfasis psicoeducativo, en la cual se enfatiza el<br />

aprendizaje y se diseña la situación terapéutica para facilitar la adquisición del cliente<br />

de nuevas habilidades o conductas; o Intervención con énfasis psicoterapéutico, en el<br />

cual se enfatiza la relación y se diseña la situación terapéutica para promover la<br />

autoexpresión, reflexión sobre si mismo y su relación con la realidad. En esta pueden<br />

incluirse los diversos enfoques teóricos descritos anteriormente.<br />

32<br />

ÁLVAREZ, H. Reseña del libro Negociando la alianza terapéutica. Guía para el tratamiento relacional (Safran, J. y<br />

Muran, J.C.) [en línea] Revista de Psicoanálisis Aperturas Psicoanalíticas. Julio 2003, No.14<br />

[consulta: 5octubre 2006]<br />

33<br />

HILLS, M. Reflexión sobre terapia y niveles de intervención terapéutica. En: SEMINARIO Visiones y aplicaciones en el<br />

campo del Arte Terapia: 21, 22 y 23 julio de 2006. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Artes. pp.s.p.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!